3 minute read

Demanda cuentas a México por cárteles

El Gobernador republicano de Florida arremetido contra la administración de López Obrador al considerar que el crimen organizado está totalmente fuera de control

NOROESTE / REDACCIÓN

Advertisement

MIAMI, Florida._ Ron

DeSantis, Gobernador republicano de Florida, insistió en cuestionar este sábado al Gobierno mexicano, al asegurar que “permiten que muchas cosas pasen” y deben rendir cuentas ante el flujo migratorio que llega a Estados Unidos, así como el tráfico de droga hacia aquel país impulsado por los cárteles mexicanos.

“Estos cárteles de drogas mexicanos están matando a muchos estadounidenses.

Deben ser tratados como la fuerza hostil que son, debemos hacer que rindan cuentas y debemos hacer que el Gobierno mexicano rinda cuentas, porque ellos permiten que muchas de estas cosas pasen”, dijo durante el discurso principal en un evento para recaudar fondos en el estado de Iowa.

DeSantis viajó hasta esa entidad ya que es la primera en organizar sus elecciones primarias en el Partido Republicano rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, según publicaron algunos medios.

DeSantis, que aún no ha confirmado que competirá por la Casa Blanca, ha realizado este tipo de eventos y los expertos consideran que el endurecimiento de varias posturas tienen que ver precisamente con su deseo de entrar en la carrera.

Antes, en el mismo discurso, DeSantis se refirió a la crisis migratoria vivida en la frontera con México.

“Debemos restaurar una normalidad: somos una nación con fronteras, nuestra soberanía importa, no me digan que los extranjeros pueden decidir cruzar la frontera cuando quieran. nosotros decidimos como estadounidense, tenemos ese derecho de una frontera segura”, afirmó, ante los aplausos de los asistentes.

“¿Qué haría? Cerrar la frontera inmediatamente”, destacó.

“¿Por qué dejamos que esto le

EL DATO FRONTERIZO pase a nuestro país? Están dañando a nuestro país, las drogas están ahogando al país”, añadió.

- Menos del 0.002 por ciento de los migrantes que atraviesan la frontera han sido detenidos por llevar fentanilo, de acuerdo con el Gobierno de México.

Luego, sin ninguna prueba de que eso suceda, DeSantis aseguró que “los estadounidenses están muriendo por lo que pasa en esa frontera, criminales extranjeros entran, incluso criminales en la lista de terroristas están entrando, ustedes se merecen una frontera segura”, dijo.

Menos del 0.002 por ciento de los migrantes que atraviesan la frontera han sido detenidos por llevar fentanilo, de acuerdo con el Gobierno de México.

Además, no se ha dado a conocer qué supuestos criminales en la lista de terroristas han entrado por la frontera mexicana, si es que alguno ha entrado. Por su parte, DeSantis respaldó que se construya un muro a lo largo de la frontera sur. “Yo respaldo eso, siempre lo he respaldado”, dijo.

En Brasil Y Colombia

Ante Desapariciones Forzadas

Insta ONU al Gobierno mexicano a acabar con la impunidad

El Caso Se Alado

ONU NOTICIAS

MÉXICO._ Un comité de la Organización de las Naciones Unidas declaró que México debe buscar la verdad ante el azote de las desapariciones forzadas.

El órgano hace esa declaración a raíz de un caso en el que afirma que el país no cumplió su obligación de investigar la desaparición de un menor de edad por hombres vestidos de policías, e insta al Estado a acabar con la impunidad. Un día de diciembre de 2013, cuando Yonathan Mendoza Berrospe tenía 17 años y se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, en la costa del Golfo de México, un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra. Los hombres portaban armas de fuego largas y cortas, pasamontañas, botas de policía y chalecos antibalas con la palabra “policía” en la parte delantera y trasera.

Fuera de la casa, otra docena de hombres esperaba, en lo que parecía ser una operación de seguridad. Los testigos declararon que los agresores llegaron y se fueron en varios vehículos; algunos de los cuales pertenecían a la Policía Naval, dependiente de la Secretaría de Marina, y otros a la Policía Estatal de Veracruz.

El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas afirmó que el Estado mexicano incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de este abuso pese a haber recibido oportunamente la denuncia de su familia. En su primera decisión sobre una denuncia individual

This article is from: