2025-10-31

Page 1


Ampliación de L1 será con BRT y no trenes

DESDE COLÓN Y PERIFÉRICO SUR HASTA SANTA ANITA

El 20 de abril de 2023, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó lo que sería la ampliación de la L1, proyecto que nació tras los Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos de ese año

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La ampliación de la Línea 1 de Tren Ligero hacia el sur, hasta Santa Anita, será con BRT y no con trenes. Así lo informaron las autoridades durante la primera mesa técnica sobre el corredor López Mateos, que tenía como objetivo dar seguimiento a los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023.

El 22 de septiembre pasado, la directora de Participación Ciudadana

de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Claudia Patricia Arteaga Arróniz, enlistó los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y a la par dejó entrever el BRT proyectado en Camino Real a Colima. “Las acciones para atender esta estrategia tienen que ver con la pavimentación de la avenida Camino Real a Colima, desde Periférico hasta San Agustín. El proyecto contempla el espacio y las zonas necesarias para implementar un sistema de transporte

VISITA CDMX ROSALÍA CUENTA DETALLES DE ‘LUX’, SU MÁS RECIENTE PRODUCCIÓN

ESCENARIO 8A

CONTRALORÍA EMPRESARIOS DENUNCIAN POR GRÚAS PIRATAS; ACUSAN A SETRAN A RCHIVO NTR

● INCONFORMES.

Representantes de empresas de grúas formalizaron una denuncia ante la Contraloría del Estado por el uso de grúas pirata para retirar vehículos de la circulación, las cuales son utilizadas, aseguraron, por la Setran. ZMG 2A

público articulado, un BRT; esto permite tener una extensión a la L1 de Tren Ligero”, dijo la funcionaria. La decisión, que no había sido informada antes, fue cuestionada por Yeriel Salcedo Torres, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte y quien pidió explicaciones de en qué momento hubo cambio en el proyecto. El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, pidió no desestimar la funcionalidad de un BRT. El 20 de abril de 2023, el entonces

● JORNADA 17. Chivas femenil buscará ante Necaxa el cuarto lugar de la Tabla General para tener ventaja en la Liguilla. El Rebaño tiene un partido cómodo, pero dependerá de lo que haga Toluca. OVACIONES

VE RETROCESO AL QUITARLA

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Movimiento Ciudadano defendió la continuidad del programa de verificación vehicular en Jalisco y advirtió que su eliminación, promovida por Morena en el Congreso, representaría un retroceso ambiental, sanitario y legal.

Las diputadas Alejandra Giadans y Gabriela Cárdenas señalaron que sustituirla por un esquema de afinación “carece de sustento técnico y jurídico” y pondría al estado en incumplimiento con la legislación nacional.

Alejandra Giadans, recordó que el programa fue creado en 2019 tras un proceso legislativo que involucró la modificación de tres leyes, la creación de un organismo público descentralizado (OPD) y la autorización para contratar tecnología especializada. “Eliminarlo con un solo dictamen, sin el análisis de las comi-

gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó la propuesta para la ampliación de la L1 de Tren Ligero, que incluía un tramo subterráneo de 1.8 kilómetros y otro a nivel de 7 kilómetros. En esa presentación estaban el actual gobernador Pablo Lemus Navarro, entonces alcalde de Guadalajara, así como los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno y de Transporte, Diego Monraz. ZMG 2A

JORNADA 16 PUEBLA RINDE HOMENAJE A LAPUENTE ANTE EL CRUZ AZUL

OVACIONES

siones competentes, sería un exceso y un acto fuera de las atribuciones de la Comisión de Medio Ambiente”, añadió.

Giadans también destacó que el 80 por ciento del parque vehicular del estado se concentra en el Área Metropolitana de Guadalajara, responsable del 60 por ciento de la contaminación atmosférica, lo que convierte a la verificación en una medida esencial para la salud pública. El debate continuará.

E● AGRICULTURA. De acuerdo con Salvador Mena Munguía, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable y Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas, especialistas del CUCBA, la producción de maíz en México atraviesa una crisis que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país. Advierten que la dependencia de importaciones, la caída de la producción y la falta de políticas efectivas han colocado al campo en una situación crítica. Nancy Ángel ZMG 3A

SERIE MUNDIAL DODGERS BUSCA QUE LA FIESTA DE TORONTO SE APLACE UN DÍA

OVACIONES

PREPARATORIA CONFIRMAN CASO DE SARAMPIÓN EN PLANTEL UNIVA GUADALAJARA

● PREVENCIÓN. La Preparatoria Univa Guadalajara confirmó un caso de sarampión en un estudiante, por lo que, como preveción y en atención a las indicaciones sanitarias, la institución suspendenderá las actividades presenciales hasta el 10 de noviembre. ZMG 5A

l gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a permitir que las aerolíneas de carga internacionales operen de vuelta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en horarios no saturados, reveló el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Antonio Cosío, además que en breve aumentarán los ‘slots’, permisos o franjas horaria asignadas a las aerolínea para el aterrizaje o despegue, en el mismo aeropuerto para que las líneas áreas internacionales recuperen los espacios perdidos tras los decretos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En cuestión de la carga, hasta donde tenemos entendido ya se le dio autorización a las cargueras internacionales y nacionales para operar del AICM en horarios no pico, en horarios en donde hay disponibilidad”, refirió Cosío a pregunta de ‘El Financiero’ durante una videoconferencia de prensa. Posterior a sus declaraciones, Cosío envió una nueva declaración a ‘El Financiero’ en la que pidió modificar su respuesta “(...) modificando mi respuesta sobre el tema del regreso de la carga aérea internacional y nacional al AICM tuve un mal entendido y no hay autorización alguna hasta el momento”; refirió el presidente del CNET a este diario.

TRAS SUSPENSIÓN

Lemus pide permitir a ERT en aeropuertos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Después de la suspensión definitiva obtenida en un juzgado federal por parte de la empresa de redes de transporte (ERT) Uber para evitar detenciones arbitrarias o discriminatorias por parte de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) precisó durante las últimas horas del miércoles que la suspensión no es el equivalente a un permiso para operar en aeropuertos del país.

(Una jueza federal) otorgó una suspensión a la empresa, para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos Puentes de Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios, lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios”, mencionó la SICT en un comunicado.

En respuesta, el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien apenas había declarado que acordó con la Guardia Nacional (GN) respetar la suspensión, replicó a la SICT pidiéndole que ya genere el proceso necesario para la regulación de Uber y similares en los aeropuertos, principalmente de cara al Mundial de Futbol 2026.

En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta, esto en condiciones de piso parejo para competir en igualdad de circunstancias con los taxis de las terminales aéreas”.

Añadió que “los visitantes locales, nacionales y extranjeros merecen tener todas las opciones de movilidad y elegir la que más les convenga. Sabemos que después de un viaje largo lo que menos queremos es hacer largas filas de más de una hora para tomar un medio de transporte y llegar a nuestro destino (…) Invitamos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal a regular lo antes posible el uso de los automóviles de plataforma en las terminales aéreas. Para recibir el Mundial de Futbol debemos actuar como un país de primer mundo”. El miércoles, Lemus Navarro informó el acuerdo alcanzado con la GN para respetar la suspensión a favor de Uber, así como que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) busca mejorar la movilidad en los aeropuertos, disminuir tiempos de traslados y brindar un mejor servicio a las y los usuarios con la posibilidad de que puedan elegir libremente su medio de traslado. La suspensión a favor de Uber se encuentra vigente tras ser dictada por una jueza federal desde el 3 de octubre, de acuerdo con registros del Poder Judicial Federal (PJF) revisados por El Diario NTR Guadalajara. El gobernador de Jalisco añadió que si otras plataformas, como Didi, obtienen una suspensión similar, también podrían operar en estos espacios.

Los visitantes locales, nacionales y extranjeros merecen tener todas las opciones de movilidad”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

PROYECTO LIGADO A L1. El gobierno del estado repavimenta por ahora el Camino Real a Colima. E SPECIAL

Crecerían la L1 con BRT

CUESTIONAN CAMBIO EN OBSERVATORIO DE MOVILIDAD

El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante la primera mesa técnica sobre el corredor López Mateos, que tuvo como objetivo realizar una evaluación y dar seguimiento a los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023, las autoridades estatales informaron que el proyecto de ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero será con autobuses y no con trenes.

El 20 de abril de 2023, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó lo que sería la ampliación de la L1, proyecto que nació tras los Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos de ese año. Según lo expuesto, la línea llegaría hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, para convertirse en una alternativa para quienes utilizan López Mateos. En la presentación estuvo el ahora gobernador Pablo Lemus Navarro, en ese entonces alcalde de Guadalajara, así como los titulares de las secretarías de Infraes-

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Para evitar las llamadas “rodadas del terror” que realizan cientos de motociclistas la noche de Halloween por las calles del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), las autoridades estatales implementarán un operativo especial con la participación de 500 elementos de seguridad y vialidad.

El comisario general de la Policía del Estado, Juan González Castañeda, explicó que el objetivo del operativo es prevenir la conducción temeraria y garantizar que los motociclistas respeten las normas de tránsito y las medidas de seguridad. Precisó que no se prohibirá la circulación de las motocicletas siempre y cuando los conductores no cometan infracciones ni pongan en riesgo a peatones y automovilistas, ya que en años anteriores algunos participantes han incurrido en maniobras imprudentes.

tructura y Obra Pública (SIOP) y Transporte (Setran), David Zamora Bueno y Diego Monraz Villaseñor, respectivamente, quienes tuvieron continuidad en ambos cargos en la actual administración y fueron los encargados de diseñar el modelo de ampliación.

En ese entonces se dijo que la ampliación de la L1 incluiría nueve estaciones adicionales, dos de ellas subterráneas y siete a nivel. “Se ampliará la L1 de MiTren de Periférico Sur hasta Santa Anita, con un tramo subterráneo de 1.8 kilómetros y otro a nivel de 7 kilómetros”, dijo Alfaro Ramírez tras presentar el proyecto.

En ese momento no se habló de generar un sistema intermodal, sino de construir más estaciones a lo largo de Camino Real a Colima para que el tren pudiera llegar a Santa Anita, pero en algún punto del proceso de planeación el proyecto cambió y ahora se busca construir un BRT (autobús de tránsito rápido, por sus siglas en inglés) para recorrer el tramo de las nueve estaciones adicionales.

Ya en la actual administración, durante la primera mesa técnica para dar una solución vial a López Mateos, realizada el 22 de septiembre de este año, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Claudia Patricia Arteaga Arróniz, enlistó los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y a la par dejó entrever el BRT proyectado en Camino Real a Colima.

“Las acciones para atender esa estrategia tienen que ver con la pavimentación de la avenida Camino Real

a Colima desde Periférico hasta San Agustín. El proyecto contempla el espacio y las zonas necesarias para implementar un sistema de transporte público articulado, un BRT, esto permite tener una extensión a la L1 del Tren Ligero. Está en curso por parte de la SIOP y Setran”, dijo. La semana pasada, NTR Guadalajara publicó que el gobierno del estado anterior gastó 80.8 millones de pesos en 18 contrataciones entre 2023 y 2024 para realizar los estudios necesarios para la ampliación de la L1.

PUEDE COMPLICAR

LOS TRASLADOS

Esta decisión, de la que no se había informado antes, fue cuestionada en esa mesa por Yeriel Salcedo Torres, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte y quien pidió explicaciones de en qué momento hubo cambio en el proyecto. La única respuesta que recibió fue de parte de Monraz Villaseñor, quien pidió no desestimar la funcionalidad de un BRT. En entrevista con Sonia Serrano Íñiguez para InformativoNTR, el activista dijo ayer que el cambio en la ampliación de la L1 podría llegar a complicar los traslados en la zona, por lo que él esperaría que hubiera trasbordo gratuito, que haya una estación para conectar los sistemas y que la población no tenga que caminar largas distancias de una estación a otra. Eso sí, consideró que lo mejor era ampliar la L1 con trenes ligeros.

AUTORIDADES ESTATALES

Van contra motoristas de “rodadas del terror”

AGENTES. En las acciones participarán 500 elementos de seguridad y vialidad. E SPECIAL

En cuanto a las zonas de concentración que tenemos ubicadas, destacan el Estadio Akron, la calzada Independencia y el Periférico, del lado de Guadalajara; en Tonalá, la Plaza Altea. Son puntos de relevancia porque ahí suele haber gran concentración de estos grupos de motociclistas, así como en el puente atirantado, donde acostumbran detenerse para tomarse fotos”, señaló el comisario durante una rueda de prensa. González Castañeda descartó afectaciones al transporte público, pues los concesionarios ya fueron informados

sobre los operativos que se implementarán en los municipios y en los puntos previamente identificados como conflictivos; no obstante, reconoció que se contará con unidades de apoyo y patrullas preventivas para asistir a los ciudadanos en caso de presentarse alguna contingencia o suspensión temporal del servicio.

EN CONTRALORÍA Empresarios denuncian por grúas “pirata”

Representantes de empresas de grúas formalizaron ayer una denuncia ante la Contraloría del Estado por el uso de grúas “pirata” para retirar vehículos de la circulación, las cuales son utilizadas, aseguraron, por la Secretaría de Transporte (Setran). A través de un comunicado dirigido a María Teresa Brito Serrano, titular de la Contraloría estatal, señalan que la Setran “ha sido el centro de una red de corrupción que ha generado toda clase de abusos hacia la sociedad jalisciense”, y propiciado “descrédito” hacia quienes prestan el servicio de manera legal. Acusan que a pesar de que la ley y las normas vigentes en el estado especifican los requisitos que deben cumplir las grúas que prestan servicios de arrastre y salvamento, “la autoridad de transporte ha sido permisiva en que operen grúas en la clandestinidad, incluso han intentado legalizar la operación de grúas que no cumplen con esa norma”.

Además, recuerdan la promesa de que se instalaría una cabina única para asignar los turnos de las grúas, pero “el secretario de Transporte ha incitado que los agentes viales asignen discrecionalmente los servicios a grúas piratas y también a aquellas que operan con aparente ilegalidad”. En el comunicado, firmado por representantes de la Asociación Jalisciense de Grúas (Agrujal), Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas), se añade que “es momento de que la Contraloría del Estado tome cartas en el asunto e inicie una investigación seria, objetiva y profesional sobre el caso, para que determine las responsabilidades”.

También se asegura que los hechos denunciados “pueden constituir faltas administrativas graves y no graves, que pueden llevar a la destitución e inhabilitación administrativa de funcionarios de la Secretaría de Transporte, incluyendo al secretario Diego Monraz”.

Se puntualiza además que las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones técnicas que exige la ley, “lo que nosotros interpretamos no solo como una dinámica corrupta, sino como un premio a la ilegalidad”. Hay, según los denunciantes, alrededor de 150 permisos otorgados de esta manera.

Finalmente,losgruyerosindicanenel comunicado que lo expuesto pone en riesgo el patrimonio de los ciudadanos, ya que “las tarifas que imponen las grúas piratas a los propietarios de los vehículos son desproporcionadas y no están sujetas a ningún tipo de control oficial”. A lo anterior se suma que los vehículos “operan en zonas donde no está permitido el levantamientodevehículosy,enmuchos casos, se llevan los automóviles sin una justificación válida”.

(Los hechos denunciados) pueden (...) llevar a la destitución e inhabilitación administrativa (...) incluyendo al secretario Diego Monraz” EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LOS GRUYEROS

QUE ENTREN. Lemus pidió

PRODUCCIÓN Alerta

CUCBA por caída en el maíz

La producción de maíz en México atraviesa una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país, advirtieron Salvador Mena Munguía, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, y Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Ambos alertaron que la dependencia de importaciones, la caída de la producción nacional y la falta de políticas efectivas han colocado al campo mexicano en una situación crítica. De acuerdo con su análisis, México importará este año más de 23.9 millones de toneladas de maíz, casi el 50 por ciento de su consumo nacional.

“En 2025, México importó maíz en otrascifrasrécord,alcanzandoaproximadamente 17 millones, 16.8 millones de toneladas entre enero y agosto, impulsado principalmente por la importación de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos. Se proyecta que las importacionestotalesparaesteañopodríansuperar los 23.9 millones de toneladas, lo que equivale a casi la mitad del consumo aparenteestimadoen49.6millonesdetoneladas”, explicó el doctor.

Ambos destacaron que el precio actual que reciben los maiceros es de alrededor de 5 mil pesos por tonelada, lo que no cubre los costos de producción, calculados en más de 50 mil pesos por hectárea. En contraste, el consumidor paga entre 26 y 28 pesos por kilogramo de tortilla, lo que refleja una fuerte desigualdad en la distribución del valor dentro de la cadena maíz-tortilla.

En torno a los recientes bloqueos de carreteras en Jalisco, Guanajuato y Michoacán por parte de los productores de maíz, quienes demandaron precios justos y apoyos directos, y lograron acuerdos temporales y apoyos del gobierno federal, la y el experto los consideraron paliativos, pues no resuelven las causas de fondo.

Entre los factores que explican la situación se encuentran la reducción de la cosecha nacional, los altos costos de inversión, la eliminación de programas de apoyo como la Alianza para el Campo y las sequías recurrentes que han afectado la producción.

ASEGURAN AGUILILLA

● ANIMAL. Oficiales de la Policía de Tlajomulco aseguraron un ejemplar juvenil de aguililla cola roja en el cuartel policial del fraccionamiento Geovillas La Arbolada. En el punto se solicitó la presencia de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, la cual resguardo el ave. Durante la revisión médica los especialistas detectaron que presentaba dos heridas visibles, por lo que seguirá en observación. David González Jáuregui

Defienden verificación

TRAS INICIATIVA QUE LO ELIMINA

Las emecistas

Alejandra Giadans y Gabriela

Cárdenas llaman a continuar con el PVR; revés sería “un retroceso”

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) defendieron la continuidad del Programa de Verificación Responsable (PVR) en Jalisco y advirtieron que su eliminación, promovida por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso, representaría un retroceso ambiental, sanitario y legal. Las legisladoras Alejandra Giadans Valenzuela y Gabriela Cárdenas Rodríguez señalaron que sustituir la verificación por un esquema de afinación “carece de sustento técnico y jurídico” y pondría al estado en incumplimiento con la legislación nacional. Alejandra Giadans recordó que el programa fue creado en 2019 tras un proceso legislativo que involucró la modificación de tres leyes, la creación de un organismo público descentralizado (OPD) y una autorización para contratar tecnología especializada. “Eliminarlo con un solo

dictamen, sin el análisis de las comisiones competentes, sería un exceso y un acto fuera de las atribuciones de la Comisión de Medio Ambiente”, añadió. Giadans también destacó que el 80 por ciento del parque vehicular del estado se concentra en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), responsable del 60 por ciento de la contaminación atmosférica, lo que convierte a la verificación en una medida esencial para la salud pública.

Por su parte, Gabriela Cárdenas, quien es presidenta de la Comisión de Hacienda, subrayó que el programa no solo cumple una función ambiental, sino también una política pública de salud. Explicó que el costo actual de la verificación en Jalisco es de 500 pesos, de los cuales 115 se destinan al pago de

tecnología, 250 a los centros de verificación, que generan más de 500 empleos, y134 pesos al Fondo Estatal de Protección Ambiental. Esta bolsa, añadió, ha financiado proyectos por más de 68.6 millones de pesos, como la sustitución de unidades del transporte público, la mejora del sistema de monitoreo atmosférico y la restauración de ecosistemas en distintas regiones del estado. Ambas diputadas insistieron en que eliminar el programa violaría la legislación federal y colocaría a Jalisco en incumplimiento con la normatividad nacional e internacional. El dictamen que cancela el PVR ya se avaló en la Comisión de Medio Ambiente y ya se envió al pleno para su votación.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Hígado, conmemorado cada 30 de octubre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hicieron un llamado a la población a incrementar la conciencia sobre esta enfermedad, considerada una de las más letales y silenciosas a nivel mundial.

Durante una rueda de prensa, José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; Edgar Santino García Jiménez, gastroenterólogo, y Job Lagunes Muñoz, oncólogo del Civil Viejo, expusieron los principales factores de riesgo, métodos de detección y tratamientos disponibles para el cáncer hepático.

Para empezar, este cáncer suele desarrollarse en personas que ya presentan enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis o la fibrosis avanzada, que durante años pueden permanecer sin síntomas, lo que hace del diagnóstico un verdadero reto médico.

FECHA. Los especialiastas conmemoraron el Día Mundial del Cáncer del Hígado.

EPrecisaron además que actualmente la cirrosis hepática es la cuarta causa de muerte en adultos en México y que cada año se registran alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer hepático en el país. Algunos de los factores de riesgo prevenibles son la hepatitis B y C, que pueden prevenirse mediante vacunación y detección oportuna; el consumo crónico de alcohol, que multiplica por tres el riesgo de desarrollar cáncer hepático; hígado graso metabólico, relacionado con obesidad, diabetes, hiper-

tensión y colesterol alto, y la exposición a aflatoxinas, toxinas producidas por el hongo Aspergillus presente en maíz, cacahuates y nueces mal almacenados. Los especialistas aclararon que el hongo no está presente de forma natural en estos alimentos, sino que se desarrolla por mala conservación, por lo que recomendaron adquirir productos en lugares certificados y regulados.

en DIF Zapopan

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan rindieron ayer el cuarto Informe de Actividades en la gestión de Karla Guillermina Segura Juárez, Michelle Greicha Frangie y Martha Elena Moragrega Lázaro, correspondiente al periodo 2024–2025, y en él destacaron avances en cuatro ejes de trabajo institucional: protección a la niñez, inclusión social, desarrollo integral y fortalecimiento institucional. En el de Cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes se resaltó que 390 menores se encuentran bajo resguardo en casas hogar y que se iniciaron 33 procesos de adopción, de los cuales 14 fueron concluidos; otros 24 menores permanecen en acogimiento familiar.

Además, se destacó que 297 niñas, niños y adolescentes fueron reintegrados a sus familias de origen, así como la puesta en marcha del Centro de Niñez y Familia (CNyF), orientado a agilizar y fortalecer los procesos de adopción y acogimiento.

En el eje de Inclusión e igualdad social se presumió que la Red de Habilitecas otorgó18 mil183 servicios de capacitación a más de 5 mil 500 personas y la creación de la Dirección de Gestión Social, que brindó atención a más de 5 mil beneficiarios. Además, el Centro Metropolitano del Adulto Mayor (Cemam) sumó mil 300 nuevos usuarios y otorgó más de 208 mil servicios. En cuanto al eje de Desarrollo integral y saludable, las autoridades precisaron que se realizaron 31brigadas médicas y 278 cirugías de cataratas en colaboración con instituciones especializadas. Además, a través de un programa de alimentación se entregaron más de 3 mil 300 despensas y 41 mil raciones de comida en el comedor comunitario Cocone.

Finalmente, se resaltó también que el Voluntariado del DIF Zapopan desarrolló programas de apoyo comunitario bajo el lema “llevar a Zapopan a otro nivel”. Entre las acciones destacadas se encuentra el proyecto Vive tu cocina, que entregará cocinas a familias en condiciones vulnerables, y la iniciativa Voluntades, que ha beneficiado a más de 5 mil personas mediante apoyos.

En el informe se resaltaron acciones de protección a la niñez.

DÍA. La ampliación se dará a partir del 6 de noviembre.

l gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), anunció la ampliación de frecuencias aéreas entre Guadalajara y Panamá operadas por Copa Airlines, una de las aerolíneas más puntuales y reconocidas del continente. A partir del 6 de noviembre, la aerolínea incrementará de seis a ocho los vuelos directos semanales entre el aeropuerto de Guadalajara y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países, impulsando el turismo, la atracción de inversión y la proyección internacional del estado. Los nuevos vuelos saldrán de Guadalajara los lunes, martes, miércoles y jueves a las 00:10 horas, llegando a Panamá a las 05:24 horas, y los jueves, viernes, sábados y domingos a las12:10 horas, con arribo a las 17:24 horas. En sentido inverso, los vuelos desde Panamá hacia Guadalajara operarán los domingos, lunes, martes y miércoles a las 19:25 horas, y jueves, viernes, sábados y domingos a las 07:24 horas.

EN LA CIUDAD. Las emecistas afirman que la verificación en una medida esencial para la salud pública.
M ICHELLE
RIESGO. Los especialistas ven al campo mexicano en crisis.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
EVENTO.

AL MARGEN DEL PODER

Ciudad bloqueada

Las principales carreteras para salir o entrar a la ciudad de Guadalajara, los primeros días de esta semana, fueron bloqueadas por los agricultores de varias entidades. Demandaron, principalmente, que se mejorara el precio de la tonelada de maíz. Tal acción me hizo recordar que, con otros motivos, a principios de la década de los noventa del siglo pasado, emergió en Jalisco el movimiento conocido como El Barzón, encabezado por Maximiano Barbosa Llamas, un agricultor del municipio de Casimiro Castillo. Desde entonces hasta hoy no había sucedido una acción similar. Entonces eran los últimos días de 1993. Carlos Salinas de Gortari presumía que México se incorporaría al primer mundo vía el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el primero de enero de 1994 el EZLN desmintió tal hecho con su levantamiento armado. Luego sucedió la devaluación del peso, se incrementaron hasta en un130 por ciento los intereses de los créditos y millones de mexicanos, de un día a otro, despertaron con deudas impagables. Fueron puestos en cartera vencida, se dijo eufemísticamente para negar que fueron llevados a la ruina.

Estábamos, entonces, en un proceso de sucesión presidencial y Luis Donaldo Colosio, virtual sucesor de Salinas, fue asesinado el Tijuana la tarde del 23 de marzo de 1994. Esta vacante fue tomada por Ernesto Zedillo. Todo se enrareció en México. Metafóricamente se dijo: los diablos andan sueltos.

En un contexto así apareció Maximiano Barbosa quien, junto con muchos otros agricultores del sur de Jalisco, montados en sus caballos o a bordo de sus tractores tomaron la ciudad y, por dos meses, instalaron un establo improvisado en el espacio entre la catedral metropolitana y la Plaza de Armas. Ahí, con la paciencia de las personas del campo, todas las mañanas daban de comer a sus caballos, ordeñaban sus vacas y ofrecían gratuitamente la leche a quienes presurosos pasaban y se detenían unos segundos admirados por el establo.

En esta ocasión, los agricultores de 10 entidades bloquearon durante horas las carreteras en sus dos sentidos. Demandaron, además, retirar los alimentos de las negociaciones del TMEC y desarticular la plaga de intermediarios. Propusieron que el precio de la tonelada de maíz fuera de 7 mil 200 pesos. Al principio, el gobierno federal, por medio de la Sader, ofreció solamente 6 mil 50 pesos por tonelada. El bloqueo se mantuvo hasta que finalmente lograron acuerdos y las carreteras fueron liberadas. Para entonces en las redes sociales abundaban ya las historias de muchas personas que quedaron varadas sin poder salir o regresar a la ciudad. Los agricultores, al final, se disculparon por las molestias causadas, aunque precisaron que de otra manera no los hubieran escuchado. También advirtieron que, si los acuerdos no se cumplen, regresaran. Lo hemos dicho respecto de otras situaciones. Este tipo de problema pudieran evitarse si los responsables de atenderlos hicieran debidamente su trabajo y no esperar hasta que la gente se harta y estalla. No se debe olvidar que sin maíz no hay país y que ellos están decididos a regresar si es necesario.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb

El amparo desarmado

Pocas instituciones en México simbolizan con tanto vigor la defensa del ciudadano frente al poder como el juicio de amparo. Instaurado en el siglo 19 como respuesta al autoritarismo presidencialista, el amparo representó durante décadas el mecanismo más eficaz para contener los abusos del Estado. Por eso resulta especialmente grave que el gobierno de la cuarta transformación (4T) haya impulsado una reforma que, bajo el pretexto de “democratizar la justicia”, en realidad desmantela su fuerza protectora. La reforma a la Ley de Amparo aprobada por Morena en el Congreso es, sin rodeos, una victoria del Estado sobre el ciudadano. Su objetivo es limitar la capacidad de los jueces para suspender leyes, decretos o actos de autoridad que violen derechos fundamentales. En adelante, los efectos de un amparo serán estrictamente individuales: si un juez declara inconstitucional una norma, su decisión ya no detendrá su aplicación general, sino sólo en el caso del demandante. Este cambio técnico tiene consecuencias políticas profundas. Supone que, incluso si un tribunal reconoce que una ley es injusta o contraria a la Constitución, el resto de los ciudadanos deberá seguir padeciéndola. Se cancela la posibilidad de frenar de manera inmediata los abusos del poder. Se abandona la idea de que el derecho puede ser un límite al gobierno para convertirlo en un mero ritual jurídico sin impacto real.

El discurso oficial intenta justificar la reforma acusando a los jueces de “bloquear políticas

El discurso oficial intenta justificar la reforma acusando a los jueces de “bloquear políticas públicas” o de “interferir con la voluntad popular”. En realidad, lo que molesta a la 4T no es el exceso judicial, sino la existencia misma de un contrapeso. Lo que se pretende es silenciar a los jueces incómodos y blindar las decisiones políticas frente a cualquier revisión constitucional. El Ejecutivo, disfrazado de pueblo, se erige en poder absoluto

públicas” o de “interferir con la voluntad popular”. En realidad, lo que molesta a la 4T no es el exceso judicial, sino la existencia misma de un contrapeso. Lo que se pretende es silenciar a los jueces incómodos y blindar las decisiones políticas frente a cualquier revisión constitucional. El Ejecutivo, disfrazado de pueblo, se erige en poder absoluto. Particularmente preocupante es el efecto sobre los derechos colectivos. Con las nuevas restricciones, comunidades indígenas, ambientalistas o grupos de defensa del territorio ya no podrán obtener suspensiones que frenen megaproyectos mientras se revisa su legalidad. Obras como el Tren Maya, Dos Bocas o el Corredor Interoceánico podrán continuar sin importar los daños sociales o ecológicos que provoquen. La justicia preventiva desaparece; sólo quedará la reparación tardía, si acaso.

(Léase con la música de fondo del Mariachi Vargas de Tecalitlán el son ‘Camino Real de Colima’). Para desahogar el pesado tráfico vehicular de la avenida López Mateos se barajó desde el sexenio pasado ampliar la Línea 1 del Tren Ligero, que actualmente culmina en el Periférico Sur. Se construirían nueve estaciones adicionales hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga. Pero metieron freno al proyecto. En vez de trenes se irá por autobuses de tránsito rápido o BRT.

Resulta que, durante la primera mesa técnica para hallarle solución vial a López Mateos, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Claudia Patricia Arteaga Arróniz, detalló los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y dio un atisbo en cuanto al uso del sistema articulado BRT en el Camino Real a Colima. En esta vía se hacen trabajos de repavimentación, lo cual tiene lógica con la decisión. (“Camino real de Colima, dicen que yo no lo sé…”.).

La actual Legislatura ha tenido un desempeño poco productivo y deficiente. Lo evidencian las propias cifras oficiales del Congreso del Estado, publicadas en la Gaceta Legislativa y su Sistema de Información Legislativa del Estado de Jalisco. Mañana cumple su primer año la legislatura, periodo en el cual los diputados y diputadas presentaron 999 propuestas, peeeeeero solo 24 por ciento fueron aprobadas, precisa el académico Rubén Alonso. No basta con presentarlas; se requiere que lleguen a buen término y que respondan a las necesidades de la gente, pues. El profesor universitario considera que muchas iniciativas presentadas ni siquiera tienen que ver con la realidad social del estado, lo que refleja un Congreso desconectado de la ciudadanía. Recuerda que el plan de trabajo legislativo se aprobó hasta febrero, tras tres meses de retraso. Al respecto, vendría bien que el Congreso del Estado presentara su balance del primer año.

❖❖❖

La reforma desnaturaliza el sentido mismo del amparo. Lo que nació como escudo del ciudadano se convierte en una coraza del Estado. En lugar de un derecho para defenderse de la autoridad, se trata ahora de un procedimiento domesticado, subordinado al poder político. El amparo se desarma, y con él, el equilibrio democrático que impedía que el gobierno se colocara por encima de la Constitución. El discurso populista sirve de coartada moral para vaciar la república de sus contrapesos.

La 4T no ha abolido el juicio de amparo: lo ha vaciado de poder. En nombre del pueblo, ha reducido la capacidad del individuo para defenderse del Estado. Y cuando el Estado deja de temer al ciudadano, la democracia deja de ser un sistema de libertades para convertirse en un régimen de obediencia: un paso más hacia la impunidad del poder.

La reforma judicial no es el único tema en que discrepan las fracciones parlamentarias locales de Morena y Movimiento Ciudadano. Esta semana el coordinador de la bancada morenista, Miguel del Rosa Figueroa, destacó que buscan sustituir el esquema de verificación vehicular por el modelo de afinación ciudadana, con un enfoque ambiental y sin afectar la economía familiar. Recordemos que la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia aprobó reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de impulsar el programa de afinación obligatoria, en sustitución del de verificación vehicular. La contra argumentación la presentaron las legisladoras ‘naranjas’, Alejandra Giadans y Gaby Cárdenas: que la afinación no es el procedimiento avalado por la autoridad federal para garantizar que los automotores no contaminen; que la verificación es lo único con el visto bueno para asegurar que los vehículos no excedan los límites de emisiones contaminantes; que la normativa federal defiende el medio ambiente y la salud; que el costo de la verificación en Jalisco es de los más bajos en el país; que… Bueno, el debate sigue…

Hoy, a las11horas, el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo entregará al Congreso del Estado la propuesta del paquete económico 2026. Será el primero totalmente hecho por la administración estatal…

Esperan a 270 mil en panteones de Guadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara informó que los cinco panteones municipales están listos para recibir a más de 270 mil visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos. Para garantizar la seguridad de los asistentes, el gobierno anunció el despliegue de un operativo con 700 elementos y más de 100 vehículos de distintas dependencias municipales.

El secretario general del ayuntamiento, Manuel Romo Parra, detalló que los cementerios estarán abiertos de 8 a 18 horas y que se contará con apoyo de la Policía Vial, Protección Civil y Servicios Médicos Municipales. Además, se instalará el “Tesomóvil” en el Panteón San Joaquín para facilitar el pago de contribuciones.

De cara a la fecha, el Municipio destacó que invirtió 5 millones de pesos en la reparación de tumbas en mal estado por antigüedad; además, realizó labores de limpieza, poda, bacheo y alumbrado en los cinco camposantos.

El gobierno de Guadalajara añadió que por el Día de Muertos otorgó 405 permisos de venta a comerciantes y que estima una derrama económica de 55 millones de pesos.

AGENTES. Por el operativo tapatío se desplegará a 700 elementos.

INAUGURAN TANQUE E

● OBRA. Con una inversión de 7.9 millones de pesos, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga entregó el tanque elevado de agua potable en Santa Cruz de la Loma, una obra que beneficiará directamente a los habitantes de esta comunidad y de Tepetates. El tanque cuenta con una capacidad de 50 metros cúbicos. Miguel Ángel Vidal

Entregarán más apoyos

TRAS INUNDACIONES EN VALLARTA

Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro

REDACCIÓN GUADALAJARA

PERLA VELASCO @perlavelasco

Manifiesto GATO NEGRO

Estoy por cumplir 44 años y me siento como quien abre un cajón olvidado en la casa de sus propios recuerdos. Algunos objetos brillan aún con luz tenue, otros están guardados al fondo por miedo a lo que revelan y algunos más han desaparecido, como si nunca hubieran existido.

La mediana edad llega silenciosa y con ella la conciencia del tiempo, algo de claridad sobre lo que importa y, al mismo tiempo, la sensación de que queda camino por recorrer y opciones por tomar.

Me miro y veo los signos de todo: risas que dolieron, llantos que enseñaron, decisiones que celebré y otras que lamenté en la soledad de la noche.

Ser esta mujer que soy es un acto de coraje cotidiano: convivir con la belleza de lo ordinario y con la violencia de lo invisible; sostener la ternura mientras intento mantenerme firme ante la injusticia; aprender a decir no” sin culpa y a veces, aun con la culpa clavada en el pecho, decir “sí” porque se necesita. Aprendo cada día que mi valor no depende de lo que otros ven, sino de cómo me trato cuando nadie más observa.

Ahora sé que mi manera de mostrar cariño no está en grandes gestos ni declaraciones espectaculares. Está en actos que quizás no se ven de inmediato: una comida preparada con cuidado, un mensaje que pregunta cómo estás, palabras de acompañamiento que buscan sostener sin invadir.

Crean primer Comité de Vigilancia Ambiental

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) creó el primer Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, el cual incluye a buzos especializados en la realización de acciones de retiro de redes fantasmas. Operará en la bahía de Puerto Vallarta.

Los buzos, que colaboran con la oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), fueron capacitados por la Profepa para formar el Comité denominado BUZMAR.

Una de las primeras acciones que este comité llevó a cabo fue el retiro de una malla de plástico de grandes dimensiones ubicada en las inmediaciones de la Playa Gariza Blanca, en Vallarta. Esta actividad, realizada el 23 de octubre, demandó conocimiento técnico de los buzos, quienes trabajaron sumergidos hasta lograr retirar la red y subirla a la superficie para fragmentarla y sacarla por completo del mar. Los comités de vigilancia son una pieza fundamental para el trabajo diario de la procuraduría, toda vez que integran ciudadanos y ciudadanas comprometidas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad y fungen como una primera línea de vigilancia, prevención y presentación de denuncias ante los ilícitos ambientales. EN VALLARTA

La segunda ronda de apoyos para las personas afectadas por las inundaciones del temporal en este año en Puerto Vallarta se dará a mediados de noviembre, adelantó el gobernador Pablo Lemus Navarro el día de ayer en el municipio.

El ayuntamiento, añadió, cumplió en tiempo y forma con el trámite ante el Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), por lo que no habrá trabas.

“Ya se terminó el trámite de la declaratoria. Fue aprobado por el gobierno del estado de Jalisco. El Municipio estuvo haciendo todos los trámites en tiempo y forma. Con ello estaremos en disponibilidad de entregar los apoyos en aproximadamente 10 o 15 días más. Hablemos alrededor del 15 de noviembre, estaré aquí presente con Luis Munguía, el presidente municipal, entregando los apoyos”, dijo. Añadió que habrá apoyos adicionales que se entregarán vía otras bolsas distintas al Foeden, pues no entran en las reglas de operación. Un caso es el de docentes que tuvie-

EJECUTIVO. El gobernador de Jalisco realizó una gira de

ron daños en sus automóviles.

“Tenemos que ver cómo los apoyamos. Vamos a buscar un esquema que nos permita, diferente al de la declaratoria de emergencia”, añadió el mandatario, quien dijo que a través de Protección Civil y Bomberos de Jalisco se hará un registro.

REALIZAN ASAMBLEA

Por otro lado, Puerto Vallarta fue ayer sede de la tercera asamblea plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib). El encuentro reunió a los titulares del Poder Judicial en las 32 entidades federativas a fin de fortalecer la colaboración institucional y compartir avances en materia de justicia digital, modernización y fortalecimiento del acceso a la justicia.

El gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció a la Conatrib como una

institución que contribuye a la justicia nacional y, por otro lado, añadió que Jalisco fue el único estado en realizar una consulta pública de la mano de universidades, barras de abogados y asociaciones civiles para armar una propuesta de reforma al Poder Judicial del Estado, misma que fue entregada al Congreso de Jalisco.

“Estoy seguro, y hago un respetuoso llamado al Poder Legislativo del Estado de Jalisco a continuar con un diálogo. no solamente con el Poder Ejecutivo, más bien con la sociedad y los especialistas que han presentado esta iniciativa ante el Poder Legislativo”, dijo. Finalmente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, dijo que la misión de ésta es inspirar a la unidad de los poderes judiciales.

La Preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) Guadalajara notificó la confirmación de un caso de sarampión en un estudiante del plantel y como medida preventiva y en atención a las indicaciones sanitarias, la institución determinó suspender las actividades presenciales a partir de este jueves y hasta el 10 de noviembre. A través de un comunicado oficial dirigido a padres de familia y personal docente y administrativo, la escuela informó que durante el periodo de suspensión las clases continuarán en modalidad virtual mediante los canales institucionales de la universidad “con el propósito

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse mediante la vacunación. De acuerdo con la Secretaría de Salud(Ssa)federal,hastael30deoctubre se habían confirmado 141 casos de sarampión en Jalisco, cuatro más que un día anterior. Los contagios se concentran en seis municipios de Jalisco. La semana pasada, el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que, hasta entonces, 95 por ciento de los contagiados no contaba con el biológico. UN CASO EN PREPA

MES PRÓXIMO. Las clases presenciales estarán suspendidas hasta el 10 de noviembre.

de proteger la salud y seguridad de toda nuestra comunidad educativa”.

La Univa agradeció la comprensión y colaboración de la comunidad ante la disposición e indicó que cualquier información adicional será comunicada a través de los medios oficiales.

Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que mantiene vigilancia epidemiológica y medidas de control para evitar nuevos contagios, e hizo un llamado a la población a verificar su esquema completo de vacunación contra el sarampión, especialmente en niños, adolescentes y jóvenes.

Está en traer un café justo cuando sé que alguien está agotado, en escuchar, en mirar a los ojos de quien pide compañía, aunque nadie más note ese gesto. Esa es mi forma de amar: constante, silenciosa, a veces intangible. No es un ritual vacío, es mi manera de decir sin palabras que estoy aquí, que tu mundo también me importa.

El tiempo me ha enseñado que la vida no es la suma de lo que acumulamos, sino de cómo nos abrazamos a nosotras mismas mientras intentamos entendernos. No me interesa la perfección; me interesa la autenticidad, esa que se filtra en detalles pequeños: un silencio compartido, la risa que se escapa sin aviso ni pena, los chistes malos y rebuscados, las palabras sonoras de significados casi en desuso, un audio en WhatsApp, las películas, las series y la música que descubrimos y queremos que otros conozcan.

Mi rostro, mi cuerpo, mis arrugas, mis canas no me hacen extraordinaria ni hermosa, pero me dan esa misma autenticidad que busco. He elegido cultivar lo que trasciende: mi criterio, mi sensibilidad, mi capacidad de acompañar, mis letras. No quiero que cumplir 44 sea un límite.

Quiero que sea un horizonte. Quiero, ahora, frente a mi espejo, mirar sin nostalgia venenosa y sin miedo paralizante.

Quiero aceptar que algunas cosas se pierden y otras se transforman, que los afectos se mueven y que, a veces, la soledad se vuelve compañera necesaria. Pero también quiero reconocer que la fuerza, esa que siento que se me escapa de vez en cuando, está justo donde siempre estuvo: dentro, escondida entre los gestos cotidianos y las decisiones mínimas que cada día me mantienen de pie.

Hoy celebro la vulnerabilidad que he mostrado, la valentía de sostener mis decisiones y la claridad que me da saber que, pese a todo, sigo aquí. Celebro mi manera de amar y cuidar, que pretende ser profunda y constante.

Celebro los 44 con todo lo que soy, con la esperanza de que lo que venga no necesita ser perfecto, pero sí genuino, y de que cada acto pequeño de atención y cariño hacia mí y hacia los otros siga tejiendo mi historia, mi voz y mi mundo.

Celebro con la cabeza llena de preguntas. Pero sin artificios.

trabajo en Vallarta. E SPECIAL

EN ZAPOPAN

Muere hombre tras caída de elevador

● Un hombre de 75 años perdió la vida tras la caída de un elevador de carga en un inmueble en remodelación ubicado en el cruce de las calles Santa Martha y Camino Viejo a Tesistán, en la colonia Santa Margarita, en Zapopan.

De acuerdo con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, el elevador se desplomó presuntamente por un exceso de carga mientras el trabajador realizaba labores dentro de la finca.

Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al lugar y confirmaron el fallecimiento del hombre, quien presentó una fractura expuesta. David González Jáuregui

EN SAYULA Recuperan un rancho despojado

● La Fiscalía del Estado (FE) aseguró un vehículo y un arma de fuego durante un operativo realizado en un rancho que había sido despojado a sus dueños en Sayula. La acción se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía municipal.

La movilización se llevó a cabo tras una denuncia realizada por los propietarios por un presunto despojo cometido por personas armadas en el rancho El Guamúchil. En el lugar fue hallada una camioneta y un arma relacionados con los hechos denunciados. David González Jáuregui

Buscan a seis jóvenes

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Tres de ellos desaparecieron en La Fortuna; hasta ahora no ven reclutamiento en las indagatorias

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Por la desaparición de al menos seis menores de edad en los últimos dos meses en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) mantienen un operativo de búsqueda en la zona.

La vicefiscal Blanca Trujillo Cuevas informó que se encuentran abiertas carpetas de investigación relacionadas con la desaparición de los jóvenes del municipio y descartó, por el momento, que los casos estén vinculados con el reclutamiento forzado de grupos delictivos.

Los jóvenes ausentes son José Guadalupe Saucedo, de 14 años, y Carlos Ysay Rodríguez Aréchiga, de 17, quienes desaparecieron el 11 de octubre en el fraccionamiento La Fortuna. Además de Ignacio Maciel Méndez, desaparecido en el mismo desarrollo habitacional, pero el 26 de septiembre.

Se les suman Yahel Antonio Ri-

vera Ruiz, de14 años y reportado como desaparecido el 19 de octubre en Sendero Real; José Antonio Hernández Luna, de 15 y ausente en la colonia Concepción del Valle, y Jonathan Alberto Oliva Álvarez, de 13 y quien desapareció en Valle de Tejeda el 13 de octubre.

Ayer, durante la rueda de prensa de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la funcionaria estatal explicó que las denuncias fueron presentadas por familiares de las víctimas, lo que permitió detonar un operativo coordinado con autoridades federales con base en la información recabada.

Trujillo Cuevas señaló que, según las investigaciones, no existe relación ni vínculo de amistad entre los adolescentes desaparecidos, solo entre dos de

los casos del fraccionamiento La Fortuna, por lo que se abrieron las carpetas de investigación independientes.

Cada caso tiene circunstancias distintas y fechas diferentes entre septiembre y octubre. Se trata de un operativo coordinado con autoridades federales”, detalló.

CERTIFICAN A FUNCIONARIOS

Por otro lado y con el fin de fortalecer la atención a víctimas y mejorar las capacidades en la persecución e investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, 25 funcionarios de la Fiscalía local recibieron una certificación que acredita competencias técnicas en la materia.

PUNTO. La droga fue localizada en la comunidad de El Rodeo.

Destruyen plantas de marihuana en Tamazula

La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), informó ayer la destrucción de nueve plantíos de marihuana localizados en el municipio de Tamazula de Gordiano.

De acuerdo con la carpeta de investigación federal, fueron elementos de la Guardia Nacional (GN) quienes detectaron los sembradíos de la droga durante recorridos de vigilancia terrestre en las inmediaciones de la localidad de El Rodeo.

Durante el operativo los guardias nacionales destruyeron por medio de incineración y arranque manual un total de nueve plantíos que contenían aproximadamente 99 mil 400 plantas de marihuana.

La GN no reportó personas detenidas durante la acción, pues se presume escaparon al ver a agentes de la corporación. Los agentes recabaron muestras representativas de la droga, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con la integración de la carpeta para determinar las acciones legales correspondientes. MÁS DE

EN SENDERO REAL. Yahel Antonio Rivera Ruiz, de 14 años, es uno de los jóvenes reportados como desaparecidos.

‘Antígona’

llega al teatro con De Tavira

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La actriz mexicana Marina de Tavira interpretará en el Teatro El Milagro, de la Ciudad de México, el personaje de Antígona González, adaptación escrita por Sara Uribe de la tragedia griega de Sófocles, en el contexto de la crisis de desapariciones que sufre el país. Tavira, nominada a los premios Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película ‘Roma’, explicó este jueves, en la presentación de la obra, que “es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro me perseguía (…), pero que cuando leí las dos primeras páginas de ‘Antígona González’, ya sabía que esta era la Antígona que tenía que hacer”.

En el evento, la directora de la obra, Sandra Félix, señaló que “Antígona González se vuelve una voz colectiva de las personas y las madres que buscan a sus hijos. Son las Antígonas de México”.

La obra adaptada del poemario en prosa escrito por Sara Uribe denuncia la situación de la desaparición forzada en México a través de una analogía entre la tragedia griega de Antígona y la realidad que miles de familias mexicanas sufren en la búsqueda de sus seres queridos.

Este es un libro que me gustaría no tener que haber escrito. Es una obra que ojalá no se tuviera que hacer. Ojalá no existiera el motivo de haberlo escrito”, lamentó la autora, que explicó que fue un encargo de la directora teatral Sandra Muñoz, cuando en 2011le pidió esta reinterpretación al comienzo de la crisis de las desapariciones en el estado de Tamaulipas, en la frontera noreste del país.

La actriz afirmó que este texto “potente, urgente y doloroso fue escrito para ser representado”.

A más de 13 años, tristemente, sigue siendo muy vigente y ojalá que (…) pueda provocar en quien venga a ver la obra este sentimiento de empatía, pero sobre todo un llamado a la acción a no quedarnos callados frente a esta tragedia de la desaparición forzada en México”, concluyó Tavira. El equipo creativo se complementa con la fotografía de Antonia Fritche, el diseño gráfico de Héctor Ortega. La producción ejecutiva corre a cargo de Daniela Parra de Incidente Teatro.

La obra se estrenará en el teatro el 15 de noviembre y se celebrarán16 funciones hasta el 7 de diciembre, para en el mes de enero retomar una segunda temporada.

El teatro tiene la capacidad de tocarnos desde lo más profundo y, al mismo tiempo, abrir espacios de reflexión colectiva. Necesitamos que el arte nos confronte, que provoque conversación y que ayude a que las voces de las víctimas resuenen más allá del escenario”. La puesta en escena, dirigida a adolescentes y adultos, busca dialogar con un público amplio, incluyendo a colectivos, asociaciones civiles, y familias de personas desaparecidas. Con una programación de sólo 16 funciones y un aforo de 100 personas por función, es una experiencia escénica que invita no solo a la reflexión, sino también a la acción y la empatía. Félix señaló que esperan que esta representación de ‘Antígona González’ pueda recorrer el país y transmitir el mensaje de la obra de Uribe. Además, anunciaron que en febrero la representación cruzará el Atlántico para ser interpretada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, una obra que, señalaron, tiene relación con la memoria histórica de España. OBRA

Rosalía se inspira en puras santas

La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Han sido tres años trabajando en un proyecto completamente diferente a lo que había hecho antes” ROSALÍA CANTANTE

La cantante española Rosalía se encuentra este jueves en México para participar en varias listening parties de su presentación de su último disco, ‘Lux’, que aseguró está inspirado en mujeres santas de alrededor del mundo.

El álbum está inspirado en mujeres santas de alrededor del mundo, me he tirado un año entero solamente en escribir las letras por eso es por lo que tiene que ver mucho la proyección del disco”, afirmó.

Asimismo, la española, de 33 años, publicó en redes sociales videos de su cena en un popular restaurante de Ciudad de México, donde disfrutó de varios platos típicos mexicanos como las enfrijoladas, los tacos y el pozole.

Más de tres años después del éxito de ‘Motomami’, Rosalía lanza junto a Columbia Records y Sony Music ‘Lux’, un álbum compuesto por 15 temas en digital y 18 canciones en el vinilo y CD, en el que colaboran artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros y que verá la luz el próximo 7 de noviembre.

TRES SHOWS

TRES AÑOS DE TRABAJO

La cantante española adelantó hoy en un pódcast con ‘The New York Times’ fragmentos de varios temas como Sexo, violencia y llantas’, ‘Dios es un stalker’, ‘Sauvignion Blanc’, ‘La rumba del perdón’, ‘La perla’, ‘Reliquia’ y ‘Mio cristo’. Como artista invitada del nuevo episodio de ‘Popcast’, de la mano de los periodistas Jon Caramanica y Joe Coscarelli, Rosalía indaga su nuevo disco y las figuras que le sirvieron de inspiración.

“Han sido tres años trabajando en un proyecto completamente diferente a lo que había hecho antes. Daba un poco de miedo”, confiesa.

Los temas siguen una narrativa dividida en cuatro movimientos, formando un viaje por diferentes voces y hasta 13 idiomas, entre los que se incluyen ucraniano, alemán, árabe o japonés.

Para lograr esto, la cantante asegura

Kenny G volverá a los escenarios mexicanos

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Uno de los saxofonistas más exitoso de todos los tiempos, Kenny G, regresará a México para conquistar nuevamente al público con su inconfundible estilo y su maestría en el saxofón. El músico estadounidense ofrecerá tres presentaciones especiales como parte de su gira mundial, visitando Guadalajara, Ciudad de México y Puebla, donde promete noches cargadas de elegancia, romanticismo y una conexión musical única.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Kenny G ha vendido más de 75 millones de discos alrededor del mundo y ha sido galardonado con múltiples premios Grammy, consolidándose como una de las figuras más influyentes del jazz contemporáneo. Su sonido suave y melódico, especialmente con el saxofón soprano, lo ha convertido en un referente global que trascien-

TRAYECTORIA. El saxofonista estadounidense abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero. E SPECIAL

que, durante todo un año, se ha dedicado “exclusivamente a las letras y la fonética” del disco.

Su exploración de otras lenguas viene de su deseo de querer comprender mejor al otro, y añade que el uso de diversos idiomas en ‘Lux’ tiene mucho que ver con la historia que le inspira en cada canción.

Así, incide, si canta en alemán –como en el primer sencillo del disco, Berghain’– es porque hay inspiración en Hildegarda de Bingen, una santa alemana, y si interpreta en español en ‘Sauvignon Blanc’ es porque se inspira en Santa Teresa.

El álbum bebe del misticismo femenino y obras de autoras como Simone Weil o Chris Kraus, así como de monjas poetisas, teoría feminista y hagiografías, obras biográficas sobre los santos.

● Su exploración de otras lenguas viene del deseo de querer comprender mejor al otro

de generaciones y géneros musicales. Entre sus temas más icónicos destacan ‘Songbird’, ‘Silhouette’, ‘Forever in Love’ y ‘Going Home’, piezas que se han convertido en clásicos universales y que continúan acompañando los momentos más emotivos del público en todo el mundo.

El tour representa una oportunidad imperdible para disfrutar en vivo de la magia, la técnica y la sensibilidad de un artista que ha definido el sonido del smooth jazz. Kenny G promete una experiencia inolvidable. El saxofonista no ha parado de lle-

var su música a los rincones de Latinoamérica, pues recientemente ha estado en Brasil, Chile y Argentina, en donde interpretó sus mejores éxitos y presentó sus temas más recientes del álbum ‘New Standards’.

En la Perla Tapatía, el músico iniciará su gira por el país el 2 de febrero, en el Teatro Diana, para de ahí viajar a la Ciudad de México y presentarse en el Auditorio BB el 3 de febrero y un día después, deleitar a su público poblano en el Auditorio Metropolitano. Los boletos ya están disponibles por Ticketmaster y Súper Boletos.

ANHELO. Marina dijo que es un personaje que la persigue desde hace tiempo.
TRADICIÓN. La española publicó en redes sociales videos de su cena en CDMX, donde disfrutó de enfrijoladas, tacos y el típico pozole.
NUEVO
ÍNTIMO. En su visita al país, la catalana compartió con sus fans mexicanos su nuevo disco.
C ORTESÍA EFE

La magistrada Janine Otálora deja su cargo luego de nueve años en el órgano jurisdiccional, tras no aceptar ampliar su periodo hasta 2027, como se estableció en la reforma judicial. Así, se va una de las voces más críticas a las acciones irregulares, tanto de los partidos como del gobierno, con lo que sólo quedará el magistrado Reyes Rodríguez en esa posición. En su última participación, Otálora Malassis criticó la decisión de no sancionar el uso de acordeones en las elecciones judiciales y advirtió que esta decisión podría sentar un precedente negativo para la fiscalización electoral. Pág. 13

SI HOY GANA ES CAMPEÓN

Toronto, con el cuchillo entre los dientes Los Azulejos de Alejandro Kirk vuelven a casa para conquistar su primer título de Serie Mundial desde 1993 ante Dodgers.

A SACAR LA CALCULADORA

Arranca última fecha en la Liga MX Femenil

La jornada 17 abre con póker de partidos cargados de dramatismo: los dos boletos restantes a la fase final aún están en disputa. Pág. 7

“¡PPUURRO COLÁGEENNOO!!” ”

CÓMODA VICTORIA DE CUERVOS

Épico regreso de Lamar

Jackson sepulta a Miami

Tras su lesión, el quarterback despeja todo tipo de dudas con cuatro pases de anotación. Delfines suma su sexta derrota de la temporada. Pág. 10

Clara Brugada reclama que la

EN VISITA DE MACRON

“Códices, nuestro principal interés” Sheinbaum confirma que recibirá al mandatario francés el próximo 7 de noviembre, quien también se reunirá con empresarios.

P.
Escriben
Juego

MALAS NOTICIAS PARA EL DIABLO

Alexis Vega queda fuera todo un mes

GUSTAVO MARES

El atacante escarlata se perderá las dos últimas fechas, quizá el inicio de la Liguilla y hasta la fechaFIFA

El conjunto de los Diablos Rojos del Toluca, actual líder del Torneo de Apertura, dio a conocer que Alexis Vega sufrió una lesión muscular grado II del semitendinoso en el muslo izquierdo durante el empate ante Pachuca en el marco de la Jornada 15 del certamen liguero, lesión que le obligó a Vega salir de cambio. En un comunicado oficial, el equipo de los Diablos Rojos detalló, que:

“Nuestro jugador Alexis Ernesto Vega Rojas presenta lesión muscular grado II del semitendinoso en el muslo izquierdo. De acuerdo con su evolución, se reintegrará a la actividad deportiva en un tiempo aproximado de tres a cuatro semanas”, dice.

El técnico del cuadro mexiquense Antonio el Turco Mohamed comentó tras aquel partido:

“Calentó, pensamos que no iba a jugar; venía lastimado de la rodilla, se le sacó líquido y, por proteger la pierna, tuvo un tema muscular. Estará fuera lo que resta del torneo, pero lo esperamos bien para la Liguilla”.

Con esta baja, Vega se perderá los dos partidos restantes de la fase regular, el que tienen en puerta contra el Atlético de San Luis, en el marco de la Jornada 16, y el cerrojazo de la fase regular ante las Águilas

Alexis se lastimó en el pasado juego del Toluca frente al Pachuca de la J15.

del América.

Toluca busca cerrar como líder general para asegurar la vuelta de la Liguilla en casa. El equipo ya clasificó directamente a cuartos de final, evitando el Play-In.

EN DUDA TAMBIÉN PARA SELECCIÓN

La lesión de Alexis Vega pone en duda su participación en la Fecha FIFA de no-

POR LA CIMA

viembre, con duelos programados de la Selección Mexicana de Futbol ante su similar de Uruguay, el día 15, y ante el representativo de Paraguay el día 18.

Será hasta este viernes cuando se decida si Zende juega o no ante León.

Zendejas es la duda que más preocupa

América tiene por delante un juego muy importante este sábado en casa, en el cual debe obtener los tres puntos para mantenerse en la pelea por el liderato en la recta final del Apertura 2025.

Dicho encuentro será ante los Panzas Verdes de León, que por su lado se juegan la vida, porque si no suman unidades es prácticamente un hecho que quedarían fuera, incluso del Play-In.

Del lado de las Águilas, el tema de las lesiones es algo que les sigue golpeando bastante y para este encuentro no será la excepción, ya que algunos de sus jugadores están en duda y algunos otros completamente descartados.

TOLUCA busca cerrar como líder general para asegurar la vuelta de la Liguilla del Apertura 2025 en casa.

Chivas busca blindar a la Hormiga González

Dicha lesión y posible baja se sumaría a la de Santiago Giménez, quien también salió lesionado con su equipo, el AC Milán. Vega, reciente campeón con Toluca en el Clausura 2025, enfrentará rehabilitación durante la pausa por los compromisos internacionales, lo que podría facilitar su regreso para la fase final. En el peor escenario, podría complicarse su presencia en el partido de ida de cuartos de final.

La duda más importante que tiene el técnico André Jardine para este cotejo es la de Alejandro Zendejas, quien sigue sin estar al cien.

El volante mexicoestadounidense no ha podido recuperarse por completo de los problemas musculares que lo aquejan y no ha estado disponible desde los minutos que tuvo ante Cruz Azul.

Será hasta este viernes que se sepa si Zende está listo para jugar o no, aunque en todo caso no se espera que sea titular, ya que tampoco hay caso en arriesgarlo.

tivo tanto de renovarlo, pero al mismo tiempo de blindarlo, por si en el futuro llega un equipo, sea de la Liga MX o del extranjero, y se lo quiera llevar. Su padre, Luis Armando Mandín González, quien también fuera futbolista profesional en la década de los ochenta y noventa, era el representante de su propio hijo. Sin embargo, a principios del 2025 la Hormiga ya es representado por una agencia importante llamada Roc Nations Sports, que entre sus clientes tiene a brasileños de primer nivel como Gabriel Martinelli, Vinicius Junior, Endrick, además del belga Kevin de Bruyne, por lo que Chivas tendrá que sentarse con esa agencia para presentarle una atractiva oferta para la renovación del contrato de Armando González, mismo que vence en diciembre del 2026. JOSÉ

El hat-trickque metió Armando González en el Clásico Tapatío ante Atlas lo catapultó no sólo en el liderato de goleo, sino también como el mejor futbolista actualmente de Chivas. Por ello es que los reflectores cada vez están más sobre él, ya que no sólo es el goleador del Guadalajara, sino que con dos fechas por delante bien puede terminar como líder de ese departamento, si es que supera a Paulinho, de Toluca, y Joao Pedro, de San Luis, quienes tienen hasta el momento 11 goles.

Sabedores de que tienen a un delantero muy probablemente de primer nivel en sus filas, en Guadalajara estarían por acelerar planes de renovación del contrato con el delantero, quien actualmente tiene sueldo de jugador de fuerzas básicas.

De acuerdo con distintas versiones, la Hormiga tiene un salario que ronda entre los 50 y 60 mil pesos mensuales, que por supuesto no corresponde a un futbolista que no sólo es de primera división, sino titular y goleador.

Por ello, en Verde Valle ya habrían comenzado a trabajar para presentarle una oferta al jugador y su entorno, con el obje-

Armando suma 10 goles en el actual torneo que lo tienen como sublíder en ese departamento.

Por estatutos de FIFA, el delantero puede negociar libremente desde seis meses antes de la finalización de su contrato.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,214

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

MEXSPORT

El delantero incluso dijo que en varios partidos fueron superiores al rival.

Si no califican no es fracaso, dice JJ Macías

El atacante de Pumas dijo que el equipo ha hecho cosas bien que se verán reflejadas en el futuro

Quizá porque Pumas le dio la oportunidad de volver a sentirse futbolista profesional es que José Juan Macías no quiere ver la realidad en la que está el Club Universidad, al cual le quedan dos partidos en el Apertura 2025 y un inminente fracaso al muy probablemente no entrar ni siquiera al Play-In en la Liga MX.

Porque para el delantero mexicano de 26 años que los auriazules ni siquiera puedan meterse entre el lugar ocho al 10 de la tabla general para jugar un repechaje puede considerarse un fracaso. Aunque eso sí, abrió un poco el paraguas al decir que más de la mitad del torneo no tuvieron equipo completo.

"Jamás va a ser fracaso, lo han visto en diferentes tipos de deportes: uno es campeón pero eso no significa que los demás sean fracasados. Yo creo que Pumas está en un proyecto de construcción, donde no

JJ MACÍAS

DELANTERO DE PUMAS

Nadie vive de sensaciones, se vive de resultados, lo entendemos"

significa que no tengamos responsabilidad, pero realmente el equipo completo estuvo hasta la J6 o siete".

Después de esa primera respuesta, la sinceridad le afloró a JJ, porque si bien consideró que el trabajo que ha hecho Efraín Juárez y su cuerpo técnico con el grupo de jugadores auriazules ha sido "bueno", no se puede vivir sólo de "buenas sensaciones. Los resultados siempre dictarán en el futbol”.

"Por detalles hemos ido dejar puntos; sí, penales; fallas atrás o adelante. Es parte de. Estoy feliz con este equipo, con el cuerpo técnico, estamos unidos, tenemos una esencia y sabemos a lo que jugamos, tenemos que capitalizarlo con resultados, porque todo se mide en números”, aseveró el atacante.

"Nadie vive de sensaciones, se vive de resultados, eso lo entendemos; vamos por buen camino. En tres meses hemos logrado lo que otros equipos no tienen en años, no lo consideraría fracaso. Claro que tenemos que exigirnos más en esos detalles, pero sé que se va a logra”.

Macías remató con que, a su juicio, Pumas ha sido "superior" a varios rivales en el Apertura 2025. Pero una vez más, la realidad se estrella en su cara, porque de 15 partidos que ha disputado Pumas en este segundo semestre del año solamente ha podido ganar tres.

"No está en nuestras manos calificar, pero vamos a dar lo mejor de nosotros en estos dos partidos; a los que les gusta analizar el futbol, está claro que hemos sido superiores a los rivales en todas las fases, pero nos falta la contundencia; vamos por buen camino y estoy muy feliz con el trabajo del equipo y la unión".

México Sub-17 cierra preparación

La Selección Mexicana Sub-17 cerró su preparación para la Copa del Mundo en Qatar con un triunfo 1-0 sobre Tajikistán, en su último juego de preparación en Dubai.

El conjunto dirigido por Carlos Cariño culminó así su camino previo a la justa mundialista, la cual se disputará en la ciudad de Doha a partir de la próxima semana.

Cariño ha dirigido 36 partidos al equipo, en los cuales ha logrado 20 victorias y tres empates.

El gol de la victoria mexicana fue por medio del futbolista de las Chivas Gael García, quien ingresó de cambio en la parte complementaria y anotó al 65', ante el conjunto asiático.

México inició este cotejo con Santiago Lópéz, Adrián Villa, Félix Contreras, José

Navarro, Ian Olvera, Karín Hernández, Kenneth Martínez, José Mancilla, Íñigo Borgio, Máximo Reyes y Juan López. De cambio entraron Luca Vuosso por Reyes, Aldo De Nigris por López, Luis Gamboa por Mancilla, Gael García por Hernández, Jonnatan Grajales por Villa y Michael Corona por Contreras.

El saldo previo en los juegos de preparación del Tri Sub-17 fue un triunfo ante Tajikistán y derrota previa ante Zambia por marcador de 3-1.

Previo al partido ante Tayikistán disputó un partido de preparación ante Zambia, el cual finalizó con marcador de 3-1 a favor del conjunto africano.

La Selección Mexicana Sub-17 debutará el martes 4 de noviembre ante el equipo de Corea del Sur, dentro del Grupo F, que completan Costa de Marfil y Suiza, y se espera que cumplan un buen papel como en antaño.

@MISELECCIONSUBS

Cristante iría al Gimnasia y Esgrima

GUSTAVO MARES

El exportero argentino Hernán Cristante, actualmente al frente del Puebla de la Franja en calidad de director técnico, podría dejar pronto el Altiplano Mexicano para prestar sus servicios en el cono sur del continente americano. Cristante, quien escribió grandes páginas en activo con los Diablos Rojos del Toluca, genera gran interés en la directiva del cuadro pampero del Gimnasia y Esgrima, en el que comenzó su carrera como cancerbero, pero en caso de firmar, ‘el hijo pródigo’ llegará en calidad de entrenador.

Aunque el conjunto poblano marcha en último lugar de la tabla general del Torneo de Apertura con apenas nueve

El gol de la victoria mexicana fue por medio del futbolista de las Chivas Gael García.

No pudo levantar al Puebla.

tristes puntos, al equipo argentino le agradó la garra que demostró el equipo de la Franja en los duelos contra los equipos grandes del certamen.

Puebla, sin opciones para clasificar al Play In, no querrá ser trampolín de la Máquina Cementera de la Cruz Azul en el duelo a celebrarse esta noche en el estadio Cuauhtémoc, cinco minutos pasadas las nueve de la noche. Cerrarán poblanos la actividad del Apertura de visita a León.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El equipo mexicano debuta el el 4 de noviembre.

@RAYADOS

Penúltima oportunidad para sumar

GUSTAVO MARES

La actividad en la Liga de Expansión comienza este viernes con dos confrontaciones correspondientes a la Jornada 14, penúltima del calendario regular.

Ambas, programadas para comenzar a las siete de la noche. En el duelo que más llama la atención Correcaminos se enfrenta a Mineros de Zacatecas, en tanto que en el otro compromiso están programados Irapuato contra Tapatío.

El estadio Marte R. Gómez Segura será de un duelo de realidades opuestas en la Liga de Expansión MX. Correcaminos UAT, sumido en una crisis que lo tiene en el sótano de la tabla, recibe a Mineros de Zacatecas que navegan cómodos en la parte alta y con el pasaporte a la fase final prácticamente en el bolsillo.

Los naranjas llegan golpeados. Una racha de derrotas, varias de ellas con goleadas incluidas, dejó al descubierto una defensa frágil.

Del otro lado, Mineros de Zacatecas afrontará este compromiso con la cabeza fría y los números a favor.

En otro duelo, as instalaciones del estadio León Sergio González albergarán la confrontación entre freseros y tapatíos. Irapuato se consolida en los primeros lugares de la Liga de Expansión MX, y en contraste, el Tapatío ocupa la zona media con un plantel joven que ataca rápido.

@MINEROSFC

VIEJOS CONOCIDOS

Ramos y Correa, frente a frente

GUSTAVO MARES

Los campeones mundiales serán el plato fuerte para la edición del Clásico Regio de este sábado

El mercado mexicano del futbol se ha abierto tanto al balompié internacional en las últimas décadas que hay partidos que le permiten a la afición ver jugadores de talla internacional por un mismo boleto, como sucederá en el Clásico Regio de este fin de semana, correspondiente a la penúltima fecha de la campaña regular en el Torneo de Apertura. Rayados de Monterrey (5) y Tigres UANL (2) no sólo es un duelo que encien-

de la pasión perse en la Sultana del Norte, sino que también servirá a ambas escuadras en su afán por escalar peldaños en el escalafón del torneo casero.

Un valor agregado del cotejo sabatino en el BBVA será el reencuentro en el terreno de juego de dos campeones del mundo, que acumulan una extensa rivalidad en el futbol europeo: Sergio Ramos, jugador español que defiende ahora los colores del conjunto local, y Ángel Correa, atacante argentino al servicio de los felinos, que harán de visitantes. Es un choque que revivirá un añejo enfrentamiento que data de 17 partidos disputados entre la temporada 2015-2016 y la 2020-2021, cuando el primero militaba en el Real Madrid y el segundo en el Atlético de Madrid, en competiciones que abarcaron la Liga Española, UEFA Champions League, Su-

Nahuel Guzmán y Stefan Medina impondrán marcas

Todo está listo para que se lleve a cabo la edición 141 del Clásico Regio, a disputarse el sábado a las 19:05 horas en el Estadio BBVA, escenario en el que podrían imponerse algunas marcas.

El portero Nahuel Guzmán, de los Tigres de la UANL, alcanzará 35 Clásicos disputados si juega ante los Rayados del

Sergio y Ángel se vieron las caras varias veces en España en el derbi madrileño entre Real y Atlético.

percopa de España y Supercopa de Europa, aunque Ramos se ausentó en dos de esos choques y Correa, en uno. En el plano individual, Ramos fue titular en15 ocasiones, anotó tres goles en tiempo regular o extra y recibió seis tarjetas amarillas, en tanto que Correa arrancó de inicio en seis duelos, nunca logró marcar en el derbi madrileño y también acumuló seis amonestaciones. Entre los encuentros más destacados figuran el empate 1-1 de la Jornada 7 de la Liga Española 2015-2016, en la que ambos fueron titulares y amonestados; la victoria 1-0 del Atlético en la Jornada 26 de esa misma campaña, con Ramos titular y Correa, de cambio, para recibir tarjeta; además de la final de la Champions League 2015-2016, que terminó 1-1 y se definió en penales a favor del Real Madrid, con Ramos, quien anotó en el tiempo regular al marcar desde los11pasos, aunado a que fue amonestado, aunque en ese duelo Correa no jugó

Este sábado, a partir de las 19:05 horas volverán a verse las caras en otro derbi, sólo que en la Sultana del Norte. Aunque, también, como suele suceder, llegan aquí las figuras consagradas, pero no en su mejor momento, aún así, sólo en estos dos jugadores saltarán a la cancha diez millones doscientos mil euros, según el portal especializado en transferencias de jugadores Transfermarkt, que valúa a Correa en nueve millones de euros, en tanto que a Ramos en un millón doscientos mil del Viejo Continente. En pesos mexicanos, el valor de ambos jugadores es de más de 214 millones de pesos. ¿Cuál crisis en nuestro país?

Por su parte, el portero de los Rayados, Santiago Melé, vivirá su primer Clásico Norteño este sábado, cuando reciban la visita de los Tigres de la UANL en las instalaciones del Estadio BBVA, en la capital de Nuevo León.

“Es un partido aparte en el campeonato, pero confío ciegamente en mi equipo, creo que tenemos los argumentos para ganar este partido”, comentó el cancerbero.

mo el jugador extranjero de Rayados con más Clásicos jugados.

Su registro ante los felinos norteños es de ocho victorias por igual número de empates, y diez derrotas, sin goles anotados.

Monterrey, lo que le convertiría en el futbolista con más participaciones en estos duelos.

Su récord frente a Rayados es de13 victorias, nueve empates y 11 derrotas, con diez porterías imbatidas.

En tanto, que Stefan Medina, de los Rayados del Monterrey, llegará a 27 encuentros contra Tigres siempre y cuando salte al terreno de juego, lo que le colocaría co-

El primer Clásico para ambos fue la edición 103 en el estadio Tecnológico, que finalizó con salomónico resultado. Será un duelo rodeado de expectativas. A la añeja rivalidad entre ambos cuadros se suma el interés por terminar lo más arriba posible en la clasificación. Si entran entre los 4 primeros, jugarán en casa los cuartos de final, en caso de acabar entre los 2, también serían locales en la semifinal.

El español Sergio Ramos se ha asentado bien en el futbol mexicano con los Rayados.
Zacatecas visitará al Corre en el estadio Marte R. Gómez.
El Patón Guzmán es un histórico de los Tigres.

Chivas están calificadas y a lo más que aspiran es a quedar en cuarto lugar general; una derrota y combinaciones las relegaría al séptimo.

ÚLTIMA JORNADA

Quedan dos boletos en la Liga Mx Femenil

GUSTAVO MARES

La parte alta de la tabla general también podría sufrir modificaciones en el cierre de la fase regular

La Jornada17 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, última de la fase regular, arranca este viernes con póker de partidos cargados de dramatismo, en el que los dos boletos restantes a la fase final aún están en disputa.

Pero si en las aspiraciones por las invitaciones finales hay dramatismo, en la parte alta también se mueven muchos intereses pues un descuido de alguno de los punteros, al más puro estilo del añejo juego Serpientes y Escaleras, podría descender algunos peldaños. Incluso tambalea la cima de la general.

El drama está al rojo vivo en el cerrojazo de la campaña regular en el balompié femenil.

Los cotejos, distribuidos en horarios de las17:00,19:00 y 21:00 horas, prometen intensidad en distintas sedes del país.

CHIVAS, POR EL CUARTO SITIO

Abre la cartelera el encuentro entre Chivas y Necaxa, a las 17:00 horas, en el esta-

Cruz Azul, Juárez, León, Pumas, Atlas y San Luis todavía aspiran a la Liguilla del torneo rosa.

dio Akron. El Rebaño Sagrado, ya clasificado en la quinta posición de la tabla general, recibe a unas Centellas eliminadas. Pero las tapatías quieren más y con un triunfo, además de una derrota de Toluca, podrían colocarse en el cuarto sitio.

El equipo del Guadalajara, con 30 puntos, uno más que las Rayadas del Monterrey, requieren forzosamente salir con el triunfo ante las del Necaxa, pues incluso en caso de sufrir un descalabro podría caer a la séptima posición.

Pero si Chivas sale con el brazo en alto sumaría 33 unidades, por lo que se pondría uno arriba de las Diablas del Toluca, que llevan 32 puntos.

Si gana Guadalajara y caen las del Estado de México, las tapatías ascenderían al cuarto sitio.

Sin embargo, no se antoja sencillo que las escarlatas muerdan el polvo en patio propio, pues el estadio Nemesio Díez será el escenario en el que recibirán a las del Puebla de la Franja, ya sin opciones de Li-

guilla al ubicarse en la nada envidiable penúltima posición de la tabla general.

Tanto el duelo de Chivas contra Necaxa, y el de Puebla ante Toluca, comenzarán a las cinco de la tarde.

DUELO EN LA FRONTERA

FC Juárez recibirá a Gallos Blancos del Querétaro, a las 19:00 horas, en el estadio Olímpico Benito Juárez.

Las Bravas luchan por un lugar en Liguilla en un partido de vida o muerte, dependiendo de un buen resultado.

Querétaro, en el puesto14 con13 puntos (tres victorias, cuatro empates y nueve derrotas), ya está eliminado y aspira sólo al cabalístico lugar número 13 en caso de victoria y derrota de Tijuana. Gallos llegará a este duelo luego de caer 1-4 ante Cruz Azul, cotejo en el que dejó en claro fragilidades ofensivas y defensivas.

ATLAS, ANFITRIÓN DE RAYADAS

Más tarde, Monterrey recibirá al Atlas, a las 21:00 horas en el estadio BBVA. Rayadas, sextas con 29 puntos y clasificadas, reciben a las rojinegras en el lugar 11 con 22 unidades.

Atlas necesita tres puntos para mantener vivas sus esperanzas de Liguilla, ga-

En tanto que Tijuana y Pachuca jugarán a En el duelo final, las Tuzas aspiran a ocupar el primer sitio de la tabla general; tienen en la cuenta 39 puntos, dos menos que Tigres de la UANL, que lideran la cima. La ecuación es sencilla, si triunfan las Tuzas y caen las felinas, las de Hidalgo avanzarán en el lugar de honor.

Con estos enfrentamientos, el Apertura 2025 define sus pendientes y cierra la fase regular con historias contrastantes de clasificación y eliminación.

Toluca femenil tuvo un buen torneo y cierra la fase regular ante Puebla.

+DEPORTES

Viernes 31deoctubrede2025

CORTESÍA

NUEVO MÉTODO PARA EJERCITARSE

Cambia hyrox al mundo

del fitness

MARTÍN AVILÉS

“Es tendencia europea y nace como competencia funcional que combina fuerza y workouts con el running”

Una estampida hace explotar la adrenalina entre miles de personas que avanzan a toda velocidad durante un kilómetro de recorrido, para luego dar paso a una estación de ejercicios funcionales. Y así, ocho veces, hasta completar el circuito que conforma esta nueva tendencia que ha revolucionado la forma de hacer ejercicio, al transformarla en un deporte reglamentado. Su nombre es hyrox, y ya ha cambiado para siempre el mundo del fitness.

Fue en la antigua Grecia donde se originaron los gimnasios, que en aquel entonces solían ser centros para el entrenamiento físico de los atletas, pero —a su vez— también servían como lugares de socialización y profundo debate filosófi-

co. De hecho, la Academia de Platón, alrededor del año 387 a C, se fundó en un gimnasio en Atenas y rápidamente se convirtió en un centro intelectual donde convivían a la par la actividad física y el estudio de la filosofía.

Con el tiempo, las actividades físicas derivaron en competiciones organizadas, como ocurrió con los antiguos Juegos Olímpicos, que se celebraban en honor a los dioses. Y su reglamentación propició que se transformaran en deportes como hoy los conocemos. Los romanos adoptaron el concepto griego del gimnasio y lo adaptaron a sus termas. Pero se mantuvo esa marcada línea entre ejercitarse y practicar un deporte como dos actividades paralelas.

Recién en 2017 en Alemania, gracias a Christian Toetzke y Moritz Furste —medallista olímpico y campeón mundial de hockey, respectivamente— surgió el hyrox como entrenamiento que inició como ejercicio y ha adquirido el nivel de deporte, al haber hallado una sólida base de estrictas normas para sus competencias.

ES TENDENCIA EUROPEA

“Es una tendencia europea y nace como una competencia funcional que combina fuerza y workouts con el running. Son ocho kilómetros de carrera y ocho kilómetros de estaciones funcionales que se intercalan entre sí. Y tienes que completar tanto los ocho kilómetros como las ocho estaciones. Hay diferentes categorías, entonces, tienes la posibilidad de hacerlo solo, en dobles, dobles mixto. Tienes la posibilidad de hacerlo en relevos también, que son equipos de cuatro y relevos mixto. Y también hay diferentes categorías en términos de pesos”, explica Juan Diego Morales, director de marketing de Smart Fit México a Ovaciones

Debido a esa fluctuante variedad de ejercicios y desafíos que retan en cada competencia a los atletas, ha conquistado los entusiastas del fitness alrededor del mundo. Esa innovadora activación física, es hoy en día una tendencia global, a tal grado que recién la semana pasada, el Congreso de World Triathlon votó a favor de reconocer el Fitness Racing (hyrox) como una nueva disciplina oficial. Si bien eso no ha convertido al hyrox como tal en una federación, la reconoce bajo el paraguas de World Triathlon para promover su crecimiento y explorar nuevas oportunidades comerciales y hasta olímpicas.

“Te crea una sensación de adrenalina tremenda, pero también te da la oportunidad de buscar dentro de ti, de qué estás hecho. Porque no importa la edad.. Cuando salgo en el hit, volteo, se usa en el término ‘puro colágeno’ y así me siento. Ahí voy en el camino, siempre dando lo mejor de mi ser. Es divertidísimo, es que te lleva a otro nivel, sin duda, no puedes parar. Lo dicen de miles y miles de gente que participamos”, describe la mexicana y cam-

3

MIL PARTICIPANTES convocó el primer evento de hyrox en México.

400

GIMNASIOS hay en México en los que se puede practicar el hyrox.

peona mundial en la categoría 75-79 años, Rosa Sánchez Navarrete.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

México no ha estado exento de este crecimiento exponencial del hyrox. Del primer evento que se realizó en la Ciudad de México —cuando asistieron 3 mil participantes— al que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre próximos con más de 13 mil inscritos, existe una sustancial diferencia. Viene creciendo mucho. Para la temporada 2025, la competencia sumó 80 ciudades en11países y más de 650 mil participantes solo en esta temporada. Y, pues, aquí en México está creciendo a doble dígito año tras año. La primera versión de hyrox en Ciudad de México fue mucho más pequeña que la que vamos a vivir ahora el 7, 8 y 9 de noviembre. Van a ser tres días de competencia”, asegura Morales.

Uno de los aciertos de hyrox ha sido rodearse de marcas estratégicas que han impulsado regional e internacionalmente su práctica hasta provocar esta fiebre global. En México, su principal socio ha sido Smart Fit, pero a nivel mundial ha tejido ya todo un ecosistema con patrocinios de abolengo como Red Bull y Puma, con un estimado de 100 millones de dólares recaudados tan solo en inscripciones.

“Justo por el crecimiento y por el hype que está teniendo la competencia a nivel mundial y aquí en México, Smart Fit decide subirse. Nosotros compartimos la misma filosofía, que es hacer del fitness una realidad para todos. Entonces, hoy como la cadena de gimnasios más grande de Latinoamérica, operando más de mil 800 gimnasios en la región y más de 400 gimnasios en México, con nuestro más de un millón de activos, vimos la oportunidad en hyrox”, señala

El hyrox se puede practicar en solo, en dobles y dobles mixto.

Aprueba la NBA venta de los Lakers

Miami.- La Junta de Gobernadores de la NBA aprobó ayer por unanimidad la venta de Los Ángeles Lakers al empresario Mark Walter, un acuerdo valorado en 10 mil millones de dólares y que “se espera que se cierre en breves”, según la liga.

“Mark Walter tiene una larga asociación con nuestras ligas, habiendo servido como propietario minoritario de los Lakers y como el propietario principal de las Sparks de la WNBA durante más de una década”, dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver.

Walter alcanzó un acuerdo el pasado junio con la familia Buss, propietaria de los Lakers desde 1979, para adquirir una participación mayoritaria de la franquicia a cambio de 10 mil millones de dólares.

Sin embargo, la venta de equipos NBA requiere la aprobación del comisionado de la liga y de la Junta de Gobernadores.

La NBA agregó que la familia Buss conservará un interés continuo y Jeannie Buss seguirá siendo la gobernadora del equipo durante un periodo de al menos cinco años tras el cierre de la transacción.

“Si bien esta transacción histórica transfiere la participación mayoritaria de la familia Buss en los Lakers, estoy encantado de que Jeanie siga siendo la Gobernadora del equipo y un miembro activo y comprometido de nuestra liga”, agregó Silver.

Mark Walter es el director ejecutivo y presidente de la empresa de inversiones TWG Global y tiene participaciones en varios equipos deportivos, como Los Angeles Dodgers de la MLB, Los Angeles Sparks de la WNBA o el equipo Cadillac de la Fórmula 1, que debuta en 2026.

También tiene una participación en el Chelsea y en la PWHL, la liga femenina de hockey sobre hielo de Estados Unidos. Desde 2021, Walter controlaba 21% de los Lakers y tenía derecho de tanteo sobre cualquier oferta de venda de la franquicia.

Jerry Buss compró los Lakers en 1979 por 67.5 millones de dólares en un paquete que incluía Los Angeles Kings de la NHL y el antiguo estadio, Los Angeles Forum.

El acuerdo de la venta está valorado en 10 mil millones de dólares.

VISITAN TORONTO CON LA SERIE EN CONTRA 2-3 Juego

SEQUÍA

32 AÑOS tienen los Azulejos de no ganar una Serie Mundial; en cambio, los Dodgers la conquistaron el año pasado.

muerte para Dodgers

Abre el japonés Yoshinobu Yamamoto, por los angelinos, ante Kevin Gausman, esta tarde

Los Toronto Blue Jays están a una victoria de conquistar su primer título de Serie Mundial desde 1993. Y lo intentarán con el respaldo de su afición en el Rogers Centre. El juego 6, que los enfrentará contra Los Ángeles Dodgers, será de vida o muerte para los californianos, que regresan a territorio canadiense sin margen de error tras caer en una racha de dos derrotas seguidas en casa. De terminar con ese ayuno de 32 años, Alejandro Kirk —receptor estelar de la novena manejada por John Schneider— se convertiría en el mexicano número 16 en coronarse en MLB. La serie regresa al norte del continente

TRES CLAVES PARA VENTAJA DE AZULEJOS

1

TRAS PERDER EN 18 entradas, los Azulejos reaccionaron ante Dodgers y regresan a casa con ventaja.

2EN EL JUEGO 5 el ataque tempranero, con par de jonrones, fue clave a la ofensiva.

3

TREY YESAVAGE tuvo una actuación histórica para un novato y guió a su equipo al triunfo.

con Toronto al frente con marca de 3-2 en la serie, tras cinco juegos que han sido un torbellino de emociones. Tras una épica derrota en18 entradas en el juego 3 ante los Dodgers, los Blue Jays mostraron una resiliencia impresionante, al ganar cómodamente los dos siguientes duelos gracias a un pitcheo estelar y una ofensiva que ha sido el sello de su temporada. Los Dodgers, por su parte, han entrado en un bache colectivo que los pone contra las cuerdas.

minado!”, pero los aplausos se desvanecieron en resignación. La serie estaba empatada 2-2 antes del miércoles, pero Toronto la puso 3-2 a su favor. Blake Snell abrió mal. Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. conectaron jonrones en los primeros tres lanzamientos —la primera vez en historia de Serie Mundial que un equipo lo hace para abrir un juego—. Luego, Trey Yesavage, novato de solo 22 años de edad, hizo historia con siete entradas, tres hits, 0 BB y 12 ponches, un récord de novato en Serie Mundial, superando los 11 de Don Newcombe en 1949. Solo permitió un jonrón solitario a Kiké Hernández. El bullpen de Dodgers flaqueó, y los cambios en la alineación no revivieron la ofensiva.

Ahora, contra las cuerdas, las estadísticas no favorecen a los Dodgers. En series al mejor de siete empatadas 2-2, el ganador del juego 5 triunfa en 46 de 68 casos, es decir, en un 67.6% de las veces. En formato 2-3-2, equipos que ganan el quinto como visitantes y regresan a casa liderando 3-2 ganan en 20 de 27, lo que representa un 74.1% de las ocasiones. De concretarse, sería la primera eliminación de Dodgers desde la NLDS 2024. “Creo que podemos dar más. Sé que podemos dar más”, dijo el mánager Dave Roberts. “Hemos estado en muchos partidos de eliminación y siempre encontramos la manera”. Los Dodgers remontaron de 1-2 en la NLDS 2024 para ganar la serie. Para intentar dar un golpe de timón, además de Yamamoto, los Dodgers tendrán a todos sus relevistas listos para un potencial juego 7.

Vladimir Guerrero Jr. y compañía, con todo a su favor para derrotar al equipo angelino.
MARTÍN AVILÉS
Serie Mundial
Estadio: Rogers Centre SkyDome
LA Dodgers Toronto Juego 6

EN SU REGRESO TRAS LESIÓN

Guía Lamar Jackson a Cuervos al triunfo

Baltimore se aprovechó de las debilidades de los Dolphins.

El mariscal de campo no deja dudas sobre su estado físico con cuatro pases de anotación para sepultar a Delfines de Miami

Lamar Jackson ha vuelto a jugar con los Baltimore Ravens por primera vez por primera vez desde la Semana 4. Y a pesar de la incertidumbre que generó sobre el estado en el que regresaría, ha despejado todo tipo de duda con cuatro pases de anotación para sepultar —aún más— a

unos Miami Dolphins sumergidos en un océano de mediocridad con una sexta derrota en la temporada 2025 de la NFL. Con una soberbia actuación de18 pases completos en 23 envíos para 204 yardas y esos cuatro pases anotadores a cambio de ninguna intercepción, Lamar dejó atrás su lesión en el tendón de la corva y guió a los Ravens a su tercera victoria del año por marcador de 28-6 de visita ante los Phins Ahora, Baltimore tiene foja de 3-5 y la mi-

sión de recuperar lo perdido ante la ausencia de su superestrella.

TRES CLAVES PARA ENTENDER LA VICTORIA DE LOS CUERVOS

1

LAMAR TUVO UNA soberbia actuación con 18 pases completos en 23 envíos para 204 yardas.

2

AHORA BALTIMORE tiene foja de 3-5, con la misión de recuperar lo perdido.

3

LOS RAVENS fueron imparables en el juego aéreo durante el juego de la Semana 9.

le faltó apoyo a los Delfines.

llegó a estar 1-5 en la campaña, con una cómoda victoria. Los Ravens se enfrentarán a rivales mucho más fuertes, pero también contarán con un Jackson más sano al mando.

Los Ravens ganaban 14-6 al descanso, a pesar de que los Dolphins tenían más yardas, con 225 contra 109 del rival y menos despejes (uno a cuatro), pero entonces Jackson comenzó a despertar. El tercer cuarto fue todo de Baltimore, que superó 14-0 en puntos a Miami y mantuvieron el balón durante 11:10 minutos, para encaminar la cómoda victoria en Hard Rock Stadium.

EL RÉCORD DE MIAMI, 2-7

regreso al mostrarse ciertamente dubitativo, particularmente, al correr con el balón, casi no lo hizo. Algo normal tras cuatro semanas de baja por una lesión de esa índole. Aun así, demostró ser uno de los mejores jugadores de la liga.

perspectiva de los Ravens para el resto de la temporada.

ante Miami, Lamar se colocó como el segundo pasador con más envíos anotadores en sus primeros cinco partidos ante un mismo equipo con 18, solo superado por George Blanda, quien consiguió 21ante los extintos New York Titans. Asimismo, dejó atrás a Aaron Rodgers con 17, mismos que alcanzó contra Houston Texans.

Aunque Jackson se quitó el óxido, siguió siendo el factor decisivo en el partido del Jueves por la Noche y ayudó a su equipo a salir de un mal momento en el que

Los Dolphins —que venían de su mejor partido del año— fueron aplastados en casa, en cadena nacional, por los Ravens. Miami ahora tiene un récord de 2-7 en la temporada y no logra encontrar su ritmo, a pesar de tener muchas oportunidades desperdiciadas, como ha sido su script a lo largo de este tortuoso año para sus aficionados, cada vez menos conformes con el head coach Mike McDaniel. Ya en el ocaso del encuentro, Tua Tagovailoa fue interceptado por Malaki Starks, un turnover que significó el número 11 de la temporada para el mariscal de campo, quien lidera la liga en ese nada envidiable rubro. El QB de Miami completó 25 de 40 pases para 261 yardas y ninguna anotación además de la entrega del ovoide en el tramo final del juego. La pesadilla parece nunca terminar para unos Dolphins que ya ven la reconstrucción desde sus cimientos como única salida.

El regreso de Jackson cambió la perspectiva de los Ravens.

TOROS

CORTESÍA

Es el líder del escalafón taurino.

Agenda llena de Calita en noviembre

NATALIA PESCADOR

El matador Ernesto Javier, Calita, figura destacada y actual líder del escalafón taurino mexicano, afrontará un mes de noviembre cargado de retos y relevancia, con cuatro compromisos que consolidan su posición como uno de los toreros más importantes del momento.

ARRANCA MAÑANA

El calendario del diestro azteca comenzará el 1 de noviembre en Ciudad Lerdo, Durango, donde compartirá cartel con el rejoneador español Andy Cartagena, figura internacional del toreo a caballo. Posteriormente, el 8 de noviembre hará el paseíllo en Tlaxcala, acompañado por los matadores Borja Jiménez e Isaac Fonseca, en lo que es la tercera corrida de la importante feria en la plaza de toros Jorge El Ranchero Aguilar. El 14 de noviembre, Calita, regresará a la fronteriza Ciudad Juárez, tras haber sido designado como triunfador de la Corrida Benéfica celebrada previamente en esa plaza.

Cerrará el mes el16 de noviembre, en el aniversario de la Monumental de Pachuca, una cita clave, toda vez que se trata del aniversario de dicho recinto taurino.

UNA TEMPORADA TRIUNFAL

El 2025 ha sido, hasta el momento, un año de plena madurez para Calita En lo que va de temporada, el matador ha participado en 26 corridas, sumando un impresionante balance de 47 orejas y 6 rabos, cifras que lo colocan en la cima del escalafón mexicano y confirman su excelente momento artístico y técnico.

El calendario del diestro azteca comenzará el 1 de noviembre en Ciudad Lerdo, Durango.

VUELVE AL RUEDO EL DOMINGO

Viernes 31deoctubrede2025

Andrés Roca Rey y un reencuentro en casa

El torero peruano, sensación del momento, agota las localidades para la encerrona en la Feria de Acho

Yasí ocurre lo que parecía obstinado sueño: el torero peruano Andrés Roca Rey ha logrado que todas las localidades para su anunciada encerrona el próximo domingo 2 de noviembre en la histórica Plaza de Toros de Acho, en Lima, queden agotadas.

La escena es casi cinematográfica: el joven que partió de Lima con una ilusión profunda vuelve al ruedo que lo vio soñar, se prepara para afrontar seis toros en soli-

tario en la feria más señera de su tierra. No es sólo una fecha más en el calendario taurino. Es la cita en la que Roca Rey concibe cerrar un círculo —el de volver a casa— y abrir otro: el de consolidarse desde dentro, ante su afición, sin intermediarios.

La tauromaquia no sólo es arte y valor: es también símbolo, raíz y tierra. Roca Rey encarna esa mezcla: figura internacional, pero con origen claro en Lima; figura universal, pero marcada por lo local. La Plaza de Acho no es un coso cualquie-

ra: es la más antigua del continente americano. Esa mezcla de historia y presente potencia el significado de que un hijo del lugar regrese con un cartel de “lleno total”.

EL RETO PERSONAL

El torero no lo ha caminado sólo como trámite. Reconoce que persigue objetivos claros más allá de los aplausos: “Tengo el sueño de cortar un rabo en Acho desde que tomé la alternativa”, ha dicho. La encerrona, en este sentido, es su declaración de intenciones: no venir simplemente a cumplir, sino a fijar huella, a desafiarse. Desde que se dio el anuncio —durante un acto en Madrid, con sabor de promesa— la expectación creció. Reservas aceleradas, abonados que duplican cifras del año anterior, ecos de que en Lima la fiesta está mirando hacia un nuevo aire.

LA DIMENSIÓN DEL HITO

• Las entradas se agotaron horas antes del paseíllo anunciado, un gesto que confirma que la afición limeña responde cuando el ídolo llama a su puerta.

La Feria del Feria del Señor de los Milagros, que se celebra en Acho desde hace décadas, se convierte con este acto en algo más que un ciclo anual: será escenario de una gesta personal de un torero que partió y ahora vuelve para afirmarse. La corrida en solitario —seis toros frente a él— añade dramatismo: no busca escudarse ni compartir protagonismo, sino asumirlo. La plaza, los astados, la noche limeña esperan.

El maestro retirado Curro Vázquez ha decidido apoderar al novillero mexicano Emiliano Osornio, dispuesto a apoyar la necesaria aparición de nuevos valores así como al mundo de las novilladas y al toreo de México, que atraviesan por una complicada situación. Osornio ha destacado especialmente durante la reciente temporada, dejando una excelente impresión por la pureza de su toreo, lo que le ha llevado a destacar en Las Ventas y a hacerse con los trofeos al triunfador de las ferias de Arnedo y Arganda del Rey.

El joven torero regresa triunfante a su país, que lo ama.
PRENSA ANDRÉS ROCA REY
NATALIA PESCADOR
NTR TOROS Vázquez apodera a Emiliano Osornio
CORTESÍA

El dato incómodo

¿El SAT te va a espiar?

El Senado aprobó la Miscelánea Fiscal 2026 y con ella un cambio que encendió las alarmas: el nuevo artículo 30-B del Código Fiscal.

Este obligará a las plataformas digitales, como Netflix, Uber, Amazon o Tinder, a dar acceso permanente y en tiempo real al SAT a la información necesaria para verificar que cumplan con sus impuestos.

Entonces, ¿el SAT podrá ver lo que haces en Internet?

LA POLÉMICA

El gobierno lo defiende como una modernización fiscal. El SAT y Claudia Sheinbaum aseguran que no hay espionaje, que el acceso será sólo a datos tributarios y que lo que se busca es cerrar huecos fiscales de la economía digital, donde muchas empresas globales pagarían menos de lo que deberían. Queremos un piso parejo entre el comercio tradicional y el digital”, dicen en Hacienda.

Pero las organizaciones civiles no lo ven así. La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advierte que la redacción del artículo es tan amplia que permitiría acceder a cualquier dato en poder de las plataformas, no sólo los fiscales.

Artículo 19 sostiene que dar al SAT una llave maestra para entrar a bases de datos privadas sin control judicial equivale a instaurar una vigilancia masiva.

Y la sanción para quien se niegue a cooperar es drástica: el bloqueo total del servicio digital en México.

CASA DIGITAL

Imagina que el SAT no sólo pudiera pedirte tus recibos, sino entrar a tu casa a revisar tus cajones todos los días, “por si acaso”. Eso es lo que advierten los expertos sobre el alcance del 30-B Antes, la autoridad fiscal podía auditarte con orden justificada. Ahora, podría tener una ventana abierta todo el tiempo a los sistemas internos de las empresas.

No es lo mismo una auditoría que una cámara de vigilancia. El riesgo no está sólo en que hoy usen mal los datos, sino en que la ley ya lo permite.

Y en un país donde el propio SAT y el IMSS han sufrido hackeos y filtraciones masivas, esa ventana puede

volverse una puerta abierta para cualquiera.

¿QUIÉN NOS PROTEGERÁ?

Hasta hace poco, ese papel lo tenía el Inai, el órgano autónomo que vigilaba el uso de la información personal. Pero fue extinguido.

Hoy, si el SAT abusa de tu información, sólo puedes acudir a tribunales. En otras palabras, nos quedamos sin árbitro justo cuando más se amplía la cancha del control digital.

Y este debate no es aislado. En meses recientes, el gobierno impulsó la CURP biométrica, el registro de celulares y reformas de inteligencia que amplían el acceso estatal a datos personales.

Cada iniciativa, por separado, parecía inofensiva. Pero juntas pintan un país que acumula más información ciudadana sin reforzar sus contrapesos.

EL FONDO

¿Puede un gobierno fiscalizar en tiempo real sin invadir la privacidad? No, di-

Tiros libres

Preguntas a modo

Elizabeth García Vilchis reapareció en la mañanera, ahora del otro lado del micrófono. La exvocera del obradorismo se estrenó como reportera de SDP Noticias. La Presidenta ‘casualmente’ le dio la palabra; “Liz, no te reconocí”, le dijo ‘sorprendida’. La novel periodista, con su atropellado estilo, más que una pregunta tenía un comentario, para luego dejar botando el balón para que la mandataria rematara con los tópicos comunes: “La convicción de la transformación”, “el pueblo”, “la derecha”, “los conservadores”... El idilio guinda se percibía en el aire. ‘Periodismo’ en tiempos de la ‘4T’.

Se hubiera quedado

De vuelta… El senador con licencia por Morena, Gerardo Fernández Noroña, dijo que viene listo para aleccionar a los panistas sobre moral y transparencia. De regreso de su viaje “humanitario” de Palestina -con escala en Madrid, por supuesto- se quejó, en su transmisión diaria en redes, que los medios le exigen transparentar el origen del dinero con el que compra su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, que, aclara, “todavía no termina de pagar”. Reprochó que a los panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya nadie los cuestione por sus “propiedades” y defendió a Adán Augusto López de los señalamientos de presunto enriquecimiento. Mucha exigencia de transparencia… menos para él y sus amigos.

Elektrizante resolución

El caso de los amparos presentados por el Grupo Elektra se aproxima a ser resuelto en la última parte del año, pues los ministros de la Suprema Corte de Justicia aprobaron la excusa de la ministra María Esthela Ríos para participar en la discusión de los recursos jurídicos que mantienen en disputa más de 33 mil millones de pesos y que la SCJN se perfila para rechazar, con lo que el pago de impuestos no podría diferirse más.

cen los expertos. Lo que se necesita son límites claros, auditorías selectivas y controles judiciales. Y el artículo 30-B, tal como quedó, no los garantiza.

El gobierno promete transparencia, pero las organizaciones ven una puerta abierta al abuso. Y en esa situación los ciudadanos quedamos en medio, con menos privacidad y sin Inai que nos defienda.

El SAT no está espiando todavía, pero si el gobierno instala una cámara dentro de tu casa, aunque diga que no la encenderá, ya cambió la relación entre el poder y la ciudadanía.

EL DATO INCÓMODO

Harán recortes al Poder Judicial, pero los diputados federales dejaron intacto su aumento anual de 113 mil pesos en el dictamen del Presupuesto 2026. En el siguiente año ganarán 1.3 millones netos, más apoyo para el pago de ISR y seguro de vida.

@Juan_OrtizMX

“Amistosos”

El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Ávila, aseguró, tratando de evitar decir que están presionándolo, que ha recibido amistosas llamadas de banqueros y hasta de tiendas departamentales, que le han pedido dialogar sobre la iniciativa que presentará la próxima semana para prohibir la entrega de tarjetas de débito y crédito no solicitadas, que son enviadas a las personas, sin aviso de por medio.

Lejos de lo importante

Es admirable ver tanta preocupación... por el crédito político. Mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada, insiste en dejar claro que fue su administración -y no la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega- quien intervino la Casa de las Mercedes, niñas víctimas de abuso siguen esperando algo más simple: protección real. Que fue el gobierno, que fue la fiscalía, para nada la alcaldía… ¿y qué importa? En lugar de disputar quién llegó primero, podrían enfocarse en que no vuelva a pasar. Pero claro, las miras parecen estar puestas en 2027 y 2030. Prioridades, dicen.

Juan Ortiz

Viernes 31deoctubrede2025

TRAS CASI UNA DÉCADA

Se va del TEPJF Janine

Otálora, voz crítica dentro del tribunal

PATRICIA RAMÍREZ

En su última participación, criticó no sancionar uso de acordeones en la elección judicial y advirtió que dejaría un precedente negativo

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) despidió a la magistrada Janine Otálora Malassis, quien dejó su cargo después de nueve años en el órgano jurisdiccional, tras no aceptar ampliar su periodo hasta 2027, como se estableció en la reforma judicial, con lo que nuevamente el pleno queda incompleto, con sólo seis integrantes.

Con ello, también se va una de las voces más críticas a las acciones irregulares de los partidos y el gobierno, con lo que sólo quedará el magistrado Reyes Rodríguez en esa posición en la que generalmente son críticos a las posturas que favorecen al oficialismo. En el caso de Reyes Rodríguez, también vencía originalmente este año, él optó por quedarse a concluir el plazo hasta 2027.

Hasta ahora, el Senado no ha determinado si llamará a la segunda candidata más votada a la magistratura de la Sala Superior, por lo que todo indica que el pleno quedará incompleto dos años más.

En su última participación, la magistrada Otálora criticó la decisión de no sancionar el uso de acordeones en las elecciones judiciales y advirtió que esta decisión podría sentar un precedente negativo para la fiscalización electoral.

CAMBIA PRESIDENCIA

Al inicio de la sesión de ayer, la presidenta del tribunal, Mónica Soto, también se des-

pidió de ese cargo, pues, a partir de este 1 de noviembre, asume la presidencia el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz, quien fue el más votado en las elecciones judiciales.

Soto Fregoso hizo un reconocimiento al trabajo de Otálora y a lo “que también ha aportado con su firmeza en sus decisiones, a veces compartidas y a veces no, pero siempre válidas y constitucionales, tanto las suyas como las de cada una y cada uno de nosotros en este tribunal”.

Entre aplausos y reconocimiento de sus colaboradoras y con la magistrada saliente a punto de llorar, Soto subrayó que se cierran ciclos y se abren nuevos.

“Hay muchos caminos por andar y estoy segura de que los suyos están ahí para seguir fortaleciendo lo que usted considere y donde usted considere seguir aportando a México, a nuestra democracia y también, por qué no, a nuestra institución, desde otra posición, como exmagistrada de esta Sala Superior”, dijo.

Asimismo, la todavía presidenta señaló que, por primera vez en nueve años, este 1 de noviembre habrá una “transición ordenada, institucional y transparente”.

“Más allá de los desafíos, logramos consolidar un tribunal fuerte, un referente nacional y un firme garante de los derechos político-electorales”, dijo tras considerar que esta transición representa no sólo el relevo en la conducción institucional, sino la oportunidad para renovar el compromiso con la justicia electoral.

Validan triunfo de ‘4T’ en Poza Rica; MC acusa fraude

El presidente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y dirigentes de ese partido acusaron que, a través de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), Morena “consumó su primer gran fraude electoral”, pues “los magistrados validaron todas las trampas y el desaseo en las elecciones en Poza Rica (Veracruz) para dar el triunfo a Morena”.

“Morena roba, Morena miente y Morena traiciona al pueblo de México. Después

de lo que han hecho en Poza Rica, no existe ninguna razón para creerles que son distintos: se robaron la voluntad de la gente para seguirle robando a Veracruz”, dijo Álvarez Máynez en sus redes sociales.

Horas antes, el TEPJF confirmó el resultado a favor de Janeth Adanely Rodríguez, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PVEM). La resolución fue aprobada por seis votos a favor y sólo uno en contra.

Se rechazaron los recursos presentados por Emilio Olvera Andrade y Movi-

miento Ciudadano, que alegaban irregularidades en el recuento de 478 votos realizado en sesión privada por autoridades locales.

El TEPJF concluyó que no hubo afectación constitucional al recurrente y que el recuento fue legal, ya validado por el Tribunal Electoral de Veracruz y la Sala Regional Xalapa.

Con esta resolución, se declaró concluido el proceso electoral municipal en Poza Rica, y se reconoce oficialmente a Rodríguez como presidenta electa.

PATRICIA RAMÍREZ
Jorge Álvarez Máynez, presidente de MC.
La magistrada Janine Otálora Malassis, ayer, antes de dejar el Tribunal Electoral.
FOTOS: CUARTOSCURO.COM
La sesión fue encabezada por Mónica Soto, quien dejará la presidencia.

TAMBIÉN HABRÁ EMPRESARIOS

Sheinbaum recibirá a Macron; la prioridad... unos códices

Explica que la agenda “aún está en proceso de definición”, aunque se prevé una conferencia conjunta

Al anunciar que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegará al país el próximo 7 de noviembre para sostener una reunión oficial en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum colocó el patrimonio cultural en el centro de la relación con Francia.

Explicó que la agenda aún se encuentra en proceso de definición, aunque se prevé una conferencia conjunta con su homólogo francés, al estilo del encuentro que sostuvo con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Sheinbaum adelantó que Macron arribará acompañado de un grupo de empresarios franceses interesados en fortalecer los lazos económicos con México.

de códices que forman parte del patrimonio de los pueblos originarios. El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, José Alfonso Suárez del Real, destacó la relevancia de recuperar documentos como el Códice Borgia, al que definió como “un saber vigente y esencial” para los procesos rituales de 2027, cuando se celebrará la atadura de años, ceremonia mesoamericana de renovación temporal. “Podríamos tener reproducciones, etcétera, pero carecen del espíritu plasmado en el códice”, dijo. ROBERTO

“Nos interesa a nosotros mucho por unos códices que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés”, declaró la mandataria durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Bueno, obviamente, viene con empresarios, y a tener un encuentro también con empresarios mexicanos. Pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México”, puntualizó.

-¿Y habrá una conferencia conjunta?

-Supongo que sí. Se está acordando la agenda, va a ser muy breve la visita, y se está acordando la agenda. Pero nuestro

Reitera Claudia apoyo a Cuba tras críticas de EU

“La política exterior de México la define México”, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum al responder a las críticas de funcionarios estadounidenses que cuestionaron la postura de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto al bloqueo económico a Cuba. Sheinbaum recordó que el voto de México en favor de la resolución que pide el fin del embargo forma parte de una tradición diplomática de respeto a la soberanía de los pueblos. “El apoyo de México a Cuba ha sido histórico y la política exterior se define con base en nuestros principios”, afirmó, al destacar que la resolución fue respaldada “por amplísima mayoría” en la Asamblea General.

La mandataria enfatizó que el país mantiene una relación sólida y de respeto mutuo con el gobierno de Estados Unidos. “Somos un país soberano, libre e indepen-

Christopher Landau reprochó los envíos de petróleo que México hace a la isla, sin transparentar si es donación o venta.

diente. Tenemos muy buenas relaciones con el gobierno estadounidense y siempre hemos buscado el diálogo para resolver cualquier diferencia”, sostuvo.

Las declaraciones ocurrieron luego de que el exembajador estadounidense en México Christopher Landau arremetiera contra el gobierno mexicano por su apoyo a Cuba, al acusar en redes sociales que el supuesto bloqueo es “una fantasía”.

El hoy subsecretario de Estado de Estados Unidos cuestionó incluso los envíos de petróleo a la isla, al afirmar que “no existe un cerco” que impida el comercio o la llegada de visitantes a territorio cubano.

interés mayor tiene que ver con eso.

La visita estaba originalmente programada para septiembre, pero fue pospuesta por razones internas en Francia. Sheinbaum explicó en su conferencia matutina del 5 de septiembre que la visita de Macron fue pospuesta debido a que él “tiene problemas” en su país.

“Macron, tienen problemas ahí en Francia, entonces pospuso” y explicó que los diálogos bilaterales no se limitan únicamente a asuntos económicos, sino que abarcan también temas culturales y de memoria histórica, como la recuperación

de la votación para poner fin al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, durante la 22a sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU.

Sheinbaum desestimó esas expresiones al insistir en que México define sus relaciones internacionales con base en el respeto y la autodeterminación. “Nuestra política exterior no depende de las opiniones de otros gobiernos ni de sus antiguos representantes”, remarcó. En la sesión de la ONU, la resolución que condena el embargo a Cuba –no vinculante– fue aprobada por 165 países, contra siete votos en contra, entre ellos Estados Unidos e Israel. La posición que tomó México es la que ha mantenido desde hace tres décadas.

El presidente de Francia,Emmanuel Macron, ayer.
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Tablero

TRAS DENUNCIA DE ABUSO

Rescatan a 80 niñas de la Casa de las Mercedes

PILAR MANSILLA

Todo inició por el traslado irregular de una menor víctima de violación por Aquiles ‘N’, ya detenido

Autoridades capitalinas investigan denuncias por abuso sexual y presunta explotación laboral en la Casa de las Mercedes, institución de asistencia privada ubicada en la colonia San Rafael, donde se encontraban niñas y adolescentes bajo resguardo. Las investigaciones derivaron en la reubicación de las menores y en la suspensión del inmueble por irregularidades en materia de Protección Civil y funcionamiento mercantil.

El miércoles, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, encabezó una visita de verificación junto con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), tras recibir reportes sobre posibles anomalías en el lugar.

Durante la inspección se detectaron incumplimientos a las normas de seguridad, como la falta de señalamientos de salida de emergencia, la ausencia de instrucciones en caso de incendio o sismo y la no visibilidad de rutas de evacuación y números de emergencia.

La diligencia derivó en la colocación de sellos de suspensión en materia de Protección Civil. La alcaldesa acudió al sitio y confirmó que existían denuncias sobre posibles abusos en agravio de menores, por lo que pidió a las autoridades competentes acelerar las investigaciones y garantizar la protección de las niñas. “Si las carpetas de investigación confirman

lo que se denuncia, se debe castigar con todo el peso de la ley”, advirtió.

INVESTIGAN A UN PRESUNTO CULPABLE

El jueves, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en conferencia de prensa. dio a conocer que la investigación se inició en marzo, luego de que una adolescente fue trasladada de manera irregular por la directora del albergue al domicilio de su madre, donde fue agredida sexualmente por un hombre identificado como Aquiles “N”, quien ya fue detenido por el delito de violación agravada. La Fiscal informó que existe una segunda carpeta de investigación por presunta explotación laboral, ante indicios de que algunas menores eran enviadas a realizar labores domésticas en domicilios particulares. El 29 de octubre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México ejecutó una resolución judicial que ordenó medidas urgentes de protección especial. El operativo, explicó, fue coordinado por la fiscalía y acompañado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos local, fueron retiradas 80 niñas y adolescentes —47 en la sede de la calle Schulz y 33 en la de Berriozábal—, quienes fueron trasladadas a espacios de resguardo temporal donde reciben atención médica, psicológica y social.

Viernes 31deoctubrede2025

Se pelean GCDMX y la Cuauhtémoc por ver quién hizo el operativo

El operativo realizado en la Casa de las Mercedes, institución de asistencia privada ubicada en la colonia San Rafael, generó diferencias entre el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, sobre quién llevó a cabo la intervención y con qué fundamento se realizó.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la actuación fue responsabilidad del gobierno capitalino y no de la alcaldía, al señalar que se trató de una acción derivada de una resolución judicial solicitada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México, con el propósito de proteger a niñas y adolescentes víctimas de presuntos abusos dentro del albergue.

“Todo lo que se hizo fue para protegerlas; nadie más intervino ni investigó antes. Fue el Gobierno de la Ciudad el que actuó a partir de una resolución judicial”, declaró.

Brugada Molina enfatizó que las alcaldías no tienen facultades para inspeccionar ni intervenir en instituciones de asistencia social y cuestionó la presencia de la alcaldesa Rojo de la Vega durante la diligencia.

“Las instituciones del Gobierno de la Ciudad son las que actuaron. Hay que preguntarle a la alcaldesa qué hacía ahí, porque la revisión corresponde a la Secretaría de Bienestar y al DIF”, señaló.

Un día antes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega había encabezado una visita de verificación junto con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), tras recibir reportes sobre posibles irregularidades en el funcionamiento del inmueble. La diligencia derivó en la colocación de sellos de sus-

La jefa de Gobierno dijo que la movilización fue orden judicial del DIF, mientras que Rojo de la Vega sostuvo que fue una verificación del Invea por denuncias.

pensión por incumplir medidas de seguridad en materia de Protección Civil y de establecimiento mercantil.

Durante la inspección, Rojo de la Vega confirmó que existían denuncias sobre presuntos abusos en agravio de menores y aseguró que su gobierno actuó dentro de sus atribuciones.

“Se están llevando a cabo las verificaciones por temas de Protección Civil y establecimiento mercantil. Que se haga justicia, pero también los niños y las niñas necesitan estar bien”, acotó.

La diferencia entre ambas versiones se originó porque la actuación de la Alcaldía Cuauhtémoc y la del DIF ocurrieron en el mismo inmueble con menos de 24 horas de diferencia.

Mientras la alcaldía sostuvo que la visita se realizó en el ámbito administrativo por motivos de seguridad, el Gobierno capitalino afirmó que la intervención principal fue judicial, promovida por el DIF y acompañada por la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos local.

El Gobierno de la Ciudad informó que un comité integrado por el DIF, la Secretaría de Bienestar, la fiscalía y la Junta de Asistencia Privada definirá el lugar definitivo donde permanecerán las 80 niñas y adolescentes, mientras continúan las investigaciones por abuso sexual y presunta explotación laboral.

Momentos del traslado de las niñas y adolescentes.

Tras semanas, el monarca de Reino Unido cede a la presión y también le quita su mansión a Andrés

Londres.- El rey Carlos III del Reino Unido dio un paso decisivo para pasar página al escándalo por el pasado vínculo de su hermano Andrés con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, al iniciar el proceso para retirarle todos sus títulos, entre ellos el de príncipe, y sacarlo de la lujosa mansión de Royal Lodge, en Windsor.

Después de semanas de controversia, el jefe de Estado británico cedió a las presiones de distintos sectores políticos y de la opinión pública y actuó para retirarle a Andrés el título de príncipe, con el que nació, así como el de duque de York, que la fallecida reina Isabel II le concedió cuando se casó con Sarah Ferguson en 1986.

La reputación de Andrés y su exmujer Sarah Ferguson, de la que se divorció en 1996, ha quedado en ruinas con la decisión después de conocerse el alcance del vínculo de la pareja con Epstein, con quien forjaron una estrecha amistad y la mantuvieron aun cuando se supo que el magnate estadounidense había abusado sexualmente de menores.

Todos los honores que el hermano del monarca recibió a lo largo de su vida le serán retirados y será conocido como Andrés Mountbatten Windsor (el apellido de su padre, el fallecido duque de Edimburgo, y el que lleva la familia real británica).

“El rey ha iniciado un proceso formal para retirar los títulos y honores del príncipe Andrés, y se le ha notificado formalmente que debe entregar su contrato de arrendamiento en Royal Lodge, en Windsor”, señaló un comunicado del Palacio de Buckingham.

Su Majestad ha iniciado hoy un proceso formal para retirar el tratamiento, los títulos y los honores del príncipe Andrés. El príncipe Andrés será conocido ahora como Andrés Mountbatten Windsor. Su contrato de arrendamiento en Royal Lodge le ha proporcionado, hasta la fecha, protección legal para continuar residiendo allí. Se le notificó formalmente que debe entregar el contrato y se trasladará a una vivienda privada alternativa”, dice el comunicado.

En las últimas semanas, Andrés recibió presiones para abandonar Royal Lodge, una mansión de 30 habitaciones que fue la residencia de la fallecida reina madre, Isabel, al salir a la luz que llevaba más de veinte años viviendo allí pero sin pagar alquiler, mientras seguían saliendo a la luz más detalles sobre sus vínculos con Epstein.

SU PASADO CON UN PEDERASTA LO HUNDE

Viernes 31deoctubrede2025

Por caso Epstein, quita rey Carlos III título de príncipe a su hermano

Royal Lodge, la residencia oficial de Andrés y su familia, en Windsor.

TRAGEDIA Y MEMORIAS

Según medios británicos, Andrés se irá a vivir a una residencia en Sandringham, en el este de Inglaterra, que será costeada por el rey, mientras que sus dos hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán los títulos de princesas, a los que tenían derecho por ser nietas de Isabel II. Los medios publicaron asimismo que los diputados británicos se planteaban debatir en el Parlamento la conducta de Andrés y desafiar la convención que impide a los políticos criticar a la familia real británica, algo que ahora consideraban necesario por el escándalo.

tariamente el ducado y otros honores que tenía, como el de miembro de la orden de la Jarretera.

Pero la tensión creció la semana pasada cuando se publicaron las memorias póstumas de Giuffre, principal acusadora de Epstein.

En el libro, Giuffre cuenta que fue utilizada como esclava sexual por Epstein, que se quitó la vida en prisión en 2019 antes de llegar a ser juzgado, y revela que mantuvo relaciones en tres ocasiones con el príncipe Andrés.

GIUFFRE SE suicidó en abril de 2025; sus memorias, publicadas a título póstumo, relanzaron la polémica sobre si Andrés debía mantener sus títulos. MONARQUÍA

Andrés intentó poner fin a años de controversia, tras las acusaciones de abuso sexual sobre Virginia Giuffre cuando ésta era menor de edad, al comunicar que dejaría de utilizar volun-

Sin embargo, Andrés, quien niega las acusaciones, se vio inundado de críticas centradas en la propiedad en la que ha vivido, prácticamente sin pagar alquiler, desde 2003, un año después de que muriera su abuela, la reina madre.

POR UNA FOTO de Epstein con el ahora preso por violación Harvey Weinstein en los jardines de Royal Lodge.

'EL APOYO ES HISTÓRICO'.

Claudia Sheinbaum reviró los dichos de Christopher Landau sobre el apoyo de México a Cuba. Dijo que 'la política exterior de México la define México'.

EXISTE LA PROPUESTA, DICEN FUENTES

PODRÍAN OPERAR CARGUERAS DE NUEVO EN EL AICM

El gobierno de Claudia Sheinbaum podría permitir a aerolíneas de carga internacional operar de vuelta en el AICM en horarios no saturados, según el presidente del CNET, Antonio Cosío, y fuentes del sector. Los slots perdidos en el gobierno de AMLO se recuperarían. —A. Munguía

TEPJF: 'NO HAY PRUEBAS' El Tribunal perdonó multas que el INE impuso a 172 candidatos por 'acordeones'.

PIB Oportuno.

Tras la caída de 0.3%, analistas no tienen previsiones alentadoras para próximos meses

La economía registró una contracción de 0.3 por ciento a tasa trimestral entre julio y septiembre, dato abajo del crecimiento de 0.6 por ciento del segundo trimestre. Es la primera variación a la baja desde el cuarto trimestre de 2024, por el sector industrial, según INEGI. La Estimación Oportuna del PIB Trimestral revela que la industria tuvo una caída de 1.5 por ciento a tasa trimestral; los servicios, un alza de 0.1 por ciento, mientras que el sector agropecuario creció 3.2 por ciento. Expertos advierten retos y riesgos que se traducen en bajas perspectivas. —Mario Luna

ESCRIBEN

Tropieza la economía en 3.er trimestre

Ingresos presupuestarios Acumulados enero-septiembre de cada año en bdp Programado Observado

SHCP. Estima repunte del PIB durante el cuarto trimestre para tener un avance anual positivo

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, confió en que la economía mexicana repuntará en el cuatro trimestre del año, para lograr un avance anual positivo.

“No podemos ocultar que el dato del tercer trimestre, de una caída de 0.3 por ciento del PIB, respecto del trimestre previo, estuvo por debajo de nuestra expectativa inicial, pero estamos confiados en que vamos a tener un número cercano a la proyección”, enfatizó.

Dijo que es usual que cuando hay choques de oferta, como el del tercer trimestre, después regrese la actividad. —Felipe Gazcón

R. Fernández de Castro XI Y TRUMP: ¿ACOMODO O RIVALIDAD?

René Delgado SOBREAVISO

Edna Jaime EL CENTRO POLÍTICO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS

MARCELO EBRARD EN APEC México propuso reformar la OMC ante los retos del comercio digital y la tecnología global.

'TENEMOS

DEFIENDE TRUMP INICIO DE PRUEBAS NUCLEARES

LA ONU PRENDE ALERTAS. Según Trump, esta acción se corresponde con los programas de prueba que llevan otros países. El primer ensayo tardaría tres años.

RUSIA ACTUARÁ ADVIERTE EL KREMLIN QUE "RESPONDERÁ

Impulsan empresas incentivos de ahorro a fin de retener a su talento SURA INVESTMENTS

Herramientas patrimoniales e incentivos de ahorro retendrían talento de nuevas generaciones

AÑO XLV · Nº. 11990
CIUDAD DE MÉXICO
Joaquín Barrera
Jeanette Leyva
Ismael Díaz
Fuente: INEGI.

Radiografía de la caída económica

La economía mexicana, medida por el PIB, retrocedió -0.3% anual en el tercer trimestre.

No fue sorpresa: desde el pasado 22 de octubre advertimos aquí que, salvo un cambio estadístico relevante, veríamos la primera caída anual del PIB desde el primer trimestre de 2021.

El trimestre perdió tracción de principio a fin y la explicación central es simple: la industria cayó -2.9% anual y arrastró al conjunto.

En contraste, las actividades primarias sorprendieron al alza, aunque por su menor peso no alcanzaron a compensar la baja industrial. El sector terciario —comercio y servicios— creció 0.9% anual, pero su impulso tampoco fue suficiente para evitar los números rojos del total, solo amortiguó un poco la caída.

El deterioro industrial fue transversal. La minería y la extracción de hidrocarburos mostraron caídas de entre -6% y -7% anual a lo largo del trimestre; electricidad, agua y gas retrocedieron entre -2% y -3%; la construcción reportó bajas de -3% a -4%, lastrada por el desplome de la ingeniería civil, que en agosto retrocedió -27%; y las manufacturas, el segmento más grande del sector, observaron un retroceso de entre -1.5% y -2% anual.

Con esa inercia, el resultado del trimestre estaba prácticamente resuelto: la industria cerró a la baja y terminó contaminando el comportamiento del PIB total.

Detrás de esas caídas hay factores específicos.

En la construcción, la caída de la obra pública, expresada en el retroceso de 32.5 por ciento en términos reales de la inversión física del sector público es el factor determinante.

En las manufacturas hay ajustes de pedidos e inventarios con una demanda externa dispareja y más tibia. El crecimiento de las exportaciones electrónicas no ha logrado ser suficiente para amortiguar la caída del sector del automóvil.

En la minería la caída más grave corresponde a la extracción de hidrocarburos, que fue de entre 5 y 6 por ciento en el trimestre.

De cara al último tramo del año, habrá que poner

MIXQUIC PREPARA ALUMBRADA PARA EL CAMINO AL MICTLÁN

POBLADORES DE SAN ANDRÉS

MIXQUIC se preparan para la tradicional alumbrada que guía el regreso de los muertos a nuestro plano terrenal. La noche del 1 y 2 de noviembre, miles de velas iluminan las tumbas adornadas con flores de cempasúchil y ofrendas para recibir a los fieles difuntos. Este ritual, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México y representa una de las expresiones más auténticas del culto a los muertos, reúne a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

atención a cuatro frentes.

Primero, en la construcción: señales de normalización en obra civil y edificación serían suficientes para frenar la aportación negativa del sector. Las estimaciones oficiales de cierre de la inversión pública muestran que podría haber un empuje al final del año.

Segundo, en las manufacturas de exportación, aun sin nuevos aranceles para productos mexicanos, el pulso de la economía estadounidense apunta más a estabilización que a despegue. No es viable que pudiera tener una mayor tracción al final del año.

Tercero, en energía y minería: veremos si los precios altos de algunos metales y una posible estabilización de la extracción de hidrocarburos, pudieran ofrecer un panorama menos negativo.

En el sector terciario el consumo privado y el turismo han actuado como amortiguadores; si se mantienen en positivo, el PIB podría salir del bache sin euforia, pero también sin otro tropiezo.

El juego de comparaciones será más benigno en el cuarto trimestre. Si el nivel de actividad de octubre a diciembre se mantuviera sin cambios frente al trimestre previo (crecimiento cero t/t), el resultado sería un avance anual de 0.3% contra el 4T de 2024. No parece que el escenario más probable sea el de una doble caída que configure “recesión técnica”, pero sí uno de estancamiento con sesgo a la baja si la industria no corrige.

En los tres primeros trimestres, el crecimiento promedio del PIB total fue de 0.5%; un buen cierre lo podría llevar a 0.7%, uno malo lo acercaría a 0.3% Para fines prácticos, la diferencia es menor y la señal es clara: sin una mejora industrial, la economía seguirá en zona de baja velocidad.

Lo verdaderamente relevante será 2026. La posibilidad de recomponer la mezcla sectorial —que la construcción deje de restar, que las manufacturas encuentren una demanda externa más firme y que energía se estabilice— definirá si México regresa a una trayectoria de crecimiento o permanece navegando con poca potencia. Ese es el desafío inmediato para la política pública y para la inversión privada.

Expertos observan un riesgo latente de estancamiento y perspectivas acotadas

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La actividad económica del país observó una contracción de 0.3 por ciento a tasa trimestral entre julio y septiembre del presente año, un dato por debajo del observado en el segundo trimestre, el cual registró un crecimiento de 0.6 por ciento y siendo su mayor variación a la baja desde el cuarto trimestre de 2024, lastrada principalmente por el sector industrial, conforme a los datos proporcionados por el INEGI.

De acuerdo con la Estimación

Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, la actividad industrial registró una caída de 1.5 por ciento a tasa trimestral, una cifra por debajo de la observada en el periodo previo donde creció 0.7 por ciento y, siendo su mayor contracción desde el cuarto trimestre de 2024.

El sector servicios ascendió 0.07 por ciento trimestral, mostrando un nivel inferior al segundo cuarto del año, cuando creció 0.8 por ciento.

En tanto, el sector agropecuario tuvo un ascenso del 3.2 por ciento, luego de haber disminuido 2.4 por ciento en el trimestre previo.

Se observan retos importantes y riesgos latentes, que de acuerdo a los expertos se ha traducido en un estancamiento económico y perspectivas de crecimiento acotadas hacia los próximos meses.

Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, las cifras observadas reflejan los estragos de toda la volatilidad que ha prevalecido en el presente año.

‘’Aunque el efecto o impacto negativo no fue inmediato, ya que las cifras de los dos primeros trimestres del año superaron las expectativas de crecimiento económico, ahora ya se puede notar que la economía se ha visto perjudicada por la incertidumbre global, sobre todo la coyuntura arancelaria’’, indicó Quiroz en entrevista para El Financiero-Bloomberg

Asimismo, la especialista subrayó que los esfuerzos por parte del gobierno para hacer una consolidación fiscal este año, se sabía que tendrían un impacto sobre la actividad económica, y aunado a ello, la política comercial de Donald Trump se suma y trae como resultado un resultado un 0.2 por ciento de crecimiento en el acumulado de los tres primeros trimestres del año,

INDICADORES LÍDERES

Metió freno

La economía mexicana registró en el periodo julio-septiembre de este año su segunda contracción de los últimos cuatro trimestres, afectada por un comportamiento negativo de las actividades secundarias y un menor dinamismo de las terciarias.

Producto Interno Bruto

Variación porcentual al trimestre

PIB por actividades económicas

Variación porcentual al trimestre

INDICADOR OPORTUNO DEL PIB

Retrocede actividad económica en tercer trimestre

El sector industrial es uno de los principales lastres de los resultados presentados de enero a septiembre por el INEGI

evidenciando un estancamiento económico del país.

Por su parte, Pau Messeguer, economista en jefe de Banco Multiva destacó que la caída que se observa también obedece en buena medida a un factor de naturaleza aritmética y que de este modo era de esperarse el resultado negativo.

‘’La base de comparación, respecto al segundo trimestre de 2025 así como al mismo periodo de 2024, es muy elevada. En ese sentido, para que el PIB hubiera registrado un crecimiento positivo, habría sido necesario un nivel de actividad extraordinario, algo poco probable’’ compartió Messeguer.

FACTORES EXTERNOS

A tasa anual, la actividad económica del país observó una caída de 0.3 por ciento, el sector servicios tuvo un crecimiento del 0.9 por ciento anual, las actividades primarias avanzaron 3 por ciento y las secundarias observaron una contracción del 2.9 por ciento.

De acuerdo con Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, la salud del sector industrial dependerá mayormente de la economía estadounidense hacia los siguientes meses, ya que como es conocimiento público, ahí van dirigidas la mayor parte de las exportaciones.

Conforme a Pau Messeguer de Multiva, la contracción que hasta ahora se observa en la industria obedece sobre todo al segmento de la construcción.

‘’Este comportamiento se explica por lado a un menor ejercicio del gasto público en inversión, que es común en un primer año de gobierno y, por otro, a una inversión privada en construcción todavía frágil’’, citó Messeguer.

De cara al último cuarto del año se podría observar un comportamiento moderado en la actividad económica impulsada por algunos factores de consumo típicos para el cierre de año, que de alguna manera

PERSPECTIVA

REPUNTARÁ PIB EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL AÑO, CONFÍA AMADOR

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, confió en que el crecimiento de la economía repuntará en el cuatro trimestre del año para lograr un avance anual positivo.

“No podemos ocultar que el dato del tercer trimestre de una caída de 0.3 por ciento del PIB, respecto del trimestre previo estuvo por debajo de nuestra expectativa inicial, pero estamos confiados en que vamos a tener un número cercano a la proyección, por ejemplo, de los organismos internacionales”, enfatizó.

En conferencia, explicó que es usual que cuando se tienen choques de oferta como el registrado en el tercer trimestre, haya un regreso de la actividad económica. Pero dijo que por los indicadores adelantados se prevé un repunte, y por las encuestas de expectativas confían en que se registrará un crecimiento cercano a lo previsto por los organismos (entre 0.5 y 1 por ciento). —Felipe Gazcón

favorecen al crecimiento trimestral. De acuerdo con Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos Banamex, para el último trimestre del año, se anticipa una recuperación cercana al 0.3 por ciento trimestral. ‘’Los factores que impulsarían a este moderado crecimiento proyectado son el consumo estacional, el menor subejercicio del gasto y la inversión pública diferida’’, añadió el especialista.

El campo mexicano tiene dos caras muy opuestas en el país: por un lado podemos tener los grandes campos de primer mundo que exportan lo mejor hacia Estados Unidos y a otros países, y en otras regiones, un campo que apenas sobrevive.

Las recientes protestas son evidentes, y ahí pese a la experiencia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué y de las altas credenciales internacionales que tiene en el sector del agro, la realidad del campo mexicano, el atraso aunado a la falta de recursos y programas que les ayuden en diversos temas, han ocasionado las protestas que hoy vemos.

Y a todo esto, resulta difícil poder cumplir con las recomendaciones que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha hecho enfocados en temas de sustentabilidad, cuando las prioridades o urgencias son otras.

Por ejemplo, se recomienda que se haga más para garantizar que los programas agrícolas de apoyo a productores, ya sea para producción, fertilizantes o el llamado Sembrando Vida, que como se registró tiene “dudas razonables” en cómo se utilizaron los recursos, pero lo que se recomienda es que para que puedan cumplir con sus objetivos de sostenibilidad se reformen los subsidios a la electricidad para el bombeo de agua que motivan su uso excesivo y en general fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

En su último reporte sobre el campo mexicano, se recomienda a México que el programa de Fertilizantes para el Bienestar debería completarse con mayor capacitación de buenas prácticas agrícolas a nivel nacional e incluir un análisis sistemático de las características del suelo y los requerimientos de nutrientes antes de distribuir los fertilizantes, aunque a decir de los agricultores, al menos en los próximos años, los fertilizantes se han entregado muy tarde, lo que ha afectado a las cosechas.

MONEDA EN EL AIRE

@JLeyvaReus

Difícil panorama para el campo mexicano

La OCDE recuerda que si se incorporan condiciones ambientales, el Gobierno de México podría asegurar que el Programa Sembrando Vida no incentive a los agricultores a deforestar sus tierras para ser beneficiarios del programa, e integrar pagos complementarios por servicios ambientales para preservar los bosques existentes, lo que habría que ver si se toma en cuenta, ya que se ha documentado el impacto en muchas zonas del país, que precisamente se deforesta con la finalidad de recibir un recurso del gobierno.

Los buenos deseos para que México y la secretaría de Agricultura trabaje para reducir el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la seguridad alimentaria requieren reformar el apoyo y reorientar el gasto público hacia la investigación, la innovación y la agricultura sostenible, temas que como investigador y funcionario internacional, el actual secretario conoce muy bien. Aunque todo indica, será difícil, pues el apoyo total a la agricultura en México fue del 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo 2022-2024, debajo del 1.2 por ciento en el lapso del 2000 al 2022, es decir, los mejores años ya pasaron y todo indica que el tema del campo seguirá centrado en las protestas y en la poca atención que reciben del Gobierno Federal, lo que es igual a la alta dependencia que se tiene de otros países en temas alimentarios como en México, nada positivo el panorama.

Mezcal, la competencia del tequila En los últimos años, el mezcal ganó terreno no sólo en México sino en todo el mundo, y se convirtió junto con el tequila en las dos bebidas más emblemáticas del país en el extranjero. Ya genera

más de 265 mil empleos de los cuales 55 mil son directos y mantiene su crecimiento en un promedio de 10 por ciento anual. Tanto así que ya es un producto estrella del comercio exterior mexicano y es por eso, que así como otros encuentros gastronómicos, ahora se tendrá el primer Mundo Mezcal | Festival del Agave, Tierra y Sazón, que buscan se convierta en el encuentro más importante a nivel global en torno al agave y sus destilados.

Por primera vez en Campo Marte se realizará este encuentro con productores para celebrar el agave como símbolo cultural, gastronómico y económico, el cual organiza

Marisol Rumayor, que reunirá a más 600 productores y marcas, y que contará con la presencia de más de 10 estados del país que tienen la denominación de origen para este producto, y que ahora será Banco Azteca que lleva Tonatiuh Rodríguez el que impulse el encuentro.

Eso sí, pese al auge y el atractivo que tiene el mezcal, la industria reconoce que el crecimiento también ha traído desafíos como son la sobreexplotación del agave, la pérdida de prácticas tradicionales, concentración de la cadena productiva y creciente competencia internacional, temas que no deben dejarse de lado, sin olvidar el nivel de impuestos y aranceles que se cobran.

Confían en Openbank

En Europa y en Estados Unidos,

Openbank es una apuesta importante para el Grupo Santander que lleva Ana Botín. Aunque en México se veía el arranque lento, y luego del cambio de mando de la dirección se preveía que tuviera un menor crecimiento, la sorpresa fue otra y es que OpenBank México en donde recién tomó el mando Juan José Galnares, llegó ya a los 500 mil clientes, cifra nada mal si se toma en cuenta el alto nivel de competencia que hay y en donde entrarán próximamente nuevos bancos.

Son más de 500 mil clientes y más de 10 mil millones de pesos en saldos captados en un periodo de sólo nueve meses desde su presentación oficial que hizo Botín en México, lo que muestra que de seguir a este ritmo podría rápidamente competir con otros jugadores Fintech y bancos que operan en el mercado, ya que los usuarios están identificándose en la facilidad de poder operar desde el celular con una oferta bancaria completa, un banco a seguir.

Tetra Pak crece en Mexicali Todos conocemos sus envases, y es que Tetra Pak, la popular envasadora sueca que en México dirige Ramiro Ortiz, amplió su planta de tapas en Mexicali, con lo que incrementará su producción en 60 por ciento, e integra nuevas tecnologías de digitalización y eficiencia energética, con una inversión superior a los mil millones de pesos, nada mal en momentos que hay cierto freno en la puesta en marcha de nuevas plantas o fábricas.

Tetra Pak cuenta actualmente con cuatro plantas en México: la de Mexicali, una en Querétaro de producción de envases, y dos en el Estado de México, una para distribución de partes y servicio técnico y otra, en Cuautitlán Izcalli. Es la única en su tipo en América Latina para fabricar equipos de procesamiento de leche, jugos, helados, manejo de polvos, creación de galletas, así como para dosificación de grasa y de vitaminas, entre otros, y que antes importaba de Suecia; es una marca que sigue apostando y confiando en el país, y que está en millones de hogares mexicanos.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Julio Berdegué
Ramiro Ortiz
Juan José Galnares
Marisol Rumayor

Grupo Lala. Tricio Haro es propietario de una de las empresas mexicanas más importantes de alimentos, incluso destacando a nivel internacional. Desde el año 2000 fue nombrado presidente del Consejo de la compañía.

Operación. El empresario compró 7.2% de Televisa, aunque asegura que no busca influencia en la empresa. Por su parte, la firma de medios aclaró el movimiento a solicitud de la BMV.

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Grupo Televisa informó que Eduardo Tricio Haro, miembro del Consejo de Administración del gigante de medios mexicano y también presidente del consejo de administración de Grupo Lala, adquirió 7.2 por ciento de los valores del capital social de la empresa.

“Grupo Televisa anuncia que, el señor Eduardo Tricio Haro, miembro del Consejo de Administración de la Compañía, informó a la Compañía para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 110 de la Ley del Mercado de Valores, que adquirió valores que representan aproximadamente 7.2% del capital social de la Compañía”, detalló la firma.

En una nota enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa productora de contenidos audiovisuales más grande de habla hispana, señaló que Tricio Haro dejó claro que no tiene intención de adquirir influencia significativa en la empresa

Grupo Televisa añadió que, aparte de esta adquisición, no tiene conocimiento de que accionistas, consejeros o directivos relevantes hayan realizado operaciones con valores de la compañía que pudieran relacionarse con estos movimientos inusitados.

Tricio Haro es reconocido por su experiencia en gestión corporativa y expansión de negocios; el directivo ha consolidado a Lala como un referente del sector lácteo regional.

La dicotomía entre el ‘Wall Street mexicano’ y Main Street

Ha finalizado la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre del año en México. El contexto económico del tercer trimestre es de marcada debilidad, pues la economía mexicana se contrajo -0.3 por ciento trimestre a trimestre y -0.2 por ciento en términos anuales, evidenciando la atonía de la actividad económica, aunque la inflación general se comportó de mejor manera, pues en el trimestre se mantuvo debajo del 4 por ciento, dentro del rango de variabilidad de Banco de México. El sector exportador nuevamente mantuvo una dinámica favorable a pesar de la fortaleza del tipo de cambio, con marcadas diferencias entre tipo de manufactura. El consumo sigue moderado, pues las remesas registran una disminución del 5.9 por ciento en lo que va del año, y la creación del empleo formal muestra una contracción. Es así que al evaluar lo que está pasando en la economía real todo indica que la economía mexicana atraviesa por un periodo de modesto crecimiento con un comportamiento heterogéneo por sectores. Sin embargo, al evaluar nuestro principal indicador bursátil éste alcanzó máximos históricos a inicios del mes de octubre rebasando por primera vez las 63 mil unidades, y en lo que va del año liga un rendimiento

COLABORADORA

INVITADA

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia de Kapital

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

superior al 26 por ciento. ¿Cómo explicar la dicotomía entre el comportamiento de nuestro principal mercado y de la economía real? Si bien es cierto que las menores tasas de interés juegan un papel relevante en la valuación de las empresas, pues a menores tasas de interés, mayor apetito por activos considerados de riesgo, y mayores retornos, creo que la dinámica que subyace del comportamiento de las bolsas de valores en México se explica por otros factores.

Por un lado, hay que enfatizar

Contracción del gasto compensa baja de ingresos

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los menores ingresos presupuestarios del sector público en 120.2 mil millones de pesos (mdp), respecto de lo programado para los primeros nueves meses del año, fueron compensados por los menores gastos en 269.4 mil mdp, informó la Secretaría de Hacienda.

Precisó que los ingresos presupuestarios del sector público de 5.9 billones de pesos fueron impactados por rentas petroleras menores a lo previsto en 235.7 mil mdp.

De enero a septiembre los ingresos por impuestos sumaron por 4.1

que las valuaciones con todo y el aumento en los precios, siguen estando en niveles muy bajos. El múltiplo precio a utilidad (P/U) se ubica en 14.3x (veces), que se comprara de manera positiva con el promedio de los últimos cinco y diez años (17.6x, y 18.2x respectivamente). Las bajas valuaciones son el reflejo de un crecimiento muy importante en las utilidades, pues en el agregado la utilidad neta del tercer trimestre aumentó 20.5 por ciento. Para el EBITDA (utilidad de operación en efectivo), medida que captura de mejor manera el comportamiento operativo de las empresas, el crecimiento del trimestre fue de 8.3 por ciento. Considerando el múltiplo valor empresa a EBITDA (EV/EBITDA) se encuentra en 5.8x veces inferior al promedio de los últimos 5 y 10 años. Así que todo parece indicar que los inversionistas, a pesar del complejo entorno local e internacional han optado por aumentar sus posiciones en renta variable nacional, ante valuaciones que lucen francamente atractivas, más aún en un contexto donde han diversificado sus posturas en mercados distintos al dólar.

Cuando observamos el riesgo país, medido por las primas de riesgo de impago (CDS), tras alcanzar un nivel de 160 puntos se ubica en 90, lo que también ha contribuido a aumentar el apetito por invertir en nuestro mercado.

Sin embargo, este comportamiento es diferenciado por emisoras, el sector de consumo ha estado fuertemente golpeado, las empresas de éste mostraron débiles utilidades, y no sólo se trata de la atonía en el consumo, es también las presiones en costos y gastos en particular por presiones salariales, cuestión que les ha mermado la rentabilidad. En cambio, las compañías que tienen operaciones internacionales tuvieron un mejor desempeño, en particular aquellas expuestas a la economía norteamericana, que sigue mostrando fortaleza.

Para el 2026 podríamos esperar que el IPC se ubique alrededor de las 69 mil unidades, considerando el múltiplo actual y un crecimiento en utilidades en efectivo del ocho por ciento. Tomando en cuenta el rendimiento, será importante seleccionar a las emisoras que, dados sus fundamentales, son las que hoy hay que comprar, porque hay acciones que han alcanzado máximos históricos y otras en cambio, considerando su perspectiva, podrían ser grandes oportunidades.

“Mientras la economía mexicana atraviesa por un periodo de modesto crecimiento, el principal indicador bursátil alcanzó máximos históricos a inicios de octubre”

Completan el gasto

En los primeros nueve meses del año, el crecimiento de los ingresospermitió compensar la caída del gasto público.

Ingreso y gasto del sector público, enero-septiembre de cada año (var. % anual)

Ingresos presupuestariosGasto público neto

billones, monto mayor a lo estimado en 97.1 mil mdp. El reporte detalló que los ingresos por el concepto del ISR crecieron 6.1 por ciento y se ubicaron 60 mil mdp por encima del programa, ante mayores ingresos laborales, utilidades empresariales y rendimientos financieros.

La recaudación por el concepto del IVA aumentó 6.5 por ciento y superó en 53 mil mdp lo calendarizado -apoyada por la resiliencia del consumo y una fiscalización aduanera más eficiente-. Los ingresos en aduanas por impuestos a las importaciones crecieron 23.6 por ciento, y se ubicaron

en 14 mil mdp por encima del programa, gracias a la actualización de fracciones arancelarias a países sin tratado vigente y al nuevo tratamiento fiscal para minimis. En tanto, el déficit presupuestario fue 149 mil mdp menor al programado, mientras que el superávit primario presupuestario se ubicó por arriba del monto previsto. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) sumaron 897 mil mdp, ubicándose dentro de los

techos autorizados por el Congreso. Hacienda destacó que la deuda se mantuvo en un nivel estable de 49.9 por ciento del PIB. Sobre las operaciones de capitalización y refinanciamiento de la deuda de Pemex, María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, explicó que las operaciones permitirán reducir los pasivos de la petrolera de un monto actual de 100.3 mil millones de dólares a 80 mil mdd al cierre del año.

El Paquete Económico 2026 es prioridad en las empresas

El Paquete Económico 2026 representa un cambio significativo en el panorama fiscal y económico de México. Las reformas propuestas no solo buscan aumentar la recaudación, sino también fortalecer la fiscalización y la transparencia en las operaciones comerciales.

Es fundamental para las empresas comprender las propuestas más relevantes y anticipar sus impactos. Aquí las más destacadas:

1. Mayor acceso a la información fiscal

En términos generales, las iniciativas incluidas en el apartado del Código Fiscal de la Federación buscan profundizar el acceso de las autoridades fiscales a la información de los contribuyentes. Esto implica que los directivos de las empresas deberán involucrarse más en los procesos de fiscalización. La responsabilidad de garantizar la veracidad de los datos fiscales recae ahora en los líderes empresariales, lo que exige una revisión exhaustiva de los procesos internos.

2. Consecuencias de los comprobantes fiscales falsos

TRANSFORMACIÓN

COLABORADOR INVITADO Óscar Ortiz

Socio líder de Impuestos y Servicios Legales, EY México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

La lucha contra los comprobantes fiscales falsos se intensifica con la nueva normativa que considera como tales aquellos Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que respalden operaciones inexistentes. Las sanciones, que incluyen penas de prisión de tres a seis años, son un claro mensaje sobre la importancia de la transparencia y la legalidad en las operaciones comerciales.

Propone México reformar la OMC ante sucesos

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

México llamó a reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para adaptarla a los nuevos desafíos del comercio digital y la transformación tecnológica global. Así lo planteó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur. Ebrard sostuvo que las actuales reglas del comercio internacional “han quedado rezagadas” y que es necesario actualizarlas para garantizar la confianza y la conexión entre las economías. “Necesitamos reformar la OMC, sin duda”, expresó, al destacar que APEC puede ser una plataforma clave para impulsar ese proceso. Ebrard insistió en que el comercio internacional ya no puede me-

3. Inscripción en el RFC y antecedentes de socios

La propuesta de que el SAT pueda negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a aquellos cuyos socios o representantes hayan estado involucrados en empresas con antecedentes de emisión de comprobantes falsos, es un llamado a la diligencia. Las empresas deben realizar una revisión exhaustiva de sus socios y accionistas para evitar complicaciones futuras.

4. Garantía de créditos fiscales

La eliminación de la excepción que permitía no garantizar un crédito fiscal al promover un recurso de revocación es otro cambio significativo. Ahora, será obligatorio garantizar el crédito fiscal, lo que puede impactar en la liquidez de las empresas, por ello la relevancia de considerar este aspecto en la planificación financiera y en la gestión de riesgos.

5. Estímulos fiscales y recargos

El incremento del 40% en las tasas de recargos y la continuidad de los estímulos fiscales presentan

un escenario distinto. Las empresas deben estar preparadas para ajustar sus proyecciones financieras y evaluar el impacto de estos cambios en su rentabilidad.

6. Regularización y Mundial de futbol 2026

El programa de regularización que se propone, junto con la exención para quienes participen en la organización del Mundial de fútbol 2026, ofrece una oportunidad para evaluar cómo hacer uso de estos incentivos y contribuir al desarrollo económico del país.

7. Cambios en el sector financiero

La tasa aplicable a los intereses por las inversiones experimenta un incremento del 0.50% a 0.90%, por lo que habría que considerar sus efectos.

8. Plataformas digitales y fiscalización

La obligación de que las plataformas digitales proporcionen acceso en tiempo real a las autoridades fiscales es un paso hacia la transparencia. Sin embargo, también representa un desafío para las empresas que operan en el ámbito digital. Las empresas de este sector deben asegurarse de que sus sistemas estén preparados para cumplir con estas nuevas exigencias.

9. Documentación en comercio exterior

La necesidad de integrar diver-

mercial multilateral, destacando su papel histórico como “incubador de nuevas ideas”.

El objetivo, apuntó, es que el bloque contribuya a redefinir las reglas que rigen la conectividad y las cadenas de suministro, temas que hoy dominan la agenda económica global.

“Las reglas han quedado rezagadas... necesitamos reformar la OMC, sin dudas”
MARCELO EBRARD Secretario de Economía

dirse solo por bienes físicos, sino por nuevas disciplinas como el comercio digital, la inteligencia artificial y la logística sostenible. Durante su intervención, el secretario subrayó que APEC debe desempeñar un papel central en la modernización del sistema co-

El secretario de Economía cerró su participación reiterando el compromiso del país con los principios del libre comercio y la cooperación regional. “Cuenten con México”, concluyó, al reafirmar que el país estará “muy cercano” a los esfuerzos por renovar el sistema multilateral de comercio.

NUEVO MARCO COMERCIAL

Ebrard explicó que México impulsa su propia transformación a través del Plan México, un programa de desarrollo económico que busca ampliar la digitalización, garantizar el acceso universal a Internet y fomentar los mercados digitales.

“La única forma de lograr bienestar e innovación es conectando al país y al mundo”, señaló. El plan, dijo, se convertirá en “el principal esfuerzo” nacional de los próximos cinco años.

También mencionó que México trabaja de forma coordinada con sus socios del T-MEC para modernizar la infraestructura del país, con énfasis en la infraestructura digital. “Estamos avanzando rápido en conectividad e inteligencia artificial”, afirmó.

sos documentos en el expediente electrónico de las operaciones de comercio exterior es fundamental para evitar sanciones. En este contexto, las empresas deben gestionar el trabajo conjunto entre sus equipos de comercio global, logística y cumplimiento, para garantizar que toda la documentación esté en orden y cumpla con las nuevas regulaciones.

10. Incentivo para la repatriación de recursos

Se establece como estímulo una tasa preferencial del 15% para la repatriación de recursos del extranjero. Si bien, esto puede considerarse un estímulo para atraer inversiones, es importante analizar ciertas implicaciones, como demostrar el origen de los recursos y lo acotado del tipo de inversión que se puede hacer con dichos recursos.

Conclusión

El Paquete Económico 2026 trae consigo una serie de cambios que, de ser aprobados, tendrán un impacto significativo en la forma en que las empresas operan en México. La clave estará en anticipar estos cambios, adaptarse a las nuevas regulaciones y utilizar las oportunidades que surgen de este nuevo marco fiscal. La proactividad y la preparación serán esenciales para navegar este complejo entorno y asegurar el éxito de las organizaciones.

INFORMA SENASICA

Reconocen 859 casos de gusano barrenador

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gusano barrenador del ganado se mantiene bajo control en México, con 859 casos activos concentrados en la región sur-sureste del país, informó Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en un panel en el congreso organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“Al día de hoy tenemos alrededor de un 12 por ciento menos de casos activos que en su momento más alto, cuando el 11 de septiembre registramos 971”, precisó. Calderón explicó que la estrategia mexicana para enfrentar la plaga —erradicada del país en 1991— se sostiene sobre tres pilares: acciones de campo, control de movilización y liberación de moscas estériles. Actualmente, el país produce 100 millones de moscas estériles por semana, aunque en la campaña original se liberaban 500 millones, por lo que se busca incrementar la capacidad de producción.

El titular de Senasica recordó

Panorama. El director en jefe del Senasica subrayó que la vigilancia es permanente y que los casos pueden fluctuar conforme se intensifican las inspecciones.

Prevención. En este contexto, el funcionario agregó que el hecho de que suban los casos no significa que la situación empeore, sino que están actuando antes.

que, desde 2023, el organismo activó planes de prevención ante el avance de la plaga desde Centroamérica. “México elaboró su primer plan de emergencia en junio de 2023 y activó su dispositivo nacional de emergencia en julio de 2024”, indicó. Gracias a esas medidas, dijo, el país evitó que la infestación se extendiera al norte. “Si no nos hubiéramos preparado, el gusano barrenador ya estaría en el norte de México y en el sur de Estados Unidos”, advirtió.

Aceleran firmas incentivos de ahorro para retener talento

Expertos señalaron que es necesario darle visibilidad a ahorros de trabajadores

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

En medio de un mercado laboral más competitivo y con nuevas generaciones que exigen beneficios más completos, las empresas están acelerando la adopción de incentivos de ahorro y herramientas patrimoniales para retener talento. La tendencia obedece a una mayor conciencia financiera entre los trabajadores y a la digitalización,

afirmó Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones en Sura Investments, durante el tercer foro EF Meet Point Virtual, “Soluciones que transforman ahorro e inversión para colaboradores”

“Los empleados buscan paquetes económicos que no únicamente vayan ligados a la remuneración, sino también que vayan soportando mejor su crecimiento y el desarrollo de su patrimonio”, señaló.

Explicó que tanto las firmas como los colaboradores están impulsando esta evolución: las primeras necesitan diferenciarse en la competencia por talento, mientras que los segundos ya no ven el salario como el único componente para permanecer en una organización.

“El empleado ha mejorado

Estrategia. Sura Investment afirmó que destinar tanto como los flujos extraordinarios, como aguinaldo, bonos o prima vacacional, a instrumentos de inversión es clave para fortalecer el ahorro y acelerar el crecimiento del patrimonio.

mucho su conciencia respecto al rendimiento, respecto al ahorro y respecto al riesgo”, dijo. Por su parte, Ismael Díaz, director de corporate solutions en Sura Investments, explicó que la empresa está priorizando modelos integrales que no solo gestionan inversiones, sino que facilitan comunicación,

Recomienda. Lo ideal es que todos los meses se destine algún porcentaje de nuestros ingresos para poder ahorrar e invertir.

Rentabilidad. Las ganancias por las inversiones pueden variar de 6.5 por ciento en el corto plazo, hasta 15 o 16 por ciento en instrumentos de lago plazo.

trazabilidad y claridad para los usuarios. “Damos visibilidad a los colaboradores de la evolución de su ahorro y el patrimonio que están construyendo con su participación”, expuso.

Señaló que la plataforma de individualización de la firma permite registrar de manera precisa las

aportaciones y movimientos dentro de los planes, lo que refuerza la transparencia y la confianza en estos esquemas.

“Incorporamos herramientas que nos ayuden a apoyar a nuestros clientes en que sus esquemas de beneficios sean exitosos, a través de una administración ordenada y transparente”, dijo.

MERCADOS SE FORTALECEN

Joaquín Barrera afirmó que a pesar de episodios recientes de volatilidad y un entorno económico incierto, los mercados financieros han mostrado capacidad de recuperación y refuerzan la importancia de ahorrar e invertir con visión de mediano y largo plazo.

“El entorno económico siempre va a incidir en el ahorro, en la inversión y en cualquier actividad, digamos, que involucre activos financieros. Eso es normal”, dijo, al recordar que incluso crisis como la pandemia mostraron que, en el tiempo, los mercados se corrigen.

Desde la óptica empresarial, Ismael Díaz, destacó que los esquemas de ahorro son parte central del bienestar financiero y emocional de los trabajadores.

“Los colaboradores, la gente es cada vez más consciente de la necesidad de ahorrar, de invertir, de generar ahorro para el futuro y cómo esto contribuye a su estabilidad económica y emocional”, afirmó.

ANÁLISIS. Los expertos de Sura Investments en EF MEET POINT VIRTUAL.

Planean incrementar los aterrizajes y despegues en el Benito Juárez

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum comenzará a permitir que las aerolíneas de carga internacionales operen de vuelta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en horarios no saturados, reveló el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Antonio Cosío, además que en breve aumentarán los slots —permisos o franjas horaria asignadas a las aerolínea para el aterrizaje o despegue—en el mismo aeropuerto para que las líneas áreas internacionales recuperen los espacios perdidos tras los decretos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“En cuestión de la carga, hasta donde tenemos entendido ya se le dio autorización a las cargueras internacionales y nacionales para operar del AICM en horarios no pico, en horarios en donde hay disponibilidad”, refirió Cosío a pregunta de El Financiero durante una videoconferencia de prensa.

Posterior a sus afirmaciones, Cosío envió una nueva declaración a El Financiero en la que aclaró “(...) modificando mi respuesta sobre el tema del regreso de la carga aérea internacional y nacional al AICM tuve un mal entendido y no hay autorización alguna hasta el momento”, refirió el presidente del CNET a este diario.

Sin embargo, fuentes del sector confirmaron que, desde por lo menos hace un mes, tienen en sobre la mesa la promesa de las autoridades de gobierno para ampliar el número máximo de operaciones permitidas en el AICM, así como regresar los vuelos de carga en horarios de no saturación, principalmente de aerolíneas extranjeras.

Como se recordará el pasado martes, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos amenazó a las aerolíneas mexicanas con no permitirles volar carga en las 'panzas' de sus aeronaves.

Lo anterior, en respuesta a la prohibición de vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX que está vigente desde hace un par de años debido a un decreto presidencial ordenado por el entonces ejecutivo Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, Cosío adelantó que el AICM aumentará sus operaciones a la brevedad.

“En la cuestión del número de

Lejos

Entre octubre y diciembre el AICM necesitaría movilizar al menos 17 millones de pasajeros para igualar los niveles de 2019.

Pasajeros, anuales

*Acumulado a septiembre

Caída

Durante 2024 hubieron 322 mil operaciones un 29.9% menos que en 2019, un año récord.

Operaciones totales

*Acumulado a septiembre

Honda suspende producción en México

Honda Motor suspendió el martes hasta nuevo aviso su producción de automóviles en México por la escasez de componentes relacionada con las tensiones en torno a la firma neerlandesa de semiconductores Nexperia, informó el diario Nikkei.

Desbalance

En el acumulado a septiembre, la terminal 2 del AICM mantiene el 55% de los pasajeros comerciales.

% Pasajeros por terminal, enero a septiembre 2025

DARÍAN MARCHA ATRÁS A DECRETOS DE AMLO

AICM recuperaría

vuelos de carga y ampliaría sus slots : CNET

Buscan aliviar tensiones con aerolíneas internacionales y mejorar la conectividad aérea en el principal aeropuerto

operaciones va a aumentar en el corto plazo para tener un poco más de capacidad, y se les están ofreciendo regresar los slots que fueron eliminados a las aerolíneas internacionales,para que ellos los puedan retomar”, agregó Cosío.

De acuerdo con Cosío, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que forma parte del CNET, fue a quien se le informó del aumento de operaciones en el principal aeropuerto del país.

“(...) ya se le dio autorización a las cargueras internacionales y nacionales para operar del AICM en horarios no pico”

ANTONIO COSÍO Presidente del CNET.

De concretarse el regreso de las operaciones cargueras al AICM en horarios nocturnos, como se hacían antes del decreto presidencial, y del aumento de slots en el principal aeropuerto del país, Sheinbaum echaría para atrás las medidas tomadas por Andrés Manuel López Obrador, quien emitió esas órdenes para dar vida al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Se espera que este viernes las aerolíneas mexicanas, Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico se reúnan con la presidenta Sheinbaum, ello para buscar una solución a la cancelación de nuevos vuelos desde

el AICM y AIFA hacia aeropuertos estadounidenses.

Asimismo, el presidente del organismo empresarial apoyó los llamados de la industria aérea al gobierno de Sheinbaum, en el sentido de revertir los dos decretos en materia aeroportuaria que están siendo utilizados por la administración de Trump para sancionar a las aerolíneas mexicanas, que no podrán abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos hasta nuevo aviso.

SIGUEN ITINERARIOS

Si bien el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos revocó autorizaciones para 13 rutas desde el AICM y el AIFA, Volaris informó que sus vuelos hacia la Unión Americana continúan llevándose a cabo conforme al itinerario planeado.

Todas las rutas que la empresa opera hacia los Estados Unidos de América se mantienen activas, sin modificaciones en frecuencias ni itinerarios.

La aerolínea mantiene su conectividad con los 22 destinos en los Estados Unidos de América y continúa impulsando su estrategia comercial para ofrecer tarifas accesibles a todos los segmentos de mercado”, refirió este jueves la empresa liderada por Enrique Beltrananea.

Además, la aerolínea dijo que el volumen de carga transportado desde el AICM hacia los Estados Unidos es marginal, por lo que no afecta mayormente si las medidas del gobierno de Trump se aplican a las empresas mexicanas, que no podrían realizar vuelos mixtos, es decir, pasajeros y carga desde el AICM y el AIFA.

Actualmente no se ofrece el servicio de belly cargo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que las medidas tentativas del DOT no generan impactos operativos ni financieros relevantes. La operación de carga de la aerolínea sigue su curso sin alteraciones”, remarcó la aerolínea. Volaris agregó que los niveles de reservación para la temporada invernal se mantienen positivos.

En tanto, Viva Aerobus informó que la cancelación de vuelos desde el AIFA y a nueve ciudades estadounidenses afectarán a miles de pasajeros nacionales e internacionales, pero al igual que Volaris, destacó que sus rutas entre ambos países continúan operando con normalidad.

Esta semana la Canaero externó su preocupación ante las órdenes emitidas por el DOT, que impactan las operaciones de aerolíneas mexicanas de pasajeros y carga.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina Fuente: AICM
Lorena Martínez

¿Por qué las empresas deben replantear su cultura?

Alguna vez, Howard Schultz, ex CEO de Starbucks, declaró en una entrevista: “Si la gente cree en lo que construyes, hará cosas extraordinarias”. Lo que el ejecutivo estaba describiendo era la importancia de que las compañías tengan una cultura bien definida. Y por cultura no debemos entender solo la misión, visión y propósito de la empresa: es asegurarte de que cada persona sepa cuál es su razón de ser dentro de la empresa. Me di cuenta de esto cuando inicié Grupo UPAX hace 10 años. Como emprendedora, me sentí exitosa cuando empezaron a llegar los clientes y los proyectos grandes. Pero un día, un buen amigo me preguntó: ¿y esas personas que trabajan contigo saben cuál es el sentido de levantarse todos los días a trabajar? La pregunta, más que retórica, fue preocupante. Francamente, cuando estás al frente de una empresa mediana o grande, dejas de tener siquiera claro si las personas se presentaron ese día a trabajar.

Entonces me di cuenta de que era necesario invertir en

COLUMNISTA INVITADA

Ceci Fallabrino

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

cultura, porque lo que antes funcionaba bien para 10 personas ya no aplicaba del todo para una compañía con ocho unidades de negocio y cerca de mil personas. Desde entonces, nos aseguramos de accionar el modelo cultural todo el tiempo: no solo quiero que vengan a trabajar, quiero que su trabajo abone a vida más allá del sueldo.

Y esto lo demuestran numerosos estudios. Por ejemplo, solo 21% de los empleados en el mundo dice estar comprometido con su trabajo, de acuerdo con estadísticas de Gallup. Quizás

esto explique las altísimas tasas de rotación de personal en México, que es del 17% en México, según cifras del INEGI 2025. Un colaborador que se va nos cuesta hasta el doble del salario anual del colaborador, además de que perdemos los aprendizajes de esa persona y un desgaste moral incalculable.

Cuando las organizaciones no cuentan con un modelo cultural o no saben transmitirlo de la mejor manera, las personas que allí trabajan lo harán sin rumbo y con poca o nula motivación. Y, eventualmente, se irán. OCC Mundial reporta que 75% de los trabajadores en México estuvo dispuesto a cambiar de empleo en 2024, mientras que LinkedIn señala que 94% permanecería más tiempo donde se invierte en su desarrollo. La conclusión es más o menos la misma: el talento no solo busca salario, busca cultura.

Como líder de una organización, eres responsable de la motivación de los colaboradores de forma directa. No es solo darles prestaciones laborales:

es entender que cada uno tiene necesidades diferentes, rutinas particulares y formas de trabajar distinto.

Tu visión de empresa, por lo tanto, deja de ser la tuya para convertirse en la de los demás. Los líderes trabajamos para las personas, no al revés. Puede sonar a discurso inspirador, pero en realidad es un cambio de paradigma urgente en las organizaciones.

¿Qué hacer, entonces? Si eres líder de una compañía o estás a cargo del área de cultura, mi consejo es que empieces con un diagnóstico honesto: cuál es el verdadero ambiente de trabajo y cuál es el termómetro real de cada equipo. Después, define un propósito claro y convierte los valores en comportamientos, es decir, en acciones que todas las personas deben realizar permanentemente. Y por último, alinea tus procesos: reclutamiento, onboarding, evaluación, reconocimiento. En una buena cultura laboral, no hay lugar para los cabos sueltos.

De forma transversal, debes capacitar a las cabezas de cada área para que hagan valer estos principios: ellos son las esfinges que van a custodiar la cultura. Y claro, mide siempre tus resultados y ajusta lo que no funciona.

Una empresa sin cultura es un barco sin timón: puede avanzar,

“Si la gente cree en lo que construyes, hará cosas extraordinarias; la cultura es el motor invisible que impulsa a una organización”

pero de forma azarosa. Con cultura, en cambio, la energía se alinea, los equipos se quedan y los clientes confían.

Durante años creímos que las empresas son las que eligen a las personas. Hoy está demostrado que es al revés: las personas eligen a las empresas. Este es el ángulo desde el que las corporaciones debemos mirar nuestra plantilla, porque cuando cuidas al talento, el talento te cuidará a ti. Y eso, al final del día, se verá en los resultados financieros de cualquier negocio.

*Ceci Fallabrino es CEO de Grupo UPAX, holding con ocho unidades de negocio enfocadas en marketing, investigación de mercados y soluciones tecnológicas. La compañía nació en 2015 y ha estado en listados como Great Places To Work y Par Equals por su cultura laboral incluyente.

ÚLTIMO ENSAYO FUE EN NEVADA EN 1992

Orden de probar armas nucleares es para disuadir uso, alega Trump

Explica que la reanudación de pruebas pretende sumar a China a los tratados de no proliferación que hay con Rusia

El Kremlin advierte: si alguien abandona la moratoria, Rusia responderá

BUSAN AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red Truth Social que ordenó al Departamento de Guerra reanudar “inmediatamente” los ensayos nucleares –por primera vez desde 1992– para equipararse a países como Rusia y China.

“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió.

El mandatario añadió que su país posee “más armas nucleares que cualquier otra nación”, seguido por Rusia y China en un “distante” tercer lugar.

Sin embargo, más tarde matizó sus dichos y precisó que la idea de reanudar estos test pretende conseguir la “desnuclearización” y sumar a China a las negociaciones de los tratados de no proliferación con Rusia.

“Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización, sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos”, indicó en el Air Force One de regreso de Corea del Sur, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping. La última detonación estadounidense ocurrió el 23 de septiembre de 1992 en Nevada.

Justificación. El presidente Trump afirma que busca la “desnuclearización”.

“Los ensayos nucleares nunca pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”

FARHAN HAQ Portavoz del secretario general de la ONU

“RUSIA RESPONDERÁ”

El Kremlin advirtió que Rusia “actuará en consecuencia” si Estados Unidos reanuda ensayos nucleares, y enfatizó que sus recientes pruebas armamentísticas no involucran detonaciones.

“Me gustaría recordar las afirmaciones del presidente Vladímir Putin: si alguien abandona la moratoria, Rusia responderá”, declaró el portavoz Dmitri Peskov, quien señaló

Rusia ataca Ucrania; es “terrorismo”: Zelenski Rusia lanzó la madrugada de ayer, unos 650 drones y más de 50 misiles contra una decena de regiones ucranianas, en un nuevo bombardeo masivo que causó al menos dos muertos y obligó a cortes de emergencia en el suministro eléctrico. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó el ataque como “terrorismo”.

RUBIO OFRECE AYUDA PARA CUBA

que Washington no notificó a Moscú. Agregó que no tienen “constancia de que nadie haya realizado pruebas nucleares. Si se refieren al misil Burevestnik, no es una prueba nuclear de ninguna manera”.

En tanto, la ONU reaccionó con alarma: “Los ensayos nucleares nunca pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”, declaró Farhan Haq, portavoz del secretario general António Guterres.

La organización llamó a la “contención”, recordó el compromiso con el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares –no ratificado por Estados Unidos– y urgió a Washington a reconsiderar, promoviendo el diálogo para el desarme.

PANORAMA ESTADOUNIDENSE

Si se inicia el plan, el primer ensayo podría demorar tres años.

Según Daryl Kimball, de la Arms Control Association, preparar una prueba subterránea útil en Nevada requeriría al menos 36 meses para rehabilitar instalaciones, verificar dispositivos y mitigar riesgos.

Una versión básica podría estar lista en 18 meses, a un costo superior a 140 millones de dólares por detonación, aunque no se considera urgente dada la fiabilidad de las simulaciones computarizadas actuales. Esto apuntaría a un posible ensayo en 2028 o 2029, afirmó.

El mundo cuenta con unas 12 mil 241 ojivas nucleares activas y en reserva, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

Nueve países poseen estas armas, con Rusia y Estados Unidos controlando casi 90%.

Bermudas enciende las alertas por Melissa

MIAMI.- El huracán Melissa, ahora de categoría 2, dejó un rastro de destrucción en el Caribe con al menos 32 muertos: 23 en Haití (incluidos 10 niños), cuatro en Jamaica y Panamá, respectivamente, y uno en República Dominicana.

Y avanza hacia Bermudas con vientos hu racanados y lluvias intensas, antes de debilitarse a un sistema extratropical.

Además, provocó inundaciones masivas, vientos de hasta 200 km/h y marejadas letales en Haití, Jamaica, Cuba y las Bahamas, donde miles quedaron sin electricidad.

Pronostican que las lluvias asociadas al sistema dejen hasta 25 milímetros de acumulación de agua en Bermudas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de origen cubano, anunció ayuda humanitaria “inmediata al pueblo de Cuba afectado”.

PERSONAS han muerto tras el paso del huracán por Haití, Jamaica, Panamá y República Dominicana.

El Centro Nacional de Huracanes emitió un aviso de huracán para Bermudas: tormentas tropicales inician hoy tarde; huracanadas, esta noche.

“Estamos preparados para ofrecerla”, escribió en su cuenta de X. Un día antes, excluyó a Cuba al mencionar envíos a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas. Rubio, crítico del castrismo y defensor de la presión por una transición democrática, no detalló coordinación con La Habana.

Cuba contactó al Departamento de Estado y espera precisiones, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Devastación. En Haití las calles lucieron llenas de lodo y con autos sepultados.
Escombros. Haitianos intentan cubrirse de la lluvia en una zona del sur del país.
FOTOS:

Xi Jinping y Donald Trump: ¿acomodo o rivalidad abierta?

Ayer, en el marco de la cumbre de APEC en Corea del Sur, tuvo lugar la reunión más importante de Donald Trump en lo que va de su segundo cuatrienio: un encuentro de casi dos horas con Xi Jinping, presidente de China. El diálogo atemperó las tensiones comerciales y estratégicas entre los dos países más ricos y poderosos del mundo.

Trump, muy en su estilo estruendoso, cantó victoria señalando que el líder chino se comprometió a restringir las exportaciones de precursores químicos con los que se produce el fentanilo. Acordó también eliminar las barreras comerciales a la importación de soya de Estados Unidos.

En contraste, Xi Jinping, con su estilo sereno, pero de alta dignidad rayando en arrogancia, habló de lo que otorgó a su contraparte: posponer un año el control a las exportaciones de minerales raros. Eso sí, dejó

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

claro que China no pestañea ante las amenazas estadounidenses, sean arancelarias o nucleares.

Ante la clara ascendencia

PARA OPERAR EN DIFERENTES CIUDADES

Alistan en EU una fuerza militar antidisturbios “de respuesta rápida”

Este cuerpo estaría integrado por 23,500 miembros de la GN de todos los estados

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

La administración del presidente Donald Trump alista una “fuerza de reacción rápida” con 23 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional que se encuentran en la fase final de entrenamiento especializado en control de multitudes y disturbios civiles, a fin de que puedan estar preparados para ser enviados a varias ciudades de Estados Unidos. Las tropas de la Guardia Nacional provienen de los 50 estados del país, pero no del Distrito de Columbia, la capital estadounidense. Cada estado aportaría unos 500 elementos y aquellos estados con menor pobla-

de China en todos los sectores, desde el tecnológico y comercial hasta el estratégico nuclear, cada vez es más pertinente la pregunta: ¿Qué intenta Xi Jinping ante Estados Unidos? ¿Desbancar a Washington y convertirse en el país más poderoso del mundo, o simplemente tener una convivencia de igual a igual y conservar la globalización actual?

Dos artículos recientes de la revista Foreign Affairs nos ofrecen visiones encontradas sobre las ambiciones de Pekín.

Prescott y Gewirtz, en China goes on the offense (China pasa a la ofensiva, en español), sostienen que Pekín está aprovechando el retraimiento estadounidense para expandir su influencia y remodelar las instituciones internacionales a su gusto, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta el Banco Mundial. Para estos autores, China busca ocupar los vacíos de poder que Estados

Unidos ha dejado y avanzar hacia un nuevo orden en el que su peso económico y diplomático sea central.

En cambio, el artículo What China doesn’t want: Beijing’s core aims are clear and limited (Qué es lo que China no quiere: los objetivos centrales de Pekín son claros y limitados), de los autores Kang, Wong y Chan, sustenta que las aspiraciones de Pekín son más contenidas. Se trata de defender su soberanía y garantizar estabilidad interna, mientras fortalece su posición regional y evita una confrontación directa que una al mundo en su contra. Para estos autores, China no pretende sustituir a Washington como potencia hegemónica, sino asegurar un lugar más visible y respetado dentro del sistema global actual.

Mi perspectiva es que Xi Jinping ha desarrollado gradualmente su ambición de liderazgo global, un proyecto que ha dejado de circunscribirse sólo a Asia para abarcar la totalidad del planeta. Dicho de otra manera, Xi está intentando sustituir la Pax americana, el entramado de instituciones globales lideradas por Washington, por un nuevo orden más favorable a los intereses de

De acuerdo con el memorando, el Pentágono enviará instructores militares a los estados y territorios para que las Fuerzas de Respuesta Rápida estén operativas para el 1 de enero de 2026, además de equipos antimotines como pistolas Taser, gas pimienta, bastones y escudos corporales.

ción, como Delaware, contarán con 250 efectivos; Alaska, con 350, y el territorio de Guam, con 100.

La decisión de Trump fue incluida en un memorando de director de operaciones de la Oficina de la Guardia Nacional, el general de división Ronald Burkett, filtrado a medios ante la creciente presencia de fuerzas federales en ciudades como Chicago, Portland, Memphis, Los Ángeles y Washington, DC.

Otra estructura similar, pero ya existente, la Fuerza de Reacción de la Guardia Nacional, deberá completar su entrenamiento para el control de disturbios civiles y estar plenamente operativa antes del 1 de abril, según The Washington Post. “Este mandato, junto con la creciente presencia de agentes federales y de inmigración, sugiere que los despliegues militares dentro de Estados Unidos podrían aumentar en tamaño y alcance”, indicó.

La creciente militarización de ciudades estadounidenses ha detonado una lucha entre el presidente Trump y los gobernadores demócratas como Gavin Newsom, de Californai, y JB Pritzker, de Chicago, quienes han presentado sucesivas demandas en las cortes estatales y federales.

Tanto la Corte Suprema como tribunales federales de apelaciones analizan si es legal la decisión de Trump de desplegar agentes de la Guardia Nacional sin el consentimiento de los gobernadores.

Desde Japón, en el marco de su gira por Asia, Trump defendió su política. “Tenemos ciudades problemáticas, no podemos permitirlo. Y vamos a enviar a nuestra Guardia Nacional, y si necesitamos más efectivos, enviaremos más”.

China y de su gran aliado, Rusia. Esa ambición se refleja también en su cercanía con Vladímir Putin. Se han reunido en 49 ocasiones a lo largo de los casi 13 años que han coincidido como los hombres fuertes de sus países. Ambos encabezan la expansión de los BRICS (originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como un contrapeso al poder de Washington, con una connotación cada vez más abiertamente anti-estadounidense.

Otra muestra de este intento de Xi fue el reciente Foro de Cooperación de Shanghái, en el que el presidente chino y su contraparte ruso se exhibieron como los grandes amigos de otros dos países con gravitas global, India y Brasil.

El inquilino de la Casa Blanca parece facilitarle la tarea a Xi con sus constantes ataques a la ONU y a los aliados tradicionales de Estados Unidos, como la Unión Europea y Canadá.

Sea cual sea tu punto de vista, la cumbre en Corea del Sur entre Trump y Xi dejó claro que el mundo vuelve a vivir un escenario bipolar, con Washington y Pekín como los grandes protagonistas del globo.

Israel viola el alto

al

fuego en Gaza

EL CAIRO.- Aviones y tanques israelíes bombardearon zonas del este de Gaza, según residentes y testigos palestinos, un día después de que Israel reafirmara su compromiso con el alto al fuego respaldado por Estados Unidos. Testigos reportaron 10 bombardeos aéreos al este de Jan Yunis y disparos de tanque al este de Gaza. No hubo heridos ni muertos. El Ejército israelí justificó las operaciones como “ataques precisos

contra infraestructuras terroristas” que amenazaban a sus tropas. Estos incidentes tensionan el frágil cese al fuego, vigente desde el 10 de octubre. Fuentes en Gaza indicaron que los bombardeos se limitaron a zonas bajo control israelí. Israel realizó operativos por la muerte de un soldado con ataques que, según autoridades sanitarias gazatíes, causaron 104 fallecidos.

Las tropas israelíes atribuyen la muerte a un asalto de hombres armados en la “línea amarilla”, acusación rechazada por Hamás.

En paralelo, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que recibió de la Cruz Roja, en Gaza, ataúdes con los presuntos cuerpos de dos rehenes muertos devueltos por Hamás.

“Serán transferidos a Israel con honores militares por el rabino jefe del Ejército”, indicó un comunicado de su oficina.—Agencias

Ataque. Los restos de un misil israelí, ayer, entre los escombros en Gaza.
Vigilancia. Miembros de la GN de EU, en Memphis, el pasado viernes.
RECIBE CUERPOS DE DOS REHENES

“Hay temas en los que no estamos de acuerdo (con EU), y decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para resolverlos”

“Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías”

Sí sabía la presidenta sobre los cambios a la ley de extorsión para bajar penas a funcionarios: Monreal La presidenta Sheinbaum “sí sabía” de la reserva que se presentó para modificar la ley contra la extorsión y bajar 20 a 12 años la pena de prisión a funcionarios “omisos” ante las denuncias contra ese delito, y respetó lo que el Congreso hizo, dijo Ricardo Monreal. AFIRMA QUE APOYO A CUBA ES HISTÓRICO

‘La política exterior la define México', revira Sheinbaum a Landau

La presidenta dijo que la Semar se reunió con su contraparte de EU para tratar los operativos en aguas internacionales

La Marina continúa la búsqueda del náufrago que habría sobrevivido al ataque a lanchas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“La política exterior de México la define México”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a Christopher Landau, subsecretario de Estado del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La víspera, el funcionario estadounidense se lanzó contra el gobierno mexicano por apoyar la resolución de la ONU que pide el fin del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

“Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún bloqueo comercial a Cuba”, expresó Landau en su cuenta de X.

Cuestionada al respecto, la mandataria destacó que México es un país soberano, libre e independiente, por lo que la política exterior la definen los mexicanos.

Además, durante la mañanera, puso énfasis en que el apoyo de México a Cuba es histórico.

Contexto. En la votación del miércoles en Nueva York, 165 de los 190 Estados miembros de Naciones Unidas apoyaron la resolución que exige el fin del bloqueo a Cuba.

Posición. Christopher Landau explicó que el régimen cubano utiliza la narrativa del “bloqueo” para evadir responsabilidades económicas en la isla.

Optimismo. Sheinbaum consideró que su gobierno tiene muy buena relación con la administración estadounidense, pese a que en ciertos temas no compartan las mismas posturas.

En la votación del miércoles en Nueva York, 165 de los 190 Estados miembros de la ONU apoyaron la resolución que exige el fin del bloqueo a Cuba. “La política exterior de México la define México. El apoyo a Cuba ha sido histórico y la política exterior se define con base en nuestros principios. Votaron ayer el bloqueo a Cuba, por amplísima mayoría todos los países pidieron que ya no continuara el bloqueo. Amplísimo.

Somos un país soberano, libre e independiente, y la política exterior la definimos los mexicanos”, dijo. No obstante, la mandataria consideró que su gobierno tiene muy buena relación con Estados Unidos.

“Hay evidentemente temas en los que no estamos de acuerdo, y además decisiones unilaterales que nos afectan, pero siempre hemos buscado el diálogo para resolverlos, y hasta ahora hemos podido resolver la mayor parte con diálogo. De hecho, creo que muy pronto vamos a llegar a algunos acuerdos comerciales adicionales”, agregó.

BUSCA DIÁLOGO CON COMANDO SUR Sheinbaum dijo que su gobierno busca una reunión con el Comando Sur de Estados Unidos para revisar los ataques contra embarcaciones con presunta droga en aguas internacionales del Pacífico.

“El día de hoy (ayer) se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la guardia costera, y (...) está buscando una reunión con el Comando Sur en relación con estas actividades y también con el Departamento de Estado. Nuestro objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando que tiene que ver con la información que se proporciona a la Secretaría de Marina”, agregó.

Sheinbaum ha dicho que su gobierno busca que Estados Unidos y México apliquen de manera conjunta un protocolo para detener a los presuntos delincuentes en operativos entre ambos países.

“Seguimos insistiendo, no nos han dado más información. Hubo una muy buena reunión (...) con el embajador de Estados Unidos, y se están buscando estas reuniones para que en el caso de la ubicación geográfica que tiene que ver con México, se siga con las operaciones previas”, dijo.

Refirió que la Marina sigue con la búsqueda del náufrago que presuntamente sobrevivió el domingo al ataque a narcolanchas y añadió que se desconoce la nacionalidad.

“No se sabe, no se tiene conocimiento. La Marina nos explicaba hoy que tiene que permanecer por 96 horas, así lo dicen las reglas internacionales, buscando a un náufrago, y así lo está haciendo de acuerdo con el derecho internacional”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Determinación. Claudia Sheinbaum reiteró que México es un país soberano y libre.
CHRISTOPHER LANDAU Subsecretario de Estado de Estados Unidos
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

“NO HAY TEMOR A MOVILIZACIONES”, DICE

Aprobación del PEF, sin prisa ni fast track, afirma Ramírez Cuéllar

“Se cumple con los tiempos legales. El dictamen se distribuyó a los diputados (...) cinco días antes”

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

Vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados

Corrige a Monreal y asegura que serán 16 mil millones de pesos los que se reasignarán

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no habrá prisa ni fast track, se debatirá con amplitud en lo general y en lo particular, afirmó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Como integrante de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda en el Palacio Legislativo, corrigió al coordinador de su partido, Ricardo Monreal, y aclaró que serán

16 mil millones de pesos los que se reasignarán y no 18 mil millones. Explicó a El Financiero que el dictamen del PEF se entregó desde la noche del miércoles y se distribuyó a los legisladores sin cambios, porque los recortes y las reasignaciones se harán en la Comisión de Presupuesto y en el pleno de los 500 legisladores.

Contrario a las afirmaciones de la oposición, Ramírez Cuéllar aseguró que no hay en el Ejecutivo ni en el Legislativo temores a movilizaciones ni se quiere sorprender a nadie con adelantar la aprobación del PEF 2026. “Está muy ubicada la reasignación y el monto”, subrayó. No obstante, no dio a conocer con precisión los montos de recortes ni de las reasignaciones en los rubros correspondientes porque aún

no se tienen plenamente definidos. El legislador federal indicó que no hay prisa, porque “se cumple con los tiempos legales. El dictamen se distribuyó a los diputados desde el miércoles, cinco días antes –como marca el reglamento– del lunes, que es cuando se discutirá y se someterá a votación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública”.

Además, “no hay problema, porque se debatirá ampliamente el martes en lo general –con más de 40 oradores– y posteriormente, en lo particular el miércoles con cientos de reservas que se van a presentar, por lo que el debate se prolongará hasta el jueves”.

Por su parte, Ricardo Monreal corrigió su cifra que adelantó desde el miércoles y ayer precisó que las reasignaciones serán “entre los 16 y 17 mil millones de pesos, aproximadamente”, cuando había dicho que serían de entre 17 y 18 mil millones.

También opinó que “no va a haber dispensa de trámite, sino hoy ya estaríamos discutiéndolo. No habrá ninguna excepción a la aplicación de la ley. Corren los cinco días, el lunes hay reunión de las comisiones, el martes empezamos la discusión en lo general, el miércoles en lo particular, puede ser miércoles, jueves y viernes de la semana que entra, para concluirlo”.

“Estamos en tiempo, nosotros tomamos el calendario en razón de lo que los grupos parlamentarios estiman. No hay por parte de la oposición ninguna inconformidad. El acuerdo del calendario es por unanimidad, así lo aprobamos todos los grupos parlamentarios”, dijo.

Para su discusión “no habrá restricciones a la oposición, no habrá cercenados en su participación; habrá libertad”.

RESPALDA POSTURA SOBRE EL LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO A CUBA

Senadora Laura Itzel defiende el recorte a organismos

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, descartó que el recorte al Poder Judicial pueda afectar derechos de los trabajadores, y defendió la baja de presupuesto proyectada para los organismos autónomos.

“Los derechos de los trabajadores están garantizados, y esa reducción de la que se habla obedece a que son menos organismos por la reforma constitucional”, dijo.

Además, defendió el pronunciamiento contra el bloqueo en Cuba, tras el rechazo mayoritario en la Asamblea General de la ONU.

La morenista resaltó que no es algo “nuevo.

“Desde que se inició, nuestro país se ha pronunciado de esa manera en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, y año con año se ha emitido aquí desde el Senado de la República este posicionamiento; o sea, no es algo nuevo.

Amagan con paro en el PJ

Al advertir una “grave carencia” de insumos esenciales para el desempeño de las funciones, tales como impresoras, papelería, agua y servicio de comedores; así como decisiones “arbitrarias”, como sustitución de las plazas, despidos y falta de cumplimiento en el incremento salarial, entre otros, empleados sindicalizados del nuevo Poder Judicial anunciaron para hoy una “suspensión total de labores de brazos caídos” en todo el país, sólo con guardia en áreas esenciales. Parece que la austeridad franciscana comienza a tener consecuencias.

Monreal, sin

“populismo punitivo”

Enérgico, el diputado Ricardo Monreal chocó ayer fuerte con periodistas al defender, otra vez, su reserva que suavizó de 20 a 12 años la pena de cárcel a funcionarios públicos omisos ante las denuncias de extorsión. “Soy garantista, no populista punitivo… o draconiano. Dracon era un filósofo griego que creyó que si se ponían penas severas se acabaría el delito, y se equivocó”. Agregó: “No puede ser que, incluso por ignorancia, al servidor público se le castigue de 10 a 20 años y al extorsionador de 6 a 15 años”. Pero a nadie convenció.

La “batichica vicecoordinadora”

Lejos de causarle molestia, parece que le agradó el calificativo. La diputada morenista Gabriela Jiménez anunció que ahora ya es la “batichica vicecoordinadora” de Morena en la Cámara de Diputados. Explicó que su pelea con la diputada Jessica Saiden “fue por protocolo, no por personalismos o de querer una foto con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch”. Dijo que, por instrucciones del coordinador Ricardo Monreal, el funcionario debía estar flanqueado por el coordinador y la vicecoordinadora. Lamentó que por ese incidente el importante evento “se trivializó”. Y tiene razón.

Sheinbaum, en Los Pinos

autónomos

Seguridad. Laura Itzel

que los derechos de los trabajadores están garantizados.

“Y yo lo que diría es que, cuando estuvo incluso gobernando el PRI por tantas décadas y cuando estuvo gobernando el PAN, hubo esos pronunciamientos”, indicó. Durante la sesión del miércoles, Castillo dio lectura al documento, en el que se pronunció por el le-

vantamiento de las restricciones comerciales.

La postura no gustó a la oposición. La senadora panista Lilly Téllez acusó que lo que Morena pedía a la ONU era una “ridiculez”, pues el bloque comercial no existe. —Diana Benítez

La presidenta Claudia Sheinbaum estará en Los Pinos… aunque no para vivir, sino que presentará en la exresidencia oficial de los presidentes de México los avances de los preparativos para el Mundial que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México. El acto será el próximo lunes. La mandataria aprovechó para informar que los cambios constitucionales que libran de impuestos a las empresas que estén dentro de la Mundial no son parte de su gobierno, sino que fueron contratos firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Muy conveniente.

Incienso y copal para el AIFA

Las redes sociales no perdonan y las tradiciones mexicanas tampoco. Al parecer, quien será protagonista del altar de muertos este 2025 será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por aquello de que Estados Unidos canceló 13 rutas actuales y las futuras de aerolíneas mexicanas hacia su país por el supuesto incumplimiento de México sobre el acuerdo aéreo binacional. Ayer, la plataforma X se inundó de imágenes alusivas al proyecto estrella de López Obrador contemplando la luz de las velas bajo papel picado.

Macron en México

Con la novedad de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará una visita a México el próximo viernes 7 de noviembre, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la mandataria, su homólogo francés vendrá con una comitiva de empresarios y, a su vez, sostendrá un encuentro con empresarios mexicanos. Sin embargo, reveló que el principal interés de su gobierno es solicitar a Macron la repatriación de unos códices prehispánicos, que, dijo, son muy importantes para México. Primero es lo primero.

dijo

Plumaje

Se publicó ayer el dato oportuno del PIB y, como se esperaba, fue ligeramente negativo. Nada extraordinario, pero ya no hubo ni exportaciones inusuales ni efectos estacionales que lo salvaran. El promedio de los primeros nueve meses del año está ligeramente arriba de medio punto, que es donde los especialistas han puesto su estimación para el cierre de este año. Parecería que ya es algo hecho, pero en realidad esto significa que cambie la tendencia, y este trimestre, el último, sea el mejor en lo que va de esta administración.

Hoy termina octubre, así que no tenemos idea de si se logrará eso. Nada más tenemos nuestras propias percepciones. En la semana veremos lo que empresarios y consumidores, en conjunto, creen que pasó en el mes. A la siguiente, conoceremos el comportamiento del empleo (IMSS), inflación, y no mucho más. Tal vez el buen fin sea un indicador adelantado de noviembre, y nos quedará ver el ánimo en las fiestas de fin de año.

Puede parecer algo demasiado subjetivo, pero no lo es. Debido al desplome de la inversión, es el consumo el que determina el comportamiento de la economía. Hay la idea de que el consumo tocó fondo al cierre de 2024 y desde entonces ha mejorado. Creo que se trató más bien de un problema cambiario: entre noviembre y abril de este año el dólar promedió 20.32 pesos, casi dos pesos más de lo que ha estado costando desde entonces. Puesto que el componente del consumo que ha crecido ha sido el de bienes importados (desde 2018), ese 10% adicional en el precio puede explicar el nivel de esos meses, pero sobre todo el aparente avance de mayo en adelante. Por el momento, el acumulado anual del consumo está en ceros, y todo indica que así cerrará el año. Eso haría muy difícil tener un cuarto trimestre positivo al grado de elevar el crecimiento promedio del año hasta el nivel que esperan los especialistas. Más interesante aún es pensar en 2026. Salvo que tuviéramos un cambio significativo en la inversión, seguiremos dependiendo del consumo, y éste del nivel de empleo. No está claro cómo puede crecer el empleo sin la recuperación de la inversión, por lo que, otra vez, las estimaciones de los colegas parecen optimistas, aunque apenas promedien 1.5%.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Usted seguro ve ecos de artículos recientes en éste, porque no hemos tenido dato alguno que nos permita cambiar expectativas. Más bien, lo que se publica confirma la preocupación de esta secuencia empleo-consumo-PIB que para modificarse requeriría un jalón en inversión que no se ve por ningún lado. Las medidas tomadas por este gobierno (y las que refrendó del anterior) van precisamente en dirección opuesta. Y aunque se celebra el capoteo a Trump, la verdad es que estamos pagando más aranceles que antes, y eso ha llevado a varias empresas a replantear sus estrategias, no a favor de México.

Por ello, es absurdo pedir que el gobierno se haga cargo. Sus decisiones van en contra, sus triunfos son en realidad derrotas menos graves, y sobre todo su discurso es tan mentiroso como el del antecesor, si no es que más. Pero sin el gobierno asumiendo su liderazgo, no veo forma de que alguien considere invertir. Dicho con más claridad: la única forma de detener este deterioro, que ya es como de arenas movedizas, es que el gobierno establezca un compromiso claro con la inversión, y detenga o revierta medidas que la obstaculizan. De no hacerlo, el pantano nos irá comiendo de a poco, mientras el resto del mundo, que sí existe, avanza aceleradamente en una dirección vedada para nosotros: por falta de electricidad, por falta de capital humano, por falta de ambición.

Hay aves que no cruzan el pantano, ahí se quedan. Parece que ése es el plumaje presidencial.

GILBERTO DE GUZMÁN BÁTIZ ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL MAÑANA

Perdona TEPJF multas por los acordeones en última sesión presidida por Soto

Hoy termina el cargo de Janine Otálora, a quien el pleno le brindó un aplauso

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió perdonar las multas que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a 172 candidatos que aparecieron en acordeones físicos y digitales, entre ellos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Luego de aplazar la discusión de los asuntos por más de un mes, la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña impusieron su mayoría y perdonaron las multas que ascienden a 6 millones 388 mil 559 pesos; en contraste, la magistrada Janine Otálora Malassis proponía que el INE investigará más el beneficio que otorgaron los acordeones, y Reyes Rodríguez Mondragón se pronunció por confirmar las multas.

“No existe una base jurídica sólida para atribuirles responsabilidad por lo denunciado”

MÓNICA SOTO Presidenta del TEPJF

Rodríguez Mondragón dijo que si bien los candidatos que aparecieron en acordeones presentaron oficios en los que se deslindan de la elaboración e impresión, “el beneficio derivado de la propaganda no podía rechazarse ni revertirse. Las candidaturas obtuvieron un beneficio indebido, consistente en el posicionamiento que generó la difusión de su nombre, número y color de boleta frente al electorado, así como la solicitud de voto a su favor”.

Fuentes Barrera acusó que el INE tuvo por probada la existencia de los acordeones, pues recolectó 336 ejemplares físicos, pero no del beneficio ilegal que generó a los candidatos y sostuvo que “la mera aparición de un nombre en los materiales no bastaba para configurar el bene-

“ALGUNOS NO LA QUIEREN PORQUE LES COBRÓ IMPUESTOS”

CSP defiende omisión de depa de Buenrostro

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, luego de que se dio a conocer que no declaró un departamento de su propiedad valuado en 9 millones de pesos.

La presidenta aseguró que los ataques contra la funcionaria provienen de quienes no la quieren porque cuando estuvo al frente del

Sistema de Administración Tributaria (SAT) los obligó por primera vez a pagar impuestos.

Además dijo que Buenrostro ya aclaró los señalamientos de que reportó la venta de un departamento por 9.4 millones de pesos, pero nunca lo declaró como propio en años anteriores.

“Ayer (miércoles) aclaró ella. Esos son los temas que son impor-

ficio y con ello la responsabilidad indirecta”.

Mónica Soto agregó que “no existe una base jurídica sólida para atribuirles responsabilidad por los hechos denunciados, porque al no haberse demostrado el nexo causal entre los hechos y el supuesto beneficio electoral, éste no puede inferirse únicamente de la existencia de los ejemplares físicos o sitios web”.

Por otra parte, la magistrada Monica Soto presidió su última sesión y afirmó que ante el reto de calificar la elección presidencial y la primera elección judicial, los integrantes del TEPJF “nunca titubeamos para cumplir con nuestro deber”.

Recordó que a partir de mañana, el pleno estará otra vez incompleto, pues hoy concluye sus funciones la magistrada Janine Otálora. La presidenta del TEPJF reconoció el trabajo y trayectoria de Otálora Malassis y todo el pleno y auditorio le brindaron un aplauso.

El magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz asumirá la presidencia del TEPJF este sábado, al haber sido el candidato más votado en la elección, y la magistrada Soto Fregoso dijo que por primera vez en nueve años habrá una “transición ordenada, institucional y transparente”.

tantes de ustedes porque se viene a preguntar aquí, y está bien. Raquel me explicó todo el tema. Es una mujer de primerísima.

“Hay algunos desde que estuvo en el SAT que no la quieren, porque los obligó por primera vez a pagar impuestos. Ya están promoviendo estas cosas en contra de ella. Pero tiene una enorme reputación”, dijo. Buenrostro, de acuerdo con el periodista Jorge García Orozco, informó en su declaración patrimonial que vendió un departamento con valor de 9 millones 400 mil pesos; sin embargo, la posesión del departamento no fue registrada en ninguna de sus declaraciones.

—Eduardo Ortega

Cierre. Mónica Soto aplaude a Janine Otálora en su último día como magistrada luego de su renuncia tras 9 años en el TEPJF.

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

El personaje de la semana, para regocijo de pros y contras, es, of all people, Simón Levy Dabbah. Así de bajo ha caído el debate. Mas, siendo viernes, en Roma como los romanos: hablemos de este dos veces exfuncionario de gobier-

Qué remedio… hablemos de Simón Levy

nos de “izquierda” (es un decir).

Recupero un brevísimo apunte de quién es SLD, este most wanted del obradorismo, de su fiscalía capitalina y del secretario federal de Seguridad, ni más ni menos. Vaya prioridades en el país de la asesina extorsión.

Va una cosa que lo pinta de cuerpo entero. En la primavera de 2018, año de nuestro señor de la transformación, Levy demandó 3.4 millones de pesos a un maestro albañil que tuvo la mala suerte de construir para él. Algunos detalles son medio confusos. Qué raro, ¿no?

Resumen apretadísimo: en Campos Elíseos 113, Polanco, Simón Levy quería trabajos de “obra blanca”. Consiguió quien se los hiciera. Pero, chico precavido, hizo firmar al contratista un pagaré de 3.4 millones. Al correr el tiempo, reclamó en un juzgado ese dinero. Cuando en septiembre,

OPERABA EN CANCÚN, QUINTANA ROO

EU bloquea red india de tráfico de personas ligada al Cártel de Sinaloa

Entre los sancionados está el líder de la banda, un expolicía local y 16 empresas

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El Departamento del Tesoro bloqueó, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros, cuentas de integrantes y empresas de una organización criminal india, que trafica migrantes hacia Estados Unidos con apoyo del Cártel de Sinaloa, informó en un comunicado de prensa.

Se trata de la organización de tráfico de personas Bhardwaj, que tiene sede en Cancún, Quintana Roo, para pasar a miles de personas hacia la frontera de Estados Unidos, desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia.

Además, se le vincula con narcotráfico y lavado de dinero.

“Por instrucciones del secretario Bessent y del presidente Trump, el Departamento del Tesoro está tomando medidas para desarticular las redes de tráfico de personas.

ratificó la denuncia, ya era prospecto a subsecretario de Turismo de AMLO. Todo se volvió el típico “sí, pero no” de Levy. Éste declaró en el juicio que tal era su domicilio… cosa que negaría –tras una columna La Feria publicada sobre esa demanda–.

Ese domicilio sería clausurado por la Miguel Hidalgo por falta de permisos. Y tiempo después salió el video de SLD pateando la puerta de su vecina en ese condominio.

En otras palabras, ya en la ola del poder morenista, SLD llevó a juicio a un maestro albañil por supuesto incumplimiento en trabajos que, casualmente, estaban amparados por un pagaré de 3.4 millones de pesos (de hace siete años), todo para un domicilio que él negaba y sin permisos.

¿Qué clase de calidad humana hay que tener para obrar así? Bueno, la suficiente para ser invitado por AMLO a ser sub-

La organización trasladaba a los migrantes hacia Cancún, en donde los alojaba en hoteles y hostales.

“Ha utilizado el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali para introducir ilegalmente migrantes indocumentados a Estados Unidos”, explicó en el documento como parte del modus operandi Incluso contaba con sus propios yates para movilizarlos.

LOS SANCIONADOS

El bloque incluye al líder de la banda, Vikrant Bhardwaj, así como tres personas más y 16 empresas.

Origen. Las personas eran trasladadas desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia hacia la frontera con Estados Unidos.

Forma de operar. Los migrantes eran trasladados en los propios yates de la red criminal y los alojaban en hostales.

Aliado. Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo controlaba la llegada de los migrantes.

“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, desbarata la capacidad de esta red para introducir ilegalmente inmigrantes a Estados Unidos.

“El gobierno de Trump seguirá combatiendo y desmantelando las organizaciones criminales transnacionales terroristas para proteger al pueblo estadounidense”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

secretario, a pesar de que para entonces se sabía de sus falaces historias en China, sus tesis con párrafos y párrafos idénticos a textos sin citar y, desde luego, del fallido corredor comercial Chapultepec. Ay, AMLO. Y ay, obradorismo, que hoy tiene a bien resucitar a SLD para tratar de capotear una semana horrible, oootra, de otro mes complicado del sexenio.

La presidenta Sheinbaum, claro, que prefiere hablar en la mañanera de Interpol y Levy en Portugal, que de los maiceros de Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, etcétera, que reclaman por una mínima congruencia entre aquello de “sin maíz no hay país” y la falta de apoyos para el campo.

Yo no culpo a Claudia. Un millón de veces el enredo Levy que el desabasto de medicinas y equipo en un hospital infantil como el Federico Gómez. Rápido, díganle a Simón que entre con Azucena.

Estoy con el gobierno. ¿Qué rating puede dar la falta de explicaciones presidenciales de por qué no hay detenidos (de nivel, no morrallita) del megahuachicol operado desde la mera cúpula de la Secretaría de Marina frente a nuevo choro del mitómano popular?

¡Que siga Levy! Que las redes impongan los temas. Que el país juegue a Dónde está Simón… ¿que las madres preguntan dónde están sus hijos?, no distraigan; ¿que el AIFA cada mes pierde cielo?, a México se le respeta, aquí y en Lisboa (en Washington no); ¿que hasta los gringos se quejan ya del SAT?, que venga Bertha, pero que no hable de Ximena y José.

Súbanle volumen a ese cuento del gran Simón, donde obradorismo y prensa son igualitos: Levy en vez de Adán, Álvarez-Buylla o los ranchos de Obrador.

El departamento resaltó que la organización cuenta con apoyo de personas empleadas del Cártel de Sinaloa, entre ellos Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo que tiene acceso al aeropuerto de Cancún para controlar la llegada de los migrantes.

Además de José Germán Valadez Flores, empresario y narcotraficante, estrecho colaborador de Bhardwaj.

La organización contaba con empresas fachada con sede en México, India y Emiratos Árabes.

Las empresas con sede en nuestro país son Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa y Comercialicun, dedicada a servicios.

Además de AND Astillero y Operadora Turística Princesa, y el supermercado VNV Store.

El congelamiento de cuentas se llevó a cabo también con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

El Departamento del Tesoro reiteró que los migrantes son una amenaza para la seguridad de su país.

La Corte avala tope a comisiones de Afores

La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló ayer el tope a las comisiones que cobran las Afores por manejo de las cuentas de trabajadores, con base en una reforma constitucional de diciembre de 2020.

Los ministros del pleno determinaron, por unanimidad, que

JUSTIFICACIÓN.

Loretta Ortiz insistió en que, según la Consar, “si las comisiones disminuyen el ahorro promedio del trabajador aumenta”.

dicho tope no viola la Constitución y, por el contrario, garantiza una mejor pensión para los trabajadores a la hora de su retiro.

Por ello, revocaron un amparo que el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa concedió, en febrero de 2024, a Afore Invercap contra dicho tope, previsto en el artículo 37, fracción VIII de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Afore Invercap impugnó dicho artículo con seis argumentos, entre ellos que previo a la publicación de la reforma no hubo un procedimiento de análisis de impacto regulatorio, y que la reforma violaba el principio de seguridad jurídica en su vertiente de confianza legítima. Al resolver el caso, las ministra Yasmín Esquivel (ponente) y Loretta Ortiz, únicas que justificaron su voto, dijeron que esta ley no se debe analizar como si se tratara de un libre mercado, pues su finalidad es la protección de los trabajadores y sus recursos.—David Saúl Vela

Sesión. La SCJN resolvió que el tope mejora la pensión de los trabajadores.
VOTO UNÁNIME

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.