Uniformidad en GSE: hacia
Prácticas Medioambientales 102-11
la Economía Circular 301-2
GSE, a través de GS Sostenible ha gonomía,
climatización,
accesibili-
priorizado sus esfuerzos en imple- dad... Y siempre que es posible utiliza-
En el marco del proyecto Grupo Sorolla Sostenible, los centros educativos de GSE han adaptado el servicio de uniformidad tratando de incorporar de forma creciente el concepto de sostenibilidad.
mentar acciones partiendo de un en- mos aguas de riego para jardines, im-
Las principales medidas adoptadas han sido:
Gestión de residuos: con la colabora-
•
do nuestros protocolos en limpieza,
• •
•
•
• •
Fabricación local de las prendas. Diseños sólidos y prendas de calidad. Reducir los embalajes de plástico de las prendas a los mínimos imprescindibles. Sustituir las bolsas de plástico por otras de materiales reciclados y reciclables. Incorporar procesos on line que permiten reducir los desplazamientos a las tiendas de los centros. Integrar en el servicio el reciclaje de las prendas Primar el reciclaje en las familias de los centros.
Desde este curso 2020/21 todos los nuevos tejidos sintéticos para la elaboración de los chándales de nuestros centros se elaboran a partir de materiales recuperados. Con este paso completamos un poco más nuestro compromiso con la economía circular en el
servicio de uniformidad. Los nuevos tejidos incorporan tanto poliéster de envases reciclados, como nilón subproducto de procesos industriales.
60
foque
de
mejora
continua plantamos tecnologías más eficien-
y enfatizando nuestro papel educati- tes que ahorren energía y agua (led, vo en la comunicación y sensibiliza- presencia, pulsadores…), aprovechación.
mos nuestras instalaciones para po-
ción del alumnado estamos mejoran-
der generar energía fotovoltaica. Y además utilizamos energía eléctrica 100% de origen renovable.
mantenimiento
y come- Movilidad sostenible: queremos prodor, optimizando las instalaciones del mover en el alumnado, las familias y centro y otros planes específicos co- las personas de GSE medios de transporte más sostenibles. mo el reciclaje de la uniformidad. uso Proveedores: tenemos en cuenta en de recursos: tenemos como objetivo su selección y evaluación factores medioambientales, además de eximejorar la habitabilidad de nuestros gir la asunción del código ético y el centros, sus infraestructuras, favoremanual de cumplimiento de GSE. ciendo la iluminación, ventilación, erEficiencia
en
el