6 minute read

Buscan medidas para erradicar violencia contra ciudadanos

ONU NOTICIAS

RÍO DE JANEIRO._ El Comité contra la Tortura, conformado por expertos, ha expresado su preocupación por el uso persistente de la fuerza excesiva en Brasil contra afrodescendientes.

Advertisement

Asimismo, insta a Colombia a desmantelar las organizaciones armadas ilegales y garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos.

El Comité contra la Tortura presentó sus conclusiones sobre los esfuerzos de cinco países, entre ellos Brasil y Colombia, en cuanto a la aplicación de las disposiciones de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El relator del Comité, Erdogan Iscan, explicó que el grupo aprobó sus observaciones finales en virtud del artículo 19 de la Convención y las presentó en un informe que cubre el período entre el 14 de mayo de 2022 y el 12 de mayo de 2023.

Uso de la fuerza excesiva en Brasil

El presidente del Comité, Claude Heller, declaró haber tomado nota de la voluntad política de las autoridades de Brasil para abordar las cuestiones de derechos fundamentales

Autoridades han realizado redadas en favelas de Brasil. Foto: Especial y encomió la creación del Ministerio de Derechos contra México, el ente especializado argumentó que el Estado tenía pruebas suficientes de la participación de algunos de sus agentes, por lo que tenía la obligación de probar, mediante una investigación rápida que la desaparición no sucedió con su autorización o aquiescencia. A falta de dicha investigación, el Comité concluyó que la víctima había sido objeto de una desaparición forzada.

Humanos y Ciudadanía. Sin embargo, expresó profunda preocupación por el uso persistente de fuerza excesiva, especialmente de fuerza letal, por parte de agentes del orden y militares en el contexto de operaciones de seguridad para combatir la delincuencia organizada. En concreto, se refirió a las graves violaciones de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, tortura, violencia sexual y palizas, perpetradas predominantemente contra afrobrasileños durante redadas en favelas.

Con respecto a Colombia, Heller dijo que, si bien acoge con satisfacción el compromiso del país de aplicar plenamente el Acuerdo de Paz de 2016, es preocupante la violencia cometida por actores armados no estatales y organizaciones criminales en diversas zonas.

En este sentido, el Comité llamó a las autoridades colombianas a redoblar los esfuerzos para erradicar dicha violencia y adoptar un plan de acción para desmantelar las organizaciones armadas ilegales que esté en consonancia con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

- El órgano de la ONU se refirió al caso de Yonathan Mendoza Berrospe, de 17 años, que se encontraba en la casa donde vivía con su familia en la ciudad de Veracruz, cuando un grupo de seis hombres entró violentamente en su domicilio y lo golpeó y esposó antes de subirlo a una camioneta negra.

- El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas afirmó que el Estado mexicano incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de este abuso pese a haber recibido oportunamente la denuncia de su familia.

Uno de los integrantes del Comité destacó la importancia de esta decisión, explicando que establece y concreta por primera vez los estándares para la búsqueda diligente de las personas víctimas de desaparición forzada y para llevar a cabo investigaciones efectivas que permitan hacer comparecer a los responsables ante la justicia.

El flagelo de la desaparición azota a México “Deseamos que las pautas fijadas en este caso proporcionen a México las herramientas necesarias para luchar contra el flagelo de la desaparición forzada, que azota el país, y para poner fin a una situación de casi absoluta impunidad, de la que este caso es sólo una muestra”, dijo Juan José López Ortega. En su dictamen, el Comité recalcó que la investigación de este tipo de denuncias debe emprenderse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa. “No puede depender de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos probatorios, sin que el Estado busque efectivamente la verdad”, abundó.

Denuncia oportuna Luego de que los hombres armados se llevaran a Yonathan, su familia acudió al centro de detención de la Policía Naval en Playa Linda para buscarlo. Ahí vieron algunos de los vehículos que presuntamente habían participado en su desaparición. La familia presentó una denuncia ante las autoridades fiscales del estado e interpuso un amparo ante un juzgado de distrito de Veracruz, impugnando la detención secreta e ilegal del menor de edad.

Sin embargo, el amparo fue archivado en junio de 2015 por no haber recibido información por parte de las fuerzas de seguridad ni de las autoridades fiscales locales, estatales y federales sobre la desaparición de Mendoza Berrospe. Ninguna de las investigaciones (estatal y federal) llevó al paradero del adolescente, ni hubo juicio alguno, por lo que la madre de Yonathan presentó el caso ante el Comité en julio de 2021, poco después de que México reconociera su competencia para examinar comunicaciones individuales sobre hechos bajo su jurisdicción.

REPORTAN DOS MUERTOS Reanudan fuego Israel y milicianos

NOROESTE / REDACCIÓN

CIUDAD DE GAZA._ Un intercambio de disparos por cuarto día consecutivo tuvieron Israel y los insurgentes palestinos este sábado: el grupo Yihad Islámica lanzó más de mil proyectiles y el Ejército israelí bombardeó objetivos dentro de la Franja de Gaza.

Autoridadesa no reportaron víctimas de inmediato ni en Gaza ni en Israel el sábado. Pero en un recordatorio de la incendiaria situación en la Cisjordania ocupada, una incursión militar en el campo de refugiados de Balata, en la ciudad norteña de Nablus, mató a dos palestinos. El Ministerio de Salud palestino identificó a los fallecidos como Said Mesha, de 32 años, y Adnan Araj, de 19. Al menos otros tres resultaron heridos en la redada, la última de las operaciones israelíes casi diarias contra presuntos milicianos en el territorio, se dijo en medio de información. Mientras, las esperanzas de un alto el fuego inminente entre Israel y Yihad Islámica Palestina se desvanecieron cuando el Ejército bombardeó a primera hora del sábado un apartamento perteneciente

Mohammed Abu Al Atta, un comandante de la milicia, entre otros edificios en vecindarios densamente poblados.

Por su parte, insurgentes de Yihad Islámica lanzaron una andanada de proyectiles hacia el sur de Israel, donde se ha pedido a millones de residentes que no se alejen de habitaciones seguras y refugios antiaéreos.

Funcionarios israelíes dijeron a reporteros que los esfuerzos mediados por Egipto para alcanzar una tregua seguían en marcha, pero que el país descartó las condiciones presentadas por la milicia. Israel ha dicho que solo la calma se responderá con calma, mientras que Yihad Islámica ha presionado para que Israel acepte suspender los asesinatos selectivos, entre otras exigencias.

NOROESTE / REDACCIÓN

Del 18 de mayo al 6 de agosto se llevará a cabo el programa interinstitucional de promoción turística y cultural “Magia y Cultura”, con más de 80 actividades artísticas y culturales en los pueblos mágicos de Mocorito, Cosalá, El Rosario y El Fuerte, a fin de desarrollar e incrementar su participación y de incrementar su competitividad, potencializando sus tradiciones, usos y costumbres identitarias.

El programa fue anunciado en rueda de prensa presidida por la Secretaria de Turismo estatal, Estrella

Palacios Domínguez; el director del Instituto

Sinaloense de Cultura, Juan

Salvador Avilés Ochoa; y los presidentes municipales

Gildardo Leyva Ortega, de El Fuerte; Úrsula Corrales, de Cosalá; María Elizalde

Ruelas, de Mocorito;

Claudia Liliana Valdez, de El Rosario, así como Eligio López Portillo, por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (Icatsin), y Servando Rojo Quintero, del Centro INAH Sinaloa.

Palacios Domínguez comentó que “Magia y cultura” es un programa dirigido a nuestros pueblos mágicos pero que se piensa replicar en otros pueblos con vocación turística, para apoyarlos en este rubro, con un proyecto para el cual, Sectut brindará un apoyo de 450 mil pesos a cada uno, más los que aporten el ISIC y los ayuntamientos.

“El objetivo es impulsar la competitividad turística del estado, apegándose a la identidad cultural de nuestros pueblos mágicos, para potencializar sus tradiciones, usos y costumbres identitarias. Como Secretaría de Turismo brindaremos un apoyo económico, en el caso de nosotros como Sectur, les informamos serían 450 mil pesos por cada pueblo mágico, además de una bolsa que se tiene por parte del ISIC y de los Ayuntamientos municipales. El programa contempla una jornada de actividades por pueblo mágico, que abarca un festival cultural con participación de las principales compañías artísticas del estado”, precisó la Secretaria de Turismo. Ello incluye, dijo, un festival cultural con la participación de las principales compañías artísticas, realización de murales, capacitación para la creación de nuevos grupos artísticos y para la creación de nuevas rutas turísticas, de paradores y corredores fotográficos, talleres sobre la importancia del patrimonio cultural y de curaduría para museos, así como apoyo a proyectos específicos de carácter cultural con enfoque en turismo.

El programa se realizará por etapas e inicia el jueves 18 en Mocorito con seis días de actividades hasta el 23 de mayo; del 24 al 29 de mayo en Cosalá; del 22 al 26 junio en El Fuerte, y del 2 al 6 de agosto en El Rosario.

Avilés Ochoa, quien condujo la reunión con los medios, comentó que por parte del ISIC, participarán las compañías del ISIC como Taller de Ópera de Sinaloa, la Compañía de Teatro de Calle, Banda Sinfónica Juvenil, Compañía Folclórica y el Ensamble Tradicional del Pacífico y otros ensambles con músicos de la OSSLA, entre otras, a los cuales se sumarán las agrupaciones que aporten los municipios.

Posteriormente hablaron los presidentes municipales de los ayuntamientos, quienes dieron la bienvenida al

This article is from: