
1 minute read
Charlotte Carranza
from 07-04-2023JAL
Ingeniera en Computación, Irma
Charlotte Carranza
Advertisement
Juárez es escritora, con dos diplomados y una especialidad en Literatura; promotora de la lectura y escritura, es creadora y capacitadora del Programa “Somos Lectores” (con el que labora voluntariamente para niños de escuelas primarias públicas), fundadora del Centro Cultural “La Tercera Luna” (organismo dedicado a la promoción de la lectura y escritura), creadora y coordinadora, desde hace más de diez años, del Programa: “Leo Contigo” (con el que promueve la lectura con alumnos de escuelas desde nivel Prescolar hasta nivel Superior) y fundadora de la Sala de Lectura “Somos Cuentos”.
Reconocida, entre otros, con el Premio al Fomento de la Lectura “México Lee” (2012), el Reconocimiento Hayek al Mérito Humanitario (2018), un Primer Lugar en el Concurso de Calaveritas Osiazul (2006), el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Cuento “Acequia Literaria” (2010) y Finalista en el XV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa de Editorial Nuevo Ser (2007).
Además de participar en diversos congresos nacionales e internacionales de escritores y promotores de lectura y participar en las revistas “Huella de la Palabra”, “Va de Nuez” y “Diáspora”, es autora de “Testimonios Vivos”, “Llévame contigo”, “Una sombra en la puerta”), “Te amé”, “Mundo Literario. Antología Internacional de Narrativa breve”, “Del otro lado del mar” y “El Tagani LTC”.

Con “Fugas en el Tiempo (Manual de usuario)”, Carranza nos propone una serie de cuentos para darnos permiso de evadir la realidad, “de correr en desbandada a realidades alternas…”.
Pocos son los instantes de la vida en que los seres humanos vivimos el presente y, por lo general, huimos involuntariamente del momento, transportados por pensamientos que discurren sobre el pasado o el futuro para escapar del aquí y el ahora.
Textos que invitan a la visita y exploración de hermosos y enigmáticos lugares de México, indagan en la anticipación temporal, en la ciencia ficción, para sopesar las posibilidades de la humanidad ante los avances científicos y sus repercusiones éticas y morales.
Escritos en el transcurso de varios años, están inspirados en diferentes lugares, situaciones y personajes que sirvieron como disparador para la evolución de una historia.
Su tono es coloquial y cercano, con ciertos atrevimientos fantásticos y exploraciones que obligan a dar una vuelta de tuerca a lo cotidiano y provocan un desarrollo insospechado, para luego pasar por una rápida tensión y llegar a un desenlace que invita a la sorpresa, al descubrimiento o a la reflexión…
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Letras Rebuscadas
Por Fabian Acosta Rico UNIVA