06-02-2023JAL

Page 12

Reunámonos y saquemos reglas claras: Marcelo Ebrard

Eselhombreacargodelosasuntosinternacionalesenlosque Méxicointerviene,perotambiéndebeestaratentoaloquesucede ensupartido,pueslostiemposdecandidaturassehantornadode corcholatasanticipadamente,Crónicapresentaunapláticacon

El canciller y las corcholatas. Marcelo Ebrard se pronuncia porque todos los aspirantes de Morena a la presidencia de la República se junten para convenir reglas claras, para que no haya condiciones para impugnar los procesos, explica qué entiende por condiciones de juego limpio y esboza algunos de los puntos que, en su opinión, lo distinguen, como la apuesta por la innovación científica y tecnológica, entre otros.

En los temas internacionales, el canciller señala que, en el tema del tráfico de armas, “nos enfrentamos al lobby más poderoso”, que financia a los más virulentos legisladores antimexicanos en Estados Unidos. También advierte que la OEA, tal y como está, no tiene viabilidad, porque está hecha para otra lógica, no la de la competencia económica con China.

Para promover Jalisco, Checo Pérez será embajador

ElpilotodelaF1seráEmbajadordeJaliscoen2023paraposicionaralEstadoanivel internacional; particularmenteinteresaqueexpongaalaentidadcomodestino turístico,pero también de filmaciones, de desarrollo económico, de innovación. El gobiernodeEnriqueAlfarosecongratulódeestaparticipacióneindicóqueesto tambiénservirápara inculcaralasylosniñoslaculturadelesfuerzoydeltrabajo comounejemplopositivoparalasjuventudes

Sobre las armas que llegan de los Estados Unidos, señala que “la decisión estratégica es, o nos quedamos en la queja o llevamos el tema al debate en Estados Unidos, acerca de la responsabilidad de EU y sus empresas por la ola de violencia en América Latina”.

De allí que se procedió con una demanda contra las empresas estadounidenses fabricantes de armas en su territorio jurisdiccional y que fuera expuesta allí la responsabilidad que tiene Estados Unidos y su industria de las armas en la ola de violencia en Latinoamérica.

La demanda mexicana pareció estrellarse contra el muro de la justicia estadounidense, pero Ebrard aclara que tuvo el respaldo de 31 fiscales de distrito y 19 procuradores estatales, a pesar de la fuerte tradición de defensa a los armeros. Metrópoli

ADEMÁS EN LA EDICIÓN DE HOY

Rogelio Vega

Primera caída

Regresamos a nuestros puntos de distribución en las calles de la ciudad y estaciones de Mi Tren: Búscanos lunes, miércoles y viernes. Seguimos siendo un diario gratuito

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 6 FEBRERO 2023 Pliegues bizantinos en el cartón de Falcón El Gobierno de Jalisco ratificó al piloto de la Fórmula 1 (F1), Checo Pérez como embajador de nuestro estado para 2023. Cromañón Fantásmica

Marcelo Ebrard

“Presidenciables de Morena debemos reunirnos para convenir reglas claras”

Entrevista

bricantes de armas en su territorio jurisdiccional y que fuera expuesta allí la responsabilidad que tiene Estados Unidos y su industria de las armas en la ola de violencia en Latinoamérica, cosa que no se dice nunca.

Marcelo Ebrard, en entrevista con Crónica, se pronuncia porque todos los aspirantes de Morena a la presidencia de la República se junten para convenir reglas claras, para que no haya condiciones para impugnar los procesos, explica qué entiende por condiciones de juego limpio y esboza algunos de los puntos que, en su opinión, lo distinguen, como la apuesta por la innovación científica y tecnológica, entre otros.

En los temas internacionales, el canciller señala que, en el tema del tráfico de armas, “nos enfrentamos al lobby más poderoso”, que financia a los más virulentos legisladores antimexicanos en Estados Unidos. También advierte que la OEA, tal y como está, no tiene viabilidad, porque está hecha para otra lógica, no la de la competencia económica con China.

Aquí, la transcripción de la interesante conversación con el titular de Relaciones Exteriores, que abordó muchos asuntos:

Una de las prioridades de su cargo es el tráfico de armas de Estados Unidos ¿Cómo ve la situación con la ofensiva legal en estados como Arizona? ¿Hay algún plan B?

La decisión estratégica es, o nos quedamos en la queja o llevamos el tema al debate en Estados Unidos, acerca de la responsabilidad de EU y sus empresas por la ola de violencia en América Latina. Por eso México procedió con una demanda contra las empresas estadounidenses fa-

Pero la demanda mexicana se estrelló contra el muro de la justicia estadounidense ¿Son intocables los fabricantes de armas?

No, porque tuvo el respaldo de 31 fiscales de distrito y 19 procuradores estatales. El juez puso por delante la legislación estadounidense, que es muy sui géneris: le da impunidad a la industria de armamentos.

(La Secretaría de Relaciones Exteriores demandó en 2021 a 11 fabricantes de armas estadounidenses ante una corte de Bostonporprácticasnegligentesquefavorecen el tráfico de armas a México, pero el juez dio la razón a la defensa, alegando una ley que blinda desde 2005 a los fabricantes de armas ante juicios por mal uso, comoporejemplountiroteo)

Al final lo que el juez argumenta es poner por delante la legislación estadunidense, que es muy sui géneris, le da impunidad a la industria de armamentos.

Las empresas pueden ser imputables por negligencia. Las imputaciones que hay son por el desarrollo de armas destinadas al sector del crimen organizado, armas inspiradas en la cultura de los narcos, dirigidas a ese mercado.

¿Específicamente?

Claro. Hay negligencia de parte de los vendedores. Están produciendo para un sector que ellos saben que se van a usar y en qué se van a usar.

Se presentó otra demanda en Arizona, de 50 mil armas aseguradas al crimen organizado en México en año y medio. Más de la mitad provienen de armerías sólo diez condados de EU. Hay evidencia palmaria de un proceso de tráfico organizado de armas que existe. Por otra parte, está el delito de transporte, que es parte del Entendimiento Bicentenario. No revisan lo que sale de Estados Unidos. Debería de existir la misma lógica: así como nosotros frenamos el fentanilo, ellos deberían frenar lo que es ilegal en México. Hemos decomisado más 50 mil armas; ellos, sólo 315 en la frontera. Sintetizo: más de 65% de las armas encontradas en el operativo de Ovidio Guzmán fueron producidas, comercializadas y transportadas desde Estados Unidos. Está claro: ellos tienen que aumentar su eficacia en el decomiso de armas.

¿Han explorado otros caminos?

Hemos presentado demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque se violan derechos humanos en México. Es un camino complementario, porque Estados Unidos considera que la CIDH es muy importante, pero cree que su jurisdicción es sólo para los países de América Latina. México considera que no es porque el individuo use mal las armas, sino porque hay quien fabrica en masa, distribuye en masa y sabe cómo se van a usar.

Todo está probado en numerosos estudios, pero basta comparar vis a vis los niveles de violencia en Estados Unidos y en Europa occidental.

Además, desde que vivimos, nunca ha habido reducción del consumo de estupefacientes en Estados Unidos: sólo cambia el tipo de drogas. Y al mismo tiempo, ha ha-

bido una verdadera inundación de armas en México. Ellos ponen sólo el mapa de lo que pasa en Estados Unidos, cuando vienen las dos cosas juntas.

¿Hay mejor relación en el tema con la administración demócrata?

Sí, hay mejor relación con el presidente Biden, porque es un convencido del control de las armas en general, y en particular las de asalto. Pero nos enfrentamos a uno de los lobbys más poderosos del mundo, que financian las campañas de numerosos legisladores. El antimexicanismo parece venir con el paquete de financiamiento. Y no es casual que los más virulentos antimexicanos entre los legisladores de EU sean los más vinculados a la Asociación Nacional del Rifle.

Otra pregunta ¿cómo funciona esto en la ONU?

Los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad producen 90 por ciento de las armas a nivel mundial, y la responsabilidad del Consejo es la paz mundial ¿no les parece contradictorio?

Se ha logrado, para proteger el comercio de armas, sacar del debate las armas ligeras, para distinguirlas de las de guerra. Pero las armas ligeras son letales, punto. Finalizo: si no reducimos la disponibilidad de armas en México nunca vamos a reducir la violencia. Cada delincuente capturado tiene diez armas en promedio.

Una pregunta también sobre la OEA. Es pública su crisis…

Históricamente ha tenido un papel terrible, pero me sustraigo a eso. Para ver lo que es la OEA hoy en día pensemos en que hemos sobrevivido la pandemia más gra-

Metrópoli 2 CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023
El canciller plantea la realización de un debate público, fijar una fecha límite para la separación del cargo público y que la encuesta para elegir al candidato a la Presidencia de la República tenga una sola pregunta (no cinco), bajo una supervisión independiente
Francisco Báez Rodríguez y Fran Ruiz fabaez@gmail.com y fransink76@gmail.com

ve en el último siglo. América Latina y el Caribe tienen el 8% de la población mundial, pero tuvo casi el 32% de los muertos por COVID. La OEA no consideró que fuera un asunto importante. No hubo un renglón para promover que se compartieran vacunas.

¿Se arregla con una reforma?

Tal y come está no tiene viabilidad: obedecer a un diseño de principios del Siglo XX, y luego a la época de la Guerra Fría. Hay que pensar en nuevo acuerdo entre Estados Unidos y el resto del continente. La Guerra Fría era un asunto político. Hoy hay otra competencia geopolítica y es con China, económica, tecnológica y comercial. ¿Por qué mantener el viejo esquema?

Más aún, sólo tres países de América Latina y el Caribe tienen como principal so-

El canciller Marcelo Ebrard durante la entrevista con Crónica. Abajo, en en la conferencia

“El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, organizada por El Colegio de México en noviembre de 2022.

do mundo habla acerca de la sucesión presidencial. Usted pidió piso parejo en la definición de la candidatura. ¿Qué quiere decir con piso parejo?

Planteamos en una carta del 11 de diciembre a Mario Delgado, presidente del partido, que contiene tres cuestiones.

La primera es la realización de un debate público. ¿Cómo podría Morena hoy oponerse a ello? Insostenible. Por otra parte, ¿en base en qué va a opinar el ciudadano si no sabe que proponen los precandidatos?

Segunda. fecha límite para la separación del cargo público, también respecto a la encuesta. Porque si un candidato tiene un cargo público, probablemente lleva ventaja indebida, aunque cuando no use los recursos.

La tercera es que la encuesta tenga una sola pregunta. No cinco. Lo digo por experiencia. Con urna simulada, encuestadora independiente a satisfacción de todos y supervisión independiente. Y una muestra suficiente, porque no puede ser de 1200. ¿Supervisión independiente?

Contratar para que supervisen que la encuesta se hizo en campo.

¿Y si no?

Hay dos formas de unidad en un partido. Una es la unidad a toda costa, típica del PRI, “Al que difiera, lo aplastamos”. Era la descripción de lo que era la familia revolucionaria.

La otra es una unidad que se da en la pluralidad, cuando no hay condiciones para impugnar los procesos, y quien lo hace tiene que pagar costos muy altos.

Por eso lo deseable sería que las reglas estén claras. Se impone que los aspirantes nos reunamos para convenir las reglas antes de julio, al dejar los cargos, en el entendido que la encuesta sería el mes de diciembre. Esto daría puntos ante la opinión pública.

Existe la idea que, entre los aspirantes, el más moderno es Marcelo Ebrard, el que mira al futuro. Por ejemplo, ha abordado el tema de la electromovilidad. México es un exportador de automóviles en un mercado cambiante. Esto implica también ver cuáles son los detonantes del desarrollo.

cio a Estados Unidos; para todos los demás su principal socio comercial a China. Se requiere una organización mucho más parecida a Europa, que es mucho más igualitaria.

Respecto a la Celac. ¿El sueño americano es quijotesco?

La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños está en nuestra historia, desde los tiempos de Bolívar. ¿Se puede en el Siglo XXI pensar esto?

Respondo con un ejemplo: si no nos hemos puesto de acuerdo con Argentina para producir vacunas conjuntamente, no hubiéramos tenido el número suficiente de vacunas en 2021. Es un asunto de sobrevivencia, no idealistico. Hay que hacerlo un instrumento de cooperación útil y eficaz. Pasando al tema político nacional, to-

Desde que gobernaba la Ciudad de México teníamos un equipo de prospectiva. Trajimos en 2010 un vehículo autónomo, los taxis eléctricos. Siempre he estado pensando en qué va a suceder después. Lo mismo vamos a hacer con el hidrógeno verde, semiconductores, la sociedad 5G, que es un gran reto.

No creo que todos tengamos la misma predilección por la innovación científica y tecnológica. Para mí sí es decisivo para el futuro de México. Si no cambiamos eso…

Ha habido una apuesta por combustibles fósiles que genera un problema a futuro.

La CFE produce más energía limpia que nadie. México tiene que incrementar a 35% su meta de reducción de la emisión de gases con efecto invernadero. Tiene que producir más del doble de energía limpia, sea pública o privada. Se está

Más del 65% de las armas encontradas en el operativo de Ovidio Guzmán fueron transportadas desde Estados Unidos. Está claro: ellos tienen que aumentar su efi cacia en el decomiso de armas

No es casual que los más virulentos antimexicanos entre los legisladores de EU sean los más vinculados a la Asociación Nacional del Rifle Para la elección del candidato de Morena planteamos: debate público; fecha límite para la separación del cargo y que la encuesta tenga una sola pregunta

No creo que todos (los aspirantes) tengamos la misma predilección por la innovación científica y tecnológica. Para mí sí es decisivo para el futuro de México.

Si no reducimos la disponibilidad de armas en México nunca vamos a reducir la violencia

avanzando. Ejemplo es Puerto Peñasco, la primera de cinco grandes plantas de energía solar.

La seguridad energética es un tema más fuerte hoy, por la guerra de Ucrania. Antes no era un tema común. Ahora los países europeos están fortaleciendo su soberanía energética.

Regresando al tema de la sucesión. ¿Cómo evolucionaría la 4T con Marcelo Ebrard?

Un primer núcleo a consolidar es separar lo público de lo privado, el dominio de las instituciones de parte por los intereses creados y erradicar la corrupción. Consolidar iniciativas como sistema universal de salud y educación, desde luego actualizar y mantener programas sociales y que las obras funcionen correctamente. Se necesita más crecimiento, y al mismo tiempo hacer crecer al sur del país con inversión privada y pública. Si no, las diferencias van a seguir creciendo. Es un problema estratégico.

Tenemos que hacer muchísimas cosas para que la industria pueda competir, e innovar para ajustarse a un mundo que está cambiando muy rápidamente.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 3 Adrián Contreras

En el Jardín Reforma No hay avance en instalación del carrusel

A 10 días del aniversario de la fundación de Guadalajara, el carrusel que le costó al Ayuntamiento tapatío 25.9 millones de pesos, no estará listo en la fecha más reciente anunciada por el alcalde Pablo Lemus Navarro, entre el 5 y el 9 de febrero.

Este domingo 4 de febrero en el lugar donde debería estar instalado el polémico carrusel, -el jardín Reforma, frente al museo del Periodismo- nadie estaba trabajando y no hay avance en el carrusel.

Juan Carlos Muñiz, un peatón que caminaba por el jardín Reforma, criticó el gasto que autorizó el presidente municipal tapatío, de casi 26 millones de pesos.

“Ya no está a tiempo, ya está retrasado más de un mes, tiene casi dos meses retrasado, tenía que haber estado en diciembre y estamos en febrero y no se ve para cuando. Yo creo que hay necesida-

Ante el incumplimiento Lemus dijo que el juego formará parte de la fiesta de aniversario de la fundación de Guadalajara

des más importantes en la ciudad que un carrusel. La verdad, hay muchas calles sin luz, sin pavimentar, sin agua. Para mí eso es un gasto superfluo nada más”, expresó Muñiz.

La Contraloría Ciudadana de Guadalajara informó que ya abrió un procedimiento para aplicar una sanción económica de 10% a la empresa Architainment SA de CV, por el atraso, equivalente a 2 millones 590 mil pesos.

En forma original el carrusel debió instalarse el 1 de diciembre, pues se anunció como un atractivo para las fiestas navideñas. Sin embargo, ante el incumplimiento Lemus dijo que el juego formará parte de la fiesta de aniversario

de la fundación de Guadalajara, el 14 de febrero. Sin embargo, parece que ni en esa fecha estará listo.

Roberto Rentería, otro visitante del centro de la ciudad, coincidió en el “gasto inútil” que hizo el Ayuntamiento en la adquisición del carrusel.

“Es clásico de todas las obras del gobierno, siempre van con retraso y con sobreprecio. Esperemos que sea una buena atracción turística, sin embargo, creo que hay concientizar dónde estamos realmente invirtiendo el dinero de nuestros impuestos. Es un gasto excesivo, hay prioridades más grandes que un carrusel”, dijo Rentería, entrevistado,

frente al enmallado que colocó el proveedor en la plaza pública.

La Contraloría Ciudadana revisa la adquisición del carrusel y precisó que el 31 de enero venció el plazo que establecía el contrato para ponerlo a funcionar.

Los regidores de Morena, Carlos Lomelí y Candelaria Ochoa, presentaron una denuncia ante la Contraría Ciudadana de Guadalajara, ante el incumplimiento del contrato respectivo.

El jardín está cercado y no se puede usar parte de la explanada y de las bancas. Personal de seguridad impide el paso hacia el sitio donde debería estar el carrusel.

Recaban en Vallarta voces para legislar el bienestar

“Chema” Martínez resaltó la importancia de la justicia social y poner la dignidad de las personas al centro de las decisiones

Ante cerca de 800 personas en Puerto Vallarta, el diputado de Morena José María “Chema” Martínez habló sobre la necesidad de impulsar el bienestar para los jaliscienses desde la creación de leyes en el Congreso de Jalisco.

El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Jalisco, “Chema” Martínez, señaló la importancia de recabar el sentir de los ciudadanos, a pie de calle, para concretar el cambio que necesitan, desde su perspectiva de Humanismo Mexicano.

“El desarrollo regional tiene que ser una base fundamental de la igualdad, una base fundamental del bien-

estar para todos en Jalisco por igual. Que podamos entender que no podemos seguir dejando que la gente del interior del estado, por oportunidades, tenga la necesidad de migrar o a zonas

metropolitanas o al extranjero en busca de una oportunidad, con todos los efectos que esto implica, comenzando porque se dejan familias desintegradas porque no hay oportunidad, no hay de-

sarrollo en sus núcleos de población”, explicó “Chema” Martínez. Recordó que la agenda que ha impulsado Morena en el Congreso de Jalisco ha estado enfocada a fortalecer el desarrollo de las personas, además, de generar que los municipios cuenten con más recursos para combatir la pobreza y la marginación.

“Chema” Martínez estuvo acompañado de la diputada Yussara Canales, integrante de la bancada morenista, quien refrendó el compromiso hacia los vallartenses.

“Simplemente refrendarles nuestro compromiso con la Cuarta Transformación, con cada uno y cada una de ustedes, estamos trabajando muy duro en el Congreso del Estado y créanme que vienen cosas muy buenas y positivas para Jalisco y para todo México en general”, afirmó Yussara Canales.

La reunión concluyó en Puerto Vallarta con el mensaje de “Chema” Martínez resaltando la importancia de la justicia social y de poner la dignidad de las personas al centro de las decisiones, mismo mensaje que emitió en su reunión, un día previo, con habitantes del municipio de Jocotepec.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 4
En forma original el carrusel debió instalarse el 1 de diciembre, pues se anunció como un atractivo para las fiestas navideñas

Refrendan a “Checo” Pérez: embajador de Jalisco para 2023

El comediante estadounidense Jimmy Fallon compitió contra el piloto de la Fórmula 1 (F1), Sergio “Checo” Pérez en una carrera de karts. En el video que publicó en sus redes sociales y tiene cientos de miles de reproducciones aparece el tapatío con el traje del equipo Red Bull (que utiliza regularmente en la competencia) incluido el casco, en el que se observa en la barbilla la palabra “Jalisco”. “Checo” refrenda este 2023 como embajador del Estado ante el mundo.

En el video de Jimmy Fallon aparece el CEO de la automotriz Ford, Jim Farley, quienes hacen una presentación de Sergio Pérez; menciona el comediante que competirá contra uno de los pilotos top del mundo de la F1. En Twitter el video tiene más de 259 mil reproducciones y al final logra vencer.

El Gobierno de Jalisco refrendó el patrocinio para el piloto de la F1, con especial énfasis por los festejos del Bicentenario del Estado como libre y soberano, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo (Secturjal), en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara, el Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, entregan al piloto la estafeta de embajador, sin embargo, se desconoce la cantidad de dinero que recibirá este año; en 2022 se le entregaron 25 millones de pesos. El anuncio de “Checo” Pérez como embajador cultural

de Jalisco coincidió con la presentación de la Escudería Red Bull en Nueva York, se dio a conocer el monoplaza que manejará en la temporada 2023 de la F1, así como el diseño de su traje y casco, quedando visible la palabra “Jalisco” en la barbilla.

Estiman que la imagen de “Jalisco” impacte a millones de telespectadores que siguen la F1, en sus 23 carreras que se llevan a cabo de marzo a noviembre de este año. Se estima que durante la temporada 2022, “Checo” Pérez expuso a Jalisco a una audiencia promedio de 87.4 millones de personas por cada Gran Premio, es decir, alrededor de 2 mil millones de personas.

Uno de los motivos para elegir a “Checo” Pérez como embajador de Jalisco, según detalla el Gobierno de Jalisco, es para “inculcar a las y los niños la cultura del esfuerzo y del trabajo como un ejemplo positivo para las juventudes”, además que, en los festejos por los 200 años de Jalisco libre y soberano, se exalta el trabajo de jaliscienses que ponen en alto el nombre del estado.

“Es un gran gusto que este 2023 hayamos refrendado nuestra alianza con el gran piloto y orgullo de Jalisco, ‘Checo’ Pérez. Los resultados deportivos de ‘Checo’ durante 2022 son un merecido reflejo de su talento, su resiliencia, su profesionalismo y tenacidad, valores que distinguen a los jaliscienses y que los vimos en acción durante 2022, al haber logrado récords como el récord total y absoluto de la creación de empleos en México. Seguiremos trabajando con ‘Checo’ Pérez para llevar a Jalisco por el mundo”, dijo Xavier Orendain De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento

Económico de Jalisco. Con este acuerdo con “Checo” Pérez se espera posicionar las marcas estatales como “Jalisco es México”, “Guadalajara, Guadalajara”, “Puerto Vallarta” y “Costalegre”, según detalló la secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

“Se ha posicionado como uno de los atletas más populares a nivel internacional, tuvo una gran temporada y se tiene

mucha expectativa para este año. La proyección que generó como embajador de Jalisco para nuestros destinos turísticos con la alianza del 2022 tuvo un importante retorno de inversión. Logró que los ojos del mundo voltearon a Jalisco, a Guadalajara, a Puerto Vallarta, a Costalegre, con los nombres de los destinos en el casco, con las publicaciones y entrevistas, entre otras acciones, así que, para la

Secretaría de Turismo el refrendar la alianza que tenemos con el piloto como embajador, es una acción estratégica dentro del plan de promoción”, afirmó Pérez Lamas.

Durante 2022, Puerto Vallarta se posicionó en mercados estratégicos como EU, Canadá, Inglaterra y Azerbaiyán, según reportó Luis Villaseñor, Director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 5
El Gobierno refrendó el patrocinio para el piloto de la F1, por los festejos del Bicentenario del Estado

La Fiscalía debe garantizar la seguridad a quienes van a denunciar violencia familiar, pide el cardenal

respeto al voto.

Aclaró que la iglesia católica no interviene en el tema y que los católicos que participen lo harán a título personal.

El doble feminicidio registrado en una agencia del Ministerio Público en Poncitlán, debe urgir a la Fiscalía del Estado a tomar todas las medidas de seguridad, para que no vuelva a presentarse un delito de esa magnitud en sus instalaciones, donde las personas deben sentirse seguras cuando van a denunciar violencia familiar o cualquier otro hecho, advirtió el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, entrevistado en la Catedral.

El líder religioso señaló que ni la propia Fiscalía ni nadie se espera que suceda un crimen como el que le quitó la vida a Liliana y a su madre, Alondra, perpetrado por el esposo de la primera, Cristopher Gerardo, quien permanece detenido.

“Lo que significa que las estructuras de la Fiscalía obran de buena fe, piensan que todo va a concluir de mane-

ra normal, pacífica, tranquila, pero yo creo que eso nos va a ir enseñando y previniendo de tomar medidas de prevención. Que no vuelva a suceder, ni en oficinas oficiales, ni en los hogares, ni en ninguna parte”, aseveró.

Robles Ortega señaló que ante la descomposición social que existe en algunas familias, todos debemos actuar, desde las autoridades, la propia iglesia y sobre todo las familias, para educar en valores y sobre todo, en el respeto a la vida y en específico a las mujeres.

“Muy grave lo que pasó. Yo creo que una persona que se decide, que se determina a cometer un crimen de esa mag-

nitud a dos mujeres cercanas a su vida, uno no se lo explica sino es que se trata de una persona verdaderamente dañada en su estructura mental, tal vez enferma, o tal vez bajo los efectos de no sé qué producto, pero si es muy grave, es escandaloso ese feminicidio doble”, apuntó.

EN DEFENSA DEL INE

Por otra parte, el cardenal se pronunció a favor de la manifestación prevista para realizarse el domingo 26 de febrero “Mi Voto no se Toca”, ya que el INE es una institución que debe defenderse, pues ha demostrado su utilidad para el

LA MARCHA EN DEFENSA DEL INE SE REALIZARÁ EN LAS SIGUIENTES CIUDADES:

En Nuevo León la cita es en la Macroplaza de Monterrey.

Saltillo, Coahuila, en Plaza de las Ciudades Hermanas.

Querétaro, Querétaro, en Plaza de Armas.

León, Guanajuato, en el Arco de la Calzada.

Piedras Negras, Coahuila, en la Macro Plaza.

En Puebla, en el Zócalo.

En Mexicali, Baja California, en la Plaza de los 3 Poderes.

En Acapulco, Guerrero, la marcha partirá de la asta Bandera al Zócalo.

En Mérida, Yucatán, la cita es en el Monumento a la bandera.

En la ciudad de México, se convocó en el zócalo.

Persisten madres de desaparecidos en colocar fi chas de localización en el Centro de Guadalajara

fichas de búsqueda. Eso es con la ilusión de que las personas que los estén viendo, si los llegan a ver, que hagan una llamada anónima y nos digan. Es una agonía la que vivimos día a día sin saber de nuestros seres queridos. Nosotros ponemos en diferentes partes de la ciudad, pero aquí en el centro desafortunadamente duran solo unos días y nos los quitan. Por decir, ahorita van a durar y ya en la noche nos las van a retirar”, se quejó.

Madres de desaparecidos piden al gobierno de Jalisco tener empatía con su dolor

Las madres, padres y familiares de las personas desaparecidas no se van a cansar de llenar con las fichas de sus seres

queridos, el centro de Guadalajara.

Mónica Torres, madre de Juan Rogelio, a quien busca desde hace más de dos años, pertenece al colectivo Luz de Esperanza. Este fin de semana junto con otros familiares salió a pegar la foto y los datos de su hijo con el anhelo que de que alguien le aporte alguna información para su localización.

Una y otra vez ellos pegan las fichas y policías estatales las retiran del Centro Histórico.

“Los bolardos no creo que le perjudiquen a nadie que pongamos nuestras

Juan Rogelio desapareció a los 18 años de edad el 12 de noviembre de 2020 en El Salto. Hoy tiene 20 años y la

Juan Rogelio desapareció a los 18 años de edad el 12 de noviembre de 2020 en El Salto. Hoy tiene 20 años y la señora Mónica Torres mantiene la fe en que lo va a encontrar

señora Mónica Torres mantiene la fe en que lo va a encontrar.

“Yo estoy buscando a mi hijo Juan Rogelio. Mi hijo desapareció el 12 de noviembre de 2020. Mi hijo desapareció en El Salto, Jalisco y hasta el momento ya van dos años y feria y yo no sé nada de mi hijo. Me mantengo con fuerza para buscarlo porque tengo la esperanza de encontrar a mi hijo, es lo único que me mantiene de pie, porque yo sé que Dios Tarde o temprano me va a poner a mi hijo en mi camino”, aseguró.

Al gobierno de Jalisco, la señora Mónica le pidió empatía con su dolor. Y que los ciudadanos no pierdan la indignación ante el grave problema de la desaparición de personas.

“Que dejen que se viralicen nuestras fichas Yo sé que ellos siempre han dicho que es basura, ¿por qué? Porque su turismo está viendo qué es lo que se está viviendo realmente aquí en Guadalajara y no nada más aquí, esto ya es mundial, pero que dejen que fluya esto, que vean, que se viralice el problema que tenemos, porque hoy somos nosotros, mañana no sabemos”, expresó.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 6
Robles Ortega señaló que ante la descomposición social que existe en algunas familias, todos debemos actuar

Día mundial de las elecciones

El pasado 2 de febrero fue el “Día mundial de las elecciones”. Así, tenemos un pretexto muy oportuno para hablar acerca de este tema, preguntándonos qué hace democrática a una elección.

Elegir, parece obvio, implica optar entre distintas posibilidades. Vemos aquí el primer requisito de unos comicios democráticos, que implica la existencia de opciones que, en efeto, sean distintas unas de las otras, ya sea por las personas que contienden, por las fuerzas políticas que las abanderan, o por los programas que presentan al electorado.

Si faltan opciones, o si son meramente testimoniales, la elección no podrá estimarse democrática.

El segundo requisito es la información. La naturaleza propia de las campañas es presentar a la ciudadanía tanto un diagnóstico de la sociedad como un

conjunto de propuestas para mejorar lo que se requiera y conservar lo que se deba; también permiten aquilatar la historia personal de quienes contienden y, en los debates, el temple que muestran en la discusión.

Pero la información que requerimos para decidir nuestro voto va más allá de las campañas, resulta valioso conocer las opiniones de aquellas personas que consideramos o dignas de confianza, o merecedoras de nuestras dudas. Al escucharles o leerles, ya sea en la plaza pública, en las redes, en los medios de comunicación, en los chats de mensajería, robustecemos los datos y posturas que permiten decidirnos políticamente.

Por tanto, nos debe interesar la calidad del debate en redes sociales, así como la libertad de expresión y sus límites en las mismas.

Las reglas constituyen el tercer requisito. No cualesquiera, sino aquellas que permitan emitir el voto informado, libre, personal y directo; por tanto, que nieguen defectos jurídicos a la presión que podamos recibir; más aún, que la condenen previendo castigos para quienes la practiquen.

El voto debe estar ausente de presión, de compra, de cualquier motivo distinto de la decisión de quien sufraga.

Las leyes electorales deben tener una razón de ser doble: proteger derechos po-

líticos y permitir comicios democráticos.

Un cuarto elemento es la conducción imparcial de los comicios. La política es cosa de razón y de pasión, que debe realizarse dentro de lo que la ley permite; y para esto se requiere que quien realiza las funciones administrativas, tales como registrar candidaturas o contar los votos; quienes resuelven los conflictos electorales; y quienes persiguen posibles delitos, obren de manera que su

El Plan B y la antidemocracia

dos los recursos legales disponibles para detener ese plan antidemocrático.

No es exagerado afirmar que, de aprobarse el llamado Plan B de la Reforma Electoral, estaríamos ante un serio riesgo de afectar la vida democrática en el país que ha costado más de 30 años de lucha y trabajo de los diferentes sectores sociales y políticos para lograr un instituto que garantice elecciones realmente libres y un piso parejo para todos los competidores en los distintos procesos electorales que se llevan a cabo en nuestro país. Tiene mucha razón el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova , cuando afirma que la apatía ciudadana, representa un terreno fértil para dar cabida a un régimen autoritario al tiempo que exhortó a ciudadanos, autoridades y partidos políticos a movilizarse con to-

Debemos tener muy presente que lo que contiene el plan del gobierno es una serie de medidas que bajo el pretexto de la austeridad en realidad quitarían facultades al instituto para ejercer cabalmente sus funciones pues en su contenido se contempla la fusión de direcciones del INE y la desaparición de 300 juntas distritales en las condiciones actuales.

En el fondo, lo que persigue el plan es dejar espacios abiertos para la manipulación por parte de gobernadores y militantes, a efecto de poder controlar las elecciones para que favorezcan a quienes hoy detentan el poder. En pocas palabras se trataría de un serio retroceso que podría desembocar en un órgano controlado por el estado como ocurría en el pasado.

Los ciudadanos no queremos volver a ese pasado, pues es tiempo de que México se ubique entre los países realmente democráticos donde no se presentan conflictos entre los partidos y contendientes en una elección, si no que se acepten con madurez y convicción democrática los resultados que beneficien a quien obtenga la mayoría en las votaciones que se efectúen. Con todo y que

el INE puede ser perfectible como todo en la vida, ha logrado jornadas electorales ejemplares reconocidas a nivel internacional.

Es tiempo de que los mexicanos nos decidamos a participar para defender algo que ha costado muchos años de esfuerzo y exijamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que actúe pensando en los altos valores nacionales y rechace un plan que ni siquiera fue discutido con apertura en el congreso. Veremos pronto de que están hechos nuestros ministros y que una vez más, como ya ha sucedido, actúen con total independencia para hacer valer los principios constitucionales de división de poderes. La corte puede salvar a México de la antidemocracia si sabe interpretar la opinión de todos los mexicanos y aplica de manera estricta el cumplimiento de la ley.

CORPORATIVO KOSMOS OBTIENEN CERTIFICACIÓN

La Cosmopolitana y Productos Serel, pertenecientes al Corporativo Kosmos, que preside Jack Landsmanas, obtuvieron el reconocimiento conocido como ISO/DIS 37301. Es la primera vez que se otorga a dos empresas mexicanas, lo que constituye un timbre de orgullo pa-

único interés sea tutelar los principios y derechos constitucionales. Por último, deben ser competitivas. Esto, entendido en el sentido de que los elementos anteriores se conjuguen para permitir que tanto quien gobierno como quien aspira a hacerlo, participen en las elecciones con las posibilidades que su propio impacto ciudadano les otorgue, sin ventajas indebidas pero sin lastres antijurídicos 

ra este grupo empresarial.

La certificación ISO 37301, otorgada por la Organización Internacional de Estandarización, busca generar certeza en todos los sectores e industrias que la poseen, a fin de que funcionen bajo un patrón de cumplimiento conocido, compartido y válido a nivel internacional.

El reconocimiento se otorga en atención a las buenas prácticas demostradas en el cumplimiento y apego a los estándares internacionales, así como en los diferentes procedimientos de trabajo y en especial, por mejorar la confianza en la atención a sus clientes y socios comerciales, sin dejar de lado la creación de un ambiente laboral armonioso, que prevenga y mitigue la comisión de delitos al interior de la organización.

La certificación reconoce a las empresas que se distinguen por sus sistemas de gestión y cumplimiento de sus obligaciones con sus favorecedores, promoviendo una cultura ética, basada en valores con impacto social, de ahí que la responsabilidad social de las empresas es otro factor importante que se toma en cuenta para otorgar dicha certificación 

Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 7
fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González @fer_martinezg

SOCIEDAD Y PODER

Tímida, insu ficiente oposición

Al separarse del grupo “Mexicolectivo” sin ofrecer razones y horas después de que el presidente de la República lo denostó por esa participación, Cuauhtémoc Cárdenas se doblegó al capricho de Andrés Manuel López Obrador. Para el presidente, como ya se sabe, todos los que no están incondicionalmente con él se colocan entre sus adversarios. Cárdenas ha tenido una apreciación crítica del actual gobierno pero no fue esa postura, sino su colaboración con otros personajes de la vida pública, lo que desató la ira de AMLO.

Cuando se dijo que el ex gobernador michoacano impulsó el documento “Un punto de partida”, que se dio a conocer el 30 de enero, López Obrador lo acusó de alinearse al “bloque conservador”. Cárdenas no acudió a la presentación de ese documento y su ausencia, como antes la posibilidad de que asistiera, fue motivo de especulaciones. El martes 31 dijo que, si bien participó en discusiones de las que surgió ese texto, informó a quienes lo organizaron que “a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando”.

Si sabían que no participaría, los promotores de “Mexicolectivo” abusaron de Cárdenas cuando alentaron la versión de que estaba con ellos. Pero él mismo dejó correr tal conjetura y solamente se deslindó de ese grupo después de la reconvención del presidente. Además no explicó las “consideraciones” políticas que lo alejaron de tal proyecto. Todos perdieron en ese incidente, excepto López Obrador.

Más allá de la mitificación que se ha hecho de Cuauhtémoc Cárdenas y de la elección de 1988, es innegable su relevancia en la discusión pública y la construcción de la democracia. Por eso era importante su participación en Mexicolectivo, que pretende auspiciar la deliberación para un proyecto de país. Sin embargo, la ausencia de uno alcanzó más peso que la presencia de muchos de quienes respaldan a ese grupo.

Sus promotores dicen que Mexicolectivo y su documento de presentación “Un punto de partida”, son iniciativa de “ciudadanos” que es como, en el lenguaje político de nuestros días, se denomina a las personas que no forman parte de partidos políticos. En realidad todos somos

ciudadanos, aunque algunos están afiliados a partidos y otros no lo estamos.

Esa insistencia en la des-partidización de un grupo que se propone renovar la discusión pública, resulta sintomática del cansancio que suscitan las elites políticas. Los partidos, unos más que otros, tienen una merecida mala fama. Pero son indispensables si se quiere hacer política institucional y/o electoral.

De hecho, Mexicolectivo es impulsado por Movimiento Ciudadano. La confianza que le tienen a ese partido y la necesidad de articular propuestas reunieron a dos ex rectores de la UNAM, a ex funcionarios de variadas adscripciones políticas, académicos y activistas, entre otras personas. El discurso apartidista no hacía falta, sobre todo si estaban allí invitados por un partido. Tampoco se puede ocultar que Méxicolectivo surge apartado de otros esfuerzos periféricos a los partidos, o que quieren influir en ellos, como el Frente Cívico Nacional y diversos grupos que tienen como interlocutores a los partidos de la alianza Va por México.

No resulta claro si hay un cuestionamiento a los gobiernos de antes, al de ahora, o si se trata de una autocrítica, cuando “Un punto de partida” señala: “construimos instituciones en el pasado con mediocres rendimientos económicos y poca justicia distributiva… Somos un país engañado y explotado; fundado

clama: “Llevamos 50 años sin un proyecto económico, social, político y cultural de largo aliento, ni visión sostenida que tenga por objetivo mejorar el bienestar de la población”. Hace 50 años era 1973. Así que según el documento, México careció de proyecto nacional con Echeverría, López Portillo, Salinas y en todo lo que va del siglo actual. Pero según ese texto, sí lo tuvo antes de esa fecha. ¿Entonces hubo tal proyecto, nacional y popular, con Díaz Ordaz? ¿Con López Mateos?

Débil o incierto en el diagnóstico, “Un punto de partida” queda anclado en expresiones contundentes pero casi vanas. Allí se deplora: “México va en franco retroceso. Somos un país de contrastes y contradicciones, cruzado de injusticias y desigualdades”. De acuerdo. ¿Y qué hacemos?

El documento no menciona al presidente de la República, ni a su partido. Del gobierno, se dice solamente que “no es responsable ni plural”. No se indican causantes, sino algunas expresiones del desastre nacional.

Quizá es desmedido requerirle demasiado a un documento de 52 holgadas páginas, pero se le presentó con tanto rebumbio que se podía suponer que sería más riguroso. Allí se indica, por ejemplo, que el Estado “se militariza” pero no se propone terminar con la participación del Ejército en tareas para las que no ha sido creado. Se subraya, acertadamente, el incremento de la pobreza, aunque para enfrentarla únicamente se sugiere incrementar salarios y mejorar servicios de salud y educación. De caprichos presidenciales como la refinería y el Tren Maya, solamente se dice que serán más costosos de lo que se había previsto. En el capítulo sobre política exterior, América Latina no aparece.

El documento aclara, desde su nombre, que con él se pretende recabar opiniones. Pero se podría haber esperado más de ese esfuerzo, sobre todo si sus creadores dicen que invirtieron más de un año en su elaboración.

ALACENA: ESTADO DISFUNCIONAL

en un sistema de privilegios, complicidades y favores”.

Todo eso es cierto, pero cada una de esas frases amerita matices. Todas ellas podrían ser suscritas por López Obrador, pero también por sus críticos. El documento es desconcertante cuando re-

El Estado mexicano ha fallado para brindar servicios y redistribuir con eficacia pero, sobre todo, para garantizar la seguridad de la población. Con esa tesis, Jorge Javier Romero desarrolla un extenso e inteligente ensayo en Configuraciones número 53, revista del Instituto de Estudios para la Transición Democrática. Allí, entre otros textos, Salomón Chertorivski describe “La política económica del desperdicio”, Luis Fueyo Mac Donald se ocupa del Tren Maya y su devastación ambiental y Flavia Tudela explica por qué la refinería de Dos Bocas es energéticamente insostenible.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 8
Cuauhtémoc
Twitter
Cárdenas se doblegó al capricho de Andrés Manuel López Obrador. Para el presidente, como ya se sabe, todos los que no están incondicionalmente con él se colocan entre sus adversarios
Cuauhtémo Cárdenas Solórzano.

La opinión pública según AMLO

La opinión pública como fuerza gobernante constituye una forma singular de la relativización del Estado al pueblo y de la identificación del poder del Estado con la voluntad del pueblo (Heller). En términos llanos, la opinión pública es la estructura de poder que limita las tendencias autoritarias de los gobiernos mayoritarios que se asumen como únicos representantes políticos en un país.

La opinión pública surge con la ilustración y con la alfabetización de los grandes núcleos poblacionales. La extensión de la civilización concebida como la concientización de que las personas somos iguales con idénticos derechos para participar en política y ser parte activa de la República es lo que fortalece este espacio comunitario de debate de ideas y proyectos colectivos e individuales.

El pueblo es un sujeto histórico monolítico a quien se le atribuye la voluntad general y, por ende, siempre a través de representantes con la conducción y dirección de los órganos del Estado. Éste es el pueblo que legitima a cualquier presidente mexicano a expresarse como su representante y, en principio, debiera intentar incluir las visiones e intereses de la mayoría que lo eligió y las minorías que son indispensables para que sea efectiva la unidad de acción y decisión del Estado en beneficio de todos.

Cuando el presidente López Obrador expresamente distingue a una parte del pueblo y la identifica como su adversario disminuye su propia representatividad y cuando lo divide en dos bandos, uno bueno que el encabeza y otro malo y traidor que se le opone, debilita el poder de cambio que pretende impulsar utilizando la investidura de la máximo cargo político del país.

INSTRUMENTO

En contra parte, la opinión pública es un producto y un instrumento de la sociedad civil en la que se expresan la riqueza de los intereses y visiones de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, las comunidades, los grupos sociales y las personas. La opinión publica se forja en el debate libre de las ideas en un espacio público, es racional y no se reduce al plegamiento de las vo-

luntades a los propósitos de un líder o un movimiento o un contagio colectivo en torno a un sentimiento de venganza o resentimiento.

Estas reflexiones tienen como propósito resaltar el sesgo autoritario de los recurrentes mensajes presidenciales que conminan a los medios de comunicación a ser unos simples observadores, registradores y divulgadores de hechos y a renunciar a su labor de analizar, criticar y debatir en sus páginas o espacios electrónicos ideas. Por un lado, reconoce la labor de la reportera Sara Pablo, quien representó a la fuente de la presidencia en la cumbre de los líderes de América del Norte para realizar las preguntas a los mandatarios. El reconocimiento fue merecido por su objetividad en el relato de lo sucedido. Por el otro, despotrica contra los conductores, editorialistas y dueños del medio de comunicación para el que trabaja la reportera.

Muchas ocasiones el presidente ha sostenido, en tono de adoctrinamiento, que la labor de los medios de comunicación debe limitarse a informar sin crear opinión pública adversa a las acciones de su gobierno, ya que los dirigentes políticos —es decir él y sus aliados— son los únicos legitimados para interpretar la realidad social y proponer las rutas de acción adecuadas para el pueblo. La

opinión pública, en este sentido limitado, sólo es aceptable si cumple con una función de defensa de su gobierno y su proyecto personal. Esta es la opinión pública según AMLO.

Sin embargo, en una sociedad democrática y plural, la opinión pública es el medio para recordarle al gobernante que no tiene la verdad absoluta y que en la integración del poder y su ejercicio hay muchos actores que deben expresar sus visiones y posturas ideológicas para la construcción de una auténtica comunidad de intereses que es la única fuente

de unidad política legitimadora.

Toda opinión pública es producto de una lucha por convencer al otro y persuadir para que la coacción política o económica sean un recurso excepcional en la conducción social. La reducción de la opinión pública a una visión excluyente y única, por mayoritaria y justa que aparente ser, deslegitima a las instituciones democráticas y descubre los procesos más crudos del poder que conducen a la confrontación en las que el pueblo es el perdedor. Esta dinámica causa empobrecimiento y que las estructuras de la desigualdad social se perpetúen.

Una opinión pública amenazada (descalificación constante de sus líderes y periodistas), menospreciada en su función y alcance, acusada de ser un obstáculo permanente al cambio, etiquetada como adversaria al gobierno y empujada a la pasividad o sumisión con base en incentivos negativos es la constante frente a un poder presidencial con fuerte apoyo popular. La prolongación de esta situación deslegitima y socava la democracia 

Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 9
OPINIÓN
La opinión pública empujada a la pasividad o sumisión es la constante frente a un poder presidencial con fuerte apoyo popular

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

La Guerra del Mixtón y la fundación definitiva de Guadalajara

(Primera parte)

rra. El ataque resultó demoledor. Murieron diez españoles, de los sobrevivientes ninguno huyó ileso; de las tropas auxiliares casi ninguno sobrevivió; el propio cacique de Tlaxomulco terminó tendido en el campo de batalla.

REFUERZOS

Durante las primeras décadas de la colonia, el yugo español trajo a las tierras de la Nueva Galicia esclavitud, pobreza y muerte. Al menos así fue durante las primeras décadas. Pronto, muchos sometidos dieron ese gran paso que separa el sufrir con resignación y el luchar con valor.

Refieren las crónicas de la época que se encontraba una multitud de indios en Tlaxicotzin. Algunos bailaban en rededor de un calabazo con religiosa euforia. Sorpresivamente, una ráfaga de viento lo arrebató del suelo. Una hechicera presente interpretó el fenómeno como una señal de que así como el calabazo fue levantado, con igual facilidad arrojarían de sus tierras a los españoles.

Así comenzó, con un toque de leyenda, la Guerra del Mixtón; rebelión indígena que, más allá de los hechos fantásticos, supo capitalizar la vulnerabilidad de la Nueva Galicia.

En efecto, su nuevo gobernador, Cristóbal de Oñate, no tenía el arrojo y determinación de Nuño de Guzmán; ni los hombres ni recursos.

REBELIÓN

La rebelión se propagó con la rapidez de la desesperación y con la fuerza del odio que las crueldades e injusticias del conquistador había sembrado entre las naciones nativas. De la sierra de Tepec la insurrección se extendió a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech.

Dos caudillos encabezaron la rebelión. Por los rumbos del occidente, Coaxícari fue el jefe; por el norte, mandaba Tenamaxtli, cuyo nombre castellano (o de bautizo) era Diego Zacatecas.

Dimensionó el gobernador el peligro y tomó medidas. Envió de Guadalajara a Miguel de Ibarra con cuarenta jinetes y otros tantos de a pie más un gran número de indígenas aliados provenientes de Tlaxomulco y Tonalá. Al llegar a Xochipila encontraron el poblado vacío. Sus moradores estaban atrincherados en el cerro del Mixtón o del Gatito dispuesto a la guerra.

El día 9 de abril de 1541, el ejército de Ibarra ocupaba la falda del cerro. Desde sus alturas escucharon los insu-

rrectos las palabras del capitán español que ofrecía el perdón a cambio de la rendición o, de lo contrario, prometía una cruenta batalla.

Los guerreros de Tenamaxtli no querían negociar. Los augurios los favorecían. Le contestaron que hablarían con

sus caciques y que mañana bajarían. Y lo hicieron pero blandiendo sus armas y arrojando flechas y piedras.

A las ocho de la mañana, del 10 de abril, Domingo de Ramos, un eclipse de Sol oscureció el cielo; miles de guerreros se arrojaron sobre el ejército de Iba-

Oñate mantuvo la calma. Puso bajo alerta a Guadalajara y mandó a Diego Vázquez Buendía a México a pedir refuerzos al Virrey. Del Océano Pacífico, un inesperado o casual aliado llegó, muy oportunamente. Se trataba de Pedro de Alvarado, Adelantado de Guatemala, capitán de Cortés y artífice de la famosa del Matanza del Templo Mayor.

Asociado con Andrés de Urdaneta, el navegante que trazaría la ruta de la Nao de China, Alvarado preparaba una flota repartida en los puertos de Navidad y Manzanillo, que partiría a explorar las islas de las especies. El Virrey patrocinaba la empresa.

En el puerto de Navidad, el encomendero, Juan Fernández de Hijar contactó con Alvarado. Le solicitó que fuera en auxilio de Oñate. Accedió de buena gana. Enfiló para Manzanillo donde tenía el resto de sus fuerzas: un total trescientos hombres. Y con ellos regresó.

Escaso en tropas para socorrer a Oñate, el Virrey le hizo saber al emisario del gobernador, Vázquez Buendía, que ordenaría a Alvarado aplazar la exploración hasta lograr la pacificación de la Nueva Galicia. Esta encomienda esperaba al Adelantado de Guatemala al regresar al puerto de Navidad; de donde partió rumbo a Guadalajara. El 12 de junio llegó a la villa al frente de 100 soldados.

Alvarado estaba ansioso de ir a combatir la insurrección; pero, como al final el Virrey decidió siempre sí enviar refuerzos; Oñate le aconsejó esperar la llegada dichas tropas. No tenía fama de prudente Alvarado. Su valor o temeridad le aconsejaron no esperar y para rotular su desplante no quiso sumar a su ejército a los vecinos y soldados de Guadalajara; pues, a su juicio, con sus hombres le bastaba para ir y vencer “a cuatro gatitos encaramados en los riscos de los montes”.

No veía Alvarado con claridad la situación; su bravura y arrogancia lo cegaban. En el hecho de subestimar a su enemigo le fue la vida; pues al final ni eran cuatro y más que gatitos resultaron leones de montaña los guerreros de Tenamaxtli.

El 24 de junio, se les presentó en el Peñón de Nochictlán, con sus 100 hom-

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 10
Luis Eduardo Romero Gómez y Fabián Acosta Rico

bres y cinco mil auxiliares de Michoacán, Tonalá y Tlaxomulco. Del otro lado, detrás de siete cercas de piedra lo aguardaban más de 15 mil insurrectos.

Bajó de su caballo y con sus manos empezó a quitar las piedras de la primera cerca para formar un portillo y poder pasar. Le ordenó después al capitán Falcón que avanzara por el otro lado abriéndose paso con el fuego de los arcabuceros. Les repelieron los insurrectos con una lluvia de piedras y flechas tan copiosa que los obligaron a huir en desorden. El capitán Falcón murió junto con muchos indios auxiliares mientras bajaba rumbo a la llanura.

Los guerreros de Tenamaxtli, sobre terrenos más planos formaron una media luna para combatir de frente y por los flancos al ejército de Alvarado. La formación se fue cerrando al grado de amenazar con en-

Alvarado preparaba una flota repartida en los puertos de Navidad y Manzanillo, que partiría a explorar las islas de las especies

El golpe recibido en el pecho apenas le permitía respirar. Al preguntarle qué le dolía, respondió que el alma

volver por completo a los españoles. Estos huyeron entre pantanos hasta una quebrada empinada que remontaron a toda prisa.

Alvarado iba en la retaguardia retando a los perseguidores y cubriendo la huida de sus hombres. Cuando sus adversarios había dejado de perseguirlos; uno de sus hombres, de nombre Baltasar Montoya, no salía de su pánico y seguía forzando, con las espuelas, el galopar de su caballo. Intentó calmarlo el Adelantado: “Sosegaos Montoya, que los indios parece que nos han dejado”. El miedo lo ensordecía y siguió fustigando al animal hasta que resbaló dando tumbos por la cuesta yendo a chocar contra Alvarado a quien arrastró a una barranca.

Arrogante y marcial en todo momento, no quiso que los indios supieran su desgracia. Ordenó a uno de sus hombres ponerse su armadura e insignias. Sus heridas eran graves y se lamentaba por ello: “esto se merece quien se junta con hombres como Montoya”.

El golpe recibido en el pecho apenas le permitía respirar. Al preguntarle qué le dolía, respondió que el alma: “llévenme donde la curan con el bálsamo de la penitencia”.

Le trasladaron a Atenguillo donde lo encontró Oñate. El moribundo se sinceró con el gobernador: ante él reconoció la imprudencia de no atender los consejos de quienes conocían mejor el lugar y al enemigo. Al día siguiente llegó a Guadalajara, el 4 de julio de 1541. Tras aliviar el alma murió 

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 11

Laskiaf Amortegui

Fue gracias a una conocida en común que entramos en rápido contacto con Martha Janet Torres Amortegui, mejor conocida como Laskiaf Amortegui.

Escritora colombiana, autodidacta y en constante formación, se describe como una “mujer resiliente, amante de lo paranormal y la constante evolución del ser”; niveladora energética independiente, gestora cultural y embajadora del Colectivo Internacional “Nuevas Voces de la Literatura”, es Vicepresidenta de la Junta Directiva del CIESART (Colombia). Miembro en activo de las voces poéticas de “Entre Amigos”, una emisora en España con alcance a nivel mundial, suma esfuerzos en varios colectivos internacionales de narrativa y poesía.

Colaboradora en numerosas antologías (“Amor, humor y otros crímenes”, “Historias de un verano”, “Amor oscuro”, “El amor que transforma”, “Corta la bocha” o “Nuevas voces”; entre muchas otras), ha participado también en decenas de revistas digitales (“Cielo sur”, “Liinzu”, “Trazos”, “Cometas de papel”, “Didasko”) y en diversos talleres de escritura, recitado y

creación artística. Premiada a nivel internacional por su trayectoria cultural, ha recibido varias preseas internacionales: “Huarichaca” (Perú), “Patricio Vivanco Williams” y “Machupichu” (España); sin mencionar los amplios reconocimientos en grupos virtuales de poesía, plataformas en concursos de relatos internacionales y ferias virtuales.

Con “La jaula de las mariposas”, novela ilustrada con tintes dramáticos, matices de denuncia social, erotismo, romance, fantasía, ciencia ficción y superación personal, Amortegui explora las historias de cinco mujeres y su particular relación con el entorno.

Partiendo de una situación de estrés, que lleva a una mujer marcada por una dolorosa niñez a recordar la vida de las personas que han marcado su existencia, conocemos la vida de aquellas importantes en su vida: La primera mariposa, para que se vayan animando a conocerlas, es una historia de “amor gitano” ubicada en una época donde la mujer no tenía voz ni voto; la segunda mariposa es una historia de “amor maternal” y la pertinente lucha ante la corrupción social; la ter-

cera mariposa es una historia llena de fantasías eróticas y romance, enfrentadas, sí, a las creencias limitantes; la cuarta mariposa se mueve dentro de la ciencia ficción, el drama y decepción; finalmente, la quinta mariposa se entrelaza en todas las historias, con drama, fantasía, denuncia y superación personal.

Libro que busca tocar fibras y hacernos reflexionar pone especial atención en la búsqueda de los sueños, la liberación de las ataduras heredadas del pasado y la intención de reescribir nuestro presente.

Laskiaf Amortegui está en IG (@laskiaf_escritora) y FB: (escritos de Laskiaf).

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 12
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!

Ladrones, Fantasmas y Apocalipsis…

Uno de los más grandes anhelos del escritor Carlos Bustos (1968-2016) fue poder ver un fantasma y terminó, de forma prematura, por convertirse en uno. Conocí a Carlos, la persona, antes que a su obra; un tipo grande, amable, lleno de imaginación y talento que jamás dudó en compartir su tiempo y sabiduría con las personas que lo admiraban. Aquella tarde, durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara del 2015, coincidimos por casualidad en las escaleras de nuestra casa editorial y nos asombramos al saber que ambos teníamos una novela de terror juvenil publicada bajo el mismo sello y con el mismo editor. Maravillados, y llenos de inocencia como dos niños que acababan de convertirse en mejores amigos, buscamos a Diego Mejía, nuestro editor, para contarle de nuestro gran descubrimiento. “Par de babosos”, dijo Diego riendo. “Los presenté la FIL del año pasado y ninguno se peló aquella vez”. Carlos y yo soltamos la carcajada, nos miramos y decidimos que íbamos a recuperar el tiempo perdido tanto como nos fuera posible.

A partir de aquel momento, Carlos se convirtió en mi maestro de escritura, mentor de proyectos y gurú de vida -antes de que éstos últimos se pusieran de moda-. Y es que Carlos no sólo estaba dotado de una vitalidad e imaginación envidiables - sin mencionar el manejo impecable que poseía del lenguaje escrito-, sino que también era una persona excepcional, un psicólogo no certificado, un gran amigo, buen esposo y padre amoroso y dedicado. También fue un gran maestro, uno de los buenos, construido a la vieja usanza y humilde hasta el último día en que compartió este plano terrenal con nosotros.

Carlos creía de forma incondicional en sus amigos y sus ideas, e impulsaba de manera vehemente las escaletas e historias que compartíamos con él en todo momento, a cualquier hora del día, sin importar si las presentáramos de forma oral o escrita. En una ocasión, durante un desayuno en la Ciudad de México, y antes de participar en una “Que-

dada Bloguera”, Carlos me comentó que le hubiera gustado conocer más sobre el comandante Esteban Rey -personaje secundario de mi novela “Lobos” (Montena, 2014)-. Y gracias a su insaciable curiosidad, y en mi afán de complacerlo con tal de saciar su imaginación voraz, la cual no descansaba ni cuando dormía, fue que escribí “La última casa en la montaña” (Montena, 2018).

Sé que muchos de ustedes no tuvieron la fortuna de conocerlo en persona, pero aún están a tiempo de descubrirlo como autor; todavía tienen la oportunidad de sumergirse en sus historias, vivir dentro de sus mundos y maravillarse con su lenguaje narrativo como muchos de nosotros lo hemos hecho. Carlos

un importante legado dentro de la literatura mexicana y hay que destacar sus obras: “El ilusionista y el ojo del unicornio” (2009), “Fantásmica” (2011), “Ladrones de crepúsculo” (2011), “Final de sirenas” (2013), “El libro que resucitaba los muertos” (2014) y “Los tigres vienen de noche” (2016).

Cuando solíamos platicar de todo y nada, anotando ideas en nuestras libretas mientras planeábamos alguna colaboración escrita, Carlos solía decir que yo era una anomalía del sistema como escritor por cómo se concretó la publicación de mi primera novela en una editorial establecida. En más de una ocasión llegó a comentar que era un escritor afortunado en mi carrera, pero nunca

imaginé que en realidad yo era el afortunado por el tiempo que pude compartir con él y conocerlo, convivir y considerarlo un amigo.

Carlos, donde sea que estés, quiero decirte que fantasma no es quien regresa en un cuerpo incorpóreo, sino aquél que deja un legado como el tuyo por el cual será siempre recordado y jamás olvidado.

Xavier M. Sotelo es el autor de “Lobos”, “La última casa en la montaña” y “Rey Lobo”

DATO:

Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 13
Xavier M. Sotelo Xavier M. Sotelo metropoli@cronica.com.mx dejó Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
cronica
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Cromañón

Descanse en paz David Crosby

en Buffalo Spingfield, y Graham Nash, quien venía de los Hollies y fundan el trío de Crosby, Still and Nash con el que graban un disco homónimo que logra tener bastante éxito.

Según el sitio de internet “Classic Rock and Culture” estas son sus diez mejores canciones:

“Lady friend”, con Byrds.

“Laughing”.

“Long time gone”, como Crosby, Stills and Nash.

“Why?”, con Byrds.

“Guinnevere”, como Crosby, Stills and Nash.

“Everybody´s Been Burned”. “Wooden ships”, como Crosby, Stills and Nash.

“What´s happening?!”, con Byrds.

“Almost cut my hair”, como Crosby, Stills and Nash & Young.

“Deja vu”, como Crosby, Stills and Nash & Young.

Hace apenas unos días, el miércoles 19 de enero de este 2023 por la noche para ser exactos, murió el gran guitarrista y vocalista estadounidense David Crosby (David Van Cortlandt Crosby que nació un 14 de agosto de 1941), a la edad de 81 años. También tuvo reconocimiento como compositor y productor.

Crosby es considerado uno de los músicos pioneros del folk rock y es miembro del Rock and Roll Hall of Fame por su trabajo en el grupo de folk rock The Byrds en los sesenta y en el supergrupo de Crosby, Stills, Nash and Young con el que también ayudó a popularizar el country rock y el llamado “Sonido de California” en los años setenta.

Crosby fundó junto a Roger McGuinn y Gene Clark el grupo Jet Set, que 1964 después se convirtió en The Byrds al agregar a Chris Hillman y Michael Clarke. Este grupo es considerado por algunos como el padre del folk rock, y si no lo fueron, sí fueron los que lo dieron a conocer a nivel internacional sobre todo con su versión de la canción “Mr. Tambourine Man”, original de Bob Dylan.

Tras su salida de los Byrds en 1968 se junta con Stephen Still, que estuvo

Por si fuera poco en el 69 se les agrega otro muy buen músico, el canadiense Neil Young con lo que pasan a llamarse como Crosby, Still, Nash and Young. Si bien con The Byrds había desarrollado un poco su faceta como autor, con este grupo se desarrolló más y llegó a ser el creador de algunas de las canciones como “Long time ago”, “Almost cut my hair” y Déjà Vu”.

Para 1976 se presenta junto a Graham Nash. Estuvieron juntos unos años y editaron cuatro discos como dúo. A lo largo de los años, hasta 1990, estuvo teniendo diferentes presentaciones esporádicas junto a sus anteriores ban-

das mencionadas líneas arriba, a veces se presentaba con una y en otros años con otra.

En 1970 grabó su primer disco en solitario y estuvo durante mucho tiempo participando en proyectos y grabaciones de muchos músicos, entre ellos Grace Slick,

Phill Collins y David Gilmour. De hecho no dejó de hacerlo hasta casi su muerte. De manera paralela desde 1993 también se presentaba en solitario acompañado del grupo Skytrails o de la Lighthouse Band y logró grabar 10 discos con sus propias composiciones. .

Cultura CRÓNICA, LUNES 06 FEBRERO 2023 14
Pancho Romo
Uso muchas tonadas porque escucho mucho jazz.

PRIMERA CAÍDA

Luchando contra las promesas de Año Nuevo

Después de los festejos pasados, ¿cómo te va amigo lector? Me refiero al asunto de las promesas que nos hacemos para iniciar el nuevo año, unas por costumbre, otras por quedar bien en nuestro círculo familiar, quizá porque otros lo hacen, y todas esas promesas —te apuesto “pesos contra tostones”, como decían nuestros viejos—, que no duraron más de “lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks”, como dice Joaquín Sabina.

Pero si éstas fueron hechas con compromiso con nosotros mismos, seguramente aún están vigentes, y en progreso, con esa convicción de hacerlo a diario, con su respectiva dosis de disciplina para que lleguen a su meta que debería ser 12 meses y no 12 días, te diré en mi particular punto de vista que es mejor hacer un propósito o una meta e intentarlo, aunque se desista en algún momento, que no hacer ninguna para no sentir esa fea y desagradable sensación de derrota, al paso de los años me doy cuenta que hay que intentar muchas veces para cumplir la meta. Sí, muchas veces…

“Las cosas que más te arrepientes en la vida son las cosas que nunca te animaste a hacer”, esta es de Steve Jobs el creador de la manzana mordida.

“El riesgo más grande de todos es no tomar ningún riesgo”, esta es de Mark Zuckerberg, el creador del librodecaras.

“Yo solo creo en mí”, esta es de Apolo Dantes, el creador de Martes de Glamur

y ahora de Luchambre.

Te invito y te comparto a que tomes el control y tomes decisiones en tu vida, una muy básica es nunca dejar de aprender, cualquier cosa es buena, algo que te interesé o que siempre has querido y aun no te has atrevido a hacer, yo mismo nunca me imaginé que cocinar e iniciar un negocio de comida a los 52 años y menos escribir algunas líneas para Uds. a través de un periódico, así que no hay pretextos y empieza a buscar qué te apasiona o qué te motiva.

Mientras descubrimos nuestros talentos, te propongo iniciar con seis actividades o quizá mejor seis reglas de vida, las cúales nos van a ayudar mucho en la rutina de la vida, y no se necesita talento para llevarlas a cabo a diario en nuestras vidas, la primera es ser puntual siempre y en todo; la segunda cumplir la palabra o mejor aún aprender a decir que “no”; la tercera es tratar a los demás con educación (aunque siempre hay alguna excepción y hay que

subir el tono un poco, pero solo una de veinte, ¿entendido?); la cuarta me parece muy importante, se han fijado que todos pensamos que todas las actividades que no hacemos nosotros la vemos fáciles, sin importancia o de plano no les damos crédito, pues hay que empezar a cambiar eso, reconociendo el trabajo o el esfuerzo del otro; la quinta es la base de un excelente hábito de vida: Terminar todo lo que comenzamos, es muy gratificante saber que se terminó alguna tarea o proyecto y se anima uno para la siguiente tarea; la sexta y última, a veces cuesta pero también es muy satisfactoria, para ambas partes, agradecer a quien te ayudó.

¿Qué tal andamos con nuestro peso? Y no me refiero al dinero, que sabemos lo difícil que es ganarlo y lo fácil que desaparece. Sí, te pregunto del peso corporal, ese que, al contrario del dinero, es muy fácil ganarlo y muy difícil desaparecerlo, hace poco fue el Día de la Candelaria y qué tal la tamaliza que lo carac-

teriza, y sí, es muy difícil resistirse a un buen tamal, y confieso que a casi toda la comida mexicana y también a la comida japonesa y qué tal la comida italiana… ya mejor no hablemos de comida.

Y si mejor te hago algunas preguntas como ¿cuándo fue la última vez que leíste un libro o una biografía?

¿O qué tal esa bicicleta abandonada hace años en casa?, sería bueno repararla y salir a sudar un poco, recuerdas cuál era tu deporte favorito, ¿hace cuanto tiempo que no lo practicas? Si lo tuyo no son los deportes, seguro que alguna actividad, manualidad, enseñanza, curso, diplomado, viaje, visita, reencuentro, desencuentro o lo que sea, está pendiente en tu lista. Bueno, pero ¿tienes hecha alguna lista? Si no, pues comienza haciéndola ya, con tres objetivos por lo menos para este 2023

Estimados lectores, les agradezco su tiempo para con su servidor, feliz inicio de mes y seguiremos, si Crónica nos lo permite para el siguiente mes.

CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 15 Cultura
Te invito y te comparto a que tomes el control y tomes decisiones en tu vida, una muy básica es nunca dejar de aprender

Cuento de SOGEM Feliciano

Su porte, sus ojos y su cabello claros, aunado a sus conocimientos por encima del promedio le permitían destacar dentro del comisariado ejidal.

blo, es un buen partido.

La boda se llevó a cabo unas semanas después. En el pueblo todo era sonrisas y buenos deseos para la pareja, quizá con la excepción de las muchachas casaderas del pueblo que veían con cierta envidia y resignación cómo la mejor presa era apresada. Con ayuda de sus padres y sobre todo de su suegro, la nueva pareja se había mudado a una pequeña casa en las afueras y todo parecía que iba bien.

Tenía apenas diecisiete años cuando sus padres le obligaron a casarse.

Feliciano era un muchacho atractivo. Hijo de campesinos de origen europeo, era descendiente de aquellos parias del viejo mundo que, expulsados de la Europa que se moría de hambre a principios del siglo veinte, habían llegado a América en busca de mejores condiciones de vida.

El país había sido una gran oportunidad de negocio para algunos emigrantes europeos. No era el caso de Feliciano. Sus padres, dueños, pero no propietarios, de una parcela ejidal en el estado de Michoacán, en México, no habían tenido la suerte de los Arango o los Servitje. Feliciano apenas había terminado la primaria en la escuela rural a la que atendía, pero gracias a la cultura europea de sus padres, aunque fuera rural, había siempre destacado entre sus pares. Su porte, sus ojos y su cabello claros, aunado a sus conocimientos por encima del promedio, le hacían un buen candidato a marido y también le permitían destacar dentro del comisariado ejidal.

Fue ahí donde conoció a Martina, una chiquilla de escasos quince años, hija del delegado ejidal. Menudita, con un par de enormes ojos negros vivaces y un cuerpo atractivo, todavía en formación debido a su corta edad. El delegado ejidal, en cuanto su hija cumplió los quince, empezó a manifestar su intención de casarla con Feliciano y no dejaba de presumir, ante los padres del novio en prospecto, las ventajas del matrimonio, sobre todo pensando en el futuro político del muchacho.

–Pero mamá. Yo no quiero casarme y mucho menos ahora. Ya tendré tiempo a futuro, –repetía en forma insistente Feliciano, cada vez que sus padres sacaban el tema.

–¡Cuál futuro, ni qué futuro! –contestaba su madre –ya tienes edad y esta oportunidad no puedes perderla. Ponte a pensar. Esta chiquilla esta guapa y es hija de la persona más influyente del pue-

–¡Mamá¡- –gritaba desesperado Feliciano cada vez que iba al hogar materno –ya no aguanto a esta mujer, se comporta como niña mimada de diez años. No me hace caso, no me atiende y cada vez que puede se viste de manera provocativa y se va de casa, ya estoy harto.

A partir de entonces todo fueron especulaciones. En las calles se decía que Martina se había escapado con un hombre mayor y había abandonado a Feliciano. Las sonrisas habían mutado en gestos de desaprobación, con excepción de algunas chicas casaderas que volvían a ver una oportunidad de terminar con su soltería. Feliciano se volvió cada vez más huraño y rara vez se aparecía por el pueblo. Sin embargo, y a pesar de los rumores, los tenderos y farmacéuticos comentaban qué, o Martina no se había ido o Feliciano tenía otra mujer, pues sus patrones de compra se habían mantenido e inclusive seguía, en forma regular, comprando compresas y otros artículos de higiene femenina.

En alguna ocasión, un farmacéutico le preguntó a Feliciano que para qué quería tantas cosas de uso femenino y él, que se encontraba de buen humor, contestó, en son de broma –Es para “la Chole”.

Nunca imaginó el revuelo que esta confesión causaría.

–¿Quién era “la Chole”? –era la pregunta que inmediatamente surgió entre las abuelas y las solteras del pueblo, inclusive alguna vez se llegó a comentar hasta en la cantina. Nadie la conocía o había escuchado de ella.

El misterio no se resolvió. “La Chole” seguía siendo un enigma. Lo que si parecía era que Feliciano, cada día, se veía de mejor talante. Hablaba de ella y se vanagloriaba de que era la mejor acompañante. Ella no discutía, obedecía todas las órdenes, era, según él, una buena esposa.

Con el tiempo las abuelas cambiaron de tema. Las solteras finalmente perdieron las ilusiones y “la Chole” dejó de ser una novedad. Nadie se sorprendía cuando Feliciano pedía dos boletos de autobús, si es que su trabajo le movía a desplazase, aunque “la Chole” nunca apareciera en el autobús, a pesar de que

Feliciano le guardara su lugar, aduciendo que llegaría tarde. Si había alguna fiesta popular él siempre pedía dos boletos, aunque jamás se le vio bailando o departiendo con “la Chole”. Ella se volvió una presencia cotidiana en el imaginario local y la población, a la par de Feliciano, se acostumbró a su existencia, pero nadie pudo atestiguar su presencia. Feliciano, cada vez más, hablaba de ella. Presumía sus paseos por el campo, sus vacaciones en la playa, la felicidad de su vida sexual. “La Chole” era, repetía Feliciano, la mejor esposa que hombre alguno pudiera pedir.

La situación empezó a volverse sospechosa. Feliciano no parecía tener más conversación que su adorada “Chole”. Su suegro, apenado por el comportamiento de su hija y curioso por saber quién era la nueva mujer de su yerno, le pidió conocerla. Feliciano accedió.

La visita se produjo un día cualquiera. Feliciano, quejándose de la ingrata Martina que le había abandonado sin motivo, intentó convencer a su jefe y suegro de lo feliz que vivía ahora con su “Chole”. La visita le mostró al delegado ejidal una casa ordenada, donde la presencia femenina era evidente. Flores

en la mesa, un armario repleto de vestidos de mujer, el inodoro con el asiento bajado, artículos de higiene femenina en el baño, algún calzón colgando de la regadera. Todo indicaba la presencia de una mujer en la casa. Todo, menos su existencia. Cuando el delegado preguntó –Feliciano, ¿y dónde está “la Chole”? –obtuvo por respuesta –aquí sentada en el comedor, aunque es muy tímida y callada –mientras Feliciano mostraba una silla vacía.

El delegado ejidal entendió. La “Chole” no parecía ser más que un fantasma inventado por Feliciano. La acompañante que tanta satisfacción le daba a Feliciano no existía.

Feliciano perdió su trabajo en el comisariado ejidal. Con el tiempo las solteras del pueblo dejaron de hablar de él o ella. Las abuelas fueron desapareciendo, pasando a mejores vidas. Feliciano, poco a poco, perdió la atención de los vecinos y hasta la fecha ya nadie cuestiona la existencia de “la Chole”. Hace muchos años que no se ha sabido de Feliciano, ni de Martina. Sin embargo, en este poblado de Michoacán se ha quedado el dicho de que “es mejor compañera la soledad que una mujer traicionera”.

Cultura CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 16
Jose Carlos Querol metropoli@cronica.com.mx

Escenario 17

Benito Cerati “Mi única constancia es no tener constancia, es siempre probar cosas distintas”

Tras su salida de Zero Kill, el cantautor y productor argentino presenta su primer disco solista, un material con capas sonoras que muestra la musicalidad de argentina mezclada con elementos cinematográficos y experimentación melódica

Música

Citlalli Luna Twitter:@Citlallilf

“Casualmente encontré muchos mails que mandé un poco como diario íntimo cuando tenía 16 o 17 años, contenían una gran cantidad de párrafos, sentimientos y otras cosas, me hacía muy bien escribir lo que sentía en ese momento respecto a lo que me pasaba, entonces me pareció interesante, sobre todo por ser el primer disco, hablar de las primeras veces que experimenté”, explicó Benito Cerati a Crónica Escenario respecto Shasei, su primer trabajo solista.

“Tomé los párrafos de aquellos mails y les di forma de canción porque eran ideas y bueno, comencé a componer desde ese lugar.

Se dio muy lindo, también porque durante el proceso conecté conmigo de varias formas, la verdad armé un equipo con el que me siento súper cómodo, es más sólido, todos empujamos para adelante, desde el productor hasta el sonidista, me tiene muy contento todo fluye muy natural, eso era algo que no pasaba con una banda, como una especie de agobio propio”, contó.

En japones, el espíritu shasei es la esencia necesaria para la escritura y la lectura: diseñar lo natural, describir lo que uno presencia, pero también tiene un segundo significado y es “‘eyaculación’, que también está relacionado con la temática del disco, porque tiene

mucho sobre el despertar sexual, particularmente el mío, pero cualquiera se puede identificar con eso porque trate de hacerlo de la manera más identificable posible, entonces, el disco tiene bastante carga sexual pero no por el sexo sino por la sexualidad que todo mundo vive”, detallo.

“Pero también tiene esa carga inclinada hacia la naturaleza, la

música conecta directamente con la tierra, lo natural, con el folklore, es un disco que si bien tiene bases electrónicas también tiene mucho aire de instrumentos clásicos, milenarios, esa conexión con la naturaleza se puede notar en la tapa del disco”, añadió.

Para la composición musical, Benito utilizó no solo la música ambiental para mantener la natu-

ralidad que menciona, sino también echó mano de la inspiración de bandas sonoras de películas de espionaje, lo que resultó en un sonido barroco con capas sonoras que van desde lo nocturno hasta lo sensual.

“Se trato de pensar un poco y regresar a lo que escuchaba en la adolescencia, muy británico de los noventas, pero desde mi mirada y amalgamado con elementos sonoros más cinematográficos, mucho de películas de los sesentas. El sonido contiene bastantes detalles; hice este disco pensando en todos esos elementos, pero sin duda, la cinematografía fue de las principales influencias”, reveló.

Para muestra de lo anterior, de los 10 temas que conforman el disco, tomaremos “El atardecer” y “La luz mala”. El primero de estos temas muestra la naturaleza que en párrafos anteriores explica Benito, pues muestra todas las influencias del folklore argentino y los sonidos naturales de la región, estos elementos bien podrían revelar la intención del disco la cual en palabras del artista:

“Era crear un álbum bastante argentino, pero no uno de rock argentino sino uno más evidente, uno de la tierra”. El tema no solo habla de la adolescencia sino del paso del tiempo, de hacer las paces con crecer porque inevitablemente el tiempo no se detiene.

Por otro lado “La luz mala”, es el tema que muestra la disparidad del disco desde un ángulo más contemplativo, pero mucho más “arriba” que el resto de los temas puesto que el resto de las canciones son mucho más “tranquilas” a comparación. El sencillo “viene de un lugar más ‘pesadito’, más profundo”, según el músico.

Como parte de la presentación del material, durante 2023, Benito tendrá una gira por Latinoamérica hasta llegar a México en julio o agosto: “De todos los que han intentado definir mi música, creo que nadie lo ha logrado, es indefinible, indescifrable y me gustaría que siga siento así; pareciera que mi única constancia es no tener constancia, es siempre probar cosas distintas”, finalizó.

Diego Lorenzini músico, compositor, productor y dibujante chileno, se presenta este sábado en el Foro Indie Rocks de la Ciudad de México y en entrevista para Crónica Escenario, platica cómo es que ha combinado dos grandes pasiones de su vida: la música y el dibujo.

“Estoy listo y preparado para esta fecha que será un momento muy especial, si bien es mi segunda vez en México, la primera vez que estuve fui a Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Monterrey, pero ocurrió en medio de las movilizaciones sociales de Chile y significó que no se pudiera comunicar del todo como queríamos que ocurriera, principalmente porque fue un momento delicado en mi país, entonces la gira fue en noviembre y las movilizaciones habían sido en octubre”, contó Diego Lorenzini.

Si bien muchos artistas extranjeros al llegar a México se enamoran por su misticismo y folclor a Diego le generó un gusto por poder regresar y buscar fechas aún más concurridas: “La primera gira fue muy linda y me encantó no había ido antes y la gente era increíble, pero no se alcanzó a ver qué hubiera pasado si la comunicación de esta misma hubiese sido más sana y a eso también se suma a que en esta gira, además de poderla comunicar mejor con una pandemia de por medio de la cual tengo la certeza, se sumó una nueva generación de gente que escucha mí música y que no me ha visto en vivo”, dijo.

Finalmente, Diego Lorenzini además de componer y producir así mismo su música, también lleva a cabo la ilustración de la misma, algo que sin duda es un sello específico que tiene en la industria musical: “Hacer música es mostrar mis sentimientos e ilustrarla es reflejar lo que veo de mis sentimientos, en una persona insegura como yo, es algo que me ayuda a mejorar mucho”.

CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 El músico presenta su primer trabajo solista llamado Shasei. Luis Piña.
Diego Lorenzini, un artista que muestras sus sentimientos con música y dibujos
Cortesía Cortesía

El abismo negro: Una cinta de culto que pasó desapercibida en su estreno

rry Booth mientras Yvette Mimieux es la presencia femenina a la cinta, es de destacar que ella llegó al papel cuando Jennifer O’Neill tuvo que abandonar el proyecto por un accidente automovilístico.

La película se apoya en el trabajo del especialista en efectos especiales Peter Ellenshaw, quien regresó tras un retiro de diez años, quien elaboró 550 efectos técnicos y 150 pinturas mate para el trabajo, además la compañía creó un programa llamado A.C.E.S. (Sistema de efectos de cámara automatizado, por sus siglas en inglés), la cual permitía un mayor cuidado al manipular la cámara sobre los modelos mate. Además, es una de las primeras cintas en usar una computadora para crear los efectos visuales de la misma.

El abismo negro no es una cinta fácil, no lo fue para los espectadores en su estreno y no lo es para los espectadores actuales, es demasiado científica para ser ligera e, irónicamente, demasiado pueril para ser tomada en serio, pero tiene todo para atrapar a una mente abierta y que pueda deslumbrarse con lo que ocurre en pantalla. Es una historia de aventuras que copia lo mejor de Viaje a las Estrellas, en el sentido de darle una base científica a lo que vemos en pantalla, y como buena cinta de ciencia ficción, no está exenta de su dosis de filosofía y de cuestionamientos a lo que los seres humanos creen y piensan.

El final de la cinta, y sí, esa sección tiene spoilers, es el que ha marcado a los que han visto El abismo negro. Al estar entrando en el hoyo negro la nave, todo se vuelve caótico, el villano es prácticamente eliminado por su robot aliado, los héroes logran escapar mientras la nave es engullida por la nada, Y es ahí donde llega un final que desconcierta, la entrada al hoyo negro asemeja a la caída a los infiernos, el color rojo domina la escena, en el interior, Maximilam se une al doctor Reinhardt, para formar una sola figura que se posa en una montaña, a los pies del inframundo en llamas, mientras una figura alada ayuda a los héroes a salir de la influencia del hoyo. Un final que rememora el infierno de Dante y que, aunado a la violencia en pantalla, le ganó a Disney su primera cinta con clasificación PG.

Este texto inaugura una sección semanal en la cual nuestros especialistas hablarán de las películas que marcaron sus vidas

Ticket al pasado

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

Hay películas que marcan a todo cinéfilo, las cuales llegan muchas veces antes de poder entender lo que es el cine, son aquellas que dejan una profunda huella en la imaginación y hacen que uno se enamore del cine, El abismo negro (The black hole) fue, en mi caso, la que me hizo rendirme al cine. Estrenada en Méxi-

co el 14 de agosto de 1980, meses después de su estreno norteamericano ocurrido en diciembre del año anterior, la cinta llegó como una de las atracciones de verano en la cartelera.

El abismo negro fue el intento de Disney de hacer una cinta que combinara los elementos más llamativos de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) y Viaje a las Estrellas (Star Trek), intentando fusionarle en sus terrenos, con resultados poco favorables para la crítica y la taquilla, quienes despreciaron el melodrama de la historia, así como su tono oscuro y filosófico. El tiempo se ha encargado de poner la cinta en el lugar le corresponde, instalándose en el terreno de culto para los fans de la ciencia ficción.

La trama gira en torno a un grupo de científicos cuya nave sufre un desperfecto tras un viaje intergaláctico y que queda a merced de la onda gravitacional de un hoyo negro, donde descubren una in-

mensa nave catalogada como desaparecida, en ella sólo se encuentra un ser humano, quien ha enloquecido, rodeado de robots que le obedecen ciegamente y busca precipitarles al interior del abismo negro.

El abismo negro es dirigida por Gary Nelson, quien decidió llenar la cinta de una gran fuerza visual, destacando no sólo los decorados y el interior de las naves, sino en las tomas del exterior, donde destaca un inmenso hoyo negro, así como los robots que dominan la escena, desde los amables V.I.N.CENT. LF-396 y BO.B. LF-28, hasta la imponente figura de Maximiliam, un robot rojo, inmenso, que asemeja a un demonio.

Los protagonistas, más allá de los robots, son Maximilian Schell, como el malvado Hans Reinhardt, Anthony Perkins como el doctor Alex Durant, Robert Forster da vida al capitán Dan Holland. Joseph Bottoms da vida al teniente Charlie Pizer, Ernest Borgnine es Ha-

Sin El abismo negro es muy probable el cine no me hubiera atrapado o quizá hubiera tardado un par de años hasta la llegada de Flash Gordon, esas imágenes finales de la película nunca han abandonado mi memoria y, ahora, al ver la cinta ya sea en dvd o bluray o a través de Disney+, no sólo me transporta a tiempos pasados, sino hace que le preste mayor atención a los detalles, a cada esfuerzo del equipo técnico, a fascinarme de nuevo como la primera vez.

Sin Elabismonegro es muy probable el cine no me hubiera atrapado o quizá hubiera tardado un par de años hasta la llegada de Flash Gordon, esas imágenes finales de la película nunca han abandonado mi memoria

CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 Escenario 18 Especial
Fotograma del filme que puede verse en la plataforma de Disney+.
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 19

Norma Piña: La independencia del Poder judicial es pilar de la democracia

Llama a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña defendió la autonomía del máximo tribunal de justicia del país y advirtió que la independencia del Poder Judicial es un pilar de la democracia y de la aplicación de la Constitución.

“Nunca se debe perder de vista la independencia de los jueces. No es un privilegio de los jueces es la garantía de imparcialidad en beneficio de la sociedad”, expresó ante el mandatario.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, llamó a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces, sino el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos.

En medio de las críticas que la ha lanzado el presidente López Obrador en los últimos días, Piña sostuvo que “la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad”.

JUECES DEBEN EVITAR ARBITRARIEDADES

“Tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla, de lo contrario corremos el riesgo de mermar esta garantía en detrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, alertó.

Piña Hernández recalcó que el actuar de los juzgadores debe estar apegado al derecho para evitar arbitrariedades y rendir cuentas en el ejercicio de sus funcione y por ello la independencia judicial es la garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad.

La titular del Poder Judicial en México, estableció que la Constitución es un manto protector de certeza, confianza y seguridad, pero sobre todo un factor de unidad entre los ciudadanos.

Frente a los titulares de los Poderes de Unión, Piña aseveró que la Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental.

Todas las autoridades de Gobierno — agregó— deben proteger y respetar los derechos humanos acorde a los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad.

“Les invito a que trabajemos hombro con hombro por el bien de nuestro país para dar ejemplo de que en la unidad nacional somos dignos herederos de nuestra historia. La Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental”, demandó.

CREEL LLAMA A LA RECONCILIACIÓN

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el l presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, llamó a la reconciliación nacional y ante la inminente discusión del Plan B en materia electoral en cual la Corte tendrá que intervenir ante las acciones inconstitucionalidad presentadas por la oposición pidió rectificar para no cometer los errores del pasado.

“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales, esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran. Lo que debe resolver la política y el diálogo eso nos toca a nosotros, incomprensiblemente el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”, estableció

Durante el 106 aniversario de la Constitución de 1917, Creel Santiago Creel demandó a la clase política una reconciliación nacional, en donde todos contribuyan para que México no sea un país dividido, pues advirtió que solo

la unidad es lo que sacará a flote a nuestra Nación.

Es hora —agregó—de desterrar las diferencias y confrontaciones pues son tiempos para coincidir y reconciliar.

“Hay que buscar una reconciliación nacional para que juntos salgamos adelante, no hay país en el mundo dividido. Un país dividido es difícil de gobernar. Imaginense cuantas mexicanos y mexicanos somos, por eso es importante estar unidos”, indicó.

EL LIMITE ES LA CONSTITUCIÓN Creel subrayó que todos tienen el derecho de defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas pero que el límite es la Constitución y los tratados internacionales.

“No hay más moral política que la Constitución, esa es la moral de todos los servidores públicos y con esto en mente urgió a desterrar de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado. Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral”, estableció

En el Teatro de la República, subrayó que es un gran equívoco pensar que los problemas del país pueden resolverse con ordenamientos constitucionales que no se cumplen, o peor, con cambios a la Constitución o a las leyes, como si por el mero

hecho de reformar una norma, la realidad automáticamente cambia.

Afirmó que el pueblo es y siempre ha sido muchos México, no solo uno y menos uno homogéneo.

El principio democrático es que la mayoría decide, de eso no hay duda. La cuestión, señaló, es cómo decide: si incluye o no a quienes piensan distinto, porque al excluirlos se deja fuera a una parte del pueblo, se mancilla la soberanía.

EL RETO ES ENCONTRAR LA UNIDAD VÍA DIÁLOGO

“El reto de nuestra generación es encontrar, a través del diálogo político, la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única, porque eso contradice la esencia de nuestra democracia”, puntualizó.

La ceremonia realizada en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, fue encabezada por el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

Asistieron, además, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier; el gobernador constitucional de Querétaro, Mauricio Kuri González, así como mandatarios locales e integrantes del gabinete presidencial, entre otras personalidades.

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 20
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña defendió la autonomía de la Corte.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a abolir, por la vía legal y democrática, las reformas neoliberales que se impusieron en la Constitución de 1917, contrarias al interés público.

“No dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal; continuar proponiendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo, hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”, aseguró

Aseveró que la política es transformar y ello implica pugnar siempre por lo que es justo y parece imposible de alcanzar.

López Obrador aseguró que la Constitución de 1917 no ha muerto y vive en la transformación del México libre, justo, igualitario y democrático de nuestros días.

Ante los titulares de los otros poderes, López Obrador detalló que en los 36 años de política neoliberal se aprobaron reformas completamente antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público.

Acusó que se instauró como gobierno

una democracia simulada, operada y controlada por políticos y tecnócratas afines y dependientes, empleados de los grandes poderes económicos.

“Es raro encontrar en el periodo neoliberal una reforma a la Constitución en beneficio del pueblo; todo, absolutamente todo, se orientó a favorecer los intereses de una minoría nacional y extranjera”.

En ese sentido López Obrador se remitió a la creación de la Constitución de 1917 y recordó que desde su promulgación causó molestias y oposición de los políticos e ideólogos del antiguo régimen, incluidos grandes latifundistas y, sobre todo, dueños y representantes en el país de las compañías petroleras, porque en este texto jurídico fundacional del nuevo Estado se estableció el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del subsuelo en nuestro territorio.

Sin embargo, refirió que amparados por la Constitución de 1917, México y su pueblo resistieron el embate del conservadurismo y la presión extranjera y se pudo avanzar aplicando uno de los planes sociales más importantes del mundo.(A. Páez)

Las dirigencias nacionales del PRI y PRD advirtieron que la Constitución está en riesgo pues el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta asesinarla por lo cual advirtieron la necesidad de proteger el estado de derecho que emana de nuestra Carta Magna.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano alertó que el presidente López Obrador mantiene al país al filo de la inconstitucionalidad, como sucede con el plan B de la reforma electoral y las reformas a las leyes secundarias de la industria eléctrica.

Zambrano criticó la obsesión de López Obrador de atentar contra la legalidad como se evidencia en su conocida frase: “no me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”, expresada cuando los ministros de la SCJN rechazaron las reformas de la industria eléctrica.

“Ya nomas falta que para dejar constancia de dicha obsesión quieran que esa frase quede con letras de oro en el senado de la República “, ironizó

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que hoy que se ve amenazada la democracia en México, se debe proteger el estado de derecho que emana de nuestra Constitución, la separación de poderes y la autono-

mía judicial.

Por separado, ambos dirigentes partidistas advirtieron sobre el riesgo que se cierne sobre la Constitución ante el embate del presidente López Obrador que no respeta las layes ni el estado de Derecho.

“Nuestra Constitución es la base del Estado de derecho y su respeto absoluto es la única garantía para frenar las tendencias autoritarias del actual gobierno”, alertó Zambrano

Aseguró que la única forma que tenemos los mexicanos para evitar la lenta o súbita muerte de nuestra constitución es una sociedad civil activa y vigilante, y que el poder judicial no se doblegue ante los embates con los que el Presidente de la República pretende violentar la Constitución de la República al través de leyes secundarias .

En ese sentido acusó que más allá de que López Obrador lanzó vivas a la Constitución en este 106 aniversario, en realidad la está destazando y asesinando.

“La a está asaltando al querer matar la democracia con sus regresivas leyes electorales antidemocráticas contrarias a los principios básicos contenidos en nuestra Carta Magna. También por ello hemos acudido ante la Corte a solicitar la anulación y la inaplicabilidad de esas reformas”, estableció. (Alejandro Páez Morales)

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 21
La Constitución, en riesgo; el Presidente “quiere asesinarla”: PRI y PRD
Jesús Zambrano alertó que el presidente López Obrador mantiene al país al filo de la inconstitucionalidad.
Foto: SCJN
AMLO dice que devolverá a la Constitución la grandeza de su “humanismo original”

Retiran con éxito mioma del tamaño de un balón de fútbol soccer

La cirugía se realizó en el HGZ No. 2 de Tuxtla Gutiérrez; el mioma uterino le impedía a doña Gabriela tener movilidad, le causaba constantes molestias y ponía en riesgo su salud

Con éxito, un equipo de médicos especialistas extrajo un mioma gigante del tamaño de un balón de fútbol soccer que impedía a una paciente de 50 años, realizar sus actividades diarias de manera natural.

Las diestras manos de los galenos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Chiapas, permitieron a

doña Gabriela, volver a su vida normal, luego de que le extrajeron el tumor uterino gigante.

La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, en la que participó un grupo multidisciplinario de especialistas, encabezados por el doctor José Rafael Vargas López, médico gineco obstetra, adscrito a dicha unidad médica.

Por las molestias del crecimiento del mioma uterino, la paciente acudió a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 25, en donde su médico familiar, luego de realizar con estudios, la presencia de un tumor, la derivó al Segundo Nivel de Atención, en donde luego de más estudios se determinó el tipo de cirugía que se le practicaría.

El especialista Vargas López destacó que a la paciente se le practicó una histerectomía abdominal para retirar el mioma

uterino, el cual, por su dimensión, ocupaba gran parte de su anatomía, lo que le impedía tener movilidad, le causaba constantes molestias y ponía en riesgo su salud.

IMPACTO POR EL TAMAÑO

“Valoramos a la paciente y nos impactó el tamaño de la tumoración y la rapidez con la que crecía. Fue una cirugía compleja; nos llevó más de dos horas. Nos preocupaba no causar lesión en el útero e intestino, por lo cual el equipo que ingresó al procedimiento fue multidisciplinario”, expresó el especialista.

En lo que refiere al procedimiento, agregó que “se hizo una histerectomía total abdominal y, afortunadamente, logramos extraer completamente el tumor que tenía una dimensión aproximada de 30 centímetros, con un peso por arriba de los tres kilos”.

El internado rotatorio de pregrado

El internado rotatorio de pregrado es la parte final de la carrera de medicina. La carrera está constituida por dos años de materias básicas, en las que el alumno aprende toda la parte conceptual y científica en la que se basa la medicina. Esto ocurre usualmente en el campus universitario. Le siguen entre dos a tres años de materias clínicas, en las que los alumnos aprenden sobre enfermedades, cómo reconocerlas, entenderlas, diagnosticarlas y tratarlas. Esta parte acontece en los hospitales y de ahí que existe una relación muy cercana entre las universidades y los hospitales. En muchos lugares del mundo las universi-

dades tienen su propio hospital, lo que casi no ocurre en México. Al final de estos cinco a seis años, los alumnos saben mucha medicina (los que de verdad estudiaron esos años), pero buena parte de eso es más a nivel teórico que práctico.

El internado de pregrado tiene una duración de un año y es el momento en que un estudiante se inserta en la fuerza laboral de un hospital y tiene la oportunidad de adquirir experiencia en la práctica de la medicina y continúa con la adquisición de conocimiento a través de la lectura y participación en actividades académicas. El internado de pregrado exime al alumno de la realización de una tesis, así que, en medicina no se hace tesis. No se puede uno graduar plagiándole a alguien más su trabajo. Cuando termina el internado, se presenta el examen profesional, con lo que legalmente se puede ejercer la medicina y le sigue un año de servicio social, en el que los alumnos retribuyen al pueblo el haberles dado la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, aunque esta haya sido en una universi-

DE

QUE

Doña Gabriela, quien es asesora de ventas de una destacada empresa de autotransportes, contó que su vida diaria era compleja debido al tamaño de la tumoración, pues no podía realizar movimientos e incluso dormir era complicado.

“Parecía que tenía un embarazo de seis meses por el tamaño del tumor. Fue creciendo muy rápido y me causaba muchas molestias. Después de los estudios tuve miedo porque nunca me habían operado en la vida y ahora era una cirugía complicada, pero agarré confianza cuando platiqué con el doctor y me

explicó tranquilamente el procedimiento”, mencionó.

La paciente agradeció a los especialistas del Seguro Social que la atendieron y extendió sus felicitaciones a médicos y enfermeras por su profesionalismo, experiencia y valor por realizar una cirugía compleja, que ponía en riesgo su vida, pero que gracias al talento del personal se realizó sin contratiempos.

“Me siento diferente, ya no tengo una bola en el abdomen. Mis compañeros y familiares se van a quedar sorprendidos porque estaban acostumbrados a verme abultada del estómago y ya no tendré dolor al moverme”, señaló .

dad privada.

Hace cuarenta años que un grupo de entrañables amigos y yo fuimos internos de pregrado en el Hospital General de México. Todavía nos tocó asomarnos a la medicina de antaño, en un hospital con muchas carencias y con enfermos que tenían cuadros clínicos floridos, como los que se describían en los libros de semiología clínica de mediados del siglo pasado y que hoy en día, gracias a la ciencia y tecnología, ya no los vemos. No había entonces tomografía computada, ni resonancia magnética, o los procedimientos de endoscopía, hemodinámica, radiología invasiva y endourología de ahora. Hacia final del internado llegó al Hospital como bombo y platillo el primer aparato de ultrasonografía, con el que se podía medir el flujo en los vasos sanguíneos de gran calibre. Hoy, los residentes tienen uno pequeño con los que hacen esto mismo, pero en la cama del enfermo, como parte de la exploración física.

Éramos un grupo de estudiantes entregados al estudio de la medicina y eso pagó bien. Rubén Niesvizky, hom-

bre amable, culto, melómano, con gran sentido del humor, se convirtió en un hematólogo de clase mundial, hoy en Nueva York, es un experto internacional en Mieloma Múltiple. Dan Schuller, un caballero, metódico, inteligente, con mejor sentido del humor todavía que Rubén, el mejor estudiante de medicina que he conocido, se convirtió en neumólogo e intensivista y ha dirigido varios de estos departamentos en los Estados Unidos. Jorge Oseguera, serio, introvertido, cuestionador, con gran pasión por la atención clínica, se convirtió en un destacado cardiólogo, jefe de este departamento en nuestro Instituto y Fernando Mainero, gran amigo, leal como pocos, hombre sabio desde pequeño, se convirtió en uno de los mejores cirujanos de mama que han visto nuestro país en las últimas décadas. Los saludo con el cariño que se acrecenta con la distancia temporal .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAMcas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 22
PARECÍA TENÍA UN EMBARAZO 6 MESES La intervención en la paciente de 50 años duró dos hora.
Fer Castro

El papa dice que la muerte de Benedicto XVI “ha sido instrumentalizada”

Francisco califica de de “cuentos chinos” algunas críticas recibidas del secretario de fallecido papa emérito

Agencias

A bordo del avión papal

El papa Francisco criticó este domingo el uso partidista que el sector conservador de la Iglesia hizo de la muerte de Benedicto XVI, el pasado 31 de diciembre a los 95 años, y calificó de “cuentos chinos” algunas opiniones que el secretario personal de Ratzinger, Georg Ganswein, vertió contra el actual pontífice.

“Esas historias que se cuentan de que Benedicto XVI estaba muy disgustado” con él “era un cuento chino”, en referencia — aunque no lo citó— a Ganswein, quien en una entrevista aseguró que a Benedicto XVI no gustó el límite que introdujo el papa a las misas en rito tridentino, anteriores al Concilio Vaticano II, y que se celebran en latín y de espaldas a los fieles.

“Y esta gente que de una manera u otra instrumentaliza a una persona tan buena, tan de Dios, un santo padre de la Iglesia, es gente de partido y no gente de Iglesia. Se ve que algunos tienen la tendencia de hacer posiciones teológicas, un partido”, añadió y aseguró que “deja pasar las cosas” y que “la Iglesia seguirá adelante como siempre”.

Así se expresó en la rueda de prensa de regreso de su viaje a

República Democrática del Congo y Sudan del Sur y en la que estuvo acompañado por el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields, que se habían unido a él en la última etapa del viaje.

Francisco fue preguntado sobre la unidad de la Iglesia católica después de la muerte de Joseph Ratzinger, tras la que se produjeron una serie de declaraciones contra él por parte del ala más conservadora de la Iglesia, como un artículo que se reveló tras su muerte que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell que calificaba su pontificado de “catástrofe”.

También se publicaron dos libros en los que se criticaban algunas de sus posturas, como el de Ganswein y otro del cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En una reciente entrevista, Bergoglio dijo que no le molestaban las críticas, pero que “prefería que se lo dijeran a la cara”.

RATZINGER “SIEMPRE ME HA APOYADO”

El papa quiso puntualizar que siempre pudo consultar y hablar de todo con el papa emérito.

“El siempre estaba y me ha apoyado y si tenía alguna dificultad me la decía. Hablábamos, no había problemas”, aseguró con firmeza.

Y citó como ejemplo una vez que Francisco habló de uniones entre personas del mismo sexo, diciendo que la Iglesia no po-

Díaz Canel y Raúl Castro, candidatos en “comicios” parlamentarios

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su antecesor, Raúl Castro, figuran entre los nominados anunciados este domingo como candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento unicameral), que se

elegirán en los comicios generales del próximo marzo.

La nominación de Raúl Castro tuvo lugar en la asamblea municipal de II Frente, territorio de la provincia oriental de Santiago de Cuba, y Díaz-Canel resultó electo a la próxima le-

día aceptar el matrimonio, porque es un sacramento, pero que existían las uniones civiles para protegerse.

Entonces, “una persona que se cree un gran teólogo, a través de un amigo de Benedicto XVI, hizo una denuncia” al papa emérito sobre lo que había dicho Francisco.

“Pero Benedicto no se asustó. Llamó a cuatro cardenales teólogos de primer nivel y les dijo: ‘Explíquenme esto’ y así terminó la historia. Esto es para contar cómo se movía Benedicto cuando se le hacía una denuncia”, explicó.

“A Benedicto le he consultado algunas decisiones y él estaba de

gislatura de la ANPP por el municipio Santa Clara (centro).

Y EL “BALSERITO” TAMBIÉN Entre los candidatos a integrar el órgano supremo del poder del Estado cubano también se encuentran el primer ministro, Manuel Marrero, el actual titular del parlamento cubano, Esteban Lazo, y Elián González, conocido como el “balserito”, tras sobrevivir en 1999 a un naufragio de migrantes ilegales y convertirse en centro de una enconada disputa entre Cuba y EU por su regreso a la isla.

acuerdo”, declaró Francisco.

“FOCOS DE GUERRA EN AL”

Al hablar del conflicto en Ucrania, el papa respondió que “no es el único” y que “para hacer justicia” no hay que olvidar que hay países en guerra desde hace más de diez años, como en Siria y en Yemen, o la que sufren la minoría rohinya en Birmania.

Y exclamó: “En América Latina, cuántos focos de guerra hay”.

“Hay guerras que son importantes por las consecuencias que tienen, pero todo el mundo está en guerra. El mundo se enfrenta a la autodestrucción. Tenemos que pensar seriamente en esto porque se tira una bomba, y se

responde con una más grande y esta escalada no sabemos cómo terminará”, aseveró.

El papa también definió cómo “la peste” actual la venta de armas. “Detrás hay intereses económicos” y afirmó que en África se les vende armas para que estallen los conflictos tribales y luego quedarse con sus territorios. Mientras que sobre la guerra en Ucrania, el papa reiteró su ofrecimiento a encontrar tanto al presidente ucraniano como al ruso, pero que por el momento no irá a Kiev si no se puede ir a Moscú y explicó que el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, ha respondido, pero que todo esto se verá más adelante.

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

Tras el carbón y el crudo llega el diésel. La prohibición de importar ese hidrocarburo (usado por la mitad de los vehículos europeos) de Rusia entró en vigor este domingo en la Unión Europea y se añade al mecanismo de sanciones por la invasión de Ucrania que busca asfixiar financieramente al Kremlin.

“Anticipamos que estare-

mos listos para asegurar suficientes suministros alternativos. Pasamos con éxito por un proceso similar con el petróleo crudo”, dijo el portavoz de Energía de la Comisión Europea, Tim McPhie.

En torno al 40 % de las importaciones comunitarias de productos refinados provenían de Rusia antes de la guerra.

Mundo CRÓNICA, LUNES 6 FEBRERO 2023 23 EFE
Francisco, durante la entrevista que concedió a los periodistas que le acompañaron en su viaja a RD del Congo y Sudán del Sur.

Abraham Ancer triunfa

en el PIF Saudi International 2023 con dominio de principio a fin en torneo del Asian Tour

CAMPEÓN

Abraham Ancer se reencuentra con el triunfo. El mexicano se alzó este domingo con la victoria en el PIF Saudi International 2023, evento del Asian Tour que dominó de principio a fin en el Royal Greens Golf and Country Club en Jeddah, Arabia Saudí.

El jugador de LIV Golf firmó un último recorrido de 68 golpes (-2) y con un acumulado de 261 (-19) levantó el cuarto trofeo de su carrera como profesional. Antes había ganado el Nova Scotia Open 2015 del Korn Ferry Tour, el Abierto de Australia en 2018 y el WGC-FedEx St. Jude Invitational en 2021.

SUMA PUNTOS DE RANKING MUNDIAL

Por si fuera poco, el mexicano obtendrá puntos de ranking mundial, mismos que no cosechaba desde que renunció al PGA Tour para unirse a LIV Golf a mediados del 2022. Se proyecta que avance del sitio 37 al 26 en la clasificación OWGR. Además, se llevó una buena tajada de la bolsa de 5 millones de dólares a repartir.

CONSTANCIA Y RESILIENCIA

Su participación en el Asian Tour fue dominante, pues desde la primera ronda del jueves hasta este domingo, el nacido en McAllen, Texas, no cedió el liderato del torneo con rondas de 63, 66, 64 para cerrar en domingo con un 68, producto de tres birdies por un bogey.

Ancer, de 31 años, terminó su participación en el torneo asiático con dos golpes de ventaja sobre el estadounidense Cameron Young, Novato de Año del PGA Tour 2022, quien tras firmar una última ronda de 68 terminó con suma de 263 (-17). El australiano Lucas Hebert (65) concluyó en el tercer sitio con acumulado de -15 impactos.

“Esa fue mi primera victoria de punta a punta”, dijo Ancer. “Simplemente no pensé en dónde estaba en la tabla de clasificación. Sentí que sólo quería hacer eso nuevamente. Jugué muy bien en la primera ronda, y sentí que quería seguir así. Realmente no

¡Dominante!

pensé demasiado en los tiros anteriores o en lo que vendría después. Así que estoy muy contento con mi estado de ánimo durante estas cuatro rondas”.

Atrás quedó su mal inicio de temporada en el torneo de Dubái, donde no libró el corte. “Definitivamente hay muchas cosas por mejorar, pero esto me da mucha confianza. Obviamente, el tiempo libre fue enorme. Mi cuerpo se siente realmente bien”, concluyó el mexicano.

Ancer demostró que tiene todo para hacerla en el 2023.

TRES LATINOS EN EL TOP 10

En general la legión latina comandada por Ancer tuvo un buen desempeño; los chilenos Mito Pereira (jugador PGA Tour) y Joaquín Niemann (LIV Golf) se metieron en el top 10. Pereira (66) y Niemann (65) se encasillaron en los puestos seis y décimo de manera respectiva.

Mientras el colombiano Sebastián Muñoz (70) terminó en el sitio 42 con -4 golpes en el total. El segundo torneo de la temporada del Asian Tour será el International Series Omán que se jugará del 9 al 12 de febrero en el Al Mouj Golf, donde varios de los mencionados del PIF Saudí International repiten.

CRÓNICA LUNES 6 FEBRERO 2023 La contra
El tamaulipeco de 31 años jugó de manera formidable su segundo torneo de la actual temporada. Con el apoyo de sus colaboradores, Abraham lideró el torneo de punta a punta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papa dice que la muerte de Benedicto XVI “ha sido instrumentalizada”

4min
page 23

El internado rotatorio de pregrado

3min
page 22

Retiran con éxito mioma del tamaño de un balón de fútbol soccer

1min
page 22

Norma Piña: La independencia del Poder judicial es pilar de la democracia

7min
pages 20-21

El abismo negro: Una cinta de culto que pasó desapercibida en su estreno

3min
page 18

Escenario 17 Benito Cerati “Mi única constancia es no tener constancia, es siempre probar cosas distintas”

4min
page 17

Cuento de SOGEM Feliciano

4min
page 16

Luchando contra las promesas de Año Nuevo

3min
page 15

Descanse en paz David Crosby

2min
pages 14-15

Ladrones, Fantasmas y Apocalipsis…

2min
pages 13-14

Laskiaf Amortegui

1min
page 12

La Guerra del Mixtón y la fundación definitiva de Guadalajara

5min
pages 10-11

La opinión pública según AMLO

3min
pages 9-10

Tímida, insu ficiente oposición

4min
page 8

El Plan B y la antidemocracia

2min
pages 7-8

Día mundial de las elecciones

1min
page 7

Persisten madres de desaparecidos en colocar fi chas de localización en el Centro de Guadalajara

1min
page 6

La Fiscalía debe garantizar la seguridad a quienes van a denunciar violencia familiar, pide el cardenal

2min
page 6

Refrendan a “Checo” Pérez: embajador de Jalisco para 2023

2min
page 5

Recaban en Vallarta voces para legislar el bienestar

1min
page 4

En el Jardín Reforma No hay avance en instalación del carrusel

1min
page 4

Marcelo Ebrard “Presidenciables de Morena debemos reunirnos para convenir reglas claras”

8min
pages 2-3

Para promover Jalisco, Checo Pérez será embajador

1min
page 1

Reunámonos y saquemos reglas claras: Marcelo Ebrard

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.