2 minute read

Récord de contagios de influenza estacional en los últimos cinco años

Estiman casi 300 mil los enfermos en el país, pero sólo 3% acude al médico; llaman a quedarse en casa

Advertisement

Cecilia Higuera y Antimio Cruz nacional@cronica.com.mx

En la presente temporada de Influenza estacional, los datos oficiales revelan que se han registrado 8 mil 824 casos de personas que han contraído este virus, aunque esta cifra apenas representa el 3% del total, con lo que el subregistro de quienes se han contagiado, pero no acuden a los servicios de salud asciende a 294 mil 133 personas en todo el país.

Así lo señaló la doctora Marta Avilés, infectóloga-pediatra, y Jefa del Servicio de Infectología, del Hospital Infantil de México (HIM), “Federico Gómez”, quien resaltó que la actividad de la influenza cada temporada es variable, pero en este año “el comportamiento epidémico de este virus, fue muy superior a los datos registrados en los últimos cinco años, ante lo cual deben mantenerse las medidas higiénicas preventivas: uso de cubrebocas y muy importante es la vacunación.

“Las vacunas son el mejor acto de amor hacia mí para evitar desarrollar enfermedad grave y hacia los demás, porque así no los contagio, además de que las vacunas a través de los años, han demostrado ser, la acción más costo efectiva en salud, que ha salvado millones de vidas en todo el mundo”, resaltó. En este mismo contexto, resaltó que a la fecha se han contabilizado 245 decesos en la actual temporada estacional 2022-2023, contra las 154 muerte registradas en la temporada 2021-2022 y sólo un fallecimiento en la de 2020-2021. Asimismo, señaló que debido a que, la temporada de Influenza estacional concluye hasta mayo próximo, “todavía es conveniente que las personas que pertenecen a grupos vulnerables acudan a vacunarse”, sobre todo en jóvenes de 25 a 29 años, porque es donde se han observado los máximos picos de contagios, y que debido a su edad, registran una importante pérdida de productividad en sus trabajos por los días que deben ausentarse, a fin de no propagar el virus, así como en adultos mayores de 65 años, que por la edad y las comorbili-

Lehmann Mendoza explicó que, en materia de créditos, en 2022 se realizaron 20 sorteos electrónicos, tres más que en 2021, donde se entregaron 522 mil 671 préstamos personales por 32 mil 859 millones de pesos. Se repartieron tres por ciento más créditos que el año pasado y seis por ciento más del monto.

Respecto al funcionamiento de las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), en agosto pasado se actualizó la guía de alimentación para lactantes, maternales y preescolares.

(Cecilia Higuera Albarrán)

fantil, niño que llega por COVID o cualquier otro virus respiratorio, y si le vacuna contra la Influenza, lo vacunamos, no lo dejamos ir”, puntualizó, porque “es la mejor prevención fácil accesible y económica”.

CONTINÚA EL FAMOSOS QUÉDATE EN CASA dades que suelen registrar, representa este virus un riesgo mayor de complicaciones.

“Nosotros en el Hospital In-

En este mismo sentido, la especialista en infectología, aseveró que si una persona está enferma, debe aplicar ‘el famoso quédate en casa, si estás enfermo´, por influenza por algún otro virus respiratorio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó el primer comité especial para tratar a pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas, pero que por sus creencias religiosas no aceptan las transfusiones de sangre.

A través de un cuerpo colegiado, en el instituto brinda una asesoría para un evento quirúrgico complejo, como el retiro de un tumor de páncreas, de estroma gastrointestinal, entre otros.

El primer caso atendido fue el de María, de 65 años, quien fue intervenida para extirpar un tumor de páncreas el 19 de diciembre del año pasado, y sólo tuvo una hemorragia de 100 mililitros. Actualmente ha mejorado su salud y se encuentra en seguimiento médico, luego de la intervención quirúrgica de mínima invasión, asistida con el robot Da Vinci. (Cecilia Higuera Albarrán)

This article is from: