
4 minute read
Jesús Martín convive con los Tigres del Norte
from MAZATLÁN 140523
by Noroeste
El Ayuntamiento de Mazatlán ayudó a cumplir el sueño del joven: estar en el concierto y platicar con sus ídolos que siempre me encuentro gente buena”, expresó. Agradeció de igual manera a los medios de comunicación que publicaron el caso de Jesús
“Eso es lo más importante verlo feliz porque eso es ilusión de él estar en los conciertos, pues muchísimas gracias porque va a ser lo máximo para él, hemos ido a cuatro (conciertos) pero este va a ser el especial, es que siempre me encuentro gente buena”.
Advertisement
Martín e incluso etiquetaron a Édgar González para que se enterara y apoyara en esta noble causa. Al igual que Jesús y su mamá miles de mazatlecos disfrutaron del concierto y corearon los éxitos de los Tigres del Norte.
Llevará Sedectur programa

‘EmpleaT’ a colonias de Mazatlán
NOROESTE/REDACCIÓN para formar parte de una empresa formalmente establecida.
Con la finalidad de acercar ofertas de empleo para los mazatlecos, el Gobierno de Mazatlán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca y el Instituto Municipal de la Juventud, llevará el programa “EmpleaT” a colonias del puerto. Martín Ochoa López, titular de Sedectur, informó que en este programa, el cual se realiza en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo y la Secretaría de Economía de Sinaloa, se ofertarán vacantes

Apuntó que con esta sinergia se busca garantizar que el mazatleco interesado en emplearse lo haga en una empresa confiable y formal, donde se les brinden sus derechos laborales y se les garantice el trabajo digno. “En esta ocasión decidimos mover estos módulos, conocidos como ferias de empleo, a las colonias con mayor concentración y flujo de personas. Sabemos que instalarlo en la Plazuela República funciona, pero queríamos que estuviera más a la mano de los mazatle-
EN EL JARDÍN BOTÁNICO CULIACÁN Cinco plantas favoritas de los polinizadores
NOROESTE/REDACCIÓN
El Jardín Botánico Culiacán es refugio de un gran número de polinizadores, como abejas, aves y mariposas; uno de los servicios ecosistémicos indispensables para mantener la biodiversidad y cuyas poblaciones se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat, el crecimiento urbano, la deforestación y el uso de pesticidas en la agricultura.




Érika Pagaza, coordinadora de proyectos estratégicos de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, explicó que los animales polinizadores se alimentan del néctar que producen las flores y llevan el polen de una flor a otra, proceso que permite a las plantas reproducirse y dar frutos que posteriormente se convierten en alimentos para el ser humano y otras especies.
Agregó que entre las colecciones botánicas que existen en el Jardín Botánico Culiacán, se destacan cinco que son consideradas las favoritas por los polinizadores, una de las opciones más interesantes que incluso ofrece muchas posibilidades para el diseño de paisaje por su bello tronco con formas caprichosas, es el árbol de Brasil (Haematoxylum brasiletto), cuyas abundantes y pequeñas flores amarillas, convidan alimento a mariposas, colibríes, abejorros y abejas sin aguijón.
“Crear un jardín para atraer a los polinizadores es una práctica que tiene cada vez más entusiastas y la selección de plantas depende del clima donde se vive, y del espacio disponible”, expresó. cos, por lo que estaremos llevando el programa “EmpleaT” a más asentamientos del puerto”, comentó el secretario.
Otro árbol de gran valor para el equilibrio natural es la Clavellina (Pseudobombax ellipticum), expuso, con flores muy grandes y llamativas, de estambres rosas muy largos y numerosos, sus principales polinizadores son los murciélagos, que cabe aclarar, no dañan a las personas y que simplemente se alimentan de las flores, pero durante el día, los traviesos colibríes roban el néctar aprovechando la espectacular floración del árbol.
“El Guayacán (Guaiacum coulteri) tiene una floración sorprendente que destaca incluso a la distancia. Numerosas flores de color púrpura brindan un manjar para las mariposas y las abejas, que se embelesan con su néctar, ignorando lo que ocurre a su alrededor. Además, sus frutos son un tesoro peleado por muchas aves, entre ellas el Cenzontle o Chonte”, comentó.
Érika Pagaza señaló que, en cuanto a los arbustos, una planta favorita de los polinizadores pequeños es el cenizo también conocido como Texas ranger (Leucophyllum frutescens), sus hojas tienen algunos toques de colores grisáceos, y produce hermosas floraciones rosas de las que se alimentan muchos organismos, como las abejas pequeñas que no tienen aguijón, que son nativas de México y están riesgo por la fumigación intensiva de los campos agrícolas.
La jornada “EmpleaT” se realizará el 15 de mayo en la colonia Urbivilla, en el bulevar Camino de los Reyes, enfrente del Kiosco y frutería Alicia en la Plazuela; el 16 de mayo en la Colonia Benito Juárez, a un costado de la iglesia y el 17 de mayo en la Colonia El Conchi, en la cancha deportiva, junto a la caseta ubicada en dicho asentamiento.
Los interesados podrán presentarse con su solicitud de empleo ya elaborada o el currículum vitae en un horario de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde.
Los interesados podrán presentarse con su solicitud de empleo ya elaborada o el currículum vitae en un horario de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde en los asentamientos antes mencionados.
Subrayó que plantas conocidas como Lantanas o confites (Lantana camara, Lantana montevidensis) con sus variedades de flores naranjas, rosas, amarillas y blancas, atraen a una enor- me cantidad de mariposas durante el día, y también durante la noche. Florecen todo el año, son plantas de poca altura, y permiten generar jardines coloridos y hermosos. Enfatizó que hay muchas más opciones que se pueden sembrar en los parques y en los hogares para transformarlo en un jardín de polinizadores, beneficiando la conservación de las especies vegetales.
EL PROYECTO
Se establecerá en 2.5 hectáreas y constará de 8 torres, con 50 departamentos cada una, lo que equivale a 400 departamentos. Con la entrega de las segunda torre concluyó la primera etapa, pero el proyecto general se prevé culmine en diciembre del 2025.
En Mazatlán
