PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EN LA REVISIÓN DE CONTROL INTERNO: El auditor debería aplicar procedimientos analíticos al terminar o estar próxima la fecha de terminación del trabajo, como ayuda para formarse una opinión global sobre si la información financiera, en su conjunto, es consistente con su conocimiento de la actividad del cliente. La conclusión de los procedimientos analíticos aplicados con este propósito pretenden corroborar la opinión que haya podido formarse respecto a las afirmaciones de la dirección en el proceso de formular la información financiera auditada, ayudándole, en definitiva, a formarse una conclusión global sobre su razonabilidad o a identificar áreas que requieran la aplicación de pruebas de auditoría adicionales.
3.6. Auditoria de las diferentes áreas En la auditoria de las existencias es el examen de libros y cuentas del negocio para formular y presentar los estados financieros en forma que el estado de situación financiera muestre la verdadera situación del negocio a la fecha de cierre del ejercicio que se reciba y el estado de resultado expresa correctamente el resultado de las operaciones de periodo sometido a revisión. La Auditoria consistirá en una revisión de los procedimientos donde los análisis de eficiencia y control internos proporcionen la base principal de evaluación de esos procedimientos. Los argumentos en favor de ese cambio se dan por: - El incremento en los honorarios del Contador Público y el énfasis que se le da a la economía y efectividad de sus servicios. - Las continuas exigencias por mayor información tanto de la gerencia como de otro. - La complejidad en la administración de las empresas exigiendo cada día nuevas y modernas técnicas de control de sus operaciones y sus datos. - El desarrollo de otros sistemas de información comunicación y la introducción del P E D como herramienta básica del procesamiento de la información contable que plantea la necesidad de preparación adicional al Contador Público para prestar eficientemente sus servicios.
41