17-02-2023

Page 30

Homenaje a Proteo

La ministra Yasmín Esquivel se ampara contra la UNAM

UNANIMIDAD

Isaac Torres Cruz - Página 25

Docentes y estudiantes miembros de la Asamblea Académica Permanente del CIDE se suman al rechazo a la iniciativa de Ley de Ciencia

SAN LÁZARO

Eloísa Domínguez - Página 7

AMLO descarta salvar Aeromar; Profeco llama a demandarla

Pataleo. La ministra de la Corte Yasmín Esquivel presentó un amparo contra el acuerdo de la UNAM que convoca a los comités de ética de la universidad para revisar acciones por el plagio de su tesis.

El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió otorgar la suspensión provisional, aunque omitió los detalles del recurso otorgado a la ministra.

La juez Sandra de Jesús Zúñiga admitió el recurso de amparo por el que se revisará los lineamientos por los que fue integrado el Comité de Ética de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México que está encargado del caso del plagio de la tesis de Yasmín Esquivel Mossa. Mientras se resuelve, ninguna determinación tendrá validez.

Con ello, la ministra se ha blindado ante cualquier decisión que el Comité pueda definir en su contra (o no) puesto que ésta no tendrá efectividad.

La ministra presentó el recurso de amparo el 13 de febrero donde argumentó que dicho acuerdo viola los artículos 14 y 16 de la Constitución federal. El 22 de febrero se resolverá si le otorga a la ministra la suspensión definitiva PAG 6

La Jucopo nombra a tres filomorenistas para el comité que designará candidatos al INE; MC votó en contra; PAN, PRI y PRD se abstuvieron

DICTADURA

Página 19

El gobierno de Nicaragua despoja de su nacionalidad a 94 opositores; entre ellos, los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez

Remate. Luego de que Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que se trató de una empresa “mal administrada” y que por ello es inviable su rescate comercial, al tiempo que dijo que se está presentando una denuncia por las deudas

de la aerolínea con el Estado. Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor ganó ante un juez una demanda colectiva promovida en contra de Aeromar, y planteó que pasajeros que hayan sido afectados aún pueden adherirse al juicio en la segunda etapa de ejecución de sentencia. PAG 16

Aeromar: recuento de los daños

Rosarios Avilés - Página 16

Coneval: casi 6 millones más de pobres, entre 2018 y 2020

Fracaso. En los dos primeros años del gobierno de AMLO casi 6 millones más de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y pobreza extrema, de acuerdo a resultados del Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). PAG 6

LA ESQUINA

Al presentar una demanda de amparo, la ministra Yasmín Esquivel dejó claro que intentará poner piedras en el camino legal que ha seguido la UNAM para investigar el caso de presunto plagio. Al final, lo que importa no es la ética profesional, sino que todo eso le sirve para prolongar su estancia en la Suprema Corte, a la que esperan decisiones trascendentales. Ese es el quid.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,522 $10.00 // VIERNES 17 FEBRERO 2023 //
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
WWW. CRONICA. COM.MX
Los restos de Proteo, perro de rescate que falleció en Turquía a donde lo llevaron para realizar labores de rescate y búsqueda de personas entre los escombros, regresaron a la base militar de Santa Lucía, donde se le rindieron honores durante diez minutos. PAG 11
GRACIELA
LÓPEZ - CUARTOSCURO
Su demanda cuestiona los lineamientos para la formación del Comité de Ética encargado de investigar el asunto del plagio; dice que viola la Constitución

López Mateos y la comunidad libanesa en México

El Centro Libanés de México fue inaugurado en noviembre de 1962. Las crónicas de aquel entonces lo describen como el club más bello de la ciudad, atractivo que conserva hasta nuestros días. La inauguración fue una fiesta cuyo recuerdo atesoran quienes la vivieron. El invitado de honor fue el entonces presidente Adolfo López Mateos quien en el libro de visitantes escribió la frase: “El que no tenga un amigo libanés…que lo busque”. El impacto de sus palabras fue inmediato, al grado de que ahí siguen, en letras doradas, a la entrada del inmueble. La frase perdura porque condesa el exitoso proceso de integración de la comunidad libanesa al quehacer nacional. Son parte de nosotros sin perder sus raíces y rasgos distintivos.

Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Grupo Crónica, lo describió así: “Sale el árbol de Líbano y deja, con amor, sus raíces plantadas en esa gran tierra; llega al país que, con generosidad, lo recibe con los brazos abiertos y le permite realizar el milagro de que

SUBE Y BAJA

Finalmente, el Senado de la República aprobó ayer la iniciativa del hoy gobernador de Querétaro, presentada en 2020, para declarar el 29 de noviembre como Día nacional del Inmigrante Libanés.

El delirio de su gobierno llega al extremo de despojar de su nacionalidad a los opositores, escritores, incluidos periodistas, sacerdotes, ex guerrilleros compañeros de ruta, acusados de ser “traidores a la patria”.

a su tallo le nazcan raíces que alimenta con su gratitud y abona con sus cenizas”.

La columna de ayer de Pepe Grillo notifica que hace casi tres años, cuando todavía era senador de la República, Mauricio Kuri, hoy gobernador de Querétaro, presentó un proyecto de decreto para declarar al 29 de noviembre como Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés.

La idea es reconocer el impacto positivo para la vida nacional que la comunidad libanesa ha tenido entre nosotros. Su presencia enriquece al país. La comunidad libanesa viene a México a sumar, a integrarse a la vida económica, política y también cultural, desde las artes escénicas hasta la gastronomía. Su presencia da sustancia a la recomendación de López Mateos de buscar un amigo libanés. Don Adolfo sabía lo que decía.

EL MAÑOSO TÍO SAM

El gobierno de Estados Unidos está apanicado con el riesgo que implican para su seguridad nacional las bandas mexicanas del crimen organizado. Es

un temor justificado, claro está. Lo que no queda claro es si tanto miedo les tienen a esas bandas, por qué las surte con el armamento más moderno y poderoso y les guarda sus millonarias ganancias en sus bancos.

Hay muchos políticos allá que quieren declarar grupos terroristas a las bandas mexicanas. La pregunta es si la Casa Blanca permitiría que Al Qaeda o ISSIS se pertrecharan en las tiendas de armas que hay por docenas en la frontera con México y que los jefes de esas bandas depositaran, muchas veces de manera personal, cantidades millonarias de dólares en sus bancos, porque eso es justo lo que le permiten hacer a los carteles mexicanos.

De vez en vez las agencias de seguridad de aquí y de allá tienen noticia de que el líder de una banda delictiva mexicana hizo depósitos en bancos de Texas o Arizona, como ese dinero robustece los circuitos financieros del Tío Sam los banqueros y los supervisores gubernamentales voltean para otro lado.

La DEA se queja de que México no hace su parte para terminar con la cri-

La idea es reconocer el impacto positivo para la vida nacional que la comunidad libanesa ha tenido entre nosotros. Su presencia enriquece al país

sis de los opioides en Estados Unidos. No dice que la industria farmacéutica de EU es el principal cartel proveedor de los adictos que se transforman en zombis. Los artilugios gringos en el espacio pueden detectar un mosquito en un lejano país del oriente, ¿Por qué no pueden detener el fentanilo que inunda, por ejemplo, las calles de Filadelfia que está a tres mil kilómetros de la corrupta frontera mexicana? La respuesta es sí pueden, pero no quieren.

EFEMÉRIDES

En 1913. - Thomas Edison presenta en Nueva York la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en una película de quinetoscopio sincronizada a un fonógrafo.

En 1899.- Se constituye en el Estado de México el municipio de Los Reyes La Paz, integrado por los pueblos de La Magdalena Atlicpac, San Sebastián Chimalpa, San Salvador Tecamachalco y Los Reyes Acaquilpan. En 1824.- El Congreso de Perú nombra a Simón Bolívar máxima autoridad política y militar y suspende la Constitución.

En 1905. - El gran duque Sergio de Rusia, tío del zar Nicolás II, es asesinado en Moscú en un atentado terrorista con bomba.

En 1934. - Leopoldo III de Bélgica accede al trono tras la muerte en accidente de su padre, el rey Alberto I.

La Dos CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 2
HUMOR LA DE HOY
CÓDICE
Director Editorial:
Subdirector Editorial:
Información: Arturo
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col.
C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
DE HOY
lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
C.P. 02020,
Distribuidora
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Francisco Báez Rodríguez ,
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de
Ramos
Jorge Zerón-
Juárez,
LA CRÓNICA
se imprime de
del
San Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
Dabeli,
de

Mal síntoma

Morena echó a andar la aplanadora, que para eso la tiene. Aprobó el nombramiento de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación con la encomienda de emprender el proceso de selección de los nuevos integrantes del Consejo General del INE.

Los partidos de oposición votaron en contra o de plano se abstuvieron.

El perfil de los elegidos por la mayoría en San Lázaro no deja lugar a dudas: Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández y Norberto García Repper, los tres afines a la 4T que se sumaron a las propuestas de otras instancias.

Ellos, de acuerdo al guión, dijeron que actuarán con imparcialidad a la hora de elegir a los aspirantes que llegarán a la votación final. Su trabajo concluye el 26 de marzo.

Su desempeño será seguido de cerca para detectar si hacen un servicio a la nación o hacen nada más méritos partidistas.

Se reactiva el juicio

En Morelos se reactiva del tema del juicio de procedencia en contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco. Lo pidió desde hace rato la Fiscalía Antico-

rrupción que según afirma tiene expedientes listos para proceder contra el mandatario.

No obstante, los diputados de Morena y sus aliados pararon el proceso para proteger, muchos de mala gana, pero siguiendo órdenes del centro, a Blanco.

Pero por allá dicen que la bancada está flaqueando y ya hay varios que pudieran cambiar de opinión y dar lugar el juicio.

La razón claro es la cercanía del proceso electoral y como las señales son que Cuauhtémoc Blanco quiere favorecer a la pandilla chilanga que lo rodea, pues los morenistas de antaño, los que formaron el partido en la entidad, se sienten traicionados y pueden dar un golpe de timón.

Todo dependerá, es la versión, del cálculo político que se haga en Palacio Nacional para emitir el mensaje de pulgar arriba, salvan a Cuauhtémoc; pulgar abajo lo dejan hundirse.

Un paso adelante

Se realizó la primera reunión de las Mesas Directivas de Senadores y Diputados que tiene la misión de abatir el burocratismo y el rezago legislativo, desahogar con prontitud las

reformas y leyes de nueva creación. Suena bien, lo extraño es que sea la primera vez que se reúnen con el propósito de sintonizar sus agendas y normalizar la coordinación entre ambas cámaras del Poder Judicial.

El panista Santiago Creel a nombre de los diputados y el morenista Alejandro Armenta por los senadores encabezaron la reunión que genera buenas expectativas.

Tienen desde luego que hacer realidad el propósito de terminar el tortuguismo en el trabajo legislativo e impedir que las grillas de coyuntura obstaculicen los temas de fondo en materia legislativa.

Errata

En la versión impresa de columna de ayer, en un comentario sobre la instauración en México del Día del Inmigrante de Origen Libanés, el Grillo atribuyó de manera equivocada la frase: “El que no tenga un amigo libanés…que lo busque” al presidente López Obrador, cuando en realidad es del expresidente López Mateos.

Va una sentida disculpa para nuestros lectores, en especial para la comunidad libanesa que atesora, con sobrada razón, esa frase.

En una entrega anterior, estimadas y estimados lectores, abordé lo valioso que representaba para la Ciudad de México la creación del Instituto Rosario Castellano y cuya transformación en Universidad parece no estar lejos. Afirmaba que, además de ser un ejemplo de determinación de la política educativa del gobierno de la Ciudad, su mística como institución educativa estaba reflejada en su modelo de formación.

En esta ocasión quiero concentrarme en la importancia del modelo educativo centrado en las y los estudiantes como integrantes de una comunidad. Y aquí el primer dato que me parece importante comentar. Venimos de interpretaciones que colocan al centro al estudiantado para asegurar que el proceso de enseñanza y aprendizaje logre formar a nuevas generaciones, comprometidas con su propio desempeño profesional. Lo que ahora me interesa destacar es el hecho de que, en esta nueva institución, las y los estudiantes son vistos –sí, como estudiantes, con

criterios y aspiraciones individuales– pero a la vez, como parte de una comunidad, en donde se desenvuelven, interactúan y que pueden contribuir a cambiar.

Esto no es menor. Este modelo educativo concentra su esfuerzo en formar profesionistas que tienen claro el contexto y las posibilidades de mejora. Que se reconocen como agentes de cambio en beneficio de la propia comunidad. No se dejan de lado los intereses de carácter individual, pero se trabaja más en reconocer que las interacciones, las dinámicas formativas, el trato entre docentes y estudiantes, así como el abordaje mismo de los planes y programas de estudios, también son elementos que interactúan y que influyen el proceso formativo. Todo ello deriva en una visión que tiene muy clara la responsabilidad y vocación social de las actividades educativas que en sus instalaciones físicas o virtuales el Instituto Rosario Castellanos está poniendo en práctica

Un dato adicional que me parece que hay que destacar es la conceptualización de eficiencia terminal. Entendida genéricamente como la conclusión en tiempo y forma de un plan de estudios, por parte de una o un estudiante. Bien, en el Instituto Rosario Castellanos, la eficiencia no se mide con dichos parámetros. Se plantea que una o un estudienate que no dispone de condiciones para concluir en tiempo su formación, no puede ser considerado como una estadística negativa.

Una persona que frente a una imposi-

bilidad (de cualquier naturaleza) que ha cursado algunas materias o algunos semestres completos, para concluir su formación superior no deja la escuela en las mismas condiciones. El paso por las aulas de esta institución apuesta por que, quienes no puedan concluir, cuenten con una constancia, certificación o acreditación que avale que el tiempo que pudo mantener los estudios permitieron que conociera, desarrollara o fortaleciera otras habilidades y conocimientos. Esto es, sin duda, una mejor condición para desenvolverse frente a diversos retos, de manera que se genera un “aval oficial” y abre posibilidades para un mejor desempeño laboral, ciudadano, personal y social.

De manera que, la eficiencia deja de ser un dato para medir el “éxito” de una institución educativa, para dar paso a un mecanismo que garantiza el derecho a la educación. Porque el Instituto también deja abierta la posibilidad de que puedan regresar a concluir su formación, no solo mediante el simple proceso de reinscripción, sino a través de la oportunidad de disponer y contar con opciones de formación a distancia que impliquen una ventaja para cada estudiante.

Las universidades e instituciones de educación superior son consideradas los lugares en donde el conocimiento avanza y se diversifica, pero curiosamente, en una enorme cantidad de casos, son instituciones con estructuras anquilosadas, que no se han movido en decenas de

años, que no cambian como sucede con el conocimiento que en ellas se genera. El Instituto Rosario Castellanos es una muestra de que entender la educación como un derecho y como una verdadera herramienta de cambio, hace posible pensar en nuevas formas para dar impulso a la educación superior, pero fundamentalmente, para entender que la educación tiene una finalidad social, que se traduce en permitir e impulsar mejores condiciones de vida de la población individual y colectivamente.

Es entender que la formación de nuevos profesionistas incluye desarrollar sus capacidades para ser agentes de cambio. Y eso no es menor, en un momento en el que las instituciones de educación superior están obligas a operar cambios, a sumarse no solo con la “producción de egresados”, sino como facilitadoras, como actores activos del cambio que requiere nuestra sociedad. Creo que es momento de demandar que se cumpla con este derecho para todas y todos. Con este caso, el gobierno de la ciudad de México dio un paso. Hay que seguir observando su desarrollo y contribuir a que no se repitan fallas como las que han presentado otras instituciones.

Vientos de cambios en la SEMS a cargo de Nora Ruvalcaba, quien nombró a Rolando de Jesús Saldaña en DGETI y a Mario Hernández a los CECATIS para fortalecer la formación técnica y la empleabilidad de los jóvenes del país; éxito en sus encomiendas.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Los nuevos desafíos de la Nación demandan un nuevo modelo educativo
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

La política exterior; ineptitud y fracaso

Con mucha frecuencia escuchamos al señor presidente decir una frase gravemente equivocada: la mejor política exterior, es la política interior.

La primera depende de factores geopolítico; la segunda no. O no tanto. Esta proviene de la inmanencia soberana del cargo democráticamente obtenido, la otra es la forma de convivir con el resto del mundo a través de una compleja trama de equilibrios regionales, continentales y en algunos casos planetarios, en los cual se deben armonizar los intereses –legítimos y no tanto—de los Estados.

A eso se le llama el concierto internacional, aun cuando a veces sea un estruendo desconcertante, frente al cual sólo es posible defenderse con la fuerza de la cultura. No de la artesanía, ni el folclore: la cultura universal asimilada y adaptada al país.

México en este gobierno, se ha mostrado planetariamente provinciano. Es la impronta de nuestro presidente quien no puede curarse de la “planetofobia” cuyo más grave síntoma es la reticencia para salir del rancho: todo lo quiere apreciar, entender y resolver a través de la pequeña lógica de su aldea, sin intentar siquiera imaginar la aldea global, y no digamos la anchurosa dimensión del mundo entero.

Esquivo ante los viajes, refractario a las lenguas extranjeras, aunque nos haya confiado sus cursos semestrales en la UNAM como requisito para su tardía titulación, el presidente quiere teñir el mundo con los colores de sus ideas, algunas de las cuales –como las medicinas o los bulbos de un radio-- caducaron cuando llegó el siglo XXI.

Él sigue anclado en un pasado irrecuperable y fracasado, en especial por cuanto hace a la falsa concepción de un bloque latinoamericano con Cuba a la cabeza de la conducta antimperialista y México en la ejemplaridad ideológica, empeño ridículo y sin sentido desde toda la historia, desde el Congreso Anfictiónico Bolivariano. Y ya no digamos su convocatoria a la Gran Fraternidad Universal, cosa más de predicador y menos de estadista.

Pero metidos en ese marco, la política exterior se parece a la interior. Ninguna de las funciona excepto para los fines de la idolatría populista.

El presidente munífico cuya generosidad regala dinero de puerta en puerta y obtiene clientelas agradecidas. Así también nos congraciamos con el mundo subdesarrollado, comprándole piedras a Cuba para asentar rieles de un ferrocarril o medicinas de dudosa calidad o médicos de raya en favor de la maltrecha e irreparable economía cubana. Por ejemplo.

También tuvo en algún momento la idea de enviar al secretario de Hacienda para enseñarle sumas y restas al depuesto presidente golpista del Perú, Pedro Castillo. Todavía el fugaz ejecutivo peruano lidiaba contra la tabla del siete cuando lo echaron del cargo por la intentona de disolver el parlamento y anunciar un gobierno a base de decretos. Pobre diablo.

Hoy en la celda donde fue confinado se escucha por las noches, dos por una dos, dos por dos cuatro…

Pero donde peor se expresa la improvisación de la política exterior (el canciller Marcelo Ebrard, nada más interpreta y obedece; no construye), es en la relación con los Estados Unidos cuyo mejor momento fue lograr la devolución del general Salvador Cienfuegos, detenido en California por cargos jamás probados, y al parecer producto de las pifias de la DEA.

Los demás temas en cuanto a la relación con Estados Unidos, en especial los asuntos migratorios, se han desarrollado a través de un guion escrito en Washington al cual México se ha sumado con el entusiasmo de quien defiende a la patria. Pero no ha sido así.

Ya son muchos los testimonios de Trump y sus allegados (Pompeo, destacadamente) de cómo las autoridades mexicanas se doblaron o fueron dominadas por las presiones del imperio, cuando se imponía mostrar resistencia. No la hubo. La Frontera se militarizó como si fuera el Metro de la ciudad. Si en los túneles del

Ya son muchos los testimonios de Trump y sus allegados (Pompeo, destacadamente) de cómo las autoridades mexicanas se doblaron o fueron dominadas por las presiones del imperio...

nantial francés en el río de la cultura universal no se le habría ocurrido a ninguno de los filósofos de la Cuarta Transformación, incluidos Marx Arriaga, Paco Taibo o Pedro Salmerón.

Dijo Vargas en su discurso de admisión:

«…La novela salvará a la democracia o será sepultada con ella y desaparecerá. Quedará siempre, cómo no, esa caricatura que los países totalitarios hacen pasar por novelas, pero que están allí, sólo después de atravesar la censura que las mutila, para apuntalar las instituciones fantasmagóricas de semejantes remedos de democracia, de los que es ejemplar la Rusia de Vladimir Putin atacando a la infeliz Ucrania, y llevándose la sorpresa del siglo cuando esta última nación resiste contra ella, pese a su superioridad militar, a sus bombas atómicas y a sus ejércitos multitudinarios.

“Como en las novelas, aquí los débiles derrotan a los fuertes (...) Como en la literatura, las cosas se hacen bien y confirman una justicia inmanente que sólo existe, está de más decirlo, en nuestros sueños».

«La literatura francesa fue la mejor y sigue siéndolo. ¿Qué significa la mejor?

“La más osada, la más libre, la que construye mundos a partir de los desechos humanos, la que da orden y claridad a la vida de las palabras, la que osa romper con los valores existentes, la que se insubordina a la actualidad, la que regula y administra los sueños de los seres vivos».

Sistema de Transporte hay seis mil guardias y cinco mil policías, en el sur se puso un tapón humano militar de casi 15 mil soldados

Y no sirvió para nada. Ni se resolvió la migración ni crecieron, los arbolitos enviados al Salvador, Guatemala y Honduras para crear la riqueza atractiva para permanencia en sus países de los emigrantes. Puro cuento chino.

MARIO

Reprueba el señor presidente las somníferas novelas recientes de Mario Vargas Llosa. No se deja impresionar ni por el Premio Nobel, ni, por las demás distinciones, algunas supremas, como el ingreso a Academia Francesa.

La condición de Francia como fuente de cultura planetaria desde tiempos remotos en ciencia, en tecnología, medicina, arte, cinematografía, etc., se prolonga en los días actuales con la custodia de dicha academia.

Estas ideas de la francofonía y el ma-

«Ningún país ha vivido con la fidelidad de Francia aquella libertad que nos permite todos los excesos, los literarios y los otros, los que forman parte de la vida corriente y los que se apartan de ella. Francia los incorporó antes que nadie a la literatura, luego a la vida misma (...) “No hay país que tenga una literatura más osada y que haya explorado con más audacia y atrevimiento los sueños de la razón y sus abismos secretos; por eso nacieron en Francia, o buscaron aquí su certificado de nacimiento, todas las corrientes de la vida que exploraban las sombras y los reductos rebeldes de la personalidad, como el dadaísmo, el freudismo o el surrealismo y las diferentes escuelas, o tendencias, y esos temerarios sobresaltos que revolucionarían la lengua, las formas, el arte y la vida misma, en sus más osadas realizaciones. Y por eso también ninguna literatura ha estado sometida al fuego del escrutinio de la razón ni de la sinrazón que nace de los instintos y los sueños como la de Francia...”

Pero eso a algunos les causa somnolencia. Lo dicho, todo proviene de no entender el lenguaje universal de la cultura.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 4
WEB
Soldados de EU resguardan frontera de Texas.
Nacional CRÓNICA, VIER NES 17 FEBRERO 2023 5

Mexicanos en pobreza extrema, los que más aumentaron con la llegada de AMLO

Al desaparecer al Seguro Popular la carencias en salud alcanzaron a 35.7 millones, revela informe del Coneval 2018-2020

En los dos primeros años del gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador, (2018—2020) unos 5.9 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y pobreza extrema, de acuerdo a los resultados del Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo novedoso ahora es que la pobreza creció 3.3% en las zonas urbanas con lo cual unos 4.5 millones de mexicanos cayeron en esta clasificación, ya sea por la situación económica del país, incluido el impacto de la pandemia en los empleos.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, explicó que la pandemia por COVID-19 fue la causa principal que impactó en los resultados del análisis a las políticas sociales que aplica el gobierno federal, los estados y los municipios.

Entre 2018 y 2020, en 19 de las 32 entidades federativas se observó un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza.

SALUD EN RETROCESO

Por otro lado, la falta de acceso a servicios de salud aumentó entre 2018 y 2020 y se registró un incremento en la población que no tiene acceso a servicios

Estados más golpeados por la pobreza

de salud de 15.6 millones de mexicanos en esta situación, sobre todo por la desaparición del Seguro Popular.

El rezago educativo, por su parte, creció de 19 a 19.2 por ciento en el mismo lapso, de acuerdo con el informe presentado cada dos años por Coneval.

TÉRMINOS ABSOLUTOS

El Informe de evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, que elaboró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) establece que entre 2018 y 2020, a nivel nacional se observó un incremento en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 41.9 a 43.9%, respectivamente, lo que representó también un aumento en términos absolutos de 3.8 millones de personas (51.9 millones en 2018 y 55.7 millones de personas en 2020).

Dentro de la población en situación de pobreza, se identificó que la población en situación de pobreza extrema fue la que aumentó en mayor medida, al pasar de 7.0% (8.7 millones de personas) en 2018 a 8.5% (10.8 millones de personas) en 2020.

Es decir, 3.8 millones de mexicanos más cayeron en la pobreza del 2018 al 2020, mientras que otros 2.1 millones de connacionales más se sumaron a las filas de la pobreza extrema: 5.9 millones de mexicanos en pobreza o pobreza extrema en los dos primeros años de este gobierno.

Asimismo, se identificó que, en las zonas rurales, el porcentaje de población en situación de pobreza no presentó mayores cambios, tanto en términos relativos como absolutos.

Para 2018 la proporción era de 57.7% (17.4 millones de personas), mientras

La ministra Esquivel se ampara contra Comité de la UNAM que indaga plagio

La jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa admitió el recurso de amparo por el que se revisará los lineamientos por los que fue integrado el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que está encargado del caso del plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Mientras se resuelve, ninguna determinación tendrá validez.

Conocer la resolución de la UNAM tendrá que esperar a

que el mismo Poder Judicial tome una determinación respecto al amparo promovido. Con ello, la ministra se ha blindado ante cualquier decisión que el Comité pueda definir en su contra (o no) puesto que ésta no tendrá efectividad.

La ministra presentó el recurso de amparo el 13 de febrero donde argumentó que dicho acuerdo viola los artículos 14 y 16 de la Constitución federal.

El artículo 14 refiere que “a ninguna ley se dará efecto re-

troactivo en perjuicio de persona alguna. “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

En tanto que el artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,

que para 2020 fue de 56.8% (16.6 millones de personas).

Sin embargo, en las zonas urbanas se observó un incremento en el porcentaje de la población en situación de pobreza, al pasar de 36.8 a 40.1%, lo que representó un aumento de 4.5 millones de personas, es decir, de 34.5 millones de personas en 2018 a 39 millones en 2020.

AUMENTO DE CARENCIAS

El Informe reporta aumentos en la mayoría de carencias sociales que se miden cada dos años donde se registra un incremento en la población que no tiene acceso a servicios de salud de 15.6 millones de mexicanos en esta situación, sobre todo por la desaparición del Seguro Popular.

En 2018 había 20.1 millones de personas con esta carencia, mientras que, en 2020, la cifra fue de 35.7 millones de personas, detalla

La diferencia entre 2018 y 2020 fue de 15.6 millones de personas que reportaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada. casi el doble.

La mayoría de las personas que dejaron de tener acceso a la salud eran beneficiarios del Seguro Popular, que a finales de 2019 fue disuelto para dar paso a la creación del INSABI.

Los estados en los que menos personas tuvieron acceso a los servicios de salud pública entre 2018 y 2020 son Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Edomex, Guerrero y Jalisco 

Sorprende el dato del informe que 4.5 millones de pobres se registren en zonas urbanas

sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

ESPERAN RESOLUCIÓN DEFINITIVA

En el resolutivo la juez Sandra de Jesús Zuñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, le concedió a Esquivel Mossa la suspensión provisional y advirtió que la medida cautelar “no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo y estará vigente, hasta en tanto, se resuelva en definitiva la presente incidencia”.

Apuntó que no solo las autoridades responsables están obli-

gadas a cumplir con este mandato judicial, sino también todas aquellas que en virtud de sus funciones tengan intervención, participación o injerencia en relación con el acto reclamado.

La impartidora de justicia fijó la audiencia incidental para el 22 de febrero, fecha en la que resolverá si le otorga a la ministra de la Corte la suspensión definitiva.

El miércoles el rector Enrique Graue informó que el lunes pasado la ministra Yasmín Esquivel Mossa entregó al Comité Universitario de Ética sus argumentos en torno al supuesto plagio de su tesis de licenciatura. (Redacción/agencias) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 6
de México
Chiapas 75.5% Guerrero 66.4% Puebla 62.4% Oaxaca 61.7% Tlaxcala 59.3% Veracruz 58.65 Tabasco 54.5%
(porcentaje de la población)

Morena impone a evaluadores pro-AMLO en comité que elegirán a consejeros del INE

MC votó en contra de la designación del Comité Técnico, mientras PAN, PRI y PRD se abstuvieron

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México impusieron su mayoría legislativa y designaron a Enrique Galván Ochoa, Andrés García Repper y Evangelina Hernández Duarte como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que tendrán a su cargo junto con Maite Azuela Gómez y Sergio López Ayllón -postulados por eI INAIy Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón González -propuestas por la CNDH- la elección

de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que incluye al consejero presidente que sustituirá en el cargo a Lorenzo Córdova Vianello por periodo de nueve años.

El Comité Técnico de Evaluación se encargará a partir de ahora de evaluar los mejores perfiles de un copioso número de aspirantes a ocupar las cuatro vacantes del Consejo General del INE que deberán asumir el cargo desde el próximo 3 de abril.

La designación de los integrantes de este comité propuestos por Morena y su coalición no tuvo el aval de los grupos parlamentarios de oposición del PAN, PRI y PRD, que se abstuvieron de votar a favor o en contra, pero Movimiento Ciudadano sí se declaró inconforme con su voto en contra.

Una vez que se dieron a co-

Acuerdan legisladores destrabar 600 minutas; incluyen Plan B electoral

nocer los nombres de Enrique Galván Ochoa, Andrés García Repper y Evangelina Hernández Duarte —afines a la 4T—, el coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, declaró instalado el Comité Técnico de Evaluación, con la respectiva publicación de la convocatoria para que los aspirantes a consejeros y consejero o consejera presidente del INE se dio inicio formal al proceso de selección para quienes habrán de ocupar esos cargos en el periodo 2023-2032.

Los perfiles que resulten electos por el método de insaculación relevarán en el cargo a Lorenzo Córdova, como consejero presidente, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz. Ignacio Mier Velazco desmintió que haya negociaciones para la elección de los consejeros 

Luego de 15 días de presiones y reclamos de la oposición, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que no habrá más retraso en la discusión y en su caso aprobación de la cláusula de vida eterna a partidos del Plan B de la reforma electoral, y será a más tardar el miércoles 22 de febrero cuando el pleno de la Cámara Alta voté el dictamen. Monreal Ávila señaló que se dará trámite al artículo pendiente de las cuatro leyes que componen el segundo paquete de la reforma electoral que eviten suspicacias.

Al participar en la primera reunión de mesas directivas de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, Monreal confirmó que se convocará a las comisiones a las 17:00 horas del lunes para que haya posibilidades de primera lectura el martes y segunda lectura el miér-

coles y la semana que entra estaría ya en su caso aprobado el proyecto.

En ese marco, las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados acordaron trabajar de manera conjunta para desahogar las minutas prioritarias y abatir el rezago en los trabajos parlamentarios. “Las mesas directivas de ambas cámaras del Congreso de la Unión se han instalado en sesión permanente, para romper el burocratismo legislativo”, explicó el presidente de la Cámara Baja, Santiago Creel Miranda.

Los legisladores reconocieron que existen al menos 600 minutas que no se han dictaminado en ambas cámaras, así como sentencias pendientes de cumplimentar emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para subsanar omisiones en leyes y realizar nombramientos pendientes. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 7

Declaran 29 de noviembre como el Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés

Bajo la premisa de visibilizar a las minorías y los pueblos que por diversas razones han dejado sus países de origen, el Senado aprobó ayer un proyecto de decreto para declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés.

Con 80 votos a favor, el Pleno del Senado dio “luz verde” a esta Iniciativa del entonces senador Mauricio Kuri González (hoy go-

bernador de Querétaro), que destaca la importancia de la relación de México con el Líbano, misma que se ha consolidado bajo diferentes aristas, incluso la diplomática y el fortalecimiento de la migración de aquel país de personas que eligieron a México como su país de destino y aportan a la cultura, cinematografía, economía e incluso la gastronomía.

En México, según datos ofi-

ciales, viven un aproximado de 600,000 personas con vínculos libaneses, lo que ha hecho que de manera activa se involucren en cuestiones económicas y políticas

La iniciativa que fue remitida a la Cámara de Diputados, considera oportuno hacer un llamado de solidaridad y celebración para los migrantes de origen libanés en México, reconociendo la historia y la cultura, que junto con los mexicanos han creado para instalar el día 29 de noviembre de cada año, como el “Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés”, ya que en esa fecha se estableció el Grupo de Amistad México-Líbano y, en ese mismo mes se celebra la independencia de Líbano. (Alejandro Páez)

Seré el primero en registrarme en el PAN rumbo al 2024: Creel

Acusó que “son las corcholatas”, en referencia Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, quienes han violentado la ley electoral

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel aseguró que será el primero en registrarse cuando el PAN abra el proce-

Ante el riesgo de que el INAI caiga en parálisis, los cinco comisionados acudieron al Senado donde le expresaron su preocupación al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, por el retraso en la designación de dos comisionados más y el lanzamiento de la convocatoria para nombrar a un tercero pues en caso de que no se elija al menos a uno de ellos, este órgano encargado de la transparencia en el país quedará inutilizado a partir de abril pues no podrá sesionar

con 4 integrantes. Monreal, reconoció que la sucesión presidencial anticipada dificulta la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios para nombrar a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI ) y evitar su parálisis en 43 días cuando concluye el periodo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. Este jueves, el presidente de la Junta de Coordinación Política se

reunió en privado con la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien le manifestó su preocupación por la conclusión del encargo del comisionado Acuña Llamas y por el “empantanamiento” que prevalece al interior del Senado en el nombramiento de los dos comisionados que dejaron el cargo hace unos meses y por el que está por terminar su periodo a partir de abril próximo. Monreal admitió que este “sí es un mal momento para buscar

A días de la elección extraordinaria para senador en Tamaulipas, el Instituto Nacional Electoral informó sobre el secuestro de un supervisor que labora en la junta local del organismo.

La privación de la libertad del funcionario, Jesús Iván Romero de 40 años de edad, se registró el pasado 2 de febrero, sin embargo, fue hasta el miércoles 15 cuando el INE lo dio a conocer de manera oficial a través de un comunicado.

“El Instituto Nacional Elec-

so para la elección del candidato a la Presidencia de la República.

“Voy a ser el primero en mi partido en registrarme cuando abran el registro, cuando los tiempos electorales se den, para buscar primero la candidatura del PAN, de mi partido y después la candidatura de Va por México con los partidos que la integren, que quede clarísimo”, aseveró Creel.

Entrevistado en el Senado, Creel Miranda señaló que nada le impide expresar sus aspiraciones políticas, y aseguró que ha respetado la normativa electoral pues quienes y han violentado la ley electoral “son las corcholatas”, acusó en referencia a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, al canciller, Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“No deja de sorprenderme esta denuncia, porque quienes han sido denunciados y condenados, sancionados, han sido las corcholatas”, dijo en referencia al ordenamiento que hizo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al INE para que investigue al panista por la presunta

toral (INE) en Tamaulipas condena los hechos de violencia, donde Jesús Iván N, supervisor electoral de la 04 Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Matamoros, fue privado de la libertad por personas desconocidas”.

Los hechos se registraron en la colonia Treviño Zapata del municipio de Matamoros, cuando se dirigía a entregar documentos oficiales a una funcionaria del INE a bordo de su auto. (Redacción / Agencias)

comisión de actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

Ello luego de su participación en el evento “Situación política del país, con miras al 2024”, celebrado en la Expo Guadalajara, en el que según el denunciante, el diputado federal se destapó como candidato a la elección presidencial de 2024 y se utilizaron recursos públicos. Sin embargo Creel rechazó que haya incurrido en violación a la ley y de paso aseguró que ninguno de los 8 o 10 aspirantes presidenciales de la oposición ha caído en esta situación.

“Ustedes no han visto ni van a ver una barda, un muro, con mi nombre, un espectacular, no me van a recibir en los aeropuertos presidente y presidente”, aseveró Los de oposición, dijo, cumplimos la ley y la Constitución. “Para nosotros la ley es la ley y la Constitución es la Constitución, ni más ni menos. Ya están desbalanceando la cancha las corcholatas, usando sus cargos, como han sido denunciados, no lo digo yo, lo dicen las denuncias y las resoluciones del Tribunal Electoral”, indicó.

acuerdos” y reconoció que si antes del 31 de marzo próximo, el Senado no nombra al menos a un comisionado, el INAI quedará sólo con

cuatro integrantes y sus resoluciones no tendrán fuerza jurídica, e incluso, no podrá sesionar. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023
Denuncia el INE secuestro de un supervisor electoral en Tamaulipas
Cabildean comisionados en Senado para evitar parálisis del INAI; 31 de marzo, “plazo fatal”
Creel durante la conferencia conjunta con el presidente del Senado. Los 5 comisionados acudieron a la reunión con Ricardo Monreal en el Senado a expesarle su preocuapción por la situación en el INAI.

UN CANTO DE ESPERANZA Larga

Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx

vida

Así que, cuando puedas caminar en lugar de subirte al coche, hazlo.

No sabemos los planes que Dios tiene para cada uno de nosotros, pero fuera de la cantidad de peligros existentes que nos rodean, podemos incidir en nuestro bienestar ayudando a nuestro cuerpo y mente a funcionar de la mejor manera. Ello implica ejercitarnos para mantenernos elásticos, fuertes y activos. En el aspecto mental, seguir siempre aprendiendo cosas nuevas a fin de mantener nuestras neuronas trabajando en óptimas condiciones. Se dice: mente sana en cuerpo sano.

Es bien sabido que quienes se mantienen en actividad pueden llegar a vivir más tiempo que las personas que son totalmente pasivas y sedentarias, porque estas últimas son víctimas más tempranas de diferentes padecimientos. En definitiva, tener una vida más activa prolonga la vida, siempre y cuando estemos exentos de algún padecimiento genético imposible de revertir.

Ayuda el abrigar pensamientos buenos y optimistas. Y, sobretodo, vivir con alegría, ya que el cuerpo segrega endorfinas que son el ingrediente de la felicidad y esto mantiene el cuerpo joven. La felicidad definitivamente sustenta la salud de mente y cuerpo. Así que ve tras ella a pesar de lo que digan los demás.

Vivamos intensamente cada día. Esto implica correr algunos riesgos, que no deben ser excesivos, como romper rutinas, ver y aprender cosas nuevas, ya que esto es una de las formas para mantener joven el cerebro. Enfrentarnos a nuevos retos hace que sigamos siendo creativos. No temamos a los cambios pues casi siempre son para bien. Cuando deseemos efectuar un cambio en cualquier sentido en nuestra vida, hay que actuar, pues la acción desata los cambios.

Para tener una vida larga y plena, tratemos de comer razonando que nos hace bien y que nos hace mal, algo que la mayoría sabemos de forma intuitiva. Se dice que somos lo que comemos y lo que pensamos. Atención: son los excesos de cualquier cosa lo que nos acaba dañando. Yo creo que la comida no alarga la vida, pero la alegría sí que lo hace. Reír

Avanza Alejandra del Moral en ranking de preferencias electorales

El 12 de febrero terminó la etapa de precampaña en el Estado de México, proceso en el cual tanto morenistas como priistas sostuvieron reuniones y eventos con sus militantes. Posteriormente al cierre de las precampañas, la última encuesta de Rubrum, levantada el 13 de febrero, demuestra que la priista Alejandra Del Moral Vela continúa creciendo en las preferencias del electorado, y la ventaja que mostraba Delfina Gómez Álvarez de Morena, disminuyó.

Esta casa encuestadora dio a conocer que Delfina Gómez tiene 44.5 por ciento de preferencia electoral, mientras que Del Moral Vela registra 38.1 por ciento y 11.2 por ciento de los mexiquenses encuestados aún no decide por quién votar.

Estos datos reflejan una competencia cerrada entre ambas precandidatas, porque la diferencia es tan solo de 6.4 puntos.

En este sentido, existen otras encuestas que ya mostraban una tendencia al alza por la precandidata priista Alejandra Del Moral, como lo fue la de El Financiero, que marca una diferencia de ocho puntos entre su contendiente.

es importantísimo en la vida o cuando menos sonreír. Cantar, bailar o escuchar música alegra el alma, que es el motor anímico que sostiene al cuerpo.

Es importante compartir nuestro tiempo con las personas que consideramos de valía porque eso nos impulsa a ser mejores, hagámoslo con disposición positiva pensando que nuestros días transcurrirán con salud y alegría.

Mantengámonos ocupados en tareas diferentes, pero procurando espacios de tiempo para relajarnos con actividades placenteras que nos distraigan, pues la mente también necesita descanso.

Insisto, movámonos siempre. No hemos venido a este mundo a estar sentados, inactivos y no hacer nada. Sino a realizar obras importantes, y ello requiere perseguirlas moviéndose.

Y lo más importante, no nos preocupemos demasiado. No seamos tan aprehensivos y exigentes con nosotros mismos. Hay que hacer las cosas bien pero con calma. No permitamos que nadie nos abrume con sus exigencias. Las actividades deben realizarse una por una.

Por último fomentemos nuestra sensibilidad, no permitamos que nuestro corazón se endurezca con el tiempo. Amemos y sigamos amando sin importar lo que pase en la vida.

Ratifica el Senado a Alejandro Bichir como embajador en Panamá

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores, América Latina del Senado, ratificaron el nombramiento del director de teatro Alejandro Bichir Batrés, padre de los también actores, Odiseo, Demián y Bruno Bichir, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Panamá. En diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta designación luego de que la actriz y senadora suplente, Jesusa Rodríguez declinara a ocupar ese cargo en lugar de Pedro Salmerón quien fue obligado a declinar ese cargo luego de que el gobierno de Panamá no dio su beneplácito para el funcionario federal acusado de presunto acoso sexual.

Alejandra del Moral marca una diferencia respecto a Delfina Gómez.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 9

ISSSTE

El ISSSTE identificó 22 mil 848 personas pensionadas y jubiladas que ya habían fallecido y sin embargo se mantenía el cobro, lo cual representaba costos para el instituto por 295 millones de pesos en dichos pagos, informó la

directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza.

“Era un desfalco para el instituto y son recursos que pueden utilizarse para continuar la mejora de servicios en beneficio de

la derechohabiencia”, puntualizó.

Ante ello, se resaltó que la instrucción del director general, Pedro Zenteno, ha sido la de trabajar desde el territorio, ir a cada rincón del país, no sólo para acercar las prestaciones a las que tienen derecho las y los afiliados, sino para corroborar que las reciban con calidad, dignamente y conforme a la ley, comentó.

Indicó que la dirección a su cargo se ha dedicado a fortalecer la difusión y supervisión de los programas que brinda esta dirección, para reforzar la atención a las y los afiliados al instituto.

Récord de contagios de influenza estacional en los últimos cinco años

Estiman casi 300 mil los enfermos en el país, pero sólo 3% acude al médico; llaman a quedarse en casa

Cecilia Higuera y Antimio Cruz nacional@cronica.com.mx

En la presente temporada de Influenza estacional, los datos oficiales revelan que se han registrado 8 mil 824 casos de personas que han contraído este virus, aunque esta cifra apenas representa el 3% del total, con lo que el subregistro de quienes se han contagiado, pero no acuden a los servicios de salud asciende a 294 mil 133 personas en todo el país.

Así lo señaló la doctora Marta Avilés, infectóloga-pediatra, y Jefa del Servicio de Infectología, del Hospital Infantil de México (HIM), “Federico Gómez”, quien resaltó que la actividad de la influenza cada temporada es variable, pero en este año “el comportamiento epidémico de este virus, fue muy superior a los datos registrados en los últimos cinco años, ante lo cual deben mantenerse las medidas higiénicas preventivas: uso de cubrebocas y muy importante es la vacunación.

“Las vacunas son el mejor acto de amor hacia mí para evitar desarrollar enfermedad grave y hacia los demás, porque así no los contagio, además de que

las vacunas a través de los años, han demostrado ser, la acción más costo efectiva en salud, que ha salvado millones de vidas en todo el mundo”, resaltó. En este mismo contexto, resaltó que a la fecha se han contabilizado 245 decesos en la actual temporada estacional 2022-2023, contra las 154 muerte registradas en la temporada 2021-2022 y sólo un fallecimiento en la de 2020-2021. Asimismo, señaló que debido a que, la temporada de Influenza estacional concluye hasta mayo próximo, “todavía es conveniente que las personas que pertenecen a grupos vulnerables acudan a vacunarse”, sobre todo en jóvenes de 25 a 29 años, porque es donde se han observado los máximos picos de contagios, y que debido a su edad, registran una importante pérdida de productividad en sus trabajos por los días que deben ausentarse, a fin de no propagar el virus, así como en adultos mayores de 65 años, que por la edad y las comorbili-

Lehmann Mendoza explicó que, en materia de créditos, en 2022 se realizaron 20 sorteos electrónicos, tres más que en 2021, donde se entregaron 522 mil 671 préstamos personales por 32 mil 859 millones de pesos. Se repartieron tres por ciento más créditos que el año pasado y seis por ciento más del monto.

Respecto al funcionamiento de las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), en agosto pasado se actualizó la guía de alimentación para lactantes, maternales y preescolares.

fantil, niño que llega por COVID o cualquier otro virus respiratorio, y si le vacuna contra la Influenza, lo vacunamos, no lo dejamos ir”, puntualizó, porque “es la mejor prevención fácil accesible y económica”.

CONTINÚA EL FAMOSOS QUÉDATE EN CASA

dades que suelen registrar, representa este virus un riesgo mayor de complicaciones.

“Nosotros en el Hospital In-

En este mismo sentido, la especialista en infectología, aseveró que si una persona está enferma, debe aplicar ‘el famoso quédate en casa, si estás enfermo´, por influenza por algún otro virus respiratorio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó el primer comité especial para tratar a pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas, pero que por sus creencias religiosas no aceptan las transfusiones de sangre.

A través de un cuerpo colegiado, en el instituto brinda una asesoría para un evento quirúrgico complejo, como el retiro de un tumor de páncreas, de estroma gastrointestinal, entre otros.

El primer caso atendido fue el de María, de 65 años, quien fue intervenida para extirpar un tumor de páncreas el 19 de diciembre del año pasado, y sólo tuvo una hemorragia de 100 mililitros. Actualmente ha mejorado su salud y se encuentra en seguimiento médico, luego de la intervención quirúrgica de mínima invasión, asistida con el robot Da Vinci. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023
identifica cobro de 22 mil pensionados y jubilados fallecidos
El IMSS crea comité para pacientes contra transfusiones
La vacunación es una medida preventiva muy importante.

Rinden homenaje a restos de Proteo en Santa Lucía; ¡misión cumplida!, exclama su compañero

México envió a Turquía brigadas de rescate tras el terremoto de 7.8 que sufrieron el 6 de febrero

La tarde de este jueves, la Delegación Mexicana de rescatistas que conformaron la denominada «Misión rescate”, en el país de Turquía, que se vio impactada por los terremotos del pasado día 6 del mes en curso, arribó a la Base Militar de Santa Lucía.

Pequeñitos, niñas y niños con playeras blancas y la imagen del

canino Proteo, recibieron los restos de Proteo, quien perdió la vida en aquel país, cuando se encontraba realizando labores de rescate en aquella nación, en donde el saldo de víctimas fatales supera los 40 mil muertos.

Poco después de la una de la tarde arribó la nave Boeing de la Fuerza Aérea con la delegación mexicana que participó en las labores de rescate luego de que las autoridades de aquel país determinaron dar por terminadas las tareas el pasado día 14, y proceder a las labores de remoción de escombros a gran escala.

En la pista de rodamiento, personal y los binomios que participaron en la Misión Rescate, se colocó la delegación mexicana de rescatistas, la cual estu-

vo conformada por 150 personas, de las cuales el 72 por ciento son elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), 24 por ciento a la Secretaría de Marina (Semar), así como por integrantes de la Cruz Roja, 16 binomios, y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Una pequeña urna de madera acomodada en la pista de aterrizaje, fue resguardada por cuatro elementos castrenses, presentando sus respetos, a Proteo, el can, que falleció el pasado 14 de febrero.

A un costado de esta aeronave, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional cargaron la urna con los restos de Proteo, mientras los restos del canino pasaron por una valla de honor conformado por grupos de binomios; posteriormente, los canes rindieron una guardia de honor en los cuatro costados del féretro.

Carlos Villegas, quien fue el compañero de Proteo y con quien trabajó por nueve años, se despidió de su compañero, al grito de “misión cumplida”.

Cabe mencionar que Proteo junto con Carlos Villegas participó en actividades de búsqueda internacionales en Guatemala, Ecuador y su última misión en Turquía, en donde ayudó a recuperar a personas con vida y 25 cuerpos .

Demanda

el SNTE dar prioridad

a la escuela pública y a quienes laboran en ella

La escuela pública debe ser priorizada y a quienes la hacen posible, porque la educación es un motor de desarrollo social, señalaron conjuntamente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno de Sinaloa.

Durante una visita a Culiacán, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reunió con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para trabajar en mejorar las condiciones del Magisterio y solucionar pagos, prestaciones y atención a jubilados.

El líder docente se acogió a la formación del gobernador como normalista rural y se congratuló de que en Sinaloa “se toman acciones para brindar certeza laboral y mejores condiciones para el desempeño de los trabajadores de la educación”.

Dijo que ejemplo de esto son las demandas cumplidas en la entidad, la entrega de basificaciones, la regularización de plazas y la asignación de horas pa-

ra maestros de Educación Física. También se refirió a la promesa de Rocha Moya para remodelar el Centro Recreativo de la Sección 27, revisar el fideicomiso de vivienda y tecnologías con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la dotación de 2 mil computadoras a profesores de las secciones 27 y 53. En cuanto a avances a nivel nacional, el maestro dirigente dijo que hasta este 15 de febrero el Sindicato logró 831 mil 315 basificaciones en todo el país; próximamente serán otorgadas otras 15 mil plazas a trabajado-

res de Educación Media Superior.

PETICIONES A LA SEP

Fue aquí cuando adelantó que en los próximos días el SNTE entregará a la SEP el Pliego Nacional de Demandas 2023, luego de revisar y procesar más de un millón 400 mil encuestas, resultado de la quinta consulta nacional para la integración de dicho pliego.

Por su parte, el gobernador Rocha Moya dijo que la relación institucional continuará con los representantes legales y legítimos del SNTE, para mejorar las condiciones laborales.

Club Unesco: amenazan falsas

campañas verdes a la CDMX

Green washing o falsas campañas verde-ecológicas amenazan otra vez a la Ciudad de México. Ahora, pretende apoderarse de muros horizontales y tapizar con publicidad la infraestructura urbana en vialidades de alto tráfico vehicular y humano.

La organización Club UNESCO Preservamb denunció que empresas de publicidad, con engaños, intentan camuflar sus operaciones con supuestos jardines verticales y horizontales, pese a que ya fracasaron en los muros del Segundo Piso del Pe-

riférico y en vez de jardines sólo fijaron anuncios.

El engaño de los espacios ecológicos se pretende amparar en la iniciativa “vía verde” lanzada en 2016 y con una ampliación autorizada el pasado 30 de junio de 2021.

Se buscó a las autoridades capitalinas para conocer su postura o si habían otorgado alguna autorización a este proyecto, pero no hubo respuesta.

De acuerdo a Club UNESCO Preservamb, si se sorprende al gobierno capitalino de Claudia Sheinbaum, habrá una severa contaminación visual y guerra por la bardas en un contexto preelectoral.

Nacional 11
CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 Proteo tuvo su última misión en Turquía. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, acordaron solucionar pendientes salariales para Maestros.

Detienen a exfuncionaria de BJ involucrada en corrupción inmobiliaria; van por 2 más

Se cumplimentarán otras órdenes de aprehensión en contra del exdirector de Desarrollo Urbano y del actual director general de Planeación, Desarrollo y Participación

Ciudadana

Aleida “N” quién era directora general de Servicios, Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez, en el periodo 2019 - 2022 encabezado por Santiago Taboada, fue detenida por la Fiscalía General de Justicia capitalina por su presunta participación en la elaboración de contratos millonarios por el mantenimiento de vialidades en la Benito Juárez, así como con posibles autorizaciones irregulares en City Towers, ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac.

El vocero de la FGJ, Ulises Lara López, informó que luego de las investigaciones relacionadas con la “red de corrupción” se pu-

do establecer que City Towers, proyecto del complejo ubicado en el Eje 8 Sur Popocatépetl, incumple con el área libre registrada, “tuvo un excedente notable a lo contemplado originalmente, lo que permitió edificar más departamentos y otro tipo de construcciones que no estaban previstas en la autorización inicial”.

Aseguró que la investigación ha sido extensa y ha permitido descubrir una amplia serie de irregularidades en la industria de bienes raíces en esa demarcación, en la que posiblemente se vieron involucrados y beneficiados diversos servidores y exservidores públicos de Benito Juárez.

VAN POR DOS SERVIDORES PÚBLICOS MÁS

Ulises Lara adelantó que se cumplimentarán otras órdenes de aprehensión en contra de Emilio “N”, exdirector de Desarrollo Urbano en Benito Juárez y de Víctor “N”, actual director general de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana, con quienes posiblemente se reportaban César “N” y Elvia “N”, que también cuentan con un mandamiento judicial.

Recordó que hace unos días se dio a conocer un audio en el que probablemente César “N” solicita dinero a un empresario de la construcción para fa-

cilitarle procedimientos en la alcaldía.

La información sale a la luz luego de que el alcalde Santiago Taboada acusara a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de persecución política, por lo que Lara López reiteró que las investigaciones se realizaron a partir de las denuncias de vecinos de diversos inmuebles, quienes han manifestado diversas irregularidades.

Destacó que ha sido una “exhaustiva investigación que continuará hasta sus últimas consecuencias”, que se continuará con las pesquisas, como citatorios para notarios públicos

Santiago Taboada acusa a Sheinbaum de generar “persecución política”

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, aseguró que, tras dar a conocer su decisión de buscar la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en 2024, se han desencadenado acciones de “persecución política” en su contra por parte de la actual administración capitalina, encabezada por Claudia Sheinbaum.

En un video difundido por redes sociales, el funcionario asevera que la detención de uno de sus colaboradores cercanos y dos exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez son acciones que “la fiscalía, por ordenes del gobierno de la Ciudad de México, está tratando de ocultar para utilizarla política y electoralmente”.

Los personajes son referidos como Aleida, Víctor y Emilio; de

acuerdo con Taboada son únicamente presos por “acciones de persecución política” de cargos prefabricados por la mandataria capitalina.

“Claudia Sheinbaum está construyendo una elección de estado”, mencionó el gobernante. “Me han fabricado carpetas de investigación sin siquiera permitirme conocer de qué se me acusa”, añadió.

FISCALÍA “CUBRE CASOS GRAVES”

De acuerdo con Taboada, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) está al servicio de la jefa de Gobierno y “cubre con impunidad a casos verdaderamente graves”. Referente a estas aseveraciones recordó los accidentes registrados en las líneas 2 y 3 del Metro, así como el

derrumbe del Colegio Rébsamen.

“Es (la FGJECMDX) una maquinaria eficaz para perseguir opositores como en los peores regímenes autoritarios”, expresó el

alcalde panista. Respecto a esto, la fiscal general de justicia de la CDMX, Ernestina Godoy aseguró que sus investigaciones son serias y sólidas.

“Nuestras investigaciones son investigaciones serias, investigaciones que tienen bases científicas, son sólidas y esas son las imputaciones que estamos haciendo ante los jueces de control”, expresó Ernestina Godoy durante la presentación de una iniciativa ante el Congreso de la CDMX.

OTROS CASOS

Tan solo en lo que va del 2023, otras demarcaciones encabezadas por el Partido Acción Nacional (PAN) también han tenido algunos inconvenientes con el gobierno capitalino.

y empresarios del ramo de la construcción, relacionados directamente con la construcción del complejo City Towers.

“Es importante mencionar que para llevar a cabo esta aprehensión y otras relacionadas con el tema de corrupción en el sector bienes raíces, en la alcaldía Benito Juárez, esta Fiscalía ha llevado a cabo un importante número de diligencias, dictámenes, inspecciones, entrevistas y análisis de video, entre otras actuaciones, que han permitido solicitar ante jueces de control los diversos mandamientos judiciales que se han cumplimentado”, puntualizó.

El pasado 3 de febrero se realizaron pintas en bardas de la alcaldía Álvaro Obregón que emulaban a las tragedias ocurridas en el Metro,con las que la alcaldesa Lía Limón aseguró no tener nada que ver. “Yo no tengo nada que ver, yo no soy quién está haciendo esto, yo creo en la unidad, no creo en este tipo de campañas, no estoy de acuerdo con las muestras de odio”, indicó Lía Limón.

Otro caso es el del hallazgo de propaganda en contra de Claudia Sheinbaum dentro del edificio sede de la alcaldía Cuauhtémoc, material que la alcaldesa Sandra Cuevas aseguró fue “sembrado por el gobierno capitalino”, pero que “aunque existiera, no estamos diciendo nada que no sea verdad”.

En ambos casos, Claudia Sheinbaum reafirmó que se trata de “una guerra sucia” por parte de los “opositores”. (José Solorzano)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 12
metropoli@cronica.com.mx Aleida “N” era directora de Servicios, Obras y Desarrollo Urbano en BJ, de 2019 a 2022. Santiago Taboada Cortina en una captura del video difundido en redes sociales.
“Claudia Sheinbaum está construyendo una elección de estado”
Twi er: San ago Taboada Van por exfuncionario Emilio “N” y actual funcionario Víctor “N”.

El Instituto Electoral de Ciudad de México inicia asambleas de presupuestos participativos

otros lugares y colonias en donde han sido agredidos, verbal y físicamente; “y aquí en Villa Verdun sucede todo lo contrario, dijo.

El funcionario platicó al reportero la experiencia que tuvo en una colonia donde los vecinos se pelearon por un proyecto de calentadores solares y luego culparon a los comisionados del IECM, les rompieron las actas, las listas, y los amagaron con amarrarlos hasta que les dieran calentadores a toda la gente.

Jorge Alberto Hernández Domínguez, Presidente de la Asociación de Residentes de Villa Verdún Centro, calificó la asamblea como muy productiva.

Una mayor participación ciudadana y proyectos de mayor beneficio social es el objetivo; Villa Verdun, colonia de sobresaliente activación ciudadana

Para fomentar una mayor participación ciudadana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició las asambleas vecinales para determinar las asignaciones de los presupuestos participativos 2023-2024 en las alcaldías de la capital del país.

Andrés Álvarez Yáñez, Asistente Operativo Jurídico del IECM, explicó a Crónica que el Presupuesto Participativo es un proceso a través del cual la ciudadanía, juntamente con las autoridades capitalinas, delibera y decide la asignación de recursos

públicos. Al encabezar una asamblea vecinal con habitantes de la Colonia Villa Verdun, en la Alcaldía Álvaro Obregón, dijo que este año, el Instituto organiza además de la Consulta de Presupuesto Participativo, la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 (COPACO).

Ante los vecinos el funcionario explicó que para el IECM es muy importante la participación ciudadana, porque tradicionalmente esta es baja debido a las ocupaciones de cada persona o habitante de las colonias.

Sin embargo, destacó la asistencia a la asamblea vecinal en Villa Verdun y explicó que en esta colonia siempre ha sido fácil trabajar para el Instituto porque los vecinos son cordiales y la Casa de la Cultura, donde se reúnen, es muy amena.

Álvarez Yáñez dijo que la participación ciudadana favorece el consenso al que llegan ciudadanos y autoridades para mejores soluciones de beneficio social.

Reveló que han trabajado en

Alcaldesa de Iztapalapa promueve Feria de Artesanos de Milpa Alta

Artesanos y productores de la alcaldía Milpa Alta llenaron de colores, música y baile la Macroplaza de Iztapalapa en la Feria de Milpa Alta, la cual estará hasta el 20 de febrero y los asistentes podrán disfrutar de gran variedad de gastronomía, arte y cultura.

Dijo que “nuevamente se nota la unidad que tenemos en Villa Verdún, y la buena comunicación que tenemos con las autoridades, en este caso con el IECM, y con la Alcaldía Álvaro Obregón, en quien tenemos un excelente aliado, nos apoyan en todo”.

Detalló que el proyecto que hasta ahora se tiene contemplado para la colonia “es uno novedoso y en beneficio de todos los que vivimos en Villa Verdún, de todos los que vivimos en la Alcaldía, y todos los que vivimos en la Ciudad de México”.

¿Por qué?, se le preguntó, y respondió que se trata de un proyecto que alimenta las áreas verdes y las mantiene en las mejores condiciones posibles todo el año, usando agua de lluvia, y beneficiando a la sociedad en su conjunto.

Por su parte, Francisco Salazar Mayorazgo, integrante de la COPACO, dijo que cuando pensamos en cuestiones hidráulicas y ambientales, usualmente se piensa que estos proyectos son ajenos a los ciudadanos y deben ser hechos por instituciones o por gobiernos.

El subdirector de turismo de Milpa Alta, Enrique García, explicó que la Feria de Milpa Alta nació luego de dos años de la pandemia por Covid-19 con la finalidad de reactivar la economía; los artesanos y productores transforman lo que se siembra en su territorio para convertirlo en algún producto que puedan poner a la venta y promueva el trabajo artesanal.

“Se hizo un primer festival que se llamó Viva Milpa Alta, fue para detonar la economía del sector y nos fue muy bien, tuvo una derrama económica de 10 millones de pesos en la primera edición y de ahí los artesanos han sido la bandera para promover turísticamente la alcaldía”, aseguró.

La Orquesta Sinfónica de la alcaldía de Milpa Alta abrió la Feria de Milpa Alta y captó la atención de los vecinos de Iztapalapa con música de The Beatles y clásicos mexicanos que enchinaron la piel de los escuchas.

Esta orquesta participa en todas las ceremonias cívicas de la alcaldía Milpa Alta, realizan las aperturas de eventos cultu-

rales y participan en actividades como en las tardes de danzón para los adultos mayores. Después de gozar de buena música, se hizo el corte de listón; la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, recorrieron la feria para conocer los productos de los artesanos, quienes explicaban como los elaboran, los materiales que utilizan, ingredientes y el contexto cultural que carga cada producto.

Entre la variedad de productos de los 80 expositores de los doce pueblos de la alcaldía Mila Alta que participan en la feria, hay joyería artesanal de plata y piel de borrego, bordados en listón, chamarras artesanales, vitrales, ropa artesanal, arte urbano, nieve, cerámica de talavera, miel y mucho más.

Con el objetivo de que la gente de Iztapalapa conozca el acervo cultural de Milpa Alta, los artesanos comparten orgullosamente sus productos con los colonos: “Estamos muy contentos que nuestros productos sean conocidos por personas de otras alcaldías, para nosotros es importante que las personas conozcan nuestro trabajo y consuman lo que producimos los mexicanos para mexicanos y apoyarnos como pueblos hermanos”, expresó Magda, quien fabrica bisutería y participa el la Feria de Milpa Alta. (Eunice Cruz)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023
El IECM alienta la participación ciudadana en los proyectos para presupuestos participativos, que fomentan mejores proyectos novedosos y de beneficio social, como en Villa Verdun, Álvaro Obregón. Inauguración de la Feria de Milpa Alta en Iztapalapa. Gerardo González Acosta Eunice Cruz

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 366/2021 EDICTOS.

SE CITA A: JESUS CUEVAS GARCIA. EN LOS AUTOS DEL JUICO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ALICIA FEMAT CASTAÑEDA EN CONTRA DE JESÚS CUEVAS GARCÍA ASÍ COMO DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, EXPEDIENTE NÚMERO 366/2021, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ESTA CIUDAD, MEDIANTE AUDIENCIA DE FECHA VEINTISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR MEDIO DEL CUAL SE COMUNICA A JESUS CUEVAS GARCIA: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES, CONFORME SE ENCUENTRA ORDENADO POR AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE ENERO DE LA PRESENTE ANUALIDAD.. ..... “SE ABRE EL PRESENTE JUICIO AL PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS QUE SERÁ POR UN TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS; CORRIENDO A PARTIR DE QUE SURTA SUS EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA. Y TODA VEZ QUE EL EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO JESÚS CUEVAS GARCÍA, LE FUE REALIZADO MEDIANTE EDICTOS, POR LO QUE PUBLÍQUESE POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER AL CODEMANDADO ANTERIORMENTE CITADO LO RELATIVO AL TÉRMINO DE APERTURA DE PRUEBAS EN EL PRESENTE ASUNTO Y EN LOS MISMOS TÉRMINOS, DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL........ “ CIUDAD DE MÉXICO, A 2 DE FEBRERO DEL AÑO 2023

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ.

PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZASE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 326/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 326/2020, PROMOVIDO POR

HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCAMULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE NIEVA GARCIA JOAQUIN ARMANDO Y QUIROZ FERNANDEZ SILVIA, LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE PROVEÍDO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA TRES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ASÍ COMO LOS DIVERSOS AUTOS DEL VEINTICINCO DE NOVIEMBRE Y CATORCE DE DICIEMBRE, AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN: VIVIENDA NUMERO 2808, CONDOMINIO ONCE, LOTE ONCE, MANZANA PXVIII, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “GEO VILLAS EL NEVADO”, UBICADO EN LA CARRETERA FEDERAL, TOLUCA-VALLE DE BRAVO, KILOMETRO DOCE, SIN NUMERO, MUNICIPIO DE ALMOLOYA DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA SEIS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, CUYO PRECIO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, DA COMO RESULTADO LA CANTIDAD DE $520,000.00 (QUINIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.); SIRVIENDO DE POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO QUE SIRVE PARA DICHA ALMONEDA, DEBIENDO LOS LICITADOS CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVE DE SUBASTA PARA EL REMATE. SECRETARIO DE ACUERDOS B LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 366/2015 SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

EN CUMPLIMENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.

DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR URIBE ZUÑIGA MARIA CONCEPCIÓN

EN CONTRA DE HERMOSO PINEDA ARTURO Y HERMOSO ARANDA JENNIE MARLENE, NÚMERO DE EXPEDIENTE 366/2011, (...) COMO SE SOLICITA, COMO SE PIDE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE, RESPECTO DEL 50 % DO LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD QUE LE CORRESPONDEN AL DEMANDADO ARTURO HERMOSO PINEDA DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LA PRIMERA FRACCIÓN DE LAS TRES EN QUE SE DIVIDIÓ LA UNIDAD TOPOGRÁFICA RESULTANTE DE LOS LOTES NUMERO 1096, 1097, 1098 Y 1099 DE LA PRIMERA EXTENSIÓN DEL FRACCIONAMIENTO LAS DELICIAS, SECCIÓN 5 SUR, ESTADO DE MORELOS, MUNICIPIO DE CUERNAVACA CON UNA SUPERFICIE DE 504 METROS CUADRADOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR UN LAPSO DE NUEVE DÍAS, Y ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE DEL MARCADO CON EL NUMERO 1.- LA CANTIDAD DE $4’583,000.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y TRES MIL PESOS MONEDA NACIONAL) QUE CORRESPONDE AL MONTO DEL AVALÚO, EXHIBIDO POR LA ACTORA. SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DO TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO.(...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.(...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 349/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 349/2022 DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CASTREZANA Y MENDEZ CARLOS MANUEL EN CONTRA DE JOSMAR SOCIEDAD ANONIMA TAMBIEN CONOCIDA COMO INMOBILIARIA JOSMAR SOCIEDAD ANONIMA, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHAS DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS. HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGA DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTE LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPLAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, DEBIENDO TRANSCRIBIRSE EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA EN SU PARTE CONDUCENTE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, ANEXOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGISTRASE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 349/2022. SE TIENE POR SEÑALADO EL DOMICILIO Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS QUE PRECISA, EN CUANTO A LAS FACULTADES QUE REFIERE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA QUE INTERVENGAN ACREDITEN SU CARÁCTER DE LICENCIADOS EN DERECHO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE, EN PERJUICIO DE SU AUTORIZANTE Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR DESIGNADOS DENTRO DE LOS EXTREMOS DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL PRECEPTO LEGAL ALUDIDO, QUIENES ESTÁN EN LA POSIBILIDAD DE REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LA LIBRETA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ÉSTE JUZGADO. POR PRESENTADO AL C. CARLOS MANUEL CASTREZANA Y MENDEZ POR SU PROPIO

DERECHO SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE JOSMAR S.A. TAMBIÉN CONOCIDA COMO INMOBILIARIA JOSMAR S.A., LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 95, 96, 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LA PARTE DEMANDADA Y EMPLÁCESELES, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO

DE QUINCE DIAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN CASO DE

NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 271 DEL ORDENAMIENTO PROCESAL ANTES INDICADO. ASIMISMO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO ANTES INDICADO SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETIN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 112 Y 637 DEL CÓDIGO ANTES CITADO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE EDICTOS TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES.

AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DECIMOQUINTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO TERCERA INTERESADA CYNTHIA ESCALONA OCHOA EN LOS AUTOS DE JUICIO DE AMPARO NÚMERO 501/2022-I, PROMOVIDO POR MARCO ANTONIO CAMPA ROLDAN, CONTRA EL ACTO QUE RECLAMA DEL JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ADSCRITO A LA UNIDAD DE GESTIÓN JUDICIAL NÚMERO UNO; AL TENER EL CARÁCTER DE TERCERA INTERESADA Y DESCONOCERSE SU DOMICILIO ACTUAL; POR TANTO, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN III, INCISO B), PÁRRAFO SEGUNDO, DEL ARTÍCULO 27 DE LA LEY DE AMPARO, SE OTORGA SU EMPLAZAMIENTO AL JUICIO DE MÉRITO POR EDICTOS, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA ACTUARÍA DE ESTE JUZGADO COPIA CERTIFICADA DE LA DEMANDA, AUTO ADMISORIO, AUTO DE TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y DIVERSO DE DOCE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, Y SE LE HACE SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE TALES EDICTOS PARA QUÉ ACUDA AL JUZGADO A HACER VALER SUS DERECHOS, LO CUAL PODRÁ HACERLO POR SÍ O POR CONDUCTO DE APODERADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE LE PRACTICARAN POR LISTA QUE SE PUBLICA EN ESTE JUZGADO DE DISTRITO.

CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS ATENTAMENTE.

PEDRO ABRAHAM MORAN MONZÓN SECRETARIO DEL JUZGADO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 328/2022

EDICTO

SE ABRE JUICIO A PRUEBA: EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES DE FECHA CATORCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GUERRERO ÁLVAREZ SANDRA LUZ EN CONTRA MARGARITA GARCIA SANTA CRUZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DEL EXPEDIENTE NUMERO 328/2022, EL C. JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO PARA HACER DEL CONOCIMIENTO A MARGARITA GARCIA SANTA CRUZ, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO AL PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS QUE SERÁ POR UN TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS; CORRIENDO A PARTIR DE QUE SURTA SUS EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE AUDIENCIA. Y TODA VEZ QUE EL EMPLAZAMIENTO A LA CODEMANDADA MARGARITA GARCÍA SANTA CRUZ, LE FUE REALIZADO MEDIANTE EDICTOS, POR LO QUE PUBLÍQUESE POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER A LA CODEMANDADA ANTERIORMENTE CITADA LO RELATIVO AL TÉRMINO DE APERTURA DE PRUEBAS EN EL PRESENTE ASUNTO Y EN LOS MISMOS TÉRMINOS, DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE ENERO DEL 2023 LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUITIERREZ. PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 506/2009

JUZGADO 65° CIVIL DE LA CUIDAD DE MEXICO. DOMICILIO: NIÑOS HEROES Nº 132, TORRE NORTE, TERCER PISO COL. DOCTORES ALCALDIA. CUAUHTÉMOC C.P. 06720 EXP. Nº. 506/2009 SECRETARIA “B” OF. NUM. 504

EDICTO

REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR CORTEZ CAMPOS MARICELA EN CONTRA DE YOLANDA MARTINEZ GIL, EXPEDIENTE NÚMERO 506/2009, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE FECHA CINCO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE, DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DIECIOCHO Y VEINTICUATRO DE ENERO, AMBOS DEL AÑO EN CURSO, SE SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DIA QUINCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: CALLE TZARARACUA, MANZANA 6, LOTE 3, MODULO C, EDIFICO 4, DEPARTAMENTO 202, COLONIA O FRACCIONAMIENTO PARQUES DE ARAGON, CODIGO POSTAL 55244, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $520,000.00 (QUINIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALÚO ACTUALIZADO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO.

Edictos CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 15

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

AMLO ve inviable un rescate de Aeromar; “fue mal administrada”

Aeromar: recuento de los daños

Aunque el cierre de operaciones de Aeromar era un asunto que ya se esperaba, no por eso es menos doloroso y traumático para quienes están involucrados en ello. Un recuento de los daños nos lleva a pensar en los casi 700 trabajadores que quedaron sin empleo (sin duda los más afectados) y en los empleos indirectos que se generaban en las distintas estaciones que servía la empresa.

Ahora se verán los efectos en otros ámbitos, como en aquellos aeropuertos que se quedarán sin vuelos, pues aunque muchas rutas serán cubiertas por otras empresas, habrá casos donde sea más complicado, ya sea porque el aeropuerto de destino sea muy pequeño o porque simple y llanamente no haya mercado. Es verdad que por muchos años se advirtió que la deuda que venía arrastrando la empresa iba a hacer crisis en algún momento. Pero también es cierto que se buscó de muchos modos encontrarle una salida al problema, incluido recurrir a la presidencia de la República para que apoyara a los trabajadores y se buscara una salida buena para todos. También, hacia el final, hubo un empresario interesado pero que -según dicen fuentes cercanas al proceso- pedía condiciones que el gobierno no pudo respaldar, como plazos largos y quitas muy onerosas de adeudos.

El hecho es, pues, que Aeromar sale del aire y esto empobrece a nuestra industria aérea, aunque su mercado se absorba de otros modos. Lo mismo puede decirse de Interjet y de Mexicana de Aviación, empresas que desaparecieron junto con otra veintena en los años anteriores. En los últimos 25 años hay un promedio de una quiebra de aerolínea por año, lo cual habla de la triste realidad de este país: degradado, sin recursos para inyectarle a un sector que contribuye a crear riqueza, con una infraestructura aeroportuaria diseminada por todo el país, semiutilizada y famélica.

Pero, sobre todo, es un sector sin política pública que muestre que entre las prioridades del gobierno esté apuntalar el desarrollo de sectores como el turismo, el comercio, el intercambio con nuestros paisanos, el crecimiento de talleres de mantenimiento, de escuelas de aviación, de centros de adiestramiento, de empresas de manufactura aeroespacial.

Algo más, sin embargo, es parte de esta debacle de una empresa que por muchos motivos era necesaria para el concierto del transporte aéreo en nuestro país: el sentimiento de que nadie sabe qué hacer, a pesar de que tenemos miles de trabajadores y de profesionales de la aviación que están tan o más capacitados que nuestros competidores en el exterior. Incluso tenemos a un mexicano que ha sido presidente del Consejo de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), el Ing. Roberto Kobeh González. Tenemos tripulantes que han ocupado la presidencia de la máxima organización de pilotos en el mundo, IFALPA, y otros más que han sido funcionarios de alto nivel de organismos como la IATA y han aportado mucho. Tal parece que tenemos el remedio en casa, pero no sabemos verlo. Y, como siempre: nos falta una política que dé por terminado el ciclo de derrotas.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

“Quiebra la empresa, no los dueños”, critica y anuncia que Méxicana ya viene…volverá a volar

Redacción

Ciudad de México

Luego de que Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones tras volar 35 años, el presidente López Obrador afirmó este jueves que se trató de una empresa “mal administrada” y que por ello es inviable su rescate comercial, al tiempo que adelantó que se está presentando una denuncia por las deudas con el Estado que tiene la aerolínea.

En su conferencia mañanera, el mandatario agregó que ha girado instrucciones para buscar recolocar a los trabajadores de la aerolínea en otros puestos de trabajo y que a los clientes de Aeromar se les devolverá su dinero.

LOS DUEÑOS HUYERON

El jefe del Ejecutivo dijo que, si bien la aerolínea quebró, sus dueños no fueron afectados. “Es de esos casos en donde quiebran las empresas, pero no los dueños. Es como lo del Fobaproa, bancos quebrados, banqueros ricos. O sea, los dueños se fueron, creo que, a Israel, y dejaron abando-

nada la empresa, con deudas, pero de tiempo atrás, mucho antes de la pandemia”.

DEUDAS POR TODOS LADOS López Obrador dijo que Aeromar no le pagaba a sus trabajadores y tenía deudas con el Estado mexicano, el aeropuerto, el Servicio de Administración Tributaria, el Infonavit y otras dependencias. Estos pasivos no habían sido cobrados por el gobierno para apoyar a la aerolínea, reveló.

PROMOCIÓN

Por otra parte, aseguró que, antes de que concluya el año, “ya viene Mexicana, va a volver a vo-

lar, nos faltan algunas cosas, se están revisando algunos bienes, que no haya conflicto legal, pero ya los trabajadores, tanto en activo, como los jubilados, aceptaron la propuesta. Estamos a punto de un acuerdo”, sostuvo.

Cuestionado sobre si el avión presidencial será parte de la flota de diez aeronaves de Mexicana de Aviación, el mandatario se limitó a señalar que la venta del vehículo ha sido muy complicada... “nadie lo quiere comprar”.

“Se olvida el lujo, la extravagancia. Ahora nos echan la culpa de por qué no se vende. ¿Cómo lo voy a vender si no hay quien lo compre?”, señaló 

dos para fecha posterior al cierre de Aeromar aunque hayan sido atendidos por otras aerolíneas para realizar su vuelo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó ante un juez federal una demanda de acción colectiva promovida en contra de Aeromar, con lo que pasajeros que hayan sido afectados aún pueden adherirse al juicio.

En un comunicado informó que la resolución judicial condena a la aerolínea a la reparación de los daños consistentes en una indemnización para cada consumidor, más el pago de 20% del precio del boleto, así como los intereses legales en razón de 9% anual. La demanda fue admitida el 25 de abril de 2019 y ya tiene

resolución favorable.

Indicó que los pasajeros que no se hayan adherido al juicio, lo pueden hacer en la segunda etapa de ejecución de sentencia de la acción colectiva.

“Cabe señalar que ya están adheridos los consumidores que presentaron alguna de las 35 quejas que siguen en trámite, acumuladas desde 2018 y hasta antes del cierre de operaciones de Aeromar, ocurrido ayer miércoles”, apuntó.

Asimismo, dijo que se pueden sumar las más de 4,900 personas que tienen boletos compra-

CÓMO ADHERIRSE A LA DEMANDA Para adherirse a la acción colectiva es necesario presentar la siguiente documentación:

 Formato de consentimiento expreso.

 Relatoría de hechos. Escrito libre firmado por la o el consumidor afectado en el que se señale tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos.

 Formato de Datos Personales.

 Documentos que comprueben la relación de consumo (tickets, boletos electrónicos, estados de cuenta, transferencias bancarias, correos electrónicos de confirmación de compra en los que conste la fecha, destino, pasajero[s] y la cantidad pagada, entre otros) 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 16
Aeromar es demandada, también, por adeudos con el Estado.
Profeco gana demanda colectiva a Aeromar en favor de pasajeros

agrícola en 2022

El monto ascendió a 50, 133 mdd, el monto más alto observado en los últimos 30 años, señala la Sader

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

En 2022, las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios ascendieron a 50 mil 133 millones de dólares, un nivel récord y el monto más alto observado en los últimos 30 años, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esta cifra, 12.19 por ciento mayor en comparación con los 44 mil 687 millones de dólares del cierre de 2021, representa el ingreso de divisas al país, la generación de empleos en el sector primario y mejores ingresos a los productores, sin descuidar el abasto interno, resaltó la dependencia.

Además, destacó que el nivel alcanzado por las exportaciones agroalimentarias superó en 27.9 por ciento la entrada de divisas por concepto de venta de productos petroleros al exterior, que sumó 39 mil 212 millones de dólares.

También fue mayor en 78.9 de los ingresos correspondientes al turismo extranjero, que totalizaron en 28 mil 016 millones de dólares el año pasado y solo fue superado por las remesas, que ascendieron

a 58 mil 497 mdd. La Sader detalló que las importaciones totalizaron 44 mil 327 mdd, con lo cual, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró en 2022 un superávit de cinco mil 806 mdd, indicó la dependencia federal.

QUINTO SALDO POSITIVO De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se trata del quinto mayor saldo positivo en 28 años y el registrado por octavo año consecutivo. De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 94 mil 459 millones de dólares el año pasado, donde el 53 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera registró exportaciones por 21 mil 398 millones de dólares, 7.47 por ciento más respecto a 2021 e importaciones por 21 mil 548 millones de dóla-

res, de acuerdo con datos del Banco de México.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo ventas al exterior por 28 mil 735 millones de dólares, 15.98 por ciento por arriba del año anterior, e importaciones por 22 mil 778 millones de dólares, indicó Agricultura.

Expuso que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar 60 por ciento del total, con 24, 18 y 18 por ciento de participación, respectivamente.

Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación en 2022 fueron: cerveza, con seis mil 031 millones de dólares; tequila y mezcal, cuatro mil 357 millones de dólares; aguacate, tres mil 550 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, dos mil 676 millones de dólares; productos de panadería, dos mil 338 millones de dólares y fresa y frambuesas frescas, mil 683 millones de dólares.

Anticipa Inegi ralentización del consumo privado al inicio de 2023

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) reculó en su pronóstico previo y anticipa dos meses (diciembre y enero) de avances para el consumo privado interno de México.

El gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México mostró un avance mensual de 0.5% en diciembre, lejos de la contracción de 0.4% para el último mes del año que pronosticó el mes pasado, por lo que lo revisó al alza. Mientras que para enero prevé un avance de 0.1%, en me-

dio de la cuesta de enero más cara en 22 años, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que resultó de 7.91% anual.

Si bien el IOCP se revisó al alza, el índice oportuno del consumo privado interno en el país ratificó la ralentización del gasto de los consumidores al cierre de 2022 y principios de 2023.

En medio de un contexto de inflación en las mercancías alimenticias y no alimenticias, así como una anímica confianza del consumidor, los agentes económicos

ajustan sus necesidades y se mantienen cautelosos.

En tanto, el Indicador Oportuno del Consumo Privado se desaceleró, pues prevé una variación a tasa anual de 3.2% en diciembre con respecto al mismo mes de 2021; para enero se pronosticó un crecimiento de 2.9%. Al igual que el dato mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que calcula el IOCP, revisó el dato anual de diciembre, luego que en la edición anterior su proyección fue de 2.5%. (Redacción / Agencias)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Maíz Transgénico al panel de controversias

El Decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador que prohíbe el consumo de maíz transgénico para seres humanos en México, tuvo una fuerte repercusión en el marco del Tratado de Libre Comercio -T-MEC- en donde productores , Senadores y Representantes de más de 20 estados pidieron al Presidente de Norteamérica Joe Biden una reacción inmediata, en lo que consideran violaciones fragantes al comercio en la región.

Ya se veía venir la reacción de los productores de Estados Unidos y a nivel asociación pidieron aplicar sanciones económicas, porque no encuentran ninguna base científica para evitar el consumo de maíz transgénico y sí mucho rollo ideológico entre los funcionarios del Presidente López Obrador que impulsaron el Decreto. Una raya más al tigre, porque aún queda pendiente el panel de controversia en torno al sector eléctrico y en donde parece que México no las tiene todas a favor.

Repuntan 10 por ciento los títulos de Femsa

La realidad parece una decisión simbólica, porque el decreto sanciona al transgénico para tortilla, pero deja libre todos los productos y derivados del maíz, como frituras, hojuelas, aceites etc.

REPUNTE

Las acciones de Femsa se dispararon cerca de 10% después de que la embotelladora de Coca-Cola se desprendió de su participación del 14% restante en el gigante cervecero Heineken, para pagar parte de su deuda y financiar su crecimiento futuro. Femsa también anunció una oferta de acciones ordinarias de Heineken N.V., Heineken Holding N.V y de bonos no garantizados de la segunda por un monto total de unos mil y 500 millones de euros, respectivamente. Las acciones de Femsa tuvieron su mejor día desde octubre de 2021 y se colocaron en lo más alto del índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico.

CIERRE

Sin contar con un socio capitalista, que le permitiera enfrentar sus obligaciones, entre ellas una factura por combustible con el gobierno federal por 500 millones de pesos Aeromar tuvo que cerrar y acogerse al procedimiento de quiebra. Mauricio Souza, presidente de Nella Airlines que tenía interés en la aerolínea regional mexicana señaló que” durante varios meses hubo negociaciones para poder ser accionista; sin embargo, al no alcanzar acuerdos en los plazos de pago de los adeudos de la empresa, no se pudo cerrar la participación. Nella lamenta el cierre de operaciones de Aeromar y se solidariza con los más de 700 empleados y sus familias”.

OPORTUNIDAD

Lamentan que nearshoring se desaproveche

México está recibiendo inversiones y empresas como parte de esta ola de relocalización del fenómeno llamado nearshoring solo que la ventana de oportunidad no durará para siempre y, si no se trabaja en temas clave, el país perderá esta coyuntura. La guerra comercial de Estados Unidos con China y la disrupción en las cadenas de producción derivada de pandemia del coronavirus obligaron a una regionalización de las cadenas de suministro, haciendo a México muy atractivo para la inversión productiva. Muchos analistas consideran que el gobierno de López Obrador será beneficiado y muchos consideran que con otro tipo de presidente México se hubiera convertido en una protencia productiva y de gran avance tecnológico.

Negocios CRÓNICA, VIERNE S 17 FEBRERO 2023 17
México supera récord de 50,000 millones/dólares en exportación
La cerveza, tequila y mezcal, fueron los productos con el mayor valor de exportación.

Gran Jurado descarta fraude en Georgia en 2020 y contradice a Trump

Sospecha además de perjurio en uno o varios testigos que declararon en la investigación

Estados Unidos

El exmandatario estadounidense Donald Trump sufrió este jueves un duro revés en su intento por deslegitimizar las elecciones en Georgia en 2020. Un gran jurado de este estado concluyó “por unanimidad” que no hubo fraude en esos comicios.

Así se reporta en los fragmentos de un informe que se dio a conocer este jueves, elaborado en secreto durante meses.

“Hemos determinado por unanimidad que no hubo en las elecciones presidenciales de Georgia en 2020 un fraude generalizado que hubiera podido resultar en la anulación de esos comicios”, se lee en las seis páginas del informe que se divulgaron este jueves.

SOSPECHAS DE PERJURIO

El gran jurado reveló tener sospechas de perjurio sobre uno o más testigos que prestaron testimonio en el curso de la investigación.

Pese a la publicación parcial del informe, todavía siguen bajo secreto de sumario aquellas partes en las que el gran jurado podría estar haciendo recomendaciones para que se presenten cargos criminales contra Trump o cualquier otra persona que hubiera presionado a los políticos de Georgia; y con ello revocar los resultados de las elecciones de 2020, en las que ganó el demócrata Joe Biden.

En todo caso, en Georgia y otros estados de EU, una vez que el gran jurado ha hecho sus recomendaciones sobre cargos penales, corresponde a los fiscales estatales decidir si los presentan o no, algo para lo que necesitarían presentar pruebas a otro gran jurado.

El proceso transcurrió en el más absoluto secreto. El gran jurado escuchó en los últimos meses el testimonio de 75 testigos, incluidos el que fuera abogado personal de Trump y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, así como el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger.

TRUMP METIÓ PRESIÓN Supuestamente Raffensperger, que como secretario de Estado tiene la responsabilidad de certificar los resultados

Investigación

Ex jefe de gabinete de Trump, a declarar

El fiscal especial que investiga el papel del expresidente Trump en el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores ocurrido el 6 de enero pasado, así como su manejo de documentos clasificados, citó a declarar su exjefe del gabinete Mark Meadows. El fiscal especial Jack Smith ha pedido a Meadows que entregue documentos y brinde un testimonio en relación a los eventos. Las pesquisas se centrarán, según Garland, en averiguar si hubo una o más personas que “interfirieron en el traspaso de poder”.

electorales, fue presionado por Trump el 2 de enero de 2021 para que revirtiera el resultado de los comicios de noviembre de 2020.

Trump le pidió que “buscara” los votos que fueran necesarios para anular la victoria de Biden, según un audio de la llamada que hizo público The Washington Post.

“Sólo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de los que tenemos, porque ganamos el Estado”, dijo Trump a Raffensperger en relación al margen de 11,779 votos por los que perdió en Georgia.

Cuatro días después, el 6 de enero de 202, una turba de partidarios del entonces todavía presidente irrumpió en el Capitolio en Washington. Buscaban impedir que el Congreso certificara la victoria electoral de Joe Biden.

De hecho, Trump tiene abiertas otras causas, incluidas las investigaciones del Departamento de Justicia por retener material clasificado después de dejar el cargo y por su papel como instigador del asalto al Capitolio.

El gran jurado que llevó a cabo esta investigación estuvo compuesto por 23 personas y realizó sus pesquisas entre junio y diciembre del año pasado. No tuvo facultades para emitir acusaciones, sólo recomendaciones. La decisión sobre si presentar cargos en última instancia recaerá en Fani Willis, la fiscal del distrito.

Tuvo además la prerrogativa de convocar a testigos, como los citados, o el senador republicano Lindsey Graham cuyo constante rechazo a comparecer contribuyó a dilatar el proceso. (con información de El País).

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 18
CNN
Jessica McGowan Al parecer, Trump presionó por más votos y así poder ganar en Georgia en 2020. El secretario de Estado de Georgia Brad Raffensperger, uno de los testigos.

La comunidad internacional condena el despojo de nacionalidad a nicaragüenses

La ONU está “alarmada”, mientras la oposición y Derechos Humanos expresaron su rechazo

Agencias

El retiro este miércoles de la nacionalidad nicaragüense a 94 personas por parte del régimen de Daniel Ortega ha detonado el repudio internacional. Distintas instancias reclaman que se les respeten sus derechos políticos y civiles.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, expresó la “alarma” del secretario general, António Guterres, por la “decisión del Gobierno de Nicaragua de despojar a 94 personas de sus derechos políticos y civiles” el miércoles, como ya hizo con los 222 presos políticos excarcelados y expulsados la semana pasada.

Entre los 94 nicaragüenses figuran defensores de derechos humanos, sacerdotes, ambientalistas, disidentes sandinistas, estudiantes, empresarios y comerciantes, entre otros. Todos han sido también despojados del derecho a la propiedad, acusados de delitos contra el Gobierno y declarados prófugos de la Justicia.

ONU REPRUEBA

LA PERSECUCIÓN

La Declaración universal de los Derechos Humanos demanda el

derecho a la nacionalidad, y la ONU pidió por su respeto: “Nadie debería ser despojado de ella arbitrariamente”, además de condenar la “persecución o represalia contra defensores de los derechos humanos o personas críticas” con el Gobierno. Cuestionado sobre si la ONU ha estado en contacto con países abiertos a ofrecer la ciudadanía a los afectados, como hizo España con los 222 nicaragüenses expulsados a principios de mes, un portavoz del organismo dijo no tener constancia pero aseguró que la organización está lista para “dialogar, si resulta útil”, respecto a su estatus.

OPOSICIÓN RECHAZA

“DESPOJO ILEGAL”

La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco de Nicaragua rechazó este jueves “el despojo ilegal” de la nacionalidad de los 94 nicaragüenses, entre ellos a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como al obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez.

“La Unidad Nacional Azul y Blanco rechaza categóricamente las acciones emprendidas por el régimen Ortega Murillo en contra de 94 ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses a quienes les han anulado la nacionalidad”, indicó ese grupo político en un pronunciamiento.

Entre los ciudadanos afectados además se encuentran Ana Quirós y Héctor Mairena, miembros del Consejo Político de la Unidad Nacional, “así como también al menos otros cin-

Mueren al menos 200 yihadistas en operación militar en Somalia

Una operación llevada a cabo este jueves por el Ejército somalí dejó un saldó de al menos 200 miembros muertos del grupo yihadista Al Shabab. Según el viceministro de información de ese país, Abdirahman Yusuf Sheik Adala, el enfrentamiento tuvo lu-

gar en la región del Medio Shabelle, en el estado de Hirshabelle, y permitió la recuperación de 300 armas, así como de materiales médicos y comida.

Entre los terroristas abatidos se encontraban cuatro comandantes del grupo, mientras que

co integrantes de nuestra organización, a quienes expresamos nuestro total respaldo”, precisó esa organización opositora.

DERECHOS HUMANOS DENUNCIA

TERRORISMO DE ESTADO

La denominada Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 19 organizaciones defensoras de los derechos humanos, rechazó este jueves “la privación arbitraria de nacionalidad, entre otros derechos fundamentales restringidos”, impuesta por el Gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a los 94 nicaragüenses, entre ellos 9 que forman parte de este frente.

“Lejos de cumplir con sus deberes internacionales, el Gobierno nicaragüense sigue practicando un terrorismo de Estado, sofisticando sus métodos re-

cinco soldados perdieron también la vida, señaló Adala.

Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red Al Qaeda, perpetra a menudo ataques terroristas en la capital de Somalia, Mogadiscio, y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El grupo yihadista controla zonas rurales del centro y sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía. (EFE)

El Gobierno de México afirmó estar dando “puntual seguimiento” a la situación de las “personas nicaragüenses” deportadas y afirmó estar “atento” a que se “respeten y protejan” sus derechos humanos, al comentar la reciente retirada de nacionalidad a decenas de personas críticas con el gobierno de Ortega. “México ha dado puntual seguimiento a la situación de las personas nicaragüenses deportadas de Nicaragua”, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, en un comunicado.

presivos, dejando en situación de apatridia a personas defensores de derechos humanos, muchos de ellos con medidas cautelares”, denunció la coalición.

“El régimen de Ortega-Murillo, bajo la figura de traición a la patria, inclusive sin un juicio y con total falta de debido proceso, ha profundizado sus prácticas violatorias ante la mirada de organismos internacionales, instituciones de derechos, y espacios multilaterales”, advirtió.

En la última semana, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad, incluido el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia EU el 9 de febrero.

ONU pide al mundo un fondo urgente para Turquía

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional financiar un fondo humanitario urgente de 1,000 millones de dólares para ayudar a Turquía. El fondo busca asistir los próximos tres meses a 5.2 millones de personas permitiendo a organizaciones ampliar la escala de los trabajos dirigidos por el Gobierno turco en cuan-

to a comida, protección, educación, agua y refugio, indica un comunicado.

El portavoz Stéphane Dujarric explicó que la iniciativa está centrada en Turquía tras hacer consultas con su Gobierno. Justificó que el país vecino Siria, también afectado por el gran terremoto, ya tiene una comunidad humanitaria “establecida”. (EFE)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 19 Quadratín Crisis México, atento
Nueva York El escritor Sergio Ramírez, uno de los despojados de su nacionalidad.

Buscan identificar a migrantes accidentados en Panamá

La cifra de fallecidos creció a 41 y varios sobrevivientes siguen inconscientes

Tras el mortal accidente de un autobús del pasado miércoles en Panamá, el peor en la historia del país, se sigue sin identificar a los migrantes irregulares involucrados; tanto a las personas muertas, entre ellos niños, como a varios heridos de gravedad.

Un niño de 7 años falleció luego de permanecer en estado crítico en un hospital de la provincia de Chiriquí, lo que elevó la cifra a 41 los muertos.

Las labores para identificar “a todos los fallecidos no han concluido, hasta esta hora, debido a

la condición en que quedaron los cuerpos”, dijo un comunicado de la Presidencia panameña.

66 MIGRANTES, DISTINTAS NACIONALIDADES

La misiva oficial señaló que “tampoco se ha podido verificar la identidad de todos los sobrevivientes porque algunos (ocho en total) siguen inconscientes en los hospitales y perdieron sus documentos de identidad que quedaron dispersos en el lugar de los hechos”.

Según el documento, “las nacionalidades de las 66 personas migrantes que viajaban en el BUS-5B-54 son: 22 de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba, una de Nigeria y una de Eritrea. En total viajaban 20 menores de edad: 12 niños y 8 niñas”, reveló el Gobierno en su comunicado.

Agregó que “del total de migrantes irregulares que eran

transportados en este autobús, 42 corresponden al sexo masculino, y 24 al sexo femenino”.

Este mismo jueves el Instituto de Medicina Legal y Ciencias

Forenses dijo que ante “el estado de los cuerpos y la falta de datos ante-mortem” se necesitaba “información de los países de origen de los migrantes para obtener registros papiloscópicos u odontológicos y muestras de los familiares para cotejo genéticos con fines de identificación”.

El presidente de la Asociación de Residentes Extranjeros y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez, dijo que le preocupaba el hecho de que transcurridas “24 horas del accidente todavía” se desconocía el nombre y los países de donde eran los pasajeros del bus accidentado.

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES

El Ministerio Público continuaba este jueves en Gualaca (Chiriqui) el lugar del desastre situa-

do a más de 450 kilómetros de la Ciudad de Panamá, recolectado indicios como parte de la investigación por el delito contra la vida e integridad personal.

El autobús quedó sin techo, destrozado, con los asientos regados en el piso en el lugar del accidente, una carretera troncal que conduce al albergue de migrantes de Gualaca, último punto que tocan los viajeros irregulares en Panamá antes de salir hacia Costa Rica en el marco de la operación estatal “flujo controlado”. Por razones aún por determinar el conductor del autobús, un ciudadano panameño que también falleció, perdió el control y se precipitó por una hondonada cerca del albergue.

El automotor habría colisionado al menos con un objeto fijo y también con otro bus estacionado en una ladera y donde había dos personas que también resultaron heridas, según los datos oficiales.

El accidente ocurrió en el contexto de la crisis migratoria regional: en 2022 llegaron a este país a través de la selva 248,284 viajeros irregulares, una cifra inédita y un 85,6 % superior al 2021, mientras que más de 37,000 lo han hecho en lo que va de año.

Mundo CRÓNICA, V IERN ES 17 FEBRERO 2023 20
EFE Panamá El autobús quedó sin techo, totalmente destrozado.

Muestran la impronta de Sordo Madaleno Arquitectos en la transformación de la CDMX

Celebran 85 años de la firma con exposición de 62 proyectos en el  Palacio de Iturbide

Exposición

Una experiencia digital de 360°, fotografías y maquetas del Proyecto Maestro Antara, Plaza Satélite e incluso de la famosa Plaza Artz, cuya estructura se derrumbara hace un par de años, son algunos de los proyectos que el despacho Sordo Madaleno Arquitectos exhibe en el Palacio de Cultura Citibanamex- Palacio de Iturbide, para celebrar 85 años de la firma.

La exposición “Transformación urbana. Sordo Madaleno Arquitectos” reúne 62 proyectos arquitectónicos, que se pueden visitar hasta el 9 de julio en el recinto ubicado sobre avenida Madero, en el Centro Histórico de la CDMX.

“Lo que van a ver es una selección de puntos clave en el desarrollo del despacho. Comienza desde pequeñas capillas hasta obras que transforman todo un distrito urbano y rescatan puntos noda-

les de las ciudades”, comentó el especialista en historia de la arquitectura moderna y contemporánea, Barry Bergdoll.

En conferencia de prensa y recorrido por la muestra, Barry Bergdoll destacó la proyección en 360° que ocupa el centro de la planta baja: en este cilindro gigante se reconocerán lugares familiares y los asistentes sabrán cómo fueron concebidos los espacios cotidianos que nos rodean, además de una evolución de los proyectos a futuro.

A lo largo de su trayectoria, el despacho ha realizado más de 450 proyectos. Se ha caracterizado por su ‘estilo internacional’ y un enfoque que plantea los usos formales mixtos.

TRANSFORMACIÓN URBANA.

El recorrido se compone de planos, documentos, fotografías históricas inéditas y maquetas del recién descubierto archivo histórico de la Fundación Sordo Madaleno, organizados en 8 núcleos temáticos.

Inician con un breve bloque biográfico de Juan Sordo Madaleno, seguidos por proyectos de transformación urbana, oficinas, hoteles, casas y departamentos, iglesias y arquitectura social, así como un bloque sobre el pasado, presente y futuro de Reforma-Colón, en la CDMX.

Por su parte, la directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón indicó que la exposición está dedicada al despacho funda-

do por Juan Sordo Madaleno en 1937 y que ha tenido continuidad en 3 generaciones de la familia, por su amplia trayectoria en la consolidación de un paisaje urbano para la CDMX.

Recordó que la importancia de la arquitectura en México se rastrea desde los conjuntos de períodos clásico, posclásico y prehispánico, “donde los ejemplos urbanos como Teotihuacán y Chichen Itzá nos dejan impresionados, hasta las construcciones sorprendentes de los más de 200 grandes monasterios del siglo 16 o el estilo barroco del 17 y 18, para llegar después a un arte decimonónico”.

“La arquitectura es una manifestación cultural y más allá de sus características técnicas, convencionales o estéticas dice mucho de nuestra historia y sociedad por lo que el Banco Nacional de México, a través de fomento cultural Citibanamex le da gusto compartir esta exposición”, invitó.

La muestra es un recorrido por to -

Buscamos que la Fundación Sordo Madaleno sea el hilo conductor para honrar el pasado, tener claro el presente y desarrollar el futuro, comentó el arquitecto Javier Sordo Madaleno Bringas

da la obra de esta firma, desde la época posrevolucionaria hasta la globalización; desde que Juan Sordo Madaleno (1916-1985) diseñó sus primeras obras en el país, seguido por su hijo, Javier Sordo Madaleno (1956) y ahora continuado por una tercera generación de arquitectos.

Buscamos que la Fundación Sordo Madaleno sea el hilo conductor para honrar el pasado, tener claro el presente y desarrollar el futuro, comentó el arquitecto Javier Sordo Madaleno Bringas.

COMPLEMENTO

La exposición se acompaña de una publicación con el mismo nombre, la cual reúne 16 ensayos y se presentará como parte de las actividades de desarrollo académico de la exposición.

“Invitamos a escritores de diversas nacionalidades, sí expertos en arquitectura, pero algunos no conocían México en aspectos y el escribir este libro permitió conocer México y hacer comparativa con aspectos que se manejan a nivel internacional. Va a ser un documento fundamental”, opinó al respecto Barry Bergdoll.

Asimismo, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas para todo público: de lunes a domingo, a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas; y visitas familiares los sábados y domingos a las 12:30 horas. Para más información visite la página www.fomentoculturalcitibanamex.org .

Cultura CRÓNICA, VIENRES 17 FEBRERO 2023 21
El cubo de la la proyección en 360° y una de las maquetas de la exposición.

Regresa la FILEY al formato presencial con 650 actividades

Habrá conferencias académicas, talleres de fomento a la lectura, presentaciones artísticas, entre otras, señala Teresa Mézquita

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Del 11 al 19 de marzo se celebrará la onceava edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), fiesta literaria que regresa a su formato presencial con 650 actividades literarias entre las que destacan lecturas, presentaciones, conversatorios, actos infantiles, eventos académicos y el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural.

Algunos de los autores que

llegarán al Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI serán: Héctor Manjarrez, Enrique Serna, Álvaro Enrigue, Yuri Herrera, Mónica Lavín, Verónica Murguía, Xavier Velasco, Daniela Tarazona, Andrés Cota Hiriart, Benito Taibo, Laura Baeza, Lola Ancira, Ana Clavel, Gabriela Jauregui, Yasnaya Aguilar y Margarita Robleda.

En conferencia de prensa

tamo de las piezas, Osborne afirmó: “Estamos hablando sobre eso con el Gobierno griego, sobre un nuevo arreglo”.

María Teresa Mézquita, titular de la FILEY, comentó que durante nueve días de feria habrá una oferta editorial 500 sellos que promocionarán 10 mil títulos.

También detalló que de las 650 actividades, 230 serán académicas, así como 200 talleres fomento a la lectura, 40 actividades artísticas, 18 relacionadas con el ámbito cinematográfico y 50 destinadas a las artes visuales.

Mézquita destacó la participación de Carmen Boullosa, ganadora del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, no solamente por ser “una gran escritora”, sino también por llevar la “voz de nuestro país más allá de nuestras fronteras y explorar los diferentes géneros literarios y con ellos la interdisciplina con otros géneros como las artes visuales, cómo el teatro, cómo los medios de comunicación”.

Otra distinción que se otorgará en el marco de la FILEY será a Virginia Bautista, reportera de Excélsior, quien será reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023.

Entre las novedades de esta feria, se realizará el encuentro literario “De regreso a casa: escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero” donde el poeta yucateco Manuel Iris conversará con Yuri Herrera, Brenda Navarro y Judith Santopietro sobre su quehacer literario en el extranjero.

La directora de la FILEY también celebró que esta edición regresa al formato presencial, ya que en 2021 la feria fue virtual y en 2022 tuvo un formato híbrido.

“Entre los aprendizajes de la pandemia es buscar el equilibrio con la tecnología, entonces el formato híbrido llegó para quedarse, haremos transmisiones en vivo de los principales eventos a través de Radio Universidad y de nuestras redes sociales,

Se realizará el encuentro literario “De regreso a casa: escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero”

Habrá una oferta editorial de 500 sellos que promocionarán 10 mil títulos

además ofreceremos contenidos a instituciones receptoras a través de las aulas virtuales y teleconferencias para llegar a lugares alejados al interior del estado”, dijo.

Sobre los trabajos del Tren Maya, Mézquita expresó que habrá mesas con presencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Uno de nuestros grandes colaboradores es el Palacio Cantón, tenemos proyectos en conjunto y el INAH ha mandado un programa de actividades porque tenemos una idea de la cultura maya ancestral pero las expresiones contemporáneas como el tema de la migración ha generado rap en maya o nuevas literaturas mayas que también difundiremos”, dijo.

Respecto al rescate de la lengua maya, Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, comentó que se elabora un corpus lingüístico de dicha lengua.

“Están participando diferentes personas de la península de Yucatán que en colaboración con investigadores de nuestra universidad y el Centro Geo, del Conacyt, en el desarrollo de una plataforma donde Habrá frases, palabras, textos, todo de lengua maya de las diferentes regiones para contribuir a que ésta no se pierda”, destacó .

El presidente del Museo Británico, George Osborne, propuso este jueves negociar un arreglo con Grecia que permita que los mármoles del Partenón “puedan verse tanto en Londres como en Atenas”.

“Sería una situación en la

que todos ganamos, tanto Grecia como nosotros”, afirmó a la cadena BBC Radio 4 el exministro británico de Economía, que no ofreció detalles sobre esa posible fórmula. Al ser preguntado por si su plan pasa por acordar un prés-

“Lo que no quería hacer es forzar a los griegos a aceptar cosas que para ellos resultan imposibles e, igualmente, ellos no pueden forzarnos a hacer cosas que para nosotros serían imposibles”, agregó el responsable del museo londinense.

El pasado diciembre, Osborne se reunió en la capital británica con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, para abordar la eventual repatriación de los mármoles de 2

mil 500 años de antigüedad, según revelaron entonces medios británicos.

Los piezas fueron adquiridas por el aristócrata escocés Thomas Bruce, séptimo conde de Elgin, entre 1801 y 1805, cuan-

do era embajador ante la corte Otomana en Estambul —que ocupaba Grecia—, y vendidos después al Reino Unido, transacciones que Grecia ha calificado como “saqueo” . (EFE en Londres)

La FILEY se llevará a cabo del 11 al 19 de marzo.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 22
Londres y Atenas compartirían los mármoles del Partenón
Los mármoles del Partenón.

PENGUIN RANDOM HOUSE

Fugitivos del paisaje, de Juan David Morgan

Andrew llegó a esa lejana provincia por una serie de circunstancias y coincidencias de las que se suele culpar al destino. Nacido en el País de Gales, de madre colombiana y padre galés, había vivido en Aberystwyth apenas lo suficiente para albergar uno que otro recuerdo. Tal vez realmente lo que guardaba de sus primeros años no eran recuerdos sino evocaciones surgidas después por referencia de sus hermanas mayores.

El padre de Andrew, Edward Thomas, era un experto en minas de plata que a finales del siglo XIX había conocido en las montañas colombianas a Mercedes Torres, con quien poco después contrajo nupcias. Terminada la explotación minera en Colombia, el matrimonio, aún sin hijos, regresó a instalarse en Aberystwyth, ciudad galesa de la que era oriundo Edward Thomas. Allí iniciaron una vida apacible y entre viaje y viaje de Edward fueron naciendo los hijos. A comienzos del siglo XX eran cinco los hermanos, de los cuales Andrew era el benjamín y único varón.

A diferencia del área minera de Gales, donde el sufrimiento y la tragedia eran parte de la vida cotidiana, Aberystwyth era una ciudad alegre y hermosa, situada frente a un mar siempre encrespado en cuyas orillas desfilaban casas iguales, aunque pintadas de diferentes colores.

La familia iba creciendo como cualquier otra del lugar, sin privaciones ni sinsabores excesivos. La principal preocupación de Mercedes era que sus hijos aprendiesen español y conociesen algún día Colombia de modo que pudiesen escoger dónde querían pasar el resto de sus vidas. Edward se ausentaba por largas temporadas a explotar 12 minas en países remotos y uno de los recuerdos que Andrew atesoraba eran los regresos de su padre cargado de toda clase de objetos extraños: lanzas y escudos de tribus africanas, collares y pieles de tigre de la India y pájaros exóticos a los que, obsesionado desde niño con la libertad, él dejaba escapar ante la furia de sus hermanas y la complacencia de su padre, de cuyo rostro Andrew únicamente recordaba la sonrisa cómplice con la que celebraba sus travesuras.

La vida de Mercedes giraba en torno a las ausencias y regresos de Edward, que siempre estaba por irse o por llegar. Quizás aquellas prolongadas esperas fueran las responsables de su carácter taciturno,

que a medida que se sucedieron las tragedias devendría en hosco y sombrío. En Andrew se confundirían desde niño la afabilidad de su padre con la melancolía de su madre y, aunque con los años la sonrisa triunfaría sobre el rictus, en la mirada de Andrew quedaría impresa un poco de la tristeza andina de Mercedes.

Nadie en la familia recordaba con precisión la fecha en la que el señor desconocido había llamado a la puerta dela casita de los Thomas, ubicada en una de las colinas más próximas al mar de Aberystwyth. Madeleine, la segunda de las hijas, fue la que llegó a avisar a su madre que preguntaban por ella. El visitante resultó ser Stephen Lewis, director regional de la Compañía Minera de Indias, para la cual Edward había trabajado toda su vida. En la mente de Andrew quedaría grabada la imagen de aquel señor muy alto, de pie en la pequeña sala de su casa, dando vueltas al sombrero entre los dedos mientras informaba a Mercedes que Edward había fallecido mientras trabajaba en una mina africana. Aunque desconocía los detalles de la tragedia, el señor Lewis sí sabía que la muerte había sido instantánea y que otros cinco empleados habían fallecido en el mismo accidente. La compañía enviaría próximamente a la viuda una suma de dinero correspondiente a la indemnización que se otorgaba a las familias en tales circunstancias, 13 además de algunos pagos adeudados a Edward por sueldos aún sin cobrar. Incluiría también la suma necesaria para trasladar el cuerpo hasta Aberystwyth, tarea que tomaría aproximadamente un mes y medio. Casi sin pensarlo, Mercedes decidió que el cuerpo de su marido fuera enterrado en el lugar de su deceso y que se le entregara a ella directamente el dinero equivalente

al costo del traslado de los restos. De los hijos, ninguno llegaría a saber con exactitud dónde murió ni dónde yacía enterrado Edward Thomas, que había perdido la vida en una mina extranjera a diferencia de tantos que sucumbían en Gales víctimas de las minas de carbón.

Años después, Andrew intentaría en vano averiguar el lugar en el que reposaban los restos de aquel padre que apenas conoció. Mercedes aseguraba haberlo olvidado e insistía en que los documentos con la información se habían extraviado en la travesía de Aberystwyth a Barranquilla. Andrew sospechaba que algo recordaba su madre, que siempre concluía la conversación con aquella forma, tan propia de ella, afirmando tajantemente que prefería que recordara a su padre como un hombre de carne y hueso y no como una cruz de palo en algún lugar leja-

no. Con el tiempo, la idea del padre muerto y sepultado en África se fue idealizando en el poeta incipiente que había en Andrew, quien asociaba a su progenitor con la imagen de una pequeña y solitaria cruz blanca perdida en la negra inmensidad de África.

No había transcurrido un mes de la muerte de Edward cuando ya la viuda Thomas tenía todo listo para regresar a su Colombia nativa. De nada sirvieron los ruegos de su suegra y del resto de los parientes políticos: Mercedes quería iniciar una nueva vida y solo podría lograrlo cambiando de país, de costumbres y de sentimientos. Ante los reproches de su suegra ripostaba con un “Yo también tengo mi propia familia y mis hijos ni siquiera la conocen”. Y ante las protestas de las hijas mayores, que ya habían 14 empezado a sembrar en Aberystwyth sus pequeñas raíces, ponía fin a la conversación con la frase que llegaría a ser su favorita: “Recuerden que ahora yo soy viuda y ustedes son huérfanos”.

De Gales partieron rumbo a Colombia, un día de mayo de 1906, Mercedes Torres viuda de Thomas, Sarita, Madeleine, Rachel, Brunilda y Andrew Thomas. El dinero enviado por la compañía minera había alcanzado para adquirir los pasajes y sobrado el monto que Mercedes consideraba indispensable para sostenerse en Colombia mientras encontraba cómo ganarse la vida. Ella confiaba en que alguna de las muchas cartas enviadas a su familia más próxima hubiese llegado a su destino, aunque hasta el momento de embarcarse todavía no había recibido ninguna respuesta. Esperaba, sobre todo, que su único hermano, José, que vivía en Barranquilla, estuviera enterado de su próxima llegada a ese puerto colombiano .

Whitehall and the Palace of Westminster, de Francis Dodd. Fragmento cortesía del sello Alfaguara, de Penguin Random House.
Cultura
23
CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023

EU inicia estudio en mujeres voluntarias de primera vacuna contra cáncer de mama

“El cáncer de mama triple negativo es la forma de la enfermedad para la que tenemos los tratamientos menos efectivos”, dijo el doctor G Thomas Budd, quien trabaja en el Instituto Taussig sobre Cáncer, de Cleveland Clinic, y es el investigador principal del estudio. “A largo plazo, esperamos que esta pueda ser una verdadera vacuna preventiva que se administre a personas libres de cáncer para evitar que desarrollen esta enfermedad altamente agresiva”.

Según Budd, existe una gran necesidad de mejores tratamientos para el cáncer de mama triple negativo, que no tiene características biológicas que respondan típicamente a terapias hormonales o dirigidas.

A pesar de representar solo alrededor del 12 al 15 por ciento de todos los cánceres de mama, el cáncer de mama triple negativo representa un porcentaje desproporcionadamente mayor de muertes por cáncer de mama. Es dos veces más probable que ocurra en mujeres de raza negra, y aproximadamente del 70 al 80 por ciento de los tumores de mama que ocurren en mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 son cáncer de mama triple negativo.

La vacuna se basa en una investigación preclínica dirigida por el difunto doctor Vincent Tuohy, quien fue impulsor se investigación innovadora del cáncer de mama en el Instituto Lerner Research de Cleveland Clinic. El doctor Tuohy fue un científico destacado y apasionado y sus décadas de investigación pionera llevaron al desarrollo de esta vacuna en fase de investigación.

Esperamos pueda ser una verdadera medida preventiva contra esta enfermedad altamente agresiva: Thomas Budd

Investigación

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Investigadores de Cleveland Clinic, en Estados Unidos, informaron que comenzarán a estudiar en mujeres voluntarias una novedosa y pionera vacuna destinada a prevenir el cáncer de mama triple negativo, que es la forma más agresiva y letal de la enfermedad. Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecialidad sin fines de lucro, fundado en 1921 por cuatro médicos y que realiza cada año más de 250 mil cirugías. Actualmente cuenta con más de 80 mil trabajadores y sus equipos de médicos combinan la atención clínica con la in-

vestigación científica

El nuevo estudio incluirá entre 6 y 12 pacientes, los cuales, recibirán tres vacunas administradas con dos semanas de diferencia y serán monitoreados de cerca para detectar efectos secundarios y respuesta inmune, esto se prevé que esté completo a fines de 2023.

La vacuna se dirige a una proteína de la lactancia, la α-lactoalbúmina, que ya no se encuentra después de la lactancia en los tejidos normales envejecidos, pero está presente en la mayoría de los cánceres de mama triple negativos. Si se desarrolla cáncer de mama, la vacuna está diseñada para incitar al sistema inmunitario a atacar el tumor y evitar que crezca.

El ensayo clínico de Fase 1b, realizado en asociación con Anixa Biosciences Inc, sigue al estudio de fase 1a que actualmente está en curso, se inauguró en 2021 y se espera que finalice en el cuarto trimestre de 2023. El ensayo de fase 1a incluye pacientes que completaron el tratamiento para cáncer de mama triple negativo en etapa temprana en los últimos tres años y actualmente no tienen tumor, pero tienen un alto riesgo de recurrencia.

Padecimiento

El más complejo entre los diferentes tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama triple negativo es un tipo de mal oncológico en el cual, los tejidos de las pacientes no tienen ninguno de los tres receptores que por lo general se usan para combatir a las células dañinas que se quieren eliminar. Las quimioterapias más usadas inciden o atacan las células cancerosas en mama a través de receptores en las hormonas femeninas estrógeno y progesterona y en una proteína llamada factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). Actualmente se usan inmunoterapias para atender a este grupo de personas y se estudia el posible uso de vacunas.

Toda la estrategia de la vacuna se enfoca en la citada proteína de la lactancia, α-lactoalbúmina. El estudio se basa en la investigación del doctor Tuohy que demostró que la activación del sistema inmunitario contra la α-lactoalbúmina era segura y eficaz para prevenir los tumores de mama en ratones. La investigación, publicada originalmente en la revista científica “Nature Medicine”, fue financiada en parte por donaciones filantrópicas de más de 20 mil personas durante los últimos 12 años.

“Era la esperanza del doctor Tuohy que esta vacuna demostrara el potencial de la inmunización como una nueva forma de controlar el cáncer de mama, y que algún día se pudiera aplicar un enfoque similar a otros tipos de malignidad”, agregó Budd .

Esperamos que esta pueda ser una verdadera vacuna preventiva que se administre a personas libres de cáncer para evitar que desarrollen esta enfermedad altamente agresiva

El cáncer de mama triple negativo es la forma de la enfermedad para la que tenemos los tratamientos menos efectivos

Academia CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 24
La Fase 1a de esta investigación incluye a mujeres voluntarias que tuvieron cáncer, les fue retirado pero están en riesgo de volverlo a tener.
Cleveland Clinic

Ciencia UNAM celebró el 11F

Ciencia UNAM nos comparte las opiniones de Julieta Fierro, Ayari Fuentes, María Rodríguez Shadow, Griselda Reyes, Emilia Lucio y Nayeli Salazar en torno al 11F

Ciencia UNAM se sumó a la conmemoración del 11F. Día de la Mujer y la Niña en la ciencia, fecha para recordar que cada vez más mujeres están abriendo caminos en las aulas, en los laboratorios y en los puestos de dirección de la comunidad científica. Reunimos a seis de ellas: Julieta Fierro, Ayari Fuentes, María Rodríguez Shadow, Griselda Reyes, Emilia Lucio, y Nayeli Salazar; esperamos que sus experiencias sirvan de inspiración a las más jóvenes. Cada una nos cuenta cómo vive la ciencia desde su campo de acción, los desafíos y las oportunidades para un futuro mejor.

JULIETA FIERRO-INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, UNAM. ¿Qué retos tuve que superar para dedicarme a la Ciencia? Pues, los retos fueron sociales básicamente; yo me tuve que escapar de mi casa para estudiar.” En el ámbito académico nunca he recibido ningún problema de ningún estilo; en la Facultad de Ciencias (de la UNAM) los profesores me trataban bien.”

¿Qué les sugiero a las niñas para que se dediquen a la cien-

cia? Ustedes van a querer tener hijos cuando son jóvenes y dedicadas a estudiar o a trabajar; toda la estructura social; no está hecha para nosotras. Los programas de estudio están pensados para los hombres, los periodos laborales también. Entonces, lo que les sugiero es que pidan ayuda.

Tenemos que presionar a las autoridades para que haya becas más prolongadas para las chicas que quieren hacer posgrados (…)

AYARI FUENTES HERNÁNDEZ-INVESTIGADORA DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS, El papel de las mujeres en la

Académicos del CIDE

Tras la expresión de rechazo a la iniciativa de ley general de ciencia de investigadores del Instituto Mora y El Colegio de la Frontera Norte, Centros Públicos de Investigación, ahora se suman académicos y estudiantes miembros de la Asamblea Académica Permanente del CIDE.

“…Nos sumamos a las voces

que han hecho un llamado al Congreso de la Unión para convocar a un Parlamento Abierto alrededor de las iniciativas en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación. En particular, respaldamos los posicionamientos emitidos por integrantes de las comunidades académicas del Instituto de Investigaciones Dr. José María

ciencia ha sido sistemáticamente invisibilizado y nuestro lugar ahí continuamente cuestionado; a pesar de esto, somos cada vez más mujeres científicas. Por esta razón, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una gran oportunidad para celebrar a nuestras científicas, salir de nuestros laboratorios y exponer lo que hacemos y cómo lo hacemos, con el fin de inspirar a las niñas y mujeres a hacer ciencia y mostrar a la sociedad que somos parte indispensable de este mundo.

MARÍA RODRÍGUEZ-SHADOW-INVES -

Luis Mora y del Colegio de la Frontera Norte, respectivamente”, señalan en una carta entre otros puntos y realizan una invitación a la mesa de diálogo convocada para mañana en la que participarán más miembros de los CPIs y de instituciones como el Cinvestav y la UNAM en torno a la iniciativa de Ley General de ciencia.

Después de reconocer la relevancia de que exista una ley general, advierten que los mecanismos de control y gobernanza del sector por parte de la Junta de Gobierno que encabezará Conacyt, como ha quedado plasmado en la iniciativa que elaboró y envío al Poder Legislativo.

postula que las mujeres no tenemos la capacidad para desempeñar tareas intelectualmente exigentes. Pero ese pensamiento sexista debe y puede ser transformado (…).

GRISELDA REYES TORRES- DIRECTORA GENERAL EN WOMEN’S CARE CENTER, MÉXICO.

La ciencia fue para mí, una de las armas más importantes para poder salir del machismo, de la desigualdad y la pobreza a la que estaba condenada, me dio el poder de decidir y tomar el control de mi vida, me dio alas para ser libre e imparable…

MARÍA EMILIA LUCIO GÓMEZ MAQUEO-ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNAM. El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia es, sin duda, importante; no solo por la oportunidad que tenemos ahora de seguir creciendo, sino porque gracias al esfuerzo de muchas mujeres hemos ganado un lugar importante en la generación de conocimientos en las diversas disciplinas que se cultivan en la ciencia.

TIGADORA DEL INAH

Las mujeres pueden desarrollar sus dotes intelectuales e intervenir exitosamente en el terreno científico y tecnológico, si se les estimula e impulsa a ello desde su más tierna infancia.

Actualmente, aunque constituyen un poco más de la mitad de la matrícula universitaria, están inscritas predominantemente en educación y en ciencias de la salud y completamente subrepresentadas en sistemas computacionales, las ingenierías y las tecnologías de la información ¿por qué?

Porque somos socializadas en la ideología de género que

“Observamos con preocupación que el diseño normativo e institucional propuesto se aleja en aspectos clave de los principios constitucionales que deben regir toda legislación secundaria, tales como: la gobernanza democrática, la participación efectiva en la toma de decisiones sobre asuntos públicos y la autonomía de las instituciones de educación superior. Nos preocupa, además, que la implementación de algunos de los mecanismos de fomento y apoyo propuestos menoscaben, en la práctica, los derechos de personas que han quedado históricamente al margen de los debates académicos en México”.

NAYELY SALAZAR TRUJILLO-ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Cada vez más estudios avalan que los estereotipos de género son la razón principal por la que la presencia de las mujeres en la ciencia es tan reducida; las mujeres tenemos la capacidad de desarrollarnos en cualquier ámbito científico.

Se debe reconocer y dar más oportunidades a las mujeres en este ámbito, y tener en cuenta que la investigación es la base para generar políticas públicas y mejoras de nuestra sociedad .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Los académicos y estudiantes de la Asamblea enumeran seis puntos clave que deben profundizarse en el debate público, que incluyen la gobernanza y autonomía de los CPI, la asignación de recursos y el fortalecimiento de la participación democrática entre sus comunidades, entre otros.

“Al tiempo que reiteramos nuestra solicitud para que se convoque a un Parlamento Abierto, reforzamos nuestra convicción de promover, desde las comunidades académicas, un diálogo abierto, plural y participativo sobre un tema de tal relevancia para la sociedad mexicana” . (Isaac Torres)

Academia CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 25
Claudia Juárez Ciencia UNAM-DGDC* El 11 de febrero se conmemoró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 2023.
piden mayor discusión de la ley de ciencia

Ant-Man and The Wasp: Quantumania, una historia generacional sobre una familia de héroes

can de manera diferente, que cuenta con tecnología sumamente avanzada y que está dividido en dos bandos: los que apoyan a Kang y quienes están en su contra.

Cine

Jonathan Eslui

Twitter: @JonathanEslui

Marvel Studios sigue cimentando el camino que nos llevará a una próxima reunión de sus héroes en las cintas Avengers: The Kang Dynasty y Avengers: Secret Wars para enfrentar una nueva amenaza que ha llegado en la figura de Kang el Conquistador (Jonathan Majors), poderoso villano que fue introducido al fi-

nal de la primera temporada de Loki y que ahora es presentado a lo grande con Ant-Man and The Wasp: Quantumania, producción cinematográfica que además es la encargada de inaugurar la quinta etapa del universo de películas y series Marvelitas.

Por fin ha llegado el momento de conocer al enemigo máximo de la llamada “Saga del Multiverso” y el primer superhéroe que pelea con él en la pantalla grande es Ant-Man, en su tercera aventura fílmica en solitario, donde lo encontramos en uno de los mejores momentos de su vida, gozando de fama y beneficios que le han llegado tras haber

salvado al mundo junto a Los Vengadores, aunque teniendo algunos problemas para conectarse con su hija, a quien dejó de ver durante cinco años tras el chasquido de Thanos que borró a la mitad de los habitantes del universo.

Accidentalmente, Scott Lang/AntMan (Paul Rudd) termina atrapado en el Reino Cuántico junto a su hija Cassie (Kathryn Newton), su amada Hope van Dyne/Wasp (Evangeline Lilly) y los padres de ella, Hank (Michael Douglas) y Janet (Michelle Pfeiffer); todos llegan a un submundo muy distinto a la Tierra, donde habitan toda clase de seres, en el que las leyes de la física apli-

Ant-Man and The Wasp: Quantumania es básicamente una aventura de ciencia ficción en la que una familia busca regresar a su hogar, al mismo tiempo que sus integrantes logran reconectarse y tratan de evitar que un villano deje el lugar en el que está atrapado, ya que si escapa, podría terminar con millones de vidas mientras destruye miles de mundos y altera cientos de realidades; todo contado con la ya identificable fórmula de Marvel Studios que combina secuencias vistosas con momentos emocionantes, dilemas heroicos y comedia para darle forma a un producto que tiene el único objetivo de entretener.

“Las películas de Ant-Man siempre han sido principalmente sobre la familia, presentando una historia generacional sobre una familia de héroes y una de las cosas que hemos hecho con esta pelí-

Escenario CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 26
El filme llegó este jueves a las salas nacionales.
La tercera película liderada por Paul Rudd como Scott Lang marca el inicio de la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel y continúa con la “Saga del Multiverso” en una aventura de ciencia ficción

cula es ampliar esa historia hablando de los secretos que guardan los miembros de esta familia que de repente es empujada al Reino Cuántico y tiene que resolver sus dinámicas familiares mientras está en un mundo bizarro y loco; el tema de la familia sigue siendo la constante en estas películas, por ejemplo, para Scott su mayor factor de motivación es su hija, él quiere ser un héroe pero busca tener un equilibrio entre su trabajo, su vida personal y pasar tiempo con su hija”, mencionó el director Peyton Reed en conferencia de prensa global, en la cual estuvo presente Crónica Escenario para conocer más sobre la tercera entrega del héroe capaz de cambiar su tamaño para ser tan pequeño como una hormiga o volverse un gigante.

“Scott quiere ser un buen padre y ese es su enfoque principal, ahora tiene una especie de vida normal y ha crecido mucho durante los últimos años, luchó contra Thanos y ha experimentado cosas, a pesar de ser parte de un grupo con personas bastante impresionantes y superhéroes él es una persona real, ya ha aceptado quién es y está listo para ser un papá normal pero hay algunos problemas ahí porque se ha perdido mucho y quiere recuperar algunos de esos años, su hija es mayor y ella ahora tiene sus propias ideas, así que él está tratando

de lidiar con todo eso”, comentó Paul Rudd acerca del momento por el que pasa su personaje en esta tercera entrega de Ant-Man.

Ya que hablamos de cómo llega Scott Lang a esta nueva aventura, es pertinente hablar de la misma situación en el caso de su fiel compañera, Hope, interpretada por la actriz Evangeline Lilly, quien al respecto dijo: “Su paso por el Universo Marvel comenzó en la primera película de Ant-Man como una mujer muy fría, desapegada y aislada que tuvo muchas relaciones rotas en su vida y en el transcurso de estas tres películas ha reparado su relación con su padre, se reunió con su madre perdida, se enamoró locamente de Scott y se ha convertido en madrastra de Cassie, ahora su vida está llena de relaciones y amor”.

Otro personaje al que encontramos retomando su vida es la Wasp original, quien ahora busca recuperar el tiempo que se perdió como madre y esposa. “Después de finalmente ser rescatada del Reino Cuántico y reunirse con su encantadora familia, ella solo está saboreando este tiempo en el que están juntos, ella no quería contar nada sobre los años que pasó en el Reino Cuántico y decidió ser reservada sobre su tiempo ahí pero todos llegan a ese lugar y se ve obligada a decir la verdad al estar nuevamente dónde pasó 30 años, la historia de ella y sus secretos forman una parte muy importante de la película”, expresó Michelle Pfeiffer.

Siloé se embarca en una aventura acústica a la conquista de México

Considerada una de las propuestas más originales en la escena de la música emergente de España, Siloé se aventura a cruzar el charco y apostar por la conquista del público mexicano con una pequeña gira que llegará a la Ciudad de México el próximo 17 y 18 de febrero en el Multiforo 246 y Foro del Tejedor, respectivamente.

“Es una experiencia totalmente nueva y emocionante. Hay una cosa que es preciosa para nosotros y es tocar frente a gente que probablemente no nos conoce, porque en España nosotros tenemos nuestro público, estamos muy acomodados, pero enfrentarse a una nueva audiencia es una bendición, un reseteo para el cerebro. Ver nacer esa ilusión que tenías cuando empezabas, esa fantasía de contar sobre tu proyecto te regresa a un algo mágico”, compartió Fito a Crónica Escenario “Percibimos los conciertos como como una película de principio a fin. Para nosotros cuando vamos a ver un artista conceptual que nos gusta apreciamos cada momento de cómo trabaja el show en un en su totalidad, no en una cosa pequeñita de cada canción. Creo que ahí hay un trabajo más de fondo

y tenemos el referente de muchos artistas españoles que van por algo más que un listado de temas uno tras otro, así que, intentamos también ofrecer algo más”, agregó.

Formado en Valladolid, el trío integrado por el antes mencionado Fito Robles (vocalista y compositor), Xavi Road (guitarrista y productor) y Jacob Betanzos (baterista), ha evolucionado firme y constante desde su disco La verdad (2016) gracias a su mezcla de folk, pop rock con la electrónica más bailable mostrada en “Todos los besos”, el sencillo más reciente del grupo, el cual funge como primer adelanto de lo que será su nuevo álbum. (Citlalli Luna)

Escenario
27
CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023
Cortesía Cortesía El trío se presenta este fin de semana en la CDMX.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 28
Escenario
2023 29
CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO

Gaby López tiene inicio prometedor en el Saudi Ladies International

Con un recorrido de 66 golpes (-6) la mexicana se ubica en el sexto sitio de la tabla en torneo que se juega en Arabia Saudí

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La mexicana Gaby López tuvo un arranque promisorio en el Saudi Ladies International, al colocarse en la sexta plaza y ser la mejor de tres latinas clasificadas en este torneo del Ladies European Tour, que se juega en el Royal Greens Golf & Country Club de Arabia Saudita.

Su connacional María Fassi se localiza en el puesto 40 y la argentina Magdalena Simmermacher más allá del sitio 100 de la tabla.

En este certamen que reparte atractiva bolsa de 5 millones de dólares, se

adueñaron de la punta la neozelandesa Lydia Ko y la tailandesa Pajaree Anannarukarn ambas con score de 64 golpes (-8).

Gaby López apuntó en su recorrido 66 impactos (-6), pese a empezar con un bogey en el hoyo 2. Eso le sirvió de motivación extra para recuperar el te-

rreno perdido, embocó birdies en el 3, 4, 7 y 8. En la segunda mitad cometió otro bogey en el 10, pero volvió a meter birdies en el 11, 13, 14 y 18.

De esta manera la golfista capitalina, que comparte el sexto sitio con la coreana Hee Jeong Lim, se localiza a dos golpes de las punteras Ko y Anannarukarn.

Gaby sólo necesita ser constante en los 54 hoyos restantes para poder alcanzar un buen resultado en este torneo de constelación de estrellas.

María Fassi hizo recorrido de 71 (-1) para el sitio 40 de la clasificación, mientras la argentina Simmermacher está en riesgo de no poder librar el corte luego de un 78 (+6).

ÁLVARO ORTIZ, QUINTO EN QATAR

El tapatío Álvaro Ortiz se metió en el Top-5 en su primer recorrido en el International Series Qatar del Asian Tour, pese a sólo haber recorrido 15 hoyos a falta de luz. Este viernes completará la ronda.

El hermano menor de Carlos Ortiz, es el único mexicano que compite en el torneo en Doha Golf Club.

En sus 15 hoyos recorridos, Álvaro se apuntó cuatro birdies por dos bogeys para sumar -2 golpes y se localiza a dos de distancia del tailandés Suradit Yongcharoenchai (-4).

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Aprendizaje social y deporte

La Hacienda gana la Copa Challenge del Nacional Interclubes Seniors

Con gran éxito se llevó a cabo el segundo Campeonato Nacional Interclubes Seniors en el campo de Tres Vidas Acapulco, donde el equipo ganador de la Copa Challenge fue el Club La Hacienda.

Durante tres días los jugadores de más de 50 años de edad divididos en ocho categorías se reunieron en Acapulco para participar en el segundo Campeonato Nacional Interclubes, donde todos los participantes disfrutaron del juego y del retador campo de Tres Vidas.

Consulte todos los resultados descargando el siguiente Código QR .

PRÁCTICA DEL DEPORTE Y CONDUCTA PERSONAL

El deporte es una actividad que ha sido utilizada a lo largo de la historia como una forma de mejorar la salud y el bienestar físico, pero también como una herramienta para fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. En este sentido, el deporte puede influir significativamente en la conducta de los individuos que lo practican.

De acuerdo con el deporte que practican, los individuos pueden desarrollar diferentes perfiles de conducta. Por ejemplo, aquellos que practican deportes de equipo, como el futbol o el baloncesto, suelen desarrollar habilidades sociales como la cooperación, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Estos individuos también suelen ser más propensos a buscar el apoyo de los demás y a sentirse más conectados a su comunidad.

Por otro lado, aquellos que practican deportes individuales, como el tenis o el golf, suelen desarrollar habilidades como la perseverancia, la auto-disciplina y la auto-motivación. Estos individuos también tienden a ser más independientes y a confiar más en sí mismos para lograr sus objetivos.

Sin embargo, es importante señalar que el perfil de conducta de un individuo no está determinado únicamente por el deporte que practica, sino también por su personalidad, sus experiencias de vida y su entorno social.

RELACIÓN ENTRE DEPORTE Y CONDUCTA Diferentes autores han hablado sobre la relación entre el deporte y la conducta. Por ejemplo, el psicólogo social Albert Bandura propuso la teoría del aprendizaje social, que sostiene que las conductas se aprenden a través de la observación y la imitación de modelos a seguir. En este sentido, Bandura señala que los deportes pueden ser una fuente importante de modelos a seguir y que los individuos pueden aprender nuevas conductas a través de la práctica deportiva.

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura es una teoría psicológica que destaca la importancia de la observación y la imitación de modelos a seguir en el aprendizaje de nuevas conductas. Según esta teoría, los individuos pueden aprender nuevas conductas observando el comportamiento de los demás y los

resultados que obtienen a partir de sus acciones.

ATLETAS EXITOSOS, MODELOS A SEGUIR

En el contexto deportivo, Bandura sostiene que los deportes pueden ser una fuente importante de modelos a seguir. Los atletas exitosos pueden ser considerados modelos a seguir por otros deportistas, quienes pueden aprender de su comportamiento y sus habilidades deportivas. Por ejemplo, un joven jugador de futbol puede observar el comportamiento de su ídolo, aprender de sus técnicas y estrategias de juego, y aplicarlas en su propio desempeño deportivo. Además, Bandura destaca que los deportes pueden ser una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Al practicar deportes de

equipo, los individuos aprenden a cooperar, a comunicarse efectivamente y a trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Estas habilidades pueden ser transferidas a otros ámbitos de la vida, como el trabajo o las relaciones personales.

REFUERZOS POSITIVOS, MOTIVADORES PODEROSOS

Otro aspecto importante de la teoría del aprendizaje social en el contexto deportivo es la importancia de los refuerzos. Bandura sostiene que los refuerzos positivos, como el reconocimiento y la aprobación de los demás, pueden ser motivadores poderosos para el aprendizaje de nuevas conductas. En el contexto deportivo, los refuerzos positivos pueden venir en forma de victorias, el reconocimiento del entrenador, la ovación del público y la satisfacción personal de lograr un objetivo.

En conclusión, la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura destaca la importancia de la observación y la imitación de modelos a seguir en el aprendizaje de nuevas conductas. En el contexto deportivo, los deportes pueden ser una fuente importante de modelos a seguir y una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Los refuerzos positivos también son importantes para el aprendizaje de nuevas conductas y pueden ser motivadores poderosos en el contexto deportivo.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 30
Gaby López saca la casta por México y América Latina .

Arranca la Jornada 8 de la Liga MX; buena oportunidad para lucirse ante Cocca

Remo. Alexis López participa hoy en el Selectivo Nacional en Cuemanco

El ganador de la medalla de oro en el remo de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y Lima 2019, Alexis Bladimir López García, competirá en el Selectivo Nacional rumbo al Pre-Panamericano, que se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje ‘Virgilio Uribe’ de Cuemanco, Ciudad de México. El remero de 25 años, originario de Baja California, destacó que el Pre-Panamericano será un evento muy importante porque será un ensayo para las competencias de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Tenis. Medvedev y Rublev jugarán un amistoso en la Ciudad de México

ralizado mexicano desde 2021.

A partir de este viernes y hasta el domingo continúan los partidos del Torneo de Clausura 2023

Rogelio Funes Mori confía en validar su candidatura para ser el delantero titular de la selección de México que dirige Diego Cocca, cuando los líderes Rayados del Monterrey reciban este sábado al Necaxa en la octava jornada del torneo Clausura 2023.

Funes Mori, segundo máximo anotador del certamen con seis goles, aseguró el pasado martes que trabaja para asistir con México en 2026 a su segundo Mundial, después de ir a Qatar 2022.

“Me encantaría estar en un segundo Mundial (en 2026). Voy a ser más grande edad, pero estoy tranquilo, contento y siempre a disposición de la selección”, explicó el nacido en Argentina hace 31 años, pero natu-

COMPITEN POR UN LUGAR EN EL TRI La pelea por ser el centro delantero titular del Tri que dirige Cocca está entre Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, Funes Mori y Henry Martín, de las Águilas del América, líder anotador de la liga mexicana con nueve dianas.

Si el atacante de los Rayados no quiere perder el paso en la lucha, deberá aumentar ante el Necaxa su racha de dos partidos en fila anotando.

Monterrey ocupa el primer lugar de la clasificación del Clausura con 18 puntos, tres más que los Tigres UANL, segundos, y potenciado por Funes Mori y sus otros letales atacan-

La pelea por ser el centro delantero titular está entre Santiago Giménez, Rogelio Funes Mori y Henry Martín

Monterrey ocupa el primer lugar de la clasificación del Clausura con 18 puntos, tres más que los Tigres

te como el uruguayo Rodrigo Aguirre y el argentino Germán Berterame, aspira a ratificarse como el mejor club del torneo.

FUTBOL LOCAL A PARTIR DE HOY

Los partidos se iniciarán este viernes cuando el Juárez FC reciba al León y el Puebla al Cruz Azul. El sábado, el San Luis retará al Santos Laguna, los Tigres UANL al Atlas y los Pumas UNAM a las Chivas del Guadalajara.

El domingo, el Mazatlán FC visitará a los Gallos Blancos del Querétaro, el Tijuana al América y el Toluca a los campeones Tuzos del Pachuca.

OCTAVA JORNADA DEL CLAUSURA 2023

VIERNES 17

Juárez FC-León (19:06)

Puebla-Cruz Azul (21:05)

SÁBADO 18

San Luis-Santos Laguna (17:00)

Monterrey-Necaxa (17:06)

Atlas-Tigres UANL (19:059

Pumas UNAM-Guadalajara

(21:05)

DOMINGO 19

Querétaro-Mazatlán FC (17:00)

América-Tijuana (19:05)

Pachuca-Toluca (21:05)

Los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev desplegarán su mejor tenis en el partido de exhibición que disputarán el próximo 20 de marzo en la Ciudad de México, afirmaron este jueves los organizadores. Medvedev y Rublev chocarán en un encuentro de exhibición en la Plaza de Toros México que tiene capacidad para 42.000 aficionados. Rublev, de 25 años, se ubica en el quinto lugar de la ATP, y Medvedev, de 27, está en el undécimo.

Baloncesto. Apuestan a la base del equipo para llevar a México al Mundial de Filipinas

Omar Quintero, seleccionador mexicano de baloncesto, apostó a su base de jugadores para encarar los últimos dos partidos de México en las eliminatorias de las Américas, en los que se definirá si México se clasificará al Mundial. Si los mexicanos quieren asistir a la Copa del Mundo 2023 que organizarán Filipinas, Japón e Indonesia, deben vencer a Colombia, el próximo 23 de febrero, y a Uruguay, el 26; en ambos duelos serán visitantes.

CRÓNICA, VIERNES 17 FEBRERO 2023 31 Deportes
El americanista Henry Martin, líder anotador y candidato a ser el 10 titular del Tri. Tienen que ganar para poder ir al Mundial. López quiere refrendar título panamericano.

Evolución en la oscuridad

La vida en los acuíferos se caracteriza por una oscuridad total, una baja concentración de nutrientes, carbono y oxígeno disuelto, aislamiento hidrográfico y una capacidad limitada de dispersión.

Imagen de tomografía computarizada del cráneo de Horaglanis populi en vista frontal.

Estos peces viven exclusivamente en acuíferos, son muy pequeños, ciegos y carecen de pigmentos, además de que hay muy pocos casos documentados de estas especies, señalan los investigadores

Estudios genéticos han revelado una nueva especie de siluro Horagalanis, un diminuto pez de agua dulce de solo 3 centímetros de longitud, que vive en acuíferos sin luz de Kerala, al sur de India.

«En la actualidad se conocen 289 especies de peces de hábitats acuáticos subterráneos en todo el mundo, de las cuales menos del 10% viven en acuíferos», explica en un comunicado el Dr. Ralf Britz, de las Colecciones de Historia Natural Senckenberg de Dresde y miembro del equipo descubridor del nuevo pez.

«Para obtener información de este biotopo casi desconocido, realizamos un estudio de seis años de capas de roca laterítica acuífera y su fascinante fauna piscícola en el estado de Kerala, al sur de la India».

En concreto, los investigadores se cen-

La especie de pez subterráneo recién descubierta Horaglanis populi.

traron en el género de siluro Horaglanis. Estos peces viven exclusivamente en acuíferos, son muy pequeños, ciegos y carecen de pigmentos. «Hay muy pocos casos documentados de estas especies: por regla general, estos escurridizos pececillos sólo salen a la superficie cuando se excava o limpia un pozo doméstico», añade Britz.

Por eso, el biólogo de Dresde y sus colegas indios, dirigidos por el Dr. Rajeev Raghavan, de la Universidad de Kochi, y el Dr. Neelesh Dahanukar, de la Universidad Shiv Nadar de Delhi, contaron también con la colaboración de científicos ciudadanos locales. A lo largo de seis años, llevaron a cabo una serie de talleres, grupos de discusión y conversaciones informales con las comunidades de varios lugares, incluidas las localidades tipo de las tres especies de Horaglanis conocidas hasta la fecha.

SIN OJOS Y CON CUERPO DE COLOR ROJO

Además, el equipo logró identificar una nueva especie: Horaglanis populi es un siluro que no mide más de 32 milímetros, carece de ojos y tiene el cuerpo de color rojo sangre, y es genéticamente distinto de las tres especies de Horaglanis conocidas hasta ahora.

«El nombre específico populi, genitivo del sustantivo latino ‹pueblo›, hace honor a la inestimable contribución del público interesado de Kerala, que ayudó a documentar la biodiversidad de estos peces subterráneos, incluido el descubrimiento de la nueva especie», afirma Britz.

«Nuestro proyecto Horaglanis es un ejemplo excelente de cómo la participación del público puede aumentar enormemente nuestro conocimiento de organismos raramente recogidos que viven en hábitats relativamente inaccesibles. La población local amplía los ‹ojos y oídos› de los investigadores en varios órdenes de magnitud» .

CRÓNICA VIERNES 17 FEBRERO 2023 La Contra
La nueva especie de siluro Horagalanis mide 3 centímetros de longitud, que vive en acuíferos sin luz de Kerala, al sur de India
INSTITUTO SENCKENBERG/BRITZ
C. P. Arjun

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Arranca la Jornada 8 de la Liga MX; buena oportunidad para lucirse ante Cocca

2min
page 31

Aprendizaje social y deporte

3min
page 30

Gaby López tiene inicio prometedor en el Saudi Ladies International

1min
page 30

Siloé se embarca en una aventura acústica a la conquista de México

1min
pages 27-28

Ant-Man and The Wasp: Quantumania, una historia generacional sobre una familia de héroes

3min
pages 26-27

Académicos del CIDE

3min
page 25

Ciencia UNAM celebró el 11F

1min
page 25

EU inicia estudio en mujeres voluntarias de primera vacuna contra cáncer de mama

3min
page 24

Fugitivos del paisaje, de Juan David Morgan

4min
page 23

Regresa la FILEY al formato presencial con 650 actividades

3min
pages 22-23

Muestran la impronta de Sordo Madaleno Arquitectos en la transformación de la CDMX

2min
page 21

Buscan identificar a migrantes accidentados en Panamá

2min
page 20

La comunidad internacional condena el despojo de nacionalidad a nicaragüenses

3min
page 19

Gran Jurado descarta fraude en Georgia en 2020 y contradice a Trump

2min
page 18

agrícola en 2022

5min
page 17

AMLO ve inviable un rescate de Aeromar; “fue mal administrada”

4min
page 16

El Instituto Electoral de Ciudad de México inicia asambleas de presupuestos participativos

3min
page 13

Detienen a exfuncionaria de BJ involucrada en corrupción inmobiliaria; van por 2 más

3min
page 12

el SNTE dar prioridad

2min
page 11

Rinden homenaje a restos de Proteo en Santa Lucía; ¡misión cumplida!, exclama su compañero

1min
page 11

Récord de contagios de influenza estacional en los últimos cinco años

2min
page 10

Avanza Alejandra del Moral en ranking de preferencias electorales

2min
pages 9-10

vida

1min
page 9

Seré el primero en registrarme en el PAN rumbo al 2024: Creel

3min
pages 8-9

Declaran 29 de noviembre como el Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés

1min
page 8

Acuerdan legisladores destrabar 600 minutas; incluyen Plan B electoral

1min
page 7

Morena impone a evaluadores pro-AMLO en comité que elegirán a consejeros del INE

1min
page 7

Mexicanos en pobreza extrema, los que más aumentaron con la llegada de AMLO

4min
page 6

La política exterior; ineptitud y fracaso

5min
page 4

López Mateos y la comunidad libanesa en México

9min
pages 2-4

La ministra Yasmín Esquivel se ampara contra la UNAM

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
17-02-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu