
1 minute read
Buscan castigar con prisión robo de mascotas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El robo de animales domésticos y la extorsión y maltrato animal a partir de este tipo de atracos podrían ser penalizados hasta con cinco años de prisión y multas de hasta 18 mil 673 pesos si se aprueba una propuesta presentada ayer por Movimiento Ciudadano (MC).
La emecista Alejandra Giadans Valenzuela mencionó que la iniciativa pretende apoyar la calidad de vida y el equilibro emocional que los animales dan a sus poseedores.
La propuesta contempla reformas al Código Penal de Jalisco para crear un capítulo especial sobre robo de animales domésticos, el cual incluiría sanciones de uno a tres años de prisión o multas de 7 mil 261 a 15 mil 561 pesos a quienes lo cometan.
Pero si el robo está motivado en la extorsión o el maltrato, o se comete contra algún animal de asistencia para personas con discapacidad física o intelectual, las sanciones aumentarían de tres a cinco años de prisión y las multas de 10 mil 374 a 18 mil 673 pesos.
“El robo de animales domésticos es una acción que está cada vez más al alza en nuestro estado y en Movimiento Ciudadano queremos atender de inmediato este fenómeno, donde la delincuencia común está incursionando, lo que lesiona el amor, la lealtad y el cariño que le tenemos a todas nuestras mascotas”, comentó.
La iniciativa también contempla aumentar la pena por maltrato animal de ocho meses a 3 años de cárcel. Si los actos de agresión provocan la muerte del ejemplar, la sanción subiría a ocho años y habría una multa económica de hasta 192 mil 440 pesos.
De acuerdo con datos de la plataforma sobre inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en 2022 se relajaron las acciones de identificación humana en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues se reconocieron menos cadáveres que en los dos años anteriores.
La información muestra que al cierre de 2022 se halló un total de 301 cuerpos fallecidos sin identificar en 41 fosas clandestinas, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); sin embargo, sólo se logró identificar a 134, es decir, 44.52 por ciento.
Si se compara lo anterior con lo conseguido desde 2019, cuando la FEPD ya operaba al 100 por ciento en el estado, los procesos exitosos de identificación de cuerpos localizados en fosas se redujeron.
Los datos de la fiscalía precisan que en 2021 se hallaron 280 cuerpos en 23 fosas clandestinas, pero sólo
EN ZAPOPAN
166 fueron identificados. En 2020 se localizaron 27 fosas con 544 personas fallecidas y sólo se dio con la identidad de 295. Un año antes se encontraron 291 cadáveres en 36 fosas y del total sólo se reconoció a 119.
En total, entre el 1 de diciembre de