3 minute read

EXPOSICIÓN Violencia contra adultas mayores está latente

Next Article
Optimismo

Optimismo

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO trabajos ya mencionados anteriormente.

Una exposición dedicada a mujeres mexicanas mayores de 60 años busca generar acciones que permitan lograr ambientes libres de violencia de género y visibilizar que la violencia contra la mujer no desaparece durante su etapa de adulto mayor.

“Urge reflexionar y actuar en torno a la desatención de las mujeres mayores. Basta pensar que para 2025 nuestra esperanza de vida va a ser de 80 años y si todo sigue como hasta ahora, habrá más de 7 millones de mujeres mayores en México”, dijo en conferencia de prensa Linda Atach Zaga, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia. La muestra fotográfica llamada Mujeres visibles, mujeres en resistencia que se expone a partir de hoy y hasta el próximo 15 de abril en ese museo de la Ciudad de México busca reflejar la realidad de la violencia de género en el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares Endireh 2021, 14.6 por ciento de las mujeres de 60 años y más edad experimentan violencia total.

Ante esta situación y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la exposición busca hacer una denuncia sistemática que se traslada a las diversas etapas de vida de las mujeres.

Daniel Giménez Cacho (Bardo), Flavio Medina (Ojos que no ven), Hernán Mendoza (La caja), Joaquín Cosío (Lecciones para canallas) y Pablo Cruz Guerrero (La nave), se enfrentan para ganar el galardón a Mejor Actor.

En la categoría a Mejor Actriz están Arcelia Ramírez –nominada en la misma categoría por su trabajo en dos proyectos: Ojos que no ven y La civil–, Diana Bovio por Lecciones para canallas, Natasha Dupeyron por Cuando sea joven y Ofelia Medina por Mal de ojo.

También estarán entregando los premios por Mejor Promesa Femenina y Mejor Promesa Masculina, Mejor Documental, Mejor Campaña, Mejor Película de Animación, así como Desarrollo de Industria.

EDICIÓN. Se trata de diversos montajes que se llevan a cabo en la academia este mes. tan significativo rigida por Mario Rascón Ayarzagoitia, la puesta en escena resalta el teatro de revista.

“Es una exhibición que habla de los derechos de las mujeres mayores, pero a la vez quisimos ofrecer al público un abordaje artístico del más alto nivel. Va a ser impactante y a su vez va a ser una experiencia estética que es lo que se busca”, dijo Atach Zaga Así pues, la muestra fotográfica pretende visibilizar cómo se mira a la mujer cuando llega a la tercera edad y cómo, en muchas ocasiones, empieza a ser un problema la edad para ella.

“Hace muchos años que vengo trabajando el tema de la vejez. (Después de cumplir 60 años) Me di cuenta que era una persona invisible (…) hay una exigencia del sistema para estar eternamente joven”, denunció la artista Ana Gallardo, quien colaboró en la instalación de la exposición.

Además, la exhibición hace hincapié en el incremento en el índice de violencia de género en México, lo que ha motivado a millones de mujeres y organizaciones de la sociedad civil a transformar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en una jornada de denuncia.

“Es importante trabajar en el tema de cuidados y desmitificar que tienen cara de mujer. Eso nos quitaría una carga que parece permanente desde el día que naces hasta que mueres”, dijo Evelyn Traviña López, coordinadora de estudios e investigación para la erradicación de la violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). El trabajo fotográfico de la exposición estuvo a cargo de la mexicana Marisol Cid y el estadounidense Matthew Phipps.

La muestra es gratuita y está abierta a todo público de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

“Es un recorrido musical que va desde los años 30 hasta los 2 mil en el cual presenciarán baile, canto y actuación. Es una comedia muy divertida con un elenco nuevo”, explicó Carriles, también actor de la obra.

En la programación le siguen ¿Dónde están las Princesas? de Sembrano Producciones los días 11 y 12 de marzo. Para el jueves 16 y viernes 17 está Ñaque de piojos y actores de José

Sanchis Sinisterra bajo la dirección de Alberto di Matteo con las actuaciones de Gabriela Flores Daniel y Carlos Ernesto.

Posteriormente, le siguen Siete mujeres, dirigida por Carlos Muños; Pareja abierta y por último La Nana del eterno sueño de ANEKI Arte Escénico. Los horarios están publicados en las cuentas oficiales del recinto cultural.

El foro Punto Escénico está ubicado en Avenida Niños Héroes 2639 en la colonia Jardines del Bosque.

ACCIÓN. La muestra busca generar acciones para ambientes libres de violencia de género.

VENCE AL MADRID

El Barcelona golpea con nueva identidad

MADRID

This article is from: