5 minute read

Sentencian a 3 por asesinato de periodista

La Comisionada Norma Julieta del Río impartió la conferencia magistral “La importancia de las fiscalías en el combate a la corrupción”, en la Universidad Veracruzana.

torno al funcionamiento de estas instituciones, pues, por ejemplo, al INAI se le señala de no haber enjuiciado o metido a la cárcel a ciertos personajes por presuntos actos de corrupción, sin embargo, no tiene facultades para ello; su función es garantizar dos derechos fundamentales, el de acceso a la información y el de protección de datos personales. La conferencia fue dictada en el marco del curso virtual “Desempeño ético y responsabilidades administrativas del personal directivo”, que impartió la Universidad Veracruzana. Estuvo presente la Jefa del Departamento de Evaluación y Desarrollo de Personal de esa casa de estudios, María del Carmen Jiménez Rizo.

Advertisement

PAPANTLA, Ver. (Animal

Político)._ A poco más de tres años del asesinato de la periodista María Elena Ferral, en Veracruz, este viernes 12 de mayo tres hombres fueron sentenciados como los autores materiales del crimen ocurrido en Papantla, al norte del estado, donde ella se dedicaba a cubrir nota roja.

FERNANDA MALPICA Papantla, civiles y un ex reportero compañero de María Elena. Los detenidos son Luis “N”, Alfredo “N”, Nicasio “N”, Antonio “N”, Efraín “N” (ex regidor séptimo de Papantla) y José “N” (ex reportero). Los prófugos son Jaime “N”, ‘el Ingeniero’, Ernesto “N” y Basilio Picazo Pérez, ex diputado de Papantla y ex alcalde de Coyutla.

A María Elena Ferral la mataron Othoniel Hernández Cano, Alfredo Pérez Jiménez y Carlos Pérez Jiménez. El primero ayudó a trasladar a otro implicado a donde estaba la periodista el 30 de marzo de 2020, cuando salía de una notaría. Los hermanos Pérez Jiménez la acecharon y dieron el aviso para el ataque en pleno día.

Será el próximo miércoles 17 de mayo, a las 18:00 horas, cuando se determinen los años que tendrán como condena Othoniel, Alfredo y Carlos. A pesar de la sentencia, todavía faltan varios pasos para que haya justicia. Este es el segundo asesinato de periodistas en Veracruz en lo que va del gobierno de Cuitláhuac García y el número 12 en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La jueza Gabriela Ordorica Ávila dictó las tres sentencias tras la detención del 27 de abril de 2020; sin embargo, todavía hay otras seis personas detenidas y tres prófugas. Destacan ex funcionarios públicos de

‘El Ingeniero’ está señalado como el dueño del arma usada contra Ferral; trabajó en Obras Públicas del ayuntamiento de Papantla. Ernesto “N” es un empresario dueño de tortillerías y se le acusa de haber facilitado la moto relacionada en el crimen.

Atentado contra la libertad de expresión y las mujeres Propuesta Cívica, organización que lleva la asesoría jurídica de la hija de María Elena, Fernanda Luna, lamentó que en el delito de homicidio el Código Penal de Veracruz no establezca una agravante cuando se comete contra periodistas.

Para Propuesta Cívica, el crimen contra María Elena también se debió haber tomado con perspectiva de género, pues, además de su trabajo para el Diario de Xalapa, su papel como madre y mujer en la sociedad era importante para considerarse en el fallo. Los defensores jurídicos esperan una pronta detención y sentencia de los autores intelectuales. El asesina-

Afirma Ad N Augusto

En diversas ocasiones se ha exigido justicia para el caso del asesinato de la periodista María Elena Ferral en Veracruz.

to es uno de los cuatro casos de crímenes de periodistas que están ligados a políticos locales en la administración de Cuitláhuac García.

En el reciente informe Voces contra la indiferencia, de la organización Artículo 19, se posicionó a Veracruz en el cuarto lugar nacional con más ataques contra la prensa en 2022. Los resultados fueron: Ciudad de México (139), Yucatán (50), Quintana Roo (45), Veracruz (40) y Tamaulipas (39). En 2022, agentes del Estado fueron los principales agresores contra la prensa, asegura Artículo 19. En su informe, se destaca que, de los 696 casos de todo

Creel, el que más casinos autorizó en la historia

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Luego del reto que lanzó al Presidente

Andrés Manuel López

Obrador el Diputado

Santiago Creel Miranda y presidente de la Cámara de Diputados, Adán Augusto

López Hernández, actual titular de la Segob, reveló que durante su paso por la Secretaría de Gobernacióndel 1 de diciembre de 2000 al 1 de junio de 2005-, Santiago Creel Miranda fue quién más autorizaciones otorgó en la historia del País para la operación de casinos, durante la Administración de Vicente Fox Quesada.

“El negocio de los casinos durante la Administración de Vicente Fox, quienes otorgaron 340 casinos, este es el mayor número otorgado durante las últimas administraciones e incluso en la historia del país”, dijo el funcionario federal.

“De esos 340 casinos, 153 fueron otorgados en el periodo en el que el secretario de Gobernación era Santiago Creel, de esto es directamente responsable Santiago Creel, durante el periodo que fue secretario de Gobernación con el otorgamiento de 153 casinos, esto representa más autorizaciones que las que otorgaron en la época de Felipe Calderón [Hinojosa] o de Enrique Peña [Nieto]”, insistió López Hernández. El actual titular de la Segob indicó que, antes del Gobierno encabezado por Fox Quesada, se otorgaron 229 permisos para casinos o de salas de juegos y sorteos, desde la Administración del Presidente Luis Echeverría Álvarez hasta la de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Asimismo, según detalló el funcionario federal, durante el Gobierno de Calderón Hinojosa se otorgaron 154 autorizaciones, mientras que en el de Peña Nieto fueron 123.

Agregó que durante la Administración encabezada por López Obrador, se han clausurado 47 casinos que no tenían permisos, además de que se detectaron una serie de irregularidades operativas, ligadas a la evasión fiscal, mismas que ya se indagaban. “Nosotros, a inicios de la Administración, por una orden judicial, derivada de una resolución, fueron otor-

México, 296 fueron cometidos por autoridades, 42.53 por ciento. El clima de “hostilidad y latente impunidad” descrito por Artículo 19 es el temor de la familia de María Elena, que cree que se podría liberar a los detenidos actuales o que algunos podrían no ser arrestados. El 30 de marzo de 2023 se cumplieron tres años de que la pluma de María Elena fue silenciada. No más notas de investigaciones que señalaban a políticos, ni notas sobre la violencia al norte de Veracruz. Desde Xalapa, familiares, colegas y conocidos exigieron justicia frente al Palacio de Gobierno, en la plaza que lleva el nombre de otra mujer periodista veracruzana víctima de la violencia en Veracruz: Regina Martínez. “María Elena Ferral dejó un antecedente de su trabajo, un reportaje que consideramos llevó a sus autores intelectuales y materiales a perpetrar este homicidio reprobable. La recordamos por su trabajo, pero recordamos que con el silenciamiento perdió la sociedad y la ciudadanía porque hoy no tiene quién pueda seguir denunciando las atrocidades de corrupción, la corrupción política y de impunidad en Papantla”, dijo en su discurso Balbina Flores Martínez, representante de Reporteros Sin Fronteras. dos en la época de Felipe Calderón, y tenemos un litigio también de carácter fiscal que derivará, según la petición que nosotros hemos hecho, en la cancelación de un permiso a Juegos del Bajío, este permiso también fue otorgado la Administración de Vicente Fox, en el periodo en que Santiago Creel fue secretario de Gobernación”, finalizó el titular de la Segob.

This article is from: