3 minute read

Regresa la FILEY al formato presencial con 650 actividades

Habrá conferencias académicas, talleres de fomento a la lectura, presentaciones artísticas, entre otras, señala Teresa Mézquita

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Advertisement

Del 11 al 19 de marzo se celebrará la onceava edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), fiesta literaria que regresa a su formato presencial con 650 actividades literarias entre las que destacan lecturas, presentaciones, conversatorios, actos infantiles, eventos académicos y el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural.

Algunos de los autores que llegarán al Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI serán: Héctor Manjarrez, Enrique Serna, Álvaro Enrigue, Yuri Herrera, Mónica Lavín, Verónica Murguía, Xavier Velasco, Daniela Tarazona, Andrés Cota Hiriart, Benito Taibo, Laura Baeza, Lola Ancira, Ana Clavel, Gabriela Jauregui, Yasnaya Aguilar y Margarita Robleda.

En conferencia de prensa tamo de las piezas, Osborne afirmó: “Estamos hablando sobre eso con el Gobierno griego, sobre un nuevo arreglo”.

María Teresa Mézquita, titular de la FILEY, comentó que durante nueve días de feria habrá una oferta editorial 500 sellos que promocionarán 10 mil títulos.

También detalló que de las 650 actividades, 230 serán académicas, así como 200 talleres fomento a la lectura, 40 actividades artísticas, 18 relacionadas con el ámbito cinematográfico y 50 destinadas a las artes visuales.

Mézquita destacó la participación de Carmen Boullosa, ganadora del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, no solamente por ser “una gran escritora”, sino también por llevar la “voz de nuestro país más allá de nuestras fronteras y explorar los diferentes géneros literarios y con ellos la interdisciplina con otros géneros como las artes visuales, cómo el teatro, cómo los medios de comunicación”.

Otra distinción que se otorgará en el marco de la FILEY será a Virginia Bautista, reportera de Excélsior, quien será reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023.

Entre las novedades de esta feria, se realizará el encuentro literario “De regreso a casa: escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero” donde el poeta yucateco Manuel Iris conversará con Yuri Herrera, Brenda Navarro y Judith Santopietro sobre su quehacer literario en el extranjero.

La directora de la FILEY también celebró que esta edición regresa al formato presencial, ya que en 2021 la feria fue virtual y en 2022 tuvo un formato híbrido.

“Entre los aprendizajes de la pandemia es buscar el equilibrio con la tecnología, entonces el formato híbrido llegó para quedarse, haremos transmisiones en vivo de los principales eventos a través de Radio Universidad y de nuestras redes sociales,

Se realizará el encuentro literario “De regreso a casa: escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero”

Habrá una oferta editorial de 500 sellos que promocionarán 10 mil títulos además ofreceremos contenidos a instituciones receptoras a través de las aulas virtuales y teleconferencias para llegar a lugares alejados al interior del estado”, dijo.

Sobre los trabajos del Tren Maya, Mézquita expresó que habrá mesas con presencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Uno de nuestros grandes colaboradores es el Palacio Cantón, tenemos proyectos en conjunto y el INAH ha mandado un programa de actividades porque tenemos una idea de la cultura maya ancestral pero las expresiones contemporáneas como el tema de la migración ha generado rap en maya o nuevas literaturas mayas que también difundiremos”, dijo.

Respecto al rescate de la lengua maya, Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, comentó que se elabora un corpus lingüístico de dicha lengua.

“Están participando diferentes personas de la península de Yucatán que en colaboración con investigadores de nuestra universidad y el Centro Geo, del Conacyt, en el desarrollo de una plataforma donde Habrá frases, palabras, textos, todo de lengua maya de las diferentes regiones para contribuir a que ésta no se pierda”, destacó .

El presidente del Museo Británico, George Osborne, propuso este jueves negociar un arreglo con Grecia que permita que los mármoles del Partenón “puedan verse tanto en Londres como en Atenas”.

“Sería una situación en la que todos ganamos, tanto Grecia como nosotros”, afirmó a la cadena BBC Radio 4 el exministro británico de Economía, que no ofreció detalles sobre esa posible fórmula. Al ser preguntado por si su plan pasa por acordar un prés-

“Lo que no quería hacer es forzar a los griegos a aceptar cosas que para ellos resultan imposibles e, igualmente, ellos no pueden forzarnos a hacer cosas que para nosotros serían imposibles”, agregó el responsable del museo londinense.

El pasado diciembre, Osborne se reunió en la capital británica con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, para abordar la eventual repatriación de los mármoles de 2 mil 500 años de antigüedad, según revelaron entonces medios británicos.

Los piezas fueron adquiridas por el aristócrata escocés Thomas Bruce, séptimo conde de Elgin, entre 1801 y 1805, cuan- do era embajador ante la corte Otomana en Estambul —que ocupaba Grecia—, y vendidos después al Reino Unido, transacciones que Grecia ha calificado como “saqueo” . (EFE en Londres)

PENGUIN RANDOM HOUSE

This article is from: