
6 minute read
Semana 2. Texto narrativo, expositivo y argumentativo
Hace varios años padecía mucho de las amígdalas, parecía una alergia, pero a la vez no lo era, visite médicos, pero el diagnóstico que recibía no era muy claro, me recetaron inyectarme penicilina cada mes, lo estuve haciendo por varios meses, pero no sentía mejoría; cada vez que llovía o hacía mucho frio, se me secaba la garganta y si había mucho calor lo mismo, todo el tiempo tenía que usar bufanda y gorro, la verdad es que era muy incómodo andar así todo el tiempo. En el año 2010, busque ayuda de otro médico, quien me dejo varios exámenes entre ellos un examen con la saliva (cultivo) para detectar el problema de las vías respiratorias, el médico utilizaba términos poco comunes para mí, lo que en cierto modo me asustaba. Días después me entregaron los resultados, al parecer todo normal, los resultados tendrían que haberme alegrado, pero no era así, ya que lo que sentía no era normal y me asustaba no tener una respuesta clara y sencilla al problema, por lo que con dolor quise asimilar la situación haciendo lo que sentía que me hacía bien, pero no estaba tranquila. Un día de mayo del año 2011, alguien toca a mí puerta y me dice: - mija- como te sentís? ¿Acaso vas a estar toda la vida utilizando bufanda y gorro? Tenes que hacer algo para curarte. Y, yo respondo triste- ¡la verdad no sé qué más podría hacer, me he estado inyectando, pero es lo mismo, los médicos no me dan una respuesta clara, si ellos no saben cómo tratarme, mucho menos yo. Hubo un momento de silencio. Mi tía me dice: - ¡te voy a decir algo! conozco a una señora, ella únicamente ora, si quieres podemos ir, te la puedo presentar. Sin dudarlo más le dije, -está bien vamos te acompaño. Llegando a la casa de la señora, quien abre sus puertas amablemente, nos atendió en un cuarto muy pequeño, donde tenía una venta de ropa típica, pero en el fondo tenía un altar con flores. Me pregunta- ¿Cómo estás?, le respondí bien y le expliqué mi preocupación. Ella me dijo vamos a orar… me quede preocupada porque no sabía realmente como era orar, pero, me arrodille, llore, después de un momento solo sentí algo dentro de mí, algo inexplicable, era como una suave brisa del viento, me sentía liberada, más ligera, mi respiración cambio… al finalizar el momento de oración me levante, ella me ungió con aceite me hizo unas recomendaciones, salí internamente diferente de ese lugar, al llegar a mi casa, recuerdo que comí algo, luego me agarro un sueño profundo, al día siguiente amanecí diferente, sin bufanda ni gorro, por la tarde me dirigí a la casa de la señora, a quien le explique lo sucedido, ella sonriente me dijo: - Dios hizo su obra, lo que ayer sentiste fue tu sanidad, ahora debes darle gracias a Dios, no fui yo sino él, de ahora en adelante le harás una promesa a Dios, la cual tendrás que cumplir. Ese día fue el más feliz de mi vida y más que feliz fue una bendición y lo sigue siendo, ese día fue como volver a nacer, cada año y cada mes de mayo, solo he podido decir “gracias Dios”, porque aún sin merecerlo, tuvo misericordia de mí, me hizo ver que sus planes son perfectos, y que él hace su obra en el momento menos pensado, por mucho que la ciencia diga hasta aquí, Dios dice aun no, tienes mucho que hacer por delante. Lo que recibí de Dios ese día fue algo mágico, que muchas personas no podrían siquiera creer, y está bien cada uno cree de acuerdo a lo que piensa y siente.
5
Advertisement
Aunque pasen los años y aunque las cosas por momentos se pongan difíciles, la vida me ha enseñado que la fe es lo último que se debe de perder, que se debe vivir y disfrutar la vida al máximo, pero ante todo y lo más importante poniendo a Dios en primer lugar.
Ejemplo de un texto expositivo Clases comienzan este 22 de febrero en el sector público y esto es lo que debe saber
Las clases comenzarán en el modelo híbrido, y los estudiantes asistirán a las escuelas cuando su municipio esté en naranja o en amarillo. Por Ana Lucía Ola Publicado el 21 de febrero de 2021 a las 7:02h
Seis semanas después de que en los colegios privados comenzarán las clases, el ciclo escolar 2021 en el sector público se inaugura este lunes 22 de febrero, luego de que el año pasado los estudiantes permanecieran alejados de las aulas desde el 16 de marzo, para evitar el contagio del covid-19, una decisión que adoptó la mayoría de los países.
Los niños aprendieron en casa a través de guías de estudio y otros materiales de apoyo, la modalidad ahora será híbrida con días de clases que transcurrirán en la escuela y otros a la distancia, lo que se definirá según el color de la alerta en que se encuentre cada municipio en el Tablero de Alertas Sanitarias del Ministerio de Salud.
De acuerdo con el Acuerdo Ministerial 300-2020 y el protocolo del Ministerio de Educación (Mineduc), las escuelas estarán cerradas cuando el semáforo marque rojo, y se abrirán a los estudiantes cuando la alerta esté en anaranjado y en amarillo, mientras que en aquellos municipios que se encuentren en verde, la apertura de los establecimientos será completa con docencia y actividades presenciales.

Ejemplo de un texto argumentativo
TEMA 15: Reseña del COVID-19 Amanda Fielding
Un coronavirus que no había sido identificado antes, denominado en forma provisional 2019nCoV (un acrónimo de 2019 novel coronavirus) y después renombrado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, severe acute respiratory syndrome coronavirus 2), surgió en el centro de China en diciembre de 2019. La enfermedad causada por este virus se ha llamado COVID-19 (una sigla de coronavirus disease 2019). El virus infeccioso afectó de manera inicial a individuos en la ciudad de Wuhan, sobre todo a personas
6

que trabajaban o frecuentaban ciertos mercados de animales. Al principio, se pensaba que el virus se propagaba desde los animales (quizá murciélagos o pangolines) a las personas; sin embargo, pronto comenzaron a identificarse personas afectadas que no habían estado expuestas a mercados de animales, lo que indicaba que ocurría transmisión de persona a persona. Además, algunos estudios indican que el virus permanece estable durante varias horas o días en aerosoles y en superficies; por tanto, las personas pueden adquirir el virus a través del aire o después de tocar objetos contaminados. Debido a las numerosas incógnitas sobre este nuevo coronavirus y la rapidez con que sucede su propagación, los profesionales de la salud y los epidemiólogos están muy preocupados. El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que COVID-19 era una urgencia sanitaria mundial y el 11 de marzo de 2020 anunció oficialmente que COVID-19 es una pandemia (epidemia mundial).
Reflexión
1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. Se puede realizar a través una pequeña investigación individual previa, y de la recolección de algún material que cumpla la función de texto expositivo, ya que no hay mejor cosa que el estudiante encuentre su propia información y que la sepa interpretar. Al presentar cada alumno en lugar de entregar los documentos en físico podría explicar en un tiempo determinado lo encontrado.
2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema.
Que durante su investigación encuentre demasiado material de la cual no sabrá cual escoger, y que por miedo o vergüenza no quiera presentar su trabajo.
Actividad 1
Estructura del Texto Argumentativo
7
