3 minute read

Semana 15. Estrategias o actividades para fomentar la lectura placentera 3

Actividad No. 2

¿Qué clase de lectura es la que más practica?

Advertisement

Practico 3 tipos de lecturas, las coloco en el siguiente orden. 1. Lectura oral

2. Lectura recreativa

3. Lectura de documentación.

¿Por qué?

1. Lectura oral: la ubico en primer lugar, porque sea cual sea el libro por lo regular me gusta leer en voz alta, no tanto para que otras personas me escuchen, sino porque eso me ayuda a comprender mejor lo que leo. 2. Lectura recreativa: este tipo de lectura me gusta porque me despierta el interés por leer, me ha ayudado mucho en mi vocabulario. 3. Lectura de documentación: la ubique en el último lugar no porque sea de menor interés sino porque considero que las dos anteriores son las que me abren camino para llegar a este, y porque este tipo de lectura se vuelve una exigencia para mí, por parte de mi trabajo, ya que trabajar en un instituto dando clases, necesito investigar y leer documentos que amplíen mis conocimientos sobre determinado tema.

Actividad No. 3

Glosario

1. Absorta: El diccionario de la Real Academia Española dice: adj. Entregado totalmente a una meditación, lectura, contemplación, etc. En otras palabras, se refiere a una persona que pone toda su atención hacia una actividad dejando a un lado lo que le rodea o distrae.

2. Barre (no de acción de barrer con la escoba): es dejar un sitio o algo sin nada; es llevarse todo sin dejar nada, dejando destruida a una persona.

3. Disipan: Según el DRAE, tr. Hacer algo, como un sueño, una duda o una sospecha, desaparezca o quede en nada. Es cuando una acción se desvanece y posiblemente del cual ya nadie se acuerde. 4. Encapsularse: se refiere a cuando una persona se mete en algo con intención de no salir o duda de hacerlo. También puede ser cuando una persona entra en medio de una situación o multitud, la cual lo rodea, se siente acorralado.

3

5. Inmerso: DRAE “adj. Sumergido en algo.” Es cuando una persona esta concentrado en una actividad que le exige mucha concentración para que lo pueda realizar.

6. Ocio: DRAE, “m. Tiempo libre de una persona”. Es cuando existe un determinado tiempo libre, en el que una persona se dedica a realizar actividades recreativas.

7. Paneo: DRAE. “m. Vistazo previo que se hace con una cámara sobre algo antes de fijar el objetivo. También puede ser la acción de darle un vistazo general a algo, previo a revisión más profunda.

8. Prima (no de parentesco). Según el Diccionario de Google, es “ Cantidad de dinero que se conoce como suplemento de un pago principal a modo de incentivo o recompensa por la consecución de algo”

Reflexión

1. Como se puede enseñar este tema a estudiantes de Educación Media. Por ser un tema amplio y porque es más teórico, sería bueno auxiliarse de la tecnología ya sea haciendo una presentación resumida de los tipos de lectura o viendo un pequeño video, que el estudiante extraiga ideas principales de los materiales, después de que finalicen, se comparte lo extraído y se va haciendo una práctica de uno o varios tipos de lectura.

2. Que dificultades de aprendizaje podrían presentar nuestros estudiantes con este tema.

Lentitud en la toma de notas, les puede parecer poco atractivo, dificultad en la comprensión e identificación de las ideas principales.

El día más feliz de mi vida

4

This article is from: