Crece sin freno la población en zonas sin servicios
Entre 2016 y 2020, la población del Área Metropolitana de Guadalajara se incrementó 15 por ciento en zonas que no cuentan con servicios básicos garantizados, advierte un análisis sobre el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).
El documento fue presentado este miércoles a la Junta de Coordinación Metropolitana, donde se aprobó por unanimidad actualizar el instrumento de planeación de la urbe, un proceso que estaría listo en 2024.
A pesar de que el POTmet entró en vigor en 2016, con el objetivo de regular el crecimiento de la ciudad, durante ese tiempo se concretaron desarrollos dispersos en la periferia, donde no se garantiza la calidad de vida de sus habitantes.
“Se incrementó la población 15 por ciento en espacios con bajo índice de servicios básicos. De manera contraria hubo una disminución poblacional de 34 por ciento en sitios con alto grado de servicios básicos, es una paradoja”, reconoció la directora Imeplan, Patricia Martínez Barba.
l GUADALAJARA. Tras un enfrentamiento a balazos en el que participaron inicialmente policías investigadores y un sujeto fuertemente armado, la colonia Postes Cuates vivió una intensa movilización protagonizada por elementos de la Fiscalía del Estado, agentes estatales y municipales e incluso fuerzas federales. Hay un policía herido de gravedad. Los agentes detuvieron al agresor. Edgar Flores ZMG 6A EDGAR FLORES
ENFRENTAMIENTO DEJA UN AGENTE HERIDO



Identificación de cuerpos, en caída
NÚMEROS REFLEJAN SATURACIÓN EN CIENCIAS FORENSES
En total, entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022 la fiscalía especial registró 128 inhumaciones clandestinas con mil 426 cuerpos sepultados, de los que 719 ya tienen identidad, es decir, 50.42 por ciento
RODRÍGUEZ GUADALAJARALas acciones de identificación humana disminuyeron en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), según la plataforma sobre inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Al cierre de 2022 se identificaron 134 cuerpos de los 301 cadáveres localizados en 41 fosas clandestinas, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Por el contrario, en 2021 se halla-



CUERPOS en 41 sitios de inhumación clandestina se localizaron el año pasado
ron 280 cuerpos en 23 fosas clandestinas, pero sólo 166 fueron identificados. En 2020 se localizaron 27 fosas con 544 personas fallecidas y sólo se dio con la identidad de 295. Un año antes se encontraron 291 cadáveres
en 36 fosas y del total sólo se reconoció a 119.

Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que hay saturación en ciencias forenses. “Como sea, va a la baja el número de personas que se localizan a pesar de contar con más personal y recursos”, indicó el experto.
Con infraestructura sin terminar, en 2022 inició operaciones el Centro de Identificación Humana del estado y para su operación se contrató a más personal, pero el proyecto no se tradujo
JUEZ FEDERAL
Suspenden extradición de Ovidio Guzmán
Este freno fue otorgado en tanto no se resuelva por completo el juicio de amparo 63/2023, que tramitó El Ratón para no ser llevado al país del norte.
en más identificaciones de cuerpos que en 2021.
Por otro lado, el especialista consideró que el aumento en fosas clandestinas de 2022 se debe, principalmente, al trabajo de los colectivos de rastreadoras.
En total, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2022 la FEPD registró 128 inhumaciones clandestinas con mil 426 cuerpos sepultados, de los que 719 ya tienen identidad, es decir, 50.42 por ciento de los casos.
ZMG 2A
Esta decisión no le otorga la libertad automática a Guzmán López, ya que el juzgador estableció que debe quedar “a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido”.

Actualmente, Ovidio, líder de la fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa , se encuentra preso en Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El Ratón y su hermano Joaquín Guzmán López ocupan posiciones de alto rango y controlan un brazo del grupo criminal al que llaman Organización Criminal Transnacional Guzmán López
EL FINANCIEROEL INE PRESENTAN IMPLICACIONES NEGATIVAS DEL PLAN B
Se libran del gusano barrenador 3 municipios
LAURO RODRÍGUEZGUADALAJARA
Chiquilistlán, Quitupan y Tepatitlán de Morelos recibieron la certificación de demarcaciones libres de la plaga del gusano barrenador del hueso de aguacate. Con ellos ya son 15 los municipios jaliscienses que tienen la distinción.
La certificación es otorgada por el gobierno federal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Este refrendo de estatus sanitario se complementa con la vigencia de otros decretos de los años 2021 y 2022”, describió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en un comunicado.
Los demás municipios libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño (Conotrachelus aguacatae) y palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) son: Arandas, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Gabriel, Sayula, Tapalpa, Valle de Juárez, Valle de Guadalupe, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.
Relajan identificación forense en la entidad

En 2022 se localizaron 301 cuerpos en 41 sitios de inhumación clandestina, pero sólo se reconoció a 44.52 por ciento, es decir, 134; en 2021 fueron 166 y en 2020, 295
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARABuscan castigar con prisión robo de mascotas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAEl robo de animales domésticos y la extorsión y maltrato animal a partir de este tipo de atracos podrían ser penalizados hasta con cinco años de prisión y multas de hasta 18 mil 673 pesos si se aprueba una propuesta presentada ayer por Movimiento Ciudadano (MC).
La emecista Alejandra Giadans Valenzuela mencionó que la iniciativa pretende apoyar la calidad de vida y el equilibro emocional que los animales dan a sus poseedores.
La propuesta contempla reformas al Código Penal de Jalisco para crear un capítulo especial sobre robo de animales domésticos, el cual incluiría sanciones de uno a tres años de prisión o multas de 7 mil 261 a 15 mil 561 pesos a quienes lo cometan.
Pero si el robo está motivado en la extorsión o el maltrato, o se comete contra algún animal de asistencia para personas con discapacidad física o intelectual, las sanciones aumentarían de tres a cinco años de prisión y las multas de 10 mil 374 a 18 mil 673 pesos.
“El robo de animales domésticos es una acción que está cada vez más al alza en nuestro estado y en Movimiento Ciudadano queremos atender de inmediato este fenómeno, donde la delincuencia común está incursionando, lo que lesiona el amor, la lealtad y el cariño que le tenemos a todas nuestras mascotas”, comentó.
La iniciativa también contempla aumentar la pena por maltrato animal de ocho meses a 3 años de cárcel. Si los actos de agresión provocan la muerte del ejemplar, la sanción subiría a ocho años y habría una multa económica de hasta 192 mil 440 pesos.
De acuerdo con datos de la plataforma sobre inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en 2022 se relajaron las acciones de identificación humana en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues se reconocieron menos cadáveres que en los dos años anteriores.
La información muestra que al cierre de 2022 se halló un total de 301 cuerpos fallecidos sin identificar en 41 fosas clandestinas, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); sin embargo, sólo se logró identificar a 134, es decir, 44.52 por ciento.
Si se compara lo anterior con lo conseguido desde 2019, cuando la FEPD ya operaba al 100 por ciento en el estado, los procesos exitosos de identificación de cuerpos localizados en fosas se redujeron.
Los datos de la fiscalía precisan que en 2021 se hallaron 280 cuerpos en 23 fosas clandestinas, pero sólo
EN ZAPOPAN166 fueron identificados. En 2020 se localizaron 27 fosas con 544 personas fallecidas y sólo se dio con la identidad de 295. Un año antes se encontraron 291 cadáveres en 36 fosas y del total sólo se reconoció a 119.
En total, entre el 1 de diciembre de
Proepa admite denuncia popular contra la ampliación de Picachos

Ante la deforestación, contaminación y falta de tratamiento de lixiviados que podría generar la ampliación del basurero de Picachos, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) admitió una denuncia popular de habitantes de Zapopan que rechazan el proyecto.
La denuncia fue presentada el 21 de diciembre por habitantes de los denominados Pueblos de la Barranca del río Santiago, una docena de comunidades rurales que se han visto afectadas por basureros de Zapopan, los cuales han generado contaminación de arroyos y manantiales que les dan abastecimiento y utilizan para cultivos y dar de beber al ganado.

Los denunciantes señalan en la queja la tala de árboles que se planea en las 12 hectáreas de ampliación del relleno sanitario de Picachos, colindante con zonas forestales de la sierra de Tesistán. Además de la deforestación, advierten riesgos de más contaminación.
“Representa mayores riesgos para la población, dado que más que dar un tratamiento adecuado de los residuos, se basa en enterrar la basura provocando montañas de suciedad y contaminación. A lo que se suma la falta de tratamiento de los lixiviados”, señala la denuncia popular.
La Proepa admitió la denuncia en el expediente D001/2023, decisión que fue notificada el 16 de enero a la comunidad, por lo que comenzará la investigación.
2018 y el 31 de diciembre de 2022 la FEPD registró 128 inhumaciones clandestinas con mil 426 cuerpos sepultados, de los que 719 ya tienen identidad, es decir, 50.42 por ciento de los casos.
ESTADO ESTÁ REBASADO
A decir de Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las cifras son preocupantes, pues muestran indicios de que la crisis forense y de desaparecidos ha rebasado al Estado.
“Hay indicios preocupantes de que el gobierno de Jalisco está abandonando la búsqueda de personas desaparecidas o bien, se saturó y está rebasado o una mezcla de ambas cosas. Como sea, va a la baja el número de personas que se localizan a pesar de contar con más personal y recursos”, indicó el experto, quien recalcó que el avance de la identificación muestra “el desplome de la actividad
sino justamente los colectivos que se ponen a buscar” JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DEL COMITÉ DE ANÁLISIS SOBRE DESAPARICIÓN DE
oficial: 295 identificadas en 2020, 166 en 2021 y apenas 134 en 2022”.
Con infraestructura sin terminar, en 2022 inició operaciones el Centro de Identificación Humana del estado y para su operación se contrató a más personal, pero el proyecto no se tradujo en más identificaciones de cuerpos que en 2021.
Por otro lado, el especialista consideró que el aumento en fosas clandestinas de 2022 se debe, principalmente, al trabajo de los colectivos de rastreadoras.
“Lo verdaderamente importante es que muchos de los hallazgos de sitios y de víctimas no lo hacen las autoridades, sino justamente los colectivos que se ponen a buscar”, señaló.
Por último, consideró que la autoridad estatal mantiene una actitud de “mejor ya no aparezcan más” respecto al trabajo de colectivos y los indicadores que contemplan la identificación humana.
2018, sólo 719 ya tienen identidad.
Uno de los líderes de las poblaciones afectadas, José Casillas Martínez, habitante de San Francisco Ixcatán, espera que la Proepa sancione a los responsables de la contaminación.
“No solamente clausurar parcial y temporalmente el basurero de Picachos y Hasar’s, sino que, además, se instauren procedimientos administrativos y se sancione por el mal mane-
jo que se está haciendo de los residuos sólidos”, exigió.
El 5 de diciembre, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el gobierno de Jalisco autorizó al Ayuntamiento de Zapopan una ampliación del basurero de Picachos en un predio contiguo de 12 hectáreas, donde se planea enterrar 4 mil 200 toneladas diarias de desechos de Guadalajara y el municipio zapopano.
Niegan candidaturas ante sentencias
● La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local avaló que se nieguen candidaturas a los aspirantes a un cargo de elección popular que tengan una sentencia condenatoria por los delitos de abuso sexual infantil, violación, feminicidio o violencia familiar.
El titular de la comisión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Antonio Chávez Ambriz, apuntó que la reforma implicó cambios a los artículos 21, 37, 63 y 74 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
El requisito aplicaría para aquellos que pretendan ser gobernador, alcalde o diputado local.
Aún falta que la reforma se avale en el pleno para que sea una realidad; si así sucede, la fracción decimoprimera del artículo 21 de la Constitución restringiría que fueran candidatos quienes tengan una sentencia condenatoria que haya causado estado en los delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género, abuso sexual infantil, violación, feminicidio o violencia familiar.
Jessica Pilar PérezMORENA Plantean prohibir las preinscripciones
● La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Leticia Pérez Rodríguez planteó que se prohíba el pago de preinscripciones en escuelas privadas y públicas con el argumento de que no está justificado y sólo afecta al bolsillo de las familias.
La legisladora propone modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Jalisco para evitar la solicitud de cuotas por seguir en un mismo plantel.
“Las reinscripciones escolares representan un gasto injustificado muy importante que afecta severamente, de manera periódica, a las familias jaliscienses”, aseveró.
Sostuvo que no hay una tramitología o razón específica para cobrar el concepto, cuyo monto es igual o más alto que una mensualidad.
“Estos gastos deben prohibirse en todos los niveles académicos, tanto en las escuelas públicas como privadas, y menciono las públicas porque si bien es cierto es que se disfrazan como cuotas voluntarias, son reinscripciones disfrazadas que de no pagarlas los menores son los que pagan las consecuencias”, aseveró.
La propuesta de prohibición contempla una modificación al artículo 141 de la Ley de Educación y ya se mandó a su estudio a comisiones. Jessica Pilar Pérez

CONGRESO
Sesiona Jucopo sólo para prestar
salón
● La Junta de Coordinación Política (Jucopo) sesionó ayer sólo para autorizar el préstamo de un salón del Poder Legislativo para el informe final de labores del fiscal especializado en materia de delitos electorales, Ricardo Suro Gutiérrez.
Sin la presencia de los coordinadores parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y Futuro, la Jucopo autorizó la utilización del salón Legisladoras Jaliscienses para el 27 de enero a las 11 horas.
La propuesta fue presentada por la presidente de la Mesa Directiva, la panista Mirelle Montes Agredano.
El informe del fiscal se debe a que el 28 de enero deja el cargo.
Funcionarios de otras instituciones ya han emitido informes de trabajo en el palacio legislativo, entre ellos los titulares del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Jessica Pilar Pérez
PREMIO CIUDAD GUADALAJARA, PARA GÓMEZ BARBOSA
Males del corazón, los más mortíferos
EN LA ENTIDAD
Estas enfermedades fueron la principal causa de fallecimiento en Jalisco en los primeros seis meses de 2022; la segunda fueron los tumores malignos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEn el primer semestre de 2022 las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte de los jaliscienses. En total, 6 mil 499 personas fallecieron en el estado por ese motivo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta semana.
En esta ocasión el indicador local coincide con el registrado a nivel nacional entre enero y junio, pues en los primeros seis meses de 2022 fallecieron 105 mil 864 personas en el país por enfermedades del corazón, causa que se ubicó como la principal.
De los 6 mil 499 jaliscienses que fallecieron por enfermedades del corazón, 3 mil 557 eran hombres y 2 mil 942, mujeres. En ambos sectores estos males fueron la principal causa de muerte, algo que no se repite en la segunda, tercera y cuarta.
De manera general, los tumores malignos fueron la segunda causa de fallecimiento con 3 mil 131 decesos; sin embargo, en hombres esta causal fue la cuarta al concentrar
CUATRO MAGISTRATURASTras el dinero
Resulta plausible la demanda del gobierno mexicano para rescatar 750 mdd que García Luna obtuvo de contratos ilícitos
El interés fundamental de Estados Unidos en la solicitud de extradición de los grandes capos mexicanos (también de los de otras naciones) no es el castigo a los delincuentes ni tampoco cortar el suministro de drogas a su país, sino apropiarse de los incalculables recursos económicos amasados.
El caso de Genaro García Luna no es la excepción, por lo que resulta plausible la demanda del gobierno mexicano para rescatar por lo menos 750 millones de dólares que García Luna obtuvo de contratos ilícitos y que, desde luego, Washington los quiere para sus arcas.
De acuerdo a la información de El País, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde 2021 denunció ante una corte de Florida que el ex secretario de Seguridad Pública se apropió de 745.4 millones de dólares a partir de 30 contratos simulados con la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría (hoy Fiscalía) de la Ciudad de México, entre 2009 y 2018.
mil 574 muertes, cifra por debajo de las generadas por la diabetes mellitus –mil 631– y el Covid-19 –mil 619–. En mujeres sí fue la segunda causa al agrupar mil 557 defunciones.
La diabetes fue la tercera causa general al concentrar 3 mil 104 muertes; de éstas, mil 631 corresponden a hombres y mil 473 a mujeres.

COVID-19 DEJÓ DE SER LA PRINCIPAL
En 2021, el Covid-19 fue la principal causa de muerte entre los jaliscienses, de acuerdo con los datos del Inegi. Para 2022, en su primer semestre, esta enfermedad pasó a ser la cuarta
MC y PAN rechazan que suspensión se deba a cuotas
Los coordinadores parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN) negaron que la suspensión de las convocatorias para nombrar a cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) se deba a desacuerdos de cuotas, tal como lo señaló el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González.
Tanto el líder emecista, Quirino Velázquez Chávez, como la del PAN, Claudia Murguía Torres, aseguraron que la acción se debió a criterios jurídicos cuyo fin es no vulnerar los derechos de aspirantes.
El martes, los diputados avalaron en sesión extraordinaria suspender los cuatro procesos de elección para elegir a un mismo número de magistrados. Todos se habían avalado el 12 de diciembre de 2022.
Quirino Velázquez explicó que la
NOMBRAMIEN
TOS. La panista reconoce que el Congreso local ha cometido errores en anteriores procesos de designación, pero ahora, dice, está corrigiendo.
en Jalisco; sin embargo, fue la tercera en hombres.
La información reciente indica que por coronavirus fallecieron 2 mil 629 jaliscienses entre enero y junio de 2022; de estos, mil 619 eran hombres y mil 10, mujeres.
Al igual que el Covid-19, la influenza sigue presente como una de las principales causas, ya que en el periodo referido provocó mil 691 decesos, de los que 947 corresponden a hombres y 744 a mujeres.
En total, en los primeros seis meses de 2022 fallecieron 29 mil 955 personas en Jalisco; más de la mitad, el 56.93 por ciento, se debió a las cinco primeras causas de muerte.
TAMBIÉN PRIMERA CAUSA. En los primeros seis meses de 2022 murieron 105 mil 864 personas por enfermedades
Se estima que más de la mitad de este monto corresponde a desvíos desde la Secretaría de Gobernación, entre 2013 y 2018, cuando Miguel Ángel Osorio Chong fue su titular.
Se sabe que los contratos fueron adjudicados a prestadores de García Luna desde el entonces Cisen, órgano de inteligencia del gobierno mexicano encabezado por Eugenio Ímaz.

Entre los desvíos se incluye un contrato de la entonces Procuraduría de Justicia capitalina de octubre de 2017 por 1.5 millones de dólares. Era Edmundo Garrido Osorio el procurador y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera.
Por todo ello deberá proceder la insistencia del presidente López Obrador de recuperar el dinero robado por García Luna; pertenece a México y ya está en litigio en juzgado de Florida. Esperemos.
AHORROS
México podrá obtener la categoría 1 en seguridad aérea en el próximo febrero de acuerdo con el resultado que arroje la auditoría por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), que asiste a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de nuestro país.
razón para detener las convocatorias fue la suspensión definitiva entregada a Luis Enrique Villanueva Gómez, magistrado que a mediados de diciembre no fue ratificado en el cargo por el Congreso local. Con esa decisión se abrió una de las cuatro vacantes en el STJEJ, pero el juzgador se amparó y se quedó con el puesto mientras se resuelve el fondo del asunto.
“(La medida fue) para no vulnerar derechos de quienes pretendían aspirar a alguno de los espacios, no quisimos meternos en ese embrollo
jurídico, por lo tanto quedan en este momento suspendidas”, aseveró.
Por su parte, Claudia Murguía reconoció que el Congreso local ha cometido errores en anteriores procesos, aunque, dijo, sin dolo o mala fe y ahora está corrigiendo
“Lo que es innegable es que hemos cometido algunos errores y hemos tenido algunos reveses (…) No pasa nada si las convocatorias se suspenden, no están canceladas, solamente están suspendidas y es una decisión que a criterio tomamos”, aseveró.
Esta asistencia se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero próximo para fortalecer y verificar la seguridad operacional aérea entre otros elementos. Recordemos que desde hace casi 20 meses México perdió la categoría 1 y esta es buena oportunidad para rescatarla.
Otro elemento que puede influir favorablemente para ello es que en marzo las operaciones de carga aérea deberán distribuirse en los aeropuertos de la zona metropolitana, especialmente el AIFA.
Jueves 26 de enero de 2023
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Congruencia y superioridad moral
De un tiempo para acá, las discusiones públicas se han vuelto cada vez más difíciles, porque no se guían por la lógica, sino por el afán de callar al otro, independientemente de la verdad objetiva de lo que afirma. Corrijo, de un tiempo para acá se ha ido haciendo más evidente que en las discusiones públicas no se quiere llegar a la verdad, solo se quiere justificar la propia postura o desviar la conversación hacia otra parte.
Sé que esta ha sido la situación desde hace varias décadas, lo tengo muy claro, pero mi formación filosófica me llevó a comprometerme con la verdad, y por lo tanto no puedo evitar sentirme frustrado ante la forma tan desatinada en que se “debaten” los asuntos públicos. Me parece que es un juego en el que tanto quienes gobiernan como sus opositores son cómplices.
Quienes viven de la política nos (se) tratan de entretener con sus disputas, intentando determinar quién tiene la culpa de la situación, mientras que el afán del día a día de quienes no participamos en el juego, nos hace desconectarnos de lo que pasa a nuestro alrededor, porque ya no podemos con más.
Y así, la inseguridad, la inequidad, la desigualdad, entre otras problemáticas, siguen creciendo, y solo de vez en cuando algunas personas se dan cuenta, toman distancia y se preguntan “¿cómo llegamos a esto?” o “¿cuándo se convirtió México en un lugar tan peligroso?”.
Lo peor del caso es que la superioridad moral que presumen quienes nos gobiernan, y quienes les hacen el juego desde la oposición, les da la oportunidad de descalificar a cualquiera que critique la situación y demande acciones correctivas. Es muy común escuchar respuestas del tipo “¿Y dónde estabas tú cuando…?”, “¿Por qué ahora sí criticas, pero antes…?”, “Se les dijo, se les advirtió, ¿de qué te quejas?”.
En esencia, la estrategia de la superioridad moral consiste en cuestionar la congruencia de quien ejerce la crítica, y suele funcionar, porque nadie puede presumir de una congruencia total, así que el sentimiento de culpa aplaca la crítica. Pero esto es una trampa, primero, porque la congruencia plena y absoluta es humanamente imposible; segundo, porque se deja de lado el hecho de que las personas cambiamos con el tiempo, debido a que nos damos cuenta de cosas que antes no percibíamos, o porque cambian nuestras prioridades; y tercero, porque independientemente de nuestra congruencia, tenemos derecho a que se garanticen nuestra libertad, integridad y seguridad. Y con todo esto no quiero decir que no debamos exigir congruencia, claro que no. Asumiendo que ni las personas, ni las organizaciones, ni las instituciones que construimos, pueden ser totalmente congruentes, podemos demandar que se haga lo posible por ser menos incongruente cada vez, por lo menos en lo relativo al respeto a los derechos humanos, que son los valores mínimos que compartimos como sociedad.
Y es que el discurso de la congruencia puede servir para favorecer a quien injustamente se aprovecha de las circunstancias, si sus valores son, por ejemplo, el abuso de la fuerza y del poder, el machismo o la humillación de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es claro que actualmente a alguien así le es mucho más sencillo vivir congruentemente.
Finalmente, la cuestión es que la exigencia de congruencia le sirve a quien tiene que rendir cuentas de los resultados de su ejercicio del poder y de los recursos públicos a su disposición, para evadir su responsabilidad, descalificando a su interlocutor. De ese modo, quien demandó el voto a su favor para cambiar las cosas, termina siendo incongruente a su vez, pero logra disfrazarlo.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
JUAN LUIS H. GONZÁLEZ
juanluishgonzalez@gmail.comEl
Ya de plano el gobierno de Jalisco ni el intento hace por atender la crisis forense y de desaparecidos. El gobernador Enrique Alfaro afirma (asegura, se afana, reitera) que año con año dan y dan más presupuesto, pero es claro que este no es suficiente, pues no se avanza; por el contrario, en 2022 se tuvieron peores resultados en un tema clave: la identificación de cadáveres encontrados.
Eso sí, arrancó operaciones el Centro de Identificación Humana; sí, también hubo más presupuesto; sí, se contrató más gente, pero no están identificando a los desaparecidos que, lamentablemente, terminan en una fosa clandestina. El año pasado solo cuatro de cada 10 cuerpos encontrados en puntos ilegales de inhumación fueron identificados. Así, la crisis forense solo se agravará más, alargando el dolor de miles de familias.
v v v
Y en más de lo mismo, las dependencias que previenen y atienden a las víctimas de violencia, principalmente mujeres, operan por gracia de Dios, pues el presupuesto no alcanza. En una encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica, las dependencias reconocieron que falta personal, las instalaciones no son las aptas, el dinero no alcanza y, en muchas ocasiones, ni siquiera tienen recursos propios. Esto se acentúa fuera de la zona metropolitana. Así es como se atiende la violencia de género, la familiar y sexual en el estado, sin recursos, sostenida de alfileres y a fuerza de rezos, porque a las autoridades no hay modo de encomendarnos.
v v v
Se abrió un nuevo capítulo sobre la polémica crisis de la basura en la ciudad.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente admitió una denuncia popular contra la ampliación del basurero de Picachos, que administra el Ayuntamiento de Zapopan.
PAN:

de González Luna a García Luna
En México, lo sabemos, la clase gobernante puede hacerse cargo de algunas cosas, por ejemplo, construir una presa, un hospital, una autopista, un aeropuerto, entregar útiles o becas a estudiantes o construir un puente, pero no tiene la capacidad de proteger la vida de quienes lo crucen ni las de los estudiantes beneficiados ni las de los viajeros que utilizarán una terminal aérea o una carretera. Así de absurda es nuestra realidad.
Ha quedado claro que el actual gobierno federal no tiene una estrategia para afrontar el problema más grave que padecemos en este país desde hace décadas. Cuando el presidente y las y los gobernadores presentan cifras y sus fiscalías relatan los terroríficos hechos que se presentan todos los días, parece que lo hacen como un espectador más, un ciudadano ordinario que muestra su pesar y su asombro ante las cada vez más sofisticadas “técnicas” que implementan los cárteles de las drogas para masacrar a sus oponentes y a las y los ciudadanos de a pie.
Bajo este contexto, el inicio del juicio de Genaro García Luna, aplazado desde octubre de 2022, comienza a supurar mucha de la podredumbre que se vivió durante los periodos de los panistas en la Presidencia. Y en algo tiene razón AMLO: la supuesta guerra contra el narco no fue más que una costosísima simulación.
Hoy, el ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y ex titular de
la Agencia Federal de Investigación en el de Vicente Fox está frente a una corte estadounidense y el resultado de este proceso podría ser letal para el PAN de cara a 2024.
El primer golpe para este partido se dio con la detención del exfuncionario en Dallas, Texas, el 10 de diciembre de 2023, acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa. A partir de ese momento, y por más que han intentado deslindarse del caso, los panistas del país siguen vinculados a Fox y a Calderón y, haiga sido como haiga sido, también a García Luna.
Marko Cortés, dirigente nacional de Acción Nacional, afirmaba hace dos años y me-
dio, en una entrevista televisiva, que era “una decepción que un sexenio que se decía que combatiría la delincuencia organizada con toda la fuerza ahora resulte que haya sido un sexenio en el que el titular del área pudiera haber estado involucrado (…) porque no puede ser que quien es el policía bueno termine siendo el malo”, pese a ello, ha insistido en deslindarse de este tema.
La desesperación de Marko, de algunos gobernadores y de muchas y muchos otros panistas del país por mantenerse al margen del affaire García Luna les servirá de poco ante la opinión pública. En toda democracia es muy usual que se transfieran los positivos y los negativos de los individuos a la institución y viceversa. Existe entonces, una corresponsabilidad entre las acciones y las percepciones. Por ejemplo, todo lo que ocurre con los gobernantes morenistas, bueno y malo, le pega directo a la marca partidista y al presidente. Peña Nieto y su gestión como presidente llevaron a la tumba al PRI.
Así, los blanquiazules deberán asumir las consecuencias de haber llevado a Fox y a Calderón a la presidencia y, en lugar de intentar esconder la cabeza bajo la tierra, deberían de preguntarse cómo es que abandonaron su vocación humanista, lúcida e ilustrada, al estilo González Luna, para convertirse en gobiernos pragmáticos y corruptos donde García Luna hacía las veces de zar antidrogas y capo de la “maña”.
La queja es de habitantes de los llamados Pueblos de la Barranca del Río Santiago, que están hasta el gorro (y lo que le sigue) de padecer los malos manejos en ese relleno sanitario y el de la empresa Hasars, que contaminan arroyos y manantiales de estas comunidades rurales.
Quienes vivimos en la ciudad les mandamos nuestro cochinero a poblaciones que ninguna culpa tienen, ni responsabilidad para pagar los platos rotos de una pésima política de manejo de residuos, donde pasan y pasan los gobiernos sin hacer un cambio.
A ver si por fin el marranero de las calles llenas de basura por la falta de recolección de Caabsa y la terrible contaminación de los basureros que afecta la salud de poblaciones inocentes nos orillan como sociedad a exigir al gobierno dar un golpe de timón y hacer su trabajo.
v v v
Una vez más la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles, puso el dedo en la llaga en la Junta de Coordinación Política al recordar que se cumplió un año del desafuero del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia José de Jesús Covarrubias Dueñas, y sigue prófugo y nada se ha hecho por cambiar esta situación ni pedir cuentas al fiscal general.
Les señaló que ni siquiera pueden tener reuniones de la Junta de Coordinación Política serias porque sólo tocan temas de prestar salones o dar reconocimientos sin discutir los asuntos de fondo o las fechas de las sesiones de pleno, que últimamente se han convertido en performance o puesta en escena que no representa la pluralidad en el pleno.
v v v
Por si fuera poco lo ocurrido en materia de inseguridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara durante los últimos días, ayer, en la colonia Postes Cuates de Guadalajara, un nuevo enfrentamiento armado entre un civil y elementos de la Fiscalía del Estado sembró el terror entre los ciudadanos. Se ve que la inseguridad va “a la baja”.
Un nuevo ataque dejó otro elemento policial debatiéndose entre la vida y la muerte; el agente pertenece al área de homicidios de la Fiscalía estatal. Tan solo en tres días se han registrado igual número de ataques y enfrentamientos en donde los cuerpos policiacos son víctimas de agresiones a balazos.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Cuando el presidente y las y los gobernadores presentan cifras y sus fiscalías relatan los terroríficos hechos que se presentan todos los días, parece que lo hacen como un espectador más, un ciudadano ordinario que muestra su pesar
Descartan viáticos al extranjero en Congreso
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARALuego de que el martes se modificara el tabulador de viáticos al extranjero del Congreso local, el secretario general, Tomás Figueroa Padilla, descartó que exista alguna partida en el presupuesto del Legislativo para ese tipo de gastos y, recalcó, no se autorizó su creación.
“Se trata solamente de la actualización del tabulador de viáticos para ajustar a la inflación, como establece la ley, de esta forma, en caso de una emergencia y si se tuviese que hacer uso de la partida por razones que no estuviesen previstas en el presupuesto aprobado, este no quedaría fuera de la realidad”, señaló.
El tabulador reformado el martes contempla hasta 12 mil pesos diarios para viajes al extranjero y 3 mil al día al moverse en territorio nacional.
Figueroa Padilla sostuvo que la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco, así como el reglamento del Poder Legislativo son explícitamente restrictivos respecto a este tipo de gastos.
El artículo 30 de la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios señala que para el control de los gastos en viáticos, los sujetos obligados deberán elaborar y publicar un tabulador que contemple las erogaciones en el interior del estado, así como en el resto de la República mexicana bajo criterios de austeridad y ahorro.

En el Presupuesto 2023 del Poder Legislativo existe la partida 37501, referente a viáticos para el país, y sólo tiene 194 mil 500 pesos asignados.
Dichos recursos son utilizados, principalmente, por el personal de las áreas de administración, procesos legislativos y jurídica, las cuales realizan notificaciones y desahogos de procedimientos por todos los municipios de Jalisco a lo largo del año.
Se trata solamente de la actualización del tabulador de viáticos para ajustar a la inflación, como establece la ley”
Crece 15% población en zonas sin servicios
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
El crecimiento, ocurrido entre los años 2016 y 2020, se reveló tras un análisis al POTmet presentado ayer a la JCM
Entre 2016 y 2020, la población del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) incrementó 15 por ciento en zonas que no cuentan con servicios básicos garantizados, según un análisis sobre el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).
El documento fue presentado este miércoles a la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), donde se aprobó por unanimidad actualizar el instrumento de planeación de la urbe, un proceso que estaría listo en 2024.
A pesar de que el POTmet entró en vigor en 2016 con el objetivo de regular el crecimiento de la ciudad, durante ese tiempo se concretaron desarrollos dispersos en la periferia donde no se garantiza la calidad de vida de sus habitantes.
“Se incrementó la población en un 15 por ciento en espacios con bajo índice de servicios básicos. De manera contraria, hubo una disminución poblacional de un 34 por ciento en sitios con alto grado de servicios básicos, es una paradoja”, reconoció la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba.
La funcionaria presentó este
Imeplan revisará capacidad de Municipios ante basura
■ En marzo estará lista la opinión técnica sobre la capacidad de los Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para hacer frente a la gestión de la basura, especialmente en momentos de crisis como la actual.
Así lo confirmó la mañana de este miércoles la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba.

“Para marzo es la fecha, el mes, que tenemos compromiso con la Junta de Coordinación Metropolitana de entregar esta opinión técnica, que habla sobre la capacidad que tienen los Municipios para otorgar, para implementar, este servicio básico”, prometió.
Ante la clausura de rellenos sanitarios como Los Laureles y Ma-
miércoles un estudio técnico y legal de evaluación del POTmet a seis años de su implementación, el cual sirvió como base para avalar el inicio de un proceso de actualización del plan.
Entre la información presentada se confirma que parte de la expansión de la ciudad se concentró en zonas sin suficiente transporte público, escuelas, hospitales, suministro de agua potable o vialidades, especialmente en lugares de Zapopan y Tlajomulco como Tesistán, López Mateos sur o Adolf Horn.
“(Hay) población que se fue a
tatlán, y la poca vida útil que resta a otros como Picachos, la titular del Imeplan aclaró que el organismo no decidirá si se construye un nuevo basurero metropolitano, sino que será una decisión de los presidentes municipales.
“No vamos a decir dónde va un relleno sanitario, vamos a decir cuál es la capacidad operativa que tienen los Municipios, qué es lo que se tendría que reforzar para situaciones de crisis como la que se ha estado viviendo, pues los Municipios puedan estar preparados o bien, tomen las decisiones que consideren pertinentes”, explicó Martínez Barba.
Finalmente, expuso que también se analizará el número y capacidad que se requiere de nuevas estaciones de transferencia de residuos. José Toral / Guadalajara
vivir a zonas donde no hay servicios consolidados y donde sí tenemos esos servicios consolidados, hay gente que se fue de ahí, se desplazó a otros sitios”, explicó Martínez Barba.
Para actualizar el POTmet se necesitan estudios en materia hidrológica, armonizaciones con nuevas legislaciones urbanas y cambios en materia de movilidad, riesgos, combate al cambio climático, inclusión, resiliencia y combate a la pobreza, un proceso que tardará alrededor de un año con tres meses.
CON PROGRAMA
jessipilar@gmail.com
ebido a que el siguiente año es electoral, las marionetas políticas se pusieron de moda desde arranque del año en diferentes niveles de gobierno.
GUADALAJARA
El desafuero del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) José de Jesús Covarrubias Dueñas, aplicado para que enfrentara un proceso por abuso sexual infantil y corrupción de menores, cumple hoy un año, pero él sigue prófugo de la justicia.
La coordinadora de los diputados de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, reprochó la falta de avances en este caso, así como el hecho de que no se quiera citar en el Congreso al fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, para que dé informes.
En este caso, añadió, tampoco se ha pronunciado la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
“Fue algo que (los diputados) hicimos bien (el desafuero) y; sin embargo, esa persona continúa prófuga de la justicia y continúa impune. ¿Por qué? Porque nosotros ni siquiera hemos tenido la capacidad de tener una comparecencia que aquí se acordó políticamente que se iba a tener cuando se generaran las condiciones”, comentó.
El 3 de febrero de 2022, la Fiscalía del Estado confirmó que Covarrubias Dueñas se encontraba ilocalizable tras
HOY SE CUMPLE UN AÑO
Reclaman falta de avances tras desafuero de Covarrubias
faltar a una audiencia de imputación.
Finalmente, la legisladora señaló que el desafuero al magistrado es un
ejemplo de que “hay una política de subordinación de la representación popular a intereses particulares”.
Se incrementó la población en un 15 por ciento en espacios con bajo índice de servicios básicos. De manera contraria, hubo una disminución poblacional de un 34 por ciento en sitios con alto grado de servicios básicos, es una paradoja”
PATRICIA MARTÍNEZ BARBA DIRECTORA DEL IMEPLANEn esta semana las hemos visto en el Ayuntamiento de Guadalajara, el Congreso del Estado, el Consejo de la Judicatura, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en el gobierno del estado… en fin, en muchas dependencias donde lo único que hacen es lo que les indican sin detenerse a reflexionar si eso les toca hacer, si pueden hacerlo o si es conveniente desarrollarlo. Decidir sin tocar base parece que está prohibido.Desde la butaca es lamentable observar sesiones de pleno del ayuntamiento tapatío y del Congreso local donde los asuntos importantes únicamente se discuten bajo disputas de grupos de poder para manifestar quién tiene el verbo más desarrollado, el tono más fuerte o el argumento más hiriente para destacar, para llamar la atención y para ganar la nota.
Antier hubo dos sesiones casi al mismo tiempo: la del Ayuntamiento de Guadalajara y la del Poder Legislativo, y en ambas la dinámica fue igual, la mayoría del grupo en el poder contra la minoría de oposición.
En ambos lados surgieron las marionetas políticas, ésas que son movidas por hilos desde otras sedes y otras personas buscando llevar el tema a su terreno para declarar la victoria.
En el caso del gobierno tapatío se hablaba sobre cómo recuperar los terrenos de proyecto inmobiliario de Iconia y castigarlos, y en el Congreso local sobre las convocatorias de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia que están pendientes.
Ambos posicionamientos de los grupos de poder tenían razón en sus señalamientos con sus propios matices; sin embargo, siempre presentaron verdades a medias, maquilladas, que se adaptaban a su discurso de querer tener la razón, sin que en ningún momento lo hicieran buscando el consenso, el diálogo o el acercamiento. Y mucho sin pensar en quienes votaron por ellos, el ciudadano de a pie.
Los temas quedaron pendientes, y desde ahora auguramos que ganará quien tiene la mayoría, la que impondrá los votos que tiene o que puede sumar y la que llevará el análisis jurídico a su terreno; la que saldrá perdiendo será la ciudadanía porque nunca se velarán sus intereses, aunque así lo digan y pregonen, porque si esto fuera cierto desde hace tiempo esos grupos de poder hubieran actuando con anticipación. Siempre estará primero el interés político de grupo que el social.
Zapopan alcanza las 100 escuelas intervenidas
La mañana de este miércoles se entregó la remodelación realizada al preescolar, que consistió en el montaje de una lonaria para dar sombra y cubrir de la lluvia a la comunidad escolar, rehabilitación de la cancha y la instalación de un área de juegos con una inversión de 2 millones de pesos.

“Ahora ya no sufrimos de las inclemencias del Sol, la cual era una de las principales causas para el desarrollo eficaz y otras actividades durante el tiempo del recreo”, agradeció la directora del preescolar
Citlalli, Martha Ruth Calderón.
El programa arrancó hace 6 años y hasta el momento el ayuntamiento zapopano ha invertido 73 millones de pesos en rehabilitar el centenar de planteles.

El presidente municipal, Juan José Frangie Saade, se comprometió a finalizar su gestión con 200 planteles beneficiados.
Aquí no importa encontrar a responsables y castigarlos porque eso pudieron hacerlo desde hace tiempo y lo ignoraron; tampoco importa elegir a los mejores perfiles para los puestos porque siempre se busca poner a los cuates, si no, ya se hubieran modificado las leyes para garantizarlo.
Aquí lo que se trata es demostrar la fuerza, el poder, la estructura y el dolo, y los que no la tienen buscan evidenciar, poner piedras en el camino y entorpecer, una y otra vez, las declaraciones de triunfo.
Jamás habrá un ganar y ganar, siempre se juega el todo por el todo, y lamentablemente siempre los que tienen el poder, hasta el momento, lo han conseguido.
Ya se perdió un espacio público, ya se quedaron vacantes en el Poder Judicial por varios meses, ya se le acumuló el trabajo a los empleados de las instituciones donde no se han nombrado a sus funcionarios por conflictos políticos y a nadie le importa porque primero está el no ceder para no hacerlos quedar bien, y después la ley y al final, el ciudadano.
¿Cuándo despertará el colectivo?, ¿necesitará de las campañas para que lo empujen y le demuestren lo que debe incomodarle? ¿Cuándo comenzarán a contar lo que ven y oyen para luego reclamarlo? ¿Llevarán la cuenta o le apuestan a olvidar para vivir?
Servicios públicos de salud mental incluyentes
Es sumamente urgente (…) que las universidades formen a psicólogos y psiquiatras con una orientación incluyente
Es muy justo preguntarnos: ¿las personas de los pueblos originarios o las personas con discapacidad auditiva o visual, o de talla baja, se deprimen, desarrollan trastornos de ansiedad o adicciones? Y la respuesta sería: ¡Claro que sí!
Entonces otra pregunta sería: ¿las instalaciones, el mobiliario y las y los psicólogos y psiquiatras de los servicios públicos de salud mental están preparados para atenderles adecuadamente de acuerdo a su condición y con calidad? Y la respuesta sería: ¡Claro que no!
Además, habría que considerar que existen personas de sectores poblacionales distintos a la mayoría de usuarios de dichos servicios que son vulnerables, como los adultos mayores, personas en situación de calle, con discapacidad motora, con identidades LGBT+ o, incluso, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales que por su condición les es imposible salir de su domicilio para ser atendidos en las instalaciones de dichos servicios y que, por tanto, deberían ser atendidos en su vivienda.
Cada uno de estos grupos, por sus características para ser atendidos, requieren que las y los psicólogos y psiquiatras conozcan su cultura y su lengua –en México, por ejemplo, existen 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia–. También deben saber que existen casi 300 mil personas con discapacidad auditiva, por lo que deben conocer su cultura y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Además, deben saber que si existen más de 14 mil personas de talla baja, se requiere que las instalaciones sede de los servicios públicos de salud mental cuenten con adaptaciones arquitectónicas y mobiliario acorde a su cuerpo.
La reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones que se aprobó en 2022 establece la obligatoriedad para que se les atienda adecuadamente en el IMSS, ISSSTE, ISSFAM, Secretaría de Salud federal, DIF, secretarías de Salud estatales, servicios de Salud municipales e incluso en los centros de integración juvenil, pero no se ha avanzado ni se cuenta con un programa para ir avanzando en ofrecerles servicios de salud mental incluyentes.
Es sumamente urgente, para no seguir discriminándoles en esos servicios públicos, pero también en los particulares, que las universidades formen a psicólogos y psiquiatras con una orientación incluyente y que los gobiernos federal, estatales y municipales inviertan recursos económicos para adecuar sus instalaciones y mobiliario, contraten más personal y actualicen a los profesionales que ya laboran ahí.
Enfrentan a policías del estado en Postes Cuates
El resultado de la refriega, originada tras cumplimentar una orden de aprehensión, fue un uniformado baleado en el cráneo y un hombre detenido
EDGAR FLORES GUADALAJARAUn enfrentamiento a balazos entre agentes investigadores de la entidad y un sujeto fuertemente armado provocó una intensa movilización policial en la colonia Postes Cuates, en Guadalajara. El saldo del tiroteo fue un uniformado baleado en la cabeza y el agresor detenido.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas sobre los cruces de las calles Cerro Azul y San Mariano, lugar hasta donde arribaron tres efectivos de la Fiscalía del Estado para cumplimentar una orden de aprehensión en contra de un hombre señalado de homicidio calificado.
Al momento de arribar el domicilio, el presunto homicida se percató de su presencia, subió hasta la azotea y comenzó a disparar con armas de alto poder en contra de los policías investigadores.
En ese primer ataque hirió de gravedad en el cráneo a uno de los elementos, mientras que sus compañeros repelieron la agresión y de inmediato solicitaron apoyo de otras corporaciones policiales.
Vecinos de la zona vivieron momentos de terror. Narraron a NTR que por alrededor de 20 minutos no cesaron las ráfagas de disparos ni las
SENTENCIA
ZAPOPAN Muere un hombre tras ser atropellado
● Un hombre murió la madrugada de este miércoles tras ser atropellado en los carriles centrales de la carretera a Saltillo y la avenida Indígena, en la colonia Mesa Colorada, en Zapopan. El causante huyó.
Alrededor de la 1 horas se reportó el percance a los números de emergencia y después paramédicos arribaron al lugar. Al valorar a la víctima determinaron que ya no tenía signos vitales.
Elementos de la Policía de Zapopan y agentes viales también llegaron al punto y acordonaron la zona, en donde se encontró una placa que podría pertenecer al vehículo causante.

VIOLENCIA Hallan dos cadáveres en Tlaquepaque y Zapopan
● Durante la mañana y mediodía de este martes fueron localizados dos cadáveres en Zapopan y Tlaquepaque.
El primer hallazgo lo hicieron policías zapopanos en una brecha de la colonia Camino a las Mesitas. Ahí encontraron durante la mañana el cuerpo de un hombre con al menos dos impactos de arma de fuego a la altura de la cabeza.
LOS TRES NIVELES. Al sitio llegaron agentes de la Policía municipal, Policía Estatal, Fiscalía del Estado, Guardia Nacional y Ejército mexicano.
corretizas por las azoteas.
También presenciaron la llegada de múltiples unidades policiacas y sobrevuelos de helicópteros de varias corporaciones. Al sitio acudieron elementos de Policía municipal, Policía Estatal, Fiscalía del Estado, Ejército mexicano y Guardia Nacional (GN).
Tras la balacera, policías investigadores lograron ingresar hasta la vivienda donde estaba al presunto homicida y lo detuvieron. De acuerdo con el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, él lesionó de gravedad al agente estatal.
En el lugar se aseguraron dos armas largas con las que el sujeto agredió a los elementos. Sobre la escena se aseguraron decenas de casquillos percutidos de armas de alto poder y de diferentes calibres.
Personal de la Fiscalía en coordinación con policías estatales hicieron un barrido de la zona para descartar que hubiera más sujetos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Dan 32 años de cárcel a feminicida de trans
REDACCIÓN GUADALAJARA
Al ser encontrado culpable del asesinato de una mujer trans ocurrido en Tonalá, un sujeto fue sentenciado a 32 años de prisión.
Al señalado, identificado como Luis Andrés Z., se le condenó mediante la modalidad de procedimiento abreviado por los hechos ocurridos el 6 de junio de 2021, cuando la víctima, llamada Dayana, fue hallada en la calle Hidalgo, también conocida como Camino al Panteón, casi al cruce con Camino Antiguo a Tonalá, en la colonia Puente Grande.

Tras encontrarse el cadáver de la víctima, la Unidad Especializada para la Atención de Delitos por Diversidad Sexual de la Fiscalía del Estado indagó el crimen y lo relacionó con Luis Andrés, a quien detuvo en agosto en calles de la colonia Santa
Cruz de Las Huertas, en Tonalá. Según las investigaciones de la dependencia, luego de trabajar en un bar cercano a Puente Grande la víctima se fue con el señalado a bordo de un vehículo Volkswagen Jetta, color negro; sin embargo, éste la golpeó, luego le disparó y al final abandonó su cuerpo.
armados en las inmediaciones.
Hasta el cierre de esta edición el elemento herido en el cráneo se debatía entre la vida y la muerte al interior de un hospital.
INICIO VIOLENTO DE AÑO PARA AGENTES
El ataque de ayer fue el segundo contra policías estatales en lo que va de la semana.
El lunes por la noche se registró el primero en la colonia San Sebastianito, en Tlaquepaque, y dejó como saldo tres agresores heridos, uno de ellos de gravedad.
Horas después, ya durante la madrugada del martes, oficiales de El Salto fueron agredidos a tiros y con tubos mientras intentaban detener a un sujeto en calles de la colonia San José del Quince. Un uniformado municipal resultó herido.
Derivado de balaceras y enfrentamientos, en lo que va de 2023 tres policías municipales han sido asesinados en Jalisco.

La Encuesta de Capacidades Institucionales en la Atención a Personas Víctimas en Jalisco 2022, realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en conjunto con el Consejo Ciudadano de Seguridad, arrojó que la mayoría de instituciones que atienden violencias opera sin presupuesto suficiente.
Para realizar el ejercicio se hicieron solicitudes de información, vía encuesta, a 131 dependencias: 123 municipales y ocho estatales; sin embargo, sólo respondieron 53. El periodo del levantamiento de datos fue entre el 1 y el 15 de agosto del año pasado, pero los resultados fueron presentados por el IIEG hasta este miércoles.
Entre los participantes están la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el DIF Jalisco, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y varios institutos de la mujer municipales.
La pregunta 69 de la encuesta señala: “¿Su presupuesto es suficiente para la atención de las personas que solicitan sus servicios?” y la respuesta del 76 por
En el lugar se localizó un casquillo de arma corta y se presume que el hombre habría sido asesinado durante la madrugada en el lugar.
Horas después, en una brecha del fraccionamiento Villa Fontana, en Tlaquepaque, fue hallado el cadáver de una persona con múltiples huellas de violencia.
Hasta el cierre de esta edición se desconocía el sexo de la víctima; únicamente trascendió que el cuerpo estaba envuelto en bolsas plásticas.
Edgar Flores
CENTRAL NUEVA
Cae presunta narcotizadora de ancianos
● La Fiscalía del Estado informó que detuvo a Graciela M., presunta integrante de una banda que se dedica a narcotizar a personas de la tercera edad para robarles.
La mujer fue arrestada por personal de la Dirección de Robos Varios de la Fiscalía del Estado y la comisaría de San Pedro Tlaquepaque en las inmediaciones de la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara.
A Graciela, de 44 años, se le relaciona con hechos ocurridos el 22 de octubre de 2022, cuando presuntamente ella y otras personas le dieron a beber un jugo y galletas con benzodiacepinas a un hombre mayor de edad.
Tras conocer la noticia criminal, el Ministerio Público realizó investigaciones e identificó a Graciela como integrante de la banda de narcotizadores, por lo que solicitó una orden de aprehensión que luego fue cumplimentada. Redacción

ENCUESTA DEL IIEG
Instituciones que atienden las violencias, sin dinero suficiente
ciento de participantes fue que no o que es insuficiente para algunos rubros.
Sólo 24 por ciento consideró que el recurso con el que cuenta alcanza para sus necesidades. El informe de resultados del IIEG no precisa qué instituciones son las más relegadas en cuanto a dinero.
Asimismo, 39 instituciones señalaron que su principal necesidad es acondicionar un área privada para la atención de las personas usuarias. Además, 28 dijeron que requieren mobiliario; 27, equipamiento tecnológico; 18, mejoras estructurales de las oficinas; 12, consumibles, y 15, otros.
Afrolatinas apuestan por cambiar estereotipos
CORTESÍA EFE GUADALAJARACOLECTIVAS
Muere Mira Lehr a los 88 años
● La artista multidisciplinaria estadounidense Mira Lehr, que se definía como ecofeminista y fue cofundadora de una de las primeras cooperativas del país para mujeres artistas, falleció a los 88 años de edad, según informó su familia en Miami a través de sus agentes de prensa. La artista, considerada “la madrina de la escena artística de Miami”, realizó más de 300 exposiciones individuales y colectivas a lo largo de su carrera. Cortesía EFE

México, invitado especial en España
MARIACHI INTERNACIONAL CGH REPRESENTARÁ A JALISCO

El Icónica Sevilla Fest
ACTUACIÓN
Benito y Lizzo, en los Grammy 2023
● El puertorriqueño Bad Bunny y las estadounidenses Brandi Carlile y Lizzo actuarán en la edición 65 de los premios Grammy, anunció la Academia de la Grabación de Estados Unidos. También se presentarán Mary J. Blige, Luke Combs, Steve Lacy y Sam Smith, según la primera ronda de actuaciones confirmada por la Academia. Todos los artistas confirmados para actuar están nominados en, al menos, una categoría. Cortesía EFE
una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
ARTE
Las cámaras de Comercio de Jalisco y de Sevilla, la Secretaría de Turismo de Jalisco, así como la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, y la Secretaría de Cultura de Jalisco anunciaron la extensión de la edición número 30 Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, con las Galas del Mariachi, que tendrá sede en el Icónica Sevilla Fest, uno de los festivales musicales más renombrados en España y Europa.
EXPOSICIÓN Willy Chirino llega a Miami

● Trofeos, banderas cubanas, discos de platino y oro, una casaca al estilo de John Lennon en Stg. Pepper, su primera guitarra y pequeños objetos de gran valor sentimental pueblan la exposición Willy Chirino: 50 años de música, un tributo del Museo de Historia de Miami al cantante. “Ver la historia de tu vida desplegada en ropa, en artículos, en reconocimientos y cosas personales es muy emocionante”, dijo el cantante cubano tras recorrer la exposición. Cortesía EFE
Este evento se realizará del 14 de junio al 23 de julio y la presentación de la Gala del Mariachi se realizará en la Plaza España el próximo 2 de julio con el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta en ensamble con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, así lo dio a conocer Javi Esteban, director del festival.
“Es un festival joven en su tercera edición, este año vamos a dedicarle el festival a México porque hay mucha unión entre Guadalajara y Sevilla, ciudades hermanadas desde hace 45 años, pensamos abrir una ventana cultural para el mariachi”, dijo Esteban.
Para consolidar el hermanamiento
MÚSICA
Manuel Turizo anuncia su gira
● El joven talento del género urbano Manuel Turizo llegará a México con su 2000 tour en marzo y será en Guadalajara en donde el cantante debutará con sus presentaciones en México. El Auditorio Telmex será la sede en tierras tapatías el próximo 23 de marzo, de ahí seguirá su camino a Hermosillo, Sonora el 25, continuará con un concierto en Ciudad de México el día 28, dos días después visitará Torreón, Coahuila y finalizará el primero de abril en Querétaro. Cortesía EFE


La premiación, organizada por la Coordinación de Artes Escénicas de Cultura de la Universidad de Guadalajara (UdeG), considera las obras nominadas a aquellas que se presentaron durante 2022 en los espacios Teatro Experimental de Jalisco, Teatro Vivian Blumenthal, Estudio Diana y Conjunto Santander de Artes Escénicas.

En esta edición se incorporará la clasificación con todas las categorías de Nuevas Voces Sobre El Escenario, en la que destaca Crecer al Ritmo de un Contrabajo Balalaika, un montaje con la mayor cantidad de nominaciones en las categorías Mejor Iluminación,
entre ambos encuentros musicales, el Icónica Sevilla Fest participará también en la edición 2023 del Encuentro Internacional del Mariachi que se desarrollará del 25 de agosto al 3 de septiembre y que este año cumple 30 años.
Gustavo Staufert, director general de la Oficina de Convenciones de Guadalajara dijo que llevar una Gala del Mariachi como una extensión del aniversario 30 del Encuentro a Sevilla, tiene como fundamento cumplir con tres ejes rectores: turístico, social y económico.
Añadió que Jalisco compartirá con los andaluces la razón por la que el mariachi es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y dará una “probadita” de lo que se vive en suelo tapatío durante los días del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que reúne a decenas de músicos de todo el mundo.
En 2022, el encuentro del mariachi
tuvo 317 mil 954 asistentes presenciales y está considerado dentro de los 200 festivales más importantes del mundo.
Para este año, especificaron, su alcance llegará a más de 50 países y 4 continentes de forma directa en los cuales Jalisco se posiciona por sus tres íconos de mexicanidad: el mariachi, el tequila y la charrería.
La Gala del Mariachi ya ha pisado importantes escenarios del mundo como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el Shanghái International Center (China), el Auditorium Theatre Roosevelt en Chicago (USA) y más.
En su tercera edición del 16 de junio al 14 de julio, el Icónica Sevilla Fest tendrá 25 conciertos con un estimado de 150 mil espectadores y estará encabezado por la cantante italiana Laura Pausini y el grupo colombiano Bomba Estéreo.
ALCANCE. En 2022, el encuentro mexicano tuvo 317 mil 954 asistentes presenciales y está considerado dentro de los 200 festivales más importantes del mundo.

El trabajo artístico de las afrodescendientes latinoamericanas es una apuesta por cambiar las narrativas y estereotipos sobre las personas de raza negra, coincidieron artistas en el Encuentro de Mujeres Afro en Escena, en Guadalajara, que hoy llega a su fin.

La actriz mexicana Marisol Castillo señaló que las producciones audiovisuales o teatrales han encasillado a las afrolatinas en papeles secundarios que representan a personal de servicio o esclavas y no como protagonistas con ideas e historias de valor.
“No queremos ser la víctima, la esclava o la mujer de servicio, que es el perfil en el que nos han encasillado desde hace años, queremos contar nuestra historia para no olvidarla”, dijo en un conversatorio como parte de las actividades del encuentro.
La actriz peruana Mariela Noles Cotito consideró que el teatro es una herramienta de crítica social y las mujeres afrodescendientes lo están usando para contar sus historias, apropiarse de la narrativa y “reimaginarse” desde lo colectivo.

La pieza escénica fue una producción de Pata de Cabra, un colectivo que surgió de las aulas del Instituto de Arte Escénico Inart y que en noviembre del año pasado se presentó con soldout en el Teatro Vivian Blumenthal.
“Nos emociona por todo lo que se logró. Fue mucho trabajo el que realizaron los integrantes del colectivo”, expresó César Sevilla director del montaje, también nominado.
ASPIRANTES
WGA anuncia a nominados del galardón a guionistas
Todo en todas partes al mismo tiempo, la película que recibió más nominaciones para los Oscar, fue seleccionada como candidata a los premios que concede el Sindicato de Guionistas (WGA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ayer anunció las aspirantes a sus galardones.
La cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, directores y guionistas, opta por un premio de WGA en la categoría de Mejor Guion Original. El filme se enfrentará a Los Fabelmans, escrita por Steven Spielberg y Tony Kushner; The Menu, de Seth Reiss y Will Tracy; Nope, de Jordan Peele, y Tár, de Todd Field.
En la disputa por el galardón a Mejor Guion Adaptado están Black Panther: Wakanda Forever y Glass onion: A knives out mystery , escrita por su director, Rian Johnson. Las candidaturas las completan los filmes Top Gun: Maverick y She said
Los ganadores de la edición 75 se darán a conocer en una ceremonia conjunta que se llevará a cabo el 5 de
En el mismo tenor, Sevilla destacó el entusiasmo que le impregnaron los jóvenes artistas al verlos convertidos en profesionales de las tablas.
En la categoría Profesionales se encuentra el musical Perfiles Ideales con 6 nominaciones: Mejor Iluminación, Mejor Diseño de Imagen Publicitaria, Mejor Vestuario, Mejor Actriz, Mejor Dirección y Mejor Puesta en Escena.
En esta celebración también se entregará el reconocimiento Embajador del Teatro, que es para el espectador que más asistió al teatro.
El ‘Tata’ critica al futbol mexicano
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICOGerardo Martino al fin rompió el silencio sepulcral que mantuvo desde aquel 30 de noviembre, cuando la selección mexicana fue eliminada de Catar 2022.

El Tata habló de varios temas en la entrevista que le realizaron en Radio 780 Paraguay, entre los que destaca la importancia del negocio en el futbol mexicano.
“Se nota demasiado el negocio. No estoy en contra de él porque de ahí vivimos nosotros y no podríamos subsistir sin él, pero en realidad me gusta algo más equitativo. Entiendo que se necesita para que esto siga creciendo, pero no hay que dejar de lado lo futbolístico y que el fut también tenga un plan y no sea solo para lucrar, sino no dejar morir el futbol porque también muere el negocio”, comentó.
Martino reiteró, como en todo su ciclo con la selección mexicana, las escandalosas sumas de dinero que se pagan por jugadores de un club a otro en la Liga MX y, que, a su vez, esto de cierta manera bloquea la salida de juvenil a mejores ligas como la europea y por ende exista una falta de competencia a alto nivel. También señaló que “México es un país muy fuerte, hay instituciones muy sólidas y que pagan buen dinero, y entonces se da esto que hay ventas que son importantes, pero al mismo tiempo son futbolistas que uno dice ‘deberían ir fuera’ y no tienen mercado europeo. Eso daña porque queda en casa y el futbolista no termina de crecer”.
ACEPTA FRACASO
Sin tanto rodeo, Martino se dijo estar agradecido por tener el “honor de haber podido estar en una selección como la mexicana, y aceptó que “es fracaso porque México venía de siete mundiales clasificando a Octavos y nosotros no hemos logrado seguir con esa tónica, pero también con la satisfacción de haber competido bien”.
“No alcanzamos nuestro nivel de los dos primeros años, pero sí mejoramos el último año. Entiendo que debimos clasificar segundos y los resultados fueron los lógicos. Empate con el que pelear el segundo, derrota con el campeón del mundo y ganarle a Arabia”,
Finalmente, al cuestionarle sobre su opinión sobre los constantes “ataques” de la prensa mexicana a su trabajo, Martino simplemente dijo que lo entiende como algo normal que en su profesión.
“No es algo que me parezca relevante. No por minimizar sino porque eso se va al diablo si el equipo gana ahí mueren las disputas. Forma parte de nuestra profesión y una experiencia importante que me enriquecerá en lo que queda de mi carrera”, concluyó.
tlas y Santos se enfrentan este jueves en el partido correspondiente al Jornada 4 del Clausura 2023 de la Liga MX.
El partido se jugará en el Estadio Jalisco, a las 21:10 horas y será el segundo encuentro como local de los Rojinegros en la presente campaña.
Tanto Atlas como Santos tuvieron un buen arranque durante el Clausura 2023. Por una parte, los Zorros suman 4 puntos en el sexto lugar de la tabla de posiciones, mientras que los Guerreros están en el quinto puesto con 6 unidades.
Atlas no pudo sumar puntos durante la Jornada 1 tras reprogramar el partido ante el Toluca por el estado de la cancha del Estadio Jalisco; el duelo se disputará el próximo miércoles 1 de febrero. Los Rojinegros reanudaron actividad en la fecha 2 ante Mazatlán en donde se impusieron 2-1, mientras que empataron 3-3 ante los Gallos Blancos en Querétaro, en partido en el que no supieron mantener la ventaja en tres ocasiones.
NUEVA ETAPA
Benjamín Mora quien fue nombrado nuevo director técnico de Atlas FC, está decidido a escribir una nueva historia en el club.
Y es que, Diego Cocca fue un entrenador que hizo historia en el Atlas FC pues lo hizo bicampeón después de 71 años sin haber conseguido un campeonato.
Sin embargo, la historia de Diego Cocca llegó a su fin y Benjamín Mora fue el encargado de ocupar el cargo y dejó claro que quiere escribir un nuevo capítulo en el cuadro rojinegro.
“Diego, por el bicampeonato, evidentemente Atlas deja la vara muy alta sobre todo el gran trabajo que hizo Diego que siempre lo he resaltado. Hoy es Benjamín Mora y Atlas FC 2023 que tenemos nuestros propios objetivos, nuestras varas que alcanzar y nuestras propias metas que el equipo va a buscar”, dijo en conferencia de prensa.

Después del empate contra Querétaro FC mencionó que espera que lo fanáticos se ilusionen pues quiere conseguir bueno resultados al mando del equipo.
“Por supuesto, que se ilusionen, porque yo estoy ilusionado, los muchachos están ilusionados, la directiva está ilusionada, la Fiel está ilusionada. Si caminamos en el mismo camino de la mentalidad positiva, de ir hacia adelante, ir partido a partido, tratar de jugar lo mejor posible los compromisos, creo que podemos tener buenos resultados”, agregó.
DUELOS ATRACTIVOS
Los Tigres del colombiano Luis Quiñones, líderes de la clasificación, recibirán este sábado al San Luis del brasileño Leonardo Bonatini.
Con dos victorias, un empate y siete puntos, los felinos del entrenador argentino Diego Cocca son el mejor equipo en el arranque del campeonato y tratarán de confirmarlo en su estadio, donde golearon por 4-1 al campeón Pachuca, el pasado 15 de enero.
Quiñones suma tres goles al igual
Djokovic, sin fisuras, fulmina a Rublev

El serbio, cuarto de la ATP y posible número uno si gana el torneo, completó en Cuartos de Final una actuación brillante ante un espeso Rublev, que no fue capaz de cambiar de estrategia para impedir que el balcánico volviera a lucirse en su querida Rod Laver Arena.
Los primeros compases del choque marcaron el guion del resto del partido, después de que el cuarto cabeza de serie del torneo rompiera el servicio de su rival (5º) en su segundo juego al resto. Rublev pasó del 40-15 al punto de break , que esta vez Djokovic convirtió.
Su rival en Semifinales será el estadounidense Tommy Paul, un duelo inédito entre ambos jugadores.
El campeón de 21 títulos major alcanza por décima vez las Semifinales a orillas del Yarra y se sitúa tercero en este capítulo, en una lista liderada por el suizo Roger Federer, con 15 participaciones en la ronda previa a la Final.
En 24 minutos de partido el serbio ya tenía el 4-1 en el marcador. En otros 16 hizo una nueva rotura y consolidó para 6-1. En todos los juegos en los que sirvió Rublev, tuvo oportunidad de romper. Djokovick, imperial a lo largo de la primera manga, solo cedió dos bolas de break, en el séptimo juego.
que el francés André Pierre Gignac, ambos a una diana del argentino Rogelio Funes Mori, puntero de los anotadores. Este sábado ellos y el argentino Nicolás Ibáñez encabezarán el ataque ante San Luis, noveno de la tabla con un triunfo, en empate y un revés.
El campeón Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada, que el pasado domingo goleó por 4-1 al Juárez FC, buscará mantener su buen paso al recibir al Necaxa, decimotercero de la tabla, en otro duelo de expectativas.
Los Tuzos de Almada van en segundo lugar por mejor diferencia de goles que Monterrey, Pumas y Santos Laguna.
GOLEADOR. Julián Quiñones confían en seguir con la pólvora seca al enfrentar a Santos.
KANSAS CITY
Alan Pulido profesa su amor por las Chivas
l Será el reencuentro en territorio internacional, pero el amor de Alan Pulido a Chivas se mantiene, al grado de que, si le anota con el Sporting Kansas City en la Leagues Cup, simplemente no festejará.
“Estoy ahora en otro equipo, pertenezco a Sporting, pero siempre se le guarda un respeto al equipo al que le tomé mucho amor, mucho cariño. Al final de cuentas siempre estoy apoyándolos y viendo todos sus partidos. Claro que no lo festejaría, porque sería atacarme a mí mismo, por lo que siento por el equipo, entonces realmente, no, le tendría el respeto que se merece”, aseguró.
Chivas, Sporting Kansas City y Cincinnati son parte del Grupo Centro 3, y ahí Pulido se reencontrará con el equipo en el que estuvo de 2016 a 2019, fue campeón de liga, Copa MX y Concachampions y además, campeón de goleo. Redacción
PIZARRO
Advierte que la Leagues Cup la ganará la MLS
l Aunque todavía faltan algunos meses para la realización del torneo, el mexicano Rodolfo Pizarro advirtió que la MLS ya se encuentra a la par que la Liga MX y por ello cree que un club de los Estados Unidos se quedará con la Leagues Cup del 2023.
“En estos últimos dos o tres años la MLS ha competido muy bien contra los equipos mexicanos, creo que casi estamos a la par, y creo que la Leagues Cup la va a ganar un equipo de la MLS. Ojalá seamos nosotros”, comentó.
Más allá si realizó bien las cosas o no con los Rayados de Monterrey, el mediocampista aseguró que no se enfoca en lo que pasó sino en lo que pasará, porque busca darle la vuelta a la página y poder centrarse en su regreso al Inter Miami. Redacción
NFL HONORS
Encabezados por Funes Mori, los Rayados se meterán en casa del Puebla que viene de sacar un empate en el Estadio Azteca con el poderoso América y tratará de sacar provecho de su condición de local.
Sin el lateral brasileño Dani Alves, a quien le rescindió el contrato por estar acusado de haber violado a una mujer en España, los Pumas golearon 4-1 al León el pasado domingo y este viernes buscarán tres puntos en casa del Tijuana, antepenúltimo de la tabla.
El sábado también se disputarán el América-Mazatlán y el Juárez FC-Guadalajara; y el Toluca-León, el domingo. El Querétaro-Cruz Azul ha sido pospuesto para el 29 de marzo.
Mahomes y Hurts lideran nominaciones
l Con el final de la temporada en el horizonte, este miércoles se dieron a conocer los nominados para los NFL Honors, ceremonia que suele premiar días antes del Super Bowl a los mejores jugadores de la temporada y que en esta ocasiona se celebrará el próximo 9 de febrero, en Arizona.
Patrick Mahomes, Jalen Hurts, Joe Burrow, Josh Allen y Justin Jefferson destacan en la nominación al Jugador más Valioso de la temporada, en lo que es sin duda el premio más importante de todos. Mahomes busca su segundo galardón, mientras que el resto busca hacer historia al ganarlo por primera vez. Redacción
COPA DEL REY Dembélé pone al Barcelona en la Semifinal
l La versión más vistosa y determinante de Ousmane Dembélé cortó el plan de la Real Sociedad en el Spotify Camp Nou (1-0), que jugó más de medio partido en inferioridad por la expulsión de Brais Méndez, e impulsó al Barcelona a las Semifinales de la Copa del Rey.
A pesar de la aparente facilidad que tuvo para superar al moscovita, Djokovic espetó una serie de quejas a su entrenador croata Goran Ivanisevic, que sorprendieron a una grada teñida de banderas serbias y que no daba crédito al enfado del maestro balcánico tras apuntarse la primera manga.
No encontró Rublev manera de hacer frente a su rival hasta el final del segundo set, cuando salvó cuatro puntos
de set y los cambió por uno de rotura. Pero Djokovic no se inmutó y con su servicio y sus golpes a las esquinas eludió el peligro y tomó una ventaja que parecía definitiva.
El agotamiento y la falta de ideas de Rublev contrastaba con la frescura de un Djokovic diez años mayor, que aplicó su inteligencia tenística para cerrar un nuevo encuentro en poco más de dos horas.
El equipo azulgrana, que completó un notable primer tiempo, tuvo suficiente con un trallazo del mosquito en el minuto 52 y acabó pidiendo la hora en un duelo vibrante. En los últimos compases del encuentro, Marc-André ter Stegen salvó en dos ocasiones el gol del empate del equipo vasco.
El Camp Nou sigue siendo un estadio maldito para la Real, que encadena casi 32 años sin conquistar el feudo azulgrana. Cortesía EFE

Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos para triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a másAVANCES. Con medios de comunicación, ayer la directiva del Atlas hizo un recorrido por las que serán las nuevas instalaciones rojinegras en Nextipac.
PERALTA, INCAPAZ DE FRENAR LA VIOLENCIA

Tira a economía

INEGI. Declinó el IGAE 0.5% en noviembre y tuvo su mayor revés en 15 meses
La economía mexicana sufrió en noviembre un tropiezo y reportó su peor desempeño en 15 meses, ante la caída de los servicios y un estancamiento de la industria.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI reportó en el penúltimo mes de 2022 un retroceso de 0.5 por ciento, que resultó mayor a la estimación oportuna, que apuntaba a una contracción de 0.1 por ciento. Los analistas advierten que este debilitamiento se mantendrá los primeros meses del 2023.
Pero, hacia la segunda mitad del año, esta situación mejorará, aseguró Andrés Abadia, economista en jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

EMPAÑARÁ INFLACIÓN; EN 2022 AUMENTARON 10.6%
Las presiones inflacionarias y la desaceleración económica que se espera en 2023 tendrán efectos en los integrantes de la ANTAD,
que prevén un crecimiento en ventas de 5.2 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, lo que, de
AMLO DESESTIMA LOS HECHOS CANCÚN. La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, parece ignorar los llamados para poner fin a la violencia entre taxistas y operadores de Uber. El titular del Instituto de Movilidad, Rodrigo Alcázar, la desmintió al negar que esté en proceso la revocación de concesiones.OVIDIO GUZMÁN SE MANTIENE RECLUIDO EN EL ALTIPLANO Dan suspensión definitiva; no sería extraditado a EU.
JUEZ COGAN DESESTIMA TESTIMONIO DE TIRSO MARTÍNEZ El Grande, más de una década de testigo a sueldo, en México y EU.
¿Por qué vendrán más alzas en las tasas? ¿N
COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
o está funcionando la estrategia para controlar la inflación? ¿Será el incremento de la inflación que vimos en la primera quincena de enero un signo de que las medidas aplicadas por el Banco de México no son suficientes?
Lo dudo. Creo que la estrategia que ha instrumentado nuestro banco central es la correcta
La permanencia de las presiones inflacionarias significa que vamos a requerir de paciencia para que las medidas funcionen.
Y quizás también aceptar que tendrán costos, como ya estamos viendo.
El próximo jueves 9 de febrero se dará a conocer la siguiente decisión de política monetaria del Banco de México. Por cierto, será la primera en la que vote el subgobernador Omar Mejía.
Previamente, el próximo miércoles 1 de febrero, la Reserva Federal habrá comunicado ya su decisión, que se espera será de un incremento de un cuarto de punto porcentual.
Con el resultado inflacionario que conocimos el martes pasado y con la probable decisión de la Fed, no se duda de que se aplicará un nuevo incremento en el costo del dinero, que ya se había anticipado.
La interrogante es si será de un cuarto de punto porcentual o de medio punto
Para ello, es probable que los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico esperen a conocer la medición de la inflación de la segunda quincena de enero que se hace pública también ese 9 de febrero a las 6 de la mañana.
Si resultara por arriba de lo previsto, aumentaría la probabilidad de que el incremento fuera de medio punto, con lo cual la tasa de referencia del Banxico alcanzaría el 11 por ciento.
Esto significaría que otras tasas, como la TIIE a 28 días, que también se utiliza como base para diversos cálculos de tasas de crédito, podrían estar aún más arriba.
Con una inflación cercana al 8 por ciento al término de enero, tendríamos una política monetaria restrictiva que pagará tasas reales elevadas a los
ahorradores y cobrará también costos financieros aún más elevados a los que tienen deudas.
Sin embargo, la eficacia de estos instrumentos en una economía como la mexicana es más limitada para contener la demanda y con ella la inflación, que en otras economías altamente bancarizadas.
El hecho de que una parte importante del aparato productivo no use el crédito bancario conduce a que sea menos sensible a las medidas de política monetaria restrictiva.
En los siguientes meses quizás veamos trayectorias aún más divergentes en la inflación de Estados Unidos y la de México.
El máximo de los precios al consumidor en EU llegó en junio pasado a 9.1 por ciento. Y ya bajó a 6.4 por ciento al cierre de diciembre.
En México, el techo de la inflación mensual se alcanzó en la segunda quincena de agosto al llegar a 8.77 por ciento, casi tres meses después de la fecha en que se alcanzó en EU y desde entonces bajó a 7.94 por ciento, que fue lo registrado en la primera quincena de enero.
Es probable que la baja siga de modo más consistente en EU y de manera más moderada en México
Pese a esa trayectoria, la versión oficial de la Reserva Federal es que aún tardará en reducir las tasas de interés, pues todavía son negativas en términos reales, es decir, están por debajo de la inflación.
Aunque desde hace algunas semanas los mercados financieros presionan a la Fed para que establezca la expectativa de que bajarán al final del año y no hasta 2024, el banco central estadounidense aún no cambia su posición.
Estos hechos conducen a pensar en la probabilidad de que, en México, igualmente, las tasas de interés permanezcan en niveles elevados una buena parte, si no es que en todo el año 2023, lo que a la larga va a tener efectos recesivos

No cabe duda que el año que estamos comenzando, traerá consigo desafíos de enorme magnitud para el aparato productivo y para las políticas económicas de la actual administración.
de 108 días para que estas empresas puedan salir completamente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia otra terminal. De acuerdo con un

55-5449-86-00.
documento publicado ayer, la Agencia Federal de Aviación Civil modificó el artículo quinto transitorio del anteproyecto de decreto para la suspensión de operaciones cargueras en el AICM. Dicho artículo establece que “los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga, con la excepción prevista en el presente decreto, cuentan con un plazo máximo de 108 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para reubicar sus operaciones fuera del AICM”. Aldo Munguía
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Inflación, mayores tasas de interés, y una menor demanda, tras el menor dinamismo
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxLa economía mexicana tropezó en noviembre y reportó su peor desempeño en 15 meses, ante la caída en las actividades relacionadas con los servicios y un estancamiento en la industria, y los analistas prevén que extenderá su debilitamiento en los primeros meses del presente año.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI reportó en el penúltimo mes un retroceso de 0.45 por ciento, que además resultó mayor a la estimación oportuna, que apuntaba a una contracción de 0.13 por ciento.
“La economía perdió impulso a mediados del cuarto trimestre y los riesgos a la baja han aumentado en los últimos meses”, indicó Andres Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics.
Estimó que la actividad económica tendrá un lento dinamismo en el primer trimestre de este año y a principios del segundo, pero descartó que sea el comienzo de una tendencia a la baja prolongada, ya que la situación mejorará gradualmente en el segundo semestre.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, indicó que a futuro, la elevada inflación, las presiones al alza en los costos, las condiciones financieras más restrictivas, así como la moderación de la demanda, y la incertidumbre política y regulatoria, pesarán sobre el desempeño de la economía.
“Ante la erosión del poder adquisitivo, altos costos financieros y la creciente incertidumbre económica, el consumo privado, la inversión y la exportación exhibirán cada vez un menor dinamismo”, consideró Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
IMPACTO EN SERVICIOS E INDUSTRIA
Lo relevante de los datos divulgados es que el sector servicios se contrajo 0.94 por ciento mensual, siendo esta rama la que tiene el mayor peso en la economía mexicana. Dicho descenso fue el más pronunciado desde agosto del 2021.
Para el sector secundario los datos se encaminaron hacia el estancamiento, al anotar un avance marginal de 0.02 por ciento mensual en noviembre.
Se frena
La economía mexicana registró en noviembre pasado su mayor caída en los últimos 15 meses, afectada por la contracción de las actividades terciarias y el estancamiento de las secundarias.
Actividad por subsector Variación porcentual mensual
Actividades primarias Servicios de esparcimiento Construcción Servicios públicos* Servicios educativos y de salud Actividades gubernamentales Transportes, correos y almacenamiento Servicios profesionales y técnicos Comercio al por menor Comercio al por mayor Servicios de alojamiento temporal
Actividad económica registra su mayor retroceso en 15 meses
En tanto, las actividades primarias fueron las únicas con un repunte a tasa mensual, del orden de 5.31 por ciento.
En términos anuales, el IGAE tuvo un avance de 3.46 por ciento en noviembre, la cifra más débil desde julio del mismo año.
“Parece que el cuarto trimestre del 2022 va a reflejar un severo enfriamiento de la actividad económica. En octubre ya se había estancado. Los servicios, que aportan dos terceras partes de la economía, presentaron un claro retroceso”, dijo Saldaña a El Financiero Bloomberg.
En el sector servicios, seis de nueve actividades mostraron caídas mensuales. La más pronunciada se dio en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 1.76 por ciento, dato que además significó su segundo mes con retrocesos.
FOCOS
De acuerdo con analistas de Banorte, la pérdida de dinamismo de la economía en el cuarto trimestre obedece a las presiones inflacionarias, particularmente en el rubro subyacente.
También se debe a mayores costos de financiamiento, por la política monetaria restrictiva, la desaceleración en EU, y mayores temores de una recesión global.
“Se reflejan realmente los efectos de la inflación. La caída en servicios de alojamiento y consumo habla de que la gente resiente el impacto y estaríamos viendo este proceso de ralentización económica en los
2.87%
DE AVANCE
Acumuló la economía entre enero y noviembre del 2022, con respecto al mismo lapso de 2021.
0.74%
DE RECUPERACIÓN
Muestra el IGAE, con respecto al nivel previo a la pandemia, según los registros del INEGI.
próximos meses”, dijo en entrevista Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.
En la industria, dos de los cuatro sectores mostraron retrocesos. La industria manufacturera cayó 0.49
por ciento, que representó la más marcada desde septiembre del 2021 y la minería, 0.45 por ciento.
“Algo que pudo haber afectado a la manufactura es que en China, a finales de octubre, se endurecieron las medidas sanitarias ante una nueva ola de contagios de Covid, lo cual pudo haber generado obstrucciones adicionales en las cadenas de suministro”, añadió Saldaña.
PIB DEL 2022 RONDA EL 3%
Con estos datos, el PIB de México en todo el 2022 habría anotado un crecimiento de 2.99 por ciento, según estimaciones de Banco Base.
“Asumiendo que en diciembre la actividad económica se contrajo 0.37 por ciento, como lo anticipa el IOAE, el PIB habría mostrado un crecimiento de 0.15 por ciento en el cuarto trimestre”, escribió en una nota el analista económico de Base, Alfredo Sandoval.
Impacta caída en el sector servicios y estancamiento en la industria; analistas económicos avizoran que se extenderá la debilidad en los siguientes meses
Darío Celis

ISSSTE, violador compulsivo
OTRA VEZ LA directora Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE, Almendra Lorena Ortiz Genis, mintió a la Secretaría de la Función Pública, la que supuestamente encabeza Roberto Salcedo De nueva cuenta benefició a Instrumentos y Equipos Falcón, de Noé Ramírez , impedida desde agosto del año pasado para participar en contrataciones públicas, por presuntas prácticas de colusión en los servicios de Análisis Clínicos de Laboratorio y Banco de Sangre.
Bajo el argumento de no paralizar estos servicios para los derechohabientes, la funcionaria solicitó a la dependencia permiso para contratar temporalmente a compañías inhabilitadas.
EL ÁGUILA DE Veracruz cumple su 120 aniversario este año. Fue fundado por la empresa inglesa de petróleo El Águila, que llegó a México durante el Porfiriano. La novena jarocha nació oficialmente un 16 de septiembre de 1903, integrado por trabajadores de la compañía petrolera que se enfrentaron a los Indios de Juárez. “El Glorioso”, mote de batalla que se ganaron los primeros jugadores aguilistas, conquistaba aficionados en cada estadio que visitaban. El Águila sobrevivió a sucesos como la Revolución Mexicana e invasiones extranjeras, como la del 21 de abril de 1914 en Veracruz. Fue fundadora de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) en 1925. En la actualidad es el único equipo que sobrevive de esa época. Después de tres años de ausencia en el circuito de verano, regresó en 2021 al circuito beisbolero de la mano de Bernardo Pasquel, integrante de una de las familias de mayor abolengo en el beisbol, quienes rescataron económicamente en 1940 a la Liga. Eran los tiempos de Jorge Pasquel, que como presidente del gremio, se vivió la llamada “época de oro” de la LMB.

insultos y actitudes misóginas hacia el personal: eso sí técnicamente experto. Parece que nadie le ha explicado que los temas laborales y de género son vistos con lupa por las empresas que crearon ECOCE.
UNO DE LOS mercados que reflejó mayor crecimiento en los últimos años fue el de las botanas saludables y se potencializó con el aislamiento derivado por la pandemia de Covid-19. Una de las firmas mexicanas más destacadas es Food News, fundada y dirigida por Moisés Jafif y Mónica Díaz, quienes a tan solo un año de su lanzamiento ya se encuentran en más de mil puntos de venta en el territorio nacional. Por lo que se sabe, en este 2023 buscarán expandir su presencia a Estados Unidos, marcado por una tendencia de consumo más sano a partir de ingredientes naturales y procesos de innovación, muy característicos de Food News.



Con la información a medias, los pupilos de Salcedo dieron su aprobación, especificando que sólo podía contratarse a esas empresas para un periodo de transición de 60 días, tiempo en que debían instalarse en el instituto las plataformas de un nuevo proveedor.
Al final, la única contratada por esta excepción fue Falcón, que se llevó el pasado 30 de diciembre tres contratos por adjudicación directa para el servicio de laboratorio por mil 318 millones de pesos, y otros tres para el de Banco de Sangre, por 249 millones; todo por un periodo de 365 días y en regiones del país donde ni siquiera tenía instalada una plataforma.
Otros 700 millones de pesos de las partidas restantes se los adjudicó en esa fecha a la firma Dicipa, prácticamente de “panzazo”, pues el pasado 11 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la inhabilitación para la empresa que dirige Francisco Pallach. Como se ve, el organismo a cargo de Pedro Zenteno cada vez más está lejos de Dinamarca y diariamente se acerca más al desastre operativo y organizacional.
ALGUNOS MIEMBROS DEL consejo de ECOCE, la empresa creada por las principales refresqueras de México, se preguntan por qué la insistencia en mantener en su puesto al director general Carlos Sanchez Gasca, expolítico de nivel medio en la administración de Enrique Peña Nieto Su última pifia fue afirmar en el aniversario de la asociación que en México seis de cada seis botellas de PET se reciclan. Sería un éxito mundial si se reciclara el 100% de los envases, pero ello está lejos de ser verdad. Probablemente estaba acostumbrado a hacer afirmaciones falsas que nadie cuestionaba. Además, nos dicen que continúan sus malos tratos,
EN 2022 LA Asociación Nacional de industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres Arenas, registró un crecimiento de entre 4 y 6%. Rubros como consumo de envases, empaques y embalajes podrían tener un crecimiento moderado de 2.8% anualmente hasta el 2026. Estas tres categorías significan el 45% del consumo total de plásticos. No obstante estos números, la actividad plastiquera atraviesa por un escenario cero favorecedor, pues aunque el consumo de estos materiales en nuestro país es de 5.9 millones de toneladas al año, la producción oscila sobre los 3.8 millones de toneladas.

DEFICITARIO
4,804
MMPCD
Fue el promedio de producción de gas natural en México durante 2022.
8,341
MMPCDEs el consumo promedio a nivel nacional, por lo que es necesario importar el resto.
EN EL SEXENIOExtracción de gas natural baja 1.4%
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mxLa producción de gas natural promedió 4 mil 804 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) durante 2022, lo que representó una disminución de 1.4 por ciento en comparación de los 4 mil 874 MMpcd que se producían al inicio de la actual administración, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Al cierre de 2022, el 94.7 por ciento de la producción de gas natural provino de asignaciones, mientras que el 5.3 por ciento restaron fue aportado por contratos.
En lo que va del sexenio, la producción mediante asignaciones ha disminuido 2.5 por ciento, al pasar de 4 mil 665 MMpcd en 2019 a 4 mil 549 MMpcd en 2022.
En tanto, la producción a través de contratos se elevó en 21.9 por ciento en tres años, ya que en 2019 se producían tan solo 209 MMpcd mediante este esquema y para 2022 la producción se elevó hasta 254 MMpcd. Al observar únicamente las cifras de 2022, se pudo anotar un repunte de 1.3 por ciento respecto al cierre de 2021. Esto cortó una racha de dos años consecutivos de contracciones, ya que en 2020 se registró una caída de 0.7 por ciento anual, mientras que en 2021 la disminución fue de dos por ciento.
El consumo de gas natural en México oscila los 8 mil 341 MMpcd mensuales, por lo que para completar la demanda del país, se necesita importar el faltante.
La buena fe, la Universidad y su rector
Podemos atribuirlo a diversas causas o simplemente asumir, no sin un dejo de resignación, que los intercambios públicos entre nosotros responden a sospechas y mezquindades, cizañas y mala fe. Todo sirve para ser puesto en favor de nuestros prejuicios, pero lo que hemos presenciado en estos días contra la Universidad no tiene precedente. Ni siquiera con aquella campaña infame contra el rector Javier Barros Sierra que lo llevó a presentar su renuncia ante la Junta de Gobierno cuyos miembros, dignos y valientes, no la aceptaron. El ingeniero Barros Sierra no cabalgó solo ni por su cuenta, con todo su coraje y sentido del honor, acudió al órgano colegiado que correspondía, la Junta de Gobierno, para presentar su renuncia. Tampoco se violentó la norma cuando unos hampones avergonzaron a muchos universitarios y una banda de supuestos activistas revolucionarios, instrumentados por el poder público, agredieron y vejaron al rector Chávez. Hoy, el rector Graue ha sido claro y tajante: ni él ni la estructura de gobierno colegiada de la UNAM se prestan ni prestarán al juego burdo y fútil de pretender ser fiscal y tribunal sumario que, va-
FINANCIAMIENTORolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
rios cenáculos dentro y fuera de la universidad, buscan.
La sencillez firme del rector, al explicar los ritmos y cadencias del litigio desencadenado por el plagio en que incurriera la todavía ministra Esquivel; su claridad de juicio sobre lo que eso significa, ética y pedagógicamente, no solo para la casa de
estudios sino para el país en su conjunto, aunado a su compromiso explícito con la legalidad universitaria y nacional que ponen por delante el debido proceso, buscan ser ignorados en aras de una “justicia” vengativa. El hecho duro y central de que el rector no pueda dictar sentencia, y qué bueno que así sea, se “olvida” en los veredictos de las redes sociales erigidas en supremos tribunales. Reconocer que la Universidad ha encarado la siempre resbalosa cuestión del plagio sin hacer explícitas las omisiones que de tiempo atrás han acompañado a la institución, es obligado reconocimiento que llama a subsanar fallas, no a agredir ni desacreditar a toda la comunidad universitaria como lo apuntó el martes pasado en su columna Guillermo Sheridan: “Habrá reglamentos que revisar, y muy a fondo. Ha sido extraño advertir que al parecer no existen en la reglamentación universitaria disposiciones específicas contra el plagio, un resabio, quizás, de tiempos en que la idea misma de cometerlo era impensable. Ahora será inevitable: si la UNAM decidió vigilar, deberá castigar”. (El Universal, 17 enero, 2023).
Indispensable es subsanar esas lagunas y corregir conductas al respecto, como lo es devolverle a la tesis profesional y al examen subsecuente su dignidad. Estas acciones pueden ser vistas como temas de acción inmediata, pero
Bonos de Pemex caen por plan para emitir deuda
A la expectativa
centavos, para colocarse en 70.63 centavos, según datos de Trace.
El retroceso se produjo después de que los operadores consideraron el plan de Pemex para vender al menos 2 mil millones de dólares en nueva deuda, una suma destinada a ayudar a la empresa a mantenerse al día a medida que se acerca una avalancha de amortizaciones.
“Es un poco decepcionante que vendrían, teóricamente, sin apoyo soberano”, dijo Edwin Gutiérrez, jefe de deuda soberana de mercados emergentes en Abrdn.
siempre conforme a las restricciones que marcan el debido proceso y los saberes y lecciones aprendidas.
Lo que no podemos hacer los mexicanos, universitarios en activo o no, ciudadanos comprometidos con una sociedad pacífica y gobernada conforme a leyes, es denostar y, de hecho, condenar al desprestigio a una comunidad que, con muchas dificultades y sinuosidades, ha sido capaz de darse una institucionalidad que funciona.
Institucionalidad sostenida en muchos órganos colegiados donde sus miembros discuten, buscan autogobernarse, ampliar y dar solidez a las bases necesarias de libertad y seguridad para desempeñar de la mejor manera posible sus tareas fundamentales de producir y transmitir conocimiento, formar los mejores profesionales y dirigentes sociales, científicos, empresariales, dar cabida siempre hospitalaria a lo mejor o más prometedor de la cultura nacional. Nada de esto es politiquería, término nefasto con el que el Presidente de la República busca renovar su absurda campaña contra la UNAM.
El rector Graue, en su mensaje del viernes, nos ha convocado a tomar en serio las leyes, el derecho y sus posibilidades de mantener y restaurar la convivencia social. Apoyar esa convocatoria es saber que sin el respeto a las leyes toda comunidad social navega sin rumbo.
En este contexto, la petrolera está bajo presión para recaudar fondos por casi 10 mil millones de dólares en amortizaciones de deuda con vencimiento este año, mismos que no había considerado en su presupuesto anual.
La posible venta de bonos seguiría a la maniobra de junio pasado que se consideró un fracaso debido a la débil demanda que tuvo.
Desde entonces, los problemas de Pemex se han multiplicado. Los pagos de una deuda de aproximadamente 105 mil millones de dólares se están acumulando después de que su producción ha disminuido constantemente durante casi dos décadas.
DAN AYUDA. Entre enero y septiembre del año pasado, el gobierno habría dado apoyos a Pemex por 399 mil mdp, según México Evalúa.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado bursátil se hunden a medida que los inversionistas temen que los planes para recaudar más efectivo aumenten
la presión sobre la petrolera más endeudada del mundo.
Durante la jornada de ayer, la deuda en dólares de la compañía estatal fue la de peor desempeño en los mercados de alto rendimiento, en tanto que los bonos con vencimiento en 2041 cayeron 2.3
Si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que ayudará a Pemex en caso de que sea necesario a través de transferencias directas desde la Secretaría de Hacienda, aún no ha anunciado nuevas medidas.
Los ingresos de la petrolera también han sufrido debido a que la empresa está buscando enfocarse en la refinación, en lugar de invertir en exportaciones de crudo más lucrativas o nuevos descubrimientos petroleros.
Adicionalmente, Schlumberger (SLB), el proveedor de servicios petroleros más grande del mundo, dijo que se le deben mil millones de dólares en facturas no pagadas en México, aunque no refirió directamente a Pemex.
Capitalinos enfrentan cuesta de enero con más optimismo
Los habitantes de la CDMX ya no han dejado de consumir por la inflación
YURITZI MENDIZÁBAL economia@elfinanciero.com.mxTres de cada 10 capitalinos están optimistas respecto a la cuesta de enero de este año y creen que será más leve respecto a la del año anterior, reveló una encuesta realizada por El Financiero a 600 habitantes de la Ciudad de México.
De acuerdo con el estudio, el porcentaje de capitalinos que ven con menor dificultad la cuesta de enero ha venido aumentando año con año desde 2021, cuando solo un 11 por ciento dijo que estaría más leve. Un año después, en 2022, se ubicó en 20 por ciento, y hoy en día esa misma opinión la comparte el 28 por ciento de los consultados.
En ese mismo sentido, el porcentaje de quienes ven más dura la cuesta de enero ha venido bajando
EN LA CDMXCUESTA DE ENERO EN LA CDMX
Comparativo
¿Cómo ve usted la cuesta de enero en este año comparada con el año anterior? (%)
FOCOS
Más de una cuarta parte de los habitantes en la capital considera que la cuesta de enero de este año será más leve que en otros periodos.
El gasto en electricidad se mantuvo bajo control al señalar los entrevistados que el recibo de luz se mantuvo igual al del bimestre pasado.
de 59 a 49 por ciento entre 2021 y 2022. Actualmente se ubica en 28 por ciento. En tanto, un 40 por ciento de los capitalinos cree que la cuesta de enero estará igual que en 2022.
AUMENTO DE PRECIOS
Consultados respecto al aumento en el costo de la electricidad, el 28 por ciento de los entrevistados afirmó
Registran aumento de hasta 2,700% en predial
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxSi bien el gobierno de la Ciudad de México había adelantado en el Código Fiscal que los impuestos y derechos en la capital únicamente subirían 4.7 por ciento este año, en el caso del impuesto predial algunas casas habitación están registrando incrementos de hasta 2 mil 700 por ciento, debido a una actualización importante de los valores catastrales de los inmuebles.
Es el caso de los departamentos de la Unidad Habitacional Emilio
OTORGAN APOYOS.
Otra condición para gozar de los beneficios en el predial es que los dueños sean personas de escasos recursos, sin ingresos fijos.
Portés Gil, de Periférico Sur 4901 en Tlalpan, mejor conocida como la Unidad de los Petroleros, en donde el pago anual del predial les aumentó de 425 pesos el año pasado, a 11 mil 931 pesos en 2023, ya que el valor catastral de los departamentos les fue actualizada de 450 mil, a 2.38 millones de pesos.
que en este bimestre subió su recibo de la luz. Hace un año, la proporción de quienes reportaron el alza de este servicio fue de 39 por ciento.
Un 14 por ciento dijo que su recibo bajó y un 52 por ciento afirmó que el recibo se mantuvo igual que el bimestre pasado. Hace un año, estos mismos porcentajes eran de 10 y 43 por ciento, respectivamente.
La encuesta también preguntó acerca de si habían dejado de adquirir algún producto o servicio debido al aumento de precios. El 37 por ciento de los entrevistados dijo que sí fue necesario prescindir de algún producto o servicio debido al incremento de precios, mientras que un 57 por ciento dijo que no. En 2022, casi la mitad de los entrevistados había dejado de consumir un producto debido al alza de precios.
Finalmente, el 50 por ciento de los entrevistados cree que es poco o nada probable que pueda ahorrar este año, mientras que una proporción similar (47%) sí ven probable que puedan ahorrar durante este 2023.
El abogado fiscalista Noé Quiroz, explicó que los propietarios de los departamentos podrían solicitar un avalúo independiente, y si resulta menor que al estimado en el valor catastral, están en su derecho de solicitar un ajuste a la baja en el pago de su predial.
Para los dueños del inmueble que sean mayores de 59 años, la Gaceta Oficial del 19 de enero de la capital estableció un beneficio de un pago bimestral de únicamente 58 pesos.
Además, el encargado del despacho Cornu asesores, explicó que en la resolución de carácter general mediante la cual se otorgan condonaciones en materia del impuesto predial a favor de los contribuyentes, se establece este beneficio, siempre y cuando el inmueble de que se trate sea de uso habitacional y su valor catastral no exceda de 2 millones 432 mil 573 pesos.
Tarifas de luz
¿Su recibo de luz este bimestre subió, bajo o está igual que el anterior? (%)
Aumento de precios
En estos días, ¿ha dejado de
Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada vía telefónica a 600 adultos el 13-14 de enero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 16 alcaldías. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.
INSEGURIDAD
Robos pegan 12% a precio de tortillas
En medio de la discusión sobre los factores que están presionando al alza los precios de los principales insumos de la canasta básica, el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López García, señaló que el clima de inseguridad está encareciendo el producto en más de 12 por ciento, sobre todo en regiones donde este problema es recurrente.
“Estamos preocupados porque la industria de la masa y la tortilla ha sido descuidada en temas de seguridad, y nuestros agremiados viven diariamente con el miedo que les generan los grupos delincuenciales”, dijo López García.
De acuerdo con datos de la organización emprearial, la delincuencia provoca que los productores de tortilla tengan que elevar sus precios más allá del 12 por ciento para brindar su producto en las comunidades.
“Nuestros agremiados están preocupados porque hay situaciones que ellos no pueden controlar, como pagar derecho de piso, o que tienen que comprar a un solo proveedor de maíz o un solo proveedor de gas porque no dejan entrar a otros a surtir en sus localidades”, refirió.
Jassiel ValdelamarCasi la mitad de los capitalinos tienen la expectativa de ahorrar durante este año
JORNADA
BURSÁTILPierden bolsas ante nerviosismo por resultados de las empresas
Retrocesos reflejan la cautela de los inversionistas por los reportes trimestrales
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios alrededor del mundo cerraron mayormente con pizarras en rojo, debido a un incremento en la cautela por parte de los inversionistas ante ganancias corporativas más moderadas a lo esperado, y la expectativa de la revisión del PIB para la economía estadounidense de hoy.
En Wall Street, la mayor baja la reportó el Nasdaq con 0.18 por ciento, seguido del S&P 500 que cayó 0.02 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 0.03 por ciento.
Índice
“Los inversionistas deberían usar cualquier repunte para reducir la exposición al mercado de valores. El crecimiento económico más lento causado por el ajuste de la Fed y su impacto en las ganancias corporativas probablemente se reflejará en las acciones en los próximos meses”, dijo Richard Saperstein de Tresury Partners, a Bloomberg.
“No nos ha impresionado la calidad de las ganancias en las últimas semanas. De cara al futuro, los márgenes siguen en riesgo a medida que la inflación se debilita y el crecimiento económico se desacelera”, agregó.
Analistas de Edward Jones indicaron que si bien el centro de atención estaba en Microsoft, el retroceso inicial en los principales índices refleja preocupaciones más amplias sobre las perspectivas de
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 54,871.36 0.002 0.86
FTSE BIVA (México) 1,145.27 0.03 0.32
DJ Industrial (EU) 33,743.84 0.03 9.88
S&P 500 (EU) 4,016.22 -0.02 -0.73
Nasdaq Composite (EU) 11,313.36 -0.18 -20.91
IBovespa (Brasil) 114,270.07 1.10 1,241.92
Merval (Argentina) 260,073.60 3.16 7,965.70
Santiago (Chile) 27,782.30 -0.01 -4.10
Xetra Dax (Alemania) 15,081.64 -0.08 -11.47
FTSE MIB (Italia) 25,875.30 -0.03 -9.01
Miércoles de ventas
Los mercados accionarios de EU se vieron afectados por reportes trimestrales por debajo de las expectativas; en México, el principal índice prácticamente se mantuvo sin cambios.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 25 de enero
-0.45 0.000.10 0.03 0.00 -0.02 -0.03 -0.08 -0.09 -0.11 -0.16 -0.18 -0.39
Fuente: Bloomberg
2.6%
DE AVANCE
Se estima para el PIB de EU en el cuarto trimestre, por debajo del 3.2% del tercer trimestre.
ganancias corporativas en medio de una economía en desaceleración.
Por su parte, analistas de Grupo Financiero Banorte detallaron que, “ el sesgo negativo en los mercados refleja un sentimiento de mayor cautela tras reportes trimestrales más débiles de lo esperado, así como ajustes a la baja en las guías de crecimiento, mientras se presenta un incremento de las tensiones geopolíticas de la guerra entre Rusia y Ucrania”.
COTIZACIONES DEL EURO
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU)
Dax (Alemania) CAC 40 (Francia) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU) FTSE/JSE Africa All Shares (Sudáfrica)
4
JORNADASCon ganancias consecutivas acumuló la divisa mexicana frente al dólar.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
MÉXICO: Se darán a conocer las cifras mensuales de la encuesta de ocupación de empleo del INEGI a diciembre pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg la tasa de desempleo podría subir a 2.9 por ciento
ESTADOS UNIDOS: A las 7:30 horas, la Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará el primer estimado del PIB al cuarto trimestre de 2022; analistas anticipan un crecimiento de 2.6 por ciento anualizado.
En el mercado cambiario, el tipo de cambio registró su cuarta jornada de ganancias consecutiva, y finalizó en 18.7973 unidades, con una apreciación de 0.08 por ciento, equivalente a 1.47 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes iniciales para subsidio por desempleo al pasado 21 de enero.
Por su parte, la Oficina del Censo publicará los reportes de ventas de casas nuevas e inventarios de bienes duraderos, ambos con cifras al último mes del 2022. Eleazar Rodríguez
General (España) 888.33 -0.17 -1.47
IBEX 40 (España) 8,957.50 -0.11 -9.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,898.56 -0.68 -40.65
Athens General (Grecia) 993.86 -0.01 -0.05
RTS Index (Rusia) 987.02 -0.34 -3.39
Nikkei-225 (Japón) 27,395.01 0.35 95.82
Hang Seng (Hong Kong) 22,044.65 1.82 393.67
Kospi11 (Corea del Sur) 2,428.57 1.39 33.31
Shanghai Comp (China) 3,264.81 0.76 24.54
Straits Times (Singapur) 3,352.77 1.79 59.06
Sensex (India) 60,205.06 -1.27 -773.69
FTSE-100 (Londres) 7,744.87 -0.16 -12.49
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Vencimientos
Argentina, peso 201.7246 0.0050
Australia, dólar 1.5372 0.6504 Brasil, real 5.5408 0.1805
Canadá , dólar 1.4614 0.6842
Estados Unidos, dólar 1.0915 0.9161
FMI, DEG 0.8088 1.2364
G. Bretaña, libra 0.8805 1.1357 Hong Kong, dólar 8.5474 0.1170
Japón, yen* 141.4500 0.7070
México, peso 20.5263 0.0487
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7070 1.1357 0.9977 0.1170 0.6977 0.2149 Yen 141.45 160.63 141.08 16.55 98.68 30.47 Libra 0.8805 0.6225 0.8785 0.1030 0.6143 0.1893 Dólar HK 8.5474 6.0428 9.7067 8.5287 5.9632 1.8379 Dólar Sing 1.4335 1.0134 1.6278 1.4306 0.1677 0.3081 Ringgit 4.6377 3.2890 5.2455 4.6183 0.5443 3.2389
pesos**
Mar/23 0.05276 0.05273 18.8924 18.9084
Jun/23 0.05182 0.05179 18.9833 19.0010 Sep/23 0.05092 0.05089 19.3490 19.3685
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Dólares Libras Euros Yenes
Plazo
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757
1M 4.5160 3.78400 -0.6194 -0.0601
2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.8219 4.07240 -0.5806 -0.0262
6M 5.1086 4.45460 -0.5560 0.0717 12M 5.3440 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
Rusia, rublo 75.5730 0.0132 Singapur, dólar 1.4335 0.6977 Suiza, franco 1.0022 0.9977 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 4.4800 4.5315 3 meses (T. Bill) 4.5625 4.6721 6 meses (T. Bill) 4.6663 4.8175 2 años (T. Note) 99.9512 4.1281 5 años (T. Note) 101.3398 3.5471 10 años (T. Bond) 105.5313 3.4443 30 años (T. Bond) 107.1406 3.5953
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita, rial 3.7542 0.2664 Argentina, peso 185.0600 0.0054 Australia, dólar 1.4084 0.7100 Bélgica, franco 36.9565 0.0271 Brasil, real 5.0768 0.1970 Canadá, dólar 1.3389 0.7469 Chile, peso* 802.4700 0.1246 China, yuan 6.7927 0.1472 Colombia, peso* 4534.6300 0.0221 Corea Sur, won* 1231.5200 0.0812
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Variación %
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, EU 18.7829 18.8261 18.8049 0.11 -3.47 -9.35
Dólar, Canadá 14.0250 14.0637 14.0708 -0.05 -1.87 -14.29
Euro 20.4933 20.5593 20.4798 0.39 -0.68 -12.01
Libra, Gran Bretaña 23.2595 23.3554 23.2070 0.64 -0.36 -16.50
Franco, Suiza 20.4343 20.5219 20.4245 0.48 -2.41 -8.91
Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1440 0.69 0.00 -19.89
Peso, Argentina 0.1020 0.1020 0.1020 0.00 -7.27 -48.22
Real, Brasil 3.6990 3.7090 3.6580 1.39 0.08 -2.91
Peso, Chile 2.3417 2.3446 2.3462 -0.07 4.14 -9.12
Onza Plata Libertad 449.01 450.32 445.43 1.10 -1.95 -8.01
Onza Oro Libertad 36,550.41 36,637.62 36,435.66 0.55 4.11 -3.12
Pakistán, rupia* 231.7313 0.4315
Dinamarca, corona 6.8144 0.1467
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 29.8925 0.0335
Tipo de cambio FIX 18.8200 18.8318 -0.06 -0.56 -2.98 -3.35 Ventanilla bancaria 19.2800 19.2800 0.00 -0.21 -2.82 -2.82 Valor 48 horas(spot) 18.7973 18.8120 -0.08 -0.42 -2.95 -2.95 Euro (BCE) 20.4360 20.4603 -0.12 -0.25 -1.33 -2.01 Dólar 1.2396 0.0077 1.0890 1.3497 1.0915 Libra 0.8067 0.6225 0.8785 1.0886 0.8805 Euro 0.9161 1.1357 0.7070 0.9977 1.2364 Yen 129.59 160.63 141.08 174.87 141.45 Franco s. 0.9183 1.1381 0.7084 1.2386 1.0022
Filipinas, peso 54.6550 0.0183
FMI, DEG 0.7409 1.3497
G. Bretaña, libra 0.8067 1.2396
Hong Kong, dólar 7.8305 0.1277
Hungría, forint 353.9200 0.0028
India, rupia 81.5900 0.0123
Indonesia, rupia** 14965.0000 0.0668
Israel, shekel 3.3722 0.2966
Japón, yen 129.5900 0.0077
Jordania, dinar 0.7098 1.4089
Líbano, libra 1517.9100 0.0007
Malasia, ringgit 4.2620 0.2347
México, peso 18.8042 0.0532
Noruega, corona 9.9078 0.1009
N. Zelanda, dólar 1.5433 0.6480
c Rep. Chec., corona 21.7815 0.0459
Rep. Eslov., corona 27.5993 0.0362
Rusia, rublo 69.2749 0.0144
Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Singapur, dólar 1.3132 0.7615
Sudáfrica, rand 17.1137 0.0584
Suecia, corona 10.2062 0.0980
Suiza, franco 0.9183 1.0890
Tailandia, baht 32.7600 0.0305
Taiwán, nt 30.3450 0.0329
Turquía, nueva lira 18.7961 0.0532
UME, euro 0.9161 1.0916
Uruguay, peso 39.0700 0.0256
Venezuela, bolívar - -
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos.
**Dólares por cada mil rupias.
FTSE MIB (Italia)
Conservadores
RETAIL
ANTAD prevé alza de 5.2% para 2023; inflación frenaría su desempeño
Durante el 2022, el crecimiento real de las ventas fue del 2.6 y 4.8% a tiendas comparables y totales, respectivamente
El alza en los precios podría presionar a la baja la confianza de los consumidores

Las presiones inflacionarias y la desaceleración económica que se espera para México tendrán efectos
en los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que prevé un crecimiento en ventas del 5.2 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, lo que, de confirmarse, significaría una desaceleración con respecto al aumento de 10.6 por ciento en el mismo indicador reportado durante el 2022.
“Nuestra proyección de ANTAD
CONSUMIDORES SUSTITUYEN PROTEÍNAS POR CARBOHIDRATOS POR LA INFLACIÓN
2.6% 1.434
CRECIMIENTO
Descontando la inflación el alza real de las ventas durante el 2022 fue del 2.6% a tiendas iguales.
y 7.1 por ciento anual en los mismos indicadores del 2021.
Descontando la inflación, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colocó en 7.82 por ciento anual, el crecimiento real de las ventas durante el 2022 fue del 2.6 y 4.8 por ciento anual a tiendas comparables y totales, respectivamente.
“En términos reales todavía no llegamos a los niveles previos a la pandemia, en términos nominales sí, es importantísimo tener presente que tuvimos una inflación altísima en 2022, la realidad es que este año la inflación hasta nos descontroló las mismas proyecciones que traíamos”, admitió Juan Pablo Flores, gerente de estudios económicos para la ANTAD.
El desempeño en ventas de los agremiados de la ANTAD durante el 2022 estuvo principalmente empujado por las departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, entre otras, que reportaron un aumento de 11.9 y 14 por ciento anual a tiendas comparables y totales, respectivamente.
Por su parte los autoservicio como Soriana, La Comer, Chedraui y HEB, subieron sus ventas 10.2 y 12.5 por ciento a tiendas comparables y totales, respectivamente en comparación con el 2021 y en las especializadas con firmas como Petco, 7-Eleven, C&A, por mencionar algunas, el aumento fue de 9.3 y 12.5 a tiendas comparables y totales, respectivamente.
BILLONES DE PESOS
En 2022 los ingresos de la ANTAD sumaron un billón 434 millones de pesos, un alza anual del 8%.
montos en la última década, a pesar de que necesitan promover la adopción de energías limpias entre sus afiliados.
Aunque la inversión del 2023 es superior a los mil 750 millones de dólares del año pasado, y los mil 400 millones de dólares del 2021, todavía está por debajo de los 2 mil 300 millones de dólares que se ejercieron en el 2019, previo a la pandemia del Covid-19.
“Necesitamos tener una oferta adecuada para que en temas de energía y de energía limpia, para que esas inversiones fluyan, independientemente que también tenemos que trabajar en otros temas como es el cumplimiento del estado de derecho, contratos, etcétera, pero ahorita creo que el gran tema que está detenido inversiones es ese”, alertó Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD.
LA ANTAD detalló que, en diciembre el alza en ventas fue de 9 y 11.9% a tiendas comparables y totales, respectivamente, frente al mismo mes del 2021.
De la inyección de capital que se espera para este año, el 44.7 por ciento será en tiendas nuevas, 28.1 por ciento para ampliación o remodelación, 10 por ciento para sistemas y tecnología, 10 por ciento para desarrollo de capital humano y 7.2 por ciento a logística y distribución.
para 2023, en cuanto al crecimiento nominal en ventas, se estima un alza a tiendas iguales del 5.2 por ciento y de 8.3 por ciento a tiendas totales”, puntualizó en conferencia de prensa Vicente Yáñez, presidente de la agrupación.
Durante el 2022 las ventas de la Asociación crecieron 10.6 y 13 por ciento a tiendas comparables y a totales, respectivamente, un mejor desempeño frente al aumento de 5.3
Durante el año pasado, los ingresos de los agremiados sumaron un billón 434 millones de pesos, un incremento anual del 8 por ciento, y la agrupación reportó que no hubo ninguna salida de agremiados y, por el contrario se sumaron dos firmas, y regresó Vicky Form.
La ANTAD detalló que, solo diciembre reportó un alza en ventas del 9 y 11.9 por ciento anual a tiendas comparables y totales, respectivamente.
FALTA DE ENERGÍA LIMPIA FRENARÁ INVERSIONES EN 2023
Para el 2023 la ANTAD proyectó una inversión por mil 800 millones de dólares, uno de los menores
“Coincidimos en la necesidad de tener acciones para promover la salud e impulsar políticas públicas que atienda la prevención del consumo; pero es un producto legal. El reglamento excede lo que dice la ley, un reglamento no puede exceder lo que dice la ley. Seguramente habrá amparos y seguramente se ganarán, porque no puede haber un reglamento a la ley”, dijo Yáñez. Hasta el momento solo es público que Walmart de México, que no forma parte de los agremiados a ANTAD desde 2018, promovió un amparo ante la regulación que prohíbe la exhibición de cigarros en los anaqueles.
La ANTAD que agrupa a 92 cadenas comerciales como Chedraui, Soriana, Liverpool, Suburbia, Sanborns, Zara, Farmacias Guadalajara entre otras, abrieron mil 390 nuevas tiendas, principalmente por parte de las especializadas como Circle K, Petco, 7-Eleven, C&A, Farmacias Guadalajara, Zara, entre otros.
TELECOMUNICACIONES

Piden a SCJN dirimir vacantes de IFT
El Observatorio de las Telecomunicaciones en México (Observatel) y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver de inme-
El flujo de AT&T aumenta 136.1%
Durante el cuarto trimestre de 2022, AT&T alcanzó los 85 millones de dólares en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), para un aumento de 136 por ciento anual, con lo que la firma sumó 16 trimestres consecutivos con mejoras año contra año
“El 2022 fue el mejor año de nuestra historia en México gracias a la calidad de nuestra red y la preferencia de nuestros clientes, a pesar de que subsisten condiciones estructurales y regulatorias que no favorecen la competencia en el sector de las telecomunicaciones”, señaló Mónica Aspe, CEO de AT&T México.
La firma de origen estadounidense detalló que, en el trimestre de octubre a diciembre de 2022, alcanzó ingresos por 861 millones de dólares, un alza de 22.3 por ciento anual, gracias al impulso de sus ganancias en el segmento de servicios, que alcanzaron los 579 millones de dólares, un incremento interanual de 19.4 por ciento.
“Las adiciones netas inalámbricas totales durante el 4T22 fueron 605 mil, de las cuales 515 mil fueron adiciones de prepago, 71 mil adiciones netas en pospago y 19 mil adiciones más de revendedores”, informó la compañía.
AT&T indicó que, en el último cuarto de 2022, los ingresos por venta de equipos fueron de 282 millones de dólares, lo que significó un aumento de 28.8 por ciento anual.

diato la controversia constitucional que interpuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el año pasado para integrar a las tres comisionadas que faltan en el Pleno.
Dicha postura se da luego de que,
en noviembre pasado, la SCJN resolviera una controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para nombrar a los comisionados faltantes.
“La controversia interpuesta por Cofece es la misma que la del IFT, lo único que cambia es el órgano. Consideramos que la SCJN está en condiciones de emitir una resolución idéntica y en los mismos términos, por lo que pedimos se resuelva a la mayor brevedad la controversia promovida por el IFT”, dijo Michel Hernández, director de Observatel.
TOMAR ACCIONES
En noviembre La SCJN resolvió una controversia similar para la Cofece.
El Pleno se integra por 4 y no por los 7 comisionados necesarios.
Piden que antes de terminar febrero, la SCJN resuelva la controversia.
INCAM
DIMITE MINISTRA DEL GOBIERNO PERUANO; CONTINÚAN LAS PROTESTAS
SE ESPERA LLEGUEN EN MARZO
Alemania y EU envían 45 tanques a Ucrania

En un sorpresivo cambio de opinión y tras una decisión similar de Alemania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el envío de 31 tanques M1 Abrams a Ucrania y rechazó que el suministro de armas tenga propósitos ofensivos contra Rusia, la cual advirtió que los vehículos militares de occidente serán eliminados.
“No existe una amenaza ofensiva para Rusia”, dijo el presidente Biden desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca. “Si las tropas rusas regresaran a Rusia… ahí es donde pertenecen, esta guerra terminaría hoy (ayer). Eso es lo que todos queremos, el fin de esta guerra”.
Se trata de una parte de un paquete que incluye más de 500 vehículos blindados de varios tipos y ocho
Autorizan envío de tanques de guerra para Kiev
Tras semanas de negativas, Alemania anunció que enviará 14 de sus modernos tanques Leopard 2 a Ucrania para que los utilice en su guerra contra Rusia. Así lo informó ayer el canciller alemán, Olaf Scholz. Estados Unidos también enviará 31 tanques M1 Abrams.
vehículos de recuperación M88, así como naves blindadas y armas para reforzar áreas de capacidad crítica de Ucrania, como la defensa aérea y la artillería.
Pero los 31 tanques apenas son suficientes para integrar menos de un batallón de vehículos militares, y su llegada al teatro de operaciones demorará no semanas, sino meses, lo cual pone en duda su utilidad para contrarrestar la esperada ofensiva militar que Rusia planea para la temporada de primavera.
En Berlín, bajo presión de países miembros de la OTAN, Alemania aceptó finalmente la donación inmediata de 14 de sus potentes tanques Leopard 2 de última generación.
La demora fue justificada por el canciller alemán, Olaf Scholz, ante el Parlamento germano. “Estamos tratando con sistemas de armas muy efectivos, y es lo correcto para nosotros nunca
proporcionar estos sistemas de armas por sí solos, sino siempre en estrecha cooperación”, dijo.
La semana pasada, Finlandia, que comparte frontera con Rusia, anunció su propio envío de pertrechos militares, incluido un número no especificado de tanques Leopard 2 de fabricación alemana.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró la donación de tanques por parte de sus aliados occidentales e hizo votos para que otros países amigos tomen decisiones similares en breve.
La expectativa es que Ucrania pueda armar por lo menos dos nuevos batallones de tanques de nueva generación (70 unidades), por lo cual serían necesarios tanques adicionales a los 31 estadounidenses y los 14 alemanes. Estos últimos están previstos a llegar al frente de batalla en el mes de marzo.
• Uno de los más poderosos del mundo.
• 2da. generación, desde 1979.
• Usado por 13 países europeos.
• Producido por Krauss Maffei. Antenas de comunicaciones codificadas.
Mira láser nocturna.
Abrams
Leopard 2 • Es el principal tanque del arsenal militar de EU. • 3ra. generación, desde 1980. • Producido por Chrysler Defense.
Coraza mixta de aleación metales-cerámica.
Sistema de navegación GPS.
Giro de la torreta de 360°.
Motor turbo de 1,500 hp y 12 cilindros. 1,300 litros de combustible.
Rodaje tipo oruga.
Velocidad 70 km/h.
2 ametralladoras de 7.62mm y 12.7 mm.
Turbina Honeywell AGT1500.
Potencia de fuego Cañón Rheinmetall L55 de 120 mm.
Alcance: 3.5 km.
Municiones: 42 disparos.
Jefe de carro.
BERLÍN.- El embajador de Rusia en Alemania, Sergei Nechayev, afirmó que el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania por parte del gobierno alemán es “extremadamente peligroso” y lleva el conflicto “a un nuevo nivel de confrontación”.
El diplomático indicó que la decisión “destruye la poca confianza mutua” entre los dos países y provoca un “daño irreparable” a la relación.
Lanzadores de humo para ocultarse y despistar al enemigo.
Rodaje
Orugas tractoras con 7 ruedas de cada lado.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov restó importancia al envío de tanques por parte de Occidente, pues “arderán como el resto”.
Sin embargo, el presidente Vladímir Putin había señalado que Occidente superaría “líneas rojas” de enviar a Ucrania los tanques M-1 Abrams estadounidenses y Leopard 2 alemanes.
Desde Kiev, el presidente ucrania-
no, Volodímir Zelenski, calificó el envío de ese armamento como un “paso importante hacia la victoria” de su país, invadido por Rusia.
Agradeció en Twitter a su par estadounidense Joe Biden por la “poderosa” decisión. “Hoy, el mundo libre está unido como nunca antes, con un objetivo común: la liberación de Ucrania”, añadió.
Por otra parte, el Ejército ucrania-
Velocidad: 68 km/h. Consumo: 14.8 litros/km. Autonomía: 466 km.
Los lados angulosos permiten desviar el fuego enemigo.
Cañones Royal 105mm o Rheinmetall 120mm.


no se retiró de la población minera de Soledar para “conservar la vida del personal”, dijo el vocero local de las fuerzas ucranianas, Serhii Cherevatyi.
Moscú ha dicho que la batalla de Soledar, vecina de Bajmut, es clave para tomar todo el Dombás, pero analistas militares dicen que ese es un paso más simbólico que estratégico. Agencias
Entrega de armamento a Kiev es peligrosa, alerta Rusia“EL RIESGO DISMINUYÓ”
Tras dos años, Trump volverá a Facebook e Instagram

Regresará justo a tiempo para su tercera candidatura a la Casa Blanca
Las masacres
Por muchos motivos, esta ha sido una semana sumamente difícil para Estados Unidos. Primero, las tragedias humanas. Desde el fin de semana, y hasta ayer, hubo tres incidentes, todos en California, de lo que llaman allá “mass shootings”, que se traduce como “balaceras masivas”. La definición es que se produzcan cuatro o más muertes o heridos en cada incidente. De los 26 días de este año, Estados Unidos ya contabiliza 39 de estos ataques, más de uno al día. En México, no andamos mejor, pero las motivaciones son distintas. Aquí, la mayoría de las masacres se atribuye al crimen organizado y los ajustes de cuentas que resultan en violencia.
gay no es delito, es pecado”,
dice el Papa
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco calificó las leyes que criminalizan la homosexualidad como “injustas”, dijo que Dios ama a todos sus hijos tal y como son, y pidió a los obispos católicos que avalan esas leyes que reciban a las personas LGBTQ+ en la Iglesia.

“Ser homosexual no es un delito”, dijo Francisco durante una entrevista con la agencia The Associated Press.

Meta, la empresa matriz de Facebook, informó que decidió restablecer las cuentas del expresidente Donald Trump en Facebook e Instagram en las próximas semanas, después de suspenderlo por dos años, tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

“Nuestra determinación es que el riesgo (para la seguridad pública) ha disminuido lo suficiente”, dijo el presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, en una publicación de blog. “Restableceremos las cuentas de Facebook e Instagram del señor Trump en las próximas semanas. Sin embargo, lo estamos haciendo con nuevas medidas de protección para disuadir la reincidencia”.
Con sus cuentas de Facebook e Instagram reactivadas, Trump volverá a obtener acceso a enormes y poderosas plataformas de comunicación y recaudación de fondos, justo a tiempo para su tercera candidatura a la Casa Blanca.
No quedó claro de inmediato si Trump aprovechará esta oportunidad para regresar a las plataformas de Meta. Twitter restauró la cuenta de Trump en noviembre, luego de que el multimillonario Elon Musk tomara el poder de la plataforma, pero el expresidente aún no ha vuelto a tuitear, sino que optó por
FOCOSEl regreso. Un reportaje de la revista Rolling Stone informa que el exmandatario planea finalizar su acuerdo de exclusividad con Truth Social –que debería renovar en junio– y volver a Twitter.
‘Las pérdidas’. Trump reaccionó al anuncio a través de su propia plataforma, Truth Social, en un mensaje en el que opinó que Facebook ha perdido dinero tras suspender sus cuentas.
permanecer en su propia plataforma de redes sociales, Truth Social.
Pero la campaña de Trump envió una carta a Meta a principios de este mes solicitando que desbloqueara su cuenta de Facebook, dijo una fuente familiarizada con la carta.
Trump reaccionó al anuncio a través de su propia plataforma, Truth Social, en un mensaje en el que opinó que Facebook ha perdido dinero tras suspender sus cuentas.
En Estados Unidos, la gran mayoría de estas tragedias se debe a individuos solitarios, normalmente con problemas de salud mental, y, aquí está el secreto, con fácil acceso a armas de alto poder. En el primero, en Alhambra, California, en una comunidad predominantemente asiática, un sujeto de 72 años de edad, armado hasta los dientes, y de origen asiático, entro a un salón de baile donde se celebraba el Año Nuevo Lunar, y disparó a mansalva. Mató a 11 personas, la mayoría de la tercera edad. Salió, y lo intentó de nuevo. Pero un joven que estaba en el vestíbulo de otro salón de baile lo interceptó, lo desarmó y lo hizo huir. Cuando finalmente lo cercó la policía, se suicidó. Al revisar su vivienda, las autoridades encontraron un arsenal. Suponen que fue una venganza pasional.
Este ataque, y los otros dos que ocurrieron en California entre lunes y martes, donde, por fortuna, el saldo no fue tan grave, están claramente ligados a la asombrosa facilidad que tienen en Estados Unidos para adquirir armas, no de defensa, sino de guerra. Es el debate eterno de los intereses de la industria armamentista. Los políticos, en su mayoría republicanos, están comprados para no pasar legislación que altere sus intereses. Es absolutamente inconcebible que los productores y vendedores de estas armas letales estén legalmente exentos de enfrentar demandas judiciales. Pero así les gusta.
En el frente jurídico, al expresidente Donald Trump le está llegando el agua al cuello. La fiscal del condado Fulton, en Georgia, cerró su investigación sobre el intento de Trump y sus esbirros de alterar la pasada elección presidencial en ese estado. Ante un gran jurado especial, la fiscal entrevistó a 75 testigos, incluyendo
De los 26 días de este año, EU ya contabiliza 39 de estos ataques, más de uno al día
a Rudy Giuliani, el abogado de Trump, y a Mark Meadows, el jefe de la Oficina Presidencial.
¿Tiene la fiscal Willis suficiente evidencia para presentar cargos formales? Parece que sí. El martes hubo una audiencia ante el juez que lleva el caso, para responder a la exigencia de varios medios de comunicación de que se diera a conocer el contenido de las comparecencias.
La fiscal Willis se opone a que se revelen los testimonios, y argumentó que aún están valorando la evidencia para ver si presentan cargos y contra quiénes. La fiscal dijo que esa decisión es “inminente”, y que, si se publican los documentos, se podría afectar de manera negativa la reputación de personas que no serán acusadas. Los analistas jurídicos tienen otra opinión. Ellos piensan que es una táctica de la fiscal para evitar dar argumentos a una casi segura apelación.
Todos conocemos la evidencia. Trump está grabado tratando de presionar a las autoridades de Georgia para “encontrarle 11 mil votos”. Los viajes de Giuliani y Meadows a Georgia están bien documentados, y eso sin siquiera entrar al asunto de los electores patito que también intentó el expresidente.
Esperen en los próximos días la presentación de cargos formales contra Trump y sus cercanos.
Francisco reconoció que los obispos católicos en algunas partes del mundo apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBQ+, y se refirió a la homosexualidad como un “pecado”.
Sin embargo, atribuyó esas actitudes a contextos culturales y señaló que los obispos en particular también deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.
“También el obispo tiene un proceso de conversión”, comentó, añadiendo que debían mostrar “ternura, por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”.
Francisco indicó que, en lo referente a la homosexualidad, debía distinguirse entre el delito y el pecado.
“El ser homosexual no es un delito”, dijo. “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”, remató. Agencias
“Ser
“Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad”
A ASESINOS
El exsecretario de Seguridad Pública estuvo en primera fila, serio y tomó notas
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxEl narcotraficante mexicano Tirso Martínez Sánchez, el Mecánico o el Futbolista, concluyó ayer su imputación a Genaro García Luna, parte de la cual fue invalidada por el juez Brian Cogan, al estimarla “un espectáculo secundario y una pérdida de tiempo”.
Martínez Sánchez, testigo colaborador de la fiscalía y quien aceptó declarar a cambio de obtener la residencia permanente en Estados Unidos, fue presentado como encargado del envío de cocaína del Cártel de Sinaloa al vecino país.
La fiscalía asegura que tres de los cargamentos de droga decomisados a Tirso Martínez llegaron por tren a Estados Unidos, gracias al apoyo que García Luna daba al Cártel de Sinaloa
A preguntas del fiscal Philip Pilmar, el capo explicó cómo traficó toneladas de cocaína en trenes para abastecer los mercados de Los Ángeles, California; Chicago, Illinois, y Nueva York.
En su declaración de ayer, Tirso Martínez dijo que, durante años, envió droga a Estados Unidos y explicó que los paquetes de cocaína eran ocultados en compartimientos secretos y transportados en tren.
Negó haber sobornado a García Luna, pero explicó que sus jefes (Joaquín Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa) le dijeron que no se preocupara, que tenían bajo soborno a mandos de las policías locales y federales, e incluso militares.
En su declaración, el testigo iba a mencionar a dos personas, a las que sólo identificó como Jorge y Anselmo, traficantes de droga, uno de los cuales le habría dicho que lo iba a presentar con Genaro García Luna.

La defensa apeló esa parte del testimonio y el juez Brian Cogan aceptó invalidarla. “El tribunal no va a permitir que el jurado escuche lo que equivale a un rumor de culpabilidad del acusado”, dijo en un escrito emitido la noche del martes.
En la continuación de su declaración, Tirso Martínez agregó que los envíos de droga los suspendió tras decomisos que se hicieron en Estados Unidos, uno en Chicago y dos en Nueva York, que le generaron múltiples pérdidas.
DECLARA TIRSO MARTÍNEZNuevo testimonio vs. García Luna, “pérdida de tiempo”, dice juez
cho dinero en peleas de gallos y juegos de azar.
Cuestionado por César de Castro, abogado de García Luna, el testigo reconoció, bajo juramento, que colaboró en el tráfico de cocaína a Estados Unidos y estaba consciente de que podía pasar décadas en prisión, pese a lo cual llegó a un acuerdo para obtener una condena mínima y hoy estar libre.
de policías y expolicías de agencias estadounidenses.
Inició el exagente de la policía de Chicago Ernes Caine, luego los agentes de la DEA Jamal Hornedo y Matthew Coleman; Noel Maloney, agente de Aduanas y Protección Fronteriza, y Steven de Mayo, de Inmigración y Aduanas.
El narcotraficante detalló que los millones de dólares que obtuvo por sus actividades ilícitas los usó para comprar equipos de futbol en México, como los Gallos Blan-
cos de Querétaro y los Freseros de Irapuato. Por ello, lo apodaban el Futbolista
También adquirió propiedades, vehículos y caballos, y gastó mu-
“Usted fue condenado gracias a sus arreglos con los fiscales, ¿a cuánto?... ¡Siete años! Y ya hasta la visa definitiva le van a dar para quedarse aquí”, reprochó el abogado.
Al término del testimonio de Tirso, continuó la declaración del narcomenudista Héctor Tolentino, y a ésta siguieron los testimonios
Ellos dieron detalles de los decomisos en Chicago y Nueva York de droga que traficó Tirso Martínez.
Como en las otras audiencias, García Luna estuvo en primera fila, serio y tomando notas. Al término de la sesión se despidió de su esposa, que no ha faltado a las audiencias, con una reverencia.
Hoy y mañana no habrá audiencia; la misma se reanudará el lunes a las 09:30 horas.
El testigo señala que el exfuncionario federal mexicano lo protegió en diversos envíos de cocaína que llegaron por tren a Estados Unidos
“El gobierno no ha demostrado prima facie (a primera vista) alguna otra conspiración que involucre al acusado”
“El tribunal no va a permitir que el jurado escuche lo que equivale a un rumor de culpabilidad del acusado”BRIAN COGAN / Juez Multa. La fiscalía de Morelos informó que obtuvo una sentencia de 125 años y una multa de 6.7 millones de pesos contra los cinco asesinos del exfuncionario de la Secretaría de Hacienda federal Alfonso Isaac Gamboa (2012-2018) y cuatro de sus familiares, en 2020. DAN 125 AÑOS DE PRISIÓN DEL EXFUNCIONARIO ALFONSO GAMBOA
El Grande, 12 años de ser un testigo a sueldo
Sus dichos resultaron insuficientes para mantener presos a militares y policías
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxBajo el alias de Mateo, Sergio Villarreal Barragán, el Grande, fue testigo protegido en México, en el gobierno de Felipe Calderón. Desde esa posición acusó a militares, policías, agentes o funcionarios que le pidieron ligar con el narcotráfico.
La mayoría de los imputados por este sujeto –entre ellos los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe y Ricardo Escorcia; el excoordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Javier Herrera, y el extitular de la SEIDO Noé Ramírez– al final fue exonerada.
Los jueces no dieron credibilidad a los dichos del Grande, también apodado King Kong o Comeniños,
que ligaba a funcionarios con el Cártel de los Beltrán Leyva. Villarreal Barragán fue detenido por la Marina en septiembre de 2010. Desde entonces se convirtió en testigo protegido de la entonces PGR.
En mayo de 2013 fue extraditado a Estados Unidos, país donde también se acogió al programa de testigos protegidos. Hoy está libre, con identidad nueva, sus datos están reservados, incluido su domicilio.
EN FILA.
Las campañas, al Senado
Zambada, líder del Cártel de Sinaloa
El Rey Zambada fue detenido en octubre de 2008 en la Ciudad de México y fue extraditado a Estados Unidos en 2012, donde se declaró culpable de varios delitos asociados con el narcotráfico y se convirtió en testigo colaborador.
Entre otros testigos que podrían declarar está Édgar Valdez, la Barbie, uno de los mandos del Cártel de los Beltrán Leyva
Con 12 años de ‘experiencia’ como testigo protegido, el confeso narcotraficante testifica ahora contra Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública de México en el sexenio de Calderón.
De acuerdo con una moción de Brian Cogan, juez del caso contra García Luna, en el juicio también testificaron Jesús Reynaldo Zambada, el Rey, hermano de Ismael Mayo
Por ahora, Ovidio se queda en México
Alfonso Alexander López Moreno, juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, otorgó la suspensión definitiva para que Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, no pueda ser extraditado a Estados Unidos.
Este freno fue otorgado en tanto no se resuelve por completo el juicio de amparo 63/2023, que tramitó
el Ratón para no ser llevado al país del norte.
Esta decisión no le otorga la libertad automática a Guzmán López, ya que el juzgador estableció que debe quedar “a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido”.
Actualmente, Ovidio, líder de la
Como tal, testificó contra Joaquín Guzmán y explicó que le ayudó a librar una segunda captura; reveló además supuestos vínculos entre autoridades mexicanas.
Asimismo, están en la lista de testigos de la fiscalía Édgar Veytia, el Diablo, exfiscal de Nayarit, y el colombiano Alex Cifuentes, cercano excolaborador del Chapo Guzmán, a quien hundió ante la justicia de Estados Unidos.
En el juicio de Guzmán, Cifuentes dijo que el líder del Cártel de Sinaloa sobornó con 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto.
fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
La decisión de haberle otorgado la suspensión definitiva aún puede ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR). En caso de concretarse este recurso, un tribunal deberá ser el encargado de resolver el caso.
Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, fue detenido el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa.

Tres años antes, en 2019, el Ratón había sido capturado; sin embargo, las Fuerzas Armadas lo dejaron libre después de que diferentes actos de violencia se desataron en el estado.
Su segunda captura se dio días antes de la visita a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien participó en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Esta resolución se da a unos días de que un juez de control del Centro de Justicia del Altiplano estableciera el 5 de marzo como fecha límite para que Estados Unidos solicite de manera formal al gobierno de México la extradición de Ovidio Guzmán.
La Corte del Distrito de Columbia requiere la presencia del Ratón en los juzgados para presentar cargos en su contra, pues se le acusa de enviar múltiples cantidades de mariguana, cocaína y metanfetamina al país vecino.
Pedro HiriartEn la bancada guinda en el Senado, liderada por Ricardo Monreal, se contempla invitar no sólo a las corcholatas presidenciales, sino también a los virtuales candidatos de Morena a las gubernaturas de Coahuila, Armando Guadiana, y del Estado de México, Delfina Gómez. Veremos si la plenaria morenista, en lugar de servir para definir la agenda legislativa, termina en mitin electoral.
Omisión corregida
Con la novedad de que el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, dejó fuera al senador Ricardo Monreal de la pasarela de corcholatas presidenciales, en su reunión plenaria del 30 y 31 de enero. El senador zacatecano informó que Mier se disculpó por la omisión y le extendió la invitación para que acuda al encuentro, al que también asistirán Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard. Menos mal que hubo rectificación, en aras del tan exigido piso parejo
Va por México, ¿en la ruta de su depuración?
Nos confiesan en las filas perredistas que en los acuerdos de Va por México han pedido “congruencia y transparencia”. Quizá por eso cobra sentido que ayer sus minibancadas del Senado y la Cámara de Diputados borraron de su lista de invitados a Silvano Aureoles, señalado por desvío de recursos. El exgóber no disfrutará de la cena ni de las elegantes habitaciones, mañana, en el Marriott de Ixtapan de la Sal. En cambio, a la plenaria amarilla está invitado nada menos que el priista Manlio Fabio Beltrones y la precandidata tricolor mexiquense, Alejandra del Moral
Sueño guajiro
Y hablando de Silvano Aureoles, a pesar de ya ser como el ‘apestado’ –y amén de que el candidato de Va por México será, en los hechos, definido por el PAN–, el michoacano insiste en su idea de ser aspirante presidencial e ir construyendo su estructura. Ayer, de hecho, presentó a la coordinación de Por Amor a México en la CDMX. Se vale soñar.
Palabras que no se lleva el viento
A López Obrador que le gustan tanto los refranes, le queda bien ese de ‘Por su boca muere el pez’. Y es que aun cuando el Presidente no quería dar a conocer el informe que le dio la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre el caso Ayotzinapa, tendrá que transparentarlo. El mandatario afirmaba que no tenía registro de dicho documento; sin embargo, el Inai recordó que. en la mañanera del 24 de mayo de 2021, él mismo aseguró que recibió el expediente por parte de la Casa Blanca.
¿Y las vacunas bivalentes?
Hace una semana el Conacyt comunicó que la vacuna Patria “sigue avanzando en la etapa final de desarrollo clínico para demostrar su capacidad protectora y confirmar que es segura y representa una opción altamente viable como refuerzo”. El subsecretario Hugo LópezGatell dijo dos días antes que la Patria “va muy bien”. De acuerdo, pero ¿y la protección contra las nuevas variantes de ómicron? Es bien sabido que sólo Pfizer y Moderna tienen vacunas bivalentes, pero, por una razón inexplicable –más bien injustificable–, el gobierno se niega a adquirirlas. Por suerte se dio a conocer que Pfizer ya solicitó permiso a Cofepris para entrar al mercado mexicano. ¿Qué pretexto pondrán para negárselo?
Y hablando de vacunas, no sólo no se tienen en México las bivalentes que protegen contra variantes de ómicron, sino que, con el aval de las autoridades sanitarias, ¡se aplican fármacos que han caducado! Luego de que personal médico de Ciudad Altamirano, Guerrero, se negó a aplicar vacunas anti-Covid caducadas, la Secretaría de Salud del estado gobernado por Evelyn Salgado emitió un comunicado en el que refiere que dichos inmunizadores “pueden ser administrados, aunque presenten fecha de caducidad vencida”. Sin palabras…
‘Aplíquenlas, aunque hayan caducado’
PAN pide al PRI “no más sorpresas” en alianza
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, llamó al PRI y el PRD a “asumir sus compromisos” en la coalición Va por México, a ir juntos en la elección de los consejeros del INE “sin sorpresas”.
“No queremos que nuevamente ocurra que en un asunto de interés nacional no estemos del lado correcto de la historia”.
INSTRUYE LORENZO CÓRDOVAINE impugnará plan B; “destaza la democracia”
El instituto presenta informe sobre los efectos de los cambios en materia electoral
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxEl Instituto Nacional Electoral (INE) alista las impugnaciones que habrá de presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B de reforma electoral, el cual “dinamita” la estructura del instituto.
“En atención a lo que todos los consejeros me han solicitado, instruyo al secretario ejecutivo (Edmundo Jacobo Molina) a presentar todo recurso jurídico al alcance del INE para controvertir las normas vigentes o en cuanto tengan vigencia en razón de su potencial desapego a la Constitución”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente.
Ante la nueva marcha que alista la agrupación Unid@s contra el plan b, el presidente Andrés Manuel López Obrador replicó con un “ya chole”, pues consideró que no hay de qué defender al INE, pues se echó abajo la reforma electoral.
“Una marcha... exageran, sólo que usen esa marcha, pero para
Reiteró que no hay negativa a modificaciones, pero ésta sería la primera reforma regresiva.
“La reglas de la democracia están sujetas a las adecuaciones que cada tiempo exija, siempre son perfectibles, pero deben hacerse bajo condiciones mínimas que garanticen su viabilidad y sobre todo que no dina-
PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD...Y oposición en el Senado lleva el asunto a la Corte
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxLos legisladores del bloque de contención en el Senado (PAN, PRI, PRD, MC y el grupo plural) presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte en contra del decreto mediante el cual se reforma la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el cual forma parte del plan B de la reforma electoral del presidente López Obrador.
Los senadores de oposición consideraron que estas modificaciones, que fueron aprobadas “sin un ejercicio de reflexión y análisis”, buscan alterar el principio de neutralidad en las contiendas electorales, vulneran la legalidad y atentan contra la Constitución.

Explicaron que se viola la veda legislativa al promulgarse una ley en materia electoral sin respetar el plazo de 90 días previos al inicio de los procesos electorales, ya que, ac-
defender a García Luna porque en una de esas ese es el propósito.
Pero ¿qué le van a defender al INE, si ganaron, si ‘el INE no se toca’?”.
“Ya chole. Mejor que se quiten por completo la máscara y digan: ‘Sí, García Luna es inocente, ya, y lo tenemos que defender porque es de nosotros’”, lanzó. Diana Benítez
miten, destacen, dicen algunos, los derechos políticos conquistados”.
Advirtió que estos cambios apuntan a una serie de litigios y nulidades electorales, por lo que la elección de 2024 se avizora como “semanas de conflicto”, alterando la gobernabilidad y paz pública.
“La Corte tendrá la responsabili-
dad de salvar a la democracia y la estabilidad política del país”.
La consejera Claudia Zavala criticó que la reforma “busque hacer colapsar la organización electoral” con la desaparición de 300 juntas distritales.
El consejero Ciro Murayama agregó que en lugar de ahorrar recursos, se daña al derecho a la identidad, pues se afecta el servicio de credencialización.
El informe refiere que la desaparición de las 300 juntas distritales afectaría la integración del padrón y la cartografía electoral.
La reforma plantea que las economías que genere el instituto no pueden ser usadas para nuevos proyectos, lo que afecta su autonomía.
Ante la elección de 2024, el informe señaló que el plan B modifica el inicio de las precampañas, pero no el número de días que éstas duran, por lo que iniciarían inmediatamente, lo que implicaría que los partidos no tengan periodo para deliberación interna.
“Comenzar el cómputo el día de la jornada sin contar con la participación del personal profesional para hacerlo –desaparecen los vocales distritales– podría derivar en múltiples impugnaciones y conflictos”.
Luego de que el PRI votó en favor de la reforma del presidente López Obrador para prolongar hasta 2028 la permanencia del Ejército en seguridad pública, lo que generó “una pausa” en la coalición, ayer el panista aclaró que su partido aceptó reeditar la alianza.
Al inaugurar la reunión plenaria de los diputados del PAN, en Tampico, Tamaulipas, recalcó que “es importante que vayamos juntos en el acuerdo o en el desacuerdo en temas fundamentales. Refrendemos los compromisos”.
“No bastaría marchar en las calles, si no defendemos al INE en la tribuna”, insistió, al exponer que si bien “en algunos temas iremos a voto abierto y transparente, que no haya sorpresas”.
Advirtió también a sus legisladores que la elección de los cuatro nuevos consejeros electorales del INE “será la decisión más importante del resto de la actual legislatura”.
Por ello instruyó a su coordinador, Jorge Romero, a que “cuide que se conforme de la mejor manera el comité técnico de evaluación”, órgano encargado de seleccionar a los mejores perfiles.
Víctor Chávezparte del plan B electoral, será analizada por la Cámara alta en la primera semana del periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal, pactaron la instalación de una mesa de trabajo para dar agilidad al desahogo de los más de 100 nombramientos pendientes, dando prioridad a los correspondientes a la Comisión Federal de Competencia Económica.

tualmente, se encuentran en curso en el Estado de México y Coahuila.
Estimaron que se atenta contra el proceso parlamentario, porque los principios de publicidad, deliberación democrática y debida motivación fueron vulnerados en el proceso de deliberación en la Cámara baja.
Refirieron también que estas modificaciones ponen de manifiesto el uso discrecional de recursos públicos para intervenir en las elecciones a través de propaganda.
En tanto, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, dio a conocer que la minuta, que también forma
Los coordinadores parlamentarios determinaron que las dos primeras sesiones en el pleno se llevarán a cabo el miércoles 1 y jueves 2 de febrero; además, acordaron que el pleno del Senado sesionará los martes y miércoles.
Por separado, diputados de la coalición PAN, PRI y PRD también presentaron ante la Corte una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B electoral del Ejecutivo.
Alcaldesa, incapaz de frenar las agresiones
Los taxistas ignoran los llamados de atención de Ana Patricia Peralta
Los llamados de atención de la presidenta municipal de Cancún (Benito Juárez), Ana Patricia Peralta, a los taxistas de este destino turístico, han sido ignorados por los choferes, ya que siguen con las agresiones a las unidades y operadores de Uber.
Cada vez son más videos que usuarios suben a las redes sociales,
Lamenta la ciudadanía la “tibia intervención” de la gobernadora de QRoo, Mara Lezama
CANCÚN.- Ante el doble discurso de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, que, por un lado afirma que buscará retirar concesiones a los taxistas que incurran en hechos delictivos contra unidades y operadores de Uber, cuando es socia de la agrupación, y por el otro, permite que además amenacen a los operadores de transporte público.
Santiago Carrillo, director de la empresa Autocar, reveló que el martes, de nueva cuenta, operadores de la empresa que representa fueron amenazados por taxistas que hacen sitio en la avenida Kabah.
Comentó que los taxistas les dijeron a sus operadores que no se detengan en los paraderos después de las 10 de la noche, porque sólo ellos llevan a las personas.
Explicó que estas amenazas se habían calmado, pero que a raíz de que han colaborado con brindar autobuses para llevar a los turistas y afectados por los bloqueos, volvieron a ser amenazados.
en los que se puede ver cómo operadores de taxi violentan a unidades y operadores de la plataforma digital, incluso hasta con turistas a bordo.
La incapacidad de la edil benitojuarense para poner mano dura en contra de los taxistas es tal, que cuando declaró a medios que ya se encuentra en proceso la revocación de algunas concesiones de taxistas por los hechos violentos registrados en las últimas semanas contra conductores de Uber, el mismo titular del Instituto de Movilidad del estado, Rodrigo Alcázar Urrutia, desmintió esa versión y aseguró
LES PIDEN NO HACER PARADASAhora taxistas amenazan a los choferes de autobuses
EXIGEN QUE SE INTERVENGA AL SINDICATO
Erasmo Abelar Cámara, exsecretario del Sindicato de Taxistas
Andrés Quintana Roo, reconoció que esta agrupación debe ser intervenida por las autoridades estatales y federales para hacer una limpia, ya que hay un grupo al interior dedicado a “otras actividades”.
“Hay un grupo ahí que se dicen taxistas, que son los que golpean a los operadores de Uber; que
CANCUNENSES CONVOCAN A UN DÍA SIN TAXISTAS

Habitantes de Cancún piden a ciudadanos y turistas no usar taxis este viernes 27 de enero, para combatir a la “mafia de los taxis”.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los cancunenses buscan hacerle frente al sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, que ha sido señalado de cometer actos violentos contra los conductores de Uber.
“Únete a un día sin utilizar el servicio de taxi en Quintana Roo y dale aventón a tu amigo, vecino o conocido. ¡Alto total al gremio!”, invitaron en redes sociales.
Y agregaron: “Te invitamos a usar (el hashtag) #HoyYoTeLlevo, sube tu foto para mostrar que todos exigimos un servicio de calidad”.
Pedro Hiriartque no le han hecho llegar ninguna denuncia y, por ende, no se puede iniciar ningún procedimiento de cancelación de placas.
LO CONFUNDEN Y LE ECHAN ÁCIDO
La falta de “peso político” y mano dura de la autoridad municipal generó que el martes por la tarde un taxista de Cancún confundiera el vehículo privado con un Uber.
Según el parte policiaco, los hechos se dieron cuando un ciudadano acudió a llevar a su pareja a su trabajo, en el hotel Sandos, ubicado en la zona hotelera de Cancún.
Dijo que tienen seis denuncias interpuestas y que presionarán con sus abogados para que la fiscalía del estado actúe contra los taxistas.
Con esta situación, entre 4 mil 500 o 5 mil trabajadores hoteleros saldrán afectados en la noche y esperan que la Dirección de Transporte del municipio Benito Juárez les brinde una respuesta sobre el tema.
JUEZ Y PARTE DEL PROBLEMA
La “tibia intervención” de la gobernadora, que sólo se ha limitado a decir que ya no se tendrán consideraciones y se retirarán concesiones a los que incurran en bloqueos, tiene descontenta a la ciudadanía, que piensa que sólo son palabras al aire, porque el Instituto de Movilidad del estado no tiene ninguna denuncia.
En ese sitio, el ciudadano fue confrontado por un taxista del Sindicato Andrés Quintana Roo, quien lo acusó de ser conductor de Uber, pese a que se identificó como civil.
El taxista no le creyó, tomó un recipiente con ácido y lo arrojó sobre la cajuela del auto, lo que ocasionó que la pintura del coche se dañara por la quemadura del químico.
Elementos de la policía municipal intervinieron y detuvieron al taxista y, aunque en un principio también se llevaron al afectado, éste pudo comprobar que no era Uber.
El agraviado acudió a la Fiscalía General del Estado a interponer la denuncia correspondiente.
YA AFECTA AL TURISMO: CONCANACO
Los ataques en Cancún de taxistas contra conductores de Uber sí dañan la imagen del destino, por eso es importante que se resuelva conforme a la ley, afirmó Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo(Concanaco Servytur).
El representante empresarial señaló que en muchos países ha habido este conflicto, pero han llegado a buenos acuerdos.
Recordó que algunas plataformas en México antes no pagaban impuestos y ahora ya lo hacen. “Lo que se busca es un piso parejo”, aseguró.
“De alguna manera tienen que resolver los conflictos de los transportistas. Además no son las únicas opciones para transportar, hay muchas empresas que se dedican a esto y estoy seguro que se debe resolver muy pronto”, manifestó.
Redacción/Con información de Ana Martínez
AMLO: EU exageró con alerta a Cancún
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Estados Unidos exageró un “poquito” al emitir una alerta por el conflicto entre taxistas y Uber; “están exagerando un poquito, un poquito, un poquito”, dijo en su conferencia.
hostigan a los mismos compañeros, los mismos taxistas están amenazados, no es un tema de que el taxista en sí lo haga”, afirmó.
Abelar Cámara recalcó que esto es un tema delicado y señaló que la autoridad tiene que intervenir, porque esas personas denigran a un sindicato fuerte y a una organización que tiene a miles de familias que viven de esto.
Redacción
Critican además el hecho de que es juez y parte de este problema, pues Mara Lezama es socia de los sindicatos de taxis de Cancún y Playa del Carmen desde 2016.
La ciudadanía urge a la autoridad estatal que permita la entrada de Uber, debido al hartazgo contra los taxis en los diferentes destinos de la entidad, pues mantienen a la población como rehén al no permitirle elegir qué medio de transporte usar.
Aseguró que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, está atendiendo el problema, por eso no le preocupa. Y descartó que esto haya minado el ingreso de turistas al estado.

El mandatario pidió a las dos partes a ponerse de acuerdo, y no recurrir a la violencia.
Cuestionó que se le haya dado mucha difusión al tema cuando se trata de los biyuyos, pues siempre se magnifican las cosas”, aseguró.
Diana Benítez
