
2 minute read
2. Criterios valorativos para estas inversiones
2. Criterios valorativos para estas inversiones
INVERSIONES A LARGO PLAZO Se consideran inversiones a largo plazo a aquellas que se mantienen por un periodo superior de entre 12 y 18 meses. Pero realmente suele ser mucho mayor.
Advertisement
Si invertimos en un activo que ofrezca una rentabilidad adecuada, podemos ajustar el riesgo que asumimos si lo combinamos en una cartera con otros activos más seguros. De esta forma podemos construir una cartera con una rentabilidad adecuada, manteniendo el riesgo en niveles óptimos para la inversión a largo plazo.
Por consiguiente, lo que debemos aplicar son estrategias con carteras diversificadas, no activos individuales. Las estrategias descritas principalmente se basan en activos de renta variable, ¿por qué?
Sencillamente porque su rentabilidad es mayor.
INVERSIONES A CORTO PLAZO Lo que distingue a ambos tipos de inversiones es la estrategia que deberemos acometer. Las inversiones a corto plazo, por su propia naturaleza, deben conseguir una rentabilidad de un modo rápido. Por consiguiente, se deben buscar activos que tengan un fuerte potencial de revalorización en el mercado y ello supone elevar el riesgo a asumir (siempre en acorde con los niveles de aversión al riesgo que pueda tener el inversor).
Las opciones más interesantes que tenemos para invertir a corto plazo son:
En materias primas Son muy habituales en EEUU y Gran Bteraña. Estos fondos de inversión contryen una cartera incluyendo principalmente activos físicos, “commodites” o materias primas (como el oro, plata, petróleo, azúcar trigo, etc.)
¿Sabías que…
Estudios llevados a cabo por Jeremy Siegel, profesor de la Wharton Schook University of Pennsylvania, demostraron que en el largo plazo los activos de renta variable se comportan mejor que cualquier otro tipo de instrumentos financieros.
Si combinamos estos activos con una parte de renta fija en nuestra cartera global para obtener una mayor estabilidad y consistencia, tenemos la fórmula perfecta para la inversión a largo plazo; y podemos constituirla desde ya mismo. Al final de este texto veremos algún modo para completar nuestra cartera global.
8
Rotación sectorial con renta variable Siempre debemos tener agilidad de rotación del capital, puesto que si la estrategia no resulta acertada deberemos deshacer la inversión de forma inmediata, evitando así las pérdidas por depreciación de los activos. Dependiendo de cada momento del ciclo económico, hay determinados sectores que tienen un mejor comportamiento que otros. A través de fondos de inversión sectoriales podemos destinar una parte de nuestra inversión al corto plazo y obtener así una cartera de valores diversificada geográficamente, pero concentrada en un determinado sector.
Renta fija global emergente Según fuentes periodísticas, los mercados emergentes ofrecerán en el corto plazo más oportunidades de inversión que las economías desarrolladas. La renta fija emergente ha tenido una evolución espectacular; y siendo buenas las perspectivas de crecimiento económico global, se espera que la tendencia positiva continúe.
Existen fondos de inversión en renta fija global emergente que ya consiguen superar el 2% de retorno antes de finalizar el primer trimestre del año:
o GlobalAccess Emerging Market Debt Fund A Dis USD o Edmond de Rothschild Fund Emerging Bond o Bluebay Emerging Market Select Bond Fund I - USD
En definitiva la renta fija también puede ser una buena oportunidad para realizar inversiones a corto plazo, siempre y cuando se dé con el producto y la estrategia apropiados.
En estos casos, necesitamos garantía de liquidez; gestión profesional, puesto que se trata de una cartera con productos de renta fija que pueden ser complejos de gestionar y la tan mencionada y necesaria diversificación para reducir el riesgo.
9