SCORE
Toma de Pemex por agricultores

SCORE
HUMBERTO QUINTERO
SUMAN MÁS BOLETOS
En el penúltimo día del Macrorregional de Atletismo, Sinaloa solamente logró un boleto directo a la etapa nacional de los Juegos Conade 2023. 7D
El sinaloense Julio Urías luce su efectividad para sumar su triunfo cinco de la temporada, en victoria de los Dodgers sobre los Padres. 5D
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya llamó a los productores agrícolas a que se preparen, pues a partir del lunes comenzará la compra de sus cosechas, y dio garantía a todos los productores de 10 hectáreas o más.
“Ni un solo productor de 10 hectáreas tiene riesgo, ya se los dije, le mando a decir a los productores que tienen todo mi aprecio y estoy buscando la manera de resolverles el problema a todos”, sentenció el sábado.
“La producción que se vaya dando en mayo y junio, no tengo la menor duda de que la vamos a ir sacando ¿y cómo queremos sacarla? Queremos sacarla con precio de garantía, eso es lo que queremos... los que están tomando (instalaciones de Pemex) también quieren precio de garantía, pero ellos buscan el esquema viejo y ese esquema ya no es posible”, sostuvo el Mandatario estatal.
Bájenle tantito, dejen que circulen las cosas y yo a lo que me comprometo es, en todo caso, reinstalar esa reunión con Gobernación, dijo el Gobernador Rubén Rocha Moya a los productores que se manifiestan.
Además indicó que tanto el Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, como el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, estaban abiertos al diálogo como forma de solución a la toma de Pemex, sin embargo, la postura de los productores cambió después, lo cual dio marcha atrás a lo planeado.
Luego de que fue suspendida la reunión programada en la capital del País con agricultores, el Gobernador garantizó que el próximo lunes comenzarán a comprarles sus cosechas con el precio de maíz pactado
ALEX MORALES
Los manifestantes que tomaron las instalaciones de Pemex en Culiacán esperarán hasta el lunes una propuesta del Gobierno estatal y federal para decidir su siguiente paso.
Luego de que la CEAIP reveló que la UAS no solventó varias fracciones de los acuerdos, Rubén Rocha Moya se deslinda de estar involucrado en el asunto. 2B
“(Productores) Dijeron que sí y al rato que no, ¿por qué? Porque lamentablemente son otros los que están generando algún conflicto mayor y de otro tipo”, manifestó el Gobernador respecto a la cancelación de la reunión prevista para el próximo lunes en Ciudad de México.
Asimismo, expresó que dicha reunión quedará pospuesta hasta que sean liberadas las instalaciones de Pemex, y reiteró que los agricultores deben ser conscientes a la hora de no afectar a la ciudadanía con sus manifestaciones y es requisito indispensable para que la Secretaría de Gobernación concrete posteriormente el encuentro que se contemplaba para este lunes.
“No, porque no va a haber
Esta mañana, el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que la reunión de los agricultores con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernandez, para acordar el precio del maíz, se aplazará hasta que se retiren de las instalaciones de Pemex que han sido tomadas en Sinaloa.
Un agricultor de Los Alamitos, Felipe Cebada, comentó que están preocupados por la situación, pues esperaban una resolución positiva, y en cambio, solo recibieron incertidumbre.
“Ni el millón de toneladas que han anunciado lo sentimos seguro, ni el millón, otros dicen que a 2 millones le subieron, otros dicen que le bajaron a
reunión con los productores el lunes, esa reunión se pospone, para cuando se levanten ellos. Si quieren diálogo, ya nos dijo la Secretaría de
BELIZARIO REYES
La inauguración formal del nuevo Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés no será este lunes 15 de mayo, como se había anunciado en días pasados, pero seguiría en pie para este mes, de acuerdo a personal de Comunicación Social de este atractivo turístico.
“La inauguración todavía está en fecha próxima para este mes, pero definitivamente el 15 de mayo no es”, se señaló.
El día que se realice dicho evento inaugural asistirá el Secretario de Turismo federal,
Miguel Torruco Marqués. Fue el pasado 6 de mayo cuando finalmente abrió sus puertas al público este nuevo Acuario, luego de que la tarde del 1 de mayo cerró definitivamente sus puertas el Acuario Mazatlán, tras poco más de 42 años en el gusto de mazatlecos y visitantes. La apertura del Gran Acuario Mazatlán se realizó después de que se pospusieron varias veces la fecha, tras cuatro años de construcción y de una inversión para ese recinto de mil 800 millones de pesos, de los cuales cerca de 600 millones de pesos
800, entonces ¿a qué estamos jugando?”, cuestionó el productor respecto a la compra de 1 millón de toneladas de maíz blanco que comprará el Estado, según anunció Rocha Moya el mes pasado.
Las acciones que toman las autoridades federales y estatales tienen que aparecer en el Diario Oficial de la Federación, donde hasta el momento no se ha anunciado la compra del millón de toneladas de maíz por parte de Segalmex, señalaron.
“Ya los que estamos aquí en la manifestación no creemos, no confiamos ni siquiera en el millón, porque no hay ni bodegas donde reciban, ni mucho menos han anunciado ese millón en el Diario Oficial de la Federación”, manifestó Felipe Cebada.
Los productores permanecerán plantados hasta el lunes a la espera de respuesta de parte del Gobernador de Sinaloa y del Gobierno federal para acordar el siguiente paso con los mani-
Gobernación, con mucho gusto”, concluyó el Gobernador.
n Aún abastecen combusti-
Agricultores mostraron su preocupación porque esperaban una resolución positiva, y en cambio, solo recibieron incertidumbre.
festantes que tomaron las instalaciones de Topolobampo y Guamúchil.
“Que si toda la negociación eran para bien de las peticiones, que todo iba a estar bien, que las manifestaciones se levantan, pero si iban el lunes y no había nada positivo, o nada que nos convenza, pues las manifestaciones se iban a radicalizar”, explicó.
ble desde Mazatján Mazatlán 1B
n Pide Rocha a productores ‘razonar’ Mazatlán 2B
fueron aportados por el Gobierno federal y los mil 200 millones restantes por el desarrollador e impulsor del proyecto, el empresario hotelero Ernesto Coppel Kelly. Originalmente de los ingresos de las taquillas nada más se acordó para el Ayuntamiento de Mazatlán darle el 1 por ciento, pero por gestiones del entonces Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, esa cifra se incrementó al 4 por ciento. El actual Cabildo de Mazatlán propone gestionar un mayor incremento para la Comuna, pero no nada más de los ingresos de la taquilla, sino también de los ingresos de los diferentes rubros que manera el
nuevo Acuario como renta se salones o espacios para fiestas, entre otros.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y las Fiscalías Anticorrupción no pueden ser botín de nadie, sostuvo la Comisionada Norma Julieta del Río, al impartir la conferencia magistral “La importancia de las fiscalías en el combate a la corrupción”, en la Universidad Veracruzana.
“Protejamos la autonomía de las instituciones: sean las Fiscalías Anticorrupción o el propio Inai; sean los organismos electorales o de derechos humanos (...) la autonomía hay que defenderla siempre, no perdemos nada y ganamos mucho”, exhortó. Del Río Venegas enfatizó que estas instituciones cumplen con sus funciones y responden a la sociedad, por ello se les debe dar el peso y el poder que merecen.
Lamentó la iniciativa aprobada en Cámara de Diputados,
Sean los organismos electorales o de Derechos Humanos, estas instituciones no pueden ser botín de nadie, sostuvo la Comisionada Norma Julieta del Río
mediante la cual se busca desaparecer a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, así como la presentada y luego retirada en el Senado de la República, con la cual se pretendía traspasar las funciones del Inai a otra instancia. Al respecto, advirtió que “sin transparencia no hay combate a la corrupción; sin combate a la corrupción, no hay rendición de cuentas, y sin rendición de cuentas no hay justicia y no hay democracia. La democracia implica libertades informativas y que la voz de todos sea escuchada”. La Comisionada aseveró que más allá de pensar en desaparecer a estas instituciones, se debe buscar fortalecerlas y lograr que exista una coordinación efectiva para combatir la corrupción y la impunidad en el País.
“Protejamos la autonomía de las instituciones: sean las Fiscalías Anticorrupción o el propio Inai; sean los organismos electorales o de derechos humanos (...) la autonomía hay que defenderla siempre, no perdemos nada y ganamos mucho”.
Norma Julieta del Río Comisionada del Inai
Refirió que, de acuerdo con los últimos resultados del Índice de Percepción de la Corrupción, presentados por Transparencia Internacional, el país se estancó al posicionarse en el lugar 126 de 180 países evaluados, junto a Bolivia, Laos y Uzbekistán.
Asimismo, expuso que los resultados de la investigación “Fiscalías Anticorrupción: transparencia, autonomía y resultados”, presentada el 13 de abril pasado por la Escuela de Gobierno y Transformación
Pública del Tecnológico de Monterrey, dejan clara la necesidad de fortalecer a las fiscalías y dotarlas de mayor grado de autonomía frente al poder político. “Autonomía no solo frente al poder, sino también presupuestal y de gestión, porque de qué sirve que sean autónomas si no tienen el personal o las condiciones de trabajo que se requieren”, añadió.
Finalmente, Norma Julieta del Río dijo que un reto es combatir la desinformación en
La Comisionada Norma Julieta del Río impartió la conferencia magistral “La importancia de las fiscalías en el combate a la corrupción”, en la Universidad Veracruzana.
torno al funcionamiento de estas instituciones, pues, por ejemplo, al INAI se le señala de no haber enjuiciado o metido a la cárcel a ciertos personajes por presuntos actos de corrupción, sin embargo, no tiene facultades para ello; su función es garantizar dos derechos fundamentales, el de acceso a la información y el de protección de datos personales. La conferencia fue dictada en el marco del curso virtual “Desempeño ético y responsabilidades administrativas del personal directivo”, que impartió la Universidad Veracruzana. Estuvo presente la Jefa del Departamento de Evaluación y Desarrollo de Personal de esa casa de estudios, María del Carmen Jiménez Rizo.
PAPANTLA, Ver. (Animal
Político)._ A poco más de tres años del asesinato de la periodista María Elena Ferral, en Veracruz, este viernes 12 de mayo tres hombres fueron sentenciados como los autores materiales del crimen ocurrido en Papantla, al norte del estado, donde ella se dedicaba a cubrir nota roja.
A María Elena Ferral la mataron Othoniel Hernández Cano, Alfredo Pérez Jiménez y Carlos Pérez Jiménez. El primero ayudó a trasladar a otro implicado a donde estaba la periodista el 30 de marzo de 2020, cuando salía de una notaría. Los hermanos Pérez Jiménez la acecharon y dieron el aviso para el ataque en pleno día.
Será el próximo miércoles 17 de mayo, a las 18:00 horas, cuando se determinen los años que tendrán como condena Othoniel, Alfredo y Carlos. A pesar de la sentencia, todavía faltan varios pasos para que haya justicia. Este es el segundo asesinato de periodistas en Veracruz en lo que va del gobierno de Cuitláhuac García y el número 12 en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La jueza Gabriela Ordorica Ávila dictó las tres sentencias tras la detención del 27 de abril de 2020; sin embargo, todavía hay otras seis personas detenidas y tres prófugas. Destacan ex funcionarios públicos de
‘El Ingeniero’ está señalado como el dueño del arma usada contra Ferral; trabajó en Obras Públicas del ayuntamiento de Papantla. Ernesto “N” es un empresario dueño de tortillerías y se le acusa de haber facilitado la moto relacionada en el crimen.
Atentado contra la libertad de expresión y las mujeres Propuesta Cívica, organización que lleva la asesoría jurídica de la hija de María Elena, Fernanda Luna, lamentó que en el delito de homicidio el Código Penal de Veracruz no establezca una agravante cuando se comete contra periodistas.
Para Propuesta Cívica, el crimen contra María Elena también se debió haber tomado con perspectiva de género, pues, además de su trabajo para el Diario de Xalapa, su papel como madre y mujer en la sociedad era importante para considerarse en el fallo. Los defensores jurídicos esperan una pronta detención y sentencia de los autores intelectuales. El asesina-
En diversas ocasiones se ha exigido justicia para el caso del asesinato de la periodista María Elena Ferral en Veracruz.
to es uno de los cuatro casos de crímenes de periodistas que están ligados a políticos locales en la administración de Cuitláhuac García.
En el reciente informe Voces contra la indiferencia, de la organización Artículo 19, se posicionó a Veracruz en el cuarto lugar nacional con más ataques contra la prensa en 2022. Los resultados fueron: Ciudad de México (139), Yucatán (50), Quintana Roo (45), Veracruz (40) y Tamaulipas (39). En 2022, agentes del Estado fueron los principales agresores contra la prensa, asegura Artículo 19. En su informe, se destaca que, de los 696 casos de todo
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Luego del reto que lanzó al Presidente
Andrés Manuel López
Obrador el Diputado
Santiago Creel Miranda y presidente de la Cámara de Diputados, Adán Augusto
López Hernández, actual titular de la Segob, reveló que durante su paso por la Secretaría de Gobernacióndel 1 de diciembre de 2000 al 1 de junio de 2005-, Santiago Creel Miranda fue quién más autorizaciones otorgó en la historia del País para la operación de casinos, durante la Administración de Vicente Fox Quesada.
“El negocio de los casinos durante la Administración de Vicente Fox, quienes otorgaron 340 casinos, este
es el mayor número otorgado durante las últimas administraciones e incluso en la historia del país”, dijo el funcionario federal.
“De esos 340 casinos, 153 fueron otorgados en el periodo en el que el secretario de Gobernación era Santiago Creel, de esto es directamente responsable Santiago Creel, durante el periodo que fue secretario de Gobernación con el otorgamiento de 153 casinos, esto representa más autorizaciones que las que otorgaron en la época de Felipe Calderón [Hinojosa] o de Enrique Peña [Nieto]”, insistió López Hernández. El actual titular de la Segob indicó que, antes del Gobierno encabezado por Fox Quesada, se otorgaron 229 permisos para casinos o
de salas de juegos y sorteos, desde la Administración del Presidente Luis Echeverría Álvarez hasta la de Ernesto Zedillo Ponce de León.
Asimismo, según detalló el funcionario federal, durante el Gobierno de Calderón Hinojosa se otorgaron 154 autorizaciones, mientras que en el de Peña Nieto fueron 123.
Agregó que durante la Administración encabezada por López Obrador, se han clausurado 47 casinos que no tenían permisos, además de que se detectaron una serie de irregularidades operativas, ligadas a la evasión fiscal, mismas que ya se indagaban. “Nosotros, a inicios de la Administración, por una orden judicial, derivada de una resolución, fueron otor-
México, 296 fueron cometidos por autoridades, 42.53 por ciento. El clima de “hostilidad y latente impunidad” descrito por Artículo 19 es el temor de la familia de María Elena, que cree que se podría liberar a los detenidos actuales o que algunos podrían no ser arrestados. El 30 de marzo de 2023 se cumplieron tres años de que la pluma de María Elena fue silenciada. No más notas de investigaciones que señalaban a políticos, ni notas sobre la violencia al norte de Veracruz. Desde Xalapa, familiares, colegas y conocidos exigieron justicia frente al Palacio de Gobierno, en la plaza que
lleva el nombre de otra mujer periodista veracruzana víctima de la violencia en Veracruz: Regina Martínez. “María Elena Ferral dejó un antecedente de su trabajo, un reportaje que consideramos llevó a sus autores intelectuales y materiales a perpetrar este homicidio reprobable. La recordamos por su trabajo, pero recordamos que con el silenciamiento perdió la sociedad y la ciudadanía porque hoy no tiene quién pueda seguir denunciando las atrocidades de corrupción, la corrupción política y de impunidad en Papantla”, dijo en su discurso Balbina Flores Martínez, representante de Reporteros Sin Fronteras.
dos en la época de Felipe Calderón, y tenemos un litigio también de carácter fiscal que derivará, según la petición que nosotros hemos hecho, en la cancelación de un permiso a Juegos del Bajío, este permiso también fue otorgado la Administración de Vicente Fox, en el periodo en que Santiago Creel fue secretario de Gobernación”, finalizó el titular de la Segob.
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática denunciaron ante el Instituto Nacional Electoral dos conferencias mañaneras de esta semana en las que el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que su “Plan C” es que Morena obtenga mayoría calificada en las elecciones del 2 de junio de 2024, para poder modificar la Constitución antes de dejar el poder.
En sus conferencias del martes 9 y jueves 11 de mayo, el Presidente reaccionó al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó el primer decreto de la reforma electoral conocida como “Plan B” (correspondiente a la Ley General de Comunicación Social y Ley de Responsabilidades Administrativas).
El Presidente explicó que presentará nuevas iniciativas de reforma al Poder Judicial, para que los ministros sean electos mediante voto popular y, para ello, llamó a la ciudadanía a votar en contra del “bloque conservador”, para que Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso de la Unión en las elecciones federales de 2024.
Esto implicaría que Morena y sus partidos aliados ganen al menos 334 curules en la Cámara de Diputados y 85 escaños en el Senado.
“Ese es el ‘plan C’, primero tener la mayoría calificada en el Congreso. Que cuando se vaya a votar se piense en eso: si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, que se piense, a la hora de votar, que sea no solo para el presidente o la presidenta... parejo”, dijo en la mañanera del 9 de mayo. En la queja presentada por el Diputado de MC Jorge Álvarez Máynez, se incluyen fotografías y videos que muestran estos dichos del Presidente, y la reproducción que de ellos hicieron el coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas; el director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado, Jenaro Villamil, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El 11 de mayo, el Presidente reiteró: “Aun cuando los legisladores de la transformación son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada. Pero sí podrían tenerla, si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver el 24, ¿quieres transformación?, ¿que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar”.
MC solicita en su denuncia ante la
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE que se investigue al presidente y los funcionarios involucrados por la probable comisión de tres delitos electorales: uso indebido de recursos públicos; destino y/o utilización de recursos públicos de manera ilegal para el apoyo de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, y uso indebido de recursos públicos con el propósito de posicionar ante el electorado a diversas personas servidoras públicas, precandidatos, partido o coalición.
Además, el partido solicita como medidas cautelares que se ordene a las personas e instituciones involucradas retirar las publicaciones con estos dichos del presidente de redes sociales y plataformas institucionales, y pedir a los funcionarios denunciados que no realicen llamamientos al voto de manera anticipada y a no utilizar recursos públicos para ello.
En la queja del PRD, presentada ante el INE este viernes 12 de mayo, se denuncia
directamente al presidente por coaccionar el voto de la ciudadanía y violar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad que están obligados a observar todos los servidores públicos, además de utilizar para ello los recursos públicos implicados en la producción y difusión de las conferencias mañaneras. Ángel Ávila, representante del PRD ante el Consejo General del INE, explicó que estos llamados “burdos” del presidente a votar por su partido constituyen actos anticipados de campaña que pretenden influir en el ánimo del electorado en una elección que se llevará a cabo dentro de un año. Según el quejoso, el presidente viola los artículos 41 y 134 de la Constitución, por lo que solicitó al INE las siguientes medidas cautelares: Bajar la mañanera del 11 de mayo de todos los medios en los que se transmitió, en lo que respecta a su pronunciamiento y llamado
expreso al voto a favor de la “Cuarta Transformación”.
Llamar al Presidente a que omita pronunciarse sobre el próximo proceso electoral federal de 2024 y a que no haga llamados expresos al voto a favor o en contra de alguna fuerza política.
Las quejas de MC y el PRD se suman a una decena de expedientes que están siendo investigados por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE por pronunciamientos emitidos por el presidente respecto de las elecciones de 2024.
El menor ha sido expulsado de manera definitiva y no podrá reingresar a otro centro escolar de dicho subsistema.
FUE DETENIDO
ANIMAL POLÍTICO
CÁRDENAS, Tab.._ Un alumno del Plantel 35 del Colegio de Bachilleres en Cárdenas, Tabasco, fue detenido tras golpear a su profesor de historia con un martillo, dentro del salón de clases
En un comunicado, la institución reprobó el incidente e informó que por reglamento, ha sido expulsado de manera definitiva y no podrá reingresar a otro centro escolar de dicho subsistema.
Además de que el 9 de mayo fue ingresado a la Agencia del Ministerio Público Especializado en Adolescentes. Mientras que el profesor de historia, José Antonio Bonora Aguilar, fue sometido a una cirugía debido a las fracturas faciales. De acuerdo con el Colegio de Bachilleres, en entrevista con el psicólogo del centro educativo, el menor refirió que desde la mañana tuvo deseos de golpear al profesor.
Asimismo, la madre del menor agresor refirió que, a los 4 meses de edad, su hijo tenía patología del sueño; a los 4 años fue diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, y hace 4 meses fue remetido al servicio de psiquiatría porque dejó de dormir y lo diagnosticaron con depresión y ansiedad.
El 10 de mayo padres de familia y alumnos se manifestaron afuera del plantel y exigieron medidas de seguridad para todos en la escuela y justicia para el profesor.
Tras los hechos, el Colegio de Bachilleres realizó juntas con los padres y acordaron realizar la revisión de mochilas, por lo que las clases se reanudarán el próximo martes.
Domingo 14 de mayo de 2023. Mazatlán, Sinaloa
FUNDAR
Hace unos días, las dos Cámaras del Congreso de la Unión concluyeron su periodo ordinario de sesiones, lo que también significó el fin de las oportunidades para que el paquete de designaciones para distintas altas responsabilidades públicas se definiera. Paradójicamente, parte del Senado de la República sí tuvo oportunidad de aprobar más de veinte reformas “prioritarias” para el Gobierno Federal en cuatro horas. Tiempo récord para los anales legislativos, como lo es también el número de días (1) que llevan sin resolver 17 vacantes pendientes en nueve de las 19 instituciones que observamos. (2) Para contextualizar, el periodo que inició el primero de febrero pasado registraba un acumulado de 18 designaciones rezagadas de años anteriores. Una, la del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) desde 2016; cuatro en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); tres en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); dos en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos
Personales (Inai) y en la Comisión de Selección (CS) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y una en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Tribunal Superior Agrario (TSA), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Más siete calendarizadas -por el término de las responsabilidades- entre febrero y abril, a saber: la del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, otra en el INAI, cuatro en el Instituto Nacional Electoral (INE) y una extraordinaria por cuestiones de haber llegado a la edad de retiro, renuncia o defunción en el TSA. Es decir, un total de 25 designaciones. (3) Sin embargo, y en sintonía con la procrastinación aguda que les ha caracterizado en esta materia, sólo resolvieron ocho de este conjunto de 25: dos de la Cofece, pendientes desde 2021 y a raíz de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le ordenó al Ejecutivo Federal enviar las propuestas respectivas; una en la CRE (2020) y en la CNH (2022), y las cuatro para el Consejo
En su página electrónica el máximo tribunal de la nación, representante del Poder Judicial de la Federación, se autodefine de la manera siguiente: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene entre sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos poderes y ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite; además de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la sociedad. En esa virtud, y toda vez que imparte justicia en el más alto nivel, es decir, el Constitucional, no existe en nuestro país autoridad que se encuentre por encima de ella o recurso legal que pueda ejercerse en contra de sus resoluciones”.
En cumplimiento de su misión, el tribunal superior del país, declaró como inconstitucional la primera parte del llamado plan B presidencial, a través del cual, el Ejecutivo Federal pretendía darle un vuelco al tema electoral del país. La parte repudiada fue la que procuraba darles cancha libre a los gobernantes para expresarse libremente sobre los actores de las contiendas electorales, así como el considerar como falta no grave la utilización de recursos en favor de campañas de funcionarios públicos, con fines electivos.
La determinación de la Suprema Corte de Justicia, desató la furia del
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
General del INE (2023) por parte de la Cámara de Diputados mediante insaculación, es decir, vía sorteo. (4) Lo anterior, deja un saldo de 17 designaciones pendientes aún. De las cuales, ocho están en la cancha del Senado de la República, ocho más siguen en espera a que el Ejecutivo envíe sus propuestas al Senado y una última recae en el ámbito de la CS, con un retraso de 94 días. ¿Qué reflejan estos números? ¿Por qué pasan los días y no designan? ¿Qué repercusiones tiene esta situación? En primer lugar, pone de manifiesto un incumplimiento grave con sus obligaciones constitucionales y legales. Inadmisible en un Estado democrático de derecho. En segundo orden, estos desacatos injustificados y deliberados se traducen en una afectación al óptimo funcionamiento de dichas instituciones y, por lo tanto, a los derechos de las personas que deben salvaguardar y a la democracia misma. Por último, manda un mensaje fuertísimo a favor de la impunidad y las malas prácticas que se prometieron erradicar/transformar. El caso del Inai es uno de los más preocupantes y ha estado últimamente en la discusión pública. Pues la omisión del Senado de la República, que lleva más de 406 días sin resolver dos designaciones pendientes, ha resultado en la suspensión de la posibilidad de impugnar ante la negativa de información por parte de los sujetos obligados, dejando (a las personas) en un estado de indefensión, lo cual es sumamente
grupo “morenista” en el poder y del propio Presidente de la República quien, sin ninguna pizca de respeto hacia los representantes del Poder Judicial, calificó a los nueve ministros que votaron en contra de la no procedencia de su iniciativa, como representantes del conservadurismo y hasta de rufianes. A la serie de descalificativos, el Presidente de la República, sumó la advertencia de que lanzará iniciativas para que la designación de los ministros de la Corte se haga por la vía de la votación popular y no a través del Senado de la República, encargado de valorar los antecedentes profesionales y personales de los aspirantes a formar parte de la Corte Suprema, lo cual, es correcto, ya que la plana de ministros no son representantes populares, sino censores de que gobierno y sociedad cumplan con los ordenamientos constitucionales. No me imagino en qué piensa el Presidente al plantear la posibilidad de una votación popular para la elección de ministros, en quién o quienes evaluarían la capacidad profesional de los aspirantes y quién les financiaría las campañas correspondientes, aspecto este último de alto riesgo, por la posibilidad de que se allegaran dinero sucio.
Por supuesto, y como parte de su argumentación y en sentido de explotar el resentimiento social que existe en contra de los privilegios que ha venido gozando la alta burocracia del país, el Presidente, en atinada estrategia política, ha puesto en la mesa pública los altos sueldos y prestaciones que gozan los representantes del Poder Judicial, así
grave, sobre todo en un contexto de regresiones en materia de transparencia. Apenas en 2022, las inconformidades y negativas de información tuvieron un crecimiento inédito con más de 20,000 recursos. A lo que se suma el abuso de las declaratorias de inexistencia de la información, de reserva de esta y/o de incompetencia para resolver miles de solicitudes formuladas. Cada día que el Senado no resuelva las tres designaciones pendientes violenta el derecho a saber de la sociedad en su conjunto y beneficia a unos cuantos: a las y los poderosos. En una situación similar se encuentra el IFT, pues al no contar con su órgano de gobierno completo no puede resolver distintos temas sustantivos, pese a la controversia constitucional interpuesta el 22 agosto de 2022. El panorama actual es desalentador, a pesar de la activación de distintos mecanismos formales y de presión social para insistir en que cumplan con sus obligaciones básicas de designar, tanto el Ejecutivo Federal como el Senado ignoran, desoyen e infringen sin empacho alguno. Todo indica que el patrón de la llamada “Cuarta Transformación” es el incumplimiento y la acentuación de las malas prácticas que han prevalecido en las designaciones públicas, con la diferencia que, ya ni se toman el tiempo de designar. Por eso, desde el Observatorio de Designaciones Públicas seguiremos insistiendo en una política pública en materia de designaciones que cambie
de fondo las reglas y diseños institucionales de cómo se realizan estas importantes decisiones. ¡Es urgente, es posible, es nuestro derecho!
#SinCuotasNiCuates
La autora es Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendicióndecuentasenlosprocesosde designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidaddelosperfilesparacontribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.
1 Ver aquí.
2 La base del universo de 19 instituciones prioritarias para el Observatorio de Designaciones Públicas comprende: ASF, Banxico, CEAV, CJF, CNDH, CNH, COFECE, CONEVAL, CPC y Comisión de Selección del SNA, CRE, FGR, IFT, INAI, INE, INEGI, SCJN, TEPJF, TFJA y TSA.
3 Desde el Observatorio de Designaciones Públicas reconocemos que hay muchos más procesos de designación pendientes, como las 44 magistraturas de salas regionales y tribunales estatales en materia electoral y otras tantas en órganos consultivos, pero sobrepasan el universo delimitado.
4 De acuerdo con lo establecido en el artículo 41 constitucional, fracción V, apartado A.
MALAGÓN
como el acceso a viáticos, gastos de representación, escoltas y ayudantías personales, uso de vehículos de alta gama y de otros equipos que les pinta como favorecidos de una vida principesca. Y claro, lo son, comparada con la realidad de apreturas que vive la gran mayoría de la población.
Reproches por las prestaciones que reciben los integrantes de la cúpula judicial y los constantes señalamientos presidenciales que los acusan como enemigos del movimiento transformador de la
El verdadero maestro no es solo un bastión, sino un rompeolas ante la marea humana de sus alumnos jóvenes: turbamulta de sueños vivos, jauría de hormonas buscando dónde afianzarse, un torbellino exacerbado gracias al genocidio de las redes sociales.
Aquí el profesor es el guía que trata de domeñar sus ansias de rebeldía. Todo a base de paciencia, firmeza, amor y pantalones.
Yo me siento impostor cuando me llaman maestro, aunque a lo largo de mi sobrevivencia me he dedicado de diferentes formas a la enseñanza y por variados momentos. Más bien he sido instructor, tallerista o profesor en diplomados, pero nunca había estado más de dos semestres seguidos en una escuela, tal como hacen los auténticos profesionales y apóstoles del aula. Para ellos es la carga más pasada y casi siempre reconocida a destiempo.
Fui alfabetizador a los 14 años, en una modalidad de clases dadas por una radionovela y a partir de ahí, entré a la farándula de la vida cultural mazatleca. El sociólogo Leo Díaz fue mi primer jefe en el INEA. Mis alumnos eran adultos de colonias emergentes, entre ellas la Francisco Villa y luego en Venustiano Carranza.
Ahí conocí a las volcánicas Sandra Jaime y Guadalupe Veneranda, por mencionar solo a dos compañeras quienes han seguido sin claudicar su apostolado en las aulas y la vida, tanto en teatro como las letras. Recuerdo con mucha luz esos dos intensos años. No sufrí mucho en esa etapa de alfabetizador. Muchos de los adultos tenían ya conocimientos generales de leer y escribir y habían dejado sus estudios desde niños para trabajar. Querían el papelito y habían sido convencidos de superarse, previamente, por entusiastas trabajadoras sociales.
Asistía en visita domicilia-
ria por las tardes, a darles un repaso-clase luego de la radionovela. La mayoría terminaban siendo enseñados por su propios parientes, apenados de que un joven “profesor” fuese a sus casas a darle clase al papá o la abuelita. Yo a los 14 gastaba bigote cerrado y por mis modales me veía adulto.
Todos concluyeron su libro de enseñanza antes de tiempo, a solas o con ayuda de su familia. Las últimas semanas me quedaron casi libres.
Me trataban bien y no pocas veces me convidaban de sus humildes y sabrosas cenas. Muchos provenían de pueblos donde la gente importante y de respeto eran el cura, el médico y el maestro. Y para la mayoría, la motivación de salir fue darle educación a los hijos.
También pagaban bastante bien en INEA: dos mil pesos al mes. Ascendí luego a Organizador Regional porque algunos responsable anteriores a mi dejaron todo a medias y así gané seis mil. Una fortu-
llamada 4T y, por ende, opuestos al bienestar social, han encendido los ánimos de los fanáticos del Presidente Andrés Manuel, de tal suerte, que han tomado actitudes agresivas en contra de ellos.
Mala señal, sin duda alguna, para la concreción de una transformación nacional, representa el desprecio manifiesto que expresan los hombres en el poder hacia el orden constitucional, así como el alentar el hostigamiento en contra de los garantes del mismo. ¡Buenos días!
Arreola, al impartir en la UNAM la materia de Literatura Medieval, convirtió a sus alumnos en expertos de dos temas muy extensos: la historia de Zapotlán el Grande y la historia de Juan José Arreola.
na que se me iba en libros, entonces con un valor entre sesenta y trescientos pesos. Debo precisar que conocí el lado obscuro. Algunos instructores inventaban grupos o registraban amigos y familiares ya alfabetizados. Mi ética protestante tuvo que detener eso donde me tocaba... con los extraños sinsabores e incomprensiones que arrastra hacer lo correcto. Ya no volvería a ser profesor hasta los 24 años en la prepa nocturna Rosales, de cuyo edificio hoy agradezco haber sido director casi diez años, hoy Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Toda esta experiencia fue mi vida paralela en la formación literaria autodidacta. Soy comunicólogo por que en mi tiempo era lo mas parecido a letras. Los escritores en el aula somos docentes bastante peculiares y peligrosos. Hay testimonios de que Juan José
Cuando un alumno le exigió que retomara el programa, Arreola le aconsejó remitirse a los libros, que él sólo iba ahí a transmitir una pasión... ¿Será esa la verdadera y secreta obligación del docente? Hay un excelente poeta español poco atendido, Pedro Salinas, quien fue un eficaz profesor. Por más de 30 años trabajó en las aulas y agradecía esa estrecha convivencia con la lengua española. Sus alumnos decían que al impartir su cátedra comenzaba a elevarse, conforme iluminaba el recinto con conceptos y revelaciones, poseído por un ferviente amor a su apostolado.
En su libro Defensa del lenguaje dejó esta frase que es parte de mi credo y con gusto comparto para cerrar mi pública confesión: “Enseñar literatura ha sido siempre, para mí, buscar en las palabras de un autor la palpitación psíquica que me las entrega encendidas a través de los siglos: el espíritu de su letra”
JACOBO DAYÁN
Siguen acumulándose denuncias y renuncias en la Comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, mejor conocida como la Comisión de Guerra Sucia o la comisión de nombre largo y alcances cortos. Desde su creación diversas voces alertamos sobre los graves errores en la conformación de estos mecanismos de justicia transicional (verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria). Toda la estructura carece de independencia al ser encabezada y con votos mayoritarios de funcionarios de gobierno, no cuenta con presupuesto y personal
suficiente, para alcanzar su mandato requiere de una ausente voluntad política, debe articularse con instancias reacias a colaborar como la FGR, las fiscalías del país y la Sedena. Todo esto llevó a que varios de los colectivos de víctimas de la Guerra Sucia no respaldaran el proceso desde un inicio. Sobran experiencias internacionales en las que se han creado estándares mínimos para estos procesos de justicia transicional. Exigir el apego a ellos no es un capricho técnico, la historia lo respalda. A pesar de su importancia, desde su creación ha habido poca atención en los medios sobre el caos que hay al interior de este mecanismo. Desde el inicio se hicieron evidentes los problemas. Se
crea un mecanismo para las víctimas de los crímenes de Estado del Siglo 20 y se abandona a las víctimas del presente. El Secretario de la Defensa en un discurso planteó a esta comisión como una forma perversa de reivindicar el papel de las fuerzas armadas en la Guerra Sucia. Una de las comisionadas del mecanismo de verdad renunció en septiembre pasado argumentando falta de autonomía, la imposición de una agenda política por parte de funcionarios de gobierno y falta de presupuesto, entre otros mientras el resto de los comisionados prefirió guardar silencio. Se sabe que Segob presiona para emitir el informe antes de las elecciones de 2024 para capitalizarlo políticamente. En días recientes dos de los tres encargados del componente de justicia renunciaron por la falta de financiamiento, la nula colaboración de la FGR y las fiscalías estatales, por el caos al interior del mecanismo
y por la imposibilidad de cumplir su mandato. Ahora el mecanismo de justicia queda en manos de Ángela Buitrago, quien al mismo tiempo es experta independiente para el caso Ayotzinapa. Sin duda compromete su independencia al formar parte de un órgano dirigido por funcionarios de gobierno. Todo esto es la crónica de un fracaso anunciado.
A pesar de que el gobierno tenía en mano propuestas de justicia transicional que se trabajaron en colaboración con sociedad civil durante la transición, decidieron aferrarse al control político de la verdad y la justicia. El remedo de mecanismo de justicia transicional creado nació sin respaldo político, sin independencia, sin recursos, sin personal suficiente, con resistencias en Sedena y la FGR, sin respaldo mayoritario de las víctimas de Guerra Sucia. En pocas palabras, una simulación que daña fuertemente a las víctimas y a
embargo, sí es responsable de lo que propone, o no. Si no responde, se convierte en el primer culpable. A esta administración federal le disgusta responsabilizarse, y actúa en contra de la evidencia.
la sociedad en su conjunto y que pone en riesgo futuros procesos de justicia transicional que van perdiendo credibilidad al ser mañosamente articulados.
A pesar de sus promesas, este gobierno quedará marcado al igual que lo fue el de Vicente Fox con su fallida Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. Ambos simularon y engañaron a las víctimas y a la sociedad. Ambos quisieron mantener el control político de la verdad y la justicia. Ambos se negaron a crear mecanismos independientes y sólidos. Ambos negaron la búsqueda de desaparecidos y la reparación integral. Ambos prefirieron meter bajo el tapete las garantías de no repetición. El gobierno actual, además, negó todo esto a las víctimas del presente. Mal harían los medios y la sociedad si no se mira con lupa el trabajo de este mecanismo en los próximos meses.
estudiantes serán excluidos por un sistema al que no le importa que niñas y niños aprendan. Dos de cada tres alumnos abandonan por pérdida de interés, no por carencias económicas.
Si el FIN de la escuela es aprender, y lo tenemos tan claro, ¿por qué no lo hacemos? El sistema educativo mexicano no aprende sobre sí mismo. Desprecia la evidencia. Es acomodaticio frente a lo que sí funciona, omiso ante lo mejorable e indiferente a la necesidad de los cambios.
¿A qué evidencia me refiero? A la que la ciencia reúne a través de años de estudios, investigaciones y evaluaciones que comprueban o explican por qué algo salió bien (niñas y niños aprendieron) o mal (no se aprendió mejor, incluso afectó a las escuelas). Cambia leyes, planes de estudio, instala o retira programas, siempre con los mismos argumentos. ¿Por qué obtendría resultados distintos, si hace lo mismo?
“La promesa incumplida” de la escuela se repite de manera sistemática - las y los niños y jóvenes no aprenden y luego de que estudian la escuela no retribuye como les prometieron-. Abandonar este ciclo exige romper las inercias del pasado, distinguir los errores gubernamentales y elevar el costo para quienes hacen uso político de lo educativo.
Las inercias del pasado están vinculadas al (MAL) gasto y la (falta) de continuidad de las políticas públicas de parte de las autoridades educativas en turno. En México se gasta poco y se gasta mal
en educación. Durante los últimos 20 años, el gasto se mantiene entre tres y cuatro por ciento de su PIB anual, muy lejos del seis, siete u hasta ocho por ciento de Finlandia, Polonia, Corea del Sur o Vietnam. Gastamos mal porque, entre el noventa y tres y noventa y seis por ciento del recurso se va en nómina. El margen para innovar prácticas educativas es irrisorio. Además, apenas sí invertimos en la formación de nuestros docentes, ochenta y un pesos por docente; diecisiete veces menos que durante la administración federal pasada. Si las y los maestros son la base para cualquier cambio educativo, a este gobierno no le importa la evidencia o bien, desprecia a las y los docentes. Por otro lado, es difícil dar continuidad a las políticas públicas cuando el o la responsable de conducir el sistema, lo deja a su suerte. Como señalara la organización Mexicanos Primero, en los últimos diez años han pasado por la Secretaría de Educación Pública, diez secretarios; a nivel estatal, han sido 215 (un secretario cada dos años con cuatro meses). No es sólo la continuidad, son las torpezas de quienes llegan. Ningún gobierno es culpable por el estado en que recibe la educación al momento de asumir su cargo, sin
En lo que va del sexenio, se han cancelado 16 programas educativos para las poblaciones más pobres y excluidas, entre ellas el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), uno de los programas mejor evaluados, con evidencias reales de contar con las niñas y niños con mejores promedios del país, en escuelas donde se les garantizaba un alimento (a veces el único que recibían) y un horario extendido para aprender y convivir más.
Los recursos destinados a las Escuelas de Tiempo Completo se trasladaron al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), donde le ofrecen al padre de familia --que vive al día, con menos ingreso que las generaciones que lo precedieron-- optar entre mejorar las condiciones de infraestructura de la escuela, pagarles más a los docentes para extender la jornada laboral o para dedicarlo a la comida de los alumnos. Ninguno de estos objetivos está destinado al aprendizaje, como en la Escuela de Tiempo Completo. Por cierto, la única evidencia que se tiene de LEEN es la que tiene la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre las irregularidades del gasto de 13 mil millones de pesos durante el periodo de la secretaria Delfina Gómez. El gobierno actual gasta en becas la mitad del presupuesto destinado a programas educativos (Ramo 11). El problema no es que las familias reciban un apoyo económico, sino toda la evidencia científica señala que las becas por sí solas no combaten la deserción escolar. Con o sin beca, millones de
ALBERTO
Cuando uno piensa en éxtasis, se le viene a la mente un grupo de “orcos” (conocidos así coloquialmente por consumir éxtasis y bailar por horas frente al DJ) en los bares alternativos de Culiacán. El éxtasis, también conocido como MDMA (metilendioximetanfetamina) o “molly”, es una droga estimulante y alucinógena que afecta el sistema nervioso central. Su mecanismo de acción se basa en la modulación de varios neurotransmisores, principalmente la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.
Este se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que permite que llegue al cerebro. Una vez allí, el MDMA interactúa con las neuronas y afecta la liberación, recaptación y síntesis de los neurotransmisores mencionados previamente.
El principal efecto del MDMA es el aumento de la liberación de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor que está involucrado en la regulación del estado de ánimo, el sueño, la memoria y la sensación de bienestar. Al incrementar los niveles de serotonina, el MDMA produce una sensación de euforia, empatía y cercanía emocional con los demás. Además, el MDMA también aumenta la liberación de dopamina, otro neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer. Esto puede generar una sensación de intensa felicidad y euforia.
Sin embargo, el MDMA también puede tener efectos secundarios negativos, tales como aumento de la temperatura corporal y disminución
de la capacidad para regular la hidratación (lo que puede llevar a la deshidratación). Esto puede causar daño a los órganos y en casos extremos, la muerte. Asimismo, puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ser especialmente peligroso para personas con problemas cardíacos preexistentes. Por último, el MDMA puede interferir con los patrones normales de sueño y llevar ocasionar dificultades para conciliar el sueño y disminuir la fatiga.
A pesar de que esta droga es utilizada exclusivamente para la fiesta ¿Qué pasaría si la solución a una de las condiciones psicológicas más devastadoras fuera el MDMA?
El trastorno de estrés postraumático, o PTSD, afecta a una gran parte de nuestra población. Y aunque los tratamientos que usamos hoy en día varían, en el mejor de los casos solo tienen un 50 por ciento de efectividad.
Una nueva investigación sugiere que las personas diagnosticadas con PTSD pueden experimentar una gran mejoría con MDMA. Las personas con PTSD a menudo experimentan miedo o estrés, incluso cuando no están en peligro. Esto puede ser resultado de una variedad de experiencias previas, como presenciar la muerte de alguien o una agresión física. Una persona con PTSD experimenta síntomas como flashbacks, respuestas emocionales adormecidas y problemas para dormir. Es un padecimiento afecta todos los aspectos de la vida.
A pesar de su amplio impacto, los investigadores no están totalmente seguros de lo que sucede en el cuerpo y el
cerebro. Una sustancia química que podría contener algunas respuestas a este padecimiento es la oxitocina. Esta es una molécula que regula la ansiedad y los recuerdos. Estudios con ratas sugieren que cuando existe mucha ansiedad, la oxitocina va principalmente al centro emocional del cerebro, la amígdala, y disminuye el miedo y la ansiedad. Eso significa que la oxitocina nos ayuda a mantenernos en un estado de paz.
Se ha encontrado que los pacientes con PTSD tienen significativamente menos oxitocina que las personas sin la afección. Las personas que tienen una variedad particular de genes relacionados con la producción de oxitocina pueden tener un mayor riesgo de PTSD. Algunas personas pueden tener la mala suerte de tener tanto la predisposición a una producción baja de oxitocina, junto con experiencias traumáticas que desencadenan el PTSD.
Para las personas que viven con PTSD, los estudios muestran que los tratamientos actuales, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, solo funcionan la mitad de las veces.
Dado que el PTSD está asociado con niveles bajos de oxitocina, una posible solución es aumentar los niveles de oxitocina. El problema es que no es posible darle a alguien una inyección de oxitocina para deshacerse de sus síntomas porque la oxitocina tiene dificultades para ingresar al cerebro.
Dentro de los distintos efectos que posee el MDMA, esta droga también estimula a una región cerebral llamada
Hace 10 años estábamos lejos de estar donde queríamos en resultados de aprendizajes, pero íbamos en la dirección correcta: avanzábamos lento, pero avanzábamos. La mala implementación de la reforma educativa de 2013, por parte de las autoridades federal y estatales de entonces, la pésima comunicación con las y los docentes y la nula conversación con las familias, hicieron que se perdiera la mejor oportunidad en décadas para alinear todos los incentivos del sistema sobre el eje del aprendizaje. En ese momento, lo educativo quedó a merced de lo político. El Presidente Andrés Manuel López Obrador regresó el sistema educativo a la opacidad. La contrarreforma de 2019 canceló la evaluación al desempeño docente, anuló la autonomía del INEE y se cancelaron evaluaciones del tipo de PLANEA, dejando al docente sin evidencias para tomar sus decisiones. Ninguna de las medidas anteriores garantiza el derecho a aprender de las y los maestros, que constituye la mejor forma de garantizar el derecho humano a la educación de las niñas y niños. Cancelar evaluaciones es como tirar a la basura los termómetros para medir la fiebre: ojos que no ven, gobierno que te miente. Es indignante saber que puede ser diferente, y no lo es. Todos los gobiernos cometen errores, pero algunos no dejan de sorprender. Las barreras pueden derribarse y cambiar la narrativa sobre esa “promesa incumplida”. Lo dejamos para un futuro análisis. Que así sea.
hipotálamo para que libere más oxitocina. Estudios clínicos han encontrado que el MDMA, en combinación con terapia, es un tratamiento efectivo para el PTSD. Estas pruebas fueron controladas con placebo, por lo que la mitad de los participantes recibió MDMA y la otra mitad recibió una píldora que no hizo nada (como la homeopatía). Fueron aleatorizados, por lo que no se seleccionó quién recibió MDMA y quién no. Fueron doble ciego, por lo que ni los participantes ni los investigadores sabían quién había recibido MDMA durante la prueba. Se realizaron en múltiples sitios de prueba, por lo que los resultados podrían aplicarse de manera más amplia a personas en diferentes lugares. Y eran ensayos clínicos de fase 3, por lo que ya habían pasado la investigación básica y las dos primeras rondas de estudios en humanos (https://doi.org/10.1038/s41591 -021-01336-3).
Después de los ensayos, la mayoría de los participantes que habían recibido MDMA ya ni siquiera eran diagnosticables de PTSD. Asimismo, varios participantes que no habían podido trabajar debido a sus síntomas de PTSD regresaron al trabajo. Otro estudio hizo un seguimiento de los participantes que se habían sometido a un tratamiento similar tres años después de recibir el medicamento y descubrieron que el tratamiento seguía siendo eficaz, no por el uso repetido, sino por los efectos duraderos de las pruebas originales. En ambos estudios, se combinó MDMA con terapia. Aunque la terapia por sí misma es útil para muchas personas con PTSD, se vuelve mucho más efectiva cuando se agrega el medicamento a la ecuación. Los investigadores creen que el MDMA es una herramienta útil en combinación con la terapia porque prepara el cerebro para el aprendizaje y el cambio.
Cuando somos jóvenes, nuestros cerebros son mucho más adaptables para recibir información y forjar nuevas conexiones. Eso se llama período crítico, porque a medida que envejecemos, nos volvemos menos adaptables y esa ventana de flexibilidad comienza a cerrarse. Entonces, ese período de tiempo es crítico para configurar el cerebro para todas las cosas que haremos más adelante en la vida. Un estudio en ratones descubrió que la MDMA recalibra la sensibilidad a las cosas en su entorno al reabrir ese período crítico. A los ratones cuyo período crítico ya había cerrado se les administró MDMA y comenzaron a aprender nuevamente como los ratones más jóvenes que aún estaban en su período crítico.
El MDMA hace que las células del hipotálamo sean más activas y liberen más oxitocina (la cual actúa sobre la amígdala, la región que codifica el miedo), lo que aumenta la adaptabilidad del cerebro para que pueda enfrentar las experiencias desencadenantes en un estado más sereno. Eso lo convierte en una opción de tratamiento increíble para las personas que viven con PTSD. No obstante, si uno no tiene PTSD y toma MDMA de manera recreativa con cierta regularidad, podría tener efectos muy diferentes. La MDMA evita que otras sustancias químicas del cerebro, como la serotonina y la dopamina, se eliminen y reciclen. La acumulación de estas sustancias químicas puede volverse tóxica y dañar las neuronas.
Por lo tanto, este material solo debe usarse según lo recomendado por un profesional médico capacitado. Pero cuando se usa adecuadamente y en combinación con la terapia tradicional, los estudios muestran que la MDMA puede tener efectos terapéuticos increíbles para las personas diagnosticadas con PTSD. No está mal para una droga de fiesta.
CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ Siete de los ocho funcionarios del Instituto Nacional de Migración vinculados a proceso por la tragedia donde murieron 40 migrantes extranjeros se encontraron, por primera vez, cara a cara frente a un juez en una audiencia judicial en la que buscaban la acumulación de las causas penales. Seis de ellos, entre los que se encontraba el contraalmirante, Salvador G.G., fueron trasladados desde los centros carcelarios donde se encuentran recluidos. Vestían de gris, el uniforme que usan en el penal. Todos fueron colocados en la mesa de la defensa.
En seguida, al final de la fila de sillas, se acomodó el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez. El único que se encuentra libre. Él vestía un traje café impecable, iba acompañado de su abogado privado y pudo sentarse justo atrás de él para comunicarse durante la diligencia.
Garduño quedó a un lado del contralmirante, en retiro del Ejército, Salvador G.G., quien era el titular de la Oficina de Representación del INM en Ciudad Juárez al momento que sucedió el siniestro en la estación migratoria donde murieron 40 personas extranjeras.
El comisionado Garduño trató de hablar con Salvador, pero éste no cruzó palabra con él. El contralmirante –quien está sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva–, lo ignoró. La audiencia judicial, que también reunió al guardia de seguridad de la empresa CAMSA y a Jeison D. C.R. –fue para atender una petición de acumular tres causas penales en una; sin embargo, eso no ocurrió debido a diferencias entre los defensores de los acusados.
Garduño, el funcionario de más alto rango del Instituto vinculado a proceso por la tragedia migrante que ocurrió en Ciudad
Juárez el pasado 27 de marzo, también se encontró de frente con otros funcionarios detenidos. Él es el único que enfrenta el proceso penal en libertad y se mantiene al frente del INM.
En la esquina, del lado derecho del juez, se sentaron los agentes migratorios federales. En la orilla estaba Eduardo
A.M., frente a él Rodolfo C., de la T., y al lado derecho del primero se sentó Daniel G.Y., quien era el representante local de la oficina Noroeste del INM
El migrante venezolano se acomodó frente a Daniel G.Y. Al lado derecho de Daniel quedó la agente migratoria Gloria Liliana R.G., y a la derecha de ella el guardia de la empresa CAMSA, Alan Omar P.V.
A la derecha de Alan, estaba Juan Carlos M.C., un lado de éste el contralmirante Salvador, enseguida el comisionado. Ninguno se dirigió la palabra. Se mostraban cabizbajos, buscando con la vista a sus familiares presentes en la audiencia. El único que no fue citado a comparecer fue el director general de Control y Verificación Migratoria del INM, Antonio M.D., quien fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público por este mismo hecho.
En la audiencia realizada el viernes 12 de mayo, el abogado defensor de Daniel G.Y., solicitó que las tres causas penales que se han iniciado por la tragedia ocurrida en la estación provisional del INM, se acumularan en una.
Eso, sin embargo, no se logró debido a que el Ministerio Público de la Federación y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se opusieron, y porque los defensores de los otros acusados no estuvieron de acuerdo.
Buscan que cualquier
En una audiencia judicial, el comisionado Garduño trató de hablar con el contralmirante Salvador, pero éste lo ignoro; los otros funcionarios tampoco dirigieron la palabra a los que hasta hace unos días fueron sus jefes
recurso que se presente y se otorgue, beneficie a todos los acusados
En contra de Alan Omar, de Jeison D. C.R., y los agentes migratorios, Rodolfo, Gloria Liliana y Daniel G.Y., se inició la causa penal 216/2023 por los delitos de homicidio y lesiones.
Juan Carlos, Eduardo Magallanes y el contralmirante Salvador están vinculados por homicidio, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público en la causa penal 235/2023
Al comisionado Garduño Yáñez únicamente se le acusó del ilícito de ejercicio ilícito del servicio público en la causa penal la 237/2023.
Leonardo Gahona, representante legal de Daniel, argumentó que unir las causas penales 235/2023 y 237/2023 en una sola –en la 216/2023– permitiría que cualquier recurso que se presente y se otorgue, beneficie a todos los acusados; también, obtener lo que llaman “comunidad de la prueba” que se refiere a compartir pruebas favorables entre las defensas de los nueve acusados presentes en la audiencia
En su argumentación ante el juez federal Ernesto Cornejo Ángeles, Gahona sostuvo que las teorías defensivas son iguales en todos los casos, excepto la del venezolano Jeison.
También dijo que la carpeta de investigación fue concentrada en la Ciudad de México y para que la Unidad de Delito para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República reciba un escrito “es complejo” y hay demora. Sin embargo, los defensores de seis de los acusados no estuvieron de acuerdo. Únicamente aceptaron la propuesta los representantes legales del migrante de Venezuela y de la agente migratoria Gloria Liliana.
La abogada de Rodolfo C., de la T., Elba Ivonne Salcedo, dijo que los plazos para el cierre de la investigación complementaria son diferentes en cada causa penal, afirmó que hay incompatibilidad de defensa entre varios de los acusados e incluso intereses diversos.
Jorge Vázquez Campbell, abogado del migrante de Venezuela, señaló estar de acuerdo con la acumulación, al considerar que podrían com-
CAJEME, Son. (Animal Polítco)._- Personas armadas a bordo de motocicletas asesinaron al comandante de la policía de Cajeme en Sonora, Víctor Hugo Valdez Picos, quien circulaba en su auto en la Colonia Aves del Castillo, al sur de Ciudad Obregón.
El comandante fue comisionado como dirigente del cuadrante cuatro de la USSI Sur, a cargo de la colonia Aves del Castillo y estaba encargado del programa “Jornada por la paz”.
Se trata del segundo mando de la policía de Cajeme asesinado, pues el 31 de marzo, tras un ataque, murieron el director operativo de la policía Municipal, Jesús Navarro Velarde, y su escolta, Joel Alberto Galindo.
CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ El abogado del migrante de Venezuela quien dijo buscar que no hubiera zancadillas entre ellos, trató de pedir la revisión de la medida cautelar impuesta a Garduño. Empezó recordando que el 31 de marzo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Garduño era su amigo, pero ya no pudo continuar su exposición porque el juez lo interrumpió diciendo que no iba a permitir aseveraciones que no fueran jurídicas. Vázquez Campbell trató en varias ocasiones de exponer que Garduño está obstaculizando el proceso, pues este recibe primero los datos de prueba que solicita el Ministerio Público de la Federación, de este caso, y aseguró que no hay igualdad de condiciones. El juez le dijo al defensor que él no le impuso la medida cautelar a Garduño y que no
partir pruebas que les beneficien a todos, llegar a un acuerdo entre los defensores en cuanto a los plazos para la investigación complementaria y evitar ponerse “zancadillas” entre ellos.
Además, dijo que no tienen acceso a los documentos que están en la carpeta porque el asunto se concentra en la Ciudad de México.
Juan Gerardo Carmona Leyva, abogado de Gloria Liliana, también expresó estar de acuerdo con la acumulación porque, señaló, se trata de un mismo hecho y mismas víctimas.
Gabriel García Otamendi, representante legal del guardia Alán Omar, se opuso a la acumulación de las causas al referir que tienen teorías defensivas diversas porque los grados de actuación de los acusados en los hechos son diferentes.
Daniel Álvarez Correa, abogado de quien estaba a cargo del Grupo Beta, Juan Carlos M.C., tampoco estuvo de acuerdo en
En redes sociales del Observatorio Sonora por la Seguridad confirmó el fallecimiento del comandante
A través de redes sociales, el Observatorio Sonora por la Seguridad confirmó el fallecimiento del comandante Víctor Hugo Valdez Picos y exigieron justicia para él y todos los policías que han sido asesinados. De acuerdo con cifras del Observatorio, en lo que va de 2023, seis elementos de seguridad en activo han perdido la vida y de 2008 al 13 de mayo de este año van 92 policías asesinados en Sonora.
Siete de los ocho funcionarios del Instituto Nacional de Migración vinculados a proceso por la tragedia donde murieron 40 migrantes extranjeros se encontraron.
puede revisar el trabajo de un homólogo, y lo exhortó a presentar la petición ante el juez que sí lleva esa causa si es que esta facultado como interviniente.
“No soy revisor de mi homólogo”, afirmó el juez federal y minutos después dio por cerrada la audiencia y seis de los
la acumulación. Indicó que todos los sospechosos han presentado juicios de amparo para inconformarse por la vinculación a proceso y estos serán resueltos en diferentes fechas, los plazos para la investigación complementaria en cada causa penal son diferentes, y en la causa 216/2023 ya se escuchó la declaración de varios sobrevivientes del incendio, quienes son testigos de cargo, y los abogados de los acusados que no forman parte de esa causa penal no pudieron interrogarlos.
Luis Villalobos Frescas, representante de Eduardo A.M., pidió que no se hiciera la acumulación porque aseguró que no hay pruebas en común para todos, que no comparten teorías defensivas y los plazos para la investigación complementaria son diferentes.
Karla Mónica Priscila Ramírez, abogada del contralmirante, se opuso a la acumulación argumentando que ya recibió la declaración de los testi-
funcionarios, junto a los otros dos detenidos, fueron trasladados de nuevo a los centros penitenciaros donde aguardan el proceso, mientras Garduño se retiró del lugar acompañado de sus abogados, pues es el único vinculado al proceso abierto por la tragedia que se encuentra en libertad.
gos de cargos y ellos no pudieron interrogar, también por los plazos, porque el presunto grado de participación de su representado en los hechos es diferentes al de los otros acusados y agregó que en la sala judicial ni siquiera existen las condiciones para tener a tantas personas al mismo tiempo.
El abogado de Garduño consideró irresponsable unir las causas asegurando que los defensores ni siquiera han hablado para saber si comparten teorías defensivas e incluso dijo que la teoría de ellos es contraria e implica un conflicto de intereses con la del guardia de CAMSA y añadió que la acusación contra su representado no tiene relación con el resto de los acusados.
Al final, el juez dijo que era improcedente juntar las causas porque veía “más notas de distinción que notas de conexidad”; solo observaba que el común denominador era la tragedia en la estancia provisional.
ANIMAL POLÍTICO
CHALCO, Edomex._ Luego de nueve años del intento de feminicidio en contra de Carmen Sánchez, su agresor, Efrén García, recibió sentencia de 46 años con ocho meses de prisión, dictada por parte de la jueza María de Jesús Sánchez Cabrera, del Juzgado de Control y de Juicios Orales de Chalco.
Carmen fue atacada con ácido en 2014. Esta es la primera sentencia en México y América Latina que castiga las agresiones con ácido como feminicidio en grado de tentativa. “Inicié este camino sin la
mano de las instituciones.
Jamás creí que llegaría este momento: 10 años caminando sola, 10 años de lucha. En este momento estoy cansada, pero también me siento contenta”, dijo Carmen al salir de la audiencia de sentencia.
Después de nueve años de buscar justicia, Carmen consideró que esta pena marcará un precedente para todas las mujeres sobrevivientes de ataques con ácido y otras sustancias.
“Abrimos las puertas para que las juezas y jueces que vayan a castigar este tipo de violencia tan extrema se basen en esta sentencia” y no queden impunes estos ataques, declaró.
Carmen consideró que esta pena marcará un precedente para todas las mujeres.
Al dar un mensaje, Carmen destacó la urgencia de castigar estos crímenes tan atroces como intentos de feminicidios y no solo como delitos de lesiones.
“Para mí, no solo estar viva es suficiente. Cuando la violencia machista y el ácido me arrebataron mi identidad y mi libertad humana, me dejó afectaciones físicas, psicológicas y psicosociales”, insistió.
El Gobernador republicano de Florida arremetido contra la administración de López Obrador al considerar que el crimen organizado está totalmente fuera de control
NOROESTE / REDACCIÓN
MIAMI, Florida._ Ron
DeSantis, Gobernador republicano de Florida, insistió en cuestionar este sábado al Gobierno mexicano, al asegurar que “permiten que muchas cosas pasen” y deben rendir cuentas ante el flujo migratorio que llega a Estados Unidos, así como el tráfico de droga hacia aquel país impulsado por los cárteles mexicanos.
“Estos cárteles de drogas mexicanos están matando a muchos estadounidenses.
Deben ser tratados como la fuerza hostil que son, debemos hacer que rindan cuentas y debemos hacer que el Gobierno mexicano rinda cuentas, porque ellos permiten que muchas de estas cosas pasen”, dijo durante el discurso principal en un evento para recaudar fondos en el estado de Iowa.
DeSantis viajó hasta esa entidad ya que es la primera en organizar sus elecciones primarias en el Partido Republicano rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, según publicaron algunos medios.
DeSantis, que aún no ha confirmado que competirá por la Casa Blanca, ha realizado este tipo de eventos y los expertos consideran que el endurecimiento de varias posturas tienen que ver precisamente con su deseo de entrar en la carrera.
Antes, en el mismo discurso, DeSantis se refirió a la crisis migratoria vivida en la frontera con México.
“Debemos restaurar una normalidad: somos una nación con fronteras, nuestra soberanía importa, no me digan que los extranjeros pueden decidir cruzar la frontera cuando quieran. nosotros decidimos como estadounidense, tenemos ese derecho de una frontera segura”, afirmó, ante los aplausos de los asistentes.
“¿Qué haría? Cerrar la frontera inmediatamente”, destacó.
“¿Por qué dejamos que esto le
EL DATO FRONTERIZO
- Menos del 0.002 por ciento de los migrantes que atraviesan la frontera han sido detenidos por llevar fentanilo, de acuerdo con el Gobierno de México.
pase a nuestro país? Están dañando a nuestro país, las drogas están ahogando al país”, añadió.
Luego, sin ninguna prueba de que eso suceda, DeSantis aseguró que “los estadounidenses están muriendo por lo que pasa en esa frontera, criminales extranjeros entran, incluso criminales en la lista de terroristas están entrando, ustedes se merecen una frontera segura”, dijo.
Menos del 0.002 por ciento de los migrantes que atraviesan la frontera han sido detenidos por llevar fentanilo, de acuerdo con el Gobierno de México.
Además, no se ha dado a conocer qué supuestos criminales en la lista de terroristas han entrado por la frontera mexicana, si es que alguno ha entrado. Por su parte, DeSantis respaldó que se construya un muro a lo largo de la frontera sur. “Yo respaldo eso, siempre lo he respaldado”, dijo.
ONU NOTICIAS
MÉXICO._ Un comité de la Organización de las Naciones Unidas declaró que México debe buscar la verdad ante el azote de las desapariciones forzadas.
El órgano hace esa declaración a raíz de un caso en el que afirma que el país no cumplió su obligación de investigar la desaparición de un menor de edad por hombres vestidos de policías, e insta al Estado a acabar con la impunidad. Un día de diciembre de 2013, cuando Yonathan Mendoza Berrospe tenía 17 años y se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, en la costa del Golfo de México, un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra. Los hombres portaban armas de fuego largas y cortas, pasamontañas, botas de policía y chalecos antibalas con la palabra “policía” en la parte delantera y trasera.
Fuera de la casa, otra docena de hombres esperaba, en lo que parecía ser una operación de seguridad. Los testigos declararon que los agresores llegaron y se fueron en varios vehículos; algunos de los cuales pertenecían a la Policía Naval, dependiente de la Secretaría de Marina, y otros a la Policía Estatal de Veracruz.
El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas afirmó que el Estado mexicano incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de este abuso pese a haber recibido oportunamente la denuncia de su familia. En su primera decisión sobre una denuncia individual
ONU NOTICIAS
RÍO DE JANEIRO._ El Comité contra la Tortura, conformado por expertos, ha expresado su preocupación por el uso persistente de la fuerza excesiva en Brasil contra afrodescendientes.
Asimismo, insta a Colombia a desmantelar las organizaciones armadas ilegales y garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos.
El Comité contra la Tortura presentó sus conclusiones sobre los esfuerzos de cinco países, entre ellos Brasil y Colombia, en cuanto a la aplicación de las disposiciones de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El relator del Comité, Erdogan Iscan, explicó que el grupo aprobó sus observaciones finales en virtud del artículo 19 de la Convención y las presentó en un informe que cubre el período entre el 14 de mayo de 2022 y el 12 de mayo de 2023.
Uso de la fuerza excesiva en Brasil
El presidente del Comité, Claude Heller, declaró haber tomado nota de la voluntad política de las autoridades de Brasil para abordar las cuestiones de derechos fundamentales
Autoridades han realizado redadas en favelas de Brasil. Foto: Especial
y encomió la creación del Ministerio de Derechos
Humanos y Ciudadanía. Sin embargo, expresó profunda preocupación por el uso persistente de fuerza excesiva, especialmente de fuerza letal, por parte de agentes del orden y militares en el contexto de operaciones de seguridad para combatir la delincuencia organizada. En concreto, se refirió a las graves violaciones de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, tortura, violencia sexual y palizas, perpetradas predominantemente contra afrobrasileños durante redadas en favelas.
Con respecto a Colombia, Heller dijo que, si bien acoge con satisfacción el compromiso del país de aplicar plenamente el Acuerdo de Paz de 2016, es preocupante la violencia cometida por actores armados no estatales y organizaciones criminales en diversas zonas.
En este sentido, el Comité llamó a las autoridades colombianas a redoblar los esfuerzos para erradicar dicha violencia y adoptar un plan de acción para desmantelar las organizaciones armadas ilegales que esté en consonancia con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
- El órgano de la ONU se refirió al caso de Yonathan Mendoza Berrospe, de 17 años, que se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, cuando un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra.
- El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas afirmó que el Estado mexicano incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de este abuso pese a haber recibido oportunamente la denuncia de su familia.
contra México, el ente especializado argumentó que el Estado tenía pruebas suficientes de la participación de algunos de sus agentes, por lo que tenía la obligación de probar, mediante una investigación rápida que la desaparición no sucedió con su autorización o aquiescencia. A falta de dicha investigación, el Comité concluyó que la víctima había sido objeto de una desaparición forzada.
Uno de los integrantes del Comité destacó la importancia de esta decisión, explicando que establece y concreta por primera vez los estándares para la búsqueda diligente de las personas víctimas de desaparición forzada y para llevar a cabo investigaciones efectivas que permitan hacer comparecer a los responsables ante la justicia.
El flagelo de la desaparición azota a México “Deseamos que las pautas fijadas en este caso proporcionen a México las herramientas necesarias para luchar contra el flagelo de la desaparición forzada, que azota el país, y para poner fin a una situación de casi absoluta impunidad, de la que este caso es sólo una muestra”, dijo Juan José López Ortega. En su dictamen, el Comité recalcó que la investigación de este tipo de denuncias debe emprenderse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a
ser infructuosa. “No puede depender de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos probatorios, sin que el Estado busque efectivamente la verdad”, abundó.
Denuncia oportuna Luego de que los hombres armados se llevaran a Yonathan, su familia acudió al centro de detención de la Policía Naval en Playa Linda para buscarlo. Ahí vieron algunos de los vehículos que presuntamente habían participado en su desaparición. La familia presentó una denuncia ante las autoridades fiscales del estado e interpuso un amparo ante un juzgado de distrito de Veracruz, impugnando la detención secreta e ilegal del menor de edad.
Sin embargo, el amparo fue archivado en junio de 2015 por no haber recibido información por parte de las fuerzas de seguridad ni de las autoridades fiscales locales, estatales y federales sobre la desaparición de Mendoza Berrospe. Ninguna de las investigaciones (estatal y federal) llevó al paradero del adolescente, ni hubo juicio alguno, por lo que la madre de Yonathan presentó el caso ante el Comité en julio de 2021, poco después de que México reconociera su competencia para examinar comunicaciones individuales sobre hechos bajo su jurisdicción.
NOROESTE / REDACCIÓN
CIUDAD DE GAZA._ Un intercambio de disparos por cuarto día consecutivo tuvieron Israel y los insurgentes palestinos este sábado: el grupo Yihad Islámica lanzó más de mil proyectiles y el Ejército israelí bombardeó objetivos dentro de la Franja de Gaza.
Autoridadesa no reportaron víctimas de inmediato ni en Gaza ni en Israel el sábado. Pero en un recordatorio de la incendiaria situación en la Cisjordania ocupada, una incursión militar en el campo de refugiados de Balata, en la ciudad norteña de Nablus, mató a dos palestinos. El Ministerio de Salud palestino identificó a los fallecidos como Said Mesha, de 32 años, y Adnan Araj, de 19. Al menos otros tres resultaron heridos en la redada, la última de las operaciones israelíes casi diarias contra presuntos milicianos en el territorio, se dijo en medio de información. Mientras, las esperanzas de un alto el fuego inminente entre Israel y Yihad Islámica Palestina se desvanecieron cuando el Ejército bombardeó a primera hora del sábado un apartamento perteneciente
Mohammed Abu Al Atta, un comandante de la milicia, entre otros edificios en vecindarios densamente poblados.
Por su parte, insurgentes de Yihad Islámica lanzaron una andanada de proyectiles hacia el sur de Israel, donde se ha pedido a millones de residentes que no se alejen de habitaciones seguras y refugios antiaéreos.
Funcionarios israelíes dijeron a reporteros que los esfuerzos mediados por Egipto para alcanzar una tregua seguían en marcha, pero que el país descartó las condiciones presentadas por la milicia. Israel ha dicho que solo la calma se responderá con calma, mientras que Yihad Islámica ha presionado para que Israel acepte suspender los asesinatos selectivos, entre otras exigencias.
NOROESTE / REDACCIÓN
Del 18 de mayo al 6 de agosto se llevará a cabo el programa interinstitucional de promoción turística y cultural “Magia y Cultura”, con más de 80 actividades artísticas y culturales en los pueblos mágicos de Mocorito, Cosalá, El Rosario y El Fuerte, a fin de desarrollar e incrementar su participación y de incrementar su competitividad, potencializando sus tradiciones, usos y costumbres identitarias.
El programa fue anunciado en rueda de prensa presidida por la Secretaria de Turismo estatal, Estrella
Palacios Domínguez; el director del Instituto
Sinaloense de Cultura, Juan
Salvador Avilés Ochoa; y los presidentes municipales
Gildardo Leyva Ortega, de El Fuerte; Úrsula Corrales, de Cosalá; María Elizalde
Ruelas, de Mocorito;
Claudia Liliana Valdez, de El Rosario, así como Eligio López Portillo, por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (Icatsin), y Servando Rojo Quintero, del Centro INAH Sinaloa.
Palacios Domínguez comentó que “Magia y cultura” es un programa dirigido a nuestros pueblos mágicos pero que se piensa replicar en otros pueblos con vocación turística, para apoyarlos en este rubro, con un proyecto para el cual, Sectut brindará un apoyo de 450 mil pesos a cada uno, más los que aporten el ISIC y los ayuntamientos.
“El objetivo es impulsar la competitividad turística del estado, apegándose a la identidad cultural de nuestros pueblos mágicos, para potencializar sus tradiciones, usos y costumbres identitarias. Como Secretaría de Turismo brindaremos un apoyo económico, en el caso de nosotros como Sectur, les informamos serían 450 mil pesos por cada pueblo mágico, además de una bolsa que se tiene por parte del ISIC y de los Ayuntamientos municipales. El programa contempla una jornada de actividades por pueblo mágico, que abarca un festival cultural con participación de las principales compañías artísticas del estado”, precisó la Secretaria de Turismo. Ello incluye, dijo, un festival cultural con la participación de las principales compañías artísticas, realización de murales, capacitación para la creación de nuevos grupos artísticos y para la creación de nuevas rutas turísticas, de paradores y corredores fotográficos, talleres sobre la importancia del patrimonio cultural y de curaduría para museos, así como apoyo a proyectos específicos de carácter cultural con enfoque en turismo.
El programa se realizará por etapas e inicia el jueves 18 en Mocorito con seis días de actividades hasta el 23 de mayo; del 24 al 29 de mayo en Cosalá; del 22 al 26 junio en El Fuerte, y del 2 al 6 de agosto en El Rosario.
Avilés Ochoa, quien condujo la reunión con los medios, comentó que por parte del ISIC, participarán las compañías del ISIC como Taller de Ópera de Sinaloa, la Compañía de Teatro de Calle, Banda Sinfónica Juvenil, Compañía Folclórica y el Ensamble Tradicional del Pacífico y otros ensambles con músicos de la OSSLA, entre otras, a los cuales se sumarán las agrupaciones que aporten los municipios.
Posteriormente hablaron los presidentes municipales de los ayuntamientos, quienes dieron la bienvenida al
El programa fue anunciado en rueda de prensa presidida por la Secretaria de Turismo
Palacios Domínguez detalló que las actividades iniciarán en Mocorito del 18 al 23 de mayo y continuarán en Cosalá del 24 al 29 de mayo. En El Fuerte se están contemplando del 22 al 26 de junio, para cerrar con broche de oro en Rosario, entre el 02 y el 06 de agosto, contemplando la celebración del 368 aniversario de su fundación.
Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de la Cultura, resaltó la importancia de las actividades culturales en la atracción de turismo, destacando que el Ejecutivo Estatal comparte esta visión.
“El Gobernador Rubén Rocha Moya ha instruido a su equipo para alentar la actividad económica que es la que mucho está fomentando el turismo, pero como lo he comentado en algunos lados, sin cultura no hay turismo y bueno, aquí nos tienen también a nosotros del ISIC, que trata de operar uno de los compromisos del Gobernador”, expresó el titu-
Esta novedosa estrategia se enfocará en incrementar la participación de los pueblos mágicos.
lar del ISIC.
A nombre de los presidentes municipales beneficiados con esta estrategia de promoción turística, Gildardo Leyva, Alcalde de El Fuerte, agradeció el apoyo del Mandatario estatal y reconoció que permitirá proyectar a los municipios más allá de las fronteras sinaloenses.
“Agradecerle al
Gobernador Rubén Rocha Moya por los programas que nos está llevando a los pueblos mágicos y decirles que invitamos a todo México a El Fuerte, creo que tenemos una gran gastronomía, una gran gente, uno de los municipios más seguros, creo, en el país”, señaló el Alcalde.
Finalmente, la Secretaria enfatizó el apoyo de Eligio
Rodolfo Arriaga, director de Programación del ISIC, dio a conocer la primera parte del programa, que abre en Mocorito el jueves 18 de mayo con algunos talleres, pero la apertura oficial es el viernes 19 a las 19:00 horas con la presentación de la Compañía Folclórica Sinaloense del ISIC. Ese mismo día se realizará el Encuentro de Cronistas y la apertura de dos exposiciones. El 20 de mayo habrá una muestra gastronómica y artesanal y se presenta la Compañía de Teatro de Calle del ISIC, y un con-
programa y agradecieron al gobierno de Rubén Rocha Moya por esta iniciativa que seguramente potenciará la afluencia turística y fortalecerá la identidad cultural de cada uno de ellos, demostrando que sí es posible vivir del turismo y mejorar la vida de sus pueblos. Por último, Icatsin infor-
cierto con el tenor José Manuel Chu y la cantante Orenda Gerardo con el Ensamble Tradicional Mexicano. El 21 de mayo se presenta el ensamble de percusiones SAFA con un concierto, y el grupo Tablas, con el espectáculo familiar “La maleta mágica”. El 22 de mayo, se presenta el grupo de cámara Marketo String Quartet, con músicos de la OSSLA, y será la entrega del Premio Nacional de Poesía y Cuento “Enrique Peña Gutiérrez”, así como la inauguración de un mural realizado por el taller que
mó que colaborará con cursos diversos, desde artesanías, pirograbado y arte en bule y piñatas a desarrollo de productos técnicos alimenticios, profesionalización del servicio, reciclado de desechos y otros mientras que el INAH participará en el fortalecimiento de la identidad cultural de cada región.
impierte Dr. Feis. Y el 23 de mayo, será la entrega de la Medalla Rafael Buelna, con la participación del cuarteto La Aurora, y el taller comunitario “Mapeando el patrimonio cultural de mi Pueblo Mágico”.
Inicia el 24 en Cosalá Un programa similar se llevará a cabo en Cosalá, a partir del miércoles 24 de mayo, cuando se inaugurará con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, y durará hasta el lunes 29 de mayo, e incluye un Encuentro de
López Portillo, titular de Icatsin, quien capacitará a los prestadores de servicios turísticos, así como de Servando Rojo, director del INAH en Sinaloa y Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación Artística, quienes estuvieron presentes en la exposición del programa y colaborarán activamente durante su desarrollo.
Cronistas, el Maratón de la Conserva, la realización de un mural, una callejoneada, y el Concierto de José Manuel Chú y Orenda Gerardo, entre otros, cuyos detalles se darán a conocer oportunamente.
“Para potencializar sus tradiciones, usos y costumbres identitarias. Como Secretaría de Turismo brindaremos un apoyo económico, en el caso de nosotros como Sectur, les informamos serían 450 mil pesos por cada pueblo mágico, además de una bolsa que se tiene por parte del ISIC y de los Ayuntamientos municipales”.
Estrella Palacios Domínguez Secretaria de TurismoHumedad: 83%
Térmica: 31° 28° 17°
El envío hacia Culiacán de combustible de la Planta de Almacenamiento de Petróleos Mexicanos La Esperanza, en Mazatlán, se mantiene este fin de semana ante la toma de instalaciones de la paraestatal en la capital del estado por parte de productores agrícolas.
En dicha Planta de Almacenamiento en Mazatlán el día de ayer se trabajó de manera normal, con el envío de combustible hacia Culiacán y la distribución al sur del estado, se dio a conocer de manera extraoficial.
Esta es la única instalación grande en Sinaloa que no ha sido tomada por productores de maíz y trigo para exigir un mejor precio a sus cosechas.
Ante el bloqueo por parte de productores agrícolas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Culiacán, pipas transportan combustible; se labora de manera normal, se apreció
Fue el jueves cuando los productores tomaron las instalaciones de Pemex en
Culiacán, lo que se sumó a las que ya mantenían en Topolobampo y Guamúchil.
Desde Mazatlán, salen pipas cargadas de combustible para abastecer a Culiacán.
La Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado y la Policía de Tránsito Municipal coordinarán acciones para sincronizar los semáforos en busca de agilizar la circulación vehicular en Mazatlán y se busca eliminar la vuelta a la izquierda en la Avenida Rafael Buelna, manifestó el titular de la dirección citada, Miguel Loaiza Pérez. “Me pidió un apoyo para los semáforos que están en destello, chequemos los tiempos, los ciclos y podamos programarlos para que tengan sincronía, entonces yo chequé unos detalles ahí con él sobre eso y va venir la gente del Departamento Técnico de la Dirección de Vialidad y Transportes en conjunto con la gente de Tránsito Municipal y recorrer los cruceros para darles sincronía”, expresó Loaiza Pérez la tarde de este sábado tras sostener una reunión privada con el Alcalde Édgar González Zataráin.
la posibilidad de que se quite la fecha a la izquierda porque cuando se quita la flecha en verde se para muchísimo tráfico, no se debe asustar porque en otras ciudades como Guadalajara y la Ciudad de México, Culiacán, no hay vuelta a la izquierda, la gente se la da a la brava, pero no hay vuelta hacia ese lado. “Hay un crucero muy conflictuado que es el de La Marina y Rafael Buelna, ahí a lo mejor cabría eliminar la vuelta a la izquierda y que la gente diera vuelta a la derecha hasta el primer retorno y agarrar a la Avenida la Marina y no detener el tráfico ahí porque llega la gente, se quita la fecha, se para y se para en doble fila otro esperando la flecha y hacen un congestionamiento”, continuó Loaiza Pérez.
Cientos de personas acudieron al Centro Internacional de Convenciones.
BELIZARIO REYES
Disfrutando de una alegre convivencia, de una taquiza, música, baile y rifa de regalos, centenares de mamás mazatlecas festejaron la tarde-noche de este sábado el Día de las Madres, en un evento organizado por el Ayuntamiento de Mazatlán y el Sistema DIF Municipal.
La cita fue a partir de las 17:00 horas, por lo que poco a poco las invitadas fueron llegando a la explanada posterior del Centro Internacional de Convenciones donde una hora después ya había cerca de 2 mil personas, con las que comenzó la rifa.
“Sigue llegando gente, va haber muchísimos regalos, la gente se puede seguir sumando todavía a este festejo”, dijo momentos después el Alcalde Édgar González Zataráin al llegar al lugar acompañado de su esposa María Teresa Apodaca, presidenta del Sistema DIF Municipal, para encabezar el festejo programado para concluir entre las 22:00 a 23:00 horas. “Se pueden acercar todavía, alcanzan boletos, alcanzan parte de la dinámica, esto apenas inicia, apenas arranca, hay regalos desde salas, refrigeradores, muchos aires acondicionados, hay estufas, pantallas, lavadoras, licuadoras, planchas, hay de todo tipo de regalos, muchísimo que ofrecer y obviamente los que abultan más son los refrigeradores, por supuesto las estufas y sobre todo el tema de la convivencia”.
El Presidente Municipal y su esposa saludaron a las presentes quienes en un ambiente festivo hasta hicieron bailar a González Zataráin con música de Los Ángeles Azules, interpretada por el grupo musical Sentido Contrario.
El buen ambiente imperó en el evento organizado por autoridades.
En su mensaje el Alcalde y la presidenta del Sistema DIF Municipal felicitaron a las mamás y las invitaron a disfrutar del festejo al que también asistieron las Reinas y el Rey del Carnaval Mazatlán 2023. Fueron el Alcalde y su esposa quienes en la segunda tanda de la rifa sacaron los boletos ganadores de un refrigerador, una lavadora, una estufa, una pantalla de televisión y aparatos de aire acondicionado ante la alegría de las ganadoras provenientes de diferentes colonias de la ciudad.
A su llegada cerca de las 19:00 horas al lugar el Alcalde manifestó que el youtuber que condujo el evento no cobró nada, su participación la hizo como un regalo a las mamás de Mazatlán como muchos que
Una de las madres que acudió se llevó uno de los regalos.
aportaron regalos. “De igual manera aquellas instituciones, funcionarios, regidoras y Síndica Procuradora, todo mundo se sumó en ésto, obviamente hay un presupuesto que se destinó, tiene que ver con lo que está en el concepto de presupuestos desde el inicio de año y que contempla esta parte del festejo”, continuó González Zataráin.
Aunque dijo no tener a la mano la cifra de regalos que se rifaron, fueron centenares los que se observaron frente al escenario, donde efectivamente destacaban por su tamaño los refrigeradores, estufas, lavadoras y pantallas de televisión que se ganaron las afortunadas mamás mazatlecas en este festejo del Día de las Madres.
“Puede ser esta semana (próxima) que tenga oportunidad el personal del Departamento Técnico va venir aquí con ellos a hacer el recorrido”. Recordó que el personal de la Dirección de Vialidad puso a trabajar los semáforos de manera sincronizada, pero luego la gente de Tránsito Municipal los puso en destello pues comentan que en la hora de entrada a los trabajos no dan abasto los ciclos.
“Tenemos que ponernos de acuerdo para ver los ciclos de los semáforos y que ellos también nos apoyen, porque independientemente del semáforo, el semáforo es un paliativo, ellos tienen que ayudarnos a agilizar el tráfico, muchas veces el agente se queda viendo el celular u otras cosas y se pierde mucho tiempo y no avanzan las colas (de vehículos), generalmente el problema grande son los celulares, entonces el semáforo no va hacer ese trabajo, el trabajo lo van a hacer los agentes de Tránsito darle celeridad al tráfico, pero de todos modos vamos a checar los ciclos en conjunto para dar un mejor servicio en los cruceros”, subrayó.
“Ellos comentan (que donde se requiere ese trabajo es en la Avenida) Gabriel Leyva, malecón y Rafael Buelna, vamos a hacer un recorrido, ellos ya tienen un diagnóstico y tienen los cruceros que son más conflictivos y sobre esos vamos a trabajar”.
Añadió que el personal de la Dirección de Vialidad ha estado trabajando en la Avenida
Expresó que también se checarán los ciclos de los semáforos de la Avenida Ejército Mexicano y la Carretera Internacional al Norte para ver qué tiempos tienen para ver si es necesario ampliar el tiempo en un sentido y qué sentido tiene que ser de acuerdo con la experiencia que tienen los agentes de Tránsito que están todos los días ahí manipulando los semáforos.
También se tienen que hacer aforos de vehículos y pasarlos a la Dirección de Vialidad para que si se va eliminar la vuelta a la izquierda en la Avenida Rafael Buelna se tiene que saber qué carga vehicular se va derivar a la derecha para que retorne, para saber el flujo que se va a manejar, pero eso lo tiene que hacer el personal de Tránsito y esto es aparte del flujo turístico que se tiene los fines de semana, continuó.
“Recuerden que aquí en Mazatlán tenemos una población flotante del jueves para adelante ya de manera continua, tiene unos meses que eso es de manera permanente y si a eso le sumas la carga vehicular que ya tiene Mazatlán se pone complicado”, recordó el funcionario estatal.
También manifestó que los proyectos para la construcción de dos puentes a desnivel en este puerto para agilizar la circulación vehicular en algunas vialidades de la ciudad lo maneja la Dirección de Obras Públicas del Gobierno del Estado.
En entrevistas previas el Alcalde ha manifestado que dichos puentes se construirán entre las avenidas Múnich y el Libramiento Luis Donaldo Colosio, así como en la Avenida Santa Rosa, en el cruce de las
Noroeste
Antes, años atrás, en las páginas del periódico era común ver historias felices de mamás con las que hacíamos alusión a la festividad del Día de las Madres. Aún las publicamos, aún existen, pero poco a poco, en años recientes, en estos días de mayo se nos cuelan historias tristes, trágicas y dolorosas. No es que las hayamos buscado, llegaron solas, el contexto de nuestro estado y nuestro País las trajo a nuestras páginas, es imposible no verlas, no sentirlas, no escucharlas: son las madres de los desaparecidos, las que buscan sus hijos, las que la violencia les arrebató no solo la tranquilidad sino un pedazo de sí mismas. Por eso, en los últimos años, es una dualidad sin fin el contar historias de mamás. Sí seguimos contando las historias positivas, las de éxito, de alegría, pero no podemos evitar que las historias de tinte negativo de una madre buscando a su hijo. Y no solo son las historias que nosotros buscamos, sino que el propio Día de las Madres, el 10 de mayo, ahora no solo damos cobertura a los restaurantes llenos celebrando a las mamás, ahora destinamos gran parte de nuestro día a cubrir las marchas, las protestas, las manifestaciones de las madres de los desaparecidos. Incluso acompañamos a los colectivos de madres rastreadoras en las búsquedas en campo que hacen ese día específico.
Si antes el toque triste del Día de las Madres era la cobertura de los panteones llenos de gente que llevaba flores a sus mamás fallecidas, ahora ya eso se ve lejano, la actualidad nos golpea: ahora debemos reflejar la tristeza que significa que una mamá que debía estar festejando con su familia en su casa o en algún restaurante, lo haga con pala y pico en mano moviendo la tierra en un terreno de la periferia de la ciudad con la esperanza terrible de encontrar aunque sea un resto de algún ser querido.
Y no es que seamos pesimistas, ni que solo veamos lo negativo, como muchas veces nos acusan, pero es nuestra obligación dar ese golpe de realidad, tratar de hacer conciencia en por lo menos dar acompañamiento a estas mujeres, a estas madres buscadoras.
Desde su origen como colectivos de búsqueda, y ya desde antes con casos aislados, en Noroeste hemos tratado de darle voz e imagen a este fenó-
POR EL 10 DE MAYO
meno doloroso de las desapariciones, de las madres rastreadoras.
Y en mayo este tema se vuelve más visible, pero no por eso menos doloroso. Con artículos de opinión, notas, reportajes, fotos, cifras, tratamos de reflejar una y otra vez este calvario de miles de madres mexicanas. Como medio responsable no le damos la espalda a esta realidad y mucho menos a esas madres que tocando puerta por puerta de las autoridades, y escarbando en la tierra en busca de restos humanos, han dado un nuevo significado al Día de las Madres en México y por supuesto en Sinaloa. No es una disculpa la que ofrecemos, pero sí una explicación a por qué una de nuestras ediciones más festivas, la del Día de las Madres, pasó en nuestras páginas y plataformas a ser una de las más tristes, y es que no es nuestra intención agobiar a nuestros lectores en esa fecha especial, pero sí lo es el concientizar y remover nuestra indignación ante la lacerante situación de las desapariciones en el estado y en el País.
Visibilizar amenazas
Otra de las obligaciones que tenemos como medio es el alertar de situaciones de riesgo, de peligro potencial, y este fin de semana tocó el caso de las amenazas que ha estado recibiendo en redes sociales la chica que resultó electa como Reina del Mar de las Cabras, en Escuinapa.
Más que una simple polémica, como las que suelen surgir en este tipo de certámenes, vimos el caso como un llamado de alerta por el riesgo que implica para una persona particular que repentinamente se convirtió en una persona pública por un certamen de belleza. De hecho, contrario a lo que hacemos en el no replicar mensajes de violencia, sobre todo en el caso de mensajes del crimen organizado a través de mantas, recados y otras vías, en este caso sí reproducimos textual el mensaje de amenaza, sobre todo porque hace alusión a algo muy delicado, que es el caso de la recién fallecida Reina de la Ciruela, de Agua Caliente de Gárate. Creemos firmemente que este tipo de situaciones se deben visibilizar lo más que se pueda para alertar las autoridades y corporaciones, y ojalá podamos ayudar a disminuir el riesgo en el que se podría encontrar la jovencita.
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Tras la toma de las instalaciones de Pemex por parte de productores agrícolas y posteriores amenazas de seguir con el Aeropuerto Internacional de Culiacán, el Gobernador Rubén Rocha Moya sentenció que deben respetar los derechos de terceros, como el de viajar.
“Pueden hacer lo que quieran, pero nosotros nos vamos a preparar para que no lo hagan, ¿por qué? Porque el Gobierno tiene que prepararse las condiciones porque afectan derechos de terceros, y así como ellos tienen derechos, la gente que quiere viajar tiene derecho de que le permitan viajar”, declaró el Mandatario estatal.
“Tienen necesariamente que respetar el derecho de otras gentes, el propio desabasto le provoca problemas a la gente... ya se va a generar la trilla, las trilladoras ¿con qué jalan? Con diésel, están afectando a sus propios compañeros”, expuso el Gobernador. “Hay que entrar en razón, yo los he atendido mucho; es más, ellos no tienen pleito conmigo, tienen una postura, una postura que ya no es posible que la operemos, hay que operar la que estamos echando a andar”, manifestó Rocha Moya.
Aseguró que quieren atraer a “los grandes”, a la vez que comentó que el Estado ha estado abierto al diálogo y que no han afectado a la lucha, pero pide que los productores entiendan que no hay que afectar a la ciudadanía.
Bájenle tantito, dejen que circulen las cosas y yo a lo que me comprometo es, en todo caso, reinstalar esa reunión con Gobernación, dijo el Gobernador Rubén Rocha Moya a los productores que se manifiestan.
HUMBERTO QUINTERO
Al ser cuestionado por una persecución política denunciada por Héctor Melesio Cuén, el Gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que no existe tal contra el líder del PAS y ex Rector de la UAS. “No, de nosotros no, ¡nombre! Yo me veo con él... lo primero que le dije, ‘¿Tienes miedo a que te agarren del Estado?’, le pregunté cuando la solicitó (suspensión definitiva). ‘Que yo sepa, tú no tienes orden de aprehensión de nosotros’, y ahí tienen, ayer un juez federal le negó la suspensión definitiva, y luego hay un procedimiento, como ya tiene suspensión provisional, lo que hace el juez es, para que no vayas
EN AMONESTACIÓN A LA UAS
a protegerte con la suspensión provisional, tienes que pagar, es lo que hizo”, explicó.
“Que sepa yo, que haya una orden de aprehensión en contra de Héctor (Cuén Ojeda) en el Estado, no sé, claro que hay autonomía de la Fiscalía, pero nos comunicamos, nos informamos y que yo sepa, no hay... él anda pensando que lo andan persiguiendo, por eso es que se amparó; busquen en la Fiscalía y les aseguro que no hay orden de aprehensión.
“¿Quién más puede girar orden de aprehensión? Pues el Fiscal federal, los jueces federales, pero no sé qué pueda haber... con eso yo les demuestro que no hay persecución, lo que hay es temor a que ocurra algo”.
Foto: Archivo
El pasado viernes la CEAIP amonestó públicamente a la UAS por no solventar con criterios de transparencia de varias fracciones que están enlistadas dentro de un acuerdo. que se las pidan”. Así, agregó que seguramente sea producto de un trabajo previo de la comisión, pues ya habían revisado el tema y reiteró que es asunto de ellos. El pasado viernes la CEAIP amonestó públicamente a la
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado celebró este sábado su evento conmemorativo al Día de las Madres, arribó al evento el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien pasó a cada mesa para tomarse fotos con las asistentes.
En un recinto decorado en su mayoría por colores pastel, alegre, arropado por la música en vivo en el escenario montado para la ocasión, en el que se exhibían los regalos que luego serían sorteados, arribaron al Salón Figlostase las madres trabajadoras del Estado.
Desde temprano se pudo ver la extensa fila de mujeres que llegaron vestidas de gala para disfrutar una fiesta amena, cómoda y en compañía de compañeras de trabajo, amigas e incluso algunos hijos de las asistentes.
Ya en la entrada del salón era notoria la emoción de la fiesta, pues cada invitada que llegaba se dio su tiempo para tomarse foto en el pequeño recibidor montado, así como para anotarse para poder participar en el sorteo de premios.
También llegaron al evento el presidente del Stase, Michel Benítez Uriarte, así como el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quienes juntos pasaron a cada una de las mesas para tomarse fotos con las festejadas.
UAS por no solventar con criterios de transparencia de varias fracciones que están enlistadas dentro de un acuerdo; a su vez, aprovechó para precisar que de seguir con estas faltas, procedería a una multa económica.
La fiesta se llevó a cabo entre la emoción y alegría.
Atractivos premios se repartieron entre las afortunadas ganadoras.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Número 51 firmaron un convenio de colaboración a favor de la comunidad estudiantil.
Roberto Lem González, presidente de Canaco Servytur Mazatlán, explicó que la firma de este convenio es establecer las bases para que los alumnos realicen su servicio social, prácticas profesionales, visitas industriales, asistan a conferencias y lleven a cabo estadías técnicas a fin de complementar sus programas de estudio.
Esto lo desarrollarán en las especialidades tecnológicas que se imparten en CBTIS 51 como Contabilidad, Producción Industrial de Alimentos, Preparación de Alimentos y Bebidas, Programación y Servicio de Hospedaje.
“Como Cámara de Comercio nosotros los apoyamos a canalizar a los estudiantes a las empresas que se inclinen por su perfil profesional. La vinculación con el sector productivo y social es un eje imprescindible para mejorar la calidad de la oferta técnica educativa”, señaló.
Agregó que el sector privado tiene la ventaja de contar con procesos y tecnología actualizada, en los que los jóvenes puedan acceder a estos espacios para el desarrollo de sus actividades prácticas y mejorar sus condiciones posteriores de inserción laboral.
Guillermo Romero Rodríguez, Secretario General de Canaco, durante su intervención, destacó que la formación de los estudiantes depende del esfuerzo que ellos pongan en su preparación a fin de estar al nivel de la exigencia del mercado.
“Las competencias profesionales reflejan un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes que permiten al estudiante saber hacer y saber estar dentro de la profesión; se definen en la acción, es decir se identifican cuando se movilizan los recursos personales, se desarrollan y adquieren a lo largo de la vida, por lo que deben ser flexibles y adaptables a la vida laboral cambiante”, dijo.
Miguel Hernández Fonseca, presidente de Fecanaco Servytur Sinaloa, celebró que este convenio permita a más estudiantes tener un enfoque real de cuáles son las necesidades que tienen las empresas y hacia dónde avanzan.
Buscan establecer bases para que alumnos hagan su servicio social, prácticas, visitas industriales, asistan a conferencias y más
“Como Cámara de Comercio nosotros los apoyamos a canalizar a los estudiantes a las empresas que se inclinen por su perfil profesional. La vinculación con el sector productivo y social es un eje imprescindible para mejorar la calidad de la oferta técnica educativa”
Roberto Lem González Presidente de Canaco Servytur MazatlánNOROESTE / REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Para llevar a cabo el restablecimiento del servicio de agua potable en la zona del valle es importante la contribución de los usuarios, debido a que el daño que hay en el equipo averiado es mayor de lo que se esperaba y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa no cuenta con los recursos necesarios, dijo Fabiola Rodríguez Lizárraga.
La gerente de la paramunicipal indicó en un boletín que fue el 1 de mayo cuando el motor de rembombeo del acueducto Baluarte-Teacapán se averió y detectaron que era la flecha la que presentaba el problema, debido a que se amarró.
El equipo se envió a un taller especializado y al hacerse la revisión, se detectó que el problema era más grave de lo esperado y para su reparación se requiere un monto de 106 mil 720 pesos, dijo.
Agregó que, actualmente la junta no cuenta con el recurso suficiente para solventar ese gasto y las cuentas por parte de Infonavit no han sido desbloqueadas, esto a consecuencia de un adeudo a pesar de que ya se hicieron los trámites correspondientes.
“Haré un llamado a la población de la zona del valle a que nos apoyen para solventar el gasto, ya que hay mucha morosidad en lo que es Teacapán, Isla del Bosque, Cristo Rey, El Palmito y Celaya, y esto está generando que no les brindemos el servicio adecuado”, dijo.
Para poder dar una solución rápida al problema de abasto de agua potable, indicó que, es importante el apoyo de la ciudanía cubriendo el pago del servicio ya que se tiene un porcentaje de morosidad de alrededor del 65 por ciento, a pesar de ser un cobro mensual de solo 77 pesos. Con el fin de captar mayores
El daño en el equipo del acueducto Baluarte-Teacapán es mayor de lo que se esperaba y la Junta Municipal de
La Alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez, en el evento.
EL ROSARIO
El motor de rembombeo del acueducto Baluarte-Teacapán se averió y detectaron que era la flecha la que presentaba el problema.
La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Escuinapa informó del daño:
- El 1 de mayo el motor de rembombeo del acueducto Baluarte-Teacapán se averió y detectaron que era la flecha la que presentaba el problema, debido a que se amarró.
- El equipo se envió a un taller especializado y al hacerse la revisión, se detectó que el problema era más grave de lo esperado y para su reparación se requiere un monto de 106 mil 720 pesos, dijo.
La reparación supera los 100 mil pesos, indicaron. recursos, se pretender conformar una cuadrilla para realizar el cobro casa por casa, con el apoyo de los síndicos y comisarios, labor que se ha hecho en la zona sur y se ha tenido una
buena respuesta, señaló. Por parte de la Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez, y el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya,
expuso que se ha tenido mucho apoyo hacia la Jumapae, pero esto también es necesario por parte de la ciudadanía.
NOROESTE / REDACCIÓN
ESCUINAPA._ La Presidenta Municipal, Blanca Estela García Sánchez, y funcionarios municipales, sostuvieron una reunión con directivos de la empresa ATR que estará operando en este municipio a partir de mediados de junio.
Germán Rivera, Director del Centro para la Inversión y Comercio de Sinaloa, señaló que por instrucciones del Secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Gaxiola, se le está dando seguimiento a este proyecto que está en la etapa final para que se concrete.
“Estamos en la última milla, cerrando los detalles y algunos requerimientos especiales que tiene la empresa para que empiece a operar en corto plazo”, dijo.
En la reunión que sostuvieron con la Alcaldesa y demás funcionarios, expuso que salieron con buenos acuerdos para
FUTBOL
que la empresa que tiene la matriz en Torreón, Coahuila, con operación en Nayarit, inicie operaciones en este lugar con la construcción de arneses para vehículos, especialmente para Chrysler en Norte América.
La planta que estará ubicada al sur de la calle Francisco I. Madero, en un inicio se pretende que opere con alrededor de 250 empleos, pero a mediano o largo plazo, se estima que sean aproximadamente mil 300 empleos, señaló en un boletín. Añadió que las solicitudes de empleo que se reciban serán canalizadas a la Secretaría de Desarrollo Económico, que estará en coordinación con las oficinas centrales de la empresa.
“Agradecer a la Alcaldesa y su equipo de trabajo, de Obras Públicas e IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación), la disposición que ya veníamos encontrando en otras reuniones y hoy que fue más formal tuvimos un gran avance para tomar acuerdos finales”, indicó.
Anteriormente se había instalado una empresa de este tipo, que era otra división del mismo grupo, expuso, pero por situaciones comerciales y de negocio, decidieron moverse a otro lugar.
NOROESTE / REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Las escuadras de SNTE femenil y Conalep varonil se coronaron, en sus respectivas ramas, en el encuentro deportivo “27 Aniversario de Atlas en Escuinapa”.
La competencia futbolística, realizada en la Unidad Deportiva Municipal, resultó todo un éxito y fue organizada por Conalep Escuinapa.
En la rama femenil, la Secundaria SNTE se llevó el
título al derrotar en la final por marcador de 3-0 a Conalep. Para lograr su boleto a la final, la SNTE derrotó por 1-0 a la Secundaria Dr. Francisco Frías Castro. Por su parte, Conalep se impuso en penaltis 1 a 0 a la Secundaria Dr. Eligio Díaz, luego de haber empatado sin goles en el tiempo regular.
Conalep se corona en varonil En la rama varonil, Conalep sacó doble victoria para coronar-
La decisión de instalarse en Escuinapa es por un tema de logística y la disponibilidad de una mano de obra competitiva, que es la expectativa que se tiene de acuerdo al análisis que se hizo, concluyó.
CULIACÁN / EL ROSARIO._ La Alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar, estuvo presente en la rueda de prensa donde se dio a conocer el programa de Promoción Turística y Cultural “Magia y Cultura”, el cual se llevará a cabo en los cuatro pueblos mágicos de Sinaloa a través de la iniciativa del Gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Turismo en Sinaloa, el Instituto Sinaloense de Cultura, en coordinación con los ayuntamientos. Fue la secretaria de Turismo estatal, Estrella Palacios Domínguez quien lanzó el programa de las cuatro etapas artísticas y culturales que inician desde el 18 de mayo que resaltarán las tradiciones, gastronomía, usos y costumbres que identifican cada lugar, El Rosario tendrá actividades del 2 al 6 de agosto, resaltando el día 3 de agosto el aniversario número 368 de su fundación.
“Hemos estado trabajando con diversos festivales locales los cuales los estamos impulsando en las sindicaturas porque yo creo que tenemos de retomar eso en cada comunidad porque a los jóvenes les tenemos que dar la apertura que hay más opciones, con estos festivales se promueve eso para que las familias vayan tengan un espacio recreacional”, resaltó la Presidenta Municipal, Claudia Valdez.
La primer edil añadió que El Rosario es una opción factible para el turismo que quiere tener algo más tranquilo estando a 40 minutos de Mazatlán, logrando esto con la cartelera de eventos que se especificarán más adelante que incluye exposiciones, talleres, conciertos, callejoneadas, baile, música y más.
Estuvieron también presentes en la rueda de prensa el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa; y los presidentes municipales Gildardo Leyva Ortega, de El Fuerte; Úrsula Corrales, de Cosalá; María Elizalde Ruelas, de Mocorito; así como Eligio López Portillo, por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN), y Servando Rojo Quintero, del Centro INAH Sinaloa y más involucrados en el programa.
- El Rosario tendrá actividades del 2 al 6 de agosto, resaltando el día 3 de agosto el aniversario número 368 de su fundación.
- Se resaltarán las tradiciones, gastronomía, usos y costumbres que identifican al lugar. - Habrá exposiciones, talleres, conciertos, callejoneadas, baile, música y más.
se, primero 4 a 0 ante la Secundaria SNTE y luego 2 a 0 ante la Secundaria Dr. Eligio Díaz. En el otro partido varonil, las Secundarias Dr. Eligio Díaz y SNTE empataron sin goles. La directora de Conalep Escuinapa, Deneb Medina, encabezó el evento, teniendo como invitado al director rojinegro Alberto Partida, así como escuelas secundarias participantes. En la ceremonia de premiación se entregaron trofeos a los campeones SNTE femenil y Conalep varonil, así como reconocimientos a todos los participantes.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
El accidente se registró sobre la Carretera Internacional, en el crucero de Urías; al parecer la adulta mayor cruzó por debajo del puente
Una adulta mayor murió arrollada este sábado por la noche por una camioneta en la Carretera Internacional a la altura de Urías El fatal accidente se registró a las 21:25 horas, sobre la Carretera Internacional, en el crucero de la Colonia Urías.
Paramédicos de Bomberos Veteranos y Socorristas de Cruz Roja llegaron al lugar de la
emergencia, pero la adulta mayor ya no presentó signos vitales. La fallecida fue identificada por sus familiares como Elisea “N”, de 73 años, originaria de La Petaca, Concordia, pero con domicilio en el fraccionamiento Alborada en Mazatlán Agentes de Policía y Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y trasladaron al conductor y presunto responsable al Tribunal de Barandillas.
Una mujer fue hospitalizada tras volcar en el automóvil que conducía, en la carretera libre Mazatlán-Culiacán. La volcadura se reportó a los cuerpos de emergencia a las 12:15 horas, y señalaba el kilómetro 24 de la Carretera Internacional México 15, a la altura del poblado de Los Zapotes. Al parecer, la conductora perdió el control del automóvil Nissan Versa que conducía y se salió de la cinta asfáltica donde volcó por el terreno irregular, otros automovilistas que circulaban en dicho tramo carretero auxiliaron a la conductora acci-
Aseguran a hombre por disparar al aire
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Una persona fue asegurada por elementos de la Policía Estatal Preventiva tras presuntamente detonar un arma de fuego al aire en Culiacán. El reporte recibido vía C4i indicaba que en la Colonia Huizachez un civil, en aparente estado de ebriedad, portaba un arma de fuego corta y había realizado algunas detonaciones al aire. Ante tal situación los uniformados se trasladaron al sitio donde el hombre fue localizado a bordo de una camioneta de la marca Toyota de color blanco que estaba estacionada y se percataron de que efectivamente la persona estaba armada, por ello fue asegurada y llevada ante la instancia correspondiente quien será la encargada de realizar las investigaciones pertinentes.
dentada y lograron sacarla de su unidad.
Paramédicos de Bomberos
Veteranos se trasladaron hasta la zona del accidente y después de brindar la atención prehospitalaria a la conductora, la trasladaron a una clínica particular para su atención médica.
La lesionada quien se identificó como Mariana “N”, de 37 años, originaria de San Ignacio, presentaba dolor intenso de espalda baja y cuello, por la seriedad de sus lesiones fue traslada a una clínica particular.
Agentes carreteros se encargaron del parte de hechos y solicitaron una grúa para el arrastre del vehículo siniestrado.
Paramédicos de Bomberos Veteranos y Socorristas de Cruz Roja llegaron al lugar de la emergencia.
El vehículo asegurado tenía reporte de robo en Sonora.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un vehículo recuperado y dos personas aseguradas fue el resultado de operativos y recorridos realizados por elementos de la Policía Estatal Preventiva en Culiacán. Los hechos se registraron en las inmediaciones del Fraccionamiento San Benito, en donde los uniformados realizaban labores preventivas con patrullajes; ahí observaron un vehículo que era conducido a baja velocidad, por lo que pudieron percatarse de un fuerte olor a presunta mariguana y procedieron a marcar el alto a la unidad.
La persona estaba armada, por ello fue asegurada y llevada ante la instancia correspondiente.
La parte frontal del Volkswagen Pointer quedó destruida tras el impacto con el poste metálico.
El conductor de un automóvil resultó con lesiones leves tras perder el control del volante e impactarse contra un poste metálico del conocido como paso superior de El Conchi. El accidente se registró a las 22:00 horas del viernes sobre los carriles de sur a norte del Libramiento Luis Donaldo Colosio, a la altura de la Colonia Flores Magón. Al parecer, el conductor del auto Volkswagen Pointer perdió el control de su unidad y chocó de frente contra el poste metálico que sostiene las indicaciones para los automovilistas. Testigos del accidente logra-
ron sacar al hombres, quien se encontraba aturdido tras golpearse en la cabeza contra el parabrisas del automóvil.
Socorristas de Cruz Roja lo atendieron de una herida en la cabeza, pero se negó a ser trasladado a un hospital y fue dejado en lugar después de firmar una carta responsiva.
Elementos de Bomberos Mazatlán desactivaron la batería del sedán y neutralizaron los derrames de aceite y combustible antes de retirarse a su base.
Agentes de Tránsito Municipal tomaron conocimiento del hecho, abanderaron el lugar y bloquearon la lateral del paso superior para realizar las maniobras necesarias.
CULIACÁN._ Cuando estaba en una clínica ubicada en el Centro de Guamúchil, Héctor “F”, alias “El 15” fue detenido en un operativo de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional Antisecuestro, y autoridades de seguridad de Quintana Roo.
El detenido es señalado como el jefe de plaza del Cártel del Pacífico en Cancún, uno de los principales generadores de violencia en esa ciudad.
Cuando estaba en una clínica ubicada en el Centro de Guamúchil, Héctor “F”, alias “El 15”, fue detenido en un operativo de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional Antisecuestro, y autoridades de seguridad de Quintana Roo.
El detenido es señalado como el jefe de plaza del Cártel del Pacífico en Cancún, uno de los principales generadores de violencia en esa ciudad.
El imputado fue capturado en cumplimiento de una orden de aprehensión, durante un operativo en la ciudad de Guamúchil, hasta donde se trasladó personal de la FGE Quintana Roo, el cual trabajó en coordinación con los tres
Tras su arribo al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el imputado fue trasladado al Centro de Reinserción Social.
órdenes de Gobierno, en aquella entidad. Cabe destacar que la Fiscalía General del Estado ofreció una recompensa de un millón de pesos a quien aportara datos que llevaran a la localización y captura de Héctor “F”, a la cual nadie se hizo acreedor, ya que la detención se logró gracias a las labores de inteligencia, campo y gabinete, realizadas por el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo,
para su ubicación. El detenido cuenta con cuatro órdenes de aprehensión por los delitos de homicidios, tentativa de homicidio y delitos contra la salud. Tras su arribo al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el imputado fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso), donde quedó recluido y puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requirió, quien en las próximas horas definirá su situación jurídica.
De acuerdo a un boletín, al acercarse observaron a dos hombres que ocupaban la unidad a quienes no les encontraron objetos ilícitos, sin embargo, notaron que el vehículo no contaba con placas de circulación, solo con un engomado. A través de Plataforma México, solicitaron información de la serie la cual contaba con reporte de robo en Sonora, por lo que se procedió al aseguramiento de los hombres de 20 y 29 años de edad.
CULIACÁN._ Un motociclista y su acompañante se accidentaron durante la tarde del sábado en la sindicatura de Tepuche, donde uno de ellos falleció y el otro resultó gravemente herido.
Las autoridades identificaron a la persona que falleció como Gabriel “N”, de 19 años de edad, y al lesionado como José Ramón “N”, de 25 años, este último presentó varias heridas de gravedad.
Las dos personas tenían su domicilio en la zona conocida como El Sifón de dicha sindicatura.
Los agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Culiacán, indicaron que, Gabriel “N” y José Ramón “N”, viajaban en una motocicleta Italika FT 150 entre El Sifón a San Rafael y en una de las curvas de la zona se impactaron contra un vehículo . Las autoridades indicaron que los dos jóvenes recibieron el golpe de frente, lo que provocó que uno de ellos falleciera al instante.
Al darse el choque, la unidad responsable se retiró del lugar para no ser detenido por los agentes de la Policía Municipal.
Minutos después llegaron los paramédicos de la Cruz Roja que le brindaron las primeras atenciones médicas a José Ramón para después ser llevado a un hospital en esado grave.
Personal de la Fiscalía con apoyo de la unidad de Vialidad realizaron el trabajo de campo, para después hacer el levantamiento del cuerpo.
El accidente se registró en la sindicatura de Tepuche.
NOROESTE
Con la emoción al máximo por estar cerca de sus ídolos, los Tigres del Norte, Jesús Martín Hinda Bailón disfrutó al máximo del concierto que la emblemática agrupación ofreció en el estadio Teodoro Mariscal.
El caso del joven originario de la comunidad de El Walamo, quien tiene parálisis cerebral y es fan de los Tigres del Norte fue expuesto en redes sociales, publicaciones que llegaron al Alcalde de Mazatlán, Édgar González, quien puso su granito de arena para que Jesús cumpliera esta noche su sueño de saludar a sus ídolos en backstage y disfrutar del concierto en primera fila.
La mamá de Jesús Martín, Blanca Estela Bailón, igualmente emocionada por la felicidad de su hijo agradeció el gesto del Alcalde, pues este concierto es muy especial para su hijo.
“Eso es lo más importante verlo feliz porque eso es ilusión de él estar en los conciertos, pues muchísimas gracias porque va a ser lo máximo para él, hemos ido a cuatro (conciertos) pero este va a ser el especial, es
Emoción al máximo
El Ayuntamiento de Mazatlán ayudó a cumplir el sueño del joven: estar en el concierto y platicar con sus ídolos
“Eso es lo más importante verlo feliz porque eso es ilusión de él estar en los conciertos, pues muchísimas gracias porque va a ser lo máximo para él, hemos ido a cuatro (conciertos) pero este va a ser el especial, es que siempre me encuentro gente buena”.
que siempre me encuentro gente buena”, expresó. Agradeció de igual manera a los medios de comunicación que publicaron el caso de Jesús
Martín e incluso etiquetaron a Édgar González para que se enterara y apoyara en esta noble causa. Al igual que Jesús y su mamá miles de mazatlecos disfrutaron del concierto y corearon los éxitos de los Tigres del Norte.
NOROESTE/REDACCIÓN para formar parte de una empresa formalmente establecida.
Con la finalidad de acercar ofertas de empleo para los mazatlecos, el Gobierno de Mazatlán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca y el Instituto Municipal de la Juventud, llevará el programa “EmpleaT” a colonias del puerto. Martín Ochoa López, titular de Sedectur, informó que en este programa, el cual se realiza en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo y la Secretaría de Economía de Sinaloa, se ofertarán vacantes
Apuntó que con esta sinergia se busca garantizar que el mazatleco interesado en emplearse lo haga en una empresa confiable y formal, donde se les brinden sus derechos laborales y se les garantice el trabajo digno. “En esta ocasión decidimos mover estos módulos, conocidos como ferias de empleo, a las colonias con mayor concentración y flujo de personas. Sabemos que instalarlo en la Plazuela República funciona, pero queríamos que estuviera más a la mano de los mazatle-
NOROESTE/REDACCIÓN
El Jardín Botánico Culiacán es refugio de un gran número de polinizadores, como abejas, aves y mariposas; uno de los servicios ecosistémicos indispensables para mantener la biodiversidad y cuyas poblaciones se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat, el crecimiento urbano, la deforestación y el uso de pesticidas en la agricultura.
Érika Pagaza, coordinadora de proyectos estratégicos de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, explicó que los animales polinizadores se alimentan del néctar que producen las flores y llevan el polen de una flor a otra, proceso que permite a las plantas reproducirse y dar frutos que posteriormente se convierten en alimentos para el ser humano y otras especies.
Agregó que entre las colecciones botánicas que existen en el Jardín Botánico Culiacán, se destacan cinco que son consideradas las favoritas por los polinizadores, una de las opciones más interesantes que incluso ofrece muchas posibilidades para el diseño de paisaje por su bello tronco con formas caprichosas, es el árbol de Brasil (Haematoxylum brasiletto), cuyas abundantes y pequeñas flores amarillas, convidan alimento a mariposas, colibríes, abejorros y abejas sin aguijón.
“Crear un jardín para atraer a los polinizadores es una práctica que tiene cada vez más
entusiastas y la selección de plantas depende del clima donde se vive, y del espacio disponible”, expresó.
Otro árbol de gran valor para el equilibrio natural es la Clavellina (Pseudobombax ellipticum), expuso, con flores muy grandes y llamativas, de estambres rosas muy largos y numerosos, sus principales polinizadores son los murciélagos, que cabe aclarar, no dañan a las personas y que simplemente se alimentan de las flores, pero durante el día, los traviesos colibríes roban el néctar aprovechando la espectacular floración del árbol.
“El Guayacán (Guaiacum coulteri) tiene una floración sorprendente que destaca incluso a la distancia. Numerosas flores de color púrpura brindan un manjar para las mariposas y las abejas, que se embelesan con su néctar, ignorando lo que ocurre a su alrededor. Además, sus frutos son un tesoro peleado por muchas aves, entre ellas el Cenzontle o Chonte”, comentó.
Érika Pagaza señaló que, en cuanto a los arbustos, una planta favorita de los polinizadores pequeños es el cenizo también conocido como Texas ranger (Leucophyllum frutescens), sus hojas tienen algunos toques de colores grisáceos, y produce hermosas floraciones rosas de las que se alimentan muchos organismos, como las abejas pequeñas que no tienen aguijón, que son nativas de México y están riesgo por la fumigación intensiva de los campos agrícolas.
cos, por lo que estaremos llevando el programa “EmpleaT” a más asentamientos del puerto”, comentó el secretario.
La jornada “EmpleaT” se realizará el 15 de mayo en la colonia Urbivilla, en el bulevar Camino de los Reyes, enfrente del Kiosco y frutería Alicia en la Plazuela; el 16 de mayo en la Colonia Benito Juárez, a un costado de la iglesia y el 17 de mayo en la Colonia El Conchi, en la cancha deportiva, junto a la caseta ubicada en dicho asentamiento.
Los interesados podrán presentarse con su solicitud de empleo ya elaborada o el currículum vitae en un horario de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde.
Los interesados podrán presentarse con su solicitud de empleo ya elaborada o el currículum vitae en un horario de 09:00 de la mañana a 02:00 de la
tarde en los asentamientos antes mencionados.
Subrayó que plantas conocidas como Lantanas o confites (Lantana camara, Lantana montevidensis) con sus variedades de flores naranjas, rosas, amarillas y blancas, atraen a una enor-
me cantidad de mariposas durante el día, y también durante la noche. Florecen todo el año, son plantas de poca altura, y permiten generar jardines coloridos y hermosos. Enfatizó que hay
muchas más opciones que se pueden sembrar en los parques y en los hogares para transformarlo en un jardín de polinizadores, beneficiando la conservación de las especies vegetales.
EL PROYECTO
Se establecerá en 2.5 hectáreas y constará de 8 torres, con 50 departamentos cada una, lo que equivale a 400 departamentos. Con la entrega de las segunda torre concluyó la primera etapa, pero el proyecto general se prevé culmine en diciembre del 2025.
El entorno cómodo, ideal para vivir en armonía, confort y seguridad que ofrece Marina Cerritos Condominios, quedó en evidencia al inaugurarse la segunda torre que lo conforma.
La torre lleva por nombre Playa Cerritos y comprende la primera etapa de Marina Cerritos Condominios del Grupo Hersa Corporativo, que encabezan los hermanos Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar Reyes, directora del corporativo, directora comercial, y director de obra, respectivamente.
El complejo cuya inversión será de mil 100 millones de pesos y que está ubicado en el llamado Nuevo Mazatlán, a tan sólo dos minutos de la playa, es un desarrollo de condominios de ocho torres con roof top, rodeado de áreas verdes.
En el acto de corte del listón estuvieron presentes Carmen Alicia, María José y José Ramón Salazar, quienes estuvieron acompañados de sus padres Carmelita de Salazar y José Ramón Salazar Guevara; Guillermo Trewartha, presidente de la CMIC Delegación Sinaloa Sur, así como propietarios de los departamentos.
En total son 50 departamentos, además se entregaron dos albercas más, un salón de eventos con capacidad de alrededor de 150 personas. A la ceremonia asistieron dueños de Culiacán, Torreón, Chihuahua y Monterrey.
Ese día, los asistentes disfrutaron de una cena que acompañaron con bebidas, y de un grupo de música versátil.
Los hermanos Salazar Reyes son los anfitriones de la velada, en la cual estuvieron presentes sus clientes que disfrutaron de una cena-baile
Los días 16 y 17 de mayo iniciará la preventa para adquirir los accesos para adquirir los boletos del Luis Miguel Tour 2023
LEOPOLDO MEDINA
Luis Miguel se ha rebelado en su nueva gira de conciertos y así como supervisa cada uno de los detalles de su show, a fin de que todo salga casi a la perfección, el artista también optó por elegir la forma en que venderá cada uno de los accesos, y esta vez decidió prescindir de los servicios de la compañía Ticketmaster.
Ante la expectativa que ha provocado el anuncio de su regreso a los escenarios internacionales a través del Luis Miguel Tour 2023, “El Sol” sorprendió al dar a conocer que las entradas para ver su espectáculo en la Arena Ciudad de México, no estarán a cargo de la afamada plataforma de venta de boletos.
Los motivos se desconocen hasta ahora, pero de acuerdo con el sitio Expansión, su decisión podría estar relacionada con aspectos comerciales y estratégicos de los conciertos que serán producidos por las cadenas Marketing Network, CMN, y Fénix Entertainment, detalló quien.com De ahí que el cantante, uno de los más reconocidos a nivel internacional, activará su página oficial en Internet para comercializar los boletos. De este modo, confía en tener un mejor control en cuanto a la distribución de las entradas que en otros países se han agotado a escasas horas de salir a la venta. Hace unos días se dio a conocer que los shows de Luis Miguel en la capital del país, se llevarán a cabo en la Arena Ciudad de México, operada por
Zignia Live, misma que también controla la Arena Monterrey y la Arena Guadalajara. Se cree también que la ruptura del astro de la música pop con Ticketmaster en México se debe a los recientes malos manejos en la venta de acceso, tal como ocurrió con el primer concierto del puertorriqueño Bad Bunny en la ciudad y que dejó a miles de personas fuera en diciembre de 2022.
Este año se esperaba que Luis Miguel se presentara en el Auditorio Nacional, recinto que ha sido su casa musical durante muchos años y donde ostenta un récord al ofrecer 24 conciertos en una sola temporada, que fue durante su 33 Tour, que se realizó entre 2003 y 2004.
Además de que OCESA, productora de eventos de Grupo CIE, no será quien opere sus
conciertos en el Auditorio Nacional, tampoco Citibanamex será el banco que ofrezca a sus clientes la preventa, que esta vez lo hará Santander y la preventa se realizará los días 16 y 17 de mayo, mientras que 18 de mayo iniciará la venta general. Hasta el momento no existe una lista oficial de precios para asistir al Luis Miguel Tour 2023 pero en redes sociales se han difundido los diversos supuestos precios que, se dice, oscilarán entre los mil 990 y los 11 mil 860 pesos mexicanos. Las fechas contempladas para los conciertos de Luis Miguel en la Ciudad de México serán los días 21, 22 y 24 de noviembre próximo. Los días 16 y 17 de mayo iniciará la preventa para adquirir los accesos del ‘Luis Miguel Tour 2023’.
LEOPOLDO MEDINA
Cuando una película tiene éxito internacional, la decisión de hacer una secuela es algo casi lógico. Netflix ha anunciado por sorpresa el inicio del rodaje de la secuela de El Hoyo.
La película española que causó gran expectación en 2019 tendrá una continuación con dos nuevos personajes en el papel principal, serán Milena Smit y Hovik Keuchkerian.
Una vez más, en El Hoyo 2 se volverán a ver bajar y subir los 333 pisos de los que estaba conformada esta prisión, donde los prisioneros se alojan en celdas verticales, observando cómo los presos de las celdas superiores son alimentados mientras los de abajo poco a poco mueren de hambre.
Una jungla de supervivencia donde solo hay tres tipos de personas: los que están arriba, los que están abajo y los que deciden saltar, incapaces de sopor-
El filme estará protagonizado por Milena Smit y Hovik Keuchkerian.
tar esa agonía por más tiempo. La película original llegó en marzo de 2019 al servicio por suscripción. Impulsada por la cuarentena, la producción recolectó más de 108 millones de horas de reproducción en sus primeros 28 días en Netflix. Cuatro años después, el gigante del streaming decidió continuar con el largometraje español original más popular de su
historia. Por el momento, Netflix no ha dado a conocer demasiados detalles de la secuela de El Hoyo. Sin embargo, esta cinta -catalogada como una “retorcida alegoría social de la faceta más oscura de la humanidad”- contará nuevamente con la dirección de Galder Gaztelu-Urrutia. Es por esto que podría seguir la dinámica de la primera película.
NOROESTE / REDACCIÓN
El cantante español Enrique Iglesias tiene neumonía y canceló su presentación en el Festival Tecate Emblema que se llevaría a cabo en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México.
A través de Twitter, informó que debido a sus condiciones de salud se ve obligado a cancelar su participación, sin dar detalles si la presentación se repondría.
“Queridos fans, muy a mi pesar me será imposible presentarme en el show de México esta noche. Tengo neumonía y los doctores me han aconsejado reposo absoluto y prohibido subirme al avión”, escribió Enrique Iglesias en la red
social. El hijo de Julio Iglesias dijo que no esperaba esta condición de salud que, inevitablemente, le llena de profunda tristeza dado lo que para él significa presentarse en México, que hace casi tres décadas le abrió las puertas al apoyar su carrera. Tecate Emblema 2023, mediante sus redes sociales, confirmó la noticia que dio el artista y lamentó la situación que, sin duda, está fuera de su alcance. No obstante, ofreció alternativas a los fans que cuentan con boletos individuales para la presentación del 13 de mayo. Los espectáculos de The Chainsmokers, One Republic, Melanie C, Belinda, Niki, Pablo Vittar,
Enrique Iglesias
Fotos:
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
La Luna transitará hoy por tu signo potenciando tu fantasía, capacidad de ilusionarte y ganas de hacer cosas, de relacionarte, viajar y vivir todo tipo de aventuras, por eso hoy será un buen día para ti pero también bastante inestable o bohemio. Además, ten prudencia con tu tendencia a soltarle a la gente las verdades a la cara.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) El día no será todo lo agradable y placentero que esperabas porque vas a tener que ayudar a un ser querido que lo necesita, ya sea a nivel emocional o material, o incluso de ambas formas. Tu gran corazón te impedirá abandonar a un amigo o un familiar que lo está pasando mal. Pero no te cargues de problemas, necesitas descansar más.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Hoy tu buena estrella no solo va a brillar para traerte suerte, éxitos o realizaciones, sino que también te inspirará para dar lo mejor de ti a quienes te rodean, y concreto hacer algo muy bueno por alguien que lo necesita, ya sea un amigo, un compañero de trabajo, un familiar o incluso tu pareja. El destino te lo agradecerá muy pronto.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy debes tener cuidado en tu trabajo con las traiciones, los ataques por la espalda o los complots. Tu corazón es bondadoso y tu mente siempre ve el lado bueno de las cosas, por eso no esperas nada malo, pero últimamente te rondan secretas envidias y enemigos ocultos, aunque la suerte te protegerá y nada podrán contra ti.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Te encuentras en un momento muy bueno e inspirado de tu vida y especialmente hoy, que además la Luna te enviará sus más favorables influencias. Tendrás un excelente día si te dedicas a algún tipo de actividad creativa o que requiere inspiración, o para las comunicaciones y el trato con la gente. Pero ten cuidado con los gastos.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) A pesar de que gozas de una magnífica vitalidad no debes tratar de abarcar más de lo que puedes, limítate a disfrutar de un día que te va a traer muchas cosas buenas. Lo cierto es que hoy los nervios y la inquietud te van a dominar sin una causa que lo justifique, especialmente si hoy vuelves de nuevo al trabajo. Debes calmarte.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Sería ideal si pudieras dedicar estos días para poder descansar y relajar tanto tu cuerpo como tu mente, aunque todo indica que en realidad vas a hacer lo contrario. Estás viviendo un momento muy positivo, desde el punto de vista planetario, y entre otras cosas eso hace que te sientas repleto de vitalidad y optimismo.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) No te cargues con demasiados problemas y agobios, en este momento tienes que pensar en ti. No te preocupes por el trabajo o los asuntos mundanos, la suerte estará contigo y tus esfuerzos darán fruto, incluso más del que esperas. Pero en la vida íntima debes ser algo más egoísta, porque lo das todo y luego no queda nada para ti.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Este será uno de los signos más favorecidos en relación con el amor, la vida íntima y la felicidad familiar, pero también para las relaciones de amistad a lo largo del día de hoy. Pero no solo tendrás suerte u oportunidades en los asuntos del corazón, también tú vas a mostrar lo mejor de ti y te volcarás con tus seres más queridos.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Urano, el planeta de las sorpresas y que lo pone todos patas arriba, es el más poderoso en este momento, y por eso te advierte de una traición o un ataque por la espalda que no te esperas, ya que podría venir de una persona a la que tú consideras amigo o tienes en gran estima. No te fíes de lo que ves, pues nada es lo que parece.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Por muy agradable que se presente el día te será difícil sacar de tu cabeza preocupaciones o proyectos relacionados con la vida profesional o los negocios, ya que te encuentras en un momento importante en donde todo se puede solucionar y llevarte a un triunfo, o quizás todo lo contrario.
Riesgo de algunas tensiones familiares.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Te será difícil descansar, o por lo menos hacer aquello que te apetece, quizás tengas que llevarte parte del trabajo a casa, o en su caso realizar en tu casa otro tipo de trabajos que te impedirán desconectar y poder relajarte o entregarte más al ocio, o ese descanso tendrá que retrasarse un poco. Sin embargo, no va a ser un día negativo.
paulchavz@gmail.com
¿Es posible que en un sexenio puedan crearse problemas que serán muy difíciles o imposibles de resolver en las siguientes generaciones?
Aprender a gobernarnos
Respondemos: sí, si es posible, la herencia que les puedes dejar a tus hijos y a tus bisnietos depende de tu participación. El abstencionismo es el gran problema y puede mejorarse. Preguntémosle al presidente Santa Anna con la pérdida de la mitad del ya entonces reducido territorio mexicano, poco antes con Iturbide se extendía hasta Oregon y Centroamérica. Ganamos libertad con la Independencia pero perdimos estabilidad política y un territorio enorme, y todo porque hasta la fecha no hemos aprendido bien una lección: sabernos gobernar. Recordamos en clase de economía ¿Hasta dónde es posible subir los impuestos? hasta donde se deje la gente. En México y en Latinoamérica la población es como un muelle de carreta: tolera demasiado, además con su indiferencia parece que les importa poco, ocupados en sus cosas son indiferentes a la política, pasivos, resignados a su suerte y algo muy importante… Esperan caudillos que los salven, están impresos en los billetes y se les homenajea, no han comprendido que cada uno de nosotros, tú que lees esto, debemos mejorar las cosas en la comunidad donde vivimos, marcar la diferencia. Hoy México y Latinoamérica están cambiando porque los ciudadanos están despertando, al final lo compruebo.
El muro mental Ese vacío ciudadano lo han aprovechado los políticos alejando a los ciudadanos de la gestión para tener manos libres y creando una aversión a participar en ella, cada vez más ciudadanos comprometidos se meten pero se topan con un muro mental: las mañas en bloque para sabotear las buenas iniciativas que chocan contra sus intereses, ajenos a sus votantes. Si crees que las cosas van bien y que el futuro nos sonríe, te encontrarás despertando una mañana como los berlineses con un muro inesperado,
con un dictador fortalecido que le dicta al congreso qué debe hacer, que se salta la constitución, que controla todo, que tiene un maniquí y una pandilla de secuaces que abusan sin que nadie se los impida gastando a sus anchas opacamente, sin incentivos a la agricultura, a las empresas, creando pobres para controlarlos, aliado de los narcos, con una parte del ejército y la GN. De hecho esto ya sucede. Si no lo has percibido te invito a
que cambies de noticias y observes las mentiras mañaneras. Es insensato creer en las promesas y en la moral de quién miente obstinadamente, que no le importa la ley. La constitución se hizo para defenderse del abuso del poder de los monarcas, no seguir la ley crea desorden y caos, el mismo del que huyen los migrantes desesperados. Esto nos está creando problemas muy serios porque intencionalmente, para desestabilizar a los
EU, abrieron la frontera sur y de paso los extorsionan.
Pero el Muro de Berlín fue roto por los ciudadanos hartados de estar divididos y oprimidos: se treparon en él.
Más votantes
El abstencionismo impide la democracia. Sumar votos cambia las cosas, proponte crear una red cercana para que voten los que nunca lo hacen, que no lo vendan. Acércate, ayúdalos, sírveles, mucha gente contribuyó en la pandemia, eso cambia los corazones.
Las elecciones próximas del Edomex y Coahuila, son vitales, son el preludio de las presidenciales.
Los gobiernos populistas seducen a la población prometiéndoles, manipulando su enojo y abandono, una sociedad dividida es vencida y manipulable, así la izquierda recuperó terreno en Latinoamérica. Usan sus votos para llegar al poder, luego se los quitan para perpetuarse.
La ciudadanía es la base del poder, son quienes sostienen a los políticos, la opinión pública es su talón de Aquiles, por eso les importa más parecer buenos que serlo. La transparencia les estorba, revela su corrupción.
Algo muy importante: la ingenuidad de los congresistas con buenas intenciones. Antes negociaban y acordaban con dinero y poder, ahora el problema es la ideología que está empeñada en vencer sin oír ni convencer, usando todas las mañas, el dinero, el poder, a una parte del ejército y a los narcos. Saca tu credencial, nadie te asegura las mismas condiciones para votar o te lo impedirán las balas y amenazas. Esto pasará si no lo detienes ahora, mañana será muy difícil.
No te confíes ¿Qué fuerza les impedirá el desacato de los mandatos de los magistrados del STJN si tienen a parte del ejército a su lado? Harán trampa con su plan C y D.
Ese es el gran problema que vemos, solo el poder ciudadano unido puede impedírselos ahora.
Los chilenos votaron en mayoría para que Boric no hiciese una constitución izquierdista, en Perú el ejército no apoyó el golpe de estado de Castillo y lo encerraron, en Colombia Petro se enfrenta a una posible conspiración de los militares que lo enfrentaron como guerrillero.
Mejor saca tu credencial y convence a muchos.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
FERNANDO ESPINOZA
Cuatro horas de canciones emblemáticas de la música mexicana ofrecieron Los Tigres del Norte en Mazatlán, en un concierto que abarrotó el Estadio Teodoro Mariscal. La noche de este viernes demostraron que que hacen honor a su apodo y siguen siendo los “Los Jefes de Jefes”, vinieron al puerto con el pretexto de festejar a las mamás pero fue un concierto que disfrutaron tanto hombres como mujeres, y aunque había muchos jóvenes predominaron los adultos mayores. Los Tigres del Norte regresaron a Mazatlán para demostrar que son capaces de llenar un estadio.
Vestido con trajes multicolores, los integrantes de Los Tigres del Norte subieron al escenario pasando las 22:30 horas, para ese momento su público ya se mostraba impaciente ya que el concierto estaba programado a las 21:00 horas, y aunque un grupo local calentó el terreno, con los aplausos y gritos pedían su presencia. Con las notas de la Camioneta gris iniciaron este concierto que forma parte de Siempre contigo, Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, así como Óscar Lara, pusieron a cantar al unísono a su público, que los respalda desde su inicios, hace ya 65 años.
“Gracias por darnos la oportunidad de venir a cantarles en vivo esta noche, nosotros nos la estamos pasando bien bonito y espero que ustedes también”, dijo Hernán en un breve mensaje para saludar al público patasalada.
La agrupación originaria de Rosa Morada, Mocorito hizo un recorrido por todos sus éxitos y todos fueron aplaudidos, pero fue cuando interpretaron Pedro y Pablo que la gente se levantó de sus haciendo para grabar y cantar al unísono de los artistas, quienes por momentos dejaron de cantar para escuchar el rugir de su gente en Estadio de los Venados.
Al interpretar La Reina del Sur, el popular corrido que habla sobre la vida de Teresa Mendoza, el público estalló de euforia y se levantó nuevamente de sus asientos para hacer caravana a Los Tigres del Norte.
Las interpretaciones de estos veteranos artistas sinaloenses fueron aderezadas por las coreografías del ballet folclórico Nicte-ha del maestro Juan Bautista Verdugo, originario de Juan José Ríos, y que están acompañado a Los Tigres del Norte en estas presentaciones por Sinaloa.
Homenaje a Vicente Fernández Vicente Fernández fue recordado por Los Tigres del Norte en su concierto en Mazatlán, el público, que ya estaba entregado a su presentación, se puso de pie para recordar al fallecido “Charro de Huentitán”. A mitad del concierto subió al escenario Mariachi Juvenil Mayo de Navojoa Sonora, y puso a bailar a los asistentes al Son de la negra y El Sinaloense, luego se inte-
La agrupación originaria de Mocorito, Sinaloa, abarrota el Estadio Teodoro Mariscal, donde ofrece un show de cuatro horas que incluye un homenaje a Vicente Fernández
graron Los Tigres del Norte para comenzar el homenaje.
Aunque las voces de los artistas lucían cansadas, eso no fue impedimento para interpretar con gallardía los temas El último beso, El hijo del pueblo y Hermoso Cariño.
“Queremos recordar a un grande la música, que sabemos que todos gustan de su música, y que son letras que quedarán para siempre”, dijo Eduardo.
Cerraron este homenaje con las canciones Por tu maldito amor y dedicaron a todas las mujeres de Mazatlán el tema Mujeres divinas, y para cerrar su participación con mariachi cantaron El corrido a Mazatlán.
Cuatro horas de show
Cuando parecía que el iba a terminar, faltaban aún mucha canción que pusieron a Los Tigres del Norte en la fama internacional; pusieron al público a bailar con La manzana, y luego a cantar con La puerta negra y Golpes en el corazón. “Sabemos que hay mucha gente de Sonora. Y a los sinaloenses les gusta bailar La Yaquesita”, dijo Hernán, antes de interpretar La Yakesita. Su público aguantó hasta el final, y con aplausos reconocieron la entrega de la agrupación, quien prometió volver pronto a Mazatlán para volver a cantar todos sus éxitos.
“Los Jefes de Jefes” vinieron al puerto con el pretexto de festejar a las mamás.
LAS CANCIONES
n La camioneta gris n Mi buena suerte
n El rengo del gallo giro n La rutina n Ni parientes somos n Quiero volar contigo n La banda del carro rojo n La mesa del rincón n Directo al corazón n Jaula de oro n Pacas de a kilo n Las flores de mi país n Pedro y Pablo n En qué fallé n En dónde estabas n La reina del sur n Me falta un pecado n La carta n Mi fantasía n El son de la negra n El último beso n El hijo del pueblo n Hermoso cariño n Por tu maldito amor n Mujeres divinas n La sangre caliente n El corrido a Mazatlán n El jefe de jefes n Golpes en el corazón n La manzanita n Contrabando y traición n Prisión de amor n Libro de recuerdos n Rosita de olivo n La yaquecita n La puerta negra n América n Pa los plebes y mis compas n La tumba falsa n Cuestión olvidada n Un día a las vez n El avión de la muerte n Los dos plebes n Tan bonita n Me regalo contigo n La reunión
Vestido con trajes multicolores, los integrantes de la agrupación subieron al escenario pasando las 22:30 horas.
NOROESTE / REDACCIÓN
Amena y nostálgica tarde se vivió en Casa Haas dentro del programa Jueves Literario con la presentación del libro “Mi hermano el cura”, obra escrita por el originario de Guamúchil Humberto Choza Gaxiola, quien compartió secretos de su obra y habló de la contribución que ha tenido con la sociedad de Sinaloa.
El autor estuvo acompañado por Linda Ibarra, quien presentó el libro; el moderador fue el poeta Roberto
Loera, y como invitado especial Alejandro Choza, hijo del protagonista quien leyó el currículum de su padre.
El autor fue cuestionado sobre la elaboración del texto, contó que su inspiración está basada en hechos reales mezclados con ficción, pues tuvo a un hermano muy querido, respetado en la Iglesia católi-
El autor estuvo acompañado por Alejandro Choza, Linda Ibarra y Roberto Loera. Muchas anécdotas compartió durante la presentación.
ca, fue un sacerdote ejemplar; recordarlo provocó lágrimas y su voz se cortó por lo que pidió un momento para recuperarse, lo que generó aplausos de los espectadores.
En la plática Humberto Choza confesó que este es su segundo libro publicado y está trabajando en dos ejemplares más, los cuales espera que lleguen pronto a su con-
clusión para que sus lectores puedan disfrutar de ellos, como lo han hecho durante los últimos 30 años, tiempo ha tenido divulgaciones en columnas en diferentes periódicos del estado. Al concluir la plática literaria se abrió una ronda de preguntas y respuestas con la participación del público que destacó que durante la ges-
tión como Diputado Local en la Legislatura LIV, el escritor y Doctor Choza Gaxiola impulsó la entrega del Premio al Mérito Juvenil, y la implementación del artículo 79 de la Ley de Tránsito que obliga al con-
ductor de autos o camiones a usar cinturón de seguridad. Luego de esto, los participantes recibieron un reconocimiento del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
Venados Basketball y Caballeros de Culiacán cerraron el rol regular de la temporada 2023 del Cibacopa en el puerto, con victoria por 111-99 para los capitalinosy ahora ambos se preparan para la postemporada. 5D
El zurdo sinaloense Julio Urías logra dominar a la ofensiva de los Padres de San Diego para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a la victoria. 5D
Club América cae 2-1 Atlético de San Luis, pero logra avanzar; Monterrey deja en el camino a Santos Laguna. 4D y 5D
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de sus buenos oficios en dos apariciones, una como abridor, los Cachorros de Chicago devolvieron nuevamente a las menores al todavía novato Javier Assad (0-2, 5.09).
La próxima vez que lo llamen de la emblemática filial, Iowa, en la Liga de la Costa del Pacífico, será la tercera en el mes y fracción del actual ciclo ligamayorista.
En su segunda estancia en el equipo grande, el sonorense tuvo 0-1 y efectividad de 1.74, en 10 innings y un tercio, contra los Nacionales de Washington y Cardenales de San Luis.
GIOVANNY Gallegos (1-2, 3, 2.45) ligó dos rescates para los Cardenales por primera vez desde el 28 y 31 de agosto de 2022 (Arizona y Atlanta), tirando ayer un inning en blanco a los Medias Rojas de Boston, en el Fenway Park.
Otra: Alejandro Kirk (.227, 2, 11), que el sábado empuñó como emergente (1-0) en victoria de los Azulejos de Toronto ante los Bravos de Atlanta, va de 0-10 en sus recientes cuatro juegos.
Una más: Isaac Paredes (.274, 4, 22), de 3-1 en la segunda derrota de los Rays de Tampa Bay en Nueva York, batea .368 (19-7), dos dobles, 3 empujadas y 3 anotadas a los Yanquis en 2023.
Y, ¿será que el cubano Randy Arozarena (.329, 10, 34) estrenará su naturalización a la mexicana asistiendo al primer Juego de Estrellas de su carrera?
UN día como hoy, en 1985— Dereck Bryant es el primero en la Liga Mexicana con cuatro jonrones en un juego, tres de ellos solitarios y uno de dos carreras que
marcó la diferencia en la noveno inning, al imponerse los Astros de Tamaulipas 13x12 a los Rieleros en Aguascalientes.
Bryant pudo haber tenido una noche de cinco cuadrangulares, pero otro de sus batazos se estrelló contra la barda para un triple, en el octavo.
En 1988 -- El jugador de cuadro José Oquendo se convierte en el primer no lanzador en 20 temporadas en obtener una decisión, al asumir la derrota en el capítulo 19 cuando el doble de dos carreras y dos outs de Ken Griffey llevó a los Bravos de Atlanta a vencer a los Cardenales de San Luis, 7-5.
El toletero Rocky Colavito había ganado un juego como relevista para los Yanquis de Nueva York, en 1968, en la última de dos apariciones en el montículo en su carrera.
**“Volví a batear en la novena y llegó el cuarto jonrón para mí. Es algo que siento como si hubiera pasado ayer y es muy satisfactorio recordarlo”.- Dereck Bryant.
EN seguidillas.- Los Diablos Rojos enviaron al tercera base Emmanuel Ávila (.292, 0, 8) a los Guerreros de Oaxaca que lo celebraron, publicando en sus redes, que el “’IronMan’ está de regreso” … Leonardo Heras es el único de los titulares de los Olmecas de Tabasco sobre los .300 (.393), pero sin jonrones y solo 3 remolcadas… El debutante dominicano, Rodrigo Benoit (0-0, 5, 2.25), iba de 5-5 en oportunidades de rescate en el bullpen de los Generales de Durango… Por varios cuerpos, el ex prospecto de los Piratas de Pittsburgh, Randy Romero (.378, 2, 9), es el mejor en promedio de los Mariachis de Guadalajara. También en dobles (8) y robos (7).
NOROESTE/REDACCIÓN
MINNEÁPOLIS._ Los Mellizos de Minnesota anunciaron el sábado que el jardinero Max Kepler ingresó a la lista de lesionados de 10 días debido a una tensión en el tendón de la corva izquierdo. El jardinero Trevor Larnach fue llamado del St. Paul de la Triple-A para tomar el lugar de Kepler.
Kepler dejó el encuentro del jueves con un supuesto calambre. Fue bateador emergente en el primer duelo de la serie ante los Cachorros el viernes.
“Esperábamos que Kep obviamente no necesitara ingresar a la lista de lesionados”, indicó el mánager de los Mellizos, Rocco Baldelli. “Se sometió a una resonancia y al parecer salió bien. Pero tiene una tensión y creemos que no va a poder jugar unos días”.
Kepler tiene un promedio de bateo de .212, con seis jonrones y 14 remolcadas en 28 encuentros esta temporada.
En 31 duelos el año pasado con
a una resonancia y al
salió bien. Pero tiene una tensión y creemos que no va a poder jugar unos días”.
Rocco Baldelliu Mánager de Mellizos deMinnesota, Larnach bateó un promedio de .221, con tres cuadrangulares y 19 empujadas. Lo enviaron a St. Paul el 5 de mayo y estará en la alineación del sábado en el quinto puesto de bateo.
Larnach indicó que se dirigía al estadio de los Saints en St. Paul cuando recibió la llamada de que volvería a las Grandes Ligas y entonces viajó al Target Field en Minneápolis.
“Lidias con los golpes, ya sea que la rompas o no con el equipo, recibes la llamada, te avisan que te vas”, dijo Larnach antes del juego del sábado. “No te lo puedes tomar demasiado personal, es beisbol”.
El jardinero a la lista de lesionados de 10 días
“Esperábamos que Kep obviamente no necesitara ingresar a la lista de lesionados. Se sometió
parecer
Minnesota
NOROESTE/REDACCIÓN
La selección mexicana de natación artística conquistó una histórica medalla de oro en la prueba de equipo técnico de la Copa del Mundo que inició este sábado en Soma Bay, Egipto.
El triunfo del equipo llega luego que las nadadoras mexicanas que representarán al país en los Juegos Centroamericanos en San Salvador y los Panamericanos Chile 2023 promovieran a través de redes sociales trajes de baño para recaudar fondos y cubrir los gastos a realizar para competir en dicha justa y en las competencias previas, ya que no contaban con recursos económicos para poder pagar el viaje y su instancia, debido al recorte de la Conade.
Las mexicanas lograron la presea dorada al sumar 270.1584 unidades y dejando con la medalla de plata, nada menos que a Italia (269.7084), uno de los grandes favoritos del certamen. La medalla de bronce fue para la representación francesa, quien sumó 253.5312 puntos.
México impresionó a los jueces con su rutina musicalizada con el clásico ‘Don’t stop me now’ de la legendaria banda de rock británica Queen.
La venta de trajes de baño fue impulsada por la nadadora mexicana Nuria Diosdado, a través de redes sociales, y el dinero recaudado lo ocuparán para los gastos que les genere durante y después
de la Copa del Mundo en Egipto.
Además, al saber su caso, fueron apoyadas por los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, dinero que fue usado para los gastos del viaje y su estancia en Egipto.
NOROESTE/REDACCIÓN
La mexicana Rosa María Tapia logró la presea de plata dentro de la primera parada de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón Yokohama 2023.
El de la triatleta sonorense es el mejor resultado nacional femenil en la historia de este deporte y sumó puntos para París 2024. El mejor resultado de México en la rama había sido un noveno lugar de Claudia Rivas en Edmonton 2015.
Tapia cronometró 1:53:49 para colgarse la presea de plata y se quedó a tan sólo 17 segundos detrás del primer lugar, que lo ganó la británica Sophie Coldwell. El bronce fue para Taylor Knibb (EU) con 1:54:02.
Fue una prueba muy dura en donde el
Alex Palou y Chip Ganassi Racing demostraron una potente combinación de velocidad y estrategia para ganar el Gran Premio de Indianápolis, la primera victoria del español en la temporada 2023 de la NTT Indycar Series y lo que fue la antesala de la mítica carrera de las 500 millas de Indianápolis.
El campeón de la serie 2021, Palou condujo su Honda The American Legion a una victoria de 16.8006 segundos sobre el subcampeón, el mexicano Pato O’Ward, quien estuvo a bordo de su Arrow McLaren Chevrolet.
El ganador de las 500 Millas de Indianápolis de 2016, Alexander Rossi, terminó tercero.
1:53:49
FUE EL TIEMPO DE ROSA MARÍA TAPIA, EL CUAL LE DIO LA MEDALLA DE PLATA
clima complicó la prueba para todas, pues muy pronto la lluvia hizo su aparición; sin embargo, la mexicana pudo imponerse y quedar entre las mejores de las 60 triatletas que compitieron.
“Estoy muy contenta, es mi primera medalla en una Copa Mundial, estoy en shock y segura de que mi familia me está viendo. Hola, los amo y gracias por todo”, expresó la triatleta de 25 años radicada en Guadalajara.
Un reducido plantel de los Boston Celtics obligó a los Filadelfia 76ers a extender la semifinal de Conferencia Este hasta un séptimo enfrentamiento.
Los de Tatum y compañía van por la hazaña de remontarle al equipo de Joel Embiid y en casa pueden tener esta chance clave.
Recordemos que de los 3 enfrentamientos en casa, los Celtics perdieron 2 juegos contra los 76ers, algo que podría significar un peligro para la clasificación.
El equipo mexicano de natación artística, que se hizo viral por vender trajes para asistir a la Copa del Mundo en Egipto, sube a lo más alto del podio
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Con sufrimiento, América avanzó a las semifinales del Clausura 2023 tras caer 1-2 ante Atlético de San Luis en los cuartos de final de vuelta y pasar por global de 4-3.
América arrancó desconcertado el encuentro y de una mala marcación se pusieron adelante los potosinos.
San Luis revivió sus esperanzas al ponerse al frente al minuto 17 luego de una pobre marca americanista. Unai Bilbao conectó un buen centro en tiro de esquina, donde Luis Fuentes y Sebastián Cáceres quedaron evidenciados.
Al 30’, los potosinos incrementaron su ventaja 2-0. Ricardo Chávez se fue de los centrales americanistas en el área, mandó un centro y Leo Bonatini remató de cabeza y picado, imposible para Malagón.
En el segundo tiempo, pese a que San Luis tuvo momentos de destello y generó peligro en el ataque, no tuvo contundencia, mientras América tuvo jugadas importantes, pero las buenas intervenciones del guardameta Andrés Sánchez impedían el gol.
Fue sobre el final del partido, al 87’, que las Águilas pusieron tranquilidad al marcador luego que Diego Valdés sacó un zapatazo desde fuera del área, Sánchez atajó, pero dio rebote, y Brian Rodríguez aprovechó para finiquitar el partido.
Con la victoria, América consigue avanzar a la semifinal del Clausura 2023 en espera de conocer a su rival en la siguiente instancia.
Afición abuchea al América y al ‘Tano’ Ortiz tras fatal primer tiempo
Después de que el árbitro central, Daniel Quintero Huitron, diera por terminada la primera parte del partido entre las Águilas del América y el Atlético de San Luis, correspondiente a la Vuelta de los Cuartos de Final en el Clausura 2023, la afición local mostró su repudio ante el desempeño de su equipo.
1
2
AMÉRICA SAN LUIS
GOLES
0-1 / 17’ Unai Bilbao (San Luis)
0-2 / 30’ Leo Bonatini (San Luis)
1-2 / 87’ Brian Rodríguez (América)
Los aficionados azulcremas que se hicieron presentes en el Estadio Azteca dejaron claro su descontento ante la tibia actuación de los jugadores dirigidos por el estratega argentino, Fernando “Tano” Ortiz.
Las Águilas caeN 1-2 en el encuentro de vuelta de los cuartos de final ante Atlético de San Luis, pero pasan por global de 4-3
Rayados hizo valer su condición de líder ante los laguneros.
MONTERREY._ En el cierre de la primera llave de cuartos de final, el estadio BBVA presumió una gran entrada para ver ganar a sus Rayados del Monterrey y con ello seguir en busca del título del Clausura 2023 de la Liga MX accediendo a semifinales.
Los líderes de la fase regular hicieron pesar la localía y se impusieron por global de 2-0 a Santos.
El primer gol cayó apenas al minuto 2, John Stefan Medina avanzó de la banda al centro, abrió a la carrera de Maxi Meza, quien sacó un servicio rasante para que un desvío le abriera la posibilidad a Rogelio Funes Mori para rematar a boca jarro.
De esta forma el Mellizo celebró sus 300 partidos con la playera de Rayados, club del que es el goleador histórico.
Los dirigidos por Pablo Repetto intentaron por diversos frentes y al minuto 9 encontraron las redes vía Matheus Doria, sin embargo, el tanto fue anulado por fuera de juego tras revisión del VAR.
En el segundo tiempo Rayados jugó con la necesidad de los visitantes y con un trazo largo al área, Maximiliano Meza controló en dos tiempos y cruzó a Carlos Acevedo para hacer el 2-0 al 67’ y asegurar su lugar entre los mejores cuatro del Clausura 2023.
Luego del 0-0 en la ida y el resultado en la vuelta, Monterrey se hace del primero de los cuatro boletos en semifinales, mientras que Santos finaliza su participación en el certamen. 2 0
GOLES
1-0 / 2’ Rogelio Funes Mori (Monterrey)
2-0 / 67’ Maximiliano Meza (Monterrey)
LOS ÁNGELES._ El sinaloense Julio Urías se recuperó de dos descuidos iniciales y fue apoyado por la ofensiva de Dodgers de Los Ángeles para apuntarse su quinta victoria, en el triunfo ante los Padres de San Diego por pizarra de 4-2.
Por segunda ocasión en la temporada, Urías (5-3) lanzó siete entradas, en las que toleró tres imparables -dos de ellos jonrones- y dos carreras, ponchó a cuatro y no dio bases por bolas, para dejar su efectividad en 3.61.
El zurdo sinaloense llegó a 10 jonrones aceptados en la campaña tras los cuadrangulares solitarios de Juan Soto y Ha-Seong Kim, en la primera y segunda entrada, respectivamente, pero fue todo el daño que recibió.
En esta ocasión el de La Higuerita no se descontroló y todavía se dio el lujo de protagonizar un gran doble play en la sexta entrada.
En esta campaña, el sinaloense tiene efectividad de 6.00 en los dos primeros innings, y de 2.36 en las siguientes entradas.
Dodgers se fue adelante en la primera
entrada con tres carreras, gracias a vuelacercas de J.D. Martínez que se llevó por delante a Freddie Freeman y Max Muncy.
Y en la tercera agregaron una más con sencillo de Will Smith que remolcó a Freeman.
Caleb Ferguson (S1) retiró el último tercio y se acreditó el salvamento, el primero desde el 22 de julio de 2018. Mientras que la derrota fue para Joe Musgrove (1-1).
ESTÁ
NOROESTE.COM.MX
Giovanny Gallegos se apunta su tercer salvamento
RAFAEL MORENO
El equipo de casa se les escapó rescatar el último partido del rol, pero la postemporada empezará en casa, recibiendo a Zonkeys de Tijuana el próximo 19 de este mes.
Venados de Mazatlán Basketball cayó 99-111 ante Caballeros de Culiacán, en el último juego de la temporada regular del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa).
Mazatlán terminó perdiendo serie frente Culiacán y su marca fue de 10-8 en la segunda vuelta, con lo que sumaron 6 puntos y 5.5 de la primera mitad, les dio un total de 11.5 para ser cuartos de la general por debajo de Culiacán (11.5)
Sus rivales Zonkeys totalizaron 11 unidades y fueron quintos de la tabla.
Por su parte, Caballeros abrirá la postemporada en casa con Pioneros de Los Mochis de visita.
El resto de los compromisos de la siguiente fase son: Rayosde Hermosillo como local ante Halcones de Obregón y Ostioneros de Guaymas de visita ante Astros de Jalisco
Obregón en Hermosillo
Guaymas en Jalisco Los Mochis en Culiacán Tijuana en Mazatlán
*Las series inician el 19 de mayo
Los playoffs arrancarán el próximo viernes 19 de mayo.
Previamente, en la primera mitad, Venados salió con una mayor intensidad en cada uno de sus avances ofensivos, incluyendo una muy buena efectividad detrás de la línea de tres.
Los 10 minutos iniciales terminaron a favor de los de casa 35-26 gracias a una cosecha de siete triples de 10 intentos, gran parte de ellos de Jalek Felton, quien arrancó en la quinteta titular en lugar de Vincent Boumann.
La decisión de Guillermo Correa de no empezar con Boumann muy probablemente pasó para tener una más rápida defensa y transiciones de la misma manera.
Esa decisión y el positivo porcentaje de tiros de los rojos tomó por sorpresa al coach rival Froylán Verdugo, pero que en el
Venados y Caballeros abrirán sus respectivos playoffs como locales.
Tijuana 92
87 Guaymas 80
segundo periodo ajustaría para no nomás reducir la distancia, sino hasta darle vuelta al marcador.
Alrededor de 30 ciclistas de todas las edades, incluyendo del lugar sede, participaron en la rodada ciclista organizada por el Instituto Municipal del Deporte y Tercera Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Las instalaciones del lugar sirvieron de escenario para esta rodada de convivencia que forma parte de la celebración del bicentenario del Heroico Colegio Militar.
Cerca de 10 niños y el resto de adultos tomaron parte de este recorrido de aproximadamente 5 kilómetros, en el que también se contó con la asistencia del Comité Municipal de Ciclismo, a cargo de su titular Itzumy Jiménez.
El Teniente Coronel de Infantería, Eddie Fabián Martínez Zabala, dio la bienvenida a los amantes del ciclismo.
Los participantes pudieron aprovechar durante el trayecto la panorámica de la vista de toda la ciudad y conocer una nueva ruta en un paseo ciclista.
A lo largo de toda la rodada, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional de la Tercera Región Militar apoyó con la hidratación y seguridad en todo el camino.
30
CICLISTAS, APROXIMADAMENTE, FUERON LOS QUE ASISTIERON AL RECORRIDO, ENTRE ELLOS UNA DECENA DE NIÑOS
Las semifinales se juegan este domingo 14 de mayo a las 10:00 y 14:00 horas, luego de haberse aplazado el playoffs por un fin de semana debido a compromiso que se llevó a cabo en el Muralla.
Ambas novenas de Murallenses y SUTERM están al frente de las semifinales 1-0 sobre Covec y HalconesTurismo, respectivamente.
El cuadro del sindicato de electricistas derrotó al iniciar su serie 8-1 a Halcones. En ese partido el lanzador ganador fue Iván Torróntegui, quien pudiera ya con el descanso de dos semanas volverse a subir a la loma.
El descalabro correspondió a Martín Cortez.
RAFAEL MORENO
La plantilla de más de 20 jugadores sigue trabajando con todo en cancha bajo la supervisión de su coach Julieta López y apoyada por uno de sus coaches para la campaña, Ángel Noriega.
El próximo 9 de junio es la inauguración oficial de la edición 2023 del Circuito de Baloncesto del Pacífico (Cibacopa) y en el que hará su debut
el conjunto de casa.
Los entrenamientos de Piratas no paran y siguen con horario nocturno de lunes a viernes en la escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La pretemporada inició hace más de mes y medio con el objetivo de con mucha anticipación trabajar el aspecto físico y el sistema de juego en cancha.
A menos de un mes seguirán los entrenamientos y en los próximos días se desarrollarán más encuentros de preparación, como los realizados en Teacapán y Escuinapa.
Foto: Cortesía
Los anfitriones Murallenses también pegaron primero en la postemporada en la fase de semifinales tras doblegar 9-3 a Covec.
Mario Moreno, en plan de relevo, se llevó el triunfo y del lado contrario sufrió el traspié Mario Quintero.
(SEGUNDO JUEGO)
SUTERM vs. Halcones-Turismo
10:00 Horas
Murallenses vs. Covec
14:00 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ A un día de culminar la actividad del Macrorregional de Atletismo, previo a los Nacionales Conade 2023, a celebrarse a mediados de julio en Villahermosa, Tabasco, la delegación de Sinaloa solamente logró un boleto directo a la justa nacional.
En la actividad del sábado, los sinaloense obtuvieron, además de un primer lugar, dos segundos, un tercero y tres cuartos, en las categorías Sub 18 y Sub 20.
El equipo integrado por Isaac Cervantes, Abel Félix, Carlos Leyva y José Jaime Rodríguez logró el primer lugar en la prueba de relevos 4x100 metros Sub 20 varonil, y con ello el boleto directo a los Nacionales Conade 2023.
Los corredores registraron un tiempo de 41.81 segundos, superando al representativo de Chihuahua, que cronómetro 42.19 segundos, y en tercero a Sonora, con 43.12 segundos.
Quienes se quedaron muy cerca de lograr su boleto directo a la justa nacional fueron Dicarlo Angulo y Shania León. El primero en los 110 con vallas Sub 20 varonil, al cruzar la meta en segundo lugar con un tiempo de 14.28 segundos, detrás de José Eduardo Aguado, de Nuevo León, quien registró 14.25 segundos. El tercer lugar fue para Gael Muñoz, de Baja California, con 14.68 segundos.
La que también estuvo cerca de cruzar la meta en primer lugar fue Shania León en la prueba de los 100 metros con vallas Sub 20 femenil. La velocista llegó en segundo lugar con un tiempo de 15.13
NOROESTE/REDACCIÓN
La escuadra de Fuerzas Básicas de Mazatlán FC avanzó a la ronda de semifinales de la categoría Sub 14 de la Copa Mazatlán de Futbol 11 2023, al imponerse de forma contundente a GuerrerosCoahuila al son de 4 goles contra 1.
Víctor Araujo encabezó la ofensiva cañonera con par de anotaciones, mientras Santiago Ramos y Daniel Sosa contribuyeron con uno.
Desiderio Siller logró el tanto de Guerreros, que de esta forma se despide de la Copa Mazatlán.
Por su parte Mazatlán tendrá este domingo su compromiso de semifinales, buscando llegar hasta la gran final.
En otro juego de liguilla de la categoría Sub 14, AM Sports-Mazatlán fue goleado 6-0 por Club Tijuana Xoloizcuintles-BC.
Los Xolos fueron superiores al conjunto mazatleco y de esta forma avanzaron a semifinales.
Otro equipo que clasificó a semifinales en la categoría Sub 14 es Cosmos Soccer-Tamaulipas al derrotar 5-0 a Santos Tiburones-Sinaloa.
Los goles fueron conseguidos por César Salazar (3), Axel Rodríguez y Manuel Amaro.
Lázaro Cárdenas-Nayarit es otro de
los equipos clasificados a las semifinales en Sub 14, tras derrotar 3-0 a Club Deportivo Villa de Álvarez-Colima.
En categoría Sub 16, GladiadoresSonora avanzó a semifinales al vencer 3-0 a Pumas Manzanillo-Colima.
River Escobedo-NL también avanzó tras imponerse en peleado juego 2-1 a Cimarrones-Sonora.
Hoy se llevan a cabo los partidos de campeonato de la Copa Mazatlán, en sedes del estadio Kraken y Centro de Formación.
segundos, mientras que en el primer sitio arribó Morusa López, de Baja California, con un registro de 15.10 segundos, cruzando en tercer puesto la sonorense Andrea Aguilera, con 15.27.
sinaloense en relevos 4x100 varonil Sub 18 finalizó en tercer lugar al cronometrar un tiempo de 43.75 segundos. El sitio de honor fue para Baja California con 43.40, y el segundo para Chihuahua con 43.52 segundos.
En lo que fue la penúltima jornada del Macrorregional de Atletismo, la delegación local logra cuatro podios más
NOROESTE/REDACCIÓN
SALERNO._ Guillermo Ochoa y el Salernitana están muy cerca de evitar el descenso de la Serie A, luego del triunfo 1-0 este sábado ante el Atalanta, en partido de la jornada 35.
El partido tuvo un guión de película. Todo pintaba para que el juego terminara 0-0, pero el ingreso de Antonio Candreva modificó el ataque de la Salernitana dándole rédito al minuto 90’+2’ cuando el dicho jugador metió el balón en las redes del Atalanta.
Guillermo Ochoa tuvo una sólida actuación y al minuto 26 realizó gran atajada. El arquero mexicano salvó su portería tras un disparo de larga distancia de Ederson que hizo volar al ex americanista para evitar la caída de su arco.
La victoria de la Salernitana frente al Atalanta representa una ‘venganza’ de la goleada por 8-2 recibida en el duelo de la primera vuelta.
Con el triunfo, el Salernitana llegó a 38 puntos, pero todavía no está matemáticamente salvado, luego que el Spezia, otro implicado en el descenso, venció 2-0 a Milán para llegar a 30 unidades a falta de tres fechas.
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ El Real Madrid derrotó 1-0 al Getafe en el Santiago Bernabéu a cuatro días de visitar al Manchester City en el partido de vuelta de semifinales de la Champions League.
Un gol de Asensio, tras un potente disparo en el minuto 70, dio los tres puntos al campeón de la Copa del Rey.
El guardameta mexicano Guillermo Ochoa tuvo una sólida actuación con el Salernitana.
Hellas Verona vs. Torino
3:30 Horas
Fiorentina vs. Udinese
6:00 Horas
Monza vs. Nápoles
6:00 Horas
Bologna vs. AS Roma
9:00 Horas
Juventus vs. Cremonese
NOROESTE/REDACCIÓN
MANCHESTER._ Seis partidos después en los que ni siquiera fue convocado, Raúl Jiménez volvió al terreno de juego con los Wolves, quienes perdieron 2-0 ante el Manchester United, en la jornada 36 de la Premier League.
El United impulsó sus ambiciones de estar entre los cuatro primeros y se alejó cuatro puntos del Liverpool.
El equipo de Erik ten Hag, que no contaba con su goleador, Marcus Rashford, se adelantó en el minuto 32 por conducto de Antony Martial.
Tras el descanso, los equipos comenzaron a hacer movimientos, uno de ellos el ingreso de Raúl
Jiménez por Diego Costa al 78 .
Cuando se creía que Raúl Jiménez podría hacer daño a la meta rival, llegó Alejandro Garnacho para meter
Celta Vigo vs. Valencia
5:00 Horas
Elche vs. Atlético Madrid
7:15 Horas
Real Valladolid vs. Sevilla
9:30 Horas
Espanyol vs. Barcelona
12:00 Horas
LIGUE 1
NOROESTE/REDACCIÓN
PARÍS._ El París Saint-Germain dio un paso más hacia su objetivo de lograr el título al vencer 5-0 al Ajaccio, en la jornada 35 de la Ligue 1.
Volvió el argentino Lionel Messi al once del PSG que cumplió con una clara goleada, encauzada por el acierto de Kylian Mbappé, ante el Ajaccio descendido matemáticamente.
el gol definitivo al minuto 90’+4’.
Con el resultado, el United sigue cuarto, con 66 puntos. Los Wolves permanecen en el puesto 13 con 40 unidades.
A tres jornadas del final, el PSG aventaja en seis puntos al Lens, que el viernes ganó al Reims. El campeón puede sellar su éxito en la próxima jornada, ante el Auxerre, con dos fechas por adelantado.
Ochoa derrotan 1-0 al Atalanta en la fecha 35 y están a un punto de evitar el descenso en el balompié italiano