Su repertorio decorativo incluye principalmente estilizaciones de hojas, animales, cornucopias, flores, banderines, y piedras preciosas. En diciembre de 2015 fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental de la UNESCO.
123
El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hacia fines del siglo XIX como un sencillo ornamento para embellecer carros de tracción animal que transportaban alimentos y con el tiempo se transformó en un arte pictórico propio de esa ciudad.
La técnica pictórica del fileteado se desarrolló a finales del Siglo XIX con la llegada de los inmigrantes, en su mayoría italianos, quienes decoraban e identificaban los carros que circulaban entre el mercado y el puerto de Buenos Aires. En Rosario, los hermanos catalanes Blas y Enrique Monné, anarquistas escapados de España, pusieron un local de cartelería en Maipú entre Córdoba y Rioja en 1907; pintores de la talla de Antonio Berni, Julio Vanzo o Ambrosio Gatti, se formaron allí. Aunque la crítica la haya considerado un arte menor, en 2015 la UNESCO declaró a este arte decorativo popular como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
MSR EDICIÓN LIMITADA #4
El hombre toma un piolín choricero, le pasa varias veces tiza, extiende sus brazos y marca sobre el pizarrón tres renglones. Con la misma tiza, con trazo firme, y pulso de cirujano, escribe MSR Edición Limitada. “Lo quieren con firuletes?”, pregunta y su mano adorna cada letra. A los 66 años, Francisco Artacho es uno de los pocos letristas rosarinos que mantiene vivo el viejo oficio del filetero; autodidacta, a los 14 años se presentó en la agencia de publicidad De Rico, ese mismo día terminó de pintar las letras de acoplados Montenegro y desde entonces los pinceles son una extención más de sus manos.