7 minute read

Norma Piña: La independencia del Poder judicial es pilar de la democracia

Llama a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces

Alejandro Páez Morales necional@cronica.com.mx

Advertisement

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña defendió la autonomía del máximo tribunal de justicia del país y advirtió que la independencia del Poder Judicial es un pilar de la democracia y de la aplicación de la Constitución.

“Nunca se debe perder de vista la independencia de los jueces. No es un privilegio de los jueces es la garantía de imparcialidad en beneficio de la sociedad”, expresó ante el mandatario.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, llamó a evitar encuentros estériles y recalcó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces, sino el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los mexicanos.

En medio de las críticas que la ha lanzado el presidente López Obrador en los últimos días, Piña sostuvo que “la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad”.

JUECES DEBEN EVITAR ARBITRARIEDADES

“Tenemos la responsabilidad de preservarla y fortalecerla, de lo contrario corremos el riesgo de mermar esta garantía en detrimento de las propias personas que nos demandan justicia”, alertó.

Piña Hernández recalcó que el actuar de los juzgadores debe estar apegado al derecho para evitar arbitrariedades y rendir cuentas en el ejercicio de sus funcione y por ello la independencia judicial es la garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad.

La titular del Poder Judicial en México, estableció que la Constitución es un manto protector de certeza, confianza y seguridad, pero sobre todo un factor de unidad entre los ciudadanos.

Frente a los titulares de los Poderes de Unión, Piña aseveró que la Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental.

Todas las autoridades de Gobierno — agregó— deben proteger y respetar los derechos humanos acorde a los principios de universalidad, interdependencia e indivisibilidad.

“Les invito a que trabajemos hombro con hombro por el bien de nuestro país para dar ejemplo de que en la unidad nacional somos dignos herederos de nuestra historia. La Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental”, demandó.

Creel Llama A La Reconciliaci N

Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el l presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, llamó a la reconciliación nacional y ante la inminente discusión del Plan B en materia electoral en cual la Corte tendrá que intervenir ante las acciones inconstitucionalidad presentadas por la oposición pidió rectificar para no cometer los errores del pasado.

“Hoy, después de dos alternancias federales incuestionables, era de esperarse que hubiéramos arribado a un amplio consenso en torno a las instituciones y a las reglas electorales, esto no es así. Nuevamente los acuerdos se frustran. Lo que debe resolver la política y el diálogo eso nos toca a nosotros, incomprensiblemente el Tribunal Constitucional lo tendrá que dirimir. Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, no tenemos por qué repetir los errores del pasado”, estableció

Durante el 106 aniversario de la Constitución de 1917, Creel Santiago Creel demandó a la clase política una reconciliación nacional, en donde todos contribuyan para que México no sea un país dividido, pues advirtió que solo la unidad es lo que sacará a flote a nuestra Nación.

Es hora —agregó—de desterrar las diferencias y confrontaciones pues son tiempos para coincidir y reconciliar.

“Hay que buscar una reconciliación nacional para que juntos salgamos adelante, no hay país en el mundo dividido. Un país dividido es difícil de gobernar. Imaginense cuantas mexicanos y mexicanos somos, por eso es importante estar unidos”, indicó.

EL LIMITE ES LA CONSTITUCIÓN Creel subrayó que todos tienen el derecho de defender sus creencias, ideologías y posiciones políticas pero que el límite es la Constitución y los tratados internacionales.

“No hay más moral política que la Constitución, esa es la moral de todos los servidores públicos y con esto en mente urgió a desterrar de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado. Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral”, estableció

En el Teatro de la República, subrayó que es un gran equívoco pensar que los problemas del país pueden resolverse con ordenamientos constitucionales que no se cumplen, o peor, con cambios a la Constitución o a las leyes, como si por el mero hecho de reformar una norma, la realidad automáticamente cambia.

Afirmó que el pueblo es y siempre ha sido muchos México, no solo uno y menos uno homogéneo.

El principio democrático es que la mayoría decide, de eso no hay duda. La cuestión, señaló, es cómo decide: si incluye o no a quienes piensan distinto, porque al excluirlos se deja fuera a una parte del pueblo, se mancilla la soberanía.

El Reto Es Encontrar La Unidad V A Di Logo

“El reto de nuestra generación es encontrar, a través del diálogo político, la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única, porque eso contradice la esencia de nuestra democracia”, puntualizó.

La ceremonia realizada en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, fue encabezada por el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

Asistieron, además, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier; el gobernador constitucional de Querétaro, Mauricio Kuri González, así como mandatarios locales e integrantes del gabinete presidencial, entre otras personalidades.

En el marco del 106 Aniversario de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a abolir, por la vía legal y democrática, las reformas neoliberales que se impusieron en la Constitución de 1917, contrarias al interés público.

“No dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática, las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal; continuar proponiendo cambios al marco legal en beneficio del pueblo, hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”, aseguró

Aseveró que la política es transformar y ello implica pugnar siempre por lo que es justo y parece imposible de alcanzar.

López Obrador aseguró que la Constitución de 1917 no ha muerto y vive en la transformación del México libre, justo, igualitario y democrático de nuestros días.

Ante los titulares de los otros poderes, López Obrador detalló que en los 36 años de política neoliberal se aprobaron reformas completamente antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público.

Acusó que se instauró como gobierno una democracia simulada, operada y controlada por políticos y tecnócratas afines y dependientes, empleados de los grandes poderes económicos.

“Es raro encontrar en el periodo neoliberal una reforma a la Constitución en beneficio del pueblo; todo, absolutamente todo, se orientó a favorecer los intereses de una minoría nacional y extranjera”.

En ese sentido López Obrador se remitió a la creación de la Constitución de 1917 y recordó que desde su promulgación causó molestias y oposición de los políticos e ideólogos del antiguo régimen, incluidos grandes latifundistas y, sobre todo, dueños y representantes en el país de las compañías petroleras, porque en este texto jurídico fundacional del nuevo Estado se estableció el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales del subsuelo en nuestro territorio.

Sin embargo, refirió que amparados por la Constitución de 1917, México y su pueblo resistieron el embate del conservadurismo y la presión extranjera y se pudo avanzar aplicando uno de los planes sociales más importantes del mundo.(A. Páez)

Las dirigencias nacionales del PRI y PRD advirtieron que la Constitución está en riesgo pues el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta asesinarla por lo cual advirtieron la necesidad de proteger el estado de derecho que emana de nuestra Carta Magna.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano alertó que el presidente López Obrador mantiene al país al filo de la inconstitucionalidad, como sucede con el plan B de la reforma electoral y las reformas a las leyes secundarias de la industria eléctrica.

Zambrano criticó la obsesión de López Obrador de atentar contra la legalidad como se evidencia en su conocida frase: “no me vengan con que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”, expresada cuando los ministros de la SCJN rechazaron las reformas de la industria eléctrica.

“Ya nomas falta que para dejar constancia de dicha obsesión quieran que esa frase quede con letras de oro en el senado de la República “, ironizó

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que hoy que se ve amenazada la democracia en México, se debe proteger el estado de derecho que emana de nuestra Constitución, la separación de poderes y la autono- mía judicial.

Por separado, ambos dirigentes partidistas advirtieron sobre el riesgo que se cierne sobre la Constitución ante el embate del presidente López Obrador que no respeta las layes ni el estado de Derecho.

“Nuestra Constitución es la base del Estado de derecho y su respeto absoluto es la única garantía para frenar las tendencias autoritarias del actual gobierno”, alertó Zambrano

Aseguró que la única forma que tenemos los mexicanos para evitar la lenta o súbita muerte de nuestra constitución es una sociedad civil activa y vigilante, y que el poder judicial no se doblegue ante los embates con los que el Presidente de la República pretende violentar la Constitución de la República al través de leyes secundarias .

En ese sentido acusó que más allá de que López Obrador lanzó vivas a la Constitución en este 106 aniversario, en realidad la está destazando y asesinando.

“La a está asaltando al querer matar la democracia con sus regresivas leyes electorales antidemocráticas contrarias a los principios básicos contenidos en nuestra Carta Magna. También por ello hemos acudido ante la Corte a solicitar la anulación y la inaplicabilidad de esas reformas”, estableció. (Alejandro Páez Morales)

This article is from: