3 minute read

Semana 5. Ideas principales y comprensión lectora

Miedo de salir a buscar al entrevistado, y que no le colabore.

Ideas principales y comprensión lectora

Advertisement

Ideas principales

Dialogar es contar experiencias, es compartir secretos de lo que está oculto en el corazón, es penetrar más allá de las cortinas de la conducta y es desarrollar la inteligencia interpersonal (Gardner, 1995).  Más del 50% de los padres nunca ha tenido el valor de dialogar con sus hijos acerca de sus miedos, pérdidas y frustraciones.  No hay una fórmula mágica para construir una relación saludable. El diálogo es irremplazable

Síntesis

Hablar y dialogar dos palabras muy diferentes: Hablar es únicamente expresar el mundo que nos rodea; pero dialogar es expresar el mundo que somos, es contar nuestras experiencias, compartir lo que esta oculto en el corazón. Muchos padres no dialogan con sus hijos, viven bajo el mismo techo, pero viven aislados unos de otros. Lo dice la lectura más del 50 % de los padres nunca han tenido el valor de dialogar con sus hijos, acerca de sus miedos, perdidas o frustraciones. La compañía más importante es la familia; minino deberían de reunirse una vez a la semana para dialogar.

Escribe un análisis de cómo se relaciona lo leído con lo que sucede en Guatemala

Tiene mucha relación, en Guatemala se vive mucho de esto, cada familia vive de diferente manera, los padres pasan más tiempo en el trabajo y descuidan la atención a los hijos, quizás no lo hacen de forma intencional, porque lo único que buscan es darles los mejor a los hijos, pero sin darse cuenta, descuidan la parte más importante que es la familia, aunque sean padres e hijos, no lo parecen porque no saben nada del uno ni del otro, y sí es que hubieran padres que estén más tiempo en casa, no tienen la costumbre de dialogar con sus hijos, con el hecho de ver que sus hijos están sanos, piensan que el resto está bien, cuando no es así puesto que muchas veces las apariencias engañan, los hijos pueden estar atravesando por momentos difíciles, sin que los padres se den cuenta. Por eso considero que es muy importante el dialogo, no solo para conocer a los hijos sino para orientarlos a tomar mejor sus decisiones.

13

Actividad No. 2

Ideas principales

“Leer significa más que descifrar letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la lectura” (Camargo y otros, 2013. 9).

La comprensión lectora según Snow (2002) es un proceso simultaneo de extraer y construir significado a través de la interacción con el lenguaje escrito.

Los niveles más conocidos y utilizados son comprensión literal, inferencial y crítica. Barret identifica dos más: reorganización de la información y apreciación lectora

Síntesis

La comprensión lectora es base en todas las áreas, a través de los textos se adquieren nuevos conocimientos. Una de las tareas de la escuela es enseñar a leer para aprender y decodificar. El proceso de comprensión inicia desde que los niños aprenden a hablar, luego en la escuela primaria, en adelante. Tiene 3 momentos, antes, durante y después. Para que un estudiante pueda leer y comprender lo que lee, es importante tomar en cuenta aspectos claves: desarrollo del lenguaje oral, vocabulario, fluidez, aprendizaje de la decodificación y uso de estrategias de comprensión lectora; se desarrollan en el idioma materno.

Relacione lo leído con lo que sucede en Guatemala.

En Guatemala, el MINEDUC, siempre orienta a los docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en las aulas, que debe tener mayor énfasis en los primeros años en la escuela, que se debe partir enseñando desde el idioma materno, incluso que todos los días debe haber momentos de lectura para los niños, lo lamentable es que muy pocos maestros le dan la importancia que corresponde, es mínimo lo que se hace para tener una buena comprensión lectora. Quizás por eso es que muchos estudiantes tienen un déficit en lectura y comprensión, podemos leer muy bien, pero no tenemos bien desarrollado lo que es la comprensión, ni siquiera se sabe cómo extraer lo más importante de una lectura o interpretar con las propias palabras lo que se lee.

Reflexión

1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. A través de la lectura comprensiva, asignar a los estudiantes una lectura la cual deben leer, indicarles que vayan subrayando lo más importante, incluso pueden anotar en hojas, para su presentación, también el docente puede elaborar un documento con preguntas o ejercicios que sean creativas y no textuales. Pueden utilizar padlet.

2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema. 14

This article is from: