
7 minute read
3.6. Auditoria de las diferentes áreas
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EN LA REVISIÓN DE CONTROL INTERNO: El auditor debería aplicar procedimientos analíticos al terminar o estar próxima la fecha de terminación del trabajo, como ayuda para formarse una opinión global sobre si la información financiera, en su conjunto, es consistente con su conocimiento de la actividad del cliente. La conclusión de los procedimientos analíticos aplicados con este propósito pretenden corroborar la opinión que haya podido formarse respecto a las afirmaciones de la dirección en el proceso de formular la información financiera auditada, ayudándole, en definitiva, a formarse una conclusión global sobre su razonabilidad o a identificar áreas que requieran la aplicación de pruebas de auditoría adicionales.
3.6. Auditoria de las diferentes áreas
Advertisement
En la auditoria de las existencias es el examen de libros y cuentas del negocio para formular y presentar los estados financieros en forma que el estado de situación financiera muestre la verdadera situación del negocio a la fecha de cierre del ejercicio que se reciba y el estado de resultado expresa correctamente el resultado de las operaciones de periodo sometido a revisión.
La Auditoria consistirá en una revisión de los procedimientos donde los análisis de eficiencia y control internos proporcionen la base principal de evaluación de esos procedimientos. Los argumentos en favor de ese cambio se dan por:
- El incremento en los honorarios del Contador Público y el énfasis que se le da a la economía y efectividad de sus servicios. - Las continuas exigencias por mayor información tanto de la gerencia como de otro. - La complejidad en la administración de las empresas exigiendo cada día nuevas y modernas técnicas de control de sus operaciones y sus datos. - El desarrollo de otros sistemas de información comunicación y la introducción del P E D como herramienta básica del procesamiento de la información contable que plantea la necesidad de preparación adicional al Contador Público para prestar eficientemente sus servicios.
41
Los procedimientos generales de auditoría en el área de clientes son:
Revisión del control interno
Durante nuestro trabajo de auditor verificaremos los puntos fuertes y débiles con objeto de facilitar el enfoque de nuestra revisión, planificación y alcance de las pruebas a realizar. Detallaremos las recomendaciones de control interno a comentar con la Dirección de la Sociedad.
Revisión analítica por el Auditor
Se trata de un procedimiento general que comprendería la revisión de la evolución de las cuentas de Clientes y Cuentas a Cobrar entre un ejercicio o fecha y otro/a con objeto de determinar la razonabilidad de los saldos de la cuentas del área.
Control de las cuentas anuales por auditores
El auditor deberá concluir sobre si las cuentas anuales contienen la información suficiente para reflejar una imagen fiel en lo que concierne a las cuentas a cobrar
El objetivo principal que pretende la auditoría de proveedores es garantizar a cada empresa u organización el acierto en la selección de los proveedores de cualquier empresa, el cual puede significar el éxito o el fracaso de sus objetivos. Los parámetros de calificación estándar son:
Cumplimiento Legal Cumplimiento Financiero Evaluación Comercial Capacidad Operativa e Infraestructura Gestión de Calidad Cumplimiento Ambiental y S&SO Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
La auditoría financiera permite examinar los estados financieros de una empresa. Esta también es conocida como auditoría contable. Mediante este procedimiento se examinan los estados de cuenta de una compañía para luego analizarlos y presentar un informe. Gracias al informe que arroja la auditoría financiera, se puede saber si la empresa está cumpliendo o no con las normas contables vigentes. La información que se proporciona en el informe de la auditoría financiera comprende la identificación de la empresa auditada, así como la descripción de lo que abarca la auditoría y la opinión del auditor.
42
Existen cinco aspectos que se deben tener en cuenta en una auditoría financiera, estos son: Hacer un registro que comprenda todas las actividades financieras de la empresa. Usualmente se emplea un software especializado para este fin. Revisar las políticas de registro. Diseño de un proceso de entrega de documentos contables. Diseño de un sistema que permita monitorear el control interno de la empresa. Adopción de procedimientos y formatos contables de acuerdo con la regulación vigente. La auditoría financiera pasa además por tres fases, estas son: Fase de planeamiento. Fase de ejecución. Fase de finalización y elaboración del informe de auditoría.
La auditoría de ingresos y gastos puede hacerse con el propósito de desarrollar una opinión competente en relación a la razonabilidad y coherencia de la presentación de los estados financieros del cliente y de permitir certificar dichos estado, así como de ayudar a la dirección en el control de operación del negocio o en las funciones implicadas. Con ambos propósitos en la verificación de los estados financieros, el programa de auditoría de ingresos debe orientarse hacia la determinación de que: Los ingresos se registran e informan en las cuentas de resultados apropiadas sobre bases coherentes. Los ingresos se registran e informan en la cantidad correcta Los ingresos se registran cuando se han ganado Los ingresos se registran e informan en el mismo periodo fiscal en que se generaron. Los ingresos se registran apropiadamente en las cuentas correspondientes del balance. Se han recibido y registrados todos Los ingresos que el negocio tiene derecho. Los procedimientos de control son los adecuados para tener la seguridad de que los ingresos se registran e informan apropiadamente. El resultado de la auditoria hace referencia al informe final del auditor. Este informe se realiza por el auditor externo donde expresa una opinión sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una empresa.
Los factores a tener en cuenta para entender cómo funcionan los informes de auditoría son: El auditor puede ser tanto una persona física como jurídica.
43
El auditor debe ser externo. El informe de auditoría expresa una opinión no vinculante del auditor. Trata sobre las cuentas anuales o estados financieros.
Los tipos de opinión de auditorías son: Opinión limpia o sin salvedades: es la que declara que la empresa se adapta al marco normativo de referencia. Opinión con salvedades: Se encuentra ciertas desviaciones en las cuentas anuales con respecto al marco normativo de referencia pero aún así se refleja la imagen fiel de la empresa. Opinión adversa o negativa: hay desviaciones en ka elaboración de los estados financieros en relación con el maco normativo de referencia. Abstención u opinión denegada: Esta es la peor solución para la empresa, ya que el auditor no puede emitir una opinión sobre las cuentas anuales.
La auditoria de deudores se entiende por cuentas por cobrar. Astas cuentas son los derechos de cobro que una empresa espera recibir de sus clientes por la empresa de bienes de servicios. Están conformadas por documentos con plazos de pago a determinados, los cuales se convertirán en dinero. Esta se realiza para comprobar el origen y autenticidad, llevar un registro de las facturas de cada cliente, estar al tanto de los procesos de cobranza y analizar resultados. La mejor manera de mantener tus cuentas por cobrar en orden es usando un software de cobranza.
Una provisión es un pasivo sobre el que se tienen dudas respecto a su cuantía y vencimiento, mientras que una contingencia es una obligación en la que se tiene incertidumbres sobre su existencia.
Es decir, las provisiones son pasivos que indican una obligación por parte de la entidad, pero sobre los cuales se tiene incertidumbre respecto de su cuantía y vencimiento. Cuando se tiene una provisión, la entidad sabe que debe cumplir con una obligación, pero no puede estimar con total seguridad el monto de la dicha obligación o la fecha en que deberá liquidarla.
44
Y los activos contingentes son aquellos derechos cuya posible existencia está sujeta a la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más eventos futuros que no están enteramente bajo el control de la entidad.
Las diferencias de provisiones y contingencias con otros pasivos se derivan del grado de certeza o incertidumbre que acarrea sobre el sacrificio económico futuro, la cuantía y el vencimiento. Los conceptos y definiciones de estos se encuentran en la sección 2 y la sección 21 del estándar para pymes.
Los principales objetivos que va a buscar el auditor dentro del área de financiación propia van a ser los siguientes: 1. Que los fondos propios de la sociedad (capital y reservas) existen efectivamente y son propiedad de la misma. 2. Que están valorados y presentados correctamente en las cuentas anuales, con- forme a lo establecido en el Plan General de Contabilidad. 3. Que las transacciones están debidamente registradas y aprobadas por la Junta General de accionistas, y efectuadas de acuerdo a la legislación mercantil vigente. 4. No se han omitido partidas ni saldos. 5. Analizar las restricciones legales respecto a la disponibilidad de las cuentas de reservas por parte de los accionistas de la empresa. 6. Verificar que los principios y normas contables se han aplicado uniformemente con respecto al ejercicio anterior. 7. La memoria incorpora la información mínima exigida por la normativa contable sobre los fondos propios de la empresa. 8. Existencia de un buen sistema de control interno, según lo establecido en los “objetivos de control interno”.
45