SEMIFINAL ‘CATENACCIO’ CATALÁN GOLPEA AL MADRID
l LA IDA. Barcelona asestó un duro golpe al Real Madrid en el primer capítulo de la Semifinal de la Copa del Rey al vencerlo 1-0 cambiando su estilo ofensivo por uno más precavido, que los Merengues no pudieron descifrar.
PASIÓN 8A
GP DE BAHRÉIN TODOS CORREN EN CONTRA DE RED BULL Y VERSTAPPEN
l APERTURA. Max Verstappen buscará el tricampeonato en la Fórmula Uno, que arranca hoy con el Gran Premio de Bahréin y en el que su escudería, Red Bull, junto al mexicano Sergio Pérez, serán el equipo a batir durante la temporada.
PASIÓN 8A
EL ‘TRI’ COCCA LLAMA A TRES JUGADORES DE CHIVAS
PASIÓN 8A
EDICIÓN 18
GUADALAJARA
ORGANIZAN FORO
l Persiste el desdén hacia afectaciones del ‘long Covid’ 5A
ARENALES TAPATÍOS
l Vecinos denuncian manipulación de Zapopan en junta vecinal 6A
CARTELERA
l Mujeres son el objetivo de marzo en el Instituto Cabañas 7A
CRÍTICO
l Sólo 40% de los mexicanos tienen cobertura pensionaria EL FINANCIERO
INCENDIOS FUERON DE BAJO IMPACTO
l ANÁLISIS. La Semadet dio a conocer la afectación de los dos mayores incendios forestales registrados este año en La Primavera. La conclusión es que hay bajo impacto sobre el arbolado adulto, aunque, como suele suceder, el fuego arrasó pastizales y hojarasca; no se precisa la condición del sotobosque, donde se resguarda la mayor parte de su biodiversidad.
Agustín del Castillo ZMG 6A
Por violencia, 515 denuncias en UdeG
REGISTRO DE LA UNIDAD PARA LA IGUALDAD
Reconoce Érika Loyo, titular de la unidad, que hace falta discutir “muchísimo más” el protocolo sobre violencia de género que tiene la casa de estudios para que más víctimas se animen a llevar un proceso formal
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Unidad para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha recibido 515 denuncias formales y brindado más de mil atenciones a casi un año de que entró en vigor el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, en abril de 2022. La titular del área creada en febrero de 2021, Érika Loyo Beristáin, señaló que las denuncias refieren todo tipo de violencia, como psicológica, digital y sexual.
Creemos que son sanos los tendederos (de acosadores), que son sanas ese tipo de expresiones porque despresurizan el sentimiento de quien ha vivido ese tipo de situación”
ÉRIKA LOYO BERISTÁIN TITULAR DE LA UNIDAD PARA LA IGUALDAD
“Si pensamos en la cantidad de orientaciones que se brindan y en el tamaño de la comunidad universitaria, que son 340 mil estudiantes los que
POR VIEJOS UN MILLÓN DE AUTOS NO
PASARÍA LA VERIFICACIÓN
l ADVERTENCIA. Con los estándares que tiene el programa de verificación podrían ser un millón de vehículos los que no estarán en posibilidad de aprobar los exámenes, por tratarse de unidades que tiene de 15 a 40 años de antigüedad.
ZMG 5A
ALCALDES
BRINCAN A MC Y LES ‘LLUEVEN’ RECURSOS PARA OBRA PÚBLICA
ZMG 3A
MÉXICO Desempleo cae a un mínimo histórico
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El mercado laboral inició 2023 con una disminución en la tasa de desempleo y marcó un mínimo histórico en 18 años, sin embargo, destaca la incorporación de más personas en la informalidad en el último año, de acuerdo con Inegi. La tasa de desocupación se ubicó en 2.92 por ciento en enero, la menor desde 2005, año en que inician los registros del Inegi, muestran las cifras desestacionalizadas. En diciembre, la tasa de desempleo fue de 3 por ciento.
tenemos, pues también en esa dimensión no son tantas”, puntualizó.
Reconoció que hace falta discutir “muchísimo más” el protocolo referido, la cultura de la denuncia y la generación de confianza. También aceptó que es necesario concluir la creación de una plataforma de quejas y seguimiento a los casos de acoso en la página de la Universidad.
Loyo Beristáin adelantó que las cifras serán ajustadas la próxima semana, cuando se realice una presentación por el primer año de trabajo de la unidad, pero adelantó que los motivos más recurrentes de denuncia son la violencia sexual y psicológica.
“Ahí pueden existir desde el acoso y el hostigamiento sexual, puede existir también conductas que pueden ser miradas lascivas, tocamientos, todos los micromachismos y todo ese tipo de conductas, porque la violencia sexual es súper amplia”, aseveró.
En un ejercicio de autocrítica, reconoció que a la unidad que encabeza le falta mejorar la comunicación con la parte quejosa durante la etapa procesal a fin de que no existan vacíos, pues éstos generan la sensación de que no se hace nada.
ZMG 2A
REPORTA EL DEPARTAMENTO DEL TESORO
Sanciona EU a ocho empresas mexicanas ligadas al ‘CJNG’; la mayoría, en Vallarta
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ocho empresas fueron designadas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por estar ligadas directa o indirectamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Tres de las empresas tienen sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), mientras que las otras cinco tienen domicilios en Puerto Vallarta o alrededores.
De acuerdo con lo informado por esta dependencia, las empresas entregaron dinero directamente a la organi-
FESTIVAL CREAN ESPACIO PARA QUE BRILLE LA COMEDIA TAPATÍA
ESCENARIO 7A
PULIDO KIM
LLEGA NUEVO DELEGADO A FORTALECER A LA SEGOB ZMG 2A
zación criminal y en ella se involucran integrantes activos del CJNG o algunas desarrollan actividades ilícitas y fraudulentas con fines supuestamente financieros e inmobiliarios.
Las empresas enumeradas son Servicios Administrativos Fordtwoo, Integración Badeva, JM Providers Office, Promotora Vallarta One y Recservi, con sede en Puerto Vallarta o inmediaciones. Las otras son Corporativo
Title I, Corporativo TS Business Inc. y TS Business Corporativo, en la ZMG.
ZMG 6A
CONGRESO ASEGURA SACAR
TRABAJO CON
PERSONAL DE
BASE: SINDICATO
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que en enero se agregaron 409 mil 333 personas a una actividad, respecto a diciembre, mes en el que se eliminaron 912 mil 14 puestos.
Según el Inegi, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.16 millones en enero de este año, un incremento de 567 mil 180 personas, en relación con el mes previo y un total de 1.8 millones de personas desempleadas.
Al comparar con enero de 2022, se observó un aumento de 2.82 millones de ocupados, para alcanzar los 58.36 millones de personas.
EL FINANCIERO
28 POR CIENTO
l OPTIMISMO. La venta de autos ligeros en México pisó el acelerador en el segundo mes del año, con un volumen de unidades comercializadas de 101 mil 911 vehículos en febrero, lo que representó un crecimiento de 28 por ciento. EL FINANCIERO
l A LA SCJN. La batalla legal contra la mayoría “tiránica” que aprobó el plan B de la reforma electoral inició ya, destacó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, ante la publicación de las cuatro leyes faltantes en el Diario Oficial de la Federación EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 3 de marzo de 2023 Número 2477 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MX Y EUA PACTAN PARA CONTENER FLUJO MIGRATORIO
DE AUTOS
RECUPERACIÓN VENTA
SE ACELERA
EN FEBRERO
INE INICIA LA
‘PLAN B’
BATALLA LEGAL CONTRA EL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL
ZMG 5A
ESPECIAL
SE ENGALANA CON LOS PREMIOS DE LA CANACINE ESCENARIO 7A 0-1 REAL MADRID BARCELONA
PULIDO KIM
Designa Segob a delegado en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno federal designó a Fernando Humberto Pulido Kim como delegado estatal en Jalisco. El funcionario tendrá la encomienda de ampliar y fortalecer el trabajo de la institución en el estado.
Tras su nombramiento, el funcionario señaló que buscará trabajar en colaboración con las autoridades locales, la sociedad civil y el sector privado para lograr los objetivos de la dependencia federal en la región.
“Buscaremos total coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno y poderes, los organismos de la sociedad civil y el sector privado para detonar el desarrollo del estado”, puntualizó Pulido Kim.
La Segob abundó que el delegado cuenta con más de 15 años de experiencia en el servicio público y privado, donde ha desempeñado cargos estratégicos.
Es licenciado en Administración de Empresas por la benemérita Universidad de Guadalajara (UdeG) y maestro en Administración de la Educación.
LO ACEPTA. Para que no existan vacíos, a la Unidad para la Igualdad le falta mejorar la comunicación con la parte quejosa, según Loyo Beristain.
Unidad para la Igualdad de UdeG suma 515 denuncias
ASEGURA QUE HAY PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN ANTE TENDEDEROS
La titular del área, Érika Loyo Beristáin, considera que la cifra es menor si se considera el número de estudiantes de la Universidad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Asegura que en el caso de la Preparatoria 1 sí hubo denuncia
CONJUNTO. Pulido Kim afirma que trabajará en colaboración con las autoridades locales.
EN CONGRESO
Peticiones de comparecer, para próxima semana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La próxima semana será cuando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) trate las peticiones de comparecencia de funcionarios del gabinete de seguridad por la presunta violación de cuatro custodias del penal de Puente Grande y la inseguridad en zonas limítrofes con otros estados.
Así lo adelantó el presidente de la Jucopo, Hugo Contreras Zepeda, quien detalló que la siguiente semana someterá a votación la petición de la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada sobre citar a comparecer al coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; al director general de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, y al secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano. La solicitud pretende que los tres den detalles de lo ocurrido en el reclusorio.
También se tratará una petición de los legisladores de Hagamos cuyo fin es que se llame a comparecer a Sánchez Beruben y Pacheco Medrano para conocer el estado que guarda la seguridad pública en las zonas limítrofes con Nayarit, Durango, Michoacán, Colima, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y conocer las políticas y estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal.
Contreras Zepeda afirmó que citará a sesión y pondrá los temas a votación para que cada grupo parlamentario fije sus posturas. “En lo que platicamos económicamente con los representantes de los grupos parlamentarios, vi ánimo de todos”, aseguró.
Si pensamos en la cantidad de orientaciones que se brindan y en el tamaño de la comunidad universitaria, que son 340 mil estudiantes los que tenemos, pues también en esa dimensión no son tantas”
ÉRIKA LOYO
BERISTÁIN
TITULAR DE LA UNIDAD PARA IGUALDAD DE LA UDEG
De abril de 2022, cuando entró en vigor el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara (UdeG), a enero de 2023 la Unidad para la Igualdad de la institución ha recibido 515 denuncias formales y brindado más de mil atenciones.
La titular del área creada en febrero de 2021, Érika Loyo Beristáin, consideró que las cifras son bajas si se considera el universo de 340 mil estudiantes que tiene la UdeG. Además, dijo, las denuncias refieren todo tipo de violencia.
“Si pensamos en la cantidad de orientaciones que se brindan y en el tamaño de la comunidad universitaria, que son 340 mil estudiantes los que tenemos, pues también en esa dimensión no son tantas”, puntualizó.
En entrevista, reconoció que hace falta discutir “muchísimo más” el protocolo referido, la cultura de la denuncia y la generación de confianza
■ El joven señalado de la agresión sexual a una alumna de la Preparatoria 1 quedó libre y la razón es que supuestamente no se le denunció, lo que fue rechazado por la titular de la Unidad para la Igualdad de la UdeG, Erika Loyo Beristain, quien aseguró que se interpuso una desde el viernes ante la Fiscalía del Estado.
Desconoció si hubo algún problema de comunicación, ya que incluso la madre de la víctima fue el lunes a la Fiscalía a dar su testimonio.
“Sí hay una denuncia que se puso desde el día viernes con la mamá de la chica. El lunes los ministerios públicos se llevaron a la estudiante
para que exista más gente que se anime a llevar un proceso formal.
Entre las denuncias, añadió, algunas involucran diferentes tipos de violencia, como la psicológica, digital y sexual.
Loyo Beristáin adelantó que las cifras serán ajustadas la próxima semana, cuando se realice una presentación por el primer año de trabajo de la unidad, pero adelantó que los motivos más recurrentes de
CONMEMORACIÓN
a Ciudad Niñez para la toma de su declaración”, afirmó.
Incluso, añadió, la alumna fue acompañada por personal de la Unidad, el cual estuvo con ella todo el tiempo hasta que terminó el procedimiento.
Por lo tanto, desconoció el porqué de las declaraciones del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien señaló que se dejó en libertad al agresor por falta de denuncia.
El primer edil aseveró que el presunto responsable fue detenido en el plantel tras ingresar a él pese a tenerlo prohibido, pero no por una denuncia de agresión sexual.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
denuncia son la violencia sexual y psicológica.
“Ahí pueden existir desde el acoso y el hostigamiento sexual, puede existir también conductas que pueden ser miradas lascivas, tocamientos, todos los micromachismos y todo ese tipo de conductas, porque la violencia sexual es súper amplia”, aseveró.
En un ejercicio de autocrítica reconoció que a la unidad que encabeza le falta mejorar la comunicación con la
Preparan cuatro marchas por el Día Internacional de la Mujer en la ciudad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A
l menos cuatro marchas se preparan rumbo al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la ciudad.
Una de ellas es organizada por el colectivo #YoVoy8M y lleva por lema “Paramos y marchamos”. Se realizará desde la Antimonumenta hasta la glorieta de Las y Los Desaparecidos, y comienza a las 17 horas.
Los contingentes saldrán por avenida Juárez, tomarán Federalismo, luego Hidalgo y después darán vuelta en Chapultepec hasta llegar a la glorieta.
Otra es realizada por Aquelarre Radical GDL, colectivo que llevará a cabo una marcha separatista a partir de las 16 horas. Caminarán de la Plaza de la República a la Antimonumenta Sus participantes tomarán ave-
Piden sensibilidad a gobierno estatal
■ Ante el aumento de feminicidios que se registra en 2023 en la entidad, el gobierno del estado debe ser sensible a las demandas que las mujeres realicen en las marchas del 8 de marzo y escucharlas, exigió la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, Hortensia Noroña Quezada.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionó que hay muchas asignaturas pendientes en el estado para el
nida Chapultepec y luego Vallarta hasta llegar al monumento, ubicado frente a la Plaza de Armas.
desarrollo integral de la mujer.
“Primero, (se debe) escuchar, tener una mayor sensibilidad de por qué las mujeres se manifiestan todos estos días y aprovechan todas estas fechas para llamar desesperadamente a que las autoridades cambien su estrategia”, acotó.
Finalmente, pidió que no se replique la satanización de otros años a los actos de vandalismo en manifestaciones de mujeres.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Se le suma la marcha bajo el lema Abolicionismo o barbarie, la cual será de la Rambla Cataluña, por avenida
parte quejosa durante la etapa procesal a fin de que no existan vacíos, pues éstos generan la sensación de que no se hace nada.
TENDEDEROS “SON SANOS”
Luego de que esta semana se denunciara una agresión sexual contra una alumna de la Preparatoria 1 de la UdeG, alumnas del plantel realizaron un tendedero de denuncias, forma de expresión que siempre va a existir, sobre todo entre aquéllas que aún no inician algún proceso ante la institución, consideró Loyo Beristáin.
“Creemos que son sanos los tendederos, que son sanas ese tipo de expresiones porque despresurizan el sentimiento de quien ha vivido ese tipo de situación y dejan claro ciertas señales de alarmas”, aseveró la titular de la unidad, quien afirmó que cuando se generan tendederos sí se inician protocolos de investigación.
Sin embargo, aceptó que hace falta concluir la creación de una plataforma de quejas y seguimiento a los casos de acoso en la página de la Universidad.
Finalmente, afirmó que hay sanciones establecidas en el reglamento de responsabilidades, en el protocolo referido y en las leyes federales cuando se involucran procedimientos laborales. Además, resaltó que desde hace dos años en la UdeG se logró implementar la materia obligatoria de perspectiva de género en preparatorias.
RAZONES
PRINCIPALES
● Los motivos más frecuentes de denuncia son la violencia sexual y psicológica
PRIMER CUADRO. Las concentraciones se realizarán en las principales calles de Guadalajara.
Vallarta, hasta la glorieta La Minerva. La cita es a las 15 horas.
Finalmente, transfeministas se concentrarán a las 14 horas en La Minerva.
“Nos estamos organizando chicas trans para la marcha feminista 8M, todas las chicas que se nos quieran unir, todo tranquilo”, señala una convocatoria en redes sociales.
Viernes 3 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL
OBJETIVO. El Infonavit tiene como meta entregar más de 30 mil créditos a derechohabientes en 2023.
EN JALISCO
Infonavit reconoce falta de vivienda social adecuada
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Desde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se reconoció la carencia de vivienda social y adecuada en Jalisco para los empleados formales que menos ganan, así como la necesidad de la compra de reserva territorial por parte de la institución.
“(Falta reserva territorial) para impulsar la creación de vivienda económica con el equipamiento urbano necesario, así como garantizar la calidad de vida y favorecer el patrimonio de las y los trabajadores en Jalisco. La vivienda es un derecho fundamental y el Infonavit debe trabajar en este aspecto para que todos los derechohabientes, sin importar su nivel de ingresos, tengan acceso a una vivienda propia y digna”, afirmó el titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit, Mario Macías Robles. El funcionario, quien ayer se reunió con empresarios y líderes de
Se cambian a MC y les llueven recursos
PARA OBRA PÚBLICA
Luego
la SIOP comenzó a destinar dinero estatal para Chiquilistlán y Guachinango
organizaciones sindicales en la entidad, añadió que Jalisco enfrenta importantes retos para satisfacer la demanda de los derechohabientes. En el encuentro se realizó una revisión de las estrategias y herramientas para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada a los trabajadores, en particular a aquellos que perciben salarios bajos en la entidad. “Mientras que en algunas zonas no hay vivienda disponible o su costo es muy elevado, en otras existen muchas unidades abandonadas. Esto es un problema grave, ya que las familias están dispuestas a perder su patrimonio a pesar del esfuerzo invertido, porque el costo de vivir en esos lugares es superior al pago de la hipoteca, entre otros factores”, reconoció Macías. Ante ese panorama llamó a los derechohabientes que piensan abandonar sus viviendas por falta de liquidez o algún otro obstáculo a acercarse a las distintas soluciones que tiene el instituto a su disposición para salvaguardar su patrimonio y el de sus familias.
VE CONFIRMACIÓN DE PRESIONES
● El presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar, considera que el destino de recursos a Chiquilistlán y Guachinango tras la suma a MC confirma que hubo presiones de parte del gobernador Enrique Alfaro Ramírez para que los alcaldes brincaran al partido naranja De hecho, señala que hay una marcada diferencia entre el trato que el gobierno estatal da a ambos Municipios y a las demarcaciones cuyos gobernantes emanan de Hagamos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 15 de marzo de 2022, Movimiento Ciudadano (MC) anunció que los alcaldes Álvaro González Alvarado y Feliciano Castro López, de Chiquilistlán y Guachinango, respectivamente, se sumaron a sus filas… y desde entonces el gobierno del estado comenzó a invertir recursos estatales en ambos para obra pública.
Los dos presidentes municipales fueron electos bajo las siglas de Hagamos y antes del cambio de partido a las dos demarcaciones que encabezan no se les había destinado dinero estatal para obra pública.
De acuerdo con información publicada en la plataforma de transparencia de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en Chiquilistlán se han ejercido 78 millones 31 mil 873.59 pesos de inversión estatal en siete proyectos, principalmente carreteras.
Este miércoles el gobernador Enrique Alfaro Ramírez inauguró la carretera que conecta al municipio con la población de Ayotitlán, en Tecolotlán, proyecto que se llevó la mayor cantidad de recursos de la bolsa total destinada a Chiquilistlán en 2022. La construcción contempló cinco frentes de trabajo
INCENDIO EN ESCALERAS SUSPENDE SERVICIO DE L2
● FUEGO. Un incendio en una de las escaleras eléctricas de la estación Plaza Universidad de la Línea 2 (L2) del Tren Ligero provocó que las actividades pararan en el lugar. Luego de que usuarios reportaran la presencia de humo, a las 16:10 horas el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) suspendió momentáneamente el servicio en la estación, así como su conexión con la Línea 3. Poco después de una hora, a las 17:30, el servicio en ambos puntos se reanudó. Redacción
EN EDIFICIO JUÁREZ
Denuncian infierno en el área de informática del Congreso
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El área de diseño e informática del Congreso local, ubicada en el sexto piso del Edificio Juárez, “es un infierno” por las altas temperaturas que presenta.
Así lo afirman los 10 empleados, quienes todos los días padecen la falta de ventilación del sitio sin que exista una solución en puerta. En el sexto piso no hay ninguna ventana, lo que lo convierte en “un horno”.
Aldo Ramírez, desarrollador de sistemas, denunció que hace cinco años se descompuso el sistema de aire acondicionado del área –está separado del de los otros pisos– y a la fecha no se ha reparado.
“Empieza la época de calor y no tenemos ventanas ni siquiera para que ventile; sí es muy complicado (trabajar) porque la temperatura llega hasta 32 ó 33 grados dentro de las oficinas y a veces se siente hasta que los brazos
PROBLEMÓN. El sistema de aire acondicionado del lugar se descompuso hace cinco años y a la fecha no se ha reparado.
se pegan en los escritorios”, aseveró. El empleado aseguró que la situación se ha reportado desde hace años, pero sólo les dan largas.
“Hay que sacar la chamba y no hay otras áreas donde nos puedan acomodar, tratamos de hacer nuestra función en la medida de lo posible.
Nomás nos dicen que lo van atender, pero no han hecho nada al respecto”, afirmó. Actualmente el edificio está en remodelación, pero la intervención sólo contempla cambio de plafones, pinta de paredes y cambio de pisos y puertas.
cuya inversión fue de 59 millones 991 mil 017.14 pesos.
Otros proyectos que se realizan en el municipio con inversión estatal son la carretera Tapalpa–Chiquilistlán, con casi 14 mdp. La obra inició apenas un mes después de que el alcalde se cambió a MC.
La última obra, que aún está en proceso, es la rehabilitación de la Escuela Primaria Carlos Enríquez, a la que se le destinaron 4 millones 181 mil pesos.
En el caso de Guachinango, la suma de recursos estatales ejercidos en el municipio tras la llegada de Castro López a MC es de 51 millones 915 mil 238.19 pesos para seis contratos de obra pública.
El primero, de 4.15 millones de pesos (mdp), fue para la rehabilitación de un andador en la calle Hidalgo, en la cabecera municipal, pero también le entre-
garon 6.20 mdp para reparar las calles cercanas a la plaza principal, 10.99 mdp para el puente vehicular El Tablillo, 6 mdp para la Escuela Secundaria Técnica 106 y 24.5 mdp para dos frentes de la vía Ameca-Mascota-Guachinango.
SE NOTÓ EL CAMBIO
En el anterior trienio Guachinango era gobernado por Domingo Véliz Peña, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Chiquilistlán por María
Pérez Enríquez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la inversión pública destinada a ambos municipios fue menor que en el actual.
En el caso de Chiquilistlán, de diciembre de 2018 a octubre de 2021 se le destinó un total de 70 mdp, 8 mdp menos que lo recibido sólo el año pasado, cuando el alcalde ya estaba en las filas naranjas
DINERAL. Según los datos de la SIOP, en Chiquilistlán se han ejercido más de 78 millones de pesos estatales en siete proyectos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de marzo de 2023 ZMG 3A ISSUU ntrguadalajara
de que sus alcaldes se sumaran al partido naranja,
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
FOTOS: ESPECIAL JESSICA PILAR PÉREZ
HUMANITAS
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
8M y la lucha de las mujeres por justicia
La desaparición de mujeres se hizo notoriamente visible en el contexto de los feminicidios en Ciudad Juárez que iniciaron en la década de los noventa, la sentencia conocida como “Campo Algodonero” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009) condenó al Estado mexicano por la desaparición y asesinato de las jóvenes debiendo tipificarse el delito de feminicidio.
Actualmente, en la página del Registro Nacional de Personas Desaparecidas se indica que hay un total de 111 mil 932 personas sin ser encontradas; de ese total 28 mil 95 son mujeres y constituyen 25 por ciento de las desapariciones sin localización. La edad en que más se concentran las desapariciones de mujeres es de 15 a 19 y de 20 a 24 años. De acuerdo al Sistema Sisovid de Jalisco, hay un registro histórico de mil 868 mujeres desaparecidas y 190 mujeres localizadas sin vida –en los últimos cuatro años–. Esos datos son una aproximación a la problemática, pues existe un subregistro por las desapariciones que no se denuncian y hay estados como Jalisco que desde el año pasado dejaron de subir información al registro nacional.
Para la búsqueda de mujeres, la presión de las familias ha llevado a que las autoridades implementen diversos mecanismos para su localización; se instrumentó el Protocolo ALBA, en el que se reconoce a la desaparición de mujeres y niñas como un asunto que requiere atención inmediata y contundente de las autoridades y la estandarización de los protocolos utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres.
También se actualizó en 2020 el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el que se detallan los procesos a seguir, tipos de búsqueda y la complementariedad entre el Protocolo ALBA y similares, se indica que debe hacerse búsqueda por patrones, análisis de contexto y enfoque diferenciado.
Desde 2021 existe un Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes que en sus considerandos refiere a los posibles delitos de que niñas, niños y adolescentes pudieran haber sido víctimas, pero también hace notar las diferentes formas de violencia de las cuales huyen y que deben ser tomadas en cuenta en el momento de su localización, para garantizar su máxima protección.
En Jalisco, la Ley de Personas Desaparecidas del Estado (2021) entre sus principios considera perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado y que las acciones de búsqueda se orienten bajo los principios de igualdad y no discriminación, la perspectiva de género y el interés superior de la niñez.
Si bien las leyes y protocolos son un avance reciente y fueron producto de movilizaciones y luchas de las familias, hace falta la voluntad y el trabajo de las autoridades para frenar la inseguridad, violencia e impunidad que ha impedido se atienda de forma integral la tragedia humanitaria que significa la desaparición de personas. Rumbo al 8M, las redes y colectivas de la zona metropolitana convocan a las mujeres a solidarizarse con la lucha por la justicia de las familias de personas desaparecidas y familiares de víctimas de feminicidio, marchando desde la Plaza Imelda Virgen en el Centro de Guadalajara hacia la glorieta de personas desaparecidas. En esa jornada de lucha y resistencia por los derechos de las mujeres, el 8M es una oportunidad para visibilizar, sensibilizar y abrazar la exigencia social por justicia para las familias y demandar a las autoridades acciones eficientes y oportunas para que tragedias como las desapariciones o feminicidios ya no sigan en incremento.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Democracia en México y en EUA
La concentración ciudadana en el Zócalo de Ciudad de México el pasado domingo ha tenido varias repercusiones. Además de haber sido nota en los principales diarios del mundo, motivó que el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos de América (EUA), bajo la dirección de Antony Blinken, emitiera un comunicado, que incomodó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde expresa su preocupación por el plan B: “Hoy, en México, vemos un gran debate sobre las reformas electorales sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales que ilustran la democracia vibrante de México. Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia saludable”.
La respuesta de AMLO no se hizo esperar: “Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos” y acusó que las declaraciones son “injerencistas” (ayer jueves lo remarcó). Esto me hizo pensar en que tal vez tenga razón y que sería bueno comprobarlo; para ello se han diseñado los estudios comparativos (ya había comentado una vez que las comparaciones son odiosas, aunque agregué que los contrastes son peores). Pues bien, me di a la tarea de analizar varios estudios sobre la democracia (y algunos otros) para poder comparar ambos países: Índice de Democracia 2022 del The Economist (empresa) sitúa a EUA en el lugar 30 (democracia defectuosa) entre 167 países; México está en el lugar
En definitiva, de 10 índices que miden diferentes aspectos de la democracia (por el espacio se dejaron fuera varios), el resultado final es favorable a los Estados Unidos; el argumento de que en México hay más democracia, como dice el presidente, no se sostiene, por desgracia
89 (régimen híbrido): punto para EUA.
Democracy Report 2022 (V-Dem, universidad) EUA está el lugar 29 (10-20 por ciento) de un total de 179 países; México ocupa el lugar 87 (40-50 por ciento): punto para EUA.
Estado Global de la Democracia 2022 (IDEA, ONG) en promedio EUA tiene 0.780 mientras que México tiene 0.571 (en una escala de 0 a 1): punto para EUA.
Satisfacción Global con la Democracia 2020 (Centro para el Futuro de la Democracia, universidad): EUA está en el grupo de “Malestar” con 52 por ciento de insatisfacción con la democracia, mientras que en México 80 por ciento está insatisfecho con la democracia (“crisis”), de
65 países: punto para EUA.
Índice de Percepción de la Democracia 2022 (LATANA, empresa): de 53 países, en Estados Unidos, 48 por ciento (35 lugar) considera que “no hay suficiente democracia” y en México 55 por ciento (41 lugar) así lo piensa: punto para EUA.
Freedom House 2022 (ONG): de 195 países y en una escala de 0-100, EUA tiene 83 (“Libre”) y México 60 (“Parcialmente Libre”): punto para EUA.
Estado de Derecho (World Justice Project, ONG: de 140 países, EUA tiene 0.71 (lugar 26); México, 0.42 (115): punto para EUA.
Índice de Percepción de la Corrupción 2022 (Transparencia Internacional, ONG): de 180 países (escala 0-100), EUA lugar 69; México, 31: punto para EUA.
Índice de Paz Positiva 2022 (Instituto para la Economía y la Paz, ONG): de 163 países, EUA en el lugar 24 (1.949); México, 76 (3.123): punto para EUA.
Índice Mundial de Felicidad 2022 (Gallup World Poll, empresa): de 146 países, EUA está en el lugar 16 (6.977) y México en el 46 (6.128): punto para Estados Unidos.
En definitiva, de 10 índices que miden diferentes aspectos de la democracia (por el espacio se dejaron fuera varios), el resultado final es: EUA= 10; México= 0. El argumento de que en México hay más democracia no se sostiene, por desgracia. Tanto los ciudadanos como el gobierno mexicano tenemos mucha tarea por delante para mejorar los indicadores democráticos con respecto a EUA. La realidad no se puede ocultar con una declaración nacida del despecho y sin datos empíricos que lo respalden.
Cuando existen mecanismos adecuados para presentar denuncias, éstas empiezan a formalizarse. Una muestra es la Unidad para la Igualdad de la UdeG, que tiene dos años de creada, pero apenas uno de disponer del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en la universidad, y ya suma de abril a enero 515 denuncias, más las que se acumulen. Estos estudiantes tienen un camino trazado y un lugar para denunciar las violencias; incluso, de recibir acompañamiento, como ocurrió con el caso de la joven de la Prepa Jalisco que, se aclaró, sí presentó denuncia formal ante la Fiscalía del Estado. Del presunto agresor falta saber por qué fue liberado.
Desde el Congreso local, las diputadas han levantado la voz para que se respete la libre expresión ahora que viene la marcha 8M; sobre todo de los respectivos gobiernos, cuando se paren las mujeres a reclamarles a gritos que no han dado resultados y que las demandas siguen sin soluciones. Hasta el momento se sabe que habría cuatro marchas feministas desde diversos puntos, y como decía la diputada del PRI Hortensia Noroña, ojalá haya sensibilidad en los respectivos gobiernos para entender que con justa razón hay enojo luego de que poco ha hecho para detener la violencia contra las mujeres.
Lo que el gobierno mexicano no puede o no ha querido hacer ya lo hizo el Departamento del Tesoro de los Yunaited. Nada más y nada menos que ocho empresas mayormente instaladas en Puerto Vallarta y alrededores fueron sancionadas por entregar dinero a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, o bien operar con actividades ilícitas o fraudulentas.
De las ocho señaladas, tres están en Zapopan, y tanto en Vallarta como las avecindadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, fueron creadas bajo el poder notarial de un solo personaje, respectivamente. Al parecer para los gringos lo que es un puerto de diversión y esparcimiento, se ha convertido también en paraíso para la operación de empresas ligadas al narco
A los alcaldes de Chiquilistlán y Guachinango les llegó “la ola naranja refundadora” y hace un año les dio por dejar el partido Hagamos para unirse a Movimiento Ciudadano, lo que hizo les llovieran recursos. A cambio de pintarse naranjas sus municipios recibieron 78 y 51 mdp, respectivamente, en obra pública. Es decir, el gobernador Enrique Alfaro pareciera avaló o les hizo manita de oinc, pues dio recursos públicos a cambio de abandonar las filas de su partido. Así las negociaciones al más puro estilo priísta, seña de que la escuela nunca se olvida. v v v
Sin posiblemente desearlo, pero luego de lo que escribió en Twitter la diputada local del partido Futuro, Susana de la Rosa, hagan de cuenta que de nuevo se exhibió cómo en Jalisco existen dos versiones de Morena: una, encabezada por el regidor tapatío Carlos Lomelí y otra por el diputado José María Martínez. Y lo decimos porque el edil de GDL criticó que la verificación vehicular aumentó el monto de las multas aprobadas en 2022 por el Congreso del Estado tras el ajuste reciente al valor de la Unidad de Medida y Actualización, emitida por el Inegi.
Lomelí escribió que “tomar decisiones sin escuchar a la ciudadanía es un acto de alta irresponsabilidad como representante popular, más si estas decisiones impactan de forma en la economía familiar”. La diputada Susana le recordó al regidor que Morena también aprobó en el Congreso local la verificación vehicular del gobernador Enrique Alfaro, invitó a los guindas a sumarse a la “verificación sin atropellos” para frenar el abuso, y le pidió a Lomelí convencer a los legisladores locales morenos, o sea, a Chema Martínez y sus compañeros. Créannos que eso no ocurrirá.
Viernes 3 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 3 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
ASEGURA
Congreso podría operar sólo con los basificados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El líder del Sindicato Independiente del Poder Legislativo, Alberto Mercado González, consideró que los casi 600 empleados de base del Congreso podrían realizar todo el trabajo de los diputados locales y el edificio legislativo.
Además, añadió, se podría trabajar con un esquema similar al de la cámara federal, donde los asesores a consultar están divididos por temas y hay disponibilidad de secretarias para las oficinas. De esta manera no sería necesario contratar a personal supernumerario.
“Allá (en la Ciudad de México) los diputados no llegan con su gente a trabajar, allá la cámara ya tiene su personal de base que le da servicio de manera permanente a los diputados igual como nosotros”, afirmó.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) realizó un diagnóstico de la situación administrativa del Poder Legislativo y resolvió que hay 649 funcionarios de más, lo que representa el 60 por ciento de la nómina.
La única manera de evitar que el personal del Congreso local se use para actividades partidistas sería ya no contratar a supernumerarios, añadió el secretario general de este sindicato.
“En el Congreso tenemos personal suficiente, con mucha experiencia, con mucho profesionalismo, por lo cual no necesitarían los diputados contratar a nadie más”, afirmó.
Aclaró que si los diputados quieren fotógrafos, choferes o alguien que les cargue la bolsa, lo deben pagar con dinero de su bolsa y no con recursos del Congreso local.
Mercado González mencionó que sólo el personal de base que no trabaja es el que tiene riesgo de ser recortado, pues difícilmente se le podría defender.
Por otro lado, el líder sindical mencionó que aún no lo ha buscado el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, para hablar de la reingeniería administrativa que se prevé para el Congreso, aunque tiene la promesa de que lo haría.
“Sabemos que él fue el presidente del consejo electoral y es un demócrata, por lo tanto estamos seguros de que sí va a cumplir su palabra y nos van a invitar al mismo momento que también invite al otro sindicato a participar en las mesas de información y de trabajo que se van a realizar”, aseveró.
Insistió que no hay sindicatos grandes o pequeños porque todos son trabajadores y todos tienen los mismos derechos.
En caso de no ser tomados en cuenta por la secretaría general mercado afirmó que subirían el tono de los discursos y van a tener que recurrir a instancias legales a través de amparos indirectos para tumbar este artículo que les impide ser demócratas y ser inclusivos.
Recordó que tienen una mesa jurídica para apoyar a los trabajadores y acompañarlos cuando se den estas negociaciones; en total son cerca de 12 abogados.
En el Congreso tenemos personal suficiente, con mucha experiencia, con mucho profesionalismo, por lo cual no necesitarían los diputados contratar a nadie más”
ALBERTO MERCADO GONZÁLEZ LÍDER DEL SINDICATO INDEPENDIENTE DEL PODER LEGISLATIVO
de Guadalajara.
EXCEDENTE. En el Congreso local hay 649 funcionarios de más, según el Imco.
Hasta 1 millón de autos no pasaría verificación
Los expertos Mario Córdova Espala y Héctor Castañón advierten que se necesitará una política pública para quienes no pasen las revisiones AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Con los estándares que tiene el Programa de Verificación Responsable (PVR), podría ser 1 millón de vehículos, la tercera parte de los que circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el que no estaría en posibilidad de aprobar los exámenes por tratarse de autos que tienen de 15 a 40 años de antigüedad y, por ende, carecer de la tecnología adecuada para mitigar emisiones.
Y aunque la recomendación simple es invertir en modernizarlos, mecánicos consultados señalan que no se trata de un proceso barato. Luis Vázquez, quién tiene su taller en el Sector Reforma, señala que hizo al dueño de un Chevy 2007 un diagnóstico con la garantía de que esa inversión le permitiría pasar el proceso de revisión y obtener holograma: la cotización rondó en 14 mil pesos.
De estos vehículos, más de 400 mil son anteriores a 1992 y, por ende, carecen de convertidor catalítico, que fue el gran invento de la industria automotriz para mejorar la eficiencia de los motores de combustión interna y reducir su contaminación. Los otros 600 mil tenían originalmente ese implemento tecnológico, pero tantos
SERÁ VIRTUAL
años de uso lo han dejado inoperante. Sin convertidor catalítico es imposible pasar la nueva prueba de verificación dinámica, a cinco gases, lo admiten técnicos ligados al programa.
Una vez que pase el primer ciclo completo de autos particulares verificados, quedará en uno de cada tres los que deban salir de la circulación. Y entonces se necesitará una respuesta pública contundente para hacerle frente, señalan los investigadores Mario Córdova España, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y Héctor Castañón, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Los pros del programa, dijo Córdova España, son la necesidad de medir la contaminación para fundamentar políticas públicas contra ésta, además de que el auto pague las externalidades que provoca en temas como medio ambiente y la salud pública, mientras que los contra son el daño a la economía y estilo de vida de cientos de miles de familias depauperadas, en el corto plazo, al no poder usar su automóvil y no tener disponible en la realidad el transporte público, pues 25 por ciento de la ciudad no tiene acceso a ese servicio.
“Significa 1.2 millones de personas, si hablamos de los promedios; el transporte público apenas atiende y mal y con una cobertura de 75 por ciento por ciento la demanda, en términos espaciales. Habría que ver la localización de ese millón de autos, cuál es la condición económica de sus propietarios y cuál es el plan que tiene el gobierno para cacharrizarlos y ofrecer a cambio créditos accesibles a quienes no tienen otra opción que el automóvil”, refirió.
Sigue desdén hacia Covid persistente; harán foro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l colectivo Covid Persistente
México Comunidad Solidaria prepara un encuentro virtual a realizar el 15 de marzo en sus redes sociales con el fin de mostrar los avances científicos que hay respecto al Covid largo, experiencias en otros estados sobre su manejo y el desdén que existe en México.
César Lepe Medina, integrante del colectivo, indicó que en Jalisco y México ni siquiera se quiere reconocer la existencia de la enfermedad por parte de las autoridades.
“Quisimos organizar un encuentro virtual para y por los pacientes, la intención es un poco enlazar esfuerzos entre la parte médica y de investigación. Es importante en México porque hasta la fecha las auto-
PENDIENTE. Desde el colectivo Covid Persistente México Comunidad Solidaria se lamenta que no se reconozca la enfermedad en el país.
Sin embargo, el gobierno del estado sólo opera un fondo superior a 70 millones de pesos (mdp) y la intención es que sea útil para los pequeños comerciantes y dueños de negocios. Mientras tanto, la opción de cientos de miles ya es la motocicleta.
“Pero es muy grave también; porque son motocicletas de bajo cilindraje que contaminan mucho, además de la alta accidentalidad. Es muy criticable que el gobierno ponga la cara tan alta sin ofrecer nada a cambio, ni transporte público suficiente ni opciones de sustitución vehicular, además de que sigue con planes expansivos ahora ocultos bajo más de 70 supuestas centralidades; cada una de las centralidades periféricas serán puntos de expansión territorial y vehicular, porque es ilusorio que las personas encuentren trabajo y todos sus satisfactorios a 15 minutos, y más aún en la periferia”, añadió.
Por su parte, el urbanista Hector Castañón observó: “La mayoría de ellos no tiene acceso al crédito bancario y tendría que recurrir a un préstamo para renovar su flotilla y esto le conviene a los distribuidores de vehículos, pero compromete mucho las finanzas de quienes no han podido resolver sus necesidades de movilidad a través del transporte público. Quizá cambia el auto por motocicleta como pasa en muchas ciudades de países en vías de desarrollo”.
Finalmente, recalca, el PVR no es una solución ambiental: “Exactamente, porque el ideal es que todos tengan calcomanía cero vehículo nuevo o vehículo eléctrico. Por eso refuerza el modelo de la movilidad vehicular y ahí se queda instalado”.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
Arder
Después de leer Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, lo primero que me pregunté fue qué libro sería si llegáramos al punto de tener unos bomberos dedicados a quemar los libros. Esta obra maestra de la literatura distópica, como suele pasar, a veces pareciera estar tan vigente, sin importar los años que han transcurrido desde su escritura, o nos muestra una posibilidad a la que podríamos sucumbir como sociedad en nuestros siguientes pasos.
Escrita hace 70 años, desarrolla la historia de una sociedad en la que los libros están prohibidos y los bomberos están encargados de quemarlos. El protagonista, Montag, es un bombero que comienza a cuestionar el orden social en el que vive después de conocer a Clarisse, y con el tiempo se une a un grupo rebelde que busca preservar la cultura y la sabiduría de la humanidad a través de los libros.
Habría que ver la localización de ese millón de autos, cuál es la condición económica de sus propietarios y cuál es el plan que tiene el gobierno para cacharrizarlos y ofrecer a cambio créditos accesibles” MARIO CÓRDOVA ESPAÑA INVESTIGADOR DE LA UDEG
Ante la inminente desaparición de las obras literarias surgen personas que deciden convertirse ellas mismas en libros. Memorizan lo escrito y lo guardan dentro de sí para entonces, en una muy preciosa metáfora, compartir los libros, pero a la vez compartirse a sí mismas con quienes quieran escucharlas. No hay libros físicos, hay libros en la cabeza de cada persona-libro. Bradbury reflejó momentos en la historia en los que las obras literarias (sean o no de ficción) han sido censuradas e incluso prohibidas por motivos políticos, religiosos, culturales o sociales. La Alemania nazi, la Unión Soviética, las dictaduras latinoamericanas, la Inquisición.
Y es que he tenido a Fahrenheit 451 en la mente estas últimas semanas por un par de casos particulares relacionados con la reedición de obras que ya tienen sus décadas en las librerías con la intención de cambiar situaciones o palabras que ahora se consideran ofensivas, grotescas, groseras, inadmisibles, por aquellas que ahora se consideran adecuadas, respetuosas, correctas, apropiadas.
Ya desde 2021 Ian Fleming Publications anunció que reeditaría las novelas de la saga de James Bond debido a ciertos estereotipos. La editorial dijo que trabajaría con expertos para actualizar el lenguaje de estas novelas escritas entre los 50 y 60 del siglo pasado, y eliminar cualquier material que se considere ofensivo para las audiencias actuales, de forma particular aquel relacionado con el racismo y la misoginia.
Por alguna razón, este tema volvió a retomarse a inicios de esta semana, a raíz del otro caso, el del anuncio de la editorial Puffin UK sobre que reeditaría los libros infantiles de Roald Dahl, en especial Charlie y la fábrica de chocolate (1964), para quitar términos y descripciones que ahora son peyorativos y denigrantes. Hace un par de días la editorial desistió y desechó la idea de hacer una edición que sería adecuada para estos tiempos.
No es mi intención hacer un juicio sobre si estas reediciones son correctas o no y querer que todos piensen igual a mí (sería una terrible contradicción), sino compartir mis piensos en torno a ello.
Creo que las obras deberían mantenerse como están, pero tal vez ofreciendo un nuevo prólogo o una nueva introducción en la que se explique el contexto en el que fue escrita, más con el interés de entender también que los tiempos cambian y que no tendríamos por qué, en muchos casos, volver a hacer (y a ser) lo que antes ya hicimos (y fuimos).
ridades de salud no han reconocido la enfermedad cuando desde octubre del 2021 la OMS ya la tipificó”.
Precisó que es “un tema de negligencia y también un tema de falta de voluntad política porque ahí está la información, o sea, hay mucha investigación al respecto”.
El encuentro será el 15 de marzo a las 12 del día a través del grupo de Facebook del colectivo. Lepe Medi -
na hizo un llamado a unirse si se cuenta o tiene la sospecha de la enfermedad.
“Invitarlos a que si se sienten identificados con este tema de Covid persistente, han tenido algunos problemas de salud después de alguna infección de Covid, pues que sepan que acá hay una comunidad que tienen todo el apoyo”.
Porque pienso que en la misma solución que pretende encontrarse puede hallarse también el peligro de que, en un futuro lejano, se perpetúe la idea de que esos prejuicios no existieron, nadie los escribió, los dijo o los utilizó porque precisamente ya no estarían en los libros (o en el cine o en el teatro o en la música), mutilando una parte (ahora sabemos que incorrecta) de lo que hemos sido como humanidad.
Como lectora, deseo obras que me confronten y me cuestionen, pero también que me hagan cuestionarlas y confrontarlas, porque al final quiero ser yo quien lo haga y no que alguien más decida por mí.
Y entonces juzgarlas, pero sin que implique que otros no puedan leerlas. Sin fuego.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 3 de marzo de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
REFUERZA MOVILIDAD VEHICULAR
AMG. Los vehículos que no pasarían la verificación representan la tercera parte de los que circulan en el Área Metropolitana
MERCADO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR
ARENALES TAPATÍOS
Denuncian intromisión en elección vecinal
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Colonos de Arenales Tapatíos
Primera Sección, en Zapopan, denunciaron que funcionarios del ayuntamiento han intervenido en el proceso interno de elección de autoridades de la colonia en busca de obtener una planilla “a modo” de los intereses políticos de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio.
“Pedimos que Zapopan se abstenga de realizar acciones de gobierno durante el proceso de elección de la próxima Asociación Vecinal”, reclamaron.
Entre los señalados figuran el director de Alumbrado Público, Víctor Manuel Jiménez Sánchez, y la directora de Cercanía Ciudadana, Isaura Amador Nieto, “ambos, por prestarse a viejas prácticas de traer un programa social que han dado en llamar ‘Reflectores’ en zonas de riesgo o algo parecido, cosa que no tiene nada de malo si no fuera porque se les vio acompañados por miembros de una de las planillas contendientes a dirigir la asociación, prácticas deshonestas de favoritismo que el actual gobierno municipal asegura están desterradas”, dijo el ciudadano Antonio Arteaga, quien también contiende por el cargo.
El hecho se registró la tarde noche del lunes 27 de febrero, cuando “los directores antes mencionados hicieron acto de presencia para supervisar el programa, estando presentes al menos tres integrantes de una de las planillas”.
También señaló al director de Aseo Público, Jairo Balcázar Flores, quien presuntamente “sembró” la división de los ciudadanos de la primera sección de Arenales Tapatíos, “al promover el registro de una tercera planilla para dirigir la asociación vecinal y al no lograrlo, optó irresponsablemente por hacer alianza con una de las planillas que si tiene registro y está contendiendo al citado cargo”.
La mañana del 1 de marzo, “de nueva cuenta se observó en las únicas canchas deportivas con que cuenta la colonia (frente a la Escuela Primaria Luis Donaldo Colosio) a varias personas, entre ellos ingenieros de alguna dependencia municipal, quienes dijeron a los vecinos que se construirá en el sitio un módulo de Policía, cuando si bien es una buena acción, no es precisamente lo que la comunidad ha pedido o requiere con mayor urgencia”.
Ante ambos incidentes y la visita frecuente de funcionarios zapopanos a la colonia, los vecinos integrantes de una de las dos planillas contendientes exigieron que dichos directores, en especial el titular de Aseo Público, “saque las manos” de la colonia hasta en tanto no concluya el proceso de elección de la próxima mesa directiva de la asociación vecinal, mismo que se llevará a cabo hoy en las instalaciones del DIF ubicadas entre las calles Madero y Mercurio.
(El director de Alumbrado Público, Víctor Manuel Jiménez Sánchez, y la directora de Cercanía Ciudadana, Isaura Amador Nieto, se prestaron) a viejas prácticas de traer un programa social que han dado en llamar ‘Reflectores’ en zonas de riesgo o algo parecido”
ANTONIO ARTEAGA
CONTIENDE POR LA MESA
DIRECTIVA DE LA COLONIA
DELITO. El departamento de EU recuerda que el CJNG se ha involucrado en Puerto Vallarta en prácticas de fraude que afectan a estadounidenses.
EX
Ocho empresas ligadas al CJNG, sancionadas por EU
Cinco de las compañías están en Puerto Vallarta y se crearon ante el mismo notario: Teodoro
Ramírez Valenzuela; las tres restantes, localizadas en la ciudad, comparten socios
REDACCIÓN GUADALAJARA
Ocho empresas de Jalisco, la mayoría de ellas instaladas en Puerto Vallarta, fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EU) por estar ligadas directa o indirectamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG). De las ocho, cinco tienen domicilios en Puerto Vallarta o alrededores y las tres restantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Según un comunicado de la dependencia estadunidense, las empresas señaladas entregaron dinero directamente al CJNG y en ellas se involucran integrantes activos de la organización criminal. Además, cometen estafas y fraudes en las ciudades de Puerto Vallarta y Guadalajara.
“En zonas turísticas como Puerto Vallarta, el CJNG se ha involucrado en prácticas de fraude que a menudo afectan a ciudadanos estadounidenses”, señala el texto.
Las compañías ligadas al cártel
INFORMA LA SEMADET
SE CREARON ANTE EL MISMO NOTARIO
Las empresas fichadas de Vallarta:
● Servicios Administrativos Fordtwoo, SA de C.V
● Integración Badeva, SA de CV
● JM Providers Office, S.A. de C.V
● Promotora Vallarta One, SA de CV
● Recservi, SA de CV
que están instaladas en el puerto son: Servicios Administrativos Fordtwoo, SA de C.V; Integración Badeva, SA de CV; JM Providers Office, SA de CV; Promotora Vallarta One, SA de CV y Recservi, SA de CV. La primera fue señalado de realizar pagos directos a miembros del CJNG
Las que tienen su domicilio en la ciudad son Corporativo Title I, SA de CV; Corporativo TS Business Inc, SA de CV, y TS Business Corporativo, SA de CV De acuerdo con documentos y actas constitutivas del Registro Público de Comercio (RPC), las cinco compañías con sede en Puerto Vallarta o alrededores fueron creadas ante el mismo notario: Teodoro Ramírez Valenzuela, de Bahía de Banderas y con domicilio en Bucerías, Nayarit.
NTR también encontró que JM Providers e Integración Badeva comparten el mismo apoderado legal: Brayan Moisés Luquín Rodríguez, y que Promotora Vallarta y Recservi tienen los mismos socios: Adiar Alonso Molina Viñas y Alejandro Barba Rojas. En las tres empresas que están
Fuego en Primavera deja daño en mil 95 hectáreas
REDACCIÓN GUADALAJARA L a Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dio a conocer la tarde de ayer los resultados del análisis de afectación de los dos mayores incendios forestales registrados dentro del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera. En total, el fuego dañó casi mil 100 hectáreas.
Su conclusión es que hay bajo impacto sobre el arbolado adulto, aunque, como suele suceder, el fuego arrasó pastizales y hojarasca. La dependencia no precisó la condición del sotobosque, donde se resguarda la mayor parte de su biodiversidad.
Respecto al siniestro en el predio Latillas, donde el fuego brotó el 13 de febrero y se extinguió el 15 de febrero, “el incendio tuvo su origen en una zona agrícola; la superficie afectada fue de 529 hectáreas, de las cuales 478.90 se encuentran dentro del polígono del área natural protegida; principalmente se incendiaron pas-
MENOR. La Semadet concluyó que los dos siniestros tuvieron un bajo impacto sobre el arbolado adulto.
Las de Guadalajara:
● Corporativo Title I, SA de CV
● Corporativo TS Business Inc, SA de CV
● TS Business Corporativo, SA de CV
en la ciudad también hay coincidencias, pues se crearon ante el mismo notario: Pablo González Vázquez, de Zapopan. Además, tienen un mismo socio: Clemente Padilla Zárate.
TS Business y Corporativo TS Business también comparten otro socio: Pedro Rivas Sánchez.
SEÑALAN A NARCOS
Además de las compañías, el Departamento del Tesoro sancionó específicamente a Carlos Andrés Rivera, alias La Firma ; Francisco Javier Gudiño, La Gallina , y Julio César Montero, El Tarjetas , por ordenar asesinatos de rivales.
“Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG para el narcotráfico y otras actividades ilícitas”, aseguró la instancia estadunidense, que tiene el punto de mira en las actividades del cártel en clubes nocturnos, bares y restaurantes.
Washington responsabiliza al CJNG y al Cártel de Sinaloa del récord de muertes de estadounidenses por sobredosis de fentanilo, una droga sintética fabricada por estos carteles con precursores de China.
CHULAVISTA
Bebé de 6 meses fallece calcinado
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un bebé de 6 meses de edad murió calcinado al incendiarse su casa la noche de este miércoles en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga. Al filo de las 23 horas, paramédicos municipales de la Cruz Verde acudieron hasta los cruces de las calles Cerro Quemado y Cerro Piedras Prietas para prestar sus servicios, pero sólo pudieron confirmar la muerte del menor, quien presentó quemaduras en todo su cuerpo. De acuerdo con información de las autoridades y versiones de los vecinos, los padres del menor, una joven de 16 años y uno de 18, habrían salido de su casa para hacer algunas compras y dejaron al bebé acostado en la cama.
Cuando regresaron, encontraron en llamas el colchón donde estaba su hijo. En la zona hubo un amplio acordonamiento para resguardar el domicilio. Autoridades se entrevistaron con los padres para aclarar cuál fue el motivo de dejar solo al bebé y comenzaron una investigación para conocer las causas que llevaron a que el colchón ardiera en llamas.
tos y hojarasca. Después de realizar el análisis de severidad se concluye que 499.06 hectáreas (83.7 por ciento) muestran severidad baja y en 29.94 hectáreas (16.35 por ciento) la severidad es de moderada a baja”. Fue combatido por 105 brigadistas.
En cuanto al evento desastroso en paraje de Volcanes, que fue del 22 al 24 de febrero, “la superficie afectada es de 596.65 hectáreas, de las cuales 594.65 se encuentran dentro del área natural protegida”. El fuego fue
combatido por 303 elementos.
El comunicado de la dependencia detalla que “el análisis de severidad (…) determina que el 98 por ciento de la afectación total tiene una severidad baja y de moderada a baja con 585.88 hectáreas, mientras que el 2 por ciento tiene una severidad alta y moderada a alta con 10.77 hectáreas. Principalmente se incendiaron pastos y hojarasca; la causa probable de este incendio es intencional e inició en una zona agrícola”.
LLAMAS. El siniestro se registró la noche del miércoles.
TLAJOMULCO
Cae, se electrocuta y muere en su baño
EDGAR FLORES GUADALAJARA
U
n hombre murió electrocutado en el baño de su casa tras resbalar y caer sobre la tina en la que estaba calentando agua con una resistencia eléctrica.
Los hechos ocurrieron sobre los cruces de las calles Vía Hércules y Neptuno Sur, en el fraccionamiento Las Luces, en Tlajomulco de Zúñiga. Según autoridades, el fallecido, de aproximadamente 40 años de edad, se disponía a bañarse cuando ocurrió el accidente. Recibió una fuerte descarga que le generó la muerte casi al instante. Sus familiares trataron de reanimarlo y solicitaron ayuda a los servicios municipales de emergencias. Posteriormente, al domicilio arribaron paramédicos de Cruz Verde para valorar al varón, pero sólo corroboraron que ya no contaba con signos vitales.
También policías municipales llegaron al sitio y acordonaron la vivienda para comenzar con las investigaciones protocolarias, mientras que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) trasladó el cadáver hasta el anfiteatro para realizar la necropsia que indica la ley.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 3 de marzo de 2023 WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara LAS SEÑALAN POR FRAUDES Y
ESTAFAS
VILLA MAICERA. Varios funcionarios zapopanos son señalados por una de las planillas
ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL
CORTESÍA ESPECIAL
TODO LISTO. El recinto museístico conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades especiales.
ACTIVIDADES
Mujeres, el objetivo de este mes en el Cabañas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Atres días de comenzar el mes de marzo, el Museo Cabañas invita a todos los jaliscienses a participar en la programación preparada para conmemorar el 8M con actividades como la presencia de Mónica Mayer, una noche de museo con música en vivo y cine al aire libre; talleres y exposiciones nuevas para todo público.
Entre las muestras organizadas se encuentra 40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México, una exposición que retoma el trabajo del colectivo del mismo nombre, un grupo de arte feminista fundado por las artistas visuales Maris Bustamante y Mónica Mayer en 1983, este fue el primer grupo de esta naturaleza en México y Mayer estará participando también en diversas actividades en el recinto este mes.
Con esta muestra se da a conocer una década del trabajo de este grupo, visitando también los recorridos personales de cada una de sus integrantes, y su legado para artistas de América Latina. Es una reflexión sobre su repercusión social vigente hasta el día de hoy.
Su apertura será el sábado 11 de marzo, a las 13horas.
Una hora más tarde, ese día, ofrecerán la conferencia inaugural 40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México, impartida por Mónica Mayer, fundadora del colectivo mexicano, artista que del 6 al 10 de marzo también estará exponiendo su obra El tendedero
Este mes no solamente tendrá exposiciones, pues también se podrá participar en talleres como Intertextual, residencia 2, de la artista Alejandra Ruiz; Representación y construcción de historias sáficas/queer en productos audiovisuales, impartido por Gabriela Mayte Aguilar Alonso, e incluso el Club de creación y diálogo para chavas – enfocado en mujeres cis y trans de 15 a 19 años–, con actividades como un picnic, charlas, dinámicas, juegos y hasta una sesión de gelish.
Todo listo para los Premios Canacine
FESTEJAN 80 AÑOS
Se trata de la entrega de 10 premios en una ceremonia en la que Guadalajara es anfitriona
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La fiesta del cine continúa y esta vez Guadalajara será la sede de uno de ellos, se trata de la entrega número 18 de los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), una fiesta que se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno de Jalisco, ubicado en el Centro Histórico tapatío y donde se entregarán 10 categorías entre las que están Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Director.
El gobierno jalisciense felicitó a la Cámara por su aniversario 80 y aseguró en rueda de prensa que se sienten orgullosos de ser anfitriones de estos galardones este 2023, así como de la decimoséptima Convención Canacine, que comenzó el miércoles y donde, hasta hoy, asisten alrededor de 200 personas entre productores, directores, artistas, delegados y representantes de la industria cinematográfica de todo el país.
“Hemos tenido la oportunidad de construir una política pública única en el país, de la mano de la industria, y tener este foro en Jalisco para discutirla y, sobre todo, profundizar en el conocimiento de la misma para su aprovechamiento, es muy importante para el Gobierno del Estado”, explicó Esteban Estrada director General de la Agencia Estatal de Entretenimiento del estado.
La ceremonia contará con la asistencia de Arcelia Ramírez, Lorenzo Vigas, Flavio Medina, Eugenio Caballero y Germán Gracco.
El presidente de Canacine nacional, Avelino Rodríguez, felicitó al gobierno estatal por el enorme esfuerzo que está realizando. “Guada-
APOYO A ARTISTAS Y DIVERSIÓN
Llega el primer Festival de la Comedia a Punto Escénico
REDACCIÓN GUADALAJARA
Durante el mes de marzo, llega la primera edición del Festival de la Comedia a la escuela de artes escénicas Punto Escénico. La programación cuenta con siete obras programadas y talento tapatío.
El promotor y coordinador del festival Augusto Carriles aseguró que el objetivo del festival es hacer pasar un momento agradable al espectador, así mismo, apoyar a los artistas a presentar sus trabajos, que en muchos casos no son elegidos en otros espacios culturales.
Después de una exitosa convocatoria para participar en el festival, el equipo de Punto Escénico se basó principalmente en elegir obras que fueran de comedia y haber contado con una temporada previa de los escenarios.
“El foro está diseñado para poder
CITA
● El foro Punto Escénico está ubicado en Avenida Niños Héroes 2639 en la colonia Jardines del Bosque
realizar este tipo de obras, por la cercanía de la gente es muy acogedor”, dijo el coordinador.
El montaje que inaugurará el evento es Ocho arpías, una asesina, dirigida por Freddy García Luna. La historia narra el conflicto de ocho mujeres que son sospechosas del asesinato de un hombre, solo una cometió el crimen.
En la tragicomedia saldrán a relucir secretos y verdades. La pieza se presentará los días 4 y 5 de marzo.
Los días 9 y 10 de marzo está programada Crímenes y rumberas, un texto de Guillermo Covarrubias y di-
CUBIERTO. La ceremonia está compuesta por 10 categorías entre las que están Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Película.
TALENTO. Bardo destaca como nominada en por lo menos tres categorías..
lajara siempre ha sido un polo donde la cinematografía reflexiona, crece, se va derramando, en esta ocasión con estas jornadas, que damos por inauguradas”, agregó.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, dijo que gracias a eventos como estos premios, Jalisco se mantiene como un referente nacional, además de ser la segunda entidad con más producción audiovisual en el país; “lo que definitivamente seguiremos capitalizando para convertirnos en el hub fílmico de Latinoamérica”, comentó .
Para Mejor Película los nominados son: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu; La caja, de Lorenzo Vigas; La civil, de Teodora Mihai; ¡Qué Despadre!, de Pitipol Ibarra, y Mal de Ojo, de Isaac Ezban.
Como Mejor Dirección están Iñárritu, Ángeles Cruz con Nudo Mixteco, Ezban, Vigas e Ibarra por sus
Viernes
3 de marzo de 2023
EXPOSICIÓN
Violencia contra adultas mayores está latente
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Una exposición dedicada a mujeres mexicanas mayores de 60 años busca generar acciones que permitan lograr ambientes libres de violencia de género y visibilizar que la violencia contra la mujer no desaparece durante su etapa de adulto mayor.
“Urge reflexionar y actuar en torno a la desatención de las mujeres mayores. Basta pensar que para 2025 nuestra esperanza de vida va a ser de 80 años y si todo sigue como hasta ahora, habrá más de 7 millones de mujeres mayores en México”, dijo en conferencia de prensa Linda Atach Zaga, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia. La muestra fotográfica llamada Mujeres visibles, mujeres en resistencia que se expone a partir de hoy y hasta el próximo 15 de abril en ese museo de la Ciudad de México busca reflejar la realidad de la violencia de género en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares Endireh 2021, 14.6 por ciento de las mujeres de 60 años y más edad experimentan violencia total.
Ante esta situación y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la exposición busca hacer una denuncia sistemática que se traslada a las diversas etapas de vida de las mujeres.
trabajos ya mencionados anteriormente.
Daniel Giménez Cacho (Bardo), Flavio Medina (Ojos que no ven), Hernán Mendoza (La caja), Joaquín Cosío (Lecciones para canallas) y Pablo Cruz Guerrero (La nave), se enfrentan para ganar el galardón a Mejor Actor.
En la categoría a Mejor Actriz están Arcelia Ramírez –nominada en la misma categoría por su trabajo en dos proyectos: Ojos que no ven y La civil–, Diana Bovio por Lecciones para canallas, Natasha Dupeyron por Cuando sea joven y Ofelia Medina por Mal de ojo.
También estarán entregando los premios por Mejor Promesa Femenina y Mejor Promesa Masculina, Mejor Documental, Mejor Campaña, Mejor Película de Animación, así como Desarrollo de Industria.
EDICIÓN. Se trata de diversos montajes que se llevan a cabo en la academia este mes. tan significativo
“Es una exhibición que habla de los derechos de las mujeres mayores, pero a la vez quisimos ofrecer al público un abordaje artístico del más alto nivel. Va a ser impactante y a su vez va a ser una experiencia estética que es lo que se busca”, dijo Atach Zaga Así pues, la muestra fotográfica pretende visibilizar cómo se mira a la mujer cuando llega a la tercera edad y cómo, en muchas ocasiones, empieza a ser un problema la edad para ella.
“Hace muchos años que vengo trabajando el tema de la vejez. (Después de cumplir 60 años) Me di cuenta que era una persona invisible (…) hay una exigencia del sistema para estar eternamente joven”, denunció la artista Ana Gallardo, quien colaboró en la instalación de la exposición.
Además, la exhibición hace hincapié en el incremento en el índice de violencia de género en México, lo que ha motivado a millones de mujeres y organizaciones de la sociedad civil a transformar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en una jornada de denuncia.
“Es importante trabajar en el tema de cuidados y desmitificar que tienen cara de mujer. Eso nos quitaría una carga que parece permanente desde el día que naces hasta que mueres”, dijo Evelyn Traviña López, coordinadora de estudios e investigación para la erradicación de la violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). El trabajo fotográfico de la exposición estuvo a cargo de la mexicana Marisol Cid y el estadounidense Matthew Phipps.
La muestra es gratuita y está abierta a todo público de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
rigida por Mario Rascón Ayarzagoitia, la puesta en escena resalta el teatro de revista.
“Es un recorrido musical que va desde los años 30 hasta los 2 mil en el cual presenciarán baile, canto y actuación. Es una comedia muy divertida con un elenco nuevo”, explicó Carriles, también actor de la obra.
En la programación le siguen ¿Dónde están las Princesas? de Sembrano Producciones los días 11 y 12 de marzo. Para el jueves 16 y viernes 17 está Ñaque de piojos y actores de José
Sanchis Sinisterra bajo la dirección de Alberto di Matteo con las actuaciones de Gabriela Flores Daniel y Carlos Ernesto.
Posteriormente, le siguen Siete mujeres, dirigida por Carlos Muños; Pareja abierta y por último La Nana del eterno sueño de ANEKI Arte Escénico. Los horarios están publicados en las cuentas oficiales del recinto cultural.
El foro Punto Escénico está ubicado en Avenida Niños Héroes 2639 en la colonia Jardines del Bosque.
ACCIÓN. La muestra busca generar acciones para ambientes libres de violencia de género.
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
SECCIÓN
La cartelera completa del Museo Cabañas la pueden encontrar en su página web oficial o en sus redes sociales. ESPECIAL
show@ntrguadalajara.com
VENCE AL MADRID
El Barcelona golpea con nueva identidad
MADRID
CHECO INICIA UNA NUEVA BATALLA
La Temporada 2023 de la F1 arranca hoy con el piloto tapatío
Sergio Pérez tratando de mejorar al lado del bicampeón
Max Verstappen
CORTESÍA EFE
El momento de inestabilidad del Barcelona se cerró con un ejercicio defensivo sobresaliente en el estadio Santiago Bernabéu, vencedor de su segundo Clásico consecutivo gracias a un error grave de Camavinga y la mala fortuna de Militao al marcar en su propia puerta, en un duelo de ida de Semifinales de dominio improductivo del Real Madrid, sin remates a Ter Stegen. Alejado de la visión contemplativa del derbi, al Real Madrid le sobró voluntad, pero le faltó acierto en los últimos metros. Un contraste con un Barcelona que, condicionado por las circunstancias, las bajas claves de pilares como Pedri, Dembélé y Lewandowski, no tuvo reparos en renunciar 90 minutos a su identidad y adaptarse a una nueva.
Supliendo con batalla el bajón de calidad que aportan los sustitutos. Sabiendo adaptarse a un tipo de partido en el que tocaba sufrir.
El Real Madrid sintió el Clásico como una oportunidad de oro para alimentar la duda del eterno enemigo en su primer momento de inestabilidad del curso. Y salió con ganas de demostrarlo.
Tantas que a los pocos segundos Modric desperdició la ocasión más clara. Sorprendido de verse tan libre de marca, pero chutando al lateral de la red. El dibujo de partido opuesto a la final de la Supercopa de España. Provocó el fallo repetido en salida de balón barcelonista el ímpetu madridista y le metió el ritmo adecuado a la posesión. Intenso, combinando con calidad hasta que entraba en la zona donde se fabrican los goles y se apagaba. Como Vinícius ante un nuevo marcaje estrecho de Araujo. Sin lucidez donde suele cambiar el rumbo de los partidos. Impreciso en el pase final en las pocas ocasiones que salió airoso.
Al Barcelona se le planteaba la opción de matar la eliminatoria al contragolpe. Habría sido el premio a la resistencia de un Barcelona que se limitó a defender y concedió muy poco.
Un Real Madrid sin red se volcó, asfixió al Barcelona, lo hizo todo bien salvo en la fase final del juego. Los duelos eran ganados todos por el Real Madrid. Las ayudas defensivas, como las de Busquets el día en el que se convertía en el rey del clásico, eran azulgranas. Ni una intervención de mérito de Ter Stegen, respaldado por un esfuerzo defensivo con premio de sus compañeros. Un disparo lejano de Rodrygo no evitó un partido sin tiros a puerta que aumenta la impotencia madridista en el clásico y refuerza al Barcelona, que tiene la final de Copa del Rey en su mano.
INCIDENCIAS
Encuentro de Ida de las Semifinales de la Copa del Rey disputado en el Estadio Santiago Bernabéu ante 63 mil espectadores.
RESULTADO
Real Madrid 0-1 Barcelona
CORTESÍA EFE BAHRÉIN
El neerlandés Max Verstappen buscará su tercer título seguido en el Mundial de Fórmula Uno, que arranca este fin de semana con el Gran Premio de Bahréin y en el que su escudería, Red Bull -para la que junto al mexicano Sergio Pérez también ganó el certamen de constructores- también será el equipo a batir. Verstappen, de 25 años, que hace dos tuvo que esperar a la última vuelta de la última carrera para destronar al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes), se anotó el pasado Mundial con una autoridad aplastante. Batió el récord de victorias en una misma temporada (15), ganó con 146 puntos de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); y junto a Checo, tercero en el certamen, logró que Red Bull pusiese fin a la racha más larga en el campeonato de constructores: la de Mercedes, ganadora los ocho años previos.
Mad Max y Red Bull serán las piezas a batir en un Mundial en el que Ferrari, equipo que se tuvo que conformar con ambos subcampeonatos y con el que el español Carlos Sainz, de 28 años, logró la pasada campaña su primera victoria en la categoría reina (en Silverstone, la pista inglesa que albergó, en 1950, la primera carrera de la historia de la Fórmula Uno) desea volver a ganar un campeonato que no festeja desde 2007: cuando lo logró por última vez para la Scuderia el finlandés Kimi Raikkonen.
Mercedes aspira, al menos, a volver a parecerse a lo que fue; pero visto lo visto en los test de pretemporada, que tuvieron lugar la pasada semana en circuito de Sakhir -en las afueras de Manama, la capital de Bahréin-,
donde este viernes arrancarán los entrenamientos para la primera de las 23 carreras del año, Verstappen parte de nuevo como gran favorito.
Antes del pasado Mundial, la joven estrella neerlandesa y Red Bull -que seguirá tres años más con motor Honda, antes de cambiar a Ford- anunciaron la prolongación de su unión contractual hasta al menos 2026, por lo que está claro que la escudería austriaca aspira a repetir o incluso mejorar el cuatrienio glorioso (201013) en el que festejó cuatro dobletes (título de pilotos y constructores en un mismo año), liderada por el alemán Sebastian Vettel.
Verstappen encabezó con su RB23 la tabla de tiempos del primer día de ensayos y se quedó a nada del crono
HOY VISITA A XOLOS DE TIJUANA
Atlas, por un triunfo que salve a Mora
JORNADA 10
HOY
(no del todo significativo) del chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) en la segunda; mientras que el mexicano Checo Pérez -de 33 años, con cuatro triunfos y 26 podios en la F1- firmó la vuelta rápida el pasado sábado, en la tercera y última jornada de los test de pretemporada.
LAS VEGAS SE ESTRENA
La F1 apuesta de forma clara por su expansión; y, aparte del tradicional Gran Premio que lleva el nombre de Estados Unidos (en Austin, Texas) y el de Miami (Florida), estrenado el año pasado; esta temporada debuta como Gran Premio el de Las Vegas (Nevada). Que en su día ya fue sede del GP de EUA y que albergará la penúltima carrera de un Mundial que se cerrará
el próximo 26 de noviembre en Abu Dabi. En total serán 23 pruebas.
LA PRIMERA La septuagésima cuarta edición del Mundial de F1 arranca en Bahréin; un país en el que el año pasado Sainz acabó segundo; donde Alonso ha ganado tres veces (en 2005 y 2006, las campañas de sus títulos; y en 2010); y donde Checo festejó la primera de sus cuatro victorias; a finales de 2020, cuando Sakhir dobló para configurar el calendario del complicado Mundial de la pandemia del Covid-19.
Los entrenamientos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical. Prevista a 57 vueltas para completar 308,2 kilómetros.
VIAJE. Los Rojinegros se trasladaron a Tijuana para su duelo de esta noche.
REDACCIÓN TIJUANA
En el marco de la décima jornada del Torneo Clausura 2023 de Liga MX, Atlas visitará al Tijuana este viernes a partir de las 21:05 horas en el Estadio Caliente. A pesar de que no se trata de dos grandísimos equipos en cuanto a plantillas o rendimientos, es un duelo clave por los puestos de la Repesca. Por eso, se espera un entretenido partido en Baja California. Los Zorros están más que obligados a ganar, pues apenas acumulan 8 puntos en 9 fechas y llevan 8 cotejos sin conocer la victoria. Luego de derrotar a Mazatlán en la apertura del campeonato, los Zorros han decepcionado a su afición y no pueden levantar cabeza. Para colmo, perderían a un titular indiscutido en su visita a Xolos.
Y es que a Ozziel Herrera, atacante de 21 años surgido en las Fuerzas Básicas de la institución y considerado por el entrenador Benjamín Mora, las lesiones le están jugando una mala
Necaxa 19:05 Tigres
Mazatlán 19:05 Cruz Azul
Tijuana 21:15 Atlas
SÁBADO 4
León 17:00 San Luis
América 19:05 Pachuca
Monterrey 19:10 Juárez
Chivas 21:05 Santos
DOMINGO 5
UNAM 12:00 Puebla
Querétaro 19:05 Toluca
pasada en esta temporada: se perdió 4 compromisos por una molestia muscular y ahora, que se había recuperado, sufrió otro golpazo. El proyecto de Mora está en juego, pues de perder esta noche, la sombra del despido rondaría su futuro.
ANTE SU GENTE El otro equipo tapatío que entra en acción este fin de semana son las Chivas, que han levantado en el torneo al
acumular tres triunfos e instalarse en el cuarto lugar de la Tabla General con 18 puntos.
La asignatura del Rebaño es agradar a su gente en el Estadio Akron, donde mañana recibe a Santos Laguna. Los rojiblancos sólo han ganado un partido en casa, el último ante Xolos, ya que en sus otros dos duelos perdieron ante Toluca y empataron contra Querétaro. De ahí la importancia de darle una satisfacción a su afición este sábado a las 21:05 horas.
Mientras tanto, Rayados confían
CONVOCATORIA. Cocca anunció la lista de 34 jugadores para el ‘Tri’.
EL ‘TRI’ Cocca se basa en la
experiencia europea
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los goleadores Hirving Lozano, Santiago Giménez, Henry Martín y Raúl Jiménez fueron convocados este jueves en la primera lista del argentino Diego Cocca como seleccionador de México. El antiguo entrenador del Atlas convocó a 34 futbolistas para los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, cuando este 23 de marzo visite a Surinam y el 26 a Jamaica. En la lista hay tres jugadores de las Chivas: Gilberto Tiba Sepúlveda, Fernando Nene Beltrán y Roberto Piojo Alvarado. De Atlas no convocó a ningún elemento.
“Es una lista de 34 para no desgastar tanto a los jugadores, además de que yo quiero conocer a los jugadores, quiero convencerlos; no es definitiva, porque hay otros elementos que estamos observando para ver si en el futuro los podemos convocar”, afirmó Cocca.
Lozano, del Nápoles italiano, Santiago Giménez del Feyenoord neerlandés, y Raúl Jiménez, del Wolverhampton inglés, son los artilleros europeos que sobresalen en la lista que complementa el goleador de la liga mexicana Henry Martín, de las Águilas del América.
Cocca, de 51 años, debutará en el banquillo del Tri el próximo 23 de marzo como visitante ante Surinam, compromiso de la Liga de Naciones de la Concacaf, certamen gracias al cual también tendrá su presentación ante la afición mexicana en el Estadio Azteca el día 26 del mismo mes cuando se enfrente con Jamaica. Diego Cocca, quien ha sido campeón como entrenador con Racing Club de su país en 2014 y bicampeón con el Atlas de la liga mexicana en 2021 y 2022, fue presentado como seleccionador de México el pasado 10 de febrero.
El timonel sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, que en el Mundial de Catar no logró clasificar al equipo a los octavos de final, algo que México había conseguido de manera consecutiva desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018.
¿Y EL ‘CHÍCHARO’?
Cocca reveló que se reunió con el lesionado Javier Chicharito Hernández, delantero del LA Galaxy estadounidense, al que le abrió la puerta para regresar al equipo, en el que no juega desde 2019.
en afianzarse en el primer lugar de la clasificación al recibir este sábado al Juárez FC, en uno de los duelos atractivos.
El Monterrey es líder del certamen por su marca de siete victorias, un empate y una derrota, además de ocho partidos en fila sin perder para sumar 22 puntos, cuatro más que el segundo en la tabla, el Toluca. La décima jornada se iniciará este viernes con la visita de los Tigres al Necaxa, del Cruz Azul al Mazatlán FC y del Atlas al Tijuana.
“He hablado en mis primeros 15 días de trabajo con 35 o 40 jugadores, entre ellos el Chicharito , y sigo diciendo lo que dije desde el primer día, todos tienen abiertas las puertas a la selección y decidiremos quiénes están en su mejor momento para aportarle lo que necesitamos”, explicó Cocca. Entre otros futbolistas con los que ha hablado Cocca está Alejandro Zendejas, del América, un jugador que ha sido llamado para partidos amistosos con la selección de Estados Unidos.
Viernes 3 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MAZAZO. El Barsa nulificó todas las llegadas de un Madrid improductivo.
TODOS CONTRA RED BULL Agencia EFE Sakhir Yeda Miami Ímola Mónaco Silverstone Budapest Spa MarinaBay Suzuka Losail Austin LasVegas Abu Dabi Bahréin ArabiaSaudí Miami Emilia Romaña Mónaco España Austria GranBretaña Hungría Bélgica PaísesBajos Singapur Japón Qatar EE.UU. LasVegas Abu Dabi Circuito Internacional de Bahréin JeddahCorniche AlbertPark BakuCityCircuit Autódromo Internacional de Miami Autódromo Enzo e Dino Ferrari Circuito de Montecarlo Circuitde Barcelona-Catalunya GillesVilleneuve RedBullRing CircuitodeSilverstone Hungaroring Spa-Francorchamps CircuitodeZandvoort AutódromoNacional deMonza StreetMarinaBay Circuit Circuito de Suzuka CircuitoInternacionaldeLosail Circuito de Las Américas Autódromo Hermanos Rodríguez AutódromoJosé CarlosPace CircuitodeLasVegas Yas Marina 1 2 3 4 5 6 7 8 16 17 18 19 20 21 22 23 9 15 10 14 12 11 13 Calendario del Mundial deF12023 Arrancael mundial de automovilismo 2023 Será la temporada más larga de la historia y la primera con 23 Grandes Premios Max Verstappen Países Bajos Red Bull-RBPT Novedades Se estrena el Gran Premio de Las Vegas Retorna el de Qatar, tras un año de ausencia por el Mundial de Fútbol Destaca nuevamente la ausencia del Gran Premio de China Primera carrera: Gran Premio de Bahréin 5 de marzo de 2023, Sakhir Circuito Internacional de Bahréin Vuelta récord 1:31.447 / Pedro de la Rosa, 2005 Longitud 5,412 km Actual campeón CiudadGranPremio Mar 5 Mar19 Abr2 Abr30 May7 May 21 May 28 Jun4 Jun18 Jul2 Jul9 Jul 23 Jul30 Ago27 Sep03 Sep17 Sep 24 Oct 8 Oct 22 Oct29 Nov5 Nov18 Nov 26
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
Vuelven los motores a rugir. La temporada 2023 de F1, con Red Bull y Max Verstappen como los favoritos arranca este fin de semana en Baréin. Checo Pérez busca mejorar su increíble 2022.
MANUEL RIVERO, CEO DE HEY BANCO Y BANREGIO
Requiere Banca generar más
innovación.
Ven recortes a la tasa de Banxico hasta 2024
Encuesta. Anticipan analistas dos incrementos más este año de 25 pb cada uno
La tasa de referencia del Banco de México registrará dos incrementos más de 25 puntos base, para ubicarse en 11.5 por ciento al cierre del segundo trimestre y permanecerá en ese nivel el resto del año, ante las presiones inflacionarias y no será hasta 2024 cuando haya recortes. El consenso de analistas consultados por Banxico en la encuesta
de expectativas del sector privado admite que las proyecciones apuntan a que la tasa finalizará el año en ese nivel y que para el próximo año, es decir, en 2024, cuando inicie el ciclo de recortes, bajaría a 10.5 por ciento en el primer trimestre para cerrar el año en menores niveles, posiblemente en 8.63 por ciento.
—Cristian Téllez
ENTREVISTA
RICHARD CLARIDA, ASESOR ECONÓMICO GLOBAL DE PIMCO EN 5.50%, POSIBLE NIVEL DE LA TASA TERMINAL DE LA RESERVA FEDERAL.
ENERO Y FEBRERO ANTICIPAN RECUPERACIÓN INDICADORES DE INICIOS DE 2023
5.5% 2.9% 28% 5.5%
CRECERÍA MANUFACTURA En enero habría tenido su mayor alza anual en 4 meses.
TASA DE DESEMPLEO En enero, la menor en 18 años, pero hay 1.52 millones más de informales.
SUBEN VENTAS DE AUTOS En febrero, tuvieron a tasa anual su mejor desempeño en 20 meses.
INGRESOS TRIBUTARIOS Crecen durante enero por mayor captación del ISR.
FORO DE EL FINANCIERO
Sólo 40% tendrá una pensión: expertos
México tiene dos graves problemas en este tema: la desinformación y la falta de protección en 6 de cada 10.
La importancia de democracias fuertes
Cara a cara. Marcelo Ebrard y Anthony Blinken se encontraron en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20. Ebrard destacó que México es respetuoso de los procesos legislativos en EU y debe ser mutuo.
MENSAJE, TRAS SEÑALAMIENTOS DE AMLO Jueces exigen investigar amenazas contra Norma Piña y piden respeto.
Luz verde a ‘Plan B electoral'; cumple primera baja
En la madrugada del jueves, el presidente AMLO hizo público el 'Plan B electoral', que incluye las cuatro últimas reformas que faltaban para dar por concluido este esquema. Estas reformas ordenan, entre otras ac-
QUERÍA CARGO
VITALICIO: AMLO
PROMUEVE INE JUICIO POR
DESTITUCIÓN; JACOBO MOLINA SE AMPARARÁ.
DIPUTADOS DESCONOCEN
ciones, el cese de 6 mil funcionarios, entre ellos el secretario ejecutivo del INE, cuya destitución fue en automático, a partir de la publicación del Plan. Edmundo Jacobo Molina estuvo 14 años. —D. Benítez / PÁG. 40
LORENZO CÓRDOVA
INICIA BATALLA LEGAL COMPLEJA Y PROLONGADA, Y REESTRUCTURA DE JUNTAS DISTRITALES.
DE MUJERES PARA ELEGIR PRESIDENTA DEL INE.
ORDEN DEL TEPJF LA JUCOPO RECHAZÓ LA ORDEN DEL TRIBUNAL PARA INTEGRAR UNA QUINTETA
CUARTA EDICIÓN
Peñaloza Pedro
Moisés Pérez
Vásquez Colmenares Ma. de las Nieves Lanzagorta Omar Cepeda
ESPECIAL
ESCRIBEN
AÑO XLII · Nº. 11317 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
René
Delgado
SOBREAVISO JANE FRASER AVANZA PROCESO DE VENTA DE BANAMEX; CITI NO DEJARÁ EL PAÍS. / PÁG. 10
Martha Delgado ¿POR QUÉ TESLA VIENE A MÉXICO?
La Corte no se toca
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Pocas ocasiones habíamos observado una agresión tan directa del Poder Ejecutivo en contra de la cabeza de otro Poder, el Judicial, encabezado por la ministra Norma Piña
“Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.
“…ese organismo es un florero (el Consejo de la Judicatura), está de adorno porque no hay ningún señalamiento a un juez, a un magistrado”, indicó.
En ese ambiente, un usuario de Twitter, @ VicaPonch amenazó de muerte a la ministra presidenta
Hay que recordar que, desde que fue nombrada, López Obrador señaló que, si había llegado a esa posición la ministra Piña, había sido porque él lo había permitido.
En el clima que se ha ido configurando, veremos fuertes presiones en contra de jueces, magistrados y ministros, cuando aborden las resoluciones que habrán de tomarse en materia electoral.
Al haberse promulgado ayer el llamado “Plan B”, ya empezaron a presentarse las consecuencias directas de esa legislación.
La primera de ellas fue la destitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del INE.
Ante ello, el ahora exresponsable de la operación del Instituto ya presentó recursos por una destitución violatoria de la Constitución, y el INE ya también presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral, señalando la invasión de funciones del Legislativo, que es violatoria de su autonomía constitucional.
Y vienen en los próximos días acciones de inconstitucionalidad por parte de legisladores y otros poderes; amparos por parte de ciudadanos y trabajadores del Instituto, así como controversias constitucionales por parte del propio INE.
Ante esta cascada de recursos, será fundamental que los juzgadores de todos los niveles se sientan arropados por los ciudadanos para tomar sus decisiones con autonomía.
Imaginen nada más, si el personaje más rele-
vante del Poder Judicial, la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura, recibe públicamente amenazas de muerte, cuál puede ser el ambiente en torno a otros juzgadores que no tengan el respaldo institucional de la ministra Piña para brindarles protección.
No es exageración decir que el equilibrio de poderes, una parte esencial de nuestra democracia, se juega en las siguientes semanas, con el tema de la forma en la que la Corte aborde el llamado Plan B. No es que los ataques a la Corte sean nuevos. Desde los tiempos en los que la presidía Arturo Zaldívar, hubo señalamientos de corrupción por parte del presidente de la República en contra de la mayoría de los ministros.
Hablamos de la Corte, pero en realidad, el arropamiento ciudadano tiene que ser a todo el Poder Judicial, destacadamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La actitud asumida por la Cámara de Diputados desde el año pasado, cuestionando las resoluciones de este Tribunal implica un cuestionamiento al Estado de derecho, pues los sujetos obligados, como en este caso la Cámara, asumen que pueden o no cumplir con las instrucciones del Tribunal. Lo hacen si las consideran justas y bien fundadas.
Cuando el Jefe del Estado en México tiene una filosofía en la que considera que las leyes que deben cumplirse son aquellas que son justas, mientras pueden incumplirse otras que presume que no lo son, inspira para que otras instancias del Estado hagan lo mismo.
La encuesta publicada ayer en estas páginas señala que la confianza en la Corte, de 52 por ciento, es aún ligeramente superior a la que hay en la Presidencia, 51 por ciento. Pero la de la Corte bajó 5 puntos en el mes de febrero.
Eso significa que los constantes ataques del presidente y otros funcionarios, sí han funcionado para erosionar esa confianza.
Por eso, lo más probable es que sigan. Es la razón por la que hay que reiterar que si queremos democracia en México hay que subrayar que la Corte no se toca.
Pipa sin frenos provoca carambola; hay 9 heridos
UNA PIPA que transportaba agua se quedó sin frenos ayer y ocasionó una carambola entre diez automóviles y una motocicleta, en el bajo puente de Río Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los servicios de emergencia reportaron al menos 9 personas lesionadas, una de ellas de gravedad. El conductor de la pipa, que presuntamente se quedó sin frenos y perdió el control, huyó del lugar y es buscado por las autoridades.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL Y @MARCO_COELLO El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 3 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.
C.V. La
análisis
esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
de 2023
de
información, opinión y
contenidos en
Viernes 3 de Marzo
Clave, que el índice inflacionario y sus expectativas bajen, y una pausa de la Fed
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El consenso de analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevé que la tasa de interés de referencia registrará dos incrementos más de 25 puntos base, para ubicarse en 11.5 por ciento al cierre del segundo trimestre y permanecerá en ese nivel el resto del año.
Las proyecciones apuntan a que la tasa finalizará 2023 en el mismo nivel, lo que implica un ajuste al alza de 100 puntos base, con respecto al pronóstico anterior, que apuntaba a una tasa de 10.5 por ciento.
De acuerdo con la ‘Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado’, será hasta 2024 cuando inicie el ciclo de recortes en la tasa, por lo que se espera que baje a 10.5 por ciento en el primer trimestre y que cierre el año en 8.63 por ciento.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, apuntó que después de la última decisión sorpresiva de Banxico cambiaron su escenario base para la tasa máxima del ciclo restrictivo y ahora es de 11.5 por ciento.
Estimó que las alzas en la tasa se darán en la primera mitad del año y se mantendrán altas por un periodo prolongado. “No podemos descartar que la tasa pueda llegar a nivel de 11.75 por ciento, todo va a depender de cómo salgan los datos (de inflación) en febrero y marzo”.
Muñiz apuntó que los recortes en la tasa de fondeo comenzarán a finales de este año e inicio del 2024 siempre y cuando, “la expectativa de inflación a 12 meses baje unos 50 puntos base, las expectativas de índice de precios disminuyan y un tercer elemento, que la Reserva Federal no siga incrementando su tasa de interés”.
Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas, aseguró que su expectativa de tasa terminal del Banco de México es de 11.50 por ciento, con dos aumentos de 25 puntos base en las próximas reuniones. “Después del último comunicado de política monetaria ajustamos nuestros pronósticos, porque nos cambiaron las reglas del juego”.
La especialista afirmó que para llegar a la tasa terminal es necesario analizar el comportamiento de la Fed, y por otro lado, que la
ENCUESTA BANXICO
Ven tasa terminal en 11.5% y el inicio de recortes hasta 2024
Prevén analistas dos alzas más a la tasa de fondeo de 25 pb en cada una
Obstáculos. Para los negocios en México, son en primer lugar, el crimen, con 26% de menciones, seguido de la corrupción, con 25%, y la oferta de infraestructura inadecuada en el país, con 23%, principalmente.
50
PUNTOS BASE
De incremento se estima para la tasa, desde su nivel actual, con lo que se ubicaría en 11.5%.
tendencia inflacionaria comience a tener una convergencia respecto al estimado de Banco de México.
Añadió que una vez alcanzada la tasa terminal, el banco central mantendrá en pausa su tasa de interés este año y comenzará su ciclo de ajuste a la baja hasta el 2024.
Por su parte, Joel Virgen, director de estrategia para Latam de TD Securities, aseveró que espera
Inflación marcará la pauta
Los analistas consultados por Banxico anticipan que la tasa de política monetaria alcanzará su mayor nivel a finales del segundo trimestre para luego bajar en 2024, debido a que persisten las presiones inflacionarias.
Pronósticos de la tasa de fondeo interbancario de Banxico
Al cierre de cada trimestre, en % anual
Competencia. Los principales sectores con problemas son el eléctrico, con 32% de menciones, y petróleo y gas, con 31%.
Clima de negocios. El 52% de los analistas prevé que se deteriorará en los siguientes 6 meses, y solo 9% prevé que mejorará.
100
PUNTOS BASE.
Caería la tasa de fondeo en el primer trimestre de 2024, según la encuesta de Banxico.
solo un incremento de 25 puntos base para la tasa y dejarla en 11.25 por ciento, “esto basado en la guía prospectiva que dio Banxico en su reunión de febrero, respecto a que moderará el ritmo de alzas”.
Adelantó que en la próxima reunión de marzo, "la Junta de Gobierno enviará un mensaje que los siguientes incrementos serán dependientes de los datos y que
por el momento las condiciones monetarias son congruentes con que la inflación descienda, por lo que en el escenario base no habrá otro incremento de 25 puntos base”.
Virgen advirtió que los recortes de tasa de interés serán hasta diciembre de este año, “para ello, se tiene que dar una conjunción de dos factores, uno, el comportamiento descendente de la inflación hacia niveles de la inflación del 5 por ciento y una desaceleración económica o un estancamiento, tal que tengamos evidencia de que la economía está creciendo alrededor de 1 por ciento”.
PESIMISMO EN INFLACIÓN
En este mismo sentido, las expectativas sobre la inflación subyacente pasaron de 5.20 por ciento en la encuesta pasada a 5.40 por ciento para este año, y de 4.0 a 4.04 para 2024.
SIN RECESIÓN
Asimismo, se observó que los especialistas encuestados esperan que el peso se mantendrá fuerte y finalizará el año en 19.80 pesos por unidad, frente a los 20.20 pesos por unidad de la encuesta previa.
Los pronósticos del PIB, con la variación trimestral, proyectan avances durante todo el 2023.
Los analistas consultados subieron nuevamente sus estimaciones para la inflación general y subyacente.
Prevén que el índice de precios al consumidor finalice el presente año en 5.28 por ciento, resultado mayor al 5.18 por ciento que esperaban el mes pasado. Para el 2024, prácticamente se mantuvo sin cambios, al subir a 4.07 por ciento, desde 4.0 por ciento.
En cuanto a los pronósticos de crecimiento económico, pasó de 0.98 a 1.2 por ciento para 2023, y se mantuvo en 1.85 por ciento para 2024.
El factor de gobernanza continúa siendo identificado como el principal obstáculo para el crecimiento económico de México, pero ahora recibiendo un 46 por ciento de las respuestas (5 puntos porcentuales más que en el mes anterior).
El aumento se da en los factores de inseguridad pública y de incertidumbre política interna, que en conjunto tienen el 30 por ciento de las respuestas.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 3 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.560 = S/C Interbancario (spot) $18.128 ▼ -0.08% Euro (BCE) $19.251 ▼ -1.22% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,329.53 ▼ -0.27% FTSE BIVA 1,110.03 ▼ -0.29% Dow Jones (puntos) 33,003.57 1.05% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.16 0.60% Brent - ICE 84.35 0.05% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.68 0.62% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.04% ▼ -0.02 Bono a 10 años 9.41% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,840.50 ▼ -0.27% Onza plata NY (venta) $20.90 ▼ -0.92% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
10.50 11.25 11.5011.5011.50 10.50 9.75 9.25 8.63
2023 2024 2022 JUN 2022 FEB OCT FEB 2023 Fuente: Banco de México /o: Observado; /e: Mediana de las expectativas Variación porcentual anual Trayectoria de las expectativas de inflación para 2023 General Subyacente 7 12 3.0 6.0 3.80 3.70 4.50 4.25 5.09 5.01 5.28 5.40 4T/o 1T/e 2T/e 3T/e 4T/e 1T/e 2T/e 3T/e 4T/e
Las cuatro aduanas del 2024
DE CARA A las elecciones presidenciales de 2024 hay cuatro aduanas que la oposición, Morena y el gobierno de la 4T tendrán que sortear de hoy a julio del año próximo.
La primera ya se agotó y el resultado para los antiobradoristas fue un éxito: la concentración del Zócalo del domingo pasado, que habría reunido a unas 500 mil personas, más otro tanto fuera de la CdMx y el país.
La segunda inició precisamente ayer, con la publicación del llamado “Plan B”, y que dará paso a una cascada de demandas y juicios de amparo contra la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador Los partidos políticos y el INE interpondrán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) controversias constitucionales contra el Ejecutivo y el Congreso. Pera también lo harán los ciudadanos y los grupos vulnerables.
Por ejemplo, cada trabajador del INE afectado por el desmantelamiento de su estructura, está en posibilidades de promover un
juicio laboral ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
A su vez fuera del ámbito electoral, seis grupos de individuos o colectivos, catalogados como vulnerables, pueden interponer juicios de amparo por violaciones a sus derechos humanos.
Son los pertencientes a comunidades indígenas, los afromexicanos, las personas con discapacidad, los integrantes de la comunidad LGBT, los residentes en el extranjero y los jóvenes.
La primera controversia constitucional del INE fue admitida a trámite este miércoles por el ministro Alberto Pérez Dayán Es contra la reforma a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas.
En la Corte ya hay 125 impugnaciones sobre dichas reformas a las leyes impulsadas por el Presidente, aunque amparos aún no se presentan porque no pueden ser tramitados en tanto no entre en vigor la ley.
En los próximos 30 días, tomando como límite el 1 de abril, un tsunami de amparos llegará a la sede del Poder Judicial del país. Pero en ese lapso también
arreciará la presión sobre los once ministros.
De hecho López Obrador inició la guerra contra la Suprema Corte, particularmente contra su presidenta Norma Piña, una narrativa muy hostil que ya dio pie a un ambiente de crispación y amenazas contra ella.
El Presidente solo necesita el voto de cuatro ministros para pasar su “Plan B”. Dos ya los tiene: Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Uno pensaría que Arturo Zaldívar también, pero nos hacen ver que no necesariamente.
Del lado contrario se tienen que juntar ocho votos para declarar inconstitucionales las reformas a las leyes electorales que propuso el Presidente de la República. He ahí el desenlace de la segunda aduana.
Los mismos organizadores de la marcha de noviembre al Monumento de la Revolución y la concentración del domingo en el Zócalo ya preparan una tercera manifestación. Será una vez que se tenga el fallo de la Corte.
LA MINISTRA YASMÍN Esquivel está convencida de que
es objeto de un complot para hacerla renunciar y lograr que los ministros opositores de Andrés Manuel López Obrador y su “Plan B” logren reunir esos ocho votos para darle palo a las reformas electorales que publicó. La abogada va a seguir aguantando la presión cada vez más grande de diversos sectores de la sociedad que exigen su renuncia. El espacio de la ministra cada vez se achica más. En Palacio Nacional la abandonaron a su suerte cuando el periódico El País reveló hace una semana que también había plagiado su doctorado. Cuando López Obrador se enteró experimentó una mezcla de decepción y coraje, pues sí llegó a creer en su inocencia. Esquivel va a tratar de llegar a la votación del “Plan B” y a partir de entonces su salida de la Corte será inminente. Y es que también para los ministros que encabeza Norma Piña se ha convertido, al igual que para el Presidente, en un lastre.
rán con dinero: 5 mil millones de pesos, aproximadamente. Todo apunta a que Morena le arrebatará la gubernatura al PRI en junio próximo.
LA CUARTA ADUANA que se fijaron los promotores de Va por México y colectivos ciudadanos es lograr, una vez pasadas las elecciones del Estado de México, un candidato de coalición hacia las de 2024. PRI, PAN y PRD harán sus consultas internas para seleccionar un candidato único por partido, mientras que los grupos de la sociedad civil que acompañan este proceso ungirán a dos. Uno de ellos, lo puede ir dando por hecho, será Claudio X. González. Otro, un “caballo negro”, surgirá de las filas del empresariado. Habrá una campaña nacional donde esos cinco precandidatos recorrerán el país y, posteriormente, se someterán a unas elecciones primarias para de ahí erigir al candidato final. En medio de este proceso los senadores del PRI tendrán que resolver la salida de Alejandro Moreno y su relevo. “Alito” no se va a ir tan fácil y se teme que destroce la casa en plena elección del candidato de Va por México.
LA TERCERA ADUANA serán las elecciones de este año en el Estado de México, donde la candidata de Morena, Delfina Gómez, se empieza a perfilar como la muy posible triunfadora. Y es que mientras la ex titular de la SEP trae todo el aparato del gobierno federal atrás y a dos eficaces operadores, Horacio Duarte e Higinio Martínez, la abanderada de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral, se quedó prácticamente sola. Se está cumpliendo el escenario más pesimista para la priísta: que el gobernador Alfredo del Mazo Maza se hiciera a un lado. Ni acompañamiento, ni dinero ni nada. Y pese a lo que se diga en sentido contrario, la realidad es que tampoco los panistas se ven muy entusiasmados que digamos. Otro sector que está en las mismas es el empresarial. Las elecciones en el Edomex se gana-
UN FACTOR DE disrupción en la “cuarta aduana” es Movimiento Ciudadano. Ya hay pláticas con Dante Delgado a quien se le ha invitado a subirse con su candidato y a las primarias. El colmilludo político no ha fijado posición, pero sabe que toda la atencion de Va por México está puesta en su partido. Y es que cuenta con dos buenas “corcholatas” con la posibilidad de adicionar otras dos. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, que con la confirmación de la instalación de la planta de Tesla en su estado creció sustancialmente sus bonos, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. El primero se muere por ser candidato presidencial y el segundo no quiere. Dante tiene la posibilidad de amarrar otro par de externos que siempre han gravitado en el imaginario: el senador Ricardo Monreal y el canciller Marcelo Ebrard.
4 Viernes 3 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
El ABC del “superpeso”
Los niveles de cotización que ha alcanzado el dólar frente al peso, para la mayoría de los analistas privados así como diversos agentes del mercado, han sido sorpresivos. En el año el peso se ha apreciado el 7.6 por ciento, siendo la divisa que más ha ganado terreno frente al dólar. Además en el 2022, a pesar de la fuerte turbulencia, nuestra moneda también se revaluó un 5.2 por ciento.
La apreciación del peso se explica por varias razones. La primera es que tenemos cuentas externas que ex ante, están arrojando superávit de dólares. Durante el cuatro trimestre del 2022 la balanza de cuenta corriente fue superavitaria por 4.6 mil millones de dólares, y para todo el 2022 se registró un déficit por 13.4 mil millones de dólares. ¿Cómo se generó ese déficit? La balanza de bienes, o la balanza comercial –las exportaciones menos las importaciones– tuvo un déficit de 26.6 mil millones de dólares; en tanto la balanza de servicios –donde se incluyen el turismo, fletes y comisiones– registró un déficit de 14.8 mil millones. Mientras
COLABORADOR INVITADO Alejandra
Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
que, la balanza factorial –que es el pago de los intereses de la deuda y las utilidades de las empresas multinacionales–observó un déficit por 30 mil millones de dólares. La suma de estas tres balanzas (comercial, servicios y factorial) totaliza un déficit por el orden de por 71.4 mil millones de dólares.
RECAUDACIÓN AL ARRANQUE DE AÑO
Estos flujos de salida de dólares fueron parciamente compensados por una entrada de divisas por concepto de remesas por el orden de 58.1 mil millones de dólares (siendo la entrada de divisas más importante de nuestra economía), lo que originó una balanza de cuenta corriente deficitaria por 13.4 mil millones de dólares, equivalente al 0.9 por ciento del PIB. Estos flujos que en términos netos arrojaron un déficit, fueron totalmente financiados por la inversión extranjera directa, que en el 2022 ascendió a 38.6 mil millones de dólares, lo que implica un excedente de dólares en la economía mexicana por el orden de 25 mil millones de dólares, o el 2 por ciento del PIB.
México es de los pocos países a nivel mundial con estas cuentas externas (acotado déficit de cuenta corriente), lo que aunado a un tipo de cambio libre, responde a la oferta y demanda de dólares. Esto explica en gran medida que a la postre se genere un tipo de cambio que se ha apreciado a lo largo del 2022 y 2023. Los 25 mil millones de dólares “sobrantes” se utilizaron para invertir en empresas fuera de México por parte de los agentes privados (empresas mexicanas) por el orden de 16.1 mil millones de dólares, que de
Ingresos tributarios crecen 5.5% en enero ante impulso del ISR
En contraste, en el IVA se reporta un débil avance afectado por la 'cuesta de enero'
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ingresos tributarios del sector público crecieron 5.5 por ciento anual en el primer mes de este año, luego de que en diciembre cayeron 10.1 por ciento, al sumar 432 mil 391.4 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su Informe de las Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondiente a enero de este año, la dependencia destacó que la sorpresa vino por el lado de la captación de 253 mil 12.1 millones de pesos provenientes del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR), un aumento de 9.8 por ciento real en enero de este año.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, expresó que el ISR continuó mostrando un desempeño positivo, ya que se siguió viendo el impacto de las políticas que se han aplicado para reducir la evasión fiscal.
“No se ha realizado una reforma fiscal, pero se ha ampliado la base gravable, lo que ha arrojado resultados positivos, reduciendo la evasión”, enfatizó.
SUBEJERCICIO En enero, el gobierno gastó 116.7 mil mdp menos a lo programado; el gasto sumó 640,128
Por el lado de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado ( IVA), ya se empieza a resentir la 'cuesta de enero', afirmó la economista, cuya captación apenas creció 1.8 por ciento anual, en términos reales.
La recaudación de IVA en el primer mes del año fue de 123 mil 342.3 millones de pesos; comparado con lo programado, los ingresos por IVA fueron menores en 21 mil 663 millones de pesos.
haber sido invertidos en nuestro país, tendríamos un tipo de cambio menos fuerte y mayor crecimiento económico. Otra parte de estos excedentes se utilizó para amortizar la deuda y la acumulación de reservas. La cuenta corriente está perfectamente financiada con los flujos de inversión extranjera que recibe nuestra economía.
El segundo factor que ha motivado la fortaleza del peso son las acciones que ha conducido Banco de México en su política monetaria al haber aumentado a la fecha 700 puntos base la tasa de referencia. El diferencial de tasas de interés se encuentra en máximos desde el 2008 con más de 650 puntos base. Los inversionistas institucionales están aprovechado el enorme diferencial de tasas de interés de México frente al exterior.
El moderado déficit de cuenta corriente ha sido la constante desde el 2019, por lo que la cotización de 18.08 pesos por dólar observada esta semana tiene que ver las expectativas que los flujos de inversión extranjera directa, que fueron particularmente fuertes en el 2022, seguirán siendo la fuente principal de financiamiento de la economía mexicana.
Tesla hizo lo suyo, puso en la mira a México. Esto tiene implicaciones considerables sobre las posibilidades de ver un aumento en flujos de inversión extranjera directa que México podría recibir en los siguientes años. La inversión en la megaplanta es un claro voto de confianza sobre nuestro país, lo que pudiera originar mayor empleo, y posiblemente más crecimiento económico en la región.
Desempeño positivo
En el primer mes del año, los ingresos por ISR reflejaron la reducción a la evasión fiscal; en tanto, la recaudación por IVA resintió un menor consumo.
Variación porcentual real anual de los ingresos tributarios del sector público
EFECTO DE LA 'CUESTA DE ENERO' Quiroz Zamora explicó que “como en cada inicio de año, estamos viendo la 'cuesta de enero', ocasionada por una disminución en el consumo, debido a la alta inflación, que resta poder adquisitivo a la población, situación que los obliga a concentrar su gasto a productos de primera necesidad, como alimentos y medicamentos, los cuales no pagan IVA”.
Por otra parte, las elevadas tasas de interés impactan la demanda de bienes duraderos, añadió.
La SHCP destacó que el 58.5 por ciento de la recaudación de enero correspondió al ISR, mientras que la recaudación del IVA, contribuyó con casi un tercio del total.
Por su parte, la captación de IEPS fue mayor en mil 190.8 millones de pesos respecto de lo estimado, al sumar 41 mil 794.6 millones de pesos. No obstante, la cifra fue 6.6
37.1%
CRECIÓ
A tasa anual el costo financiero, y sumó 87,997.2 millones de pesos, según los registros de Hacienda.
por ciento real menor, respecto de la registrada en enero de un año antes.
El reporte destacó que los ingresos petroleros estuvieron en 49 mil 612.2 millones de pesos por debajo de lo programado para colocarse en 83 mil 201.4 millones de pesos. Sin embargo, dicha captación fue 11.2 por ciento real superior a la de enero del año pasado.
Hacienda subrayó que en el primer mes del año, los balances fiscales se ubicaron en niveles favorables
6.6% RETROCEDIÓ.
La recaudación del IEPS con una caída de 40.7% en el rubro de gasolinas y diésel.
con respecto a lo programado y lo observado en el mismo periodo de 2022, lo que contribuye a mantener la deuda controlada y las finanzas públicas sanas.
En enero, el déficit fue menor respecto de lo proyectado, al sumar 17 mil 90.9 millones de pesos, pero se había estimado en 98 mil 341.3 millones. El balance primario reportó un superávit de 70 mil 906.2 millones y se había proyectado un déficit de 7 mil 750.5 millones.
5 ECONOMÍA Viernes 3 de Marzo de 2023
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
“Tesla hizo lo suyo, puso en la mira a México. Esto tiene implicaciones considerables sobre las posibilidades de ver un aumento en flujos de IED... ”
“... la cotización de $18.08 observada esta semana tiene que ver las expectativas que los flujos de IED seguirán siendo la fuente principal de financiamiento... ”
mdp.
ABR OCT 2022 2023 ENE ENE Fuente: Elaborada con información de la SHCP e INEGI
-20.0 0.00 40.0 IVAISR -9.2 -16.2 1.8 10.5 35.3 12.5 9.8 14.8
REUNIÓN PLENARIA DE CONSEJEROS
Avanza proceso de venta de Banamex: Jane Fraser
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
Jane Fraser, presidenta global de Citigroup afirmó que “en México el proceso de venta de nuestros negocios de banca de consumo y banca empresarial ha avanzado muy bien, generando un gran interés” y recalcó que una vez que se concrete esta transacción Citi no dejará al país.
Durante la 31ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, destacó que en todo momento han procedido con cuidado, teniendo presente a sus clientes, y manteniendo estrecha comunicación con reguladores y autoridades.
En un videomensaje desde sus oficinas en Nueva York, añadió que para Citi ha sido un privilegio ser parte importante de la historia del Banco Nacional de México y cuidarán que quien se quede con el banco entienda y continúe su gran legado.
Recordó que Citi emprendió una renovación de su estrategia, la cual implicó salir de los negocios de consumo fuera de los Estados Unidos.
“Quisiera volver a reforzar que, una vez concluida esta transacción, Citi no se va del país, nuestra confianza en el futuro de México es tan sólida como siempre. México es un mercado muy importante para nosotros”.
Manuel Romo, director general de Citibanamex, destacó que están concentrados en implementar el proceso de separación y venta de la banca de consumo y banca em-
BANCA DIGITAL 600
MIL CLIENTES
Tiene actualmente Hey Banco, y proyecta alcanzar el millón al cierre de este año.
ENTREVISTA CON CEO
Visualiza Hey Banco más oferta tecnológica
presarial, para dar nacimiento a dos instituciones líderes en el mercado.
“Al mismo tiempo estamos concentrados en mantener y acrecentar la actividad comercial del grupo financiero en todos sus segmentos y en todos sus productos; espero que les podamos transmitir que el banco es hoy una institución extraordinariamente sólida, con orden y claridad en sus objetivos”, reiteró.
15
PRODUCTOS
Ofrece Hey Banco a personas físicas y a empresas, entre cuentas, créditos e inversiones.
En entrevista con El Financiero, el banquero refirió que en México todavía hay un amplio espacio para innovar en la oferta digital, pues actualmente se visualiza mucha pulverización y diversidad, pero siempre habrá alguien que busque desarrollar una idea o atacar un nicho de mercado.
Si bien el desarrollo de tecnología aplicada en servicios financieros ha avanzado significativamente en los últimos años, todavía hay camino por recorrer en la oferta de productos que permitan a los bancos generar más experiencias a los usuarios, afirmó Manuel Rivero, director general de Hey Banco y presidente de Banregio.
“Todo esto va empezando y habrá mucha oferta, sin duda. Cada vez habrá más en todo lo que se pueda agregar. Cuando estén las APIs ya funcionando bien y sea mucho más sencillo para que los emprendedores y bancos hagan experiencias. Todavía falta mucho para llegar a ese punto (de consolidación)”, explicó.
Hey Banco, es el banco digital de Banregio y opera bajo el marco regulatorio de la institución; por el momento no tiene entre sus planes incursionar en el metaverso como otros sectores ya lo hacen.
—Ana Martínez y Jeanette Leyva
6 Viernes 3 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Planes. La CEO de Citi a nivel global recalcó que la institución no dejará al país.
BLOOMBERG
APOYO EXTERNO
Anota peso mexicano su cuarta jornada de ganancias
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán cifras de los sectores institucionales; en EU y Europa destacan los índices PMI del sector servicios y compuesto.
MÉXICO: El INEGI publicará su reporte de los sectores institucionales con cifras al tercer trimestre de 2022.
VALERIA
La moneda mexicana se encamina a reportar una semana de ganancias apoyada por el diferencial entre las tasas de interés de la Fed y el Banco de México (Banxico), así como por los flujos de capital a través de inversión extranjera directa.
Ayer, el peso reportó su cuarta jornada consecutiva al alza al finalizar la sesión en 18.1277 unidades por dólar, de acuerdo con información del Banxico, lo que representó una apreciación de 0.08 por ciento o 1.53 centavos, contra el cierre previo.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, destacó que, “en términos gene-
rales seguimos observando que a pesar de toda esta incertidumbre que hay sobre los futuros pasos de la Reserva Federal, con las apuestas hacia un endurecimiento más fuerte el mercado ya le compró la idea de que va a seguir subiendo la tasa por un tiempo prolongado y no habrá recortes en el 2023”.
“El gran detonante detrás de este movimiento cambiario es este diferencial de tasas de interés que hay entre México y Estados Unidos, pues se amplió todavía más después de las últimas reuniones de política monetaria, lo que da margen a generar incentivos para mantener activos denominados en pesos a pesar de las especulaciones sobre los futuros pasos de la Fed”, agregó.
DÓLAR, A 17.50 EN TIJUANA
El dólar en Tijuana alcanzó ayer un precio que no se veía en los centros cambiarios de la ciudad desde hace cinco años; las casas de cambio ofrecieron el dólar a la venta entre
DIVISA. Centros cambiaros en la frontera norte vendían por debajo de los 18 pesos.
El 'superpeso' se enfila a cerrar una semana completa de avances frente al dólar de EU de Atlanta mencionara que el banco central podría pausar los aumentos a los tipos de interés este verano.
17.80 y 17.90, y a la compra está entre 17.70 y 17.50 pesos por divisa. José Luis Contreras Valenzuela, del Colegio de Economistas, indicó que estos niveles se deben a factores macroeconómicos. Explicó que los altos niveles inflacionarios en EU, principalmente en California, ha generado que consumidores norteamericanos viajen a Tijuana para adquirir productos básicos, dejando una derrama económica que fortalece la moneda en la ciudad.
AVANZAN EN WALL STREET
IMPULSAN DEMANDA
La alta inflación en productos básicos en estados fronterizos de la Unión Americana han fortalecido a la moneda.
Las pizarras dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York se tornaron positivas a mitad de la jornada después de que el presidente de la Fed
Esto mejoró el sentimiento del mercado y con ello el rendimiento de los índices bursátiles, donde el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.05 por ciento, seguido de un 0.76 por ciento en el S&P 500 y un 0.73 por ciento en el Nasdaq. En México se observaron bajas en las dos plazas accionarias. De 0.27 por ciento, en los 53 mil 329.53 unidades para el S&P/BMV IPC, principal índice de la BMV y de 0.29 por ciento menos, a un nivel de mil 110.03 puntos para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores. —Con información de Arturo Vargas
ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit y S&P Global dará a conocer sus índices PMI del sector servicios y el compuesto a febrero.
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará sus índices PMI no manufactureros para el segundo mes del año. Se tiene programada la participación de la gobernadora Michelle Bowman en un foro en Chicago.
EUROPA: La agencia Markit y S&P Global publicarán los índices PMI de servicios y compuesto de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y de la Eurozona a febrero.
La Eurostat revelará la inflación al productor en enero.—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 3 de Marzo de 2023
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 209.3125 0.0048 Australia, dólar 1.5750 0.6349 Brasil, real 5.5236 0.1810 Canadá , dólar 1.4406 0.6941 Estados Unidos, dólar 1.0597 0.9437 FMI, DEG 0.7971 1.2546 G. Bretaña, libra 0.8866 1.1280 Hong Kong, dólar 8.3179 0.1202 Japón, yen* 144.9000 0.6901 México, peso 19.2034 0.0521 Rusia, rublo 80.0287 0.0125 Singapur, dólar 1.4279 0.7003 Suiza, franco 0.9983 1.0018 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6730 4.05730 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9811 4.33360 -0.5806 -0.0262 6M 5.2881 4.71210 -0.5560 0.0717 12M 5.6861 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5125 4.5819 3 meses (T. Bill) 4.7300 4.8531 6 meses (T. Bill) 4.9313 5.1342 2 años (T. Note) 99.5234 4.8881 5 años (T. Note) 98.8516 4.3134 10 años (T. Bond) 95.9609 4.0586 30 años (T. Bond) 94.2344 3.9944 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7532 0.2664 Argentina, peso 197.8665 0.0051 Australia, dólar 1.4862 0.6728 Bélgica, franco 38.0685 0.0263 Brasil, real 5.2108 0.1919 Canadá, dólar 1.3595 0.7356 Chile, peso* 812.9000 0.1230 China, yuan 6.9168 0.1446 Colombia, peso* 4814.6400 0.0208 Corea Sur, won* 1315.1100 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,329.53 -0.27 -143.93 FTSE BIVA (México) 1,110.03 -0.29 -3.27 DJ Industrial (EU) 33,003.57 1.05 341.73 S&P 500 (EU) 3,981.35 0.76 29.96 Nasdaq Composite (EU) 11,462.98 0.73 83.50 IBovespa (Brasil) 103,325.61 -1.01 -1,059.06 Merval (Argentina) 242,748.90 -2.74 -6,831.60 Santiago (Chile) 28,314.79 0.11 31.73 Xetra Dax (Alemania) 15,327.64 0.15 22.62 FTSE MIB (Italia) 27,397.60 0.30 82.52 FTSE-100 (Londres) 7,944.04 0.37 29.11 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CMR B 2.65 6.00 -5.69 81.51 -16.14 CEMEX CPO 9.80 4.48 -4.48 -7.11 24.37 NEMAK A 4.74 3.04 -23.30 7.73 -14.75 TLEVISA CPO 19.00 2.87 -20.10 -56.18 7.22 FRAGUA B 390.00 2.63 13.70 21.50 13.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.02 -10.00 -82.52 -98.78 -95.81 HOMEX * 0.02 -8.00 -11.54 -52.08 -14.81 CHDRAUI B 92.36 -3.41 1.18 99.61 11.04 VASCONI * 9.40 -2.89 -9.62 -53.69 -23.27 PE&OLES * 227.20 -2.65 -15.26 -19.14 -5.20 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1952 0.0073 1.0618 1.3297 1.0597 Libra 0.8366 0.6119 0.8882 1.1128 0.8866 Euro 0.9437 1.1280 0.6901 1.0018 1.2546 Yen 136.75 163.46 145.18 181.80 144.90 Franco s. 0.9419 1.1258 0.6887 1.2526 0.9983 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6901 1.1280 1.0018 0.1202 0.7003 0.2109 Yen 144.89 163.43 145.18 17.42 101.48 30.49 Libra 0.8866 0.6119 0.8882 0.1066 0.6209 0.1869 Dólar HK 8.3179 5.7403 9.3819 8.3338 5.8252 1.7540 Dólar Sing 1.4279 0.9854 1.6105 1.4303 0.1716 0.3011 Ringgit 4.7548 3.2729 5.3579 4.7503 0.5702 3.3229 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1260 18.1700 -0.24 -1.50 -2.67 -6.91 Ventanilla bancaria 18.5600 18.5600 0.00 -1.59 -6.45 -6.45 Valor 48 horas(spot) 18.1277 18.1430 -0.08 -1.48 -6.41 -6.41 Euro (BCE) 19.2513 19.4883 -1.22 -1.29 -5.65 -7.69 Dólar, EU 18.0943 18.1384 18.1385 0.00 -2.97 -13.49 Dólar, Canadá 13.3111 13.3421 13.3492 -0.05 -4.97 -19.20 Euro 19.1784 19.2284 19.3561 -0.66 -5.77 -16.34 Libra, Gran Bretaña 21.6139 21.6921 21.8424 -0.69 -5.26 -21.90 Franco, Suiza 19.1888 19.2839 19.3590 -0.39 -5.89 -15.62 Yen, Japón 0.1320 0.1330 0.1330 0.00 -8.28 -27.32 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0920 -1.09 -9.00 -52.85 Real, Brasil 3.4710 3.4820 3.5020 -0.57 -6.07 -15.81 Peso, Chile 2.2237 2.2258 2.2357 -0.44 -6.87 -14.13 Onza Plata Libertad 377.95 379.24 381.07 -0.48 -13.60 -29.73 Onza Oro Libertad 33,216.99 33,302.65 33,324.86 -0.07 -6.87 -19.34 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05507 0.05501 18.1476 18.1816 Jun/23 0.05407 0.05401 18.4877 18.5249 Sep/23 0.05312 0.05307 18.8093 18.8471 Dic/23 0.05223 0.05216 19.1418 19.1845 Mar/24 0.05140 0.05135 19.4530 19.4982 Dinamarca, corona 7.0227 0.1424 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.7150 0.0326 Filipinas, peso 55.0280 0.0182 FMI, DEG 0.7520 1.3297 G. Bretaña, libra 0.8366 1.1953 Hong Kong, dólar 7.8496 0.1274 Hungría, forint 355.0500 0.0028 India, rupia 82.5925 0.0121 Indonesia, rupia** 15281.0000 0.0654 Israel, shekel 3.6654 0.2728 Japón, yen 136.7500 0.0073 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4755 0.2234 México, peso 18.1167 0.0552 Noruega, corona 10.4425 0.0958 N. Zelanda, dólar 1.6081 0.6219 Pakistán, rupia* 278.5327 0.3590 Perú, nvo. sol 3.7864 0.2641 Polonia, zloty 4.4338 0.2256 c Rep. Chec., corona 22.0927 0.0453 Rep. Eslov., corona 28.4297 0.0352 Rusia, rublo 75.5002 0.0133 Singapur, dólar 1.3475 0.7421 Sudáfrica, rand 18.2039 0.0549 Suecia, corona 10.5109 0.0951 Suiza, franco 0.9418 1.0616 Tailandia, baht 34.7990 0.0287 Taiwán, nt 30.6430 0.0326 Turquía, nueva lira 18.8564 0.0530 UME, euro 0.9437 1.0597 Uruguay, peso 39.1909 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 929.06 0.08 0.73 IBEX 40 (España) 9,327.30 0.05 4.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,014.72 0.75 44.99 Athens General (Grecia) 1,118.79 -1.26 -14.32 RTS Index (Rusia) 942.61 -1.38 -13.20 Nikkei-225 (Japón) 27,498.87 -0.06 -17.66 Hang Seng (Hong Kong) 20,429.46 -0.92 -190.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,427.85 0.62 15.00 Shanghai Comp (China) 3,310.65 -0.05 -1.69 Straits Times (Singapur) 3,234.90 -0.62 -20.18 Sensex (India) 58,909.35 -0.84 -501.73
ARTURO VARGAS
INFLACIÓN Y ALTAS TASAS, LAS AMENAZAS
La venta de autos ‘acelera’ 28% en febrero y se acerca a la recuperación
La comercialización se encuentra apenas 2% abajo del segundo mes del 2019
Se trata del mejor desempeño a tasa anual en los últimos 20 meses
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el segundo mes del año, la venta de automóviles en México pisó el acelerador, con 101 mil 911 unidades, para un crecimiento del 28 por ciento anual, el mejor desempeño a tasa anual en los últimos 20 meses.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) destacó que las cifras presentadas por las 22 marcas afiliadas fue positiva e incluso superaron sus estimaciones.
“El mercado de vehículos ligeros en febrero fue superior a lo estimado, que se situó en 91 mil 189 unidades, La estimación tuvo una diferencia porcentual de -10.5 por ciento con respecto al dato observado de 101 mil 911 unidades. Este nivel de comercialización aún se posiciona por debajo de las ventas en similar mes de 2019, siendo un 2 por ciento inferior”, comentó.
Los datos del INEGI, marcan un incremento anual de 22 mil 313 unidades más vendidas contra el año anterior y de 7 mil 497 más contra el mes previo, es decir un alza de 7.9 por ciento respecto a enero del 2023.
“Vamos por un camino de recuperación; en cuanto a ingreso económico por exportaciones, el sector automotriz ya sobrepasó los números previos a la pandemia, todavía no en cuanto a volúmenes exportados y fabricados, pero creo que vamos por buen camino”, dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La industria se encuentra opti-
Buen desempeño
En febrero se registró el mejor desempeño a tasa anual en los últimos 20 meses.
mista de regresar este año a volúmenes de venta similares a los previos a la pandemia, sin embargo, la inflación y el alza de tasas amenaza con retrasar dicha recuperación.
El presidente de la AMDA agregó que las compras de autos se han alentado con menores plazos de pago, mientras la adquisición con crédito de bancos o financieras de marca en enero de este año a nivel nacional fue de 59.2 por ciento.
“En la medida en que tenemos un ambiente con inflación elevada, un incremento de las tasas de interés, una respuesta para disminuir el riesgo es disminuir los plazos; en este contexto estamos viendo como el plazo que tiene una mayor participación el de 60 meses, hay una reducción en lo que habíamos observado en años anteriores en cuanto al financiamiento a 72 meses”, dijo Guillermo Rosales.
En el acumulado de enero a febrero de 2023 se vendieron 196 mil 325 autos, lo cual representó un avance del 24.1 por ciento anual, con 158 mil 183 autos colocados en el mercado interno mexicano.
En el registro histórico del INEGI, las ventas de este año se ubican cercanas a las del 2015 cuando se vendieron 97 mil 659 autos, en tanto que contra el mes anterior (enero del 2023), estas crecieron 7.9 por ciento.
RECUPERACIÓN IMPULSA
lo que ha normalizado la entrega de vehículos en las agencias automotrices.
En ese sentido, de acuerdo con el INEGI, en febrero la armadora japonesa Nissan lideró la tabla de crecimiento en el segundo mes del año con un volumen de venta de 19 mil 417 autos vendidos, un 28.1 por ciento más que el año pasado, seguido de la marca alemana Volkswagen con 11 mil 475 unidades vendidas, 29.2 por ciento más que en febrero del 2022.
Por su parte, Stellantis reportó ventas por 8 mil 179 unidades, un 124.3 por ciento más que el año pasado, mientras que las ventas de Mazda crecieron 39 por ciento a 5 mil 568 autos. En contraste, Mitsubishi y Suzuki fueron las marcas con mayor caída de ventas con 18.9 y 14.5 por ciento menos, respectivamente, que en febrero del 2022.
En el acumulado de enero a febrero de este año, Volkswagen sumó un total de 21 mil 766 autos nuevos, un crecimiento anual del 29 por ciento, seguido de Stellantis con 13 mil 734 unidades (108.9 por ciento más que en 2022) y de nueva cuenta Nissan con 36 mil 564 unidades en el bimestre, un 25.3 por ciento más que el año anterior.
LAS VENTAS de autos se encuentran 2,098 unidades debajo de las de febrero del 2019 o un 2% abajo de la prepandemia
Gerardo Gómez, director general de la firma J.D. Power México, explicó que la industria viene de más de dos años con rezago en la entrega de unidades, sin embargo, señala que la demanda se mantiene muy fuerte, lo que ayudará a alcanzar la recuperación en el mediano plazo.
Se normalizan
La venta
Toman impulso
La recuperación de la cadena de suministro han normalizado la entrega de vehículos, lo que benefició a algunas armadoras en el segundo mes del año.
%Variación en ventas, febrero 2022 vs 2023
MazdaVolkswagen NissanToyotaGM
A ARMADORAS A casi tres años de haberse decretado la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, la industria automotriz ha reflejado mayor estabilidad en el suministro de componentes como semiconductores a nivel mundial,
“Si se mantiene esa tendencia nosotros en J.D. Power habíamos dicho que iban a ser 1 millón 150 mil unidades más o menos, podemos revisar nuestros pronósticos hacia adelante, pero aquí dependemos de la disponibilidad de unidades para cubrir las necesidades del mercado”, concluyó.
Viernes 3 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Elon Musk vuelve a perder el primer lugar en la lista de multimillonarios del mundo Sólo tres días después de haber recuperado su sitio como el hombre más rico del mundo, ayer Elon Musk volvió a caer al segundo lugar, luego de la reducción de 5.8% en las acciones de Tesla, tras un decepcionante Día del Inversionista.
Venta de autos febrero de cada año, miles Venta de autos febrero de cada año
59,518 80,037 118,193 79,598 101,911 2010 % Variación anual de ventas 41% 13% 1% -1% -9% -13% -8% -4% -4% -1% -1% 5% 2% 2% 18% 13% 21% 18% 27% 20% 28% Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2021 2022 2023
de autos durante el segundo mes del año se encuentra
debajo de los registros del mismo
de 2019. 40,000 120,000 2014 2017202320222019 104,009
sólo 2% por
lapso
Stellantis
124% 39% 29%25% 11%9% Fuente: INEGI
Mercado Libre y Amazon, los favoritos del país
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
DETALLES DE SUS PLANES
Musk vuelve a perder el primer lugar en la lista de millonarios
Un decepcionante
Investor Day provocó que se esfumaran 7,710 mdd de su patrimonio
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
A solo tres días de haber recuperado su sitio como el hombre más rico del mundo, ayer Elon Musk volvió a caer al segundo lugar, luego de la reducción de 5.8 por ciento de en las acciones de Tesla, tras un decepcionante Día del Inversionista.
El millonario CEO de Tesla perdió más de mil 710 millones de dólares en un solo día, con lo que el jueves su riqueza alcanzó los 176 mil millones de dólares, superado nuevamente, por el francés Bernard Arnault que sumó 187 mil millones de dólares.
El último plan maestro de Elon Musk para Tesla pasó sin pena ni gloria luego que el fabricante de vehículos eléctricos entregara escasos detalles sobre los modelos de nueva generación que apuntalarán su próxima fase de crecimiento.
La presentación, de unas cuatro horas de duración, estuvo llena de cálculos sobre lo que requerirá la transición hacia una energía sostenible, así como de alardes sobre la eficiencia de la fabricación y la ingeniería.
Sin embargo, Musk y los ejecutivos que le acompañaron en el escenario cerraron el día del inversionista de Tesla sin dar una idea clara de los vehículos eléctricos más baratos que todavía pueden estar a años de distancia.
“Me encantaría mostrarles lo que quiero decir y revelar la próxima generación de autos, pero tendrán que confiar en mí hasta más adelante”, dijo Franz von Holzhausen, jefe de diseño de Tesla, desde la sede de la empresa en Austin, Texas. “Siempre ofreceremos vehículos emocionantes, atractivos y deseables, como
siempre hemos hecho”.
Las acciones de Tesla cayeron un 5.8 por ciento, al cierre de la bolsa en Nueva York. Previo al Día del Inversionista, la expectación por el evento contribuyó a un alza de las acciones que sumó más de 300 mil millones de valor de mercado en dos meses.
Musk, de 51 años, confirmó que Tesla construirá una nueva planta en Monterrey, México, en lo que dijo era probablemente el anuncio más significativo del día.
El presidente ejecutivo dijo que Tesla fabricará allí su vehículo de próxima generación, y que la empresa realizará una gran inauguración en una fecha no especificada.
A la pregunta de cuándo mostrará el fabricante de automóviles un prototipo y si podría compartir detalles sobre el tamaño, el contenido y el rendimiento del vehículo, Musk respondió que Tesla también celebrará un “tipo apropiado de evento de producto” en algún momento, pero no dijo cuándo.
“Vamos a ir lo más rápido que podamos”, dijo Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla. “Esperamos que sea un producto de gran volumen”.
Musk abrió el evento exponiendo lo que Tesla cree que será necesario para desplazar a los combustibles fósiles, desde alimentar la red con energía eólica y solar hasta utilizar bombas de calor, que dijo que Tesla podría fabricar para los hogares en algún momento.
Tesla también planea ofrecer recarga ilimitada nocturna en Texas por 30 dólares al mes.
Tesla mostró el banco de ejecutivos detrás de su presidente ejecutivo en respuesta a las críticas por la adquisición de Twitter por parte de Musk por 44 mil millones de dólares y la presión para entregar más detalles sobre la planificación de la sucesión.
Hacia el final de la actividad, tomó asiento rodeado de otros 16
ejecutivos, algunos de los cuales no han estado en anteriores eventos de la compañía.
Los inversionistas escucharon de Tom Zhu, que está en ascenso después de supervisar que la fábrica de Tesla en Shanghái se convirtiera en la más productiva del mundo. Rebecca Tinucci, directora de infraestructura global de recarga, presentó la función “Magic Dock”, que permite a conductores de otros vehículos eléctricos utilizar las estaciones de Tesla.
Se hizo especial hincapié en la reducción de gastos, y Tesla compartió sus planes de reducir en más de un 40 por ciento el tamaño de sus futuras plantas de producción.
El director financiero, Zach Kirkhorn, reiteró que la empresa aspira a reducir a la mitad los costos de producción de sus vehículos de nueva generación.
Amazon y Mercado Libre son los marketplaces favoritos de los consumidores mexicanos para obtener información antes de realizar una compra en línea, con 90 y 87 por ciento de las preferencias, respectivamente, informó Marta Bodas García, analista de Investigación de Mercado en Tandem Up.
“En México hay 72 millones de usuarios de internet de entre 18 y 65 años de edad que han comprado alguna vez en un marketplace y de estos, 90 por ciento consideran a Amazon como su primera opción al momento de realizar una compra y Mercado Libre ocupa la segunda posición en las preferencias con 87 por ciento, seguido por Shein con 37 por ciento, Liverpool, con 30 por ciento y Walmart con 29 por ciento”, dijo.
Sin embargo, en cuanto al ticket promedio, destacan Walmart, Liverpool y Coppel, con el monto más alto, debido a que son los favoritos de los mexicanos para adquirir artículos electrónicos o electrodomésticos, afirmó Nuria Castro, directora de Tandem Up.
Explicó que, en Amazon, Mercado Libre, Shein, AliExpress, entre otras, las compras favoritas son artículos de belleza, ropa y zapatos, artículos para hogar y
DICE MIGUEL TORRUCO
Tianguis Turístico en CDMX, histórico
La 47 edición del Tianguis Turístico México 2023 en la Ciudad de México será la mejor de la historia, aseguró el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
“A toda fecha se llega, y ahora tendremos la 47 edición del Tianguis Turístico que marcará un hito en la historia de todas las ediciones anteriores, demostrando el poderío de la capital de la República y de los prestadores de servicios, de los agentes de viajes, de los tour operadores, de los hoteleros, de los guías de turistas, de los artesanos, y de todos lo que forman parte de la gran familia turística”, comentó.
Señaló que, después de la pandemia, la recuperación del sector se dio antes de lo previsto, gracias
en último lugar electrónicos, lo que hace que el ticket sea menor. Según Bodas, el 24 por ciento de los mexicanos adquiere en promedio una vez al mes dentro de un marketplace con un ticket promedio que va de los 500 a los mil pesos.
a las políticas implementadas por el presidente, AMLO, y el trabajo de la iniciativa privada.
“Prueba de ello es que en 2022, México alcanzó los 28 mil 16 millones de dólares en captación de divisas, por visitantes internacionales, que es como se mide la potencialidad turística de una nación; superó la cifra histórica en Inversión Extranjera Directa Turística, al registrar 3 mil 447. 1 millones de dólares, superando los mil 91.4 millones de dólares captados en todo el año 2019; el PIB Turístico alcanzó el 8.6 por ciento”, declaró. —Redacción
SON SU PRIMERA OPCIÓN PARA COMPRAR
FALTARON
“Siempre ofreceremos vehículos emocionantes, atractivos y deseables, como siempre hemos hecho”
“Me encantaría mostrarles lo que quiero decir y revelar la próxima generación de autos, pero tendrán que confiar en mí hasta más adelante”
90
POR CIENTO
72 millones ven a Amazon como primera opción de compra.
MIGUEL TORRUCO. Este año marcará un hito frente a versiones anteriores.
FRANZ HOLZHAUSEN Jefe de Diseño de Tesla Viernes 3 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
CORTESÍA
Argentina pone fin a pacto con GB sobre las Malvinas y busca discutir su soberanía En la reunión de cancilleres del G20, en India, el ministro argentino Santiago Cafiero notificó el fin del pacto Foradori-Duncan, de 2016, a GB y planteó hablar sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
Acusa ONU a Ortega y Murillo de crímenes de lesa humanidad
Registra “ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tratos degradantes...”
Represión ha dejado 355 muertes y 100 mil exiliados, denuncian grupos de DH
GINEBRA AGENCIAS
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, así como altos mandos de la Policía Nacional y otras entidades estatales, han perpetrado violaciones graves y muy diversas de los derechos de la población, que se equiparan a crímenes de lesa humanidad.
A esta conclusión llegó un grupo de expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fue creado para investigar y recabar pruebas de la
CON DEMANDAS DE POR MEDIO
situación en Nicaragua a partir de las protestas ciudadanas de 2018, y que ha presentado en Ginebra su primer informe. El grupo llamó a la comunidad internacional a “actuar de manera oficiosa” para ejercer una acción
Trump podría ser juzgado por la toma del Capitolio, advierte Justicia de EU
WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump puede ser demandado por agentes de la policía del Capitolio lesionados y legisladores demócratas por la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, informó el Departamento de Justicia, en un caso en curso en una corte federal que pone a prueba los límites del Poder Ejecutivo.
El departamento escribió que, aunque un presidente disfruta de una amplia libertad legal para comunicar al público sobre asuntos
de interés, “ninguna parte de las responsabilidades oficiales de un presidente incluye la incitación a la violencia privada inminente. Por definición, tal conducta queda claramente fuera de los deberes constitucionales del presidente”.
El escrito fue presentado por abogados de la División Civil del Departamento de Justicia y no tiene relación con una investigación criminal separada realizada por un abogado especial del departamento, sobre si Trump puede ser acusado
la pareja presidencial de Nicaragua.
penal y juzgar a los responsables. El informe presenta “graves violaciones y abusos de los derechos humanos”, incluyendo “ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
También constató que el gobierno de Ortega-Murillo ha incurrido en actos como la privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país, una medida aplicada, en febrero pasado, a 222 opositores excarcelados y deportados a Estados Unidos y a otros 94 disidentes, en su mayoría exiliados.
“El grupo encuentra motivos razonables para creer que estas violaciones y abusos fueron perpetrados de manera generalizada y sistemática por motivos políticos y que, verificados en todos sus elementos, permiten sostener la existencia de crímenes de lesa humanidad”, resaltó el texto del grupo conformado por el alemán Jan-Michael Simon, la colombiana Ángela María Buitrago y el chileno Alexandro Álvarez.
Nicaragua vive una grave crisis política desde abril de 2018, cuando Ortega reprimió con policías y paramilitares una revuelta social. La acción gubernamental dejó 355 muertos, más de 2 mil heridos y, al menos, 100 mil exiliados, según diversos organismos de derechos humanos.
“Lo que esperamos de los países latinoamericanos es el deber de protección de las comunidades vecinas”, dijo Buitrago, en respuesta a la inacción de varias naciones de la región sobre las decisiones de la dupla Ortega-Murillo de expulsar a opositores, mandarlos exiliados a Estados Unidos y quitarles su nacionalidad. Sólo los gobiernos de Chile y Ecuador protestaron por estas medidas de manera clara.
El trabajo del grupo de Naciones Unidas consistió en la investigación de 142 casos de violaciones de derechos humanos, a partir de 160 pruebas documentales y reportes elaborados por organismos internacionales.
LOS PRESOS
Al menos 37 opositores y críticos del gobierno de Nicaragua se encuentran en las cárceles de ese país, denunció el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
“Aún quedan personas presas políticas en la cárcel: una mujer y 36 hombres (incluyendo 10 presos políticos capturados previo a 2018, cuando estalló la crisis sociopolítica que vive Nicaragua), indicó en un informe ese mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
LAS VÍCTIMAS.
Dos agentes de la policía y 11 congresistas demócratas acusan a Trump por las lesiones físicas y psicológicas que sufrieron.
penalmente por los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 antes de los disturbios en el Capitolio.
Las demandas, presentadas por Eric Swalwell, diputado por California, los oficiales James Blassingame y Sidney Hemby, a las que luego se unieron otros demócratas de la cámara, argumentaron que Trump y otros hicieron “acusaciones falsas e incendiarias de fraude y robo, y en respuesta directa a los llamados expresos del acusado a la violencia en la manifestación, una turba violenta atacó el Capitolio de Estados Unidos”. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 3 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
NICARAGUA
Señalados. Rosario Murillo y Daniel Ortega,
Mensaje. El expresidente Donald Trump, en conferencia.
EFE AP
Es la primera vez que ambos funcionarios se reúnen desde el inicio de la invasión
NUEVA DELHI AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, urgió a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a poner fin a la guerra en Ucrania y regresar al tratado nuclear Nuevo START”, el único de reducción de armas nucleares entre los dos países, que Vladímir Putin suspendió el mes pasado.
Los funcionarios hablaron al margen de una cumbre de los ministros de Relaciones Exteriores de las 20 mayores economías mundiales, que terminó sin una declaración conjunta por las objeciones de Moscú y Pekín.
“Le dije al ministro (ruso) de Relaciones Exteriores lo que yo y tantos otros hemos dicho la semana pasada en la ONU y lo que tantos ministros de Exteriores dijeron hoy (ayer) en el G20: ponga fin a esta guerra de agresión, comprométase con una diplomacia que pueda producir una paz justa y duradera”, dijo Blinken a los periodistas.
Su anterior reunión cara a cara tuvo lugar en enero de 2022, unas
Blinken encara a canciller ruso en G20: paren esa guerra
La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, intentó minimizar el encuentro y dijo a la agencia de noticias RIA Novosti que Blinken lo inició y que fue breve.
El tratado Nuevo START fue firmado en Praga el 8 de abril de 2010 por los entonces presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev.
El tratado limitó el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de mil 550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, advirtió que el aumento del apoyo occidental a Ucrania podría desencadenar un conflicto directo entre las potencias nucleares.
En la conferencia de desarme de Naciones Unidas, Ryabkov denunció a Estados Unidos y sus aliados por declarar abiertamente el objetivo de derrotar a Rusia en una guerra “híbrida”, argumentando que eso representa un incumplimiento de sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales y resulta muy peligroso.
Pide Berlín a China no dar armas a Moscú
BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió a China que no entregue armas a Rusia y use su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra en Ucrania.
“No entreguen ningún arma a la Rusia agresora”, dijo Scholz en una declaración formal ante el Bundestag (Cámara baja) en relación con China, a quien hizo un llamamiento para que utilice su influencia sobre Moscú para presionar a la retirada de las tropas rusas de Ucrania. Scholz insistió en su discurso en que un acuerdo de paz no será posible si “pasa sobre las cabezas de ucranianas y ucranianos”.
semanas antes de que Moscú lanzara su ofensiva en Ucrania el 24 de febrero. Desde entonces, hablaron por teléfono en varias ocasiones,
pero sobre otros temas. El encuentro duró menos de 10 minutos, según un responsable estadounidense que pidió anonimato.
Advirtió que “la política de Estados Unidos y la OTAN de avivar el conflicto en Ucrania” y su “creciente participación en la confrontación militar representa un choque militar directo entre las potencias nucleares con consecuencias catastróficas”.
El canciller advirtió que “si Ucrania dejara de defenderse no habría paz alguna, sino que sería el fin de Ucrania”. Y agregó: “Una paz dictada contra la voluntad de las víctimas no se plantea sólo por razones morales. Sino también porque consideramos el bienestar de nuestro país y la seguridad de Europa y del mundo”.—Agencias
11 MUNDO Viernes 3 de Marzo de 2023
Mensaje. Viceministro de Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, ayer, en Ginebra. AP
Y LE PIDE VOLVER AL TRATADO NUCLEAR
Plan B electoral influirá en inversiones de largo plazo, advierte Idelfonso Guajardo
La entrada en vigor del plan B electoral podría tener implicaciones en la llegada de inversión extranjera directa, especialmente la que va destinada a proyectos de inversión a largo plazo, aseguró
puesto un recurso ante el Tribunal Electoral para restablecer el orden constitucional e impedir que una mayoría tiránica, autoritaria, desde el Congreso de la Unión, sin seguir los cauces institucionales previstos para ello, que son, precisamente el juicio político, haya cesado a quien es nuestro secretario ejecutivo”.
El consejero presidente recordó que previamente el organismo presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra las leyes generales de Comunicación
Social y Responsabilidades Administrativas, parte de este plan B que fueron publicadas a inicios de año.
Para la batalla legal, Córdova destacó que se tienen armas como la razón, la justicia y la Constitución, pues este conjunto de reformas “dinamita el edificio democrático”, que ha dado el mayor periodo de estabilidad política al país.
Ahora qué sigue con la reforma electoral
Casi todo el plan B electoral entra en vigor hoy, pues el artículo primero transitorio establece que es vigente al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).
Sin embargo, el efecto inmediato fue la destitución del secretario ejecutivo del INE.
ASEGURA LORENZO CÓRDOVA
Inicia “batalla contra mayoría tiránica” que aprobó el plan B
El presidente del INE estima que esa lucha legal contra las leyes electorales publicadas ayer en el DOF será “prolongada”
Cita al Consejo
General para iniciar a aplicar los cambios, pues “la ley es la ley”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El plan B electoral, que comprende cambios en seis leyes, fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF ) de forma completa, por lo que entrará en vigor el día de hoy.
El primer efecto inmediato de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador
Voto tricolor. Durante el evento, Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, destacó que el partido votó en contra del plan B, pues las reformas tienen “vocación autoritaria, centralista”.
fue el cese de Edmundo Jacobo Molina, somo secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), quien a partir de ayer dejó su cargo.
Lorenzo Córdova, presidente del INE, destacó el inicio de una batalla
Aclaración. Además, Moreno destacó que los mexicanos “somos privilegiados por contar con una institución como el INE”.
Calla. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, prefirió no contestar a los agravios de AMLO.
legal que podría ser “prolongada y compleja”, durante una firma de convenio con el PRI para renovar su app de registro de militancia.
“Esa batalla comenzó ya… El día de hoy (ayer), el instituto ya ha inter-
En entrevista posterior al evento, el consejero resaltó que hoy citó a sesión al Consejo General para comenzar a aplicar los cambios que mandatan las nuevas legislaciones porque “en el INE la ley es la ley, aunque sea inconstitucional”.
Entre esos cambios, está la liquidación de los fideicomisos con que cuenta el instituto, cuyo saldo ronda los mil millones de pesos.
Aclaro que ese monto no es “cercano a lo que se va a necesitar en caso de que lamentablemente el plan B prospere y sea norma firme hacia el futuro para poder cubrir las liquidaciones del personal cuyas plazas desaparecen y, por lo tanto, tendrán que liquidarse”.
Esas liquidaciones oscilan entre los 2 mil 500 y 3 mil 500 millones de pesos.
Sobre las declaraciones del presidente López Obrador respecto de que en el INE son unos “cinicazos” por los sueldos que tienen optó por no pronunciarse.
“No tengo nada qué decirle al Presidente, el Presidente es el titular de un poder y cuando exista una interlocución se hará por los cauces jurídicos, no de manera pública”.
“Si se insiste desde la tribuna presencial en denostar al Instituto Nacional Electoral, pues es un asunto de ese poder”.
Sin embargo, acotó que en el INE lo sueldos sí son transparentes, y a la fecha en el Poder Legislativo no ha transparentado la remuneración completa del titular del Ejecutivo, como ha ordenado la Corte.
Además, acotó que el no entrar en “dimes y diretes” con el Presidente, no implica que el INE no vaya a cumplir con sus obligaciones con el Estado, como el monitoreo de medios electrónicos, por ejemplo.
El 1 de mayo, el Consejo General deberá emitir los lineamientos para la compactación de la estructura orgánica.
Los integrantes del Consejo General tendrán hasta el último día de mayo para hacer la restructura de las juntas distritales, y determinar quién queda como vocal operativo; es decir, quien absorbe el trabajo que cuatro personas realizaban, pues se da de baja a 85% del personal.
De acuerdo con el transitorio decimoprimero, el INE debe garantizar que las bajas del personal de las juntas distritales sean con “respeto a los derechos laborales, bajo cualquier régimen laboral”.
También durante mayo, el Consejo General deberá nombrar ahora al secretario técnico, en sustitución del ejecutivo.
Adicionalmente, en la sesión ordinaria de mayo, el Consejo General tendrá que elegir un nuevo secretario ejecutivo, quien durará en el encargo de 2023 a 2029.
En mayo también deberá quedar el nuevo reglamento del funcionamiento del Consejo General y comisiones.
Además, ese mes se deberán emitir los nombramientos de las direcciones ejecutivas.
El 1 de agosto, la Dirección Ejecutiva de Administración tendrá que hacer la reasignación presupuestal de mobiliario, vehículos y máquinas.
El plan B ordena a los Congresos locales modificar, 90 días antes de que inicie el año electoral, sus legislaciones.
El año electoral comenzaría la tercera semana de noviembre.
—Diana Benítez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 3 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Ildefonso Guajardo, diputado del PRI.
Evento. Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, ayer. ESPECIAL
TRAS PUBLICACIÓN EN DOF
No pueden expedirse leyes contra una persona, asegura el instituto
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Mediante un juicio político, el Instituto Nacional Electoral (INE) buscará la restitución de Edmundo Jacobo Molina, como secretario ejecutivo, quien fue cesado ayer a partir de la publicación del plan B reforma electoral.
El organismo electoral recordó, en un comunicado, que el artículo 41 constitucional establece que este cargo se da por voto de las dos terceras partes del Consejo General, a propuesta del consejero presidente, y Jacobo Molina fue nombrado en 2020 por seis años más.
“Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un secretario ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla”.
Se argumentó que el plan B viola las facultades del Consejo General, pues al hacer éste el nombramiento, corresponde al mismo destituirlo; sin embargo, se acata la ley. El juicio se presentó ante la Sala Superior.
Además, el instituto reconoció la trayectoria de 14 años del exsecretario, pues ha “contribuido a la construcción de un México de libertades y derechos”.
Por la tarde, Lorenzo Córdova,
JACOBO MOLINA DEJA SU CARGO POR PLAN B
Presenta INE juicio por destitución de secretario
“
VITALICIOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, cuyo cargo desaparece con la publicación del plan B, pues criticó que quiera un cargo permanente.
“Quiere tener empleo de manera vitalicia. Se le olvida que vivimos en una república no en una monarquía”.
Resaltó que tiene 15 años en el cargo y tiene un salario neto de 166 mil pesos mensuales, por lo que gana más que él y “se raya”.
“Son unos cinicazos… Ahora preocupados porque el sueldo del señor y su cargo pasa el consejo”.—D. Benítez
consejero presidente del INE, informó en entrevista con medios que prevé proponer a Roberto Heycher Cardiel, actual director ejecutivo
Latinoamérica, unida por ¿la inflación?
El presidente López Obrador sigue soñando con erigirse como líder en América Latina, ahora con un plan contra la inflación, al que ha convocado a siete países. Aseguró ayer que ya se tienen conversaciones con los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Ayer también tendría un diálogo con la presidenta de Honduras, mientras que el mandatario argentino haría contacto con los presidentes de Chile y Bolivia. “Vamos a tener una teleconferencia con este propósito el día 5 de abril, primero esta reunión y luego presencial”, adelantó el Ejecutivo mexicano. Y a Perú… ni los buenos días a estas alturas.
de Capacitación Electoral, como encargado de despacho.
“Estoy proponiendo al director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher como encargado para que el consejo, si así lo decide, cumpla con este transitorio de ley, hasta en tanto el licenciado Edmundo Jacobo Molina vuelva a ocupar el cargo que constitucionalmente le corresponde”.
Jacobo Molina manifestó, en entrevista con Radio Fórmula, que acudirá a tribunales federales para tramitar juicios de amparo, mientras que en el TEPJF iniciará un juicio ciudadano.
Destacó que el plan B mantiene su cargo, pero con funciones acotadas a ser un auxiliar del Consejo General, mientras que él tenía la coordinación de oficinas centrales, desconcentradas, la representación legal y del Consejo General.
El Financiero buscó al ahora exfuncionario, pero, al cierre de edición, no fue atendida la petición.
Iría oposición a organismos internacionales
En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalara la constitucionalidad del plan B electoral, senadores de oposición contemplan acudir a organismos internacionales.
Ante más de 30 asistentes al Foro Global sobre Democracia Directa Moderna, la senadora de MC Patricia Mercado expresó su confianza en que los ministros de la Corte habrán de declarar anticonstitucional el paquete de reformas secundarias impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Así es que va a resolver pronto y, por lo tanto, nos da la oportunidad de ir a organismos internacionales, por supuesto que sí, aunque no sé si habrá tiempo para que los organismos internacionales puedan responder, pero, bueno, tenemos confianza en que el Poder Judicial va a poder hacer una reflexión sobre muchos temas que contradicen la Constitución”, dijo.
De acuerdo con la legisladora, la Corte deberá resolver pronto este
“Esto puede terminar mal”, advierte Monreal a Morena
Con la novedad de que el senador Ricardo Monreal está convocando a una reunión urgente con las corcholatas presidenciales, los gobernadores emanados de la autonombrada 4T y las autoridades de Morena para frenar las denuncias y quejas, como la que presentó la senadora Malú Micher, promotora de la candidatura del canciller Marcelo Ebrard, ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido, contra la corcholata favorita de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, por la utilización de programas, apoyos y funcionarios públicos a su favor. De acuerdo con el zacatecano, este tipo de acciones puede resultar en una “desventaja” no sólo al interior de Morena, sino, sobre todo, al exterior, porque puede servir a partidos opositores. “Esto puede terminar mal”, advirtió.
Las redes, terreno fértil (y peligroso) para fanatismos
No es la primera vez que se hacen amenazas, a través de Twitter, contra aquellos que son incómodos al gobierno federal. Sólo hay que recordar que, en 2017, el usuario @slayden manejaba una red de mensajes en esta red donde rodeaba los nombres de periodistas y activistas con balas. Aunque al final se comprobó que @slayden no estaba afiliado a Morena, aunque sí lo intentó, hechos así se siguen repitiendo: un fiel seguidor del ahora Presidente que amenazaba a cualquier voz crítica. Mientras tanto, el linchamiento público, desde la más alta tribuna del país, persiste.
La ‘difícil’ tarea de Ebrard
Como si la agenda fuera menor, a las preocupaciones de Estados Unidos respecto de su vecino del sur, encabezadas por el tráfico de fentanilo y la migración, ahora se agrega “la importancia de las instituciones para una democracia fuerte”, tal como le hizo saber el secretario de Estado, Antony Blinken, al canciller Marcelo Ebrard, en el marco de la reunión de ministros del G20, luego de que el presidente López Obrador acusara al Departamento de Estado de aquella nación de “inmiscuirse en lo que no le corresponde”, al haberse manifestado a favor de un instituto electoral fuerte e independiente en México. Vaya responsabilidad la de Ebrard, al tener que defender lo indefendible cada que debe representar a México en foros internacionales.
Lo que mal comienza…
Quizá fueron las prisas, pero Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María, no completó al 100% su documentación para registrarse como aspirante a consejera electoral del INE, y por ello apareció en la lista de apercibimiento publicada ayer. ¿Será que, aun así, pasa a la siguiente fase? Esperemos.
‘Invita’ Delgado a sus diputados a tour por el Edomex
tema, ya que con el plan B, el Instituto Nacional Electoral deberá operar con la estructura que quede para hacer frente a un elección en la que se habrán de elegir, en 2024, miles de espacios tanto a nivel municipal como estatal, así como la renovación del Congreso y la Presidencia. La legisladora lamentó que sea
la primera vez en 30 años en la que el partido mayoritario impone cambios a las reglas electorales sin contar con el consenso de todas las fuerzas parlamentarias: “Las reglas de la democracia hacen posible que las minorías nos podamos convertir en algún momento en mayorías”. —Eduardo Ortega
Acompañada por el presidente nacional del partido, Mario Delgado, la candidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, acudió ayer a una larga reunión privada con las bancadas de Morena, PT y PVEM, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Sin hacer más declaraciones –ni actos de proselitismo, aclararon presurosos–, diputados afirmaron que “fue sólo una invitación para expresarle su apoyo”. Pero Mario Delgado sí precisó que la idea es “que los diputados vayan a caminar”, como lo hicieron en el proceso electoral pasado.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Marzo de 2023
Postura. Patricia Mercado, senadora de MC, ayer. ESPECIAL
CINICAZOS”, LOS LLAMA EL PRESIDENTE AFIRMA QUE EN EL INE QUIEREN EMPLEOS
Dante tiene la llave
En los comicios de 2021, en que se renovó la Cámara de Diputados, la oposición (incluido MC) obtuvo 23 millones 24 mil votos.
Morena y sus aliados alcanzaron 20 millones 904 mil votos.
Y la mayoría en la Cámara de Diputados la obtuvo la coalición gobernante, a pesar de ser minoría.
¿Por qué? Porque Movimiento Ciudadano se negó a ir en alianza con los partidos opositores.
De haberse sumado el partido de Dante (MC) a la alianza PAN-PRI-PRD en los distritos, hoy la oposición sería mayoría en la cámara y no estaríamos velando al INE.
Ni podrían, Morena y sus aliados, imponer a los consejeros electorales que entrarán al relevo en el instituto.
El mango de la sartén estaría en manos de la oposición.
Dante no quiso porque rechaza, dijo, hacer alianza “con el PRIAN ”.
Suena a pretexto. Él fue gobernador de Veracruz por el PRI y en
USO DE RAZÓN
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
las pasadas elecciones presidenciales su partido hizo alianza con el PAN.
Fue el esquirol de Morena, y al parecer lo quiere seguir siendo.
En declaraciones públicas y en conversaciones privadas, Dante Delgado ha reiterado que su partido irá solo en la elección presidencial.
Sin MC, la derrota de Morena no está asegurada. El destino del país tampoco.
Lo que ha dicho el político veracruzano es que luego de la derrota que tendrá la alianza en el Estado de México, el electorado correrá a refugiarse en Movimiento Ciudadano para la elección presidencial.
Otra artimaña. Parte de la culpa de esa derrota, que se ve venir, será de la mezquindad de Movimiento Ciudadano.
Dante rechaza incluso el método de elección del candidato(a) presidencial con participación de la ciudadanía.
Se sale de control, ha dicho a
quienes han llevado las negociaciones con él.
El otro escollo es el PAN. Marko Cortés en particular.
Marko insiste en que el acuerdo fue que ellos decidían el método para la elección del candidato(a) presidencial.
Una aspirante priista (Beatriz Paredes, me dicen) le preguntó en una reunión: “¿O sea que si yo quiero ser candidata de la alianza tengo que ir al PAN e inscribirme con las reglas que me ponga el PAN?”
Las organizaciones de la sociedad civil han planteado un método de selección del candidato(a) mediante la combinación de urnas en las plazas principales públicas, voto electrónico (dando el número de la credencial de elector) y encuestas.
Marko Cortés no quiere. El PAN fijará las reglas.
Hace un par de semanas, Guadalupe Acosta Naranjo invitó a los precandidatos opositores a una reunión para conversar el método de elección.
Todos fueron, o mandaron a sus representantes, menos uno: Santiago Creel.
El punto sensible está en que si las dirigencias de los partidos
MENSAJE, TRAS SEÑALAMIENTO DE AMLO
postulan a un candidato sin el concurso de la sociedad, no van a capitalizar la energía social existente para sacar a Morena del poder.
Un proceso incluyente, en cambio, contrastaría con el previsible dedazo en Morena.
Legitimidad es la palabra clave. Candidato(a) surgido de un proceso amplio, incluyente, festivo, tendrá el voto del ciudadano que fue tomado en cuenta, aunque no haya ganado su precandidato favorito.
Pero si la gente percibe que le están imponiendo un candidato, o que fue un enjuague del PAN, sucederá lo mismo de siempre: 40 o 45 por ciento de abstención. La oposición puede ganar, sin duda, pero con el voto de los que hasta ahora no participan.
Y no participan porque ven en las elecciones un asunto exclusivo de partidos y de dirigentes que negocian en la oscuridad.
Una cara nueva, fresca, que trascienda a los partidos, sería ideal.
Pero la política se hace a partir de realidades, y hasta ahora no se ve esa figura que galvanice el sentimiento de las clases medias ofendidas.
Exigen jueces investigar amenazas a Norma Piña
Es consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones del Poder Judicial, acusan
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
LLAMADO DE ARMENTA
Piden a SCJN priorice plan B... ‘así como libera cuentas'
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, declaró que espera que, así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actúan de manera “expedita” en temas de “protección a delincuentes y a gente involucrada con Genaro García Luna”, resuelvan pronto el tema del plan B electoral. No obstante, el legislador more-
nista, quien se sumó a la campaña de linchamiento contra el Poder Judicial, rechazó echar mano de su facultad para apremiar a los ministros de la Corte.
“Nosotros esperamos que con la misma eficiencia con la que liberan las cuentas congeladas delincuentes del narcotráfico atiendan los temas que le preocupan los mexicanos. Nosotros, en primera instancia, deseamos que la justicia sea expedita, no necesitamos solicitarlo”, afirmó.
El senador dijo que espera que el Poder Judicial haga su tarea y “no se deje intimidar por intereses fácticos”.
Por otra parte, criticó que Edmundo Jacobo “se aferre” y haya interpuesto un recurso para seguir como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral.
—Eduardo Ortega
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) reprobó la amenaza contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
Aunque no hicieron una referencia directa, este pronunciamiento llegó después de que el usuario @VicaPonch compartió una imagen a través de su cuenta de Twitter en la que se muestra una foto de Piña etiquetada como “el problema”, acompañada de la imagen de una bala, la cual señaló como “la solución”.
A través de un comunicado, el magistrado Froylán Muñoz, director de la organización, señaló que este acto atenta contra la ministra y provoca odio hacia el Poder Judicial.
“(La publicación) atenta contra la integridad personal y divide gra-
PIDE CASTIGO A JUZGADORES
SE LANZA DE NUEVO
EL PRESIDENTE CONTRA
EL CJF: ES UN “FLORERO”
Por segunda vez en la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó al Poder Judicial por no sancionar a jueces y magistrados mediante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
“Para eso es la Judicatura, es una institución del Poder Judicial para vigilar el recto proceder de jueces, de magistrados, de ministros, nada más que esa institución no hace nada, está ahí de florero, de adorno”, expresó en su conferencia de ayer.
Ante la “inacción”, insistió en que se tiene que seguir haciendo la denuncia del actuar de los juristas.
vemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación (PJF)”, señaló la entidad.
Asimismo, Jufed exigió a las autoridades llevar a cabo una investigación con la que se dé con el responsable.
A pesar de que @VicaPonch eliminó el mensaje original, usuarios de la red social tomaron una captura de pantalla del mensaje para después compartirlo, señalando al usuario.
Esta publicación apareció el miércoles pasado, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara a Piña Hernández de descuidar la vigilancia en los juzgados del país.
El Presidente lanzó estas imputaciones después de que un juez federal otorgó un amparo a Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, quien estaba siendo señalado de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario aseveró que desde que Piña Hernández llegó a la presidencia de la Suprema Corte, los criminales han obtenido beneficios.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Marzo de 2023
Hasta ahora no se ve esa figura que galvanice el sentimiento de las clases medias ofendidas
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Mensaje. Alejandro Armenta, presidente del Senado.
—Diana Benítez
“La Judicatura es una institución del Poder Judicial para vigilar el proceder de jueces”
ESPECIAL
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ES “ IMPOSIBLE DE ATENDER”
Diputados ignoran orden del TEPJF para elección en INE
“No vamos a ser el payaso de las cachetadas”, advierte Ignacio Mier
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por acuerdo unánime de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Cámara de Diputados determinó desconocer el ordenamiento “extemporáneo” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que pide a los legisladores modificar el proceso de elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), informó el diputado Ignacio Mier. Explicó que, a juicio de los coordinadores de las siete fracciones parlamentarias, “es anticonstitucional, ilegal, contradictorio, incongruente
e imposible de atender” la sentencia de “cuatro de los cinco magistrados del tribunal”, que exigen a los diputados y al Comité Técnico de Evaluación integrar una quinteta exclusivamente de mujeres para elegir al nuevo presidente del INE, y que entreguen todos los expedientes de los aspirantes registrados.
Por ello –dijo– no se interrumpirá ni modificará el proceso de selección iniciado por atender una sentencia “extemporánea”, porque afectaría a los aspirantes ya registrados con la convocatoria vigente. Explicó que están a la espera de una propuesta que hará la Dirección Jurídica de la cámara para responder e impugnar la nueva sentencia de los magistrados.
En tanto, expuso, la Cámara baja insistirá en buscar un espacio de “diálogo y entendimiento” con los magistrados –que se resisten a
escuchar a los legisladores, dijo–, mediante el envío de una serie de preguntas al tribunal, elaboradas por todos los grupos parlamentarios, para que argumente el alcance de su nueva sentencia y explique las contradicciones e injerencias en un proceso que realiza un órgano autónomo y soberano, como es la Cámara de Diputados.
“No vamos a ser el payaso de las cachetadas”, advirtió.
El coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, confirmó a El Financiero que “los magistrados se están pasando, es un abuso, no se puede cumplir su sentencia, no podemos hacer lo que ellos se les dé la gana. El proceso va a seguir como está la convocatoria vigente, que ya modificamos una vez, y no la podemos cambiar otra vez”.
El coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, coincidió y declaró también a este diario que “es difícil cumplir la sentencia, porque es ya extemporánea la convocatoria”. Por ello –reveló–, la Dirección Jurídica de la Cámara de Diputados propone a la Jucopo impugnar al tribunal con un recurso denominado “incidente de imposibilidad jurídica”, que simplemente significa decirles que “no es posible cumplir su sentencia”.
En un comunicado a nombre de la Jucopo, titulado Por la defensa de la soberanía del Poder Legislativo, expresó que la nueva convocatoria “viola los derechos de los aspirantes” registrados, que el tribunal “se excede en sus facultades” y que pedirán que “aclare el sentido y la coherencia de sus sentencias”.
las instituciones para contar con democracias fuertes.
El encuentro tuvo lugar en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 20 que se celebra en India, donde Blinken se reunió también con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, la primera reunión entre ambos desde el inicio de la invasión a Ucrania.
“Marcelo Ebrard y yo discutimos los progresos hacia los acuerdos de nuestro diálogo económico de alto nivel, la cooperación para combatir el fentanilo, la importancia de las instituciones para una fuerte democracia y el potencial para lanzar una iniciativa antinarcóticos dentro del G20”, escribió Blinken en un mensaje de Twitter.
La unión entre los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y México se produce luego de que la administración del presidente Joe Biden ha dejado en claro públicamente que sigue de cerca las protestas contra el plan B y considera importante contar con instituciones electorales y judiciales independientes.
Optimismo
WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo del inicio de impugnaciones legales contra el plan B electoral, el secretario estadounidense de
Estado, Antony Blinken, tuvo una reunión cara a cara con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a quien le recordó la importancia de
Durante su participación en la reunión de ministros, Ebrard señaló que la oferta de armamento puede aumentar derivado de la invasión rusa a Ucrania, por lo que pidió unir esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de armas y fentanilo a nivel internacional. —José López Zamorano, corresponsal, y Pedro Hiriart
Finalmente, en el día de inversiones de Tesla, se anunció que construirán una gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León. Así le llaman a una planta que debe producir un millón de unidades, autos eléctricos, que dicen que pueden construir en 9 meses, por un monto cercano a los 10 mil millones de dólares. Digo que finalmente, porque había la preocupación de que el activismo de quien quiere ser el niño del bautizo, el novio de la boda y el muerto del velorio pudiese descarrilar la operación. Ya lo comentaba Enrique Quintana, parece que se sintió de que no le hubieran avisado desde el principio de esta inversión, y le dio por quererla mover a otro lado. Quiso aplicar la de Constellation Brands, a quienes les negó permisos de agua (sin estar en sus facultades, pero presionando al gobierno local), para que no se instalaran en Mexicali, sino en algún lugar del sur. Decían que en Tuxtepec, Oaxaca, pero me parece que si esos eran los planes, no han avanzado mucho. La inversión se anuncia en un momento de renovado optimismo en México. Así lo muestran los indicadores de confianza de los empresarios, datos publicados por INEGI este miércoles. Las cuatro encuestas (manufacturas, construcción, comercio y servicios) tienen un gran avance frente al mes previo, que indicaba un pequeño crecimiento frente al cierre de 2022. Parecería que el pesimismo del cuarto trimestre del año pasado se ha transformado en un optimismo de igual magnitud. No entiendo bien por qué, puesto que la información que tenemos no apunta claramente en dirección del crecimiento, pero tal vez sea sólo cuestión de días para que INEGI nos informe de la actividad económica y nos dé la sorpresa. Creo que la inversión de Tesla no corresponde plenamente al fenómeno que se ha dado en llamar nearshoring, sino más a la dinámica de la industria automotriz, que lleva ya 30 años de haberse instalado en México con una óptica global. En esas tres décadas, México ha sido muy exitoso y las inversiones ocurren con frecuencia. Apenas hace un par de semanas se inauguró la construcción de la planta de vehículos eléctricos de BMW en San Luis Potosí, y hay ya una dinámica muy interesante, tanto en los automóviles a gasolina, que llevamos rato haciendo, como en los eléctricos. La industria
Opine usted: www.macario.mx
de autopartes ya también se ha encarrilado en esa dirección. Ahora bien, salvo que ocurra algo inusitado, la inversión extranjera no reemplaza la nacional. Por el momento, la inversión directa oscila entre 2% y 3% del PIB, mientras la inversión total, que estaba en 20% del PIB en la administración anterior, está ligeramente debajo de 19% en este momento. Es un complemento, si la vemos en pesos y centavos, pero es también un instrumento que presiona a los inversionistas locales a entender mejor el entorno global, a competir y a prepararse para ello. Es un motor de modernización y así ha funcionado desde la entrada en vigor del TLCAN, hace ya casi 30 años, pero no sustituye el esfuerzo interno.
Al respecto, seguimos todavía muy rezagados después del manotazo que significó la cancelación de la construcción del aeropuerto y el bloqueo a las inversiones en energía. Al respecto, ese es ahora un elemento determinante para poder aprovechar la relocalización global, el nearshoring. Sin suficiente generación de energía eléctrica limpia, las ventajas que nos da la localización y el T-MEC no serán suficientes. Hay también un claro rezago en infraestructura (notorio en las autopistas) y en el capital humano.
Gran noticia que llegue inversión, pero no suficiente para un optimismo desbordado. Incentivo para ponerse a trabajar, lo que sería más fácil con un gobierno que entendiese el siglo 21. Tal vez pronto lo tengamos.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 3 de Marzo de 2023
Gran noticia que llegue inversión, pero no suficiente para un optimismo desbordado
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Antony Blinken a Ebrard: instituciones, clave de las “democracias fuertes”
Diálogo. El canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 3 de Marzo de 2023