6 minute read

Garduño, cara a cara con servidores de INM

En una audiencia judicial, el comisionado Garduño trató de hablar con el contralmirante Salvador, pero éste lo ignoro; los otros funcionarios tampoco dirigieron la palabra a los que hasta hace unos días fueron sus jefes recurso que se presente y se otorgue, beneficie a todos los acusados

En contra de Alan Omar, de Jeison D. C.R., y los agentes migratorios, Rodolfo, Gloria Liliana y Daniel G.Y., se inició la causa penal 216/2023 por los delitos de homicidio y lesiones.

Advertisement

Juan Carlos, Eduardo Magallanes y el contralmirante Salvador están vinculados por homicidio, lesiones y ejercicio ilícito del servicio público en la causa penal 235/2023

Al comisionado Garduño Yáñez únicamente se le acusó del ilícito de ejercicio ilícito del servicio público en la causa penal la 237/2023.

Leonardo Gahona, representante legal de Daniel, argumentó que unir las causas penales 235/2023 y 237/2023 en una sola –en la 216/2023– permitiría que cualquier recurso que se presente y se otorgue, beneficie a todos los acusados; también, obtener lo que llaman “comunidad de la prueba” que se refiere a compartir pruebas favorables entre las defensas de los nueve acusados presentes en la audiencia

En su argumentación ante el juez federal Ernesto Cornejo Ángeles, Gahona sostuvo que las teorías defensivas son iguales en todos los casos, excepto la del venezolano Jeison.

También dijo que la carpeta de investigación fue concentrada en la Ciudad de México y para que la Unidad de Delito para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República reciba un escrito “es complejo” y hay demora. Sin embargo, los defensores de seis de los acusados no estuvieron de acuerdo. Únicamente aceptaron la propuesta los representantes legales del migrante de Venezuela y de la agente migratoria Gloria Liliana.

La abogada de Rodolfo C., de la T., Elba Ivonne Salcedo, dijo que los plazos para el cierre de la investigación complementaria son diferentes en cada causa penal, afirmó que hay incompatibilidad de defensa entre varios de los acusados e incluso intereses diversos.

Jorge Vázquez Campbell, abogado del migrante de Venezuela, señaló estar de acuerdo con la acumulación, al considerar que podrían com-

Matan a comandante de la policía

CAJEME, Son. (Animal Polítco)._- Personas armadas a bordo de motocicletas asesinaron al comandante de la policía de Cajeme en Sonora, Víctor Hugo Valdez Picos, quien circulaba en su auto en la Colonia Aves del Castillo, al sur de Ciudad Obregón.

El comandante fue comisionado como dirigente del cuadrante cuatro de la USSI Sur, a cargo de la colonia Aves del Castillo y estaba encargado del programa “Jornada por la paz”.

Se trata del segundo mando de la policía de Cajeme asesinado, pues el 31 de marzo, tras un ataque, murieron el director operativo de la policía Municipal, Jesús Navarro Velarde, y su escolta, Joel Alberto Galindo.

Sin Acuerdos

Fueron trasladados de nuevo a los centros penitenciaros

CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ El abogado del migrante de Venezuela quien dijo buscar que no hubiera zancadillas entre ellos, trató de pedir la revisión de la medida cautelar impuesta a Garduño. Empezó recordando que el 31 de marzo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Garduño era su amigo, pero ya no pudo continuar su exposición porque el juez lo interrumpió diciendo que no iba a permitir aseveraciones que no fueran jurídicas. Vázquez Campbell trató en varias ocasiones de exponer que Garduño está obstaculizando el proceso, pues este recibe primero los datos de prueba que solicita el Ministerio Público de la Federación, de este caso, y aseguró que no hay igualdad de condiciones. El juez le dijo al defensor que él no le impuso la medida cautelar a Garduño y que no partir pruebas que les beneficien a todos, llegar a un acuerdo entre los defensores en cuanto a los plazos para la investigación complementaria y evitar ponerse “zancadillas” entre ellos.

Además, dijo que no tienen acceso a los documentos que están en la carpeta porque el asunto se concentra en la Ciudad de México.

Juan Gerardo Carmona Leyva, abogado de Gloria Liliana, también expresó estar de acuerdo con la acumulación porque, señaló, se trata de un mismo hecho y mismas víctimas.

Gabriel García Otamendi, representante legal del guardia Alán Omar, se opuso a la acumulación de las causas al referir que tienen teorías defensivas diversas porque los grados de actuación de los acusados en los hechos son diferentes.

Daniel Álvarez Correa, abogado de quien estaba a cargo del Grupo Beta, Juan Carlos M.C., tampoco estuvo de acuerdo en

Carmen S Nchez

En redes sociales del Observatorio Sonora por la Seguridad confirmó el fallecimiento del comandante puede revisar el trabajo de un homólogo, y lo exhortó a presentar la petición ante el juez que sí lleva esa causa si es que esta facultado como interviniente.

A través de redes sociales, el Observatorio Sonora por la Seguridad confirmó el fallecimiento del comandante Víctor Hugo Valdez Picos y exigieron justicia para él y todos los policías que han sido asesinados. De acuerdo con cifras del Observatorio, en lo que va de 2023, seis elementos de seguridad en activo han perdido la vida y de 2008 al 13 de mayo de este año van 92 policías asesinados en Sonora.

Siete de los ocho funcionarios del Instituto Nacional de Migración vinculados a proceso por la tragedia donde murieron 40 migrantes extranjeros se encontraron.

“No soy revisor de mi homólogo”, afirmó el juez federal y minutos después dio por cerrada la audiencia y seis de los la acumulación. Indicó que todos los sospechosos han presentado juicios de amparo para inconformarse por la vinculación a proceso y estos serán resueltos en diferentes fechas, los plazos para la investigación complementaria en cada causa penal son diferentes, y en la causa 216/2023 ya se escuchó la declaración de varios sobrevivientes del incendio, quienes son testigos de cargo, y los abogados de los acusados que no forman parte de esa causa penal no pudieron interrogarlos.

Luis Villalobos Frescas, representante de Eduardo A.M., pidió que no se hiciera la acumulación porque aseguró que no hay pruebas en común para todos, que no comparten teorías defensivas y los plazos para la investigación complementaria son diferentes.

Karla Mónica Priscila Ramírez, abogada del contralmirante, se opuso a la acumulación argumentando que ya recibió la declaración de los testi- funcionarios, junto a los otros dos detenidos, fueron trasladados de nuevo a los centros penitenciaros donde aguardan el proceso, mientras Garduño se retiró del lugar acompañado de sus abogados, pues es el único vinculado al proceso abierto por la tragedia que se encuentra en libertad. gos de cargos y ellos no pudieron interrogar, también por los plazos, porque el presunto grado de participación de su representado en los hechos es diferentes al de los otros acusados y agregó que en la sala judicial ni siquiera existen las condiciones para tener a tantas personas al mismo tiempo.

El abogado de Garduño consideró irresponsable unir las causas asegurando que los defensores ni siquiera han hablado para saber si comparten teorías defensivas e incluso dijo que la teoría de ellos es contraria e implica un conflicto de intereses con la del guardia de CAMSA y añadió que la acusación contra su representado no tiene relación con el resto de los acusados.

Al final, el juez dijo que era improcedente juntar las causas porque veía “más notas de distinción que notas de conexidad”; solo observaba que el común denominador era la tragedia en la estancia provisional.

Atacada con ácido, obtiene

justicia: agresor, a 46 años

ANIMAL POLÍTICO

CHALCO, Edomex._ Luego de nueve años del intento de feminicidio en contra de Carmen Sánchez, su agresor, Efrén García, recibió sentencia de 46 años con ocho meses de prisión, dictada por parte de la jueza María de Jesús Sánchez Cabrera, del Juzgado de Control y de Juicios Orales de Chalco.

Carmen fue atacada con ácido en 2014. Esta es la primera sentencia en México y América Latina que castiga las agresiones con ácido como feminicidio en grado de tentativa. “Inicié este camino sin la mano de las instituciones.

Jamás creí que llegaría este momento: 10 años caminando sola, 10 años de lucha. En este momento estoy cansada, pero también me siento contenta”, dijo Carmen al salir de la audiencia de sentencia.

Después de nueve años de buscar justicia, Carmen consideró que esta pena marcará un precedente para todas las mujeres sobrevivientes de ataques con ácido y otras sustancias.

“Abrimos las puertas para que las juezas y jueces que vayan a castigar este tipo de violencia tan extrema se basen en esta sentencia” y no queden impunes estos ataques, declaró.

Carmen consideró que esta pena marcará un precedente para todas las mujeres.

Al dar un mensaje, Carmen destacó la urgencia de castigar estos crímenes tan atroces como intentos de feminicidios y no solo como delitos de lesiones.

“Para mí, no solo estar viva es suficiente. Cuando la violencia machista y el ácido me arrebataron mi identidad y mi libertad humana, me dejó afectaciones físicas, psicológicas y psicosociales”, insistió.

This article is from: