07-04-2023JAL

Page 1

Jalisco cubre el 100 por ciento de municipios con ambulancias

Los 125 municipios del estado y los hospitales metropolitanos, regionales y comunitarios han recibido por lo menos una de estas unidades

El gobierno de Jalisco por primera vez en su historia da cobertura al 100 por ciento de los municipios con una ambulancia, luego de la entrega de 34 unidades básicas y 3 de Terapia Intensiva Móviles (UTIM) por la administración de Enrique Alfaro Ramírez para la red del Sistema de Atención Médica en Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Alfaro Ramírez destacó que las unidades entregadas son destinadas para la atención de urgencias

básicas y están equipadas con un desfibrilador externo semiautomático (DESA) y con equipo especializado para atender urgencias. Estas unidades serán dadas en comodato a 22 municipios del interior del estado y a 12 hospitales, uno metropolitano y el resto del interior, mientras que las tres UTIM tienen los mismos aditamentos y especificaciones que una cama de terapia intensiva hospitalaria, por lo que pueden atender Urgencias Absolutas sin prisa, en

lo que el paciente es trasladado a una unidad médica pertinente. Al respecto, el Secretario de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren destacó que “las ambulancias básicas pueden ser equipadas al momento de la atención y con-

PLIEGUES BIZANTINOS EN EL CARTÓN DE FALCÓN

vertirse en una UTIM; esto con la intervención de las Unidades Ligeras de Intervención Rápida (ULIR) del SAMU de Jalisco”. “Sin duda esta es una de las grandes noticias que tenemos en el sector salud. Hoy todos los mu-

El Conejo y su amigo en la Luna presenta “Fugas en el tiempo”, de Irma

CarranzaJuárez

nicipios del Estado habrán recibido al menos una ambulancia, con esta será la entrega de 234 ambulancias en esta administración, más el helicóptero que se entregó en 2018”, detalló el secretario de Salud estatal.

En vacaciones Guadalajara atenderá gestiones en registro civil y licencias

Reducen casi 60% delitos de seguimiento especial

Según información del Sistema

Nacional de Seguridad del Gobierno Federal, los delitos de seguimiento especial en Jalisco bajaron 57.4% en el primer trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo de 2018. De 17,070 delitos cometidos de enero a marzo de ese año, en este 2023 hubo 7,267. También fue el mes de marzo en esta administración con menos homicidios y feminicidios.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 7 ABRIL 2023 Metrópoli
Metrópoli
Metrópoli Cultura

Reduce Jalisco casi 60% delitos de seguimiento especial en primer trimestre del año

El estado se mantiene por debajo del promedio nacional en incidencia delictiva total

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Información del Sistema Nacional de Seguridad del Gobierno Federal, los delitos de seguimiento especial en Jalisco bajaron un 57.4% durante el primer trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo de 2018. De 17 mil 70 delitos que se cometieron de enero a marzo de 2018, en este periodo se cometieron 7 mil 267. También fue el mes de marzo en esta administración con menos homicidios y feminicidios.

Asimismo, señaló que, en la incidencia total de delitos por cada 100 mil habitantes, Jalisco se mantiene por debajo de la media nacional. A pesar de ser uno de los estados más poblados del país, la entidad está en el lugar 19.

El total de los delitos de seguimiento especial, aquellos que atentan contra el patrimonio de las personas, se mantienen a la baja, posicionando a marzo del 2023 como el marzo con la menor incidencia delictiva desde 2018, un 57.4 % menos.

“Marzo de 2023 es el marzo con la menor incidencia delictiva desde 2018, y para que se den una idea, cuando acumulamos enero-marzo, en 2023 se generaron 7 mil 267 delitos de seguimiento especial, y el último año del gobierno anterior 17 mil 070 delitos. Aquí están agrupados robo de negocio, robo a casa habitación, robo de vehículo, robo de persona, robo de cuentahabiente, robo de vehículo de carga pesada, de motocicleta, de banco, todo lo que tiene que ver con el patrimonio de las personas. Seguimos manteniendo la tendencia a la baja, no hemos dejado de reducir la incidencia delictiva”, afirmó el Gobernador.

Respecto a los delitos que atenta contra la vida de las personas, entre ellos el de homicidio doloso y feminicidios, Alfaro Ramírez precisó que marzo de 2023 se redujo en el nivel más bajo desde 2018.

“Homicidio doloso en víctimas de agresión directa nos registró en marzo la incidencia más baja desde el 2018, 124 homicidios dolosos, es el marzo con menos homicidios dolosos en estos años, subió un poco respecto a febrero, pero hemos mantenido la tendencia a la baja y lo mantenemos también por debajo de la media nacional. El feminicidio, en donde hemos podido apretar la estrategia, me da mucho gusto poder decir que este marzo tuvimos cero feminici-

dios y vamos a seguir trabajando en esta agenda para evitar, prevenir y erradicar la violencia por razones de género”, sentenció el mandatario.

En el caso de los delitos que no se atienden de manera directa con una estrategia de seguridad pública, como son

los relacionados con la violencia en el hogar, el jefe del Ejecutivo estatal afirmó éstos representan el doble de los delitos relacionados con la incidencia total que tiene Jalisco, es decir, del total de delitos cometidos en Jalisco, el 43 por ciento de estos son cometidos dentro de

la célula familiar, y el 23 por ciento por ciento en el contexto de los delitos de seguimiento especial.

DELITOS EN EL HOGAR

“La violencia familiar, el abuso sexual infantil, el fraude, la suplantación de identidad, los delitos contra la dignidad de las personas, no son delitos que se puedan atender con policías y patrullas, son delitos que se originan en el hogar, en la célula básica de la sociedad, esos delitos representan de la totalidad de la incidencia delictiva 43.5% de los delitos y los delitos que tienen que ver con la seguridad pública representan apenas el 23% si sumamos los de seguimiento y los homicidios. Imagínense, los delitos que no tienen que ver con la seguridad pública son el doble de los delitos que nos toca atender con nuestro esquema de seguridad”, explicó Enrique Alfaro.

Dicha situación, añadió el Gobernador, debe de llamar a la reflexionar social y atender estos delitos desde los hogares, en donde cada persona, integrante de una familia, aporte lo que responde en las tareas de formación de valores y ciudadanos.

“Podemos esperar que el gobierno haga la parte que le toca, pero también cada uno de nosotros tenemos una tarea para poder seguir en esta ruta de recuperar la paz y la tranquilidad de todos los jaliscienses”, finalizó el mandatario.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 2

En vacaciones, Guadalajara atenderá gestiones en registro civil y licencias

Durante la Semana Santa se mantendrán abiertas las Oficialías 3 y 14, mientras que en la Semana de Pascua ofrecerán atención las Oficialías 13 y 23

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Para continuar brindando atención a la ciudadanía que busque realizar diversos trámites durante esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, el Gobierno de Guadalajara realiza guardias en dependencias como Registro Civil, Tesorería Municipal y Padrón y Licencias.

En ambas semanas, se mantendrán abiertas las Oficialías 1, 5, 8, 12 y 16 del Registro Civil; ubicadas de manera estratégica al norte, al sur, oriente y poniente de la ciudad.

“Al interior del municipio van a haber distintas oficinas abiertas, donde vamos a estar ofreciendo todos los servicios, esto es pues para darle un buen servicio al ciudadano”, afirmó Luis Fernando Morales Villarreal, Director del Registro Civil de Guadalajara.

“Es importante que sepan que la Oficina 1 es donde pueden desahogar el mayor número de trámites. Aquí pueden ver desde aclaraciones, errores de actas, ingresar trámites de doble nacionalidad, divorcio, defunciones, registrar a sus hijos. Aquí se desahoga el mayor número de actos del interior del municipio”, destacó Morales Villarreal.

Por otro lado, durante la Semana Santa se mantendrán abiertas de manera adicional las Oficialías 3 y 14, mientras que en la Semana de Pascua ofrecerán atención las Oficialías 13 y 23 en la ciudad.

Todas las oficinas mencionadas estarán laborando en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Cabe señalar que el Jueves y Viernes Santos estarán abiertas en un horario especial de 9:00 a 13:00 horas.

Por otra parte, durante Semana Santa las recaudadoras municipales de Guadalajara trabajarán de lunes a miércoles, en un horario de 8:00 a 16:00 horas; mientras que en Semana de Pascua estarán operando de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

El Jueves y Viernes Santos permanecerán cerradas las cinco recaudadoras del Municipio; no obstante las cajas ubicadas en las unidades Cruz Verde, Registro Civil y Justicia Cívica permanecerán abiertas.

Finalmente, las y los ciudadanos que

Durante Semana Santa las recaudadoras municipales de Guadalajara trabajarán de lunes a miércoles,

requieran realizar trámites en materia de Padrón y Licencias, podrán acudir durante Semana Santa y Semana de Pascua, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; Jueves y Viernes Santos permanecerá cerrada la atención al público.

Las oficinas de dicha dependencia tapatía se encuentran ubicadas al interior de la Unidad Administrativa Reforma, en Avenida 5 de Febrero #249, en la colonia Las Conchas.

OFICIALÍAS DEL REGISTRO CIVIL EN GUADALAJARA

• Oficialía No.1

Av. Hidalgo #474, en el tercer piso del Mercado Corona, Col. Centro.

• Oficialía No.3

Carlos A. Carillo #1560, Col. Polan-

co Oriente.

• Oficialía No.5

San Andrés #2508, esquina Avenida del Chamizal, Col. San Andrés.

• Oficialía No.8

Av. La Paz #1630, esquina Argentina, Col. Moderna.

• Oficialía No.12

Av. Circunvalación #1105, Col. La Guadalupana.

• Oficialía No.13

Jesús García #2391, esquina Avenida López Mateos, Col. Ladrón de Guevara.

• Oficialía No.14

Esmeralda #2486, Col. Verde Valle.

• Oficialía No.16

Jesús Reyes Heroles #3900, entre Isla Tori e Isla Izaro, Col. El Sauz.

• Oficialía No.23

Av. Colón #2706, esquina Andrés de Urdaneta, Col. Jardines de la Cruz.

RECAUDADORAS MUNICIPALES

• Recaudadora Municipal No. 1

Calle Miguel Blanco #901, Zona Centro.

• Recaudadora Municipal No. 2

Calle 5 de febrero #249, Col. Las Conchas.

• Recaudadora Municipal No. 3

Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.

• Recaudadora Municipal No. 4

Calle Hospital #50-Z, Col. El Retiro.

• Recaudadora Municipal No. 5

Avenida Andrés de Urdaneta esquina con Av. Colón, frente a la estación Urdaneta.

CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 Metrópoli 3
Las oficinas estarán laborando en un horario de 9:00 a 15:00 horas. en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

Plan de Reingeniería del Congreso debe “acortar” tiempos, para que no se “empalme” con elecciones

La propuesta de Futuro pasará a la Comisión de Administración y luego se presentará a votación del pleno del Poder Legislativo

El Plan de Reingeniería del Congreso del Estado tiene que aplicarse antes del mes de agosto, advirtió la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, quien explicó que para entonces, ya habrán comenzado los procesos previos al año electoral y eso puede “contaminar” cualquier decisión que se tome para reducir la nómina.

El secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, cumplió con el plazo que le fijaron los 38 diputados lo-

cales, para que antes del 31 de marzo presentara el Plan de Reingeniería, que busca “adelgazar” la cifra de trabajadores. Actualmente, hay 1,078 empleados y “sobran” alrededor de 600, según el estudio de la nómina que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Creo que hay una buena intención de cómo poder llevar este proceso. Es un plan que el secretario general lo ha planteado y se platicó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo)”, precisó Susana de la Rosa Hernández, quien forma parte de esa instancia.

La legisladora de oposición dijo que en lo personal se quedó con algunas dudas, sobre todo cómo va a operar el Servicio Civil de Carrera. Con este sistema, se definirían por primera vez los mecanismos de ingreso, permanencia y ascensos en el escalafón de la Legislatura.

“Hablan de fechas y de etapas, sin embargo, los cómos y los qué, me parece que no están resueltos. No ha habido las reuniones suficientes para ver de que manera se va a mover esto”, admitió la entrevistada.

“Creo que el plan no está mal, creo que hay que hacerlo lo más rápido posible, porque se está extendiendo hasta agosto y ya va a llegar el proceso electoral. Creo que hay que reducir ese plan con fechas más concretas y más prontas”, expuso.

De la Rosa Hernández dijo que “yo sí le voy a echar mucho para revisar bien que es lo que se va a reformar en la Ley Orgánica y ver bien los reglamentos, el escalafón que se va a definir y los tabuladores”.

La diputada de Futuro señaló que los

integrantes de la Jucopo deberán trabajar junto con la Secretaría General para eliminar “vicios” o “lagunas” que pueda tener el Plan de Reingenería, de tal forma “este esfuerzo que se está haciendo, sí valga la pena”.

El Plan de Reingeniería del Congreso pasará a la Comisión de Administración y luego se presentará a votación del pleno del Poder Legislativo.

Se va a aplicar un Plan de Retiro Voluntario y otro Programa de Jubilación Anticipada, para reducir la cifra de trabajadores en la nómina.

Adiós a 84 años de tradición; cerró sus puertas el balneario

Guadalajara

Las últimas tarifas vigentes eran de 95 pesos para adultos y 50 pesos para adultos mayores con credencial del Inapam y niños.

“Lindo Michoacán” abrió sus puertas oficialmente el 1 de febrero de 1939. La fecha no es exacta, ya que el lugar no comenzó como un balneario, sino que la familia Guízar adquirió los terrenos para tareas de cultivo. Sin embargo, algunas personas usaban las piletas para meterse a bañar, así que comenzaron a cobrar el ingreso.

Los dos años de restricciones por la pandemia fueron un golpe del que ya no se levantó el balneario

Esta Semana Santa y Pascua serán diferentes en Guadalajara. En concreto, en la colonia El Rosario, en los límites con el municipio de Tlaquepaque, se termi-

naron 84 años de historia del balneario Lindo Michoacán, que cerró sus puertas ante la caída de clientes.

Los dos años de restricciones por la pandemia, fueron un golpe del que ya no se levantó el balneario, que tuvo sus años de esplendor, en los decenios de los 60 y 70, donde había fines de semana o en temporada de vacaciones, que cubría su cupo al 100 por ciento.

“Lindo Michoacán es el único balneario dentro de la ciudad”, esa era la frase que resultaba en una invitación para quienes no tenían auto o no querían gastar en autobús para ir a otros balnearios de Villa Corona o San Juan Cosalá.

El lugar fue creciendo ante la preferencia de los visitantes. Llegó a tener cinco albercas, una de ellas olímpica con área de clavados. Tenía chapoteaderos, tobogán de lujo, aquatubo, áreas verdes, fuente de sodas, juegos infantiles y asadores.

Al balneario situado en la calle Río La Barca 1614, muchos de los clientes llegaban en camión urbano. Abría desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Las familias podrían ingresar con alimentos y bebidas. Se prohibía el ingreso de cervezas o lícor, pero la gente se daba sus mañas para meter alguna bebida embriagante.

Rogelio Guízar Hernández, responsable del balneario, explicó en diversas entrevistas que le hicieron entre 2021 y 2022 que la pandemia afectó la economía del negocio, que incluso, vio enve-

jecer sus instalaciones. El lugar se llamó “Lindo Michoacán”, porque la familia Guízar era nativa de Cotija, Michoacán. Durante la Semana Santa de 2022 el balneario seguía activo, sin embargo, en lo que era la mejor temporada del año, esa vez, no tuvo buena afluencia de clientes. Esa fue la estocada previa al final.

Ahora, al quedar en un sitio céntrico, a 5 minutos del parque Agua Azul, los terrenos de “Lindo Michoacán” tendrán otro uso, probablemente algún desarrollo inmobiliario.

Adiós a 84 años de tradición e historias familiares de quienes gustaban de ir a las albercas del “Lindo Michoacán”.

El lugar abrió sus puertas oficialmente el 1 de febrero de 1939. La fecha no es exacta, ya que el lugar no comenzó como un balneario, sino que la familia Guízar adquirió los terrenos para tareas de cultivo y algunas personas usaban las piletas para meterse a bañar, así que comenzaron a cobrar el ingreso

Metrópoli 4 CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023
“Lindo Michoacán”, el único dentro de
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Jalisco innova con una app y cursos a prestadores de servicio para detonar el Turismo

Mucha gente cree que el estado es tan mexicano y tiene tanto contenido que se vende solo, pero no, hay muchísima competencia: Rocio Lancaster

Jalisco es tradición, innovación y sabor, así lo aseguró en entrevista con Crónica, Rocio Lancaster, Directora General de Promoción Turística de Sectur Jalisco, quien dio a conocer parte de las acciones y proyectos que se implementan para posicionar a la entidad como uno de los destinos turísticos más competitivos de México.

Lancaster explicó que a pesar de que Jalisco es conocida como la capital del mariachi y del tequila, y la capital es reconocida por sus plazas coloniales y sitios icónicos, “no ha sido sencillo promover al destino”.

Es por ello que la Secretaría de Turismo (Sectur) planea impulsar dos importantes proyectos, el primero es la Academia Turística de Jalisco, en la que se impartirán cursos de capacitación con un método híbrido a prestadores de servicios de este sector; actualmente cuenta con 17 cursos con un programa dirigido a clientes de primer nivel y planean que se añadan más.

La Academia trabaja junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), la Organización Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo Federal y aliados como Airbnb y Expedia con el objetivo de “subir el producto turístico”.

“No se trata de hacer maestrías ni nada de eso, son cursos prácticos de 40 horas que ayudan a subir el nivel de la industria. Los mexicanos nos destacamos por nuestra hospitalidad, nos falta más preparación. Se busca generar mayor competitividad con mayor preparación”, destacó.

El segundo proyecto es una megaplataforma llamada “Explora”, con una aplicación móvil, que incluirá diferentes artículos sobre la entidad y perfilará a los turistas, desde el numero de visitantes, si van menores de edad y cuántos días, lo que dará oportunidad a otros destinos que no son muy visitados.

“Jalisco tiene tantas cosas que parece fácil ponerlo en un solo espacio, el portal será para ir perfilando a los visitantes. Dará actividades de acuerdo con el perfil de los turistas. Si viaja una mamá con su hijo de 2 años, proyectará actividades específicas para ellos, o si te en-

canta viajar solo te dará actividades adecuadas a ese perfil”.

Agregó que también se construye un Observatorio Turístico conocido actualmente como “Departamento de Inteligencia Turística” con tableros abiertos al público con números en tiempo real de manera dinámica para que se puedan ver y tomar mejores decisiones.

Jalisco tendrá por primera vez un, Observatorio Turístico, un órgano enfocado al análisis, colaboración, promoción y transparencia del turismo. Ayudará a medir y evaluar el desempeño del sector turístico del estado para generar información de consulta, identificando nichos para desarrollo del turismo en la entidad, promoviendo estudios e investigaciones en materia turística, así como para generar información a fin de facilitar y orientar la toma de decisiones y acciones por parte de los sectores público, privado y social.

Lancaster dio a conocer que Sectur Jalisco trabaja en un Modelo de Pueblos Mágicos que este año comenzará a implementar, las acciones se enfocan en diferentes ejes que atacan las problemáticas de los 9 Pueblos Mágicos que tiene la entidad.

1. Manejo de residuos (de basura)

2. Ordenamienyo vial

3. Implementación de agentes turísticos, no policía turístico, “el agente tendrá facultades que velen tanto por los visitantes como por los habitantes”, añadió.

LA RUTA DE LA RAICILLA

Una de las nuevas rutas en las que se trabaja es La Ruta de la Raicilla, un destilado de agave producido en 16 municipios de Jalisco. Es un licor artesanal hecho de manera similar al tequila, pero utilizando una variedad de agave di-

ferente y métodos de producción únicos que le dan un sabor distintivo. En la industria de la Raicilla se le conoce como Taberna al lugar en donde esta bebida es producida, por lo general son espacios equipados de hornos para el cocimiento del agave, cuartos de fermentación y áreas destilación.

“Esos son los principales proyectos generados después de la pandemia. Mucha gente cree que Jalisco es tan mexicano y tiene tanto contenido que se vende solo, pero no, hay muchísima competencia. Pensamos en hacer algo diferente para recuperarnos luego de la pandemia, no nos quedamos cómodos y decidimos innovar”.

RETOS MÁS GRANDES DURANTE LA PANDEMIA

“Hay dos mercados que fueron los que más costaron arrancar luego de la pandemia, el turismo de reuniones y el turismo de negocios”.

Lancaster destacó que Jalisco tiene las 7 ferias más grandes e importantes México, por lo que los eventos fueron el rubro que más se rezagó y costó mucho trabajo recuperar los números de asistentes, pues aunque ya se podían hacer reuniones, se limitaba el número de personas.

El turismo que viaja por negocios y que visitaba de manera recurrente el destino, “es uno de los segmentos que seguimos impulsando para volver a recuperar los números y sobre todo los viajes”.

NUEVA POLÍTICA DE FILMACIONES CON INCENTIVOS

Las filmaciones le dan una proyección a nivel nacional e internacional al destino y genera una derrama económica muy importante, por lo que se busca incen-

tivar a las productoras para que graben sus proyectos en Jalisco.

“Se quedan de dos a seis meses, ahorita están filmando “Acapulco” de Netflix en Puerto Vallarta”.

Recomendación de destinos turísticos:

“Me fascina Guadalajara, pero no voy a mencionar los obvios”.

1. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE: Se encuentra a una hora de Puerto Vallarta, es un pueblo exminero que tiene 700 habitantes, que produce cafe y raicilla, “está en la montaña, con un bosque espectacular y miradores hacia Puerto Vallarta”.

2. CHAPALA: Es el lago mas grande de México, en donde hay un Pueblo Mágico que se llama Ajijic, “es muy conocido por sus fachadas pintorescas, telares, boutiques y cuenta con un asentamiento muy grande de americanos y canadienses. Puedes hacer esqui de agua, pesca de lobina y hay productos nuevos como la producción de vino. Algo tiene el agua y el clima de ahí que es indispensable”.

3. TAPALPA: Está a hora y media de Guadalajara a dos mil metros arriba de nivel del mar, “todo es como un bosque de pinos, fachadas blancas con franja roja con techo de teja roja y es muy conocido por su producción de lácteos y tamales de acelga. Hay cascadas y cerca está el Valle de las Enigmas”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 5
Rocio Lancaster, Directora de Promoción Turística de la Sectur Jalisco

¿Sales de vacaciones? Sigue estas recomendaciones para proteger tu casa y tu seguridad

transitadas, lo que puede aumentar el riesgo de choques vehiculares. Por lo tanto, se recomienda circular sin exceder los límites de velocidad permitidos.

Para prevenir accidentes en casa, es importante comprobar que no hay aparatos encendidos que puedan originar un incendio, como estufas, fogones, velas u otros elementos incandescentes, antes de salir de casa o de acostarte. Además, es importante no dejar velas encendidas sin vigilancia o mientras duermes, y mantener cerillos y encendedores fuera del alcance de los niños.

Antes de salir de vacaciones y dejar tu casa por unos días, hay varios aspectos que debes de tomar en cuenta para que, cuando regreses, encuentres tu hogar como lo dejaste, por ello la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara emite una serie de recomendaciones.

La primera de ellas es que, si planeas salir de la ciudad, verifiques el estado mecánico de tu vehículo, los niveles de líquidos y presión de llantas, evitar sobrecupo o sobrepeso, además, asegúrate de llevar una llanta de repuesto y las herramientas necesarias para cambiar-

la en caso de emergencia, y siempre usa el cinturón de seguridad durante el trayecto.

“Den tiempo suficiente para revisar su vehículo y, sobre todo, que respeten lo que tiene que ver con la velocidad en carretera, eso es importante. Queremos que lleguen con bien a su destino y, sobre todo, que también regresen a su destino con bien”, afirma Luis Arturo García Pulido, titular de Bomberos y Protec-

ción Civil de Guadalajara. Antes de salir de casa, verifica los sistemas de luz, gas y agua, y asegúrate de cerrar los suministros de agua y gas LP, deja conectado a los enchufes solo lo esencial, como el refrigerador. También es recomendable informar a tus familiares o vecinos de confianza sobre los días en que estarás fuera de casa.

Durante la temporada vacacional, las calles de la ciudad pueden estar menos

Si utilizas una cocina de gas, asegúrate de cerrar la llave de paso cuando termines de cocinar y siempre que salgas de casa. Además, es recomendable mantener las estufas y calentadores de gas a al menos un metro de distancia de objetos que puedan quemarse, como tapicerías, cortinas o ropa tendida.

Por último, es importante revisar la instalación eléctrica periódicamente y reparar cualquier desperfecto en enchufes y cables. No sobrecargues los enchufes con regletas múltiples, especialmente con aparatos de alto consumo, y evita utilizar aparatos eléctricos en mal estado. Para cualquier emergencia, la línea del 911 recibe los reportes.

A partir del próximo sábado la tarifa del transporte público en Lagos de Moreno será de 8 pesos

Luego de un acuerdo firmado entre la Secretaría de Transporte y empresarios transportistas, a partir del próximo sábado 8 de abril la tarifa oficial del transporte público en Lagos de Moreno será de 8 pesos por boleto, costo que, pese a la actualización, será menor al autorizado por el Comité Técnico de Validación de Tarifas.

Cabe destacar que en su momento el Comité Técnico de Validación de Tarifas aprobó una tarifa de 9.50 pesos por pasaje, sin embargo, con el objetivo de no impactar negativamente la economía de los usuarios de Lagos de Moreno, se acordó que de 7 pasara a 8 pesos, con lo que será la tarifa más baja de todo el Estado.

Cabe destacar que esta tarifa de 8 pesos sólo aplicará para las rutas urbanas, ya que las suburbanas aplican un esquema diferente en el costo del pasaje.

En algunas rutas se prestará el servicio con unidades de piso bajo, mismas que estarán a prueba y de acuerdo al resultado podrían considerarse en el eventual incremento de la flota a finales de este año.

Los usuarios notarán la diferencia entre lo que era el viejo modelo hombre-camión y el nuevo sistema de ruta-empresa, ya que además de las unidades nuevas y modernas que ya no contaminarán la atmósfera, las operarán 3

empresas debidamente registradas, conductores capacitados, con licencia de manejo vigente y con el equipo de recaudo se facilitará el pago mediante la tarjeta Mi Movilidad.

Esto contrasta con el viejo modelo

que prestaba el servicio con sólo 35 unidades, de las cuales únicamente 4 estaban dentro de norma; los conductores no estaban capacitados y algunos ni licencia de conducir tenían, además de que no se respetaban las tarifas.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 6
“Queremos que lleguen con bien a su destino y, sobre todo, que también regresen a su destino con bien”, afirma Luis Arturo García Pulido, titular de Bomberos y Protección Civil de GDL
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

La CEDHJ atenderá quejas o dará asesorías jurídicas en sus oficinas o por vía virtual

Durante las dos semanas de asueto para los servidores públicos federales y estatales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) continuará brindando atención a las personas. La Defensoría labora los 365 días del año, las 24 horas del día, tanto de forma presencial como virtual.ww

En la Semana Santa y de Pascua, la CEDHJ mantendrá a personal de guardia en todas sus oficinas, informó el titular de la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento, Rogelio Pérez Godínez.

“Todas las oficinas de la Comisión van a trabajar por guardias, entonces van a estar abiertas todas las oficinas. Los invitamos a los ciudadanos en ge-

La autonomía económica sigue siendo una de las grandes aspiraciones para la igualdad entre géneros, se trata de hacer posible como sociedad que las limitaciones económicas no sean un obstáculo para que una niña y un niño tengan y alcancen los mismos sueños y proyectos de vida, advirtió la diputada de Morena, María Padilla Romo, quien plantea actualizar la definición de violencia económica para visibilizar las situaciones que enfrentan miles de mujeres que tienen parejas inquisidoras que las torturan con auditorías injustificadas y maltratos por la forma como administran los recursos del hogar.

“De la violencia económica se derivan muchas más. Las mujeres que no gozan de autonomía económica soportan atrocidades en su persona, en

su integridad e incluso en sus propios hijos, con tal de tener un sustento para ellas y sus familias. El hambre puede hacer que soporten lo inimaginable.

Por eso, presenté una iniciativa que consiste en dos puntos: primero, crear cultura y difundir en que consiste este tipo de violencia, porque no es normal que te restrinjan de los necesario para vivir, porque no es normal que te revisen cada centavo a cambio de sometimiento”, subrayó.

El problema que aqueja a cientos o miles de mujeres implica que el estado haga algo “para empoderarlas” y puedan salir de esta situación, expresó.

La legisladora propone obligar a la Secretaría del Trabajo a crear un programa específico para las víctimas de violencia económica, en el marco de los

programas estatales de empleo y a la Secretaría de Desarrollo Económico a crear programas

de promoción y de subsidios tendientes a lograr la autonomía económica de las mujeres que son víctimas de violencia, a promover la cultura de la innovación y la perspectiva de género en el sector empresarial.

La reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Jalisco que presentó la diputada María Padilla tiene un impacto presupuesta-

neral, a que quien tenga una inquietud, puede acudir personalmente a cualquier hora, puede hacerlo también vía telefónica, en caso de qué requiera alguna orientación jurídica o bien presentar una inconformidad, también a través de nuestra página electrónica se pueden recabar inconformidades”, explicó.

Los requisitos básicos para presentar una queja son los siguientes:

Nombre del solicitante.

Datos de localización del peticionario.

Realizar una breve narración de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos. No es obligación que la persona que presenta la queja proporcione el nombre de la persona servidora pública de quien se queja, ya que en la investigación que realiza la Comisión puede hacerse de datos para identificar a la o el funcionario involucrado.

Rogelio Pérez Godínez explicó que la ratificación no se requiere en los casos cuando la queja se presenta por escrito o de forma presencial, sólo es necesaria cuando la inconformidad se presenta en la modalidad de vía telefónica o vía electrónica, o cuando un tercero se queja a nombre de la persona afectada. En estos tres casos las quejas se deben ratificar en una plazo de cinco días .

rio. Por ello, se propone incorporar un artículo transitorio para que se realice un rediseño de los programas públicos que luego impactará en la iniciativa de presupuesto del año siguiente.

“Que sea el amor y la equidad lo que una a las familias. Si hay algo realmente feminista es combatir la pobreza y la desigualdad”, aseveró la legisladora . (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 7
Proponen programas de secretarías del Trabajo y Desarrollo Económico para víctimas de violencia económica

Mundo Cuervo se posiciona como líder en experiencias en Tequila Jalisco este 2023

Tras un año de haber batido récords en visitas con sus experiencias y eventos, Mundo Cuervo se posiciona como el líder de la región con sus recorridos en el tren Jose Cuervo Express

Redacción metropoli@cronica.com.mx

En el marco del pasado Tianguis Turístico con sede este año en la Ciudad de México, Mundo Cuervo, la división turística de Jose Cuervo, se posiciona este año como el líder en brindar las mejores experiencias en Tequila, Jalisco.

Tras un año de haber batido récords en visitas con sus experiencias y eventos, Mundo Cuervo se posiciona como el líder de la región con sus recorridos en el tren Jose Cuervo Express, el único tren que va a Tequila y la destilería La Rojeña, con un total de cerca de 165 mil visitantes, convirtiendo a Mundo Cuervo en un destino turístico que ofrece la mejor calidad en sus servicios y con un bagaje cultural importante dentro del

icónico Pueblo Mágico de Tequila. “Estamos muy felices por encontrarnos dentro de las atracciones turísticas principales en Tequila, Jalisco con el tren Jose Cuervo Express y el recorrido a la destilería La Rojeña, para los que brindamos servicios turísticos, ver estos resultados nos hace estar muy orgullosos y más, por venir de años complicados derivados de la pandemia por Covid-19. Hoy nos encontramos en un gran momento de exposición y recomendación por los turistas, lo cual es el reflejo del trabajo en equipo y de la excelencia en nuestro servicio. Los invitamos a todos los visi-

tantes, organizaciones y empresas a que vengan a conocer nuestras experiencias y disfruten en compañía de su familia, amigos o pareja”, comentó París Cendejas, Gerente de Marketing y Comunicación de Mundo Cuervo.

Las atracciones de Mundo Cuervo se dividen en varias vertientes tales como:

-El tren Jose Cuervo Express el único tren que viaja al pueblo mágico de Tequila, Jalisco y que brinda 4 diferentes tipos de experiencias y 2 itinerarios, para hacer de su visita un momento inolvidable.

-Fábrica La Rojeña, la destilería más

antigua de América Latina, una visita obligada para descubrir el tequila como modo de vida: jimadores, horneros y expertos tequileros. Tradiciones, exquisitez en el paladar y arte para los ojos en dónde se puede visitar a los campos de agave y conocer el proceso de destilado completo de la bebida más representativa de nuestro país.

-Centro Cultural Juan Beckman Gallardo, una edificación majestuosa y con 6 salas de exhibición, que para entender este lugar hay que conocerlo desde su esencia e inicios para sentir como nace el orgullo por México.

-Hacienda Centenario, un exclusivo centro de eventos y convenciones de primer nivel con 7,000 m2 distribuidos en diversos escenarios, para realizar bodas y eventos corporativos de primer nivel.

-Además de contar con experiencias icónicas del tequila, nos compartió paquete paquetes de que incluyen hospedaje en el Hotel Solar de las Ánimas para disfrutar de todo lo que ofrece este Pueblo Mágico, además de presentar su propuesta para realizar bodas y eventos corporativos para el año 2024 dentro del marco del Tianguis Turístico 2023.

El único tren que va a Tequila y la destilería La Rojeña, con un total de cerca de 165 mil visitantes

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 8

Retiran sellos de clausura en Centro de Verificación en Puerto Vallarta

La suspensión a la clausura del Centro de Verificación Responsable fue concedida por acuerdo de los integrantes de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa

Luego de que en Puerto Vallarta se colocaran sellos de clausura en el Centro de Verificación Responsable, personal de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco acudió para retirar los sellos, lo que permite que siga su operación.

Esta orden generada por la Sala Superior se basa en que el establecimiento cumple con la normatividad para su operación y con los objetivos que tiene el programa impulsado por el Gobierno de Jalisco, que permita a las y los ciudadanos tener un medio ambiente sano

“De esta forma quedó sustentado que la actuación del gobierno municipal fue arbitraria y sin fundamento legal para hacerlo”, afirma el Gobierno de Jalisco. La suspensión a la clausura del Cen-

tro de Verificación Responsable fue concedida por acuerdo de los integrantes de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa durante la Sesión Ex-

traordinaria que se llevó a cabo el 4 de abril de este 2023.

De esta manera, el Centro de Verificación ubicado en el Boulevard Francis-

Francisco “N” no está absuelto:

Fiscalía Anticorrupción

Luego de que se diera a conocer que Francisco Ayón (Francisco “N”) consiguió un amparo para que no se le vinculara a proceso, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción aclara que el exsecretario de Educación Jalisco no está absuelto del proceso penal, además, existen otras dos carpetas de investigación en su contra.

La primera de ellas es por inversiones realizadas con fondos del SEDAR, en la cual fue vinculado a proceso el 2 de agosto del 2022 y como medida cautelar se le impuso la prisión preventiva; además, de una segunda por inversiones realizadas con fondos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco por la cual fue vinculado a proceso el 3 de noviembre del 2022 y de la que también se dictó como medida cautelar prisión preventiva.

Sin embargo, por motivos de salud en diciembre de 2022 cambió la medida cautelar a prisión domiciliaria, en ese mismo mes, el día 20, se resolvieron en

su favor dos juicios de amparo acumulados en contra de la carpeta en la que se investigaban los fondos del SEDAR.

Aclara la Fiscalía Anticorrupción que

co Medina Ascencio 4774-B, en la colonia Guadalupe Victoria, continúa con su operación conforme al calendario estipulado por la autoridad.

este amparo se le entrega a Francisco “N” porque no se acredita como servidor público mientras presidía el Consejo de Administración del IPEJAL, pues su intervención era de naturaleza honorífica, además, que no había una superioridad jerárquica entre él y los integrantes de Comité de Inversiones.

Sin embargo, este argumento afirma la Fiscalía Anticorrupción no es válido debido a que, mientras presidía el Consejo, se desempeñaba como secretario de Educación Jalisco, además que considera como “obvio que tenía superioridad respecto de los miembros del Comité de Inversiones; motivo por el cual se combatió la resolución mediante el recurso de revisión, el cual actualmente se encuentra en trámite ante un Tribunal Colegiado”.

“El 3 de abril de 2023 se llevó a cabo la audiencia en la que se cumplimentó la ejecutoria de amparo y se determinó su no vinculación, así como suprimir las medidas cautelares. Pese a ello, es preciso puntualizar que dicha situación no implica que haya sido absuelto, pues como se ha señalado está aún pendiente de resolverse el recurso de revisión y, por otra parte, esta Fiscalía Especializada aún tiene facultades de formular una nueva imputación”, afirma la Fiscalía Anticorrupción.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 9

Tapatíos disfrutan la Plaza Luis Barragán, nuevo espacio público en Guadalajara

La cartelera incluirá películas relacionadas a las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo en estas fechas, como La Pasión de Cristo, Ben-Hur, La vida de María Magdalena, entre otras.

Durante la Semana Santa se realizarán funciones de cine gratuitas durante la Semana Santa, a las 17:00 y 19:00 horas, con sillería y ofreciendo palomitas a las primeras 100 personas

Redacción metropoli@cronica.com.mx

En la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, en el Centro Histórico de Guadalajara se ofrecen una amplia variedad de actividades gratuitas para las y los tapatíos, así como visitantes y turistas de la Perla Tapatía.

Con la finalidad de incentivar la apropiación del espacio público con eventos para toda la familia, las personas podrán disfrutar de funciones gratuitas de cine al aire libre en la Plaza Luis Barragán, con proyecciones a las 17:00 y 19:00 hrs.

La cartelera incluirá películas relacionadas a las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo en estas fechas, como La Pasión de Cristo, Ben-Hur, La vida de María Magdalena, entre otras; así como títulos infantiles para disfrute de las niñas y niños.

Para la comodidad de las y los visitantes, se ofrecen palomitas a las primeras 100 personas, así como sillería.

La Plaza Luis Barragán es un espacio público de 5 mil 700 metros cuadrados de superficie cuenta con tabachines, internet gratuito, iluminación, Punto Limpio, bancas, fuente y espejo de agua, entre otros aditamentos.

Se encuentra en el Paseo Fray Antonio Alcalde —en la confluencia de las calles Leandro Valle y Libertad— e integra la pieza escultórica El Palomar, de la autoría del tapatío Luis Barragán; fue inaugurado el 14 de marzo de este año.

Los bocetos originales de Luis Barragán, ganador del Premio Pritzker en 1980, fueron trabajados, con un procedimiento constructivo innovador, por arquitectos e ingenieros mexicanos y tapatíos.

La pieza El Palomar se suma a las esculturas monumentales existentes de Luis Barragán en el país, junto con las Torres de Satélite, en CDMX, la Fuente de los Amantes, en Atizapán, y el Faro del Comercio en Monterrey.

Este proyecto se trabajó de la mano con la Academia Nacional de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco, la Secretaría de Cultura Jalisco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, así como comerciantes, empresarios y

vecinos de la zona.

A esta oferta de actividades se suman 72 recorridos turísticos gratuitos, el carrusel gratuito en Jardín de la Reforma, así como el espectáculo de luces y música Aluzinante y la proyección del videomapping en las fachadas de la Catedral Metropolitana y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Los videomapping y Aluzinante se proyectarán todos los días, a excepción del jueves y viernes, para dar paso a las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo con motivo de la Pasión y Muerte de Cristo.

PARA SABER

-Videomapping en Catedral Metropolitana, en un horario de 19:35, 20:35 y 21:30 horas.

-Videomapping en Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, a las 20:30 y 21:30 horas.

-Aluzinante, en un horario de 19:45, 20:45 y 21:40 horas.

La información de las actividades que se pueden disfrutar en familia durante la temporada vacacional, pueden consultarse en las redes sociales de Te Quiero Guadalajara y Gobierno de Guadalajara.

Metrópoli CRÓNICA,VIERNES 7 ABRIL 2023 10
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY KIA Sportage 2023, más poder PAGS 2-3
motores turbo PAG 2 Dodge
SRT Demon 170, porta 1,025 Hp PAG 2
precio, competitivo PAG 4 PAG 3
Jeep Compass, su fortaleza,
Challanger
Toyota Corolla HEV: en diseño y

Jeep Compass 2023: Totalmente renovado

PRECIOS Y OPCIONES

Disponible

con dos motorizaciones turbo de 2.0L de 200 Hp y 1.3L de 180 Hp; transmisión automática de 8 velocidades, con modo manual AutoStick

La nueva estirpe del Jeep Compass 2023 ha sido sometida a una importante actualización que le brinda una apariencia más robusta y moderna; un habitáculo mas espacioso, acogedor y bien equipado, así como un mejor desempeño y

mejor conducción, gracias a la puesta a punto de su tren motriz.

Jeep Compass 2023 presenta un renovado diseño exterior que se fusiona con diversos elementos de estilo que le proporcionan una imagen más vanguardista y llamativa. El frontal ha sido rediseñado para proyectar una actitud refinada y segura. Una fascia más detallada y moderna engloba la nueva parrilla de siete barras rodeada de detalles en color negro brillante que atraen la atención hacia las estilizadas y expresivas nuevas luces LED. La rejilla inferior es proporcionalmente más grande para maximizar el enfriamiento del motor, al tiempo que agrega una imagen distintiva a su apariencia personalizada.

La consola central en negro brillante que aloja las pantallas táctiles de alta definición de 10.1 pulgadas. Todas las pantallas sirven para proyectar de forma prominente el sistema Uconnect 5 y

están colocadas en el centro del panel de instrumentos para que el conductor tenga aún más acceso.

La cabina del conductor está cuidadosamente diseñada y cuenta con un nuevo grupo digital TFT a todo color sin marco de 7 y 10.25 pulgadas, este último el más grande del segmento. El nuevo Compass ofrece nuevos niveles de comodidad, lujo y seguridad. Las características incluyen piel, asientos delanteros con calefacción, volante forrado en piel con calefacción, asiento del conductor eléctrico con ocho posiciones y ajuste lumbar eléctrico, arranque remoto y techo corredizo panorámico de doble panel, entre otras.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ.

Bajo el cofre de esta camioneta se encuentran dos motorizaciones turbo distintas. La primera es un 2.0L que eroga 200 Hp y 221 lb-pie de torque que monta la versión High Altitude. Sistema Strart &

Dodge Challanger

Dodge Challenger SRT Demon 170 es el Muscle Car de producción en serie más poderoso del mundo, alcanza los 100 km/h en solo 1.66 segundos y ofrece la aceleración de fuerza G más alta de cualquier automóvil de producción con 2.004 gs. Eroga 1,025 caballos de fuerza totales a 6,500 rpm y 945 lb-ft. de torque a 4,200 rpm en mezcla de etanol E85.

El Dodge Challenger SRT

Stop, una transmisión automática de 8 velocidades, con modo manual AutoStick® y tracción permanente en las 4 ruedas AWD que nos brindará mayor agarre y control en todas las condiciones de la carretera y también nos brindará un manejo más deportivo.

La segunda planta de poder es de 1.3L de 180 Hp y 199 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades para las versiones Limited Premium y Altitude.

Más de 75 funciones avanzadas de seguridad activa y pasiva se incluyen y un conjunto de tecnologías de nueva generación entre las que destacan bolsa de aire para las rodillas del conductor, Asistencia de frenado en lluvia (RBS), Control de tracción a cualquier velocidad (TCS), Sistema de asistencia electrónica antivuelco (ERM), Seguros eléctricos sensibles a la velocidad y parabrisas sensible a lluvia, entre otros 

Demon 170, el séptimo y último “Last Call”, corre el cuarto de milla en un tiempo certificado por NHRA de 8.91 segundos a 243.23 km/h (151.17 mph), el primer muscle car de producción en serie en lograr estas cifras.

Challenger SRT Demon 170 estará disponible en 14 opciones de color exterior y lleva una reelaboración única de la insignia Demon original con

un tatuaje de 170 en el cuello y el nuevo ojo de Demon amarillo representativo de E85, en el interior agrega una insignia de panel de instrumentos Demon serializada amarilla y roja con cuatro opciones de interior, que incluyen tela de serie solo con el asiento del conductor, interior de tela opcional, cuero Black Nappa premium y cuero Alcantara o Demonic Red Laguna 

Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 12
SRT Demon 170, el más poderoso del mundo: 1,025 Hp
Versiones Precio Limited Premium 1.3L $659,900 Altitude 1.3L $699,900 High Altitude 2.0L $794,900

Visión Automotriz

KIA Sportage más tecnología y potencia

(Asistente Manual de límite de Velocidad); Sistema Avanzado de Frenos ABS (4 discos); TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de llantas) y Control Crucero Inteligente con Stop/Go.

PARA SABER Chevrolet Camaro, en su última gira

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Tulum-Riviera Maya.- Desde la prueba de manejo de KIA Niro se demostró un gran avance tecnológico con su sistema ADAS, que iba a trasladarse a otros modelos y fue lo que sucedió con la quinta generación de KIA Sportage 2023, la versión tope SLX lo incorpora haciendo diferencia con muchos de sus competidores. La tecnología, diseño y precio hacen una fórmula ganadora. Hay que recordar que el SUV Sportage fue el modelo con el que entró KIA al mercado mexicano y logró colocarse entre las 5 SUV del segmento C más vendidas.

En una pequeña ruta de manejo KIA Sportage empezó a mostrar sus atributos importantes, es decir su desempeño, además de que creció en 17 centímetros y aumentó su rigidez estructural. De principio KIA Sportage llega con dos versiones de motor. El primero un 4 cilindros de 2.0L MPI con 153 hp y 141 lb-pie de torque que

va asociada a una transmisión automática de 6 velocidades. Una configuración muy parecida a la versión anterior.

Y la que fue objeto de la prueba de manejo, la versión SLX con nuevo motor L4 de 2.5L con sistema de inyección directa GDI que produce 187 caballos de fuerza y 178 lb-pie de torque, poder que es gestionado a través de una caja automática de 8 velocidades y es que no sólo es su motorización, sino que viene acompañad del sistema de conducción inteligente ADAS. En ruta sólo se necesitó activar el sistema de control y se conduce automático, siguiendo con sus cámaras 360 las líneas del asfalto, con lo que se guía en el momento de tomar una curva. El sistema pide al conductor mantener las manos en el volante, por un tema de precaución.

SISTEMAS DE ALTA TECNOLOGÍA

Además, incluye sistemas como: 6 bolsas de aire, ESC (Control Electrónico de Estabilidad); Alerta de Ocupante Trasero; HAC + DBC (Asistente de Arranque y Descenso de Pendientes); EPB (Freno de Estacionamiento Electrónico); MSLA

Al momento de conducir llama la atención que, en el círculo del tacómetro, del lado izquierdo, hay una cámara que en tiempo real y en movimiento, como si fuera un retrovisor da testimonio de lo que sucede, eliminando el famoso punto ciego y lo mismo sucede cuando se avisa el giro a la derecha. Entra en función la cámara sobre el velocímetro, por lo que es muy difícil chocar con alguna motocicleta, que gustan encajarse en los costados de los vehículos y donde suceden gran cantidad de accidentes.

Su pantalla digital se extiende por casi todo el tablero y se divide en dos. La primera a la derecha los mandos fundamentales como velocímetro, tacómetro, temperatura del motor, niveles de gasolina aceite y la otra de infoentretenimiento con un sistema de audio de envidia de marca alemana Harman Kardon con ocho bocinas de dos zonas, que hace más ameno el camino.

De acuerdo con Daniel Bengio, director comercial de KIA, esperan vender más de 1,200 unidades mensuales, que es una cifra muy realista, si tomamos en cuenta que casi todas las marcas tienen un modelo en ese segmento.

Por cierto, es muy fácil distinguir a la Sportage 2023 a simple vista, con su nariz de tigre al frente y por las noches luces led en forma de bumerang 

Después de nueve sólidos años en el mercado, con más de 350,000 modelos vendidos hasta 2022, Chevrolet Camaro de sexta generación se retirará del mercado al finalizar el año modelo 2024. Chevrolet celebrará la historia de este nameplate con la introducción de la Edición de Coleccionistas en los Camaros LT y SS 2024, y en una cantidad limitada de vehículos equipados con el paquete ZL1 disponibles en Norteamérica. Los últimos Camaro de sexta generación saldrán de la línea en la planta de ensamble de General Morors en Lansing Grand River en Michigan en enero de 2024.

Presentó Nissan prototipo e-Power

YOKOHAMA, Japón.- Nissan presentó un prototipo de motor “X-in-1” de reciente desarrollo, que comparte y divide en módulos los componentes centrales de los motores 100% eléctricos y de la tecnología e-POWER. Nissan tiene como objetivo aumentar aún más la competitividad de las tecnologías eléctricas y de e-POWER reduciendo el tamaño del motor electrificado en un 10%, así como reduciendo los costos en un 30% con el nuevo motor “X-in-1”.

Inicio la preventa de Outlander PHEV

Mitsubishi Motors de México inicia la preventa digital de la totalmente nueva Outlander PHEV (Plug-In Hybryd Electric Vehicle) 2023, vehículo icónico que representa la historia de la marca, sobre todo por su tecnología híbrida eléctrica enchufable. La nueva Mitsubishi Outlander PHEV 2023 estará disponible en preventa digital del 21 de marzo al 21 de julio, o hasta agotar existencias. Outlander PHEV contará con 3 versiones: SE Plus, Limited y Diamond.

CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 13
En su quinta generación añade la versión SLX con nuevo motor L4 de 2.5L con sistema de inyección directa GDI que produce 187 caballos de fuerza y caja automática de 8 velocidades
VERSIONES Y PRECIOS Version Precio Kia Sportage EX 626,900.00 Kia Sportage EX PACK 676,900.00 Kia Sportage SLX 739,900.00

Toyota Corolla HEV, innovador, inspirador, versátil y eficiente

No existe ninguna marca con el compromiso que tiene Toyota de México con el medio ambiente. La prueba está en su liderazgo al representar el 20 por ciento de sus ventas, con el portafolio más sólido en cuanto al sistema eléctrico-híbrido y para prueba el Corolla HEV 2023, que no sólo es muy competitivo en precio, sino en diseño, durabilidad, calidad de materiales, lleno de avances tecnológicos y muy en especial en rendimiento de combustible, que llega a los 100 kilómetros con 3.5 litros de combustible.

La sencillez en el uso de la gama Toyota Hybrid, la eficiencia y los amplios beneficios que aporta a sus conductores son dos de las ventajas principales de manejar un híbrido. La tranquilidad de un sistema automatizado es otra de sus características principales.

No existe en el mercado ningún sedán compacto con la reputación de calidad y durabilidad del Toyota Corolla, el vehículo más vendido en el mundo con 44.1 millones de unidades y 150 países y para que la cuña apriete se actualiza y pone al tono de las aspiraciones de las nuevas generaciones con la versión híbrida —motor a gasolina y otro eléctrico—, que representa los esfuerzos de Toyota para reducir su huella ambiental.

Toyota Corolla HEV es un ganador nato con un sistema híbrido no enchufable, solo tienes que manejar, el sistema se encargará de obtener energía eléctrica de diferentes formas para que la pila consiga lo antes posible un nivel de car-

ga que permita desconectar el motor de gasolina y empezar a ahorrar combustible y cuando se necesite, en un rebase, los dos motores eléctricos y a gasolina unen su potencia de 138 Hp.

Toyota Corolla HEV tiene dos versiones, la LE de entrada y la LEX, que es el tope de gama, se pueden distinguir fácilmente porque la primera tiene una pantalla de 4 pulgadas y la otra de 7 pulgadas, además del quemacocos en la versión LEX, pero en diseño tecnológico y desempeño comparte la misma estructura de un motor de 4 cilindros a gasolina y otro eléctrico de 600 voltios, con una transmisión planetaria, bajo la moderna tecnología TGV de Toyota.

FICHA TÉCNICA

Versiones

 Corolla HEV LE HV

Desde $480,900 MN

Apple CarPlay® y Android Auto®

Cámara de reversa

Faros BI-LED

 Corolla HEV XLE HV

Desde $530,900 MN

Apple CarPlay® y Android Auto® Cargador inalámbrico Cámara de reversa

Faros BI-LED

 Motor

Capacidad de desplazamiento

1.8 litros, Cilindros, 4 en línea

Potencia máxima, potencia total del sistema HSD - 138 HP

Torque máximo 105 lb-pie @ 3,600 rpm

El territorio de Toyota Corolla HEV es la ciudad, hecho para enfrentar el trajín diario con solvencia, aprovechando ventajas como circular todos los días, aún en condiciones de contingencia ambiental, no paga tenencia y tampoco verifica. Esto lo hace el vehículo más flexible, cómodo, versátil y competitivo del mercado nacional, además de su atractivo diseño, con un parrilla trapizoidal, lleno de sistemas de seguridad como 8 bolsas de aire y sistemas de infoentretenimiento Apple CarPlay® y Android Auto y cargador inalámbrico 

CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 14
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Comparte motores uno a gasolina y otro eléctrico que suman 138 Hp; refrenda el compromiso con reducir la huella ambiental
Visión
7 ABRIL 2023
Automotriz CRÓNICA, VIERNES

La pasión de Iztapalapa; patrimonio mundial

La casi bicentenaria representación de la pasión de Cristo en Iztapalapa, con sus ribetes de folclore sincrético—centuriones con reloj de pulsera--, su mezcla de cultos y memoria colectiva, como el rito del Señor de la Cuevita, la invocación del renacimiento solar mexica en el cerro de la Estrella y ha sido clasificada como expresión cultural de peso histórico, y declarada —como la gastronomía y otras tradiciones—, parte del patrimonio mexicano intangible.

Hace muchos años, Mauricio Magdaleno, uno de los grandes escritores de la novela revolucionaria mexicana, quizá el último de ellos, escribió un bello cuento en su conjunto denominado “El ardiente verano”, cuya parcial relectura vale la pena hoy como homenaje a su adelantada visión y también como conmemoración de esta declaratoria y esta inscripción patrimonial de tan sincrética fiesta popular, devota y festiva; sublime y relajienta; pagana y religiosa.

Se trata de un crimen al amparo de la multitud. Como tantas veces ocurre.

“—¡Agárrenlo! ¡Agárrenlo! Se abrieron paso entre la multitud, produciendo en ella un boquete del que se levantó un pináculo cegador de tierra, dos policías y dos agraristas, rifle en mano, y hacia la salida de la calle, exactamente por donde debería pasar la procesión, rumbo al cerro de la Estrella, se oyeron balazos.

“La marea humana se revolvió como un ganado enloquecido, temiendo todos que de un momento a otro fuese a desatarse una batalla campal, y las mujeres, en medio del tumulto, izaron sobre sus cabezas a sus chicos para salvarlos de ser aplastados, aullando desesperadamente.

“Se confundieron entre la espesa polvareda los indígenas y los mestizos del pueblo, los pulcramente trajeados visitantes de la ciudad, los turistas norteamericanos y los del simulacro de la Pasión, cuyos emblemas, crestones, lorigas y lanzas refulgían acuchillados por el sol —el quemante sol de las doce—, bajo el cual debería ser reproducido el sacrificio del Gólgota.

“Allá a lo lejos, donde la calle se confundía con el campo, al pie del cerro, se divisaban las tres cruces, en dos de las cuales estaban amarrados, desde hacía tres horas, los vecinos que encarnaban a Dimas y a Gestas. Una voz chilló, imper-

sonal como un eco, surgiendo de atrás de los encabritados caballos de los pretorianos: —¡Pánfilo Jiménez mató a Darío Contreras!

“El eco se prolongó de boca en boca, como un reguero de cartuchos de pólvora.

—Lo encontró con Ventura y le metió dos balazos...

—Yo que Darío, no hubiera vuelto nunca...

—Era su día. ¡Lo trajo su destino!

“A la salida de la calle, frente a los milpales y las magueyeras de los ejidos, se alineaban, estacionados en batería, docenas de automóviles, todos blancos de tierra, y sobre los toldos se apiñaban racimos de gente del pueblo, chamacos greñudos, mocetones de todas fachas y hasta un cojo que agitaba su pata de palo, señalando a la distancia, encaramado en un Packard.

“Olía a sudor, a tierra reseca, a boñiga y a fritangas. Los puestos de nieve y refrescos, de barbacoa y de fruta de horno, andaban entre los cascos de los caballos, hechos astillas y revueltos con los fascios de los lictores, las armas de hojalata, los morriones, los pedazos de vidrio y de mantas amarillas y azules de los que representaban al clero judío y los sombreros amarillos de los curros de México.

Allá a lo lejos, donde la calle se confundía con el campo, al pie del cerro, se divisaban las tres cruces, en dos de las cuales estaban amarrados, desde hacía tres horas, los vecinos que encarnaban a Dimas y a Gestas

“Un carro de la policía motorizada enfrenó contra la muchedumbre, parándola en seco, y brincaron cuatro o cinco uniformados que impusieron rápidamente el orden y acorralaron a los más curiosos contra la pared, impidiéndoles que ganaran el camino del cerro.

—Vámonos pa’ la plaza. ¿No oyeron, o quieren que hagamos uso de los gases lacrimógenos? Vámonos pa’ la plaza todos! ¡Qué les va ni qué les viene con lo que haiga pasado! Una vez deshecha la formación de la ceremonia y ésta misma frustrada a consecuencia del trágico incidente, la policía cargaba sin miramiento lo mismo contra los espectadores que contra Poncio Pilato y Caifás y su comparsa de indios disfrazados de centuriones y de prominentes de Jerusalén, Cafarnaum, Betania, Tiberíades y Cesárea.

“Tras el maquillaje derretido por el sudor y el polvo —parecía una máscara de Carnaval con tamaña costra de pelos y colores en la cara don Basilio Mercader, el pulquero de La Barca de Oro — que desde hacía once años representaba, todos los Viernes Santos, a Poncio Pilato se impuso a la autoridad, haciendo valer su rango de secretario del interior del comité local del Partido de la Revolución Mexicana, y traspasó, el único, el infranqueable cordón policial.

“El pobre de Patricio García, en cambio (es verdad que no era más que el zapatero remendón del portal Hidalgo y que no significaba nada ni en Ixtapalapa (sic) ni en ningún partido político, pero a la sazón encarnaba al sumo sacerdote Caifás), tuvo que hacer volver grupa a su montura, no sin antes protestar vehementemente ante el cabo de la radiopatrulla.

—Pánfilo Jiménez es mi compadre y tengo derecho de ir a ver qué le pasó.

—¡Déjese de cuentos y jálele pa’ la plaza!

—Ta güeno, jefe. Ta güeno. Pero una cosa sí le digo: Pánfilo es mi compadre y...

“Cuando se presentó la ambulancia de la Cruz Verde a recoger el cadáver de Darío Contreras, ya Pánfilo estaba bien capturado y no oponía la menor resistencia a la brusquedad con que lo esculcaba de pies a cabeza un teniente de la policía.

“Parecía, inclusive —le pasó por los ojos una ráfaga de cansancio y abrió la boca y respiró ansiosamente—, que estuviese a punto de desmayarse. Sin embargo, era tan hercúleo que el teniente y los agraristas se veían enanos a su lado, y lo intenso de su expresión se exageraba grotescamente bajo el maquillaje y las coloreadas ropas de Simón el Cireneo.

“Respondía a todo, viniera o no al caso, con un lúgubre, martilleante estribillo:

—Yo lo maté. Me la debía…”

La naturaleza, como dijo Oscar Wilde, imita al arte —

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 15

Los cristianismos sometidos y la celebración de Pascua

¿Por qué la celebración de la Pascua cambia constantemente de fecha? En efecto, esto puede ocurrir entre los días 22 de marzo y 25 de abril. ¿Quién y cómo determinó que esto fuera así? La historia es muy antigua, y está vinculada al triunfo de la vertiente más poderosa del cristianismo primitivo, que logró, a partir de su constante expansión en el Imperio Romano, aliarse con las más altas esferas del poder. Este tema permite mostrar cómo algunas cuestiones que parecen ser “inocentes debates teológicos”, encierran detrás enormes conflictos políticos y económicos. Sirva pues el caso para enumerar algunas de las disputas cristianas desarrolladas en la historia.

Fue el propio emperador Constantino quien, en el año 313 de nuestra era, emitió el Edicto de Milán, mediante el cual se decretó el fin de la persecución de las religiones distintas a las de la tradición romana. A este edicto se le conoce como el “Edicto de la Tolerancia”, pues en un primer momento se entendió como una determinación para permitir la libre practicar cualquier religión en el Imperio.

Sin embargo, esa realidad cambiaría drásticamente solo unos años después, dado que en el año 325 se realizó el Concilio de Nicea; el cual puede considerarse como el consenso político fundador de la Iglesia Católica (en sus distintas ramas) e indirectamente, de las distintas religiones cristianas que se conocen hoy en día.

En ese momento se determinó pues que la Pascua debía celebrarse obligatoriamente en día Domingo. Esto para guardar congruencia con el Decreto emitido por Constantino el 7 de marzo del 321, estableciendo que el día domingo, que era el “venerable día del sol”, debía descansarse; esto tanto para agradar a la facción judeo-cristiana, en la que se pensaba que el “séptimo día de la semana” Yahvé había descansado luego de dar origen a la creación, como para satisfacer a las facciones romanas que aún rendían culto al Sol.

En el Concilio de Nicea se debatieron pues numerosas cuestiones. Una de ellas, quizá la más relevante, fue la relativa a la naturaleza de Cristo. Arrio y sus seguidores, retomando diferentes postu-

ras del cristianismo primitivo, cuestionaban la idea de la Trinidad, y argumentaban a favor de la supremacía del padre sobre el hijo, considerando que Jesús de Nazaret había nacido hombre y en el transcurso de su vida había llegado a ser ungido como divino por el propio Dios.

Por el contrario, los teólogos cercanos a Constantino argumentaban a favor de la naturaleza divina de Cristo, y con ello, la confirmación del milagro de su nacimiento de una doncella virgen. El debate teológico era profundo y se resolvió a favor de este segundo bando. Arrio fue declarado hereje, pero luego readmitido en la Iglesia por el Papa Alejandro I. No se conoce mucho de la obra de Arrio pues el propio Constantino ordenó la quema de todos sus textos durante la propia vida de aquel, quien murió, según algunos de sus biógrafos, envenenado.

El Concilio de Nicea determinó el canon bíblico, es decir, el conjunto de libros que forman parte de la Biblia; y también determinó cuáles son los elementos rituales esenciales de la Eucaristía, por ejemplo, que en su celebración no se daría del vino a los fieles, y en algunos casos, el pan, en el que se supone se realiza la transustanciación del cuerpo de Cristo, sería igualmente solo mostrado, y en algunas ocasiones, también compartido. Esto cambiaría institucionalmente en la alta Edad Media.

Las figuras de Copérnico y de Giordano Bruno no deben ser olvidadas en la negra historia católica, como dos ejecutados por sus ideas; contrarias al dogma religioso relativo a que la tierra era plana, que se encontraba en el centro del universo, y que es sede de la única forma de vida inteligente y similar a dios en todo el universo

El Arrianismo no fue el único movimiento cristiano derrotado. Sólo por citar algunos ejemplos emblemáticos, vale citar el caso de los Cátaros, movimiento que fue sometido y erradicado brutalmente. En efecto, su presencia en Francia dio origen a la llamada “Cruzada albigense”, la cual tuvo origen en el Concilio de Letrán, realizado en el año 1179.

La batalla contra los cátaros fue larga, e involucra la creación de una de las instituciones más oscuras de la historia católica: La santa Inquisición (creada en 1229), comandada por la Orden de los Predicadores y fundada por Domingo de Guzmán. Así, el 16 de marzo de 1244, en la Ciudadela de Montsegur, en Fran-

cia, se ordenó la ejecución de alrededor de 200 cátaros, quemados en una gran hoguera. La persecución de los cátaros tenía qué ver sobre todo comuna importante disputa política y por la posesión de tierras, que continuaría hasta 1252, cuando se emitió la Bula Ad extirpanda, en la que se establecieron severos castigos para aquellos que continuasen difundiendo las enseñanzas catarinas.

Los husitas, movimiento formado por Juan Hus, siguiendo las enseñanzas de Wyclif, fue severamente reprimido; y s u fundador, luego de ser engañado al invitarlo a exponer sus ideas en el Concilio de Constanza, fue sometido a juicio y declarado hereje y fue condenado a morir en la hoguera en 1415.

Aunque no encabezaron movimientos religiosos como tales, las figuras de Copérnico y de Giordano Bruno no deben ser olvidadas en la negra historia católica, como dos ejecutados por sus ideas; contrarias al dogma religioso relativo a que la tierra era plana, que se encontraba en el centro del universo, y que es sede de la única forma de vida inteligente y similar a dios en todo el universo. Copérnico falleció aparentemente por un accidente cerebrovascular, aunque algunos afirman que en realidad fue obligado a beber cicuta; mientras que Giordano Bruno fue quemado vivo el 17 de febrero del año 1600 .

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 16
OPINIÓN
Copérnico. Giordano Bruno.

Charlotte Carranza

Ingeniera en Computación, Irma

Juárez es escritora, con dos diplomados y una especialidad en Literatura; promotora de la lectura y escritura, es creadora y capacitadora del Programa “Somos Lectores” (con el que labora voluntariamente para niños de escuelas primarias públicas), fundadora del Centro Cultural “La Tercera Luna” (organismo dedicado a la promoción de la lectura y escritura), creadora y coordinadora, desde hace más de diez años, del Programa: “Leo Contigo” (con el que promueve la lectura con alumnos de escuelas desde nivel Prescolar hasta nivel Superior) y fundadora de la Sala de Lectura “Somos Cuentos”.

Reconocida, entre otros, con el Premio al Fomento de la Lectura “México Lee” (2012), el Reconocimiento Hayek al Mérito Humanitario (2018), un Primer Lugar en el Concurso de Calaveritas Osiazul (2006), el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Cuento “Acequia Literaria” (2010) y Finalista en el XV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa de Editorial Nuevo Ser (2007).

Además de participar en diversos congresos nacionales e

internacionales de escritores y promotores de lectura y participar en las revistas “Huella de la Palabra”, “Va de Nuez” y “Diáspora”, es autora de “Testimonios Vivos”, “Llévame contigo”, “Una sombra en la puerta”), “Te amé”, “Mundo Literario. Antología Internacional de Narrativa breve”, “Del otro lado del mar” y “El Tagani LTC”.

Con “Fugas en el Tiempo (Manual de usuario)”, Carranza nos propone una serie de cuentos para darnos permiso de evadir la realidad, “de correr en desbandada a realidades alternas…”.

Pocos son los instantes de la vida en que los seres humanos vivimos el presente y, por lo general, huimos involuntariamente del momento, transportados por pensamientos que discurren sobre el pasado o el futuro para escapar del aquí y el ahora.

Textos que invitan a la visita y exploración de hermosos y enigmáticos lugares de México, indagan en la anticipación temporal, en la ciencia ficción, para sopesar las posibilidades de la humanidad ante los avances científicos y sus repercusiones éticas y morales.

Escritos en el transcurso de

varios años, están inspirados en diferentes lugares, situaciones y personajes que sirvieron como disparador para la evolución de una historia.

Su tono es coloquial y cercano, con ciertos atrevimientos fantásticos y exploraciones que obligan a dar una vuelta de tuerca a lo cotidiano y provocan un desarrollo insospechado, para luego pasar por una rápida tensión y llegar a un desenlace que invita a la sorpresa, al descubrimiento o a la reflexión…

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
2023 17
Charlotte Carranza Juárez
Cultura CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL

LETRAS REBUSCADAS

Empleos en riesgo por el avance de la Inteligencia Artificial y expertos que piden frenarla por al menos seis meses

Estamos avanzado sustancialmente en materia informática; en los años ochenta del siglo pasado hablamos de la revolución de las computadoras; esas vanguardistas máquinas, en nuestra inocencia tecnológica, nos parecían prodigiosas capaces de cumplir cualquier comando o deseo de información.

En los noventa apareció el Internet, otro prodigio que vino a cambiar nuestras vidas junto con los teléfonos celulares. Pues preparémonos pues otra innovación de este campo está por cambiarnos la vida y, dado el vertiginoso progreso que caracteriza a nuestro nuevo milenio, en un parpadeo seremos testigos de una transformación radical de las sociedades de esta postmodernidad.

Nos referimos, en efecto, a la tan mentada Inteligencia Artificial (IA) que promete automatizar actividades que antes parecían competencia exclusiva de los seres humanos, entre ellas las intelectuales, científicas y artísticas; aunque

suene a ciencia ficción cabe la posibilidad que el Immanuel Kant, el Albert Einstein o el R.R. Martin del mañana resultarán ser seres artificiales, verdaderas máquinas o IA.

En estos momentos, China y Estados Unidos están enfrascadas en una carrera por crear la IA más avanzada sin reparar mucho en las consecuencias de dichos desarrollos; somos los aprendices de mago conjurando fuerzas que no acabamos de comprender del todo y que posiblemente se escapen de nuestro control.

Las primeras facturas de nuestros delirios de progreso no tardaran en llegar. Ya un grupo de economistas, del grupo de inversión Goldman Sachs, desde la atalaya de las previsiones fatalistas lanzan la voz de alarma y presagian que invenciones como ChatGPT, y otras similares, ponen en riesgo alrededor de 300 millones de empleos en el mundo, es decir, más de dos veces los habitantes de México están en riesgo, a la vuelta de unos escasos años, de quedarse sin sus

fuentes laborales porque una máquina los sustituirá; la estimación es que por los menos el 18% de los trabajos sean susceptibles de computarizarse.

Esta ola de progreso tecnológico, según sus estimaciones, primero impactará a las economías más desarrolladas y tardará en hacerlo con las emergentes que aún van rezagadas tecnológicamente. En su informe también señalan lo obvio: que los trabajos más afectados serán los administrativos; y yo le agregaría que también los intelectuales y académicos; lo que están en menos riesgos serán los que impliquen actividades físicas, al aíre libres, como los trabajos de la construcción o reparación.

Si le damos algo de cuerda a la imaginación no sería difícil vislumbrar, por ejemplo, una editorial publicando revistas, libros y hasta novelas gráficas de la autoría de una IA; otras similar podría realizar toda la contabilidad y faenas administrativas de una empresa; o en otro escenario la tendremos impartiendo clases en una universidad de forma

virtual a un número ilimitado de alumnos: adiós a los escritores, adiós a los oficinistas y adiós a los profesores. Este es un futuro posible y no deseable.

No todo adelanto tecnológico necesariamente nos dispensará felicidad a la humanidad; puede traernos, posiblemente, lo contrario para una mayoría que vive de su trabajo; de esto, hagamos la retrospectiva, ya tenemos experiencia histórica como humanidad.

Ya hay estimaciones muy preliminares que prevén que al menos 20 profesiones podrían automatizarse por la IA; entiéndase, dejarían de ser ejercidas por personas como usted y yo; destacan en la lista docentes de nivel medio superior, es decir, profesores de lengua, literatura, historia, derecho y hasta de filosofía; trece del total de puestos. Aunque los que están en el primer lugar de la lista de las sustituciones son los teleoperadores; cierto que este dato no es, para nada, una revelación pues ha sido una tendencia que las grandes empresas utilicen en sus líneas de servicio técnico

Cultura CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 18

a bots para resolverle los problemas o dudas de sus clientes. Otros que están también en riesgo de ser remplazados por la IA son los sociólogos, politólogos y árbitros a los que habría que sumar también a los jueces, psicólogos, mediadores y conciliadores, es decir, a cuanta profesión requiera del concurso humano. He aquí la lista:

1. Teleoperadores /as.

2. Profesores/as de inglés y literatura para estudios de post-secundaria.

3. Profesores/as de lengua extranjera y literatura para estudios de post-secundaria.

4. Profesores /as de historia para estudios de post-secundaria.

5. Profesores /as de leyes para estudios de post-secundaria.

6. Profesores /as de filosofía y religión para estudios de post-secundaria.

7. Profesores /as de sociología para estudios de post-secundaria.

8. Profesores /as de ciencias políticas para estudios de post-secundaria.

9. Profesores /as de justicia criminal y refuerzo de la ley para estudios de post-secundaria.

10. Sociólogos /as.

11. Profesores /as de trabajo social para estudios de post-secundaria.

12. Profesores /as de psicología para estudios de post-secundaria.

13. Profesores /as de comunicación para estudios de post-secundaria.

14. Expertos /as en ciencias políticas.

15. Profesores /as de etnia y cultura para estudios de post-secundaria.

16. Mediación, conciliación y árbitros.

17. Jueces, juezas y magistrados /as.

18. Profesores /as de geografía para estudios de post-secundaria.

19. Profesores /as de biblioteconomía para estudios de post-secundaria.

20. Clínica, orientación psicológica y psicólogos /as escolares.

Esta realidad fraguada por el frenesí del adelanto tecnológico el cual no conoce restricciones, ética ni morales, ya ha suscitado la previsoria alarma de un

grupo de expertos en IA y ejecutivos de la industria tecnológica; quienes han propuesto una pausa de seis meses en el entrenamiento de los poderosos sistemas de IA; las razones que presentan para pedir este tiempo son, por demás, catastrofistas; señalan que de continuar estos adelantos podrían tener repercusiones realmente amenazadoras para la humanidad.

El parecer de este grupo lo consignaron en una carta abierta en la que puntualizaron que los laboratorios que desarro-

llan esta nueva tecnología están enfrascados en: “una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable”.

La carta la firmaron mil personas entre las que destacan el empresario sudafricano dueño de Tesla, Elon Musk; el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y el director ejecutivo de la firma Stability AI, Emad Mostaque, además de investi-

gadores de la firma DeepMind. El citado documento rotula, con la tinta de la urgencia y exige que deberá ser publicado y verificable y de resistirse los actores señalados en acatarlo, entonces, rápidamente, los procedente será que los gobiernos exijan la dicha suspensión. Como corolario la carta cierra con la siguiente advertencia: “¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes, dejarnos obsoletos y reemplazarnos?”.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 19
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Invitan a compañías, grupos y colectivos a ser parte de la programación MET 2023

Las postulaciones se recibirán en línea desde el 31 de marzo y hasta el 8 de mayo

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico y la Jefatura de Teatro, invitan a compañías, grupos y colectivos a presentar sus propuestas para participar en Escenarios 2023, XXVI Muestra Estatal de Teatro Jalisco (MET).

La convocatoria se encuentra publicada actualmente en la página web de la SC y permanecerá abierta hasta el 8 de mayo de 2023.

Se seleccionarán hasta 20 proyectos, que recibirán un estímulo económico de 15 mil pesos cada uno y serán parte de la programación oficial de la MET Jalisco 2023, que se realizará en distintos foros del AMG, del 7 al 15 de julio de 2023.

Con esto, la XXVI Muestra Estatal de Teatro busca crear una programación escénica plural y lograr un amplio espectro de teatralidades que propicie el diálogo entre creadores jóvenes y con trayectoria, con poéticas diversas y proyectos que permanezcan en la escena tradicional o en las líneas experimentales de tiempo, forma y espacio, así como manifestaciones teatrales tradicionales.

Los proyectos participantes serán evaluados por un Comité de Selección que tomará en cuenta la pertinencia de la temática abordada, el texto dramático, la difusión de los derechos culturales, que las obras o experiencias escénicas involucren redes de intercambio o nuevos modelos tanto artísticos como estrategias de producción, entre las distintas regiones de Jalisco, enfoque de género, diversidad lingüística, diversidad sexual e inclusión, entre otras cosas.

Los proyectos postulados deben haber sido estrenados entre enero de 2022 y previo a la publicación de la presente

convocatoria; y será necesario ingresar al enlace y llenar el formulario de inscripción en línea, que se encuentra en las bases de la convocatoria publicada

en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en la siguiente liga: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10812. (Redacción)

Ofrecen estímulos para llevar proyectos culturales más allá de Jalisco

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la convocatoria Proyecta Traslados, propone incrementar la participación y visibilidad de creadores jaliscienses en actividades nacionales e internacionales.

La primera etapa de la edición 2023 de dicha convocatoria, invita a los artistas interesados en viajar desde ahora y hasta junio a participar por este beneficio.

Podrán participar artistas, creadoras, grupos artísticos, asociaciones, produc-

toras, promotoras y gestoras culturales jaliscienses o que residan en cualquiera de los municipios de Jalisco.

Los recursos entregados se ajustarán a la disponibilidad presupuestal. En el caso de las agrupaciones interesadas en participar, se otorgará un máximo de $200 mil pesos para viajes internacionales y $100 mil pesos para viajes nacionales (ambas modalidades por proyecto).

La Secretaría de Cultura de Jalisco cuenta con hasta 2 mdp para el apoyo de los creadores jaliscienses interesados

en costear sus trayectos, a través de esta convocatoria.

PARA SABER

Las bases completas de la convocatoria se encuentran en la página web de la SC: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10801.

En caso de requerir más información, los interesados podrán dirigirse la Jefatura de Planeación e Información de la Secretaría de Cultura, al (33) 3030 4500, extensiones 54739, 50064 y

54796; o al correo electrónico: proyecta.sc@jalisco.gob.mx. (Redacción)

La primera etapa de la edición 2023 dicha convocatoria, invita a los artistas interesados en viajar desde ahora y hasta junio a participar por este beneficio.

Cultura CRÓNICA VIERNES 7 ABRIL 2023 20

“Carretera 15”, la película que se rodó con cuatro actores en 10 días

Rafael Altamira, director del filme, habla sobre experiencia que significó esta aventura que rodó en el 2021

pueblo de Tequila con diferentes intenciones entre ellos. Su carro se descompone y al quedarse varados en la “Carretera 15”, comenzarán a sacar lo peor uno del otro tomando decisiones que tendrán consecuencias que ninguno de ellos espera. Es un drama con algo de humor negro y elementos de thriller.

LUEGO DE UN AÑO, ¿CÓMO TE SIENTES CON LA RECEPCIÓN DE LA PELÍCULA EN FESTIVALES?

La película jalisciense “Carretera 15”, que se rodó con cuatro actores en alrededor de 10 días, a finales del 2021, ha viajado por diferentes festivales del mundo y conseguido varios premios.

Y hace unos días fueron reconocidos con Bronze Tilapia Award competición de Tiete International Film Awards (Sao Paulo / Brasil).

Conoce más sobre esta exitosa producción en entrevista con el director Rafael Altamira.

¿QUÉ ES “CARRETERA 15”?

Es una película que narra un viaje en carretera en México en los 80’s de 4 personas que embarcan un viaje al

Muy contento, empezamos ruta festivales apenas hace un mes que fue cuando teníamos la película terminada en cuestiones de postproducción y ha tenido una recepción positiva en los festivales que ha sido seleccionado, aún faltan varios de su fecha de selección y nos mantenemos positivos a la posibilidad de ser seleccionados.

¿QUÉ FESTIVALES HAS GANADO Y CUÁLES SELECCIONES OFICIALES?

De momento ha ganado: Mejor Película en el Jaisalmer International Film Festival en Rajasthan.

Mejor Dirección de fotografía en New York Cinematography AWARDS en New York.

Mejor Película en Golden Fern Film

Awards en Bengal, India.

Mejor Película en New York Movie Awards, New York.

Mejor Película en New York Neoralism Awards, New York.

Mejor Película en Athens International Monthly Art Film Festival.

Selecciones oficiales:

Tieté International Film Awards, Sao Paulo, Brasil.

Florence Film Awards, Florencia.

New York Istanbul Short Film Festival, New York.

Bridge Fest, Vancouver, Canadá.

Symbiotic Film Festival Kiev, Ukraine.

¿CUÁL ES EL MEJOR ELEMENTO DE “CARRETERA 15”?

La actuación del elenco: Tatiana del Real, Cristóbal Orellana, Frank Rodríguez y Paul Pineda, el tener pocos personajes en pantalla realmente nos dejó explorarlos y darle su tiempo de desarrollo y arco a cada uno de ellos haciendo personajes que se sienten reales y que viven las consecuencias de sus actitudes y actos.

¿POR QUÉ DECIDISTE HACER ESTE GÉNERO, QUE NORMALMENTE NO ES EL QUE HABÍAS

REALIZADO ANTES?

Originalmente la película en papel tenía un tono y estilo diferente, cuando me buscaron para dirigirla no pensé que fuera un estilo de cine que yo podría hacer. Sin embargo se llegó a un acuerdo con Frank Rodríguez, el guionista original. Esto me permitió reescribir la historia para contarla más a mi estilo, lo cual me permitió explorar un género diferente pero contarlo a mi manera.

¿VOLVERÍAS A TRABAJAR CON FRANK RODRÍGUEZ Y ALGÚN OTRO GÉNERO NUEVO EN TU CARRERA?

Sí volvería a trabajar con todos los actores involucrados en este filme, es una película tan enfocada en personajes que sin buenas interpretaciones se hubiera caído la historia y todos brillan en diferentes escenas con sus muy diferentes personajes. Actualmente estoy buscando financiar un guion original mío, una película del género survival horror como mi siguiente proyecto.

¿QUÉ PLANES TIENE LA PELÍCULA?

“Carretera 15” está programada para salir a salas de cine en México a me-

Escenario CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 21
Rafael Altamira Frank Rodríguez metropoli@cronica.com.mx

“En Tláhuac les damos papeles en una hora”... pero no llegaron los autobuses por haitianos

Buscan ubicar la “pequeña Haití” de la Juárez (de más de 500 personas)... en un albergue para 150

En un intento más por liberar la plaza Giordano Bruno, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de la Ciudad de México prometió se generarían, en una hora, permisos de trabajo a quien aceptara ser trasladado al albergue habilitado en Tláhuac.

Personal de Sibiso realizó un registro de los migrantes este jueves y prometió a los haitianos proporcionarles camiones para trasladarlos a un albergue para terminar su proceso migratorio puesto que, se aseguró, personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ya estaba asignado para atenderlos en Tláhuac.

La aglomeración en la calurosa tarde de la Giordano Bruno hizo patente el interés de los haitianos por adherirse al acuerdo.

En tanto, la Iglesia Sagrado

Corazón de Jesús, ubicada frente a la Giordano Bruno, anunciaba a campanadas, el programa de Semana Santa.

En un inicio, los funcionarios de Sibiso no fueron eficaces al organizar el registro.

La multitud era una mezcla de hombres y mujeres que levantaban sus manos para mostrar a la Sibiso su pasaporte o identificación, con el propósito de incluirse en las listas; otros más corrían a las papelerías más cercanas para sacar copias de su carnet.

“Queremos irnos, ya no queremos estar aquí, mañana es día santo”, dijo a gritos una mujer que habita el campamento migrante.

Personal de la Sibiso les aseguró que al llegar al refugio existían tres opciones: aceptar el permiso de trabajo y ser llevados a la Central de Autobuses del Norte o al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para continuar su camino; permanecer en el albergue, hasta donde haya cupo, o ser regresados a la plaza Giordano Bruno.

“Llegas y de volada te lo arreglan para que continues a tu destino”, indicó personal de la Sibiso, al asegurar que el tiempo máximo para recibir el permiso es de una hora.

El personal indicó que los camiones llegarían entre las 17:00 y 18:00 horas, por lo que aseguraron a los migrantes que muchas de sus dudas serían resueltas al arribar con el personal de la COMAR y el INM.

A las 20 horas se hizo evidente que los autobuses no llegarían a la Pequeña Haití de la Plaza Giordano Bruno y esta retomó su vida normal, la que deberá llevar hasta el lunes, cuando reabran las oficinas de COMAR a unas cuadras de allí.

COMAR ESTÁ SATURADO

De acuerdo con la Sibiso, las instalaciones de la COMAR tienen

invitan a los pequeños caribeños a participar en juegos, canciones y bailes regionales mexicanos.

capacidad para atender a alrededor de 200 personas, cifra que ya fue sobrepasada en poco más del doble, razón por la que han tenido que agendar citas para resolver la situación de cada uno de los migrantes. “La COMAR colapsó”, aseguró personal de la Sibiso.

Lo anterior es la razón por la que el Gobierno Capitalino envió a la Sibiso, pues actualmente consideran “una situación emergente” a la Pequeña Haití.

EL REGISTRO NO TERMINO BIEN Luego de una hora y media de recoger los datos de cada uno de los migrantes, la Sibiso se vio amenazada por una emergencia, una

mujer adulta presentó un dolor abdominal y malestar intenso, por lo que una ambulancia y personal de Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) llegaron a atender la situación.

La mujer fue atendida en el lugar, pero pronto varios migrantes aseguraron también sentirse enfermos, por lo que la Sibiso se mostró más presionada por transportarlos al albergue, priorizando a los dolientes.

Una mujer que presumía tener una hernia, sin embargo, personal del ERUM le mencionó que no podía ser transportada de emergencia.

“Se tiene que hacer estudios para ver si es candidata a una operación”, dijo el equipo del ERUM.

La situación migratoria de estas personas no les permite tener acceso a un trabajo o servicio médico, por lo que a pesar de las múltiples opciones que le dio el personal del ERUM, a la mujer no le quedó más que exteriorizar una cara de preocupación y regresar al campamento.

“¿Camina mucho? ¿Carga pesado? Puede ser por eso”, preguntó el personal del ERUM a una mujer que ha tenido que caminar miles de kilómetros para llegar a la Ciudad de México.

Jesús Vázquez Negrete y José Antonio Cueto son dos maestros de primaria originarios de Chimalhuacán, Estado de México y llegaron hasta la Pequeña Haití, ubicado en la Plaza Giordano, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, para llevar algo de distracción y entretenimiento a decenas de pequeños haitianos que en su mayoría desconocen cuál es el motivo de haber salido de su país y por qué están peregrinando para llegar a otra nación: Estados Unidos.

Ambos docentes se apoyan con una pequeña bocina y una bolsita con globos y golosinas e

de llevar juegos y bailes a decenas de niños de la Pequeña Haití en la Plaza Giordano.

Con la ilusión reflejada en sus caritas, estos niños encuentran una momentánea distracción con estos entretenimientos que aunque pasajeros les hacen llevadera y menos tediosa su estancia en esta pequeña plazuela, donde en plena Semana Santa han quedado olvidados por las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Cientos de familias haitianos viven de manera temporal en este lugar en espera de que se resuelva el trámite para obtener un documento de estancia temporal que les permita transitar libremente por el país e incluso conseguir un trabajo en lo que deciden si seguir hasta EU o quedarse en México. “Olvidamos un poquito las vacaciones para poder convivir con estos hermosos niños de Haití”, señaló Jesús Vázquez. (Mario D. Camarillo)

Por falta de presupuesto, la tardanza de la COMAR

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aseguró que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) carece de presupuesto público, lo que ocasiona que su eficiencia sea lento para atender y no se de abasto en la atención a solicitantes de asilo, ocasionando que pernocten en las calles, como es el caso de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

“La COMAR siempre ha tenido un presupuesto público demasiado limitado, uno de los llamados de la ACNUR es que incrementen el presupuesto, nosotros financiamos parte de su personal para que puedan ser más operativos, sin embargo,

esto no quita que tiene carencia de presupuesto”, comentó Silvia Garduño, oficial de información publica de ACNUR en México. La ACNUR perteneciente a la Organización de las Nacionales Unidas se encarga de salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir de su país. Esta instancia trabaja para asegurar que todas y todos tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar un refugio seguro en otro país.

En entrevista con Crónica, Silvia Garduño, oficial de información pública de ACNUR en México, señaló que la situación es por falta de recursos en la COMAR.

Nacional 22 CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023
Mario D. Camarillo José Solórzano
“Olvidamos vacaciones para dar distracción a estos niños haitianos”
Los haitianos siguen en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez. Dos maestros de Chimalhuacán tomaron la iniciativa

Pekín desmiente a AMLO: “No hay tráfico ilegal de fentanilo hacia México”

La cancillería critica los ataques de Estados Unidos a México, pero le pide que haga más en la lucha contra el narcotráfico

Respuesta

¿Fentanilo, qué fentanilo? China, el mayor productor mundial de fentanilo respondió este jueves a la solicitud de colaboración del presidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que “no existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo” entre los dos países, como denuncia con insistencia Estados Unidos, el mayor consumidor de esta droga sintética, 50 veces más potente que

la heroína, y que el año pasado provocó en el país vecino unas 70 mil muertes por sobredosis.

Además de negar la existencia de tráfico de fentanilo (o de precursores para su elaboración por parte de los cárteles de la droga), Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, dijo que, hasta la fecha, el presidente Xi Jinping no ha recibido notificación alguna sobre incautaciones de droga procedente del país asiático.

“China no ha recibido ninguna notificación de la incautación de precursores de fentanilo por parte de México”, dijo Mao durante la sesión informativa.

El martes, López Obrador reveló una carta enviada al presidente de China en la que le pedía su ayuda para combatir el tráfico ilegal del opioide, esto tras la propuesta de legisladores republicanos de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“Acudimos a usted, presidente Xi Jin-

ping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos (de enviar militares de EU a México para combatir a los cárteles) sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país. Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos

“China no ha recibido ninguna notificación de la incautación de precursores de fentanilo por parte de México”, dijo Mao

“El problema del abuso de fentanilo en EU tiene sus raíces en sí mismo, y el problema es totalmente made in USA”

mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, pidió al mandatario en una carta enviada el 22 de marzo.

SOLIDARIDAD CON MÉXICO Mao aprovechó su desmentido para solidarizarse con México ante la ofensiva estadounidense.

“El problema del abuso de fentanilo en Estados Unidos tiene sus raíces en sí mismo, y el problema es totalmente made in USA”, dijo la vocera de la cancillería, por lo que pidió detener lo que describió como “las prácticas hegemónicas y de acoso contra el lado mexicano” por parte de algunos países, sin nombrar ninguno, y culpó a Estados Unidos por el abuso de fentanilo.

La portavoz instó a Washington a “tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”. La DEA enlista a México y a China como las principales fuentes del fentanilo que llega a su territorio.

Según la agencia estadounidense, en los últimos años, las organizaciones criminales se han peleado el control de los puertos en el Pacífico mexicano, la puerta de entrada del país hacia el comercio con Asia, y en 2020 el Gobierno de López Obrador cedió la vigilancia de aduanas y terminales portuarias al Ejército y la Marina.

No obstante, Mao se reservó para el final una crítica velada al fracaso de la lucha en México contra el crimen organizado, al pedir “medidas más fuertes” por parte del gobierno de López Obrador en el combate al narcotráfico.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 7 ABRIL 2023 23 EFE
La vocera de la cancillería china, Mao Ning, este jueves.
VIERNES 7 ABRIL 2023 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Pekín desmiente a AMLO: “No hay tráfico ilegal de fentanilo hacia México”

2min
page 23

“En Tláhuac les damos papeles en una hora”... pero no llegaron los autobuses por haitianos

4min
page 22

“Carretera 15”, la película que se rodó con cuatro actores en 10 días

2min
page 21

Ofrecen estímulos para llevar proyectos culturales más allá de Jalisco

1min
page 20

Invitan a compañías, grupos y colectivos a ser parte de la programación MET 2023

1min
page 20

Empleos en riesgo por el avance de la Inteligencia Artificial y expertos que piden frenarla por al menos seis meses

4min
pages 18-19

Charlotte Carranza

1min
pages 17-18

Los cristianismos sometidos y la celebración de Pascua

4min
page 16

La pasión de Iztapalapa; patrimonio mundial

4min
page 15

Toyota Corolla HEV, innovador, inspirador, versátil y eficiente

2min
pages 14-15

Visión Automotriz KIA Sportage más tecnología y potencia

3min
page 13

Jeep Compass 2023: Totalmente renovado

2min
page 12

Tapatíos disfrutan la Plaza Luis Barragán, nuevo espacio público en Guadalajara

2min
pages 10-11

Fiscalía Anticorrupción

1min
page 9

Retiran sellos de clausura en Centro de Verificación en Puerto Vallarta

1min
page 9

Mundo Cuervo se posiciona como líder en experiencias en Tequila Jalisco este 2023

2min
page 8

La CEDHJ atenderá quejas o dará asesorías jurídicas en sus oficinas o por vía virtual

2min
page 7

A partir del próximo sábado la tarifa del transporte público en Lagos de Moreno será de 8 pesos

1min
page 6

¿Sales de vacaciones? Sigue estas recomendaciones para proteger tu casa y tu seguridad

1min
page 6

Jalisco innova con una app y cursos a prestadores de servicio para detonar el Turismo

4min
page 5

Adiós a 84 años de tradición; cerró sus puertas el balneario Guadalajara

2min
page 4

Plan de Reingeniería del Congreso debe “acortar” tiempos, para que no se “empalme” con elecciones

1min
page 4

En vacaciones, Guadalajara atenderá gestiones en registro civil y licencias

2min
page 3

Reduce Jalisco casi 60% delitos de seguimiento especial en primer trimestre del año

2min
page 2

Jalisco cubre el 100 por ciento de municipios con ambulancias

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.