15-03-2023

Page 26

El Canelo peleará en el Akron

Senadores llaman a López Obrador a serenarse ante EU

Hay que mantener la prudencia y no armar conflictos artificiales: Monreal; hay demasiados frentes abiertos, hay que cambiar la actitud: Madero

Serenidad. En medio del enfrentamiento que sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador con congresistas republicanos por una supuesta invasión estadounidense, senadores llamaron al Gobierno federal a serenarse, ser prudente y no “armar” conflictos artificiales con Estados Unidos por una supuesta invasión de tropas de ese país para combatir a los cárteles mexicanos y el tráfico de fentanilo en nuestro territorio.

Ricardo Monreal descartó la posibilidad de que EU nos invada, pues ni siquiera hay condiciones, por lo cual se pronunció porque AMLO brinde calma a la relación

Acuerdan diputados y Segob pausar la iniciativa de cabotaje

Saturación. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), llegó a su tope de atención a migrantes haitianos, afganos, chinos, hondureños, venezolanos, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, brasileños, chilenos y nicaragüenses, ésta ya no se da abasto; “cuadriplicamos el nivel de eficiencia, más no podemos”, aseguró el coordinador de la Comisión, Andrés Alfonso Ramírez Silva. PAG 7 con Estados Unidos, pues a nadie conviene que esta se altere.

“Hay que mantener la prudencia y ser tolerantes, y no generar una reacción inconveniente para nadie”, demandó.

Lo que sí debe hacer el gobierno de México, agregó, es colaborar y suscribir convenios de cooperación con Estados Unidos que logren generar condiciones de seguridad en nuestro país.

El coordinador del Grupo Plural, Gustavo Madero, dijo que sorprende muchísimo la posición asumida por el gobierno lopezobradorista por lo que pidió al Presidente cambiar su actitud de bravucón. PAG 6

Daremos seguimientos a proyectos emblemáticos, como el diccionario de mexicanismos; Gonzalo Celorio, reelecto presidente de la Academia Mexicana de la Lengua

LA ESQUINA

EU acusa a Rusia de provocación en aguas internacionales; cazas rusos llegaron a colisionar contra un dron militar estadounidense

La ola de migrantes desesperados está copando la capacidad de atención de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Era previsible el aumento acelerado de solicitantes de asilo, y son necesarios más recursos y más trabajo. Si el gobierno no se pone las pilas, el asunto puede convertirse en un problema social.

LA
// AÑO 26 Nº 9,549 $10.00 // MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 // WWW.
COM.MX
DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
CRONICA.
Saúl Canelo Álvarez confirmó ayer que peleará nuevamente en su natal Jalisco. Se enfrentará al británico John Ryder en el Estadio Akron el 6 de mayo. Durante la presentación de la pelea el gobernador Enrique Alfaro acompañó al boxeador y le agradeció por regresar a Guadalajara. PAG 31
La COMAR, copada; la capacidad para otorgar asilo está al tope
Conversan Ebrard y Blinken sobre cooperación en materia de seguridad
EN CONTEXTO
SAN LÁZARO Página 15 ESCÁNDALO Página 20 ENTREVISTA Eleane C. Herrera - Páginas 16-17 PAG 6 TWITTER @ENRIQUEALFAROR

EL CRISTALAZO

El castillo de la torpeza

Pocas veces se ha visto un caso de torpeza como el más reciente salto de Felipe Calderón a las pantallas de televisión. Presentarse como un hombre de Derecho y al instante descalificar todo un proceso judicial en los Estados Unidos contra un jurado unánime cuyo criterio se basó en testimonios, no en documentos, para llegar a su veredicto, es una pifia inaudita aún si se trata de Felipe Calderón:

Pero si al siguiente momento se declara perseguido político por las constantes alusiones en su contra del presidente López Obrador, es además de torpe, amnésico.

“Es evidente —dijo—, que hay en México una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía, y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución, que es casi personal, de parte del gobierno”. No es casi personal. Es personal.

Andrés Manuel desde la oposición política (los opositores también persiguen como sombras), le llamaba espurio y lo acusaba, sin pruebas, de haber cometido un fraude electoral, hoy, con

SUBE Y BAJA

Anunció una convocatoria dirigida a 27 mil 398 médicas y médicos especialistas jubilados del Seguro Social, a fin de sumar su sabiduría y experiencia en hospitales que antes eran de la Secretaría de Salud.

Hay problemas de seguridad en las instalaciones de Pemex; los incendios están a la orden del día, tan solo el 23 de febrero hubo incendios en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, en Ixhuatlán, Veracruz, y en Salina Cruz, Oaxaca.

pruebas, desde la presidencia (¿participan los gringos del acoso del cual acusa a AMLO?), le cuestiona e interroga por una relación muy cercana con un procesado en los Estados Unidos cuya siguiente etapa es conocer la sentencia o meterse a un programa de soplones a ver si le rebajan algunos años a su de todos modos segura condena prolongada.

La captura y el juicio americanos no hacen de García Luna –ni de su intocado jefe--, perseguidos políticos aquí, como si lo ha sido –como ejemplo y vergüenza--, Jesús Murillo Karam.

Pues usted o fue cómplice o es idiota, con todo respeto. Por eso no tiene defensa, como la base por bolas en el beisbol.

Independientemente del evidente carácter propagandístico en esta y todas las declaraciones del presidente, Felipe Calderón es un “dead man walking” en la actual vida pública mexicana

“Y en lo que a mí corresponde, ¿qué persecución puede haber? Si hubiese persecución —se defiende AMLO sin esfuerzo—, ya hubiésemos presentado una denuncia en contra del expresidente. No lo hemos hecho porque, ya lo he explicado, se le preguntó al pueblo y aunque muchos dijeron que sí se abriera una investigación no se llegó a la participación que exige la ley para que la consulta fuese vinculante.

rácter propagandístico en esta y todas las declaraciones del presidente, Felipe Calderón es un “dead man walking” en la actual vida pública mexicana. No tiene mayor oportunidad.

Quizá injustamente pero no pudo lograr un partido político desde el cual se habría defendido. Y su familia, en lo legislativo o lo mediático, lo ayuda poco.

Lo mejor para él, es el silencio y el aseguramiento de su exilio.

Sin tantas alharacas, Carlos Salinas de Gortari recurrió a sus genes judaico-sefarditas, y logró la nacionalidad española y hace tiempo no se mete en dimes y diretes con nadie. Ha conocido la virtud del silencio y el enorme capital de la oportunidad política.

Felipe Calderón no tiene salida. No tiene defensa ni jurídica ni política, porque no puede responder a una simple pregunta:

—¿Ignoraba usted, con todas las herramientas del presidencialismo mexicano a su disposición, la conducta de su hombre de confianza en el gravísimo tema de la seguridad pública y sus lindes con la seguridad nacional?

“Y yo dije incluso que si se iniciaba un proceso en esa consulta iba yo a estar en contra, y lo hice, porque no estoy pensando en perseguir a nadie, estoy pensando en que no se repitan los abusos o los excesos, que no siga imperando en México la corrupción, que es lo que estamos logrando, por eso estamos avanzando...”

Independientemente del evidente ca-

Ese es un buen ejemplo, quizá tan inteligente como el de Ernesto Zedillo quien se alejó del país tras ejercer el Poder Ejecutivo. Dejó a la nación con un crecimiento de siete por ciento anual y de propina le entregó la alternancia política.

Lejos de México no lo alcanzan ni los murmuradores ni los acusadores. ¿Y Peña?

Bien, gracias.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 1552: En Puebla (México) se refunda la aldea de Teziutlán.

En 1750: En la Ciudad de México, el visitador de las provincias y exgobernador de la provincia de Sonora y Sinaloa, José Rafael Rodríguez Gallardo, presenta su informe.

En 1831: En México, Tomás Escalante toma posesión como gobernador del estado de Sonora.

En 1861: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.

En 1916: El presidente estadounidense Woodrow Wilson envía 12 000 soldados estadounidenses al otro lado de la frontera mexicana en busca de Pancho Villa.

En 1925: Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa, que habría de tener un papel importante en la Guerra cristera.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 2
Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Consideraron eso un asunto apremiante.

Lo bueno es que se reveló así una de las fuentes de financiamiento del evento. Falta ahora que gobernadores y alcaldes de Morena también revelen cuánto dinero público meterán para hacer más lucidor el evento, además claro de lo que aportará el gobierno federal.

El turno de la templanza

La ofensiva de políticos estadounidenses contra México está en su etapa inicial. A pesar de la dureza de los señalamientos lo cierto es que no hemos visto nada todavía.

La intensidad aumentará conforme se acerque la elección del 2024, donde México, la seguridad en la frontera entre ambos países, será el campo de batalla entre demócratas y republicanos.

Hay que tener una estrategia de defensa, claro está, pero no una que se reduzca a echarle gasolina al fuego. Por esa razón el senador Ricardo Monreal, con una visión más amplia y de largo plazo, pidió serenidad, prudencia y tolerancia al presidente. Es momento de templanza, que supone firmeza inteligente.

No será fácil. El presidente López Obra-

dor calcula que tiene en ese conflicto un filón de oro y quiere sacarle raja política a las bravuconadas. No hay que olvidar que entre gritos y empujones es más posible que alguien se anime a tirar un golpe de nocaut.

Lo que urge, según la Cámara Alta, es coordinación real con Estados Unidos, comenzando con información de inteligencia y tráfico de armas, asumiendo que se trata de una responsabilidad compartida.

Acarrear sale caro

De todas las causas existentes, algunas de las cuales requieren recursos como agua en el desierto, los diputados de Morena decidieron donar su quincena, “dieta” le dicen en San Lázaro, para acarrear gente a la concentración del próximo sábado 18 marzo.

La orden presidencial es llenar el zócalo, desbordarlo de ser posible, para mostrar que Morena todavía junta más gente que los opositores a la 4T. Son los reyes de la calle, dicen.

Los dueños de autobuses de pasajeros están de plácemes. Harán su agosto en marzo. Saben que rentarán miles de autobuses a lo que hay que añadir los obligados refrigerios de torta, refresco, un billete por las molestias y una noche de hotel por si hay que pernoctar.

Asegurar a tiempo

Y bueno, justo cuando políticos de Estados Unidos aseguran que México no hace lo suficiente para detener el trasiego de fentanilo, la Sedena informó que aseguró cerca de dos millones de pastillas de fentanilo en Baja California. Una cantidad bárbara.

Tal vez se trate de una casualidad aunque los que saben dicen que en estos asuntos las causalidades no existen.

Como sea, evitar que esa cantidad de veneno mortal llegue a las calles es un logro que no se regatea.

CRATOLOGÍA

En el mismo operativo se aseguraron 400 kilogramos de metanfetamina. Horas antes se logró asegurar 280 kilos de fentanilo en Ahome, Sinaloa.

Qué bueno que los trabajos de inteligencia estén rindiendo frutos justo cuando más se necesitan.

La ruta del dinero

Otra vez el Gobierno Federal está en la mira.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que uno de los principales programas del INSABI, el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral presenta irregularidades.

En este programa la Auditoría Superior de la Federación detectó que aún quedan por aclarar 1 mil 723 millones de pesos, pues su gestión de recursos, según este informe, no fue eficiente ni transparente.

El IMCO retomó el informe de la ASF sobre la cuenta pública del 2021, el cual señala que, de las 2 mil 050 auditorías, 1 mil 688 (82%) se hicieron al gasto federalizado de los estados, lo que suma 2 billones 818 millones de pesos, sin embargo, aún queda por aclarar el uso de 52 mil 211 millones de pesos.

Guanajuato es el único estado de la República que no presenta recursos por aclarar como proporción de su gasto ejercido en 2021, de acuerdo con el IMCO .

Algunas preguntas (in)trascendentes para los próximos candidatos

En aproximadamente un año, México tendrá como conversación principal el arranque de las campañas electorales. A estas alturas del 2024, todos los partidos tendrán definidos a sus candidatos, sabremos cuáles fueron las alianzas que finalmente se concretaron y conoceremos si algún candidato independiente logró la hazaña de recolectar más de un millón de firmas. En tan solo doce meses, los temas de fondo como violencia y combate a la inseguridad; desarrollo económico y generación de empleo; atención y erradicación de la pobreza; política social con especial énfasis en el sistema de salud; Estado de Derecho, justicia y combate a la impunidad; transparencia, rendición de cuentas y lu-

cha contra la corrupción; derechos humanos y libertades fundamentales; México en el concierto internacional, entre muchos otros, formarán parte de aquellas personas que nos pretendan gobernar. Todos estos temas, con sus particularidades, han formado parte de la discusión política cada seis años.

De la mano de lo anterior, estarán aquellos temas de coyuntura que gozan de una gran relevancia y que no se habían presentado en otro sexenio. Ahí estarán, por ejemplo, cuál será la propuesta de gobierno para evitar el trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos; cómo será la relación del titular de la Presidencia con los Poderes Legislativo y Judicial, así como con los órganos autónomos; de qué manera se atenderán las demandas de las mujeres para erradicar la violencia de género y lograr una igualdad sustantiva; en qué consistirá la política migratoria de cara a los éxodos de centroamericanos que cada vez se intensifican más, entre algunos otros asuntos. Hasta aquí, se trata de temas que, si bien no habían destacado en la agenda nacional, ahora serán de respuesta y atención prioritaria.

Sin embargo, más allá de los grandes

temas de siempre y aquellos que se han acumulado durante los últimos años, existen otros que quienes pretendan ser candidatos no podrán esquivar. Se trata de asuntos que en realidad no tienen una trascendencia mayúscula, pero que generarán un gran interés por parte del electorado. Son temas que, frente a un estilo de gobernar tan peculiar como el del presidente López Obrador, causarán inquietud y morbo entre el electorado. De manera respetuosa, les sugiero a quienes quieren gobernar México que comiencen a pensar sus respuestas a las siguientes preguntas.

Lilly Tellez, ¿piensa usted mantener el “ejercicio circular de comunicación” en el que se han convertido las conferencias mañaneras? De continuar con ellas, ¿seguirá clasificando a los medios en chayoteros e independientes? Marcelo Ebrard, ¿cuánto piensa ganar como presidente y qué piensa hacer con los sueldos del resto de servidores públicos? Beatriz Paredes, para sus giras, ¿utilizará aeronaves oficiales o viajará en vuelos comerciales? Adán Augusto López, ¿mandará al taller el Jetta para que le den una manita de gato o se subirá usted a una Suburban blindada? Enrique de la Madrid, ¿regresará a vivir en Los Pi-

nos —ahora como presidente— o de lunes a viernes ocupará el departamento de Palacio Nacional para irse los fines de semana a su casa? ¿Claudia Sheinbaum, revivirá al Estado Mayor Presidencial o a usted también la cuidará “el pueblo bueno”? Luis Donaldo Colosio, ¿a usted le gusta “macanear” o tiene otro deporte favorito que se irá a practicar cualquier miércoles a medio día? Ricardo Monreal, ¿cuántos miles de millones de pesos está dispuesto a dedicar para concluir con las obras que quedarán inconclusas, como Dos Bocas o el Tren Maya? Santiago Creel, ¿aceptará usted comer a pie de carretera y en pequeñas fondas o regresaremos a las mesas largas de restaurantes lujosos?

Lo crea o no, amable lectora y lector, estos temas serán parte de la discusión política en tan solo un año. Es posible, incluso, que las respuestas a las preguntas que formulo tengan una mayor influencia en el ánimo de los votantes. Así de sui generis son nuestra política y el ánimo electoral .

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 3

¿Por qué quiebran los bancos?

El negocio clásico de los bancos es recibir depósitos de los ahorradores y prestar dinero a quien lo necesita. En este sentido son meros intermediarios entre los que tienen excedentes de dinero y los que tienen necesidad de él. La diferencia entre lo que pagan a los ahorradores y lo que cobran a los acreditados se conoce como margen financiero. Esta diferencia es lo que constituye la principal fuente de ingreso bancario. Los bancos también obtienen ingresos mediante la venta de servicios por los que cobran una comisión y cuando su liquidez sobrepasa la demanda de créditos, ese excedente lo suelen colocar principalmente en bonos de deuda gubernamental. En eso consiste, básicamente y simplificando, el negocio bancario.

En la contabilidad bancaria, los créditos y los bonos de deuda se registran como un activo y los depósitos del público como un pasivo. La administración de los bancos debe cuidar que exista un equilibrio entre éstos. Cuando se pierde este equilibrio, cuando los pasivos no pueden cubrirse con los activos, los bancos enfrentan un problema de solvencia.

Las crisis bancarias tradicionales ocurren generalmente cuando los acreditados son incapaces de devolver el dinero recibido en los términos pactados. En este caso, la cartera vencida impide a los bancos resarcir los depósitos. Las crisis también ocurren cuando la desconfianza genera una salida súbita de ahorradores, en esta situación los bancos no pueden hacer frente a todos los retiros porque el dinero no está disponible, está prestado

Los acuerdos de Basilea han establecido una serie de normas para el buen funcionamiento de los bancos, que rigen internacionalmente. Dentro de estas normas están aquellas que obligan a los administradores, a realizar ejercicios periódicos de evaluación de los riesgos de sus pasivos y de sus activos. Con base en estas evaluaciones los bancos se obligan a crear las reservas y coeficientes de liquidez suficientes para cubrir los riesgos estimados. Las autoridades de supervisión bancaria de cada país tienen la obligación de vigilar que los bancos se ajusten a esas normas y prevenir las quiebras. La insolvencia de un banco puede generar un efecto dominó y una crisis en el sistema bancario de un país, con graves daños para toda la economía.

La semana pasada nos enteramos con sorpresa que el Silicon Valley Bank (SVB) había sido intervenido por las autoridades estadounidenses por haber entrado en franca insolvencia. Las autoridades nombraron a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, como su administrador judicial que intentará dar una salida ordenada a esta crisis. El domingo sucedió lo mismo con un banco neoyorkino, el Signature Bank que está relacionado con el primero. ¿Por qué quebró el SVB? ¿Tiene la quiebra de estos bancos el potencial para generar un efecto dominó en el sistema bancario norteamericano?

El SVB se fundó en 1983 como un banco de nicho, especializado en atender principalmente a las nuevas empresas tecnológicas, las creadoras de las llamadas “startups”. El crédito otorgado a estas empresas era de alto riesgo porque las financiaba en su etapa inicial en la que su éxito no está asegurado y en la que aún no cuentan con los activos suficientes para garantizar los préstamos. La mayoría de estas empresas no eran sujetos de crédito elegibles por la banca tradicional. Por el lado de los depósitos, los cuales habían crecido vertiginosamente en los últimos cinco años, estaban concentrados en un número relativamente pequeño de clientes del mismo sector. El aumento de los depósitos superó con mucho a la demanda de créditos, por lo que fue invertido en bonos del tesoro norteamericano. La demanda de créditos por parte de este tipo de empresas se redujo debido al aumento de las tasas de interés y la inflación. Incluso las grandes empresas tecnológicas tuvieron que hacer despidos masivos de personal en los últimos meses.

La insolvencia del SVB se originó por una pinza que lo presionó. Por un lado, enfrentó un retiro masivo de depósitos, los cuales disminuyeron su saldo en una cuarta parte, entre marzo de 2022 y febrero de 2023. Eso fue consecuencia de la falta de diversificación de sus clientes pasivos y probablemente por el riesgo que éstos percibieron en la solvencia futura del banco. Por el otro, para hacerle frente a la falta de liquidez que requería la inesperada corrida, el SVB tuvo que vender los bonos del tesoro en el mercado secundario con pérdidas en su activo. Esto último fue consecuencia de la relativamente acelerada subida de tasas de interés por parte del tesoro norteamericano. La tasa de interés de los bonos del tesoro con

vencimiento de diez años prácticamente se duplicó, de marzo del 2022 a marzo del 2023. El valor de los bonos de largo plazo que tenía en su poder el SVB habían sido comprados a una tasa de rendimiento menor, por lo que a la hora de venderlos fueron castigados en un mercado en el que ya se podían obtener mayores rendimientos.

El SVB es el decimosexto banco en tamaño en ese país, con activos de alrededor de 200 mil millones de dólares. Su quiebra podría tener efectos principalmente en el sector en el que desarrollaba su actividad, aunque el nerviosismo de los inversionistas tiró el valor de las acciones cotizadas en bolsa de prácticamente todo el sector bancario. El lunes el presidente Biden intentó calmar el nerviosismo en un discurso en el que prometió resarcir el dinero a los ahorradores de los dos bancos, sin cargo a los contribuyentes. Estados Unidos cuenta con un seguro de depósitos bancarios que cubre hasta 250 mil dólares por persona, formado por las cuotas que los propios bancos aportan. Biden también anunció que pedirá al Congreso endurecer las reglas de operación bancaria relajadas durante la administración de Donald Trump. La Fed, por su parte, ofreció disponibilidad de fondos suficientes para los bancos que lo requieran. Aparentemente estos anuncios tranquilizaron a los mercados financieros el lunes por la tarde, sin embargo, la incertidumbre, la volatilidad y la especulación seguramente continuarán en los próximos días.

La quiebra de los bancos debe prender las alertas entre las autoridades bancarias y monetarias. La laxitud en la supervisión y las alzas en las tasas de interés suelen tener consecuencias indeseables.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 4
OPINIÓN
La insolvencia de un banco puede generar un efecto dominó y una crisis en el sistema bancario de un país, con graves daños para toda la economía
El Silicon Valley Bank (SVB) fue intervenido por el gobierno de EU debido a haber entrado en franca insolvencia.
EFE
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 5

Senadores instan a López Obrador a serenarse, ser prudente, ante EU

Le piden no armar conflictos artificiales y no generar una reacción inconveniente ante una “inexistente” invasión

Redacción - Agencias

Ciudad de México

En medio del enfrentamiento que sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador por una supuesta invasión estadounidense, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, así como senadores de oposición llamaron al Gobierno federal a serenarse, ser prudente y no “armar” conflictos artificiales con Estados Unidos por una supuesta invasión de tropas de ese país para combatir a los cárteles mexicanos y el tráfico de fentanilo en nuestro territorio.

Ricardo Monreal descartó la posibilidad de que Estados Unidos nos invada, pues ni siquiera hay condiciones, por lo cual se pronunció porque el titular del Ejecutivo federal brinde calma a la relación con Estados Unidos, pues a nadie conviene que esta se altere.

“Hay que mantener, la prudencia y ser tolerantes, y no generar una reacción inconveniente para nadie”, demandó.

La actitud presidencial es estridente, inecesaria y dañina.

Lo que conviene —agregó— es mantener nuestra buena relación con EU y lo dicho por algunos legisladores republicanos no debe alterar esta relación.

No obstante, recalcó que lo que si debe hacer el gobierno de México es colaborar y suscribir convenios de cooperación con Estados Unidos tanto en información co-

mo en acciones, y lograr generar condiciones de seguridad en nuestro país.

BRAVUCONADAS INCONVENIENTES

El coordinador del Grupo Plural, Gustavo Madero, consideró que sorprende muchísimo la posición asumida por el gobierno lopezobradorista y por el titular de la Se-

Ebrard y Blinken hablan sobre cooperación en seguridad binacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, mantuvieron una conversación telefónica para abordar la cooperación en materia de seguridad, en medio de la tensión entre ambos países por el asesinato de dos estadounidenses en el norte de México.

La llamada tuvo lugar el lunes, cuando Ebrard se encontraba en Washington reunido con los 52 cónsules mexicanos en Estados Unidos para lanzar una campaña en “defensa” de su país, en respuesta a la petición de algunos republicanos de intervenir militarmente en México para combatir a los carteles del narcotráfico.

El Departamento de Estado informó en un comunicado que Blinken y Ebrard hablaron sobre el secuestro presuntamente per-

medio de la tensión.

petrado por el Cartel del Golfo de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de los cuales fueron asesinados y los otros dos resca-

tados con vida.

También trataron “la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México” para desmantelar las redes de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo, una droga potencialmente mortal.

DROGAS SINTÉTICAS

Además, comentaron la visita de la semana pasada a México de la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall para “interrumpir la cadena de suministro de drogas sintéticas y reducir los riesgos del consumo”.

“El secretario reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a nuestros socios mexicanos y a proteger a nuestros ciudadanos de las redes criminales”, detalló el comunicado. (Redacción/EFE) 

cretaría de Relaciones Exteriores ante una supuesta invasión inexistente.

También, acusó que México tiene muchos frentes abiertos con nuestro principal socio comercial, por lo cual pidió al presidente López Obrador cambiar su actitud de bravucón.

“Lo mejor es que el presidente cambie la actitud, lo mejor es que el presidente y su gobierno no se pongan al tú por tú con bravuconadas, sino tratar de encontrar mejores formas de diálogo y de colaboración y de entendimiento, eso es lo que mejor le conviene no sólo a los gobiernos, sino a los ciudadanos de ambos países”, demandó.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, declaró que esta supuesta invasión no es tema en la Casa Blanca, sólo fueron manifestaciones de algunos legisladores republicanos, que no forman parte de los comités relacionados con los temas de seguridad y de combate al narco.

Los senadores de oposición también pidieron que Ebrard se modere, pues ahora resulta que es “más pejista que el Peje” y tiene la osadía de cantarle el tiro a Estados Unidos, cuando él es el que encabeza la diplomacia.

Por su parte, Manuel Añorve, vicecoordinador del PRI, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador no “frivolizar” los dichos de congresistas republicanos de una supuesta invasión a México 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que hay violencia en ambos países, y que es necesario que los dos gobiernos trabajen coordinados para combatir a las organizaciones criminales.

“Tenemos que trabajar en todo esto como socios, reconociendo que hay problemas en lugares en México y en lugares en Estados Unidos también”, dijo en entrevista, tras ser cuestionado sobre los comentarios del presidente López Obrador de que México es más seguro que la nación vecina del norte.

Tras participar en la inauguración del Sexto Simposio de Ciencias Forenses, en donde Salazar resaltó la importancia del intercambio de conocimientos y tecnología para atacar la crisis de desapariciones que se vive en México, así como el tráfi-

co de armas de fuego, Salazar insistió en que el gobierno estadunidense ha establecido como una prioridad desmantelar a los cárteles en México, principalmente en la frontera chica de Tamaulipas.

CON TODO RESPETO

“El poder de los cárteles es realidad. Desmantelar a los cárteles es prioridad del presidente Biden y de Estados Unidos, pero siempre trabajando como socios con México y siempre respetando la soberanía de México”, dijo. Esto en el contexto del secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, dos de los cuales fueron asesinados y dos más rescatados con vida y bajo el entendido de que tanto en EU como en México hay problemas de violencia 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 6
El canciller Marcelo Ebrard, en
Es prioridad de EU desmantelar cárteles mexicanos, dice Ken
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

COMAR cuadriplica atención a migrantes, pero “ya estamos a tope”

La oleada actual rompió todos los récords. Hay tres veces más migrantes de los que se esperaban, dice el coordinador

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), llegó a su tope de atención a migrantes haitianos, afganos, chinos, hondureños, venezolanos,

cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, brasileños, chilenos y nicaragüenses, ésta ya no se da abasto; “cuadriplicamos el nivel de eficiencia, más no podemos”, aseguró el coordinador de la COMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva.

TAREA IMPOSIBLE

El titular de la dependencia señaló que en los primeros dos meses del año triplicó la cantidad de migrantes en tránsito por México, hasta llegar a los 24 mil, lo que eleva los solicitantes de refugio en la Ciudad de México; es imposible aten-

der a más de 300-350 migrantes al día.

DOCUMENTADO

Crónica ha documentado que familias con niños pasan la noche afuera de la COMAR para ser atendidos y tener un permiso humanitario.

Los migrantes que pernoctan en la calle es por su decisión, señala el funcionario, “la COMAR no está para perseguirlos y ver dónde se queda la gente, nosotros respetamos sus derechos y respetamos donde quieran quedarse, ojalá tuvieran una vivienda más digna, desafortuna-

México desciende 12 peldaños en Índice de Terrorismo Global

México descendió 12 puestos en el Índice de Terrorismo Global, lo que supone la mejora más grande desde 2015, informó el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), al presentar el ranking que contempla la situación de terrorismo global en 2022.

El informe destaca que, de

163 puestos, México se ubicó en el número 72 gracias a que el país no ha registrado ataque terrorista alguno desde 2019. El Índice apunta a que en México el terrorismo ha tenido motivaciones ideológicas, por lo que no se considera la actividad delictiva de los cárteles.

La violencia contra políti-

cos y periodistas sigue siendo una amenaza, toda vez que al menos 13 profesionales del periodismo fueron asesinados en los primeros ocho meses de 2022, número más alto jamás documentado por el Comité para la Protección de Periodistas en México en un año, señala el Instituto para la

damente no la tienen”, comentó el coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a RefugiadoCOMAR, Andrés Alfonso Ramírez Silva.

SIN DINERO NI QUÉ COMER

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, enfatizó que los migrantes que duermen en la calle lo hacen para no perder la oportunidad de su registro y ser atendido por algún funcionario de la COMAR.

Todos tendrán ficha de atención, señaló Encinas.

Crónica entrevistó minutos

Economía y la Paz.

Por otra parte, la tasa de homicidios en el país es de las más altas del mundo con más de 26 mil víctimas en los primeros diez meses de 2022.

CÁRTELES DOMINAN

Si bien el terrorismo en México ha disminuido, la actividad de los cárteles continúa dominando el panorama criminal”, señala el informe.

A nivel global, Afganistán es el país más afectado por el terrorismo, seguido de Burkina Faso y Somalia.

después a migrantes haitianos que se encuentran en un improvisado campamento instalado en la Plaza Giordano Bruno, de la Colonia Juárez.

“Hace una semana llegué a la Ciudad de México y me dieron cita hasta el 21 de abril, no tengo dinero para comer y lo que voy hacer es dormir aquí con todos que venimos de Haití”, comentó migrante.

Encinas Rodríguez refirió que les han planteado a los migrantes acudir a un albergue, sin embargo, el titular de la COMAR comentó que, “ya no hay albergues suficientes, todos están saturados” 

Por grupos terroristas, el Estado Islámico fue el que más atentados perpetró, 410, que le provocaron la muerte a por lo menos mil 45 personas.

Al-Shabaab fue el segundo grupo más activo, seguido del Estado Islámico-Khorasan 

La mejora más grande desde 2015; de 163 puestos, México se ubicó en el número 72

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 7
Los migrantes instalan un pequeño campamento en la colonia Juárez a la espera de ser atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
ADRIÁN CONTRERAS

Pagarán diputados el acarreo para la marcha convocada

por AMLO

Los casi 200 diputados de Morena son promotores de la soberanía nacional y defensores de la Cuarta Transformación, que dan continuidad al movimiento, por lo que han manifestado que destinarán parte de su dieta para apoyar a quienes deseen venir desde diversos estados a la marcha

convocada por el presidente

Andrés Manuel López Obrador, el próximo sábado en la Ciudad de México.

Ignacio Mier Velazco, líder de la bancada de Morena en San Lázaro, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tras la reunión que el funcionario fede -

ral sostuvo con los coordinadores de los siete grupos parlamentarios.

Para el legislador poblano, la marcha del sábado es de suma importancia.

“Vamos asistir ahí y, seguramente, tengo conocimiento que, porque me lo han hecho saber varias diputadas y diputados, que van a destinar parte de su dieta para poder estar presentes y con ellos, algunos de los compañeros que quieren venir también, y que solidariamente apoyan su traslado, las y los diputados”, aclaró Mier Velazco. (Eloísa Domíngez)

Deudores alimentarios no podrían acceder a cargos de elección popular

se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales.

Otro dato importante, es que el deudor alimentario deberá informar al juez o a la autoridad responsable del fuero local cualquier cambio en su empleo, a efecto de que se actualice la pensión alimenticia decretada.

Asimismo en las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro Nacional y mencionará la situación que guardan respecto de las obligaciones que tienen.

podrán trabajar en el IMSS: Zoé Robledo

Zoé Robledo, informó que el 21 de marzo se lanzará la convocatoria para que médicos especialistas jubilados tengan la oportunidad de incorporarse al programa IMSS Bienestar. La convocatoria está dirigida a 27 mil 398 personas que cumplen con este perfil y cuyos servicios se requieren en 19 estados, explicó. Los interesados no tendrán que renunciar a su jubilación o

ponerla en suspensión, y tomar alguna de las bases para la consulta externa, cirugía e incluso para cargos normativos en la dirección de hospitales o unidades de primer nivel”, dijo Zoé y precisó que a la fecha ya han sido contratados 4,721 especialistas para atender población sin seguridad social a través del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar. (C. Higuera)

Plantilla laboral de empresas deberá contar con al menos 5% de adultos mayores

Avanza en comisiones del Senado Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

La Comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, aprobó un proyecto para establecer el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que impedirá a los morosos y deudores alimentarios poder acceder a cargos de elección popular e incluso a trámites como la licencia de manejo, el pasaporte y hasta hacer compra venta ante notario público de bienes inmuebles.

Este Registro Nacional esta-

rá a cargo del Sistema Nacional DIF, en el cual se difundirá y se hará pública la calidad del deudor moroso sobre la alimentación, salud y educación de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.

De acuerdo con el proyecto, las autoridades de los tres órdenes de gobierno establecerán como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para los siguientes trámites: para la obtención de licencia y permisos para conducir; obtención de pasaporte o documento de identidad de viaje; para participar como candidato a cargos concejales y de elección popular.

También para evitar su participación como aspirante a cargos de jueces y magistrados en el ámbito local y federal; los que

Además de que las autoridades federales competentes instrumentarán medidas de restricción migratoria para salir del país a las personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Se precisa que este impedimento para salir del país, deberá ser solicitado por el acreedor o por quienes tengan la guardia o custodia del o los menores ante el Juez correspondiente.

La presidente de la comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, Mayuli Latifa Martínez Simón comentó que con esta aprobación se cumple el trámite legislativo en comisiones unidas, porque de manera previa, el dictamen a la minuta también fue aprobado por las y los senadores integrantes de la Comisión de Justicia.

Con 88 votos, el pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo que obligan a todas las empresas para que al menos 5 por ciento de su planta laboral esté integrada por adultos mayores.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, reconoció que el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías, la digitalización y la automatización han causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de los empleos.

Mayuli Latifa Martínez Simón, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, mencionó que a pesar de que México ha firmado diversos instrumentos internacionales, en el país existe un problema grave de desempleo para las personas adultas

mayores, pues por su condición física muchos empleadores ya no los contratan.

De acuerdo con cifras oficiales en México hay más de 15 millones de personas de 60 años o más, de los cuales, un porcentaje muy importante de ellos vive en condiciones desfavorable y sólo 41 por ciento son económicamente activos.

“En nuestro país, la edad del retiro laboral oscila entre los 60 y 65 años de edad; sin embargo, en muchas ocasiones las personas se ven en la necesidad de continuar laborando, en algunos casos porque no cuentan con un régimen de pensión o seguridad social y en otros porque aun cuando la tengan, esta resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas”, acusó la senadora panista.

La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 8 Foto: iStock Foto: Cortesía
El deudor deberá informar al juez si cambia de empleo. Los adultos mayores han sido desplazados por la digitalización.
Médicos jubilados

SNTE y Gobierno de Durango acuerdan solucionar irregularidades financieras a maestros

El

Para solucionar la regularización de pagos de préstamos vía nómina que la administración estatal anterior dejó sin liquidar a financieras aun cuando hizo el descuento a maestros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno de Durango se reunieron.

En esta junta de trabajo, los titulares del SNTE y el Ejecutivo duranguense, Alfonso Cepeda Salas y Esteban Villegas Villarreal respectivamente, también acordaron instalar mesas

de trabajo para fortalecer la escuela pública, dignificar la labor docente.

Ambos encabezaron una reunión con trabajadores de las secciones 12, 35 y 44 del sindicato, en donde los dirigentes expusieron las principales demandas de los trabajadores de la Educación.

El Maestro Cepeda Salas reconoció el interés del gobernador para “solucionar problemas que le heredaron; el desorden financiero viene del sexenio anterior y, sin embargo, a partir de que él llegó ha estado cumpliendo los compromisos con el magisterio”, dijo.

Enseguida vaticinó que en Durango “las cosas van a mejorar mucho para los trabajadores de la Educación”; y resaltó el proyecto que el gobernador tiene para la reactivación del fideicomiso de vivienda.

También mencionó un programa de digitalización escolar que comenzará en salones de Educación Básica, la recategorización de docentes de Educación Física y Artística, así como mayores recursos para infraestructu-

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

La Corte y el INE

ra y equipamiento de planteles.

LA PROMESA DEL GOBERNADOR

En el encuentro, el gobernador Esteban Villegas aseguró a Cepeda Salas que los maestros cuentan con todo su respaldo; “el SNTE se respeta y desde el gobierno lo vamos a hacer cada vez más fuerte”.

Entre los pendientes a solucionar mencionó la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta, adeudos en el ISSSTE y el incumpli-

miento de liquidación de créditos vía nómina.

Villegas Villarreal dijo que “no se va a volver a tocar el recurso que es de ustedes, que se ganaron con su esfuerzo, nadie les está regalando absolutamente nada”. Y prometió que “lo vamos a arreglar, les doy mi palabra”.

Además, garantizó que se pagarán los aguinaldos puntualmente y adelantó que se analizarán mecanismos para la promoción docente en la entidad;

imponer por encima de la Ley.

“vamos a jalar con los maestros, cuenten con mi apoyo y con mi respaldo en todo”.

Los secretarios generales de las secciones 12, Alfonso Herrera García; 35, Arturo Díaz González; y 44, Efrén Estrada Reyes, celebraron el acercamiento entre Sindicato y Gobierno, así como el respeto a la relación laboral.

UNIDAD SNTE

El Maestro Alfonso Herrera señaló que trabajan para mejorar la calidad de la educación pública en Durango, “pero también para fortalecer la vigencia de nuestra organización sindical y la defensa de los derechos de los trabajadores”.

Al gobernador le dijo que, «en el SNTE reconocemos los avances en materia educativa y apreciamos su voluntad política para el respeto irrestricto de nuestros derechos y conquistas”.

Por su parte, el Maestro Arturo Díaz González comprometió el apoyo de su gremio para continuar reforzando todas las políticas educativas del estado.

En su oportunidad, el Maestro Efrén Estrada manifestó que, si bien hay avances, “aún falta mucho camino por andar y estamos ciertos de que la única ruta para lograr nuestra estabilidad laboral es la del diálogo”.

Lo prometido es deuda, don Adán, así que retomo lo planteado en este espacio la semana pasada bajo el título “El siguiente round en la batalla por el INE” (10/03/23).

El panorama no parece pintar bien para el Plan B de la Reforma Electoral (B-RE). Por lo pronto ya lleva dos derrotas.

La primera cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que el Plan B no era aplicable a las elecciones de Coahuila y el Estado de México. La segunda, cuando resolvió la reinstalación de Edmundo Jacobo Molina al frente de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. La decisión me-

reció que don Andrés se refiriera al Poder Judicial como “achichincles”, supongo que de los “conservadores” y “anti demócratas” del INE.

Imagino que AMLO tiene una perspectiva negativa sobre el desenlace de la disputa legal por el B-RE, pues de otra manera no se entiende la retahíla de insultos de los cuales ha sido objeto la actual presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña

Desde su llegada a la presidencia de la Corte, la ministra Piña ha sorteado con elegante silencio las denostaciones. Pero no está ni manca, ni muda. En fechas significativas, doña Norma ha hecho explícito su posicionamiento.

Para ella, la Constitución no es un documento puesto ahí para bricárselo cuando las pasiones políticas lo deseen; por el contrario, lo considera “un manto protector de certeza, confianza, seguridad y unión entre los mexicanos, el cual obliga a las autoridades a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.” Colijo que para ella eso es la Justicia, así con mayúscula; no la “justicia” que se quiere

Respecto de sus compañeros en los distintos tribunales y salas, hace un llamado a “ponderar la actividad de los jueces sobre las resoluciones que emiten y nunca perder de vista la independencia judicial, (…) que es un pilar de la democracia del país.” Pero no está ciega y por ello se propone reactivar un plan anticorrupción a lo largo y ancho del Poder Judicial.

Tengo la impresión que se meterá de cabeza a la función esencial de su cargo, pues ajustó la estructura orgánica de la Corte para delegar diversas responsabilidades administrativas en la Secretaría General. Es de celebrarse porque con el B-RE, la ley eléctrica y las leyes sobre militarización, la ministra Piña y sus pares tienen trabajos muy delicados por realizar.

En lo que respecta al B-RE, ya perdí la cuenta de cuántos recursos legales en contra se han interpuesto. Tan solo la organización Uniendo Caminos presentó 100 en distintos juzgados radicados en cuatro estados del país; por su parte, los empleados del Instituto ya presentaron por lo menos dos; el INE mismo promovió controversias constitucionales y el PAN está por presentar una más (¿el PRI?, bien gracias).

La sociedad ha hecho lo propio, tanto a través de dos magnas manifestaciones por todo el país, como por la suma de los ciudadanos al “amicus curaiae”.

Casi podría apostarle que la ministra Piña votará en contra del Plan B de la Re-

De la legalidad sobre puede salir el supremo bien. Platón

forma Electoral, pues está tan lleno de inconstitucionalidades, que hasta el senador morenista Ricardo Monreal hizo una larga lista de las mismas. Si don Arturo Zaldívar quiere retirarse con dignidad deberá votar en contra.

Por otro lado, usted y yo estamos seguros de que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votarán a favor del Plan B; sobre la ministra Margarita Ríos-Farjat me echaría un volado. Es decir, la 4T tendría casi tres votos por así decirlo, mismos que son insuficientes para que pase el famoso Plan B.

Tengo la certeza de que la mayoría del Pleno de la Corte votará conforme a Derecho y en protección a los derechos constitucionales de todos los mexicanos, rechazando el Plan B de la Reforma Electoral.

Mientras así ocurre, ayude a su jefe a buscar nuevos insultos en el diccionario para el Poder Judicial y para todos los mexicanos que respetamos la democracia. En esta ocasión serán más que bienvenidos.

Colaboró:

Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional 9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023
gobierno de José de las Rosas Aispuro Torres dejó endeudados a maestros, aun cuando les descontó los pagos de sus quincenas
Los titulares del SNTE y el Ejecutivo duranguense, Alfonso Cepeda Salas y Esteban Villegas Villarreal. LIC. ADÁN AGUSTO LÓPEZ, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN:

Siete de cada 10 mexicanos sufren estrés laboral

El 80 % de las empresas no tiene estrategias para disminuir la afectación en su personal y esto les cuesta entre 5 mil y 40 mil millones de dólares al año

Redacción / EFE nacional@cronica.com.mx

El aumento del estrés laboral tiene importantes afectaciones en la salud de los trabajadores, pues se estima que 7 de cada 10 mexicanos sufren los efectos de esta condición, pero el 80 % de las empresas no tienen estrategias para disminuir la afectación en su personal, advirtió un especialista. “El estrés laboral se da cuando la creciente presión en el en-

torno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan a la salud, sino también a su entorno más próximo”, dijo a EFE Fernando Anzures, especialista en estrés laboral.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.

Con un 75 % de su población económicamente activa, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral; seguido por China, con 73 %, y Estados Unidos, con 59 %, según un estudio de la OMS.

De acuerdo con Anzures,

quien es también mercadólogo, la pandemia de la COVID-19 tuvo un impacto en el aumento del estrés laboral, impulsado principalmente por el desequilibrio entre las actividades, el trabajo en casa, las tareas domésticas y la vida en familia.

DEMASIADOS RIESGOS

Algunos estudios hallaron que las altas exigencias laborales dan como resultado siete veces mayor riesgo de agotamiento emocional, mientras que el poco apoyo de los compañeros ocasiona dos veces mayor riesgo de problemas en espalda, cuello y hombros y bajo control del trabajo.

Además, el riesgo de mortalidad cardiovascular se multiplica por dos y mucha tensión puede producir tres veces mayor riesgo de morbilidad por hipertensión.

EFECTOS COSTOSOS

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral en México les cuesta a las empresa entre 5,000 y 40,000 mdd al año.

“El estrés laboral no solo perjudica la salud del trabajador, sino que repercute a nivel organizacional y disminuye la productividad de una empresa”, dijo Anzures.

Pemex reporta otro incendio en refinería Deer Park, Texas

Pemex reportó este martes un incendio en una de las unidades en sus instalaciones de la refinería Deer Park, Texas. El incidente se está manejando dentro de los límites de la instalación, precisó la petrolera estatal.

“El equipo de respuesta de emergencia del sitio está en el lugar y trabaja para mitigar el incidente”, dijo la compañía en una respuesta por correo electrónico a consultas de la agencia Reuters.

La empresa no especificó la unidad. Pemex opera una refi-

nería de 312,500 barriles por día (bpd) en las instalaciones de Deer Park. Se trata del segundo siniestro en menos de tres semanas que ocurre en el lugar.

Algunos minutos después, Pemex declaró que lograron tenerlo bajo control: “El incidente provocó humo oscuro que era visible en la comunidad y estuvo bajo control en 20 minutos”. En un video que circuló por redes sociales, se puede ver esta nube de humo negro en el cielo. (Redacción / Agencias)

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023
Instalaciones de Deer Park, en Texas.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 11

Por violencia de género, ingresan denuncia contra operadores políticos del alcalde de Xochimilco

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad física de la mujer afectada, en el contexto de la elección del presupuesto participativo del 2023

Vecinos de Xochimilco ingresaron este martes un documento con denuncias por violencia política en razón de género luego de que una mujer, originaria de San Gregorio Atlapulco, fuera agredida física y verbalmente junto con su nieto (estudiante de secundaria) por operadores políticos del alcalde José Carlos Acosta.

Los integrantes de la Coordinación de Pueblos de Xochimilco y habitantes de San Gregorio Atlapulco, acudieron al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para ingresar un documento en el que se dio a conocer una serie de denuncias penales

que no procedieron y que fueron interpuestas desde el mes de octubre por dicha agresión.

El documento expone que el pasado 30 de septiembre, Hortensia Telésforo fue violentada junto a su nieto por quienes ostentaban como integrantes del Comité de Feria, Ernesto Negrete y Heriberto Muñoz, quienes han sido frecuentemente cuestionados por la población por violencia, malos manejos en los bienes y recursos financieros.

Lo anterior con motivo de las asambleas sobre presupuesto participativo, en las cuales no ganó el proyecto que impulsó la alcaldía Xochimilco.

Hortensia indicó que en ocasiones anteriores, Ernesto Negrete Godoy había incitado a otras personas a que le agredieran, amenazándola en repetidas ocasiones así como a otras vecinas, en diferentes asambleas, reuniones o gestiones.

“Este 30 de septiembre del 2022 consumó sus amenazas y el estar en vía pública no detuvo las agresiones, el haber sido agredidos mi nieto y yo, y en un acto alevoso y cobarde golpearme por la espalda, ha modificado mi vida diaria en una desconfianza continua, como cambiar mis hábitos normales, no acercarme al

mercado, mis traslados hacerlos en carro aunque sean muy cortos, que vayan a dejar de traer a mi nieto a la escuela y deba ir acompañado siempre”, indicó a través del documento.

Agregó que, derivado del acto violento, frecuentemente sufre crisis en las que le hace falta el aire, transpiración excesiva, dolor de estómago e insomnio.

Contó que ella y su familia tienen miedo por las amenazas recibidas y la violencia que han ejercido en su contra, además de

Sacmex cierra las líneas telefónicas de atención a vecinos de la Agrícola Oriental

Después de que el Gobierno de la Ciudad de México anunció que la capital del país sufrirá recortes de agua debido a la sequía histórica por la que atraviesa el Valle de México, los habitantes de la colonia Agrícola Oriental en la alcaldía Iztacalco solicitaron apoyo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, dependencia que aseguró que pondría a disposición de los afectados pipas para abastecer la afectación. Sin embargo, ese organismo ignoró las peticiones de los colonos de esa demarcación, bloqueando las líneas telefónicas para reportes y eliminando los números de folio para el seguimiento de las quejas.

Al cumplir tres meses sin el flujo del líquido en sus hogares, los

Sacmex dejó de responder las llamadas telefónicas y los números de folio que proporcionaron para requerir pipas no existen.

habitantes de la Agrícola Oriental comenzaron a reportar el desabasto de agua, reclamos que quedaron el olvido, pues después de cuatro días, Sacmex dejó de responder las

llamadas telefónicas y los números de folio que proporcionaron para requerir pipas no existen.

Al acudir al sitio, los afectados narraron que Sacmex acostumbra

determinación del presupuesto participativo del año 2022, “tales medidas, deberán considerar, incluso, la remoción del cargo”.

A su vez, pidieron que se soliciten a las instancias correspondientes medidas de protección consistentes en la prohibición de acercamiento a Hortensia y a su domicilio, así como resguardo para evitar cualquier agresión o violencia en las reuniones que se lleven a cabo en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y en las asambleas comunitarias en el pueblo.

“Hacemos la entrega de este documento porque es una forma de evitar que otras compañeras de otros pueblos también pasen por estas situaciones. No puede ser que haya negligencia y ausencia de las sanciones. No puede ser que sigamos siendo violentadas las mujeres de Xochimilco”, añadió frente al IECM.

la preocupación latente que día con día crece ante la llegada de la próxima realización de asambleas para determinar el presupuesto participativo del 2023.

En este sentido, la coordinación solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad física de la mujer afectada, en el contexto de la elección del presupuesto participativo del 2023, ya que, indicaron, las agresiones referidas surgieron ante el descontento de las personas denunciadas por su participación en la

a obstruir los teléfonos de atención a las alcaldías que insisten en reportar afectaciones en el servicio, ya que los números de folio solamente son dígitos aleatorios cuya conclusión es inexistente.

“Nos pasó como cuando en la GAM les cortaron el agua porque en Ecatepec se robaron la válvula y Sacmex dijo que les darían pipas que nunca llegaron. Entendemos que hay sequía pero ¿por qué prometen algo que no cumplen? Entonces nos deberían de hacer un descuento y ofrecernos una disculpa porque esto ya lleva tres meses, o sea mucho antes de la sequía. Tampoco merecemos el trato que nos dan ni que nos cierren las líneas porque eso les vamos a hacer cuando vengan a cobrar”, expresó un inconforme de la colonia.

“Mi número de folio es R-20230311-0034, pero eso no tienen seguimiento porque los archivan para no darles solución, en las redes

Asimismo, dijo que no es la única mujer que ha sido violentada de entre sus compañeras, y explicó que se atreve denunciar “para que el Instituto Electoral entienda que ellos deben ser los que deban poner las primeras medidas precautorias y en eso revisar a quienes les están permitiendo participar, sabiendo que son operadores políticos que son violentos y que además frenan todo trabajo participativo”.

Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres de todos los pueblos y barrios de Xochimilco a que participen en este tipo de denuncias a fin de evitar más actos de abuso de poder.

Cabe señalar que será en las próximas semanas cuando se lleve a cabo la determinación del presupuesto participativo de este año.

sociales hay miles de esos números, pero nunca vas a ver que alguno lo resolvieron. Si tratas de llamar desde nuestros teléfonos que ya tienen registrados se va a cortar la línea y si marcas desde otro te contestan muy groseros y con gritos te dicen ¡Ya les dijimos que lo vamos a resolver, no son los únicos!”, argumentó el vecino.

De igual manera, los residentes de esa colonia de Iztacalco amenazaron con bloquear las avenidas importantes de la alcaldía, pues exponen que por medio de las manifestaciones que causan conflictos, las autoridades logran obervar los problemas de la ciudadanía.

“Seguimos sin agua y sin pipas en sur 20 - 162, somos una unidad de 118 condominios y ya tenemos 3 meses así, se piden pipas y no llegan. Cerraremos Zaragoza y Circuito si no viene alguien a ver las tomas y revisar que está pasando”, afirmó una habitante. (Jorge

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023
Hortensia Telésforo

Reconocen a la CDMX como líder en la industria audiovisual de AL

La Ciudad de México se posicionó a la cabecilla de las capitales de países como Colombia, Argentina y Brasil

La Ciudad de México albergó mil 289 proyectos audiovisuales –películas, series y comerciales –producidos (en 2022) entre las arterias y sitios históricos que la conforman, situación que motivó a la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) a reconocer a la capital del país como una entidad líder en la industria audiovisual.

Durante un evento conmemorativo, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, recibió de la Canacine un reconocimiento por liderar en la industria audiovisual entre las 32 entidades federativas, al abonar así 13 mil 120 millones de pesos netos de los 28 millones que recaudó la industria durante 2022, lo que se traduce en

46 por ciento del total nacional. Además, de acuerdo con la Comisión, el público capitalino representa 15 por ciento de la taquilla nacional.

“En la Ciudad de México nos gusta el cine y la audiencia responde al entretenimiento de calidad”, expresó el presidente de la Canacine, Avelino Rodríguez Cantón.

De manera similar, Rodríguez Cantón precisó que 75 por ciento de las historias de ficción retratadas a través de la pantalla grande y chica a nivel nacional e internacional corresponden a producciones realizadas en la Ciudad de México.

“La imagen de la Ciudad de México se exporta al mundo constantemente”, celebró el presidente de la Cancine.

MÁS DE MIL 200 PROYECTOS EN 2022

La Ciudad de México se posicionó a la cabecilla de capitales de países latinoamericanos como Colombia, Argentina y Brasil, con 403, 646 y 710 producciones creadas, respectivamente; el país logró superar en 14.4 por ciento la cantidad de producciones realizadas antes de la emergencia sanitaria por covid-19, al efectuar

mil 289 proyectos contra los mil 125 registrados en 2019.

Por último, Guillermo Saldaña Fuentes, titular de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (Comefilm), informó que el año pasado fueron utilizadas 13 mil 246 locaciones de la capital para producciones audiovisuales que generaron 127 mil 546 empleos, 21 por ciento más de lo registrado al cierre de 2021.

TALLERES GRATUITOS DE CINEMATOGRAFÍA

Durante el evento, Rodríguez Cantón también dio a conocer que el próximo 25 de marzo iniciarán darán inicio talleres gratuitos de capacitación cinematográfica en el Foro Cosmos, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo que buscará formar a los interesados en el área de producción y guionismo; estas actividades serán producto de una colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Cultura, Motion Pictur Association (MPA), Estudios Gael García Marqués y Canacine.

“Queremos capacitar para traer más mercado y beneficiar a más familias”, el titular de la Cancine.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México estima que la capital del país recibirá una derrama económica de mil 705 millones de pesos (mdp), durante el segundo fin de semana largo del año, que va del 17 al 20 marzo.

En esos cuatro días de asueto, con motivo del Aniversario 217 del Natalicio de Benito Juárez, se calcula la llegada de 160 mil turistas, de los cuales 109 mil —el 68 por ciento—, serán viajeros internacionales y el resto, 51 mil visitantes son de origen nacional.

La Sectur capitalina prevé que el gasto de extranjeros ascenderá a mil 177 millones de pesos, en tanto los turistas nacionales derramarán 528 mdp. La ocupación hotelera rondará el 69.5 por ciento en estable-

cimientos de calidad turística.

“La Ciudad que lo Tiene Todo”, ofrece una variada cartelera de entretenimiento y cultura para el interés de turistas de todas las latitudes. Entre las actividades se encuentra de ese fin de semana destacan el Festival Vive Latino en el Foro Sol los días 18 y 19 de marzo.

Además del 17 al 19 se realizará el Décimo Cervefest, el más importante encuentro de productores de cerveza artesanal en la Ciudad de México, que tendrá como sede la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe en la alcaldía de Xochimilco. Y en esos mismos días, La Mole Convention, la convención de comics, fantasía y cultura pop más grande de América Latina en el World Trade Center . (Redacción / Crónica)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023
Se prevé derrama de mil 705 mdp en CDMX durante el segundo fin de semana largo del año
Los ingresos económicos generados por CFILMA en 2022 superan los
40 millones de pesos.
Estiman el arribo de 160 mil turistas a la capital. Cuartoscuro Cuartoscuro Cuartoscuro

Cancelar cuentas de la Tesorería con la banca privada no es para todos: Concheiro Bórquez

Se busca orden y transparecia con el cierre de cuentas viejas de administraciones anteriores, dice la tesorera de la Federación

Redacción

Ciudad de

Que las dependencias del gobierno federal cancelen las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación (Tesofe) en la banca privada, tiene como objetivo poner “orden, transparencia” y para lograrlo, el camino es un sistema de cuenta única, dijo la tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro Bórquez.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para su espacio informativo en Radio Fórmula, Concheiro Bórquez comentó que en este tema se están mezclando muchas cosas, pues el tema va hacia unas ciertas cuentas bancarias, no para todos.

“Esto es una disposición estrictamente interna de unas ciertas cuentas, no de todo lo que se maneja en el gobierno federal, que además se van a reabrir”.

Explicó que el asunto es que hay cuentas viejas de administraciones anteriores.

El gobierno federal cancela todas sus cuentas en los bancos y les llama “parásitos”.

“Las cuentas que no están en la cuenta única de la Tesorería, que están a nombre de las dependencias, tienen que ser regis-

José Marcos Ramírez

“Banorte apuesta al futuro con dimensión social”

Buscan ser percibidos como el banco que está con los mexicanos, afirma el director del grupo

Redacción - EFE

Ciudad de México

El grupo financiero Banorte buscará posicionarse como “el banco del futuro con dimensión social” en México, en medio de una competencia “muy dura”, aseguró José Marcos Ramírez Miguel, director general del banco.

Ramírez agregó que la entidad espera ser percibida como “el banco que está con los mexicanos, para los mexicanos, sobre los mexicanos para lo que necesitan”.

En ese sentido, destacó la posición del grupo financiero Banorte como el segundo conglo-

merado del sector en el país y que aporta 18,000 millones de pesos por concepto de impuesto. “No somos solo un banco, somos un grupo financiero y el grupo financiero tiene un fiador, un arrendador, un asegurador, un pensionado y tiene un activo, y más, dentro del banco tenemos todos los servicios”, aseguró.

LOS RIESGOS, INTERNOS

Para lograr este objetivo, Ramírez consideró que los riesgos serán internos, principalmente en la ejecución de su plan de expansión. “Es como que nos dormimos en los laureles o pensamos que vamos bien, que ya no tiene nada qué inventar, cuando precisamente está todo patas arriba”, acotó.

OPORTUNIDADES DE NEARSHORING

El director general del grupo financiero Banorte también explicó que quiere convertir al banco en una potencia ante la oportu-

tradas por la Tesorería”.

Concheiro Bórquez dejó claro que la Tesorería solo les ha pedido a las dependencias que reabran las cuentas que necesitan y que cierren las cuentas viejas de administraciones anteriores.

Lo que se busca, dijo, es tener orden en las cuentas de las dependencias para realizar sus gastos internos, material de las dependencias, etc., afirmó la tesorera.

“La manera de tener orden, transparencia, evitar cualquier mal uso, es el sistema de cuenta única”, agregó.

Concluyó mencionando que el gobierno mexicano ha estado en buenos términos con la banca y al mismo tiempo “revisando muchas cosas de su administración para que esto se ordene; sobre todo

nidad que abre la reubicación de las cadenas de suministro y el ingreso de nuevos flujos de inversión extranjera directa al país.

Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, el país podría crecer más del 3 % para aprovechar los beneficios del nearshoring, debido a su ubicación en América del Norte y al Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá. (T-MEC).

“No es más que capitalizar este momento, pero posicionar a México para que en unos años, lo mismo que pienso hacer con el banco, se posicione como una gran potencia en todas, porque tenemos todo, tenemos la recursos materiales, humanos, mejor geografía, mejor gente”, comentó.

INVERSIÓN TECNOLÓGICA

El director de Banorte señaló que la digitalización es el futuro, por lo que volverán a invertir 10.000 millones de pesos (533 millones de dólares) en tecnología, como lo hicieron en 2022.

En esta estrategia, Ramírez detalló que el objetivo es “dar al mexicano lo que el mexicano quiere”, a través de un “aplanamiento” de los servicios bancarios.

“Es darle a cada mexicano la opción de tener un abanico con todas las opciones”, subrayó.

En ese sentido, resaltó que Banorte no quiere ser el grupo financiero más grande, sino “el mejor”, por lo que consideró necesario poder ofrecer todos los

en términos anticorrupción”.

¿Cuál es el objetivo de esta medida? La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de Federación que todas las dependencias y entidades federales tienen que cancelar todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación (Tesofe) en la banca privada 

productos financieros al público mexicano.

REMESAS MÁS BARATAS

Para resaltar las cualidades de la “vocación” del banco, Ramírez dijo que son la mejor plataforma para recibir remesas y la más económica del país por cuatro años consecutivos.

En ese sentido asumió que la plataforma Ulink es la naviera que más paga por cada dólar enviado a México, así como los resultados favorables en el ranking que hace el Gobierno de México en la conferencia matutina.

“Todos los lunes cuando ponen el “quién es quién” somos los primeros. Durante cuatro años

nos hemos mantenido como los mejores remeros de México y los más baratos”, dijo.

Además, recordó que firmaron convenios con Naciones Unidas para poder acercar financiamiento también a los migrantes que ingresan al país.

Así apoyamos a la industria textil indígena del sur de México ayudándolos a “producir mejor, comprar mejor sus insumos en toda la cadena productiva y económicamente en el terreno”, pero con colaboradores y asesoría.

Banorte surgió en 1986 con la fusión del Banco Mercantil de Monterrey y el Banco Regional del Norte para formar Banco Mercantil del Norte 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 14
México Hay quehacer cuando todo está patas arriba, dice José Marco Ramírez. María Elvira Concheiro, tesorera federal.
EFE

Ponen pausa a la iniciativa de cabotaje de AMLO

La Jucopo en la Cámara de Diputados y la Segob acuerdan seguir analizando la propuesta

Redacción - Agencias

Ciudad de México

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este martes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, poner “una pausa” a la iniciativa presidencial que plantea autorizar el cabotaje a aerolíneas extranjeras. Tras finalizar la reunión, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, señaló que la pausa será breve, sin detallar de cuánto tiempo, pues dijo que es necesario que se siga analizando.

SECCIONARÍAN INICIATIVA

Comentó que la petición de interrumpir la discusión en comisiones fue por parte de los partidos de oposición, pues dijo que hay varios temas que se deben debatir y que están relacionadas con la aviación. Además, agregó que se abrió la posibilidad de seccionar la iniciativa.

“Algunos diputados hablamos sobre la importancia de revisar el régimen de los aeropuertos, porque están incrementando mucho el costo de los boletos. Hablamos sobre la falta de tecnología en algunos

de ellos, que hacen intromisión o son invasivos en los pasajeros”, dijo. En diciembre, a unos días de que finalizará el periodo ordinario en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aerolíneas, así como permitir el cabotaje.

Esta iniciativa busca reformar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil para autorizar el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales que cuenten con la infraestructura y las especificaciones requeridas para brindar este servicio. Es decir, la reforma aprueba la posibilidad de que aerolíneas extranjeras, al llegar de una ruta internacional, emprendan otro vuelo a un destino dentro del mismo país 

RATIFICADA

Medida de fracaso

Viva Aerobus pide analizar el cabotaje

Viva Aerobus se une a Volaris y Aeroméxico en considerar que el cabotaje es una medida que no ha sido evaluada y discutida a profundidad por la industria. Viva Arobus recomienda separar la discusión del cabotaje de esta iniciativa y así poder enfocar los esfuerzos de dicha propuesta de ley en recuperar la Categoría 1 de seguridad por parte de la Administración Federal de Aviación de EU.

Respecto al cabotaje, Viva recordó que no existe precedente alguno en el mundo en el que un cabotaje unilateral haya sido exitoso, indicó la aerolínea en un comunicado.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

 TelevisaUnivisión, líder tecnológico: HITEC

 Planta de GM para por falta de componentes

 Roban datos sensibles de 97.6 mil mexicanos

La empresa Hispanic Technology Executive Council (HITEC) reconocida por ser una de las organizaciones evaluadoras más relevantes de la industria de tecnología a nivel mundial, acaba de dar a conocer sus distinciones a los líderes de la industria de tecnologías de la información más importantes de AL, España y Portugal.

Entre las empresas líder que distinguió en su lista HITEC 50 destaca TelevisaUnivision. Dicho reconocimiento fue entregado a Rodrigo Becerra Mizuno, VP de Tecnologías de esta compañía. Es interesante que con esto se distingue a la compañía por la instrumentación de estrategias innovadoras para la transformación digital, ciberseguridad, interconexión y otras acciones tecnológicas que lleva a cabo tanto en México como en EU.

Esto no solo coloca a TelevisaUnivision en una posición de liderazgo empresarial hispanoamericano, sino que también se convierte en un ejemplo para empresas mexicoamericanas, que saben formar liderazgos como el de Rodrigo Becerra, a fin de seguir consolidándose como líderes en la industria en la que se desarrollan. La ahora TelevisaUnivision tiene años siendo el productor y distribuidor más exitoso de contenidos de habla hispana a nivel mundial, y justamente este tipo de distinciones son las que explican este éxito.

La Comisión de Economía del Senado aprobó un acuerdo por el que se propone a Andrea Marván Saltiel como presidenta del Órgano de Gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por un periodo de cuatro años. Marván Santiel fue ratificada por el Senado como comisionada de la Cofece apenas en diciembre.

la inflación mensual general de 0.6% en ambos ámbitos.

TRABAJO. General Motors acordó aumentar los salarios en un 10 por ciento en la planta de camionetas de GM en la ciudad de Silao, Guanajuato, entrará en vigencia por un año a partir del 25 de marzo y supera el acuerdo del año pasado de aumentos salariales del 8.5 por ciento, dijo el sindicato de Silao, SINTTIA. “Con esto se supera la barrera de los dos dígitos que no se alcanzaba en la industria automotriz desde hace muchos años”, dijo SINTTIA en un comunicado. La planta entró en pausa debido a desabasto de componentes.

El valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, que equivale a la Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso, fue de 2,154.80 pesos en febrero del 2023 en zonas urbanas, con un incremento de 10.5% respecto al mismo mes del año pasado y de 1,652.42 pesos en zonas rurales en febrero, con un aumento de 10.4% anual.

Así, estos incrementos en Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso en las zonas urbanas y rurales en febrero de este año fueron superiores a la inflación general anual, la cual fue de

7.6% en dicho mes.

“La variación anual de las líneas de pobreza extrema por ingresos disminuyó por quinto mes consecutivo en ambos ámbitos de residencia, después de cuatro meses de alzas sostenidas”, resaltó el organismo.

Respecto a enero, se redujo para ambos ámbitos, rural y urbano, anotó. Asimismo, el cambio porcentual mensual de la línea de pobreza extrema por ingresos en febrero del 2023 fue de 0.5% respecto a enero para ambos ámbitos de residencia. Estas variaciones fueron inferiores a

El Coneval reportó que el costo de la canasta alimentaria más no alimentaria, que mide Línea de Pobreza por Ingreso se ubicó en 4,299.19 pesos en zonas urbanas por persona en febrero de este año, con un incremento de 7.6% respecto a igual mes del 2022.

A su vez, el valor monetario la Línea de Pobreza por Ingresos (canasta alimentaria más no alimentaria) fue de 3,089.37 pesos en zonas rurales en febrero de este año, lo que implicó un aumento de 8.9% a tasa anual.

Apuntó que el aumento de la línea de pobreza por ingresos rural fue superior a la inflación general anual de 7.6%, y fue similar en el caso del ámbito urbano 

FILTRACIÓN. El sitio de la dark BidenCash, dedicado a la venta de datos de tarjetas de crédito y débito robadas, cumplió un año y lo celebró publicando de forma gratuita una base de datos con 2 millones 165 mil 700 tarjetas de crédito y débito. Los datos filtrados incluyen, además del número de la tarjeta, fecha de expiración (que en algunos casos llega a 2052) y código de seguridad, otra información personal complementaria, como nombre, dirección de correo, número de teléfono y domicilio. Si bien Estados Unidos aparece como el más afectado con 965 mil registros, en segundo lugar, aparece México con 97.663 y China en tercer lugar con 97.003. “Las filtraciones de datos son cada vez más comunes, y si bien hay legislaciones es importante que como usuarios sepamos cómo cuidar y proteger nuestros datos personales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

EDUCACIÓN. Con el objetivo de apoyar al talento joven de nuestro país, en 2016, Mercedes-Benz, que dirige Jaime Cohen y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) celebraron un convenio que dio vida al Programa Nuevos Talentos, a través del cual buscan el desarrollo de jóvenes mexicanos por medio de capacitación especializada y aplicada, logrando así la inserción de los estudiantes en el mundo laboral en los Distribuidores Autorizados de Mercedes-Benz en todo México 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 15
Valor monetario de la canasta básica sube 10.5%

Gonzalo Celorio “Publicaremos un manual con las palabras que trajo la pandemia de Covid-19”

Entrevista

Con una voz que madura, todavía en vías de recuperación, el escritor y editor Gonzalo Celorio platica a Crónica los proyectos que continuará desarrollando en su segundo periodo al frente de la Academia Mexicana de la Lengua.

“Nuestras normas determinan que el director debe elegirse por mayoría de votos, está al frente por 4 años y puede reelegirse por un segundo período, que fue mi caso: no hubo ningún voto en contra, ni ninguna abstención, que no modifican unanimidad, pero ni siquiera hubo abstenciones”.

Apoyado por los 36 académicos que conforman la AML, menos 2 sillas vacantes y un académico recién elegido que todavía no puede votar, Celorio planea dar seguimiento a proyectos emblemáticos, como el diccionario de mexicanismos, el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (Cordiam), y la próxima publicación de un diccionario post-pandémico, entre otros.

Ya te escuchas mejor de la voz. “Pues así como oyes o como no oyes, la tengo debilitada, pero vamos a ver si podemos sostener esta conversación. Yo pienso que mis amigos tienen cada vez mejor oído”.

CONSISTENCIA.

“Evidentemente, si me han elegido para un segundo periodo es porque hay

aquiescencia con respecto a lo que se hizo en el primer periodo, entonces la mayoría de mis actividades del proyecto de trabajo tienen que ver con una continuidad, como es natural en todos sus aspectos, aunque habrá algunas modificaciones”, expone Celorio.

Entre los proyectos que desarrolla la AML y que continuarán en este periodo, Celorio contempla agregar nuevos materiales al Cordiam, diccionario que registra textos desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XX.

“Queremos subir toda la prensa latinoamericana en la inteligencia de que la prensa no existía como tal antes del siglo XVIII. Entre más documentos tenga, será más confiable para determinar cómo evoluciona la lengua española en América”

Otro documento destacado por el titular de la AML es el Archivo de la Palabra. “Ahí estamos incorporando una serie de textos, particularmente de literatura mexicana, pero también de expresión oral a través de transcripciones porque ese archivo nos permite trabajar en nuestras obras mexicanas”.

Por otra parte, la AML continuará publicando y presentando sus publicaciones recientes, que integran manuales de divulgación y consulta para jóvenes, donde se indica el origen de expresiones mexicanas.

Asimismo, seguirá produciéndose la colección “Academia para jóvenes”, en colaboración con la UNAM y el CCH.

Gonzalo señala que durante la pandemia, la Academia tuvo que desarrollar sus mecanismos cibernéticos y ahora tiene mayor presencia en los medios.

“Por estatus, los académicos tenemos la obligación de dar una conferencia ro-

tatoriamente en cada sesión de la Academia. Antes esas conferencias se daban a puerta cerrada y como somos 36 académicos cada ponencia tenía solo 35 oyentes; ahora, ese número se ha publicado por mil y las conferencias las subimos a plataformas digitales con un seguimiento de alrededor de 35 mil personas”.

Al tener mayor presencia, la AML puede cumplir mejor su función social.

¿Ya se podrá consultar el diccionario de mexicanismos a través de redes sociales o hacer una consulta directa a través de motor de búsqueda?

“Ese diccionario de mexicanismos todavía no lo vamos a subir a plataformas digitales porque hubo acuerdo con la Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V., con la que publicamos la obra, y no podemos subirlo durante un tiempo para poder vender el diccionario en su soporte de papel, porque si no estaríamos compitiendo contra nosotros mismos. Vamos a subir este diccionario cuando se agote la edición en papel y tendrá su motor de búsqueda como los tenemos en los otros diccionarios que ya están nuestro portal”.

“De todas maneras, sí quiero decir que en redes sociales permanentemente transmitimos algún mexicanismo de ese tipo y en nuestro programa Letras y voces, que transmite radio IMER, tenemos cápsulas llamadas ESPIN- español inmediato, donde presentamos estas voces y de manera continua, diaria”.

PANORAMA LINGUISTICO.

En tanto que titular de la AML, Gonzalo Celorio observa en el panorama lingüístico actual una enorme riqueza y singu-

laridad del español mexicano, que se diferencia del español general.

“Aquí hay un sentido dialéctico muy interesante porque la lengua española, a pesar de que tiene tantos millones de hablantes (más de 500 millones de personas hablan español y lo tienen como lengua materna, además de otros cerca de 100 millones que la tienen como lengua segunda) a pesar de esa mucha diversidad que se habla en un vastísimo territorio y en 20 países no ha perdido su unidad fundamental. Eso me parece importante y milagroso”.

Apunta que, en el siglo XIX se pensaba que con la independencia de los países latinoamericanos, la lengua española pudiera sufrir lo mismo que el latín y fragmentarse entre muchas lenguas romances, ininteligibles entre sí.

“Pero no sucedió, uno puede cruzar fronteras sin perder ininteligibilidad. Ese punto de equilibrio entre unidad y diversidad me parece prodigioso: tenemos unidad lingüística, pertenecemos a

Es reelegido para segundo periodo en la AML y anuncia que dará seguimiento a proyectos emblemáticos como el diccionario de mexicanismos y  el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América, entre otros
Especial 16 CRÓNICA, MIÉRC0LES 15 MARZO 2023

la lengua española y tenemos patrimonio común suficientemente homogéneo para entendernos a pesar de la diversidad de países que lo habla; al mismo tiempo tenemos peculiaridades que nos distinguen y definen”, continúa.

¿Crees que a través de redes sociales haya una homogeneización del lenguaje en la que los mexicanismos se diluyen con otras formas de español?

“No”. Celorio ahonda que entre más formal se la alengua, resulta más homogénea y entre más informal, resulta más “dialectalizada”.

“Es decir, si nosotros hablamos formalmente y acudimos a la lengua escrita sobre todo que suele ser más formal, pues no hay mayor diferencia entre el español de Jorge Luis Borges de Argentina o Alfonso Reyes de México o Dámaso Alonso, de España. En cambio entre más popular sea la norma e informal sea el contexto hay mayor dialectalización, es

decir mayor número de variantes. Entonces, yo no creo en la estandarización sino en la unidad de la lengua y diversidad de la lengua”.

¿Y la postura de la AML para actuar en torno a la lengua es registrar, conservar o hay alguna otra postura?

“Me parece bien el uso de la palabra registro porque la AML no es prescriptiva como la mayoría de la gente cree, sino que es descriptiva. Lo que hacemos los académicos es registrar con la mayor fidelidad posible y objetividad la manera en que se usa la lengua”.

Detalla que, por ejemplo, el diccionario de mexicanismos es de uso descriptivo y no prescriptivo, porque no indica cómo deben usarse las palabras, ni es puritano o prejuicioso porque no excluye usos populares, sino que describe el español que se habla en México, las voces y acepciones de las palabras y las marcas de lenguaje que indican si es una

En el panorama lingüístico actual hay una enorme riqueza y singularidad del español mexicano, que se diferencia del español general, dice Gonzalo Celorio.

La pandemia trajo otros significados de palabras y para despedirse ya nadie dice adiós, la gente dice cuídate

expresión popular, vulgar, obscena, coloquial, formal, etc.

“La lengua es un organismo vivo que cambia y se modifica continuamente. Los académicos estamos muy al pendiente de esos cambios. Hay cambios que pueden ser sumamente fugaces y no se van a quedar en la lengua, en este diccionario, por ejemplo, diccionario sincrónico, no histórico”.

Agrega que al concebir lo que es un mexicanismo se excluyen palabras como chocolate, que sí bien es de origen náhuatl, ya existe en el español general y ya no es de uso exclusivo en nuestro país.

“Se usa en todo el orbe de la lengua española y en muchas otras lenguas a las que ha pasado casi de manera textual con alguna pequeña variante fonética. La lengua es muy permeable a los cambios sociales, políticos, a los cambios económicos que se van suscitando”.

En ese sentido, Celorio agrega que pronto publicarán un manual con palabras que trajo la pandemia, así como

usos comunes que no existían hace unos años, pero que a partir de la experiencia de encierro, incertidumbre y miedo han desplazado a otras.

“Para despedirse ya nadie dice adiós, la gente dice cuídate, pero eso no existía hace 5 años y ahora es la manera más coloquial de despedida. Es un cambio que se suscitó cuando la necesidad de cuidarse se puso en relieve, por la pandemia”.

NUEVOS INTEGRANTES.

En cuanto a las sillas vacantes de la AML, a causa de los recientes fallecimientos de Eduardo Lizalde y Don Aurelio González, Celorio recuerda que, por protocolo, se debe guardar un luto de 6 meses a un año antes de asignar un nuevo ocupante.

“El proceso de elección tarda un tiempo, lo primero que hay que hacer es ver el perfil que se necesita para esa silla. Digamos que quien la ocupe debe ser un filólogo o lingüista porque son las tareas que desempeña más intensamente la academia, para la cual no cuenta con suficientes académicos”.

“Todavía no definimos quien ocupará la silla que dejó Don Aurelio González porque se acaba de morir a finales del año pasado y hay que esperar a que se cumpla el plazo. Para la silla de Lizalde hay 1 perfil, pero no se ha presentado el dictamen”.

Especial 17
“El español, a pesar de que tiene 500 millones de hablantes y se habla en un vastísimo territorio y en 20 países no ha perdido su unidad fundamental. Eso me parece importante y milagroso
CRÓNICA, MIÉRC0LES 15 MARZO 2023

Biden firma una orden que obligará a las armerías a endurecer la venta de armas

mento a quien representa un peligro potencial para su comunidad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este martes un decreto que refuerza la comprobación de anteceden-

tes de los compradores de armas y pone mayor vigilancia sobre las armerías, en un nuevo intento de la Casa Blanca por endurecer la venta de armas sin tener que pasar por el Congreso, donde cualquier iniciativa choca con el muro republicano.

El decreto también pretende reforzar el apoyo federal a las leyes de alerta aprobadas en 19 estados y en el Distrito de Columbia que pretenden impedir la

venta de armas a personas consideradas legalmente peligrosas para sí mismas o para los demás.

VIGILAR A LOS FABRICANTES

Con esta iniciativa, Biden pretende hacer más difícil que las pistolas y rifles terminen en manos de personas con problemas mentales, antecedentes penales o de abuso doméstico. Asimismo, hará más sencillo para policías y jueces quitar el arma-

El apartado más llamativo y que más podría interesar al gobierno mexicano, es en el de una mayor fiscalización de las armerías, una de las exigencias del gobierno mexicano para que ambos países luchen de forma más efectiva contra el crimen organizado, ya que la mayoría de las armas que se usan en territorio mexicano para cometer asesinatos proceden de muchas armerías que venden sin apenas control.

En concreto, la orden firmada por Biden pide al Departamento de Justicia endurecer la vigilancia para que las armerías realicen los registros de antecedentes que requiere la legislación federal. Asimismo, pide a la Comisión Federal de Comercio que analice la forma en que los fabricantes comercializan las armas de fuego, incluidas las destina-

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 18 EFE
Biden hizo el anuncio desde Monterey Park, este de Los Ángeles, escenario del tiroteo con 11 muertos ocurrido en enero.
La ofensiva, que no necesita luz verde del Congreso, mete presión a los negocios, una de las demandas de México
Con información de agencias
Estados Unidos

das a menores o personas con antecedentes penales.

“Específicamente, el presidente está solicitando al fiscal general llevar a Estados Unidos lo más cerca posible de una revisión universal de antecedentes sin que sea necesaria una legislación especial”, ha indicado este martes la Casa Blanca. “Es de sentido común revisar si alguien tiene antecedentes penales o de abuso doméstico antes de que les vendan un arma de fuego”, dijo Biden desde Los Ángeles.

El Buró de Alcohol, Tabaco y Armas, junto con el Departamento de Justicia publicarán un informe de los negocios que han sido castigados por no obedecer los requisitos federales de venta de armas.

“Debemos insistir en que ya es suficiente y que no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas triunfen sobre la seguridad de nuestros niños y de la nación”, indica Biden en el texto de su orden ejecutiva.

La medida también cierra un agujero que había quedado abierto tras una norma que el propio Biden firmó el año pasado. La nueva orden ejecutiva indica que cualquiera que venda en un año por lo menos cinco armas de fuego para obtener ganancias será considerado parte de la industria. Este era uno de los principales reclamos de los organismos en favor de mayores controles. De esta forma, los vendedores en las ferias de armas o los anunciantes de armerías en línea pueden ser sujetos a la normativa y ser obligados a la verificación de antecedentes.

“SALVAR VIDAS MÁS RÁPIDAMENTE”

“Esta orden ejecutiva acelera e intensifica el esfuerzo para salvar vidas más rápidamente”, declaró Biden desde Monterey Park, un suburbio del este de Los Ángeles que vivió en enero pasado un tiroteo que dejó 11 muertos y 9 personas heridas en un estudio de baile horas antes del Año Nuevo chino.

En el evento, el mandatario dedicó varios minutos a recordar a las víctimas de la matanza, una de las peores en el Estado. En la ceremonia estuvo presente Brandon Tsay, el joven de 26 años que desarmó al mismo atacante, quien pretendía realizar otra matanza en otro local de baile de Alhambra, apenas horas después de la de Monterey Park. “En un instante halló la valentía para actuar y

Dos detenidos

Abortan envío de armas a cártel en México

Dos estadounidenses fueron arrestados y acusados de intentar enviar más de 90 armas de fuego, como rifles AR-15, AK-47 y lanzagranadas, a miembros de un cartel de la droga en México.

Yuendry Rodríguez Hilario, de 28 años, y Saleh Yusuf Saleh, de 24, ambos residentes en Cleveland, Ohio, fueron acusados de “conspiración para transferir armas de fuego para cometer un delito grave y tráfico de estupefacientes”, entre otros delitos.

Agentes encubiertos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) lograron contactar con los implicados, “haciéndose pasar por miembros de un cartel mexicano” que se presentados como traficantes de armas de fuego para su contrabando a México.

luchar contra alguien con un rifle de alto poder. Brandon salvó vidas y protegió a una comunidad”, le reconoció el presidente.

RÉCORD DE TIROTEOS EN UN TRIMESTRE

Biden también solicitará a su gabinete que desarrolle un plan para apoyar a las comunidades que se han visto afectadas por la violencia armada, que en lo que va de 2023 ya ha registrado 110 tiroteos.

Se trata de la primera vez en una década en la que este tipo de tiroteos superan las tres cifras cuando apenas se cumplen los tres primeros meses del año.

“Cada pocos días en Estados Unidos lamentamos un nuevo tiroteo. No podemos aceptar estos hechos como una realidad perdurable en la vida de Estados Unidos. En cambio, debemos insistir en que ya hemos tenido suficiente y que ya no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas prevalezcan sobre la seguridad de nuestros niños y de la nación”, dijo Biden en un comunicado.

Con más de 40,000 muertes por arma de fuego al año en Estados Unidos, Biden apuesta por que los votantes en las elecciones presidenciales de 2024 demanden un control de armas más proactivo.

BUENA ACOGIDA

La medida del mandatario demócrata ha sido aplaudida por las organizaciones que luchan por una mayor regulación del mercado de armas en Estados Unidos.

El Buró de Alcohol, Tabaco y Armas publicará un informe de los negocios que han sido castigados por no obedecer los requisitos federales de venta

Hombre que atentó contra Cristina Fernández dice que no se arrepiente

“Las medidas que prioriza Biden han demostrado ser efectivas y son respaldadas por una gran mayoría de estadounidenses y tienen un balance entre nuestros derechos y nuestro compromiso con la responsabilidad”, señaló Peter Ambler, el director de la organización Giffords.

Fernando Sabag Montiel, el joven de 36 años acusado de querer matar el 1 de septiembre pasado a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que “no” se arrepiente del atentado y que lo hizo “por la situación del país”, según publicó este martes un portal informativo al que dio una entrevista.

El juicio en el que se le acusa por tentativa de homicidio comenzará pronto, y mientras espera recluido en prisión preventiva desde hace cinco meses, Sabag Montiel se ha incriminado en televisión.

“Imaginate los nervios de estar en un lugar. Tiré el pestillo para atrás y cuando tiré el gatillo no salió el tiro. Tenía cinco balas” detalló en un breve llamado del canal de noticias C5N, donde reiteró: “Entre tanto tumulto y tanta gente, estaba nervioso”.

Sabag también afirmó que actuó sin ayuda, y quiso desligar a su novia de la investigación: “Brenda Uliarte no tiene nada que ver. Yo lo hice por motu proprio, ¿entendés? Están inventando una historia y actué solo”.

Al ser consultado por qué quiso matar a la también exmandataria (2007-2015), con-

testó: “Básicamente, por la situación del país”.

El ataque fallido fue perpetrado el 1 de septiembre pasado, cuando Sabag Montiel se acercó a la vicepresidenta, le apuntó al rostro con un arma y gatilló sin que saliera el proyectil, en un momento en que Cristina Fernández saludaba a seguidores a las puertas de su domicilio en Buenos Aires.

La Justicia está por terminar la fase de investigación para mandar a juicio a Sabag Montiel y a Brenda Uliarte, de 23 años, que esa noche escapó de la escena y fue arrestada tres días después.

“LA PRÓXIMA VOY Y GATILLO YO”

En un mensaje que Cristina Uliarte envió a dos amigos confirmó su participación en la trama.

“Mandé a matar a la vice Cristina. No salió porque se metió para adentro. Una bronca te juro, la tenía ahí. Mandé un tipo para que la mate a Cristi”, le confesó Uliarte a la amiga.

“La próxima voy y gatillo yo, Nando [por Sabag Montiel] falló. Yo sí sé disparar bien, no me tiembla la mano”, le escribió a otro amigo la noche del atentado. (Agencias en Buenos Aires)

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 19
“No permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas triunfen sobre la seguridad de nuestros niños y de la nación”: Biden
Selfie de Sabag con la pistola del intento de magnicidio aparecido en su celular.

Cazas rusos obligan a EU a derribar un dron propio tras peligrosa maniobra de acoso

Washington convocó al embajador ruso, quien acusó a estadounidenses de provocación

Agencias

Washington y Moscú

Estados Unidos informó este martes que una maniobra “insegura” y “no profesional” de dos cazas rusos los obligó a derribar un dron estadounidense que estaba operando sobre el mar Negro.

El mando europeo de Estados Unidos precisó que el caza ruso, un Su-27, golpeó hacia las 07.03 de la mañana, hora local, la hélice de su MQ-9. Además, varias veces antes de esa colisión, los aviones rusos arrojaron combustible y volaron frente al dron “de forma imprudente, poco profe-

sional y poco ecológica”.

“Este incidente demuestra una falta de competencia además de ser inseguro y poco profesional”, apuntó su nota.

El general James Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, dejó claro que Estados Unidos y sus aliados “seguirán operando en el espacio aéreo internacional” y pidió a los rusos que actúen “con profesionalidad y seguridad”.

Su comunicado recordó que lo sucedido sigue una tendencia de “acciones peligrosas” emprendidas por pilotos rusos cuando interactúan con aparatos estadounidenses o de sus aliados en el espacio aéreo internacional, incluido sobre el Mar Negro.

Estados Unidos recordó que sus fuerzas aéreas vuelan de forma habitual sobre territorio soberano europeo y el espacio aéreo internacional en coordinación con los países corres-

pondientes y de acuerdo a la legislación internacional.

INCIDENTE DIPLOMÁTICO

El Departamento de Estado de EU hizo llamar al embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, para exigir explicaciones, pero el representante del

gobierno de Vladimir Putin, declaró a su salida que fue el dron estadounidense el que realizó maniobras de provocación, Según dijo, el dron militar MQ-9 estadounidense violó la frontera del espacio aéreo utilizado provisionalmente por Rusia en el marco de su “opera-

ción militar especial” en Ucrania. Por ese motivo, añadió, la aviación rusa se vio obligada a enviar a sus cazas con el fin de identificar al infractor.

Los radares rusos detectaron el dron estadounidense cerca de la anexionada península ucraniana de Crimea con el transpondedor apagado.

El dron “Reaper MQ-9”, también conocido como “Predator B”, tiene el aspecto de un avión, puede alcanzar una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora, mide 11 metros y pesa unos 2,200 kilogramos, según figura en la web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Fue diseñado por la compañía General Atomics y entró en funcionamiento en 2007, convirtiéndose en uno de los primeros drones con capacidad para entrar en combate y que, además, podía llevar a cabo labores de vigilancia durante mucho tiempo y a gran altura.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 20
Pentágono El dron estadounidense “Reaper MQ-9”.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 877/2022

EDICTO

A: NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE. ---------EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINRIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAUDIA RUIZ GARCÍA EN CONTRA DE NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD, QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, EXPEDIENTE NÚMERO 877/2022, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: - - - - - - - - - - - -EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 39 DE FERNANDO CASTELAZO RUIZ DE CHAVEZ MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO SUS MANIFESTACIONES, COMO SE PIDE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS RAZONES EXPUESTAS, ASÍ COMO QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL DOMICILIO DE LOS CODEMANDADOS NAZIH ANTONIO ESRAWE YUDAHE QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO NAZIH ANTONIO ESRAWE YUBAILE, Y MARIA CRISTINA MARAD ABUD QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR SU NOMBRE COMO MARIA CRISTINA MARAD ABUD DE ESRAWE, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, NOTIFÍQUESE A LOS MISMOS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. CON APOYO EN EL ARTÍCULO 128 DEL INVOCADO ORDENAMIENTO PROCESAL, REDÁCTESE EL PRECITADO EDICTO DE MODO PRECISO Y CONCISO, PARA EVITAR TRANSCRIPCIONES LITERALES Y SEÑALAR ÚNICAMENTE LO SUBSTANCIAL. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. RODRIGO FLORES REYNA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1579/96

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OBREGÓN FONSECA ARTURO EN CONTRA DE INMOBILIARIA FERVELL S.A. DE C.V. Y OTROS, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1579/96. EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS TRECE Y DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO; SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN MUEBLE EMBARGADO UBICADO EN AVENIDA UNIVERSIDAD NÚMERO 1483 LOTE 237, COLONIA HACIENDA DE GUADALUPE, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN CIUDAD DE MÉXICO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERIA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE: $9’570,000.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),AVALÚO MAYOR EN BENEFICIO DE LA PARTE DEMANDADA, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES INDICADA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE SE SEÑALAN

LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE MARZO DEL AÑO EN CURSO..-NOTIFÍQUESE.- LO

PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO

GONZALEZ QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ.CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE FEBRERO DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. CARLOS EMILIO CARMONA.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERÍA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 30/2019

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DEL EXPEDIENTE 30/2019 PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE FARMACIAS LA DE SIEMPRE, S.A. DE C.V., COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., JORGE RÍOS MORA, ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: 30/2019 CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DEMÁS ANEXOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE BAJO EL NÚMERO 30/2019, EN EL LIBRO DE GOBIERNO. GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA COMO BASE DE LA ACCIÓN,... SE TIENEN POR PRESENTADOS A ALFONSO VARELA GONZÁLEZ, GUADALUPE RODRIGUEZ TELLO, CINTHIA MARIA ÁVILA LARA Y CITLALI CHICHIA LEÓN EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE... DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ***FARMACIAS LA DE SIEMPRE, S.A. DE C.V., COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA, WLLANIT OJEDA ROMERO Y JORGE RÍOS MORA, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1’833,333.35(UN MILLÓN OCHOCIENTOSTREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 35/100 M.N.)POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS LEGALES, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 2, 5, 126, 151, 152, DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, EN CONCORDANCIA CON LOS DIVERSOS 93, 94, 95 BIS Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES A LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZA, ASÍ COMO EL 50 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA Y SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, POR LO CUAL REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS, O LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA DE EMBARGO, PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE REPRESENTE SUS DERECHOS, DE LA CANTIDAD RECLAMADA CÓMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y DE NO HACERLO SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD, SUFICIENTES PARA GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ AL ACTOR, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE SE DESIGNE BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL ACREEDOR,... CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESELES PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE QUE SURTA EFECTOS EL EMPLAZAMIENTO, CONTESTEN LA DEMANDA, HAGA PAGO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, REFIRIÉNDOSE CONCRETAMENTE A CADA HECHO, OPONIENDO ÚNICAMENTE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ALUDE EL PRECEPTO LEGAL 8° DE LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA. NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, DOCTARA YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, QUIEN DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 30/2019, EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE AUTOS SE DESPRENDE QUE FUERON GIRADOS LOS OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PÚBLICAS A FIN DE LOCALIZAR, ENTRE SUS ARCHIVOS, EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, SIN ENCONTRAR DOMICILIO ALGUNO; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, LLÁMESELES A JUICIO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE DEBERÁN EFECTUARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “EL ECONOMISTA”, HACIÉNDOSELES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS EN LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO 20°. CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, SITO EN NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, 10° PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 6720, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A RECOGER LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS. CONCEDIÉNDOLES EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE DEL TÉRMINO ARRIBA CITADO, PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AUN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO EN CONSULTA. DEBIENDO INCLUIR EN LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, LA PARTE ESENCIAL DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, PARA QUE LA PUBLICACIÓN SURTA PLENOS EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1068, FRACCIONES I, II Y III, DEL CÓDIGO EN CITA.- NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ‘’B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE, DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 30/2019, EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272- G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, EN REGULARIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y SOLO PARA EL EFECTO DE APEGARSE A LAS ACTUACIONES Y EVITAR FUTURAS NULIDADES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL PROVEIDO DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, EN SU PARTE CONDUCENTE QUEDÓ ASENTADO “… AUTO DE VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “…AUTO DE CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE...” ASÍ MISMO LAS PUBLICACIONES DEBERÁN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA Y BASTA”, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES, QUEDANDO COMO COMPLEMENTARIO AL QUE SE ACLARA. NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE ENERO DE 2023

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.

ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL TRECE, EN EL QUE SE APROBÓ QUE LOS

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN MATERIA CIVIL, SEAN DE FORMA INDEFINIDA O HASTA EN TANTO EL ORGANO COLEGIADO DETERMINE LO CONTRARIO PARA SU PUBLICACIÓN TRES VECES CONCECUTIVAS EN LOS PERIODICOS “LA CRONICA” Y “BASTA”

Edictos
21

“Inside Banksy”, una experiencia inmersiva, crítica y disruptiva en el arte

mersive y Crossmedia Mexico.

La muestra presenta la producción del artista a través de escenografías, iluminación, música y realidad virtual

Exposición

A partir de este jueves 16 de marzo se podrá visitar en Plaza Carso la muestra “Inside Banksy”, una experiencia inmersiva que presenta su producción a través de escenografías, iluminación, música y realidad virtual, así como la oportunidad de adquirir un porcentaje de “Gangsta Rat”.

“Está la obra `Gangsta Rat´, en la primera sala, es una original, firmada, copia impresa de 150 copias que se hicieron de esa versión oficial, vendida a través de la agencia que contrata para llevar a cabo todos sus derechos”, destaca Filippo Pandolfini, CEO de Sensea Im-

En conversación sobre esta experiencia que se puede visitar hasta el mes de junio, el CEO indica que la obra “Gangsta Rat” tiene un valor de 360 mil dólares, que dividieron en 4 mil cubos —figurativos— cada uno con valor de 40 dólares.

“Cada visitante puede invertir y comprar 4-8 cubos y ser parte de esa inversión. Se les entrega una ficha y una cédula que estipula la cesión de derechos por ese porcentaje de la obra y entonces todos pueden colectivamente ser inversionistas en arte”.

Para Filippo Pandolfini este es uno de los puntos más emocionantes de la experiencia, pues implica estar frente a “algo que fue firmado por la mano del artista y que esté una pequeña parte al alcance de todos”.

SIN AUTORIZACIÓN

Esta exposición no está autorizada por el artista, pero Filippo Pandolfini indica que esto es lo más común, pues en el pasado ha habido exhibiciones que integran obras originales firmadas, pero tampoco cuentan con autorización oficial del artista.

“No existen exposiciones autoriza -

das, más que las que lleva a cabo el/ la artiste. Esta es una experiencia completamente inspirada tanto en las obras más icónicas, como el mensaje; y tratamos de tener ese hilo conductor que guía, a través de las acciones que ha llevado, intervenciones que ha hecho, exposiciones… y por eso precisamos que es una unauthorized exhibition. Nadie conoce quién es, entonces menos se sabe dónde podría estar”.

En tanto que CEO de Sensea Immersive y Crossmedia Mexico, ¿qué piensas de vender esta experiencia sobre un artista que precisamente se queja del mercado del arte en el cual es altamente cotizado?

“En este tema hemos batallado desde que empezamos con este formato de exposición. Primero eran los espacios museales tradicionales que criticaban mucho este tipo de exposición y objetivo, que te traía de tener las obras originales, diciendo que eso no es como el arte debería ser visto. Es una cuestión de perspectiva”, considera.

“Cuando se tiene al centro un personaje como Banksy, que va contra tendencia, contra el establecimiento, contra el

consumismo, pero al mismo tiempo es parte de ese sistema y es considerado parte del arte coleccionable, trae las dos caras de la moneda, que es un poco lo que hacemos nosotros”, continúa.

“Nos encanta acercar público a este tipo de cultura, educarse a través del entretenimiento y de una manera más accesible que viajar a los países donde están las obras originales. Del otro lado, pues sí, somos una compañía privada, de algo tenemos que pagar las luces. Vivimos también con las dos caras de la moneda, igualito”.

ITINERARIO

El concepto narrativo de “Inside Banksy” es autoría de Gianni Mercurio, quien trabajó con un grupo de curadores italianos en Florencia; mientras que la escenografía que comprende el taller de Banksy, un pasillo con personajes emblemáticos y un vinil con graffiti se realizaron en México, en colaboración con Disruptor e Ideas Think Outside The Box.

“Te dicen qué tanta licencia de creatividad te puedes dar para agregarle. Por suerte, siendo un par asociado nos permiten mucha licencia artística, pero al mismo tiempo no es que nos entreguen material expositivo”, indica Filippo.

En función del éxito que tenga a partir de su apertura este jueves, se considerará extender el periodo en CDMX y luego se llevará Monterrey y Guadalajara. Posteriormente, “Inside Banksy” se presentará en Bélgica, Estados Unidos y algunos países de Sudamérica (por confirmar).

La experiencia es para todo público, el recorrido dura aproximadamente una hora y cuarto. Para más información entra a la página oficial www. insidebanksy.mx/ . Los boletos se pueden adquirir en taquilla o a través de la página .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 22
Algunas de las imágenes de la muestra “Inside Banksy”.

La madre de Leonardo da Vinci fue una esclava de origen caucásico

Se llamaba Caterina y el historiador Carlo Vecce descubrió su acta de liberación en los Archivos de Florencia

EFE

Roma

La madre del genio renacentista Leonardo da Vinci fue una esclava de orígenes caucásicos, según revela el libro “Il sorriso di Caterina” presentado este martes y escrito por el historiador italiano Carlo Vecce a partir del descubrimiento de un documento en los Archivos de Florencia, Italia. Leonardo, emblema de artista polifacético del Renacimiento, nació en 1452 fruto de una relación ilegítima entre un rico notario de la República florentina, ser Piero, y de Caterina, una campesina de orígenes humildes de la que poco o nada se sabe.

El historiador italiano Carlo Vecce ha profundizado en la figura de esta mujer, de quien los sectores académicos habían barajado en los últimos años que fuera una esclava, una hipótesis hasta la fecha con escaso respaldo documental.

Vecce, colaborador en el pasado del gran experto en Leonardo Carlo Pedretti, afirma en un comunicado haber descubierto en los Archivos de Estado de Florencia un documento que confirmaría ese origen esclavo de Caterina.

DCOUMENTO Se trata del “acta de liberación” de Caterina por parte de su última señora, una tal Monna Ginevra, que dos años antes la había adquirido como nodriza a un caballero florentino.

El documento, datado el 2 de noviembre de 1452 (seis meses después del nacimiento de Leonardo), está escrito “de puño y letra” del notario Piero da Vinci, el hombre del que antes se había quedado embarazada, el padre del futuro creador de la “Mona Lisa”.

Pero, ¿cómo llegó esta mujer hasta la próspera tierra de Florencia? Vecce explica que la esclavitud también fue un sistema en las repúblicas itálicas del Medievo, sobre todo para los mercaderes venecianos y genoveses que comerciaban con seres humanos.

En Florencia, alega el historiador, el mercado demandaba sobre todo mujeres jóvenes cuyo destino era servir como nodrizas, cuidadoras, concubinas o esclavas sexuales.

Recibe Virginia Bautista

Premio de Periodismo FILEY

“Las distintas crisis se han recrudecido y acrecentado en el último lustro. El retiro de la publicidad del gobierno federal a la mayoría de los periódicos, los tres años de pandemia y la consolidación de los portales digitales han sido las razones que motivaron la reducción de páginas,

de personal y de presupuestos en las secciones culturales”, expresó Virginia Bautista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023. En la ceremonia de entrega del premio, la reportera cultural con 37 años de trayectoria enfatizó en dos crisis que “más le pre-

El documento, datado el 2 de noviembre de 1452 (seis meses después del nacimiento de Leonardo), está escrito “de puño y letra” del notario Piero da Vinci, el hombre del que antes se había quedado embarazada

Caterina supuestamente fue “reclutada” por Donato di Filippo di Salvestro Nati, viejo aventurero florentino y esposo de Monna Ginevra

Caterina supuestamente fue “reclutada” por Donato di Filippo di Salvestro Nati, viejo “aventurero” florentino y esposo de Monna Ginevra, que “poseía esclavos en Oriente Próximo y en la región del Mar Negro”. Vecce plantea que Caterina era una circasiana (región del Cáucaso septentrional) hija de Jacob y que fue arrancada de su tierra natal, a orillas del Mar de

ocupan y duelen”: la pérdida de ética y una menor calidad de los contenidos.

“Hoy en día, no hay tiempo de que los directores retroalimenten. Ya no hay editores que guíen y vigilen, ni equipos de trabajo solidarios ni fuentes leales. O están en serio peligro de extinción”, dijo.

Por otro lado, señaló que tener que generar información de manera inmediata para distintas plataformas: web, radio, televisión e impreso, conduce a

Azov, cuando era solo una niña y trasladada a Italia.

La documentación recabada por el autor del libro sostiene que las vidas del genio de genios, de sus padres y de los supuestos “dueños” de su madre quedaron para siempre vinculadas.

El marido de Monna Ginevra murió en 1466, pero poco antes había invertido su dinero en la construcción de un panteón familiar en el convento de San Bartolomé de Monteoliveto y el acta notarial de esta obra aparece de nuevo fir-

maquilar notas. “El reportaje ya no tiene espacio ni tiempo, y la entrevista no rebasa la frontera de los cuatro mil caracteres, en la mayoría de los casos”, señaló Bautista. No obstante, la reportera del periódico Excélsior, comentó que no hay que perder la esperanza. “Podemos remontar esta crisis, dando prioridad a los temas propios y nutriendo más el periodismo colaborativo en el campo cultural, como el que ya se da en otras secciones”.

mado por Ser Piero.

Precisamente Leonardo lega a la sacristía de esta abadía una de sus obras de juventud, “La Anunciación” (1472-1475). Actualmente ese cuadro está en la Galería de los Uffizi de Florencia.

“No es una casualidad”, sostiene el historiador en la nota.

El libro, presentado este martes en Florencia, ha sido escrito a modo de novela, pero Vecce insiste en que “todo lo que hay dentro” del volumen es “real, incluso el nombre de los protagonistas” .

Para Bautista, son claves la disciplina y creatividad en el trabajo, la inteligencia, el diálogo y resistencia. “Eso debe nutrir nuestro carácter ante los retos que enfrentamos”.

En la entrega del premio, acto presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Estrada Pinto, también estuvieron presentes las escritoras y académicas Sara Poot-Herrera, Carmen Boullosa, Rosa Beltrán y Assia Mohssine . (Reyna Paz Avendaño en Yucatán)

Cultura
MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 23
CRÓNICA,
El genio renacentista Leonardo da Vinci.

UNAM: Durante la pandemia, la prevalencia de insomnio en adultos llegó al 50%

25 Aniversario

El confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19 provocó un aumento en el número de personas con alteraciones del sueño, de tal modo que la prevalencia de insomnio en adultos pasó de 18.8 por ciento a 50 por ciento. Otro problema que se incrementó en frecuencia es el Síndrome de fase atrasada del sueño, que todavía afecta a grupos de adolescentes, a pesar de que ha transcurrido un año y medio desde el fin del confinamiento. Así lo explicaron ayer médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a tres días de celebrar el aniversario 25 de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS-UNAM), el próximo 17 de marzo.

“En 2016, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, a Medio camino, reportó que la prevalencia del insomnio en México era de 18.8 por ciento entre adultos, pero en la clínica observamos que después de un año y medio de confinamiento por la pandemia la prevalencia de insomnio era de 50 por ciento”, informó el doctor Ulises Jiménez Correo, miembro del área clínica de la CTS-UNAM. “El otro problema muy marcado es el de fase atrasada del sueño entre adolescentes pues muchos jóvenes tienen un atraso muy marcado para empezar a dormir y para despertar. Esto lo observamos sobre todo en adolescentes que estudian en el turno vespertino, llegan a su casa a cenar y a hacer otras actividades; después terminan por dormirse cerca de las 5 de la mañana y despiertan hasta el medio día”.

REVALORAR EL SUEÑO

El doctor Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño universitaria consideró que la derogación de los cambios de horarios en México puede ser una buena noticia pues estos ajustes en el horario laboral sí generaban alteraciones comprobables en los procesos de descanso, productividad y aprendizaje de las personas, mientras que nunca se conocieron o supieron explicar los beneficios económicos y sociales de ese ajuste de horarios.

“En la sociedad mexicana existe una especie de desprecio al sueño. No se le considera tan importante como trabajar o trans-

portarse. Antes de la pandemia ya sabíamos que, además del 18.8 por ciento de los adultos que declara padecer insomnio hay más personas que no duermen lo que deberían dormir, de acuerdo con su edad, y nosotros estimamos que en ese momento, antes de la pandemia, era cerca del 40 por ciento de todos los adultos. También hay muchos niños con este tipo de problemas que tienen impactos negativos en la educación, en la productividad en el trabajo y desde luego en muchos indicadores de salud”, argumentó el doctor Santana.

La doctora Gabriela Millán Rosas, profesora titular del curso de alta especialidad en medicina integral del sueño, en la UNAM, explicó por qué dormir es esencial para la salud, junto con tener una dieta balanceada y realizar actividad física.

“Durante el sueño no sólo existe una relajación del cuerpo; se llevan a cabo procesos fisiológicos esenciales, para una regulación adecuada de nuestras funciones vitales, como la regulación de nuestra temperatura, frecuencia cardiaca o respiratoria. También se llevan a cabo conexiones nerviosas que nos ayudan a la consolidación de la memoria y el aprendizaje. También se sintetizan hormonas muy importantes, como la hormona del crecimiento y la serotinina, que nos transmite una sensación de bienestar y relajación.

Clínica de Trastornos del Sueño

Celebran 25 años de atender a miles de pacientes

El viernes 17 de marzo se conmemorará oficialmente el Día Mundial del Sueño y en esa misma fecha la UNAM celebrará el 25 aniversario de la Clínica de Trastornos del Sueño. En este marco, la Bióloga Lourdes Galicia, asesora del área técnica de la CTS, recordó que el proyecto fue concebido por el neurofisiólogo mexicano

René Drucker. “Las investigaciones nos han permitido documentar, en la población mexicana Síndrome de apnea central en recién nacidos; problemas pulmonares en recién nacidos; Somnolencia excesiva diurna, en jóvenes; narcolepsia; pacientes con hiperventilación alveolar y pacientes con apnea obstructiva de sueño, dentro de una gama más amplia de alteraciones de sueño”, dijo Lourdes Galicia.

Sabemos también que durante el sueño se sintetizan moléculas del sistema inmune”, indicó Millán Rosas.

El no dormir bien hace que el paciente se ponga estresado, ansioso y llega a un punto en el que se genera un círculo vicioso donde una cosa lleva a otra. Muchas veces las personas acuden a la CTS por algún trastorno que les provoca ansiedad, depresión o mala calidad de vida, detalló la especialista .

La medicina del sueño ha avanzado mucho gracias a que tenemos mejor tecnología, equipos polisomnográficos, para registrar datos sobre los problemas que se presentan: Rafael Santana

“Actualmente tenemos mucho apoyo de profesores, médicos residentes e investigadores que nos ayudan a clasificar los cerca de 100 trastornos del sueño que la OMS ha clasificado”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 24
La CTS-UNAM cuenta con tecnologías que le permite recolectar e interpretar rápidamente datos sobre alteraciones al dormir.
“En 2016, el insomnio era de 18.8 por ciento entre adultos”, explica Ulises Jiménez Correo, de la CTS-UNAM
UNAM

Profesores de la ENAH realizan paro laboral

por atrasos en pagos

Profesores de asignatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) iniciaron un paro de labores de 48 horas en protesta por los retrasos en sus pagos. En un comunicado, los docen-

tes explican que el pasado 13 de marzo se realizó una Asamblea General y se decidió iniciar el paro de labores a partir de las 18:00 horas de ese día.

Después del diálogo y análisis de la situación de preca -

riedad institucional que afecta tanto a profesores como a trabajadores y estudiantes, con condiciones laborales y de estudio indignas, decidimos, de manera electoral y con un total de 219 votos de parte de los distintos sectores que conforman la escuela, establecer la toma de las instalaciones y el paro de actividades de la ENAH por un plazo de 48 horas, agregan en su comunicado.

Explican que el director de la ENAH, José Luis Castrejón Caballero, comunicó en la Asamblea General la decisión del INAH

con respecto al pago de los profesores, la cual consistió en emitir una nómina extraordinaria el miércoles 15 de marzo para cubrir el salario correspondiente a lo laborado este semestre.

No obstante, indica el comu-

a la ciencia por casualidad, pero es algo que me apasiona”

Patricia Amézaga Madrid, investigadora del Cimav, obtuvo el Premio Ada Byron en su tercera edición

Patricia Amézaga fue elegida como ganadora del Premio Ada Byron en reconocimiento a una trayectoria que se ha enfocado en los ámbitos de la nanotecnología y las nanociencias. “Manipulo átomos, que es como hacer un pastel, sólo que nosotros podemos hacer nuevos materiales”, dijo durante la ceremonia de premiación, que tuvo como sede el ITESO y en la que se recordó que el premio surgió en 2014 por iniciativa de la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, y que desde 2019 cuenta con un capítulo México del que forman parte las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ).

Lorena Giacomán, asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, destacó el trabajo de Patricia Amézaga como una mujer tecnóloga que ha dedicado sus investigaciones a la creación de proyectos “que mejoran la calidad de vida de las personas, ofrecen soluciones a problemas sociales.

En su trabajo [Patricia Amézaga] privilegia la vinculación y apoya y estimula la participación de otras mujeres”.

En la tercera edición del capítulo mexicano del premio parti-

ciparon 89 candidatas, cuyas trayectorias fueron analizadas por un comité de 70 personas expertas en diferentes campos de la ciencia y la tecnología y quienes eligieron a 10 perfiles finalistas, que fueron turnados al jurado encargado de seleccionar como ganadora a Patricia Amézaga, licenciada en Químico Bacteriólogo Parasitólogo, maestra en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua; doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados

(Cimav), SC, y que actualmente se desempeña como Técnica Académica titular en el Cimav, en Chihuahua, Chihuahua. Después de recibir el premio, dotado con cien mil pesos, Patricia Amézaga contó dos anécdotas que, dijo, determinaron su incursión en el mundo de la ciencia. La primera fue cuando, siendo niña, su madre le compró un cerebro para armar; la segunda, cuando ya siendo madre de sus dos “bendiciones”, un amigo la motivó a solicitar una beca para estudiar la maestría. “Ahí fue cuando empecé a conocer la ciencia y la tecnología de verdad”, dijo

Amézaga, quien agregó: “llegué a la ciencia por casualidad, pero es algo que me apasiona”.

La investigadora reflexionó sobre la importancia de incorporar la ciencia y la tecnología desde la educación básica y sin hacer distinciones —“no limitemos las actividades por género”— para que las infancias sepan desde el principio “que la ciencia está ahí y que no les tengan miedo a las ciencias exactas”. Finalmente, invitó a las asistentes, sobre todo a las estudiantes más jóvenes, a que “no se queden sin hacer las cosas que desean”.

Durante la ceremonia tam -

nicado, aún con esta solución, “los balances emitidos se orientaron a continuar con el paro de labores hasta que el pago sea efectivo, ahondando en el carácter estructural que deviene de esta coyuntura” . (Redacción)

bién se contó con la participación de Carolina Leyva Insunza, ganadora del Premio Ada Byron en 2021, quien dijo que el galardón sí cumple con el objetivo de visibilizar y propiciar la vinculación científica. Compartió con la audiencia cómo cambió su vida luego de recibir el premio y dijo que es importante dar a conocer el trabajo de las mujeres y que éstas dejen de ser juzgadas tan duramente. “Ojalá el premio dure mil años. Las mujeres lo necesitamos”, afirmó Leyva Insunza. Alexander Zatyrka, SJ, Rector del ITESO, recordó la figura de Ada Byron, de quien destacó su perfil como científica, poeta, analítica y metafísica. También recordó las contribuciones de Byron como precursora de la computación y reiteró el compromiso de “apostar por crear espacio para que las chicas con ganas de romper estereotipos puedan crear y compartir sus conocimientos”.

En la premiación de este año estuvieron presentes rectores de universidades del SUJ, así como representantes de las compañías AstraZeneca, AT&T y Bosch México, empresas que se sumaron como patrocinadoras del premio.

CEREBRO PARA ARMAR

Cuando tenía nueve años de edad, Patricia Amézaga Madrid acompañó a su mamá al mandado. Ahí, en los anaqueles, se encontró un cerebro para armar. Se lo pidió a su madre y ella lo compró. Luego la pequeña Patricia fue con su maestro de primaria a mostrárselo. Él le explicó que esa parte del cuerpo se encargaba de controlar a todas las demás partes y le dijo que iba a ayudarla a armarlo. Con inconfundible acento norteño, la investigadora recuerda a la niña que fue y que vivía en un rancho —Camargo, Chihuahua— y a la que ni su madre ni su profesor le dijeron que ese juguete, un cerebro humano, no era para niñas. Esa experiencia, cuenta, fue su primer paso en el camino de la ciencia .

“Llegué
La Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Academia
El premio recibido por Patricia Amézaga Madrid tiene por objetivo visibilizar y reconocer el trabajo que realizan las mujeres en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología.
2023 25
CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO
ITESO

Escenario 26

Scream: Grita antes de morir: El inicio de una saga que despidió dignamente a Wes Craven

Williamson establecen las reglas del juego que se volverían la constante de una saga que ha llegado ya hasta seis filmes. Y es que esa escena con Drew Barrymore despliega mucho de lo que será el filme, usando no sólo referencias a los clásicos del género sino algunos easter eggs que los más clavados seguidores del terror entenderán.

Algo similar sucedió con la estrella del filme, Neve Campbell. Inicialmente, Williamson buscaba que el papel fuera para el icono de los 80, la actriz Molly Ringwald (El club de los cinco, Se busca novio). Sin embargo, lo rechazó debido a que no le parecía la idea de representar a una estudiante universitaria teniendo 27 años de edad. Craven entonces le solicitó a Neve, después de verla en la serie Party of five, que hiciera una audición para el rol pues vio en ella la capacidad de manejar los conflictos físicos y emocionales que Sidney enfrentaba. De ahí, surgió el papel que marcaría su carrera.

Otro personaje clave en este relato de Ghostface es, sin duda, Gale Weathers, una cínica reportera que siempre ve por sus intereses y se ve metida en este embrollo de asesinatos y persecuciones. Para ello, la actriz Courtney Cox presionó al estudio para obtener ese rol, ya que no quería quedarse con la imagen buena onda de la popular serie Friends.

A propósito del estreno de la sexta entrega revisitamos la primera película que data de 1996 y con la que se revolucionó el género de los slashers

Corte y Queda Classics

En 1996, el subgénero del slasher no pasaba un buen momento. Después de la fiebre ochentera que explotó a más no poder la premisa del asesino que mata a todo el que se le ponga enfrente ya sea en un campamento de pubescentes con hormonas alteradas (Jason Voorhees), o el que persigue niñeras en la noche de Halloween (Michael Myers), o usando muñecos para poseerlos y seguir desatando sus muertes (Charles Lee Ray alias Chuc-

ky). Incluso, hay quien se atrevió a hacerlo a través de algo tan intangible pero peligroso como lo son las pesadillas (Freddy Krueger).

Ante la crisis de este tipo de cintas, el director Wes Craven, uno de tantos maestros del terror que tuvieron su auge desde la década de los 70 gracias a obras como Pesadilla en la Calle del Infierno (1984), The hills have eyes (1977) o La última casa a la izquierda (1972), que llevaron al género a ser transgresor, provocativo y motivo de censura, volvería con una idea interesante al lado del, en ese entonces, primerizo guionista Kevin Williamson, donde inevitablemente revitalizaron el slasher de la manera más ocurrente: burlándose de él, rompiendo todas las reglas establecidas en el mismo.

Para ello, se valdrían de un asesino que adquiriría el nombre de Ghostface, un tipo cuya arma predilecta son los puñales, vestido de túnica negra y con una máscara que había sido creada entre 1991 y 1992 por una empresa llamada Fun World, misma que se ha convertido

en icónica con el paso del tiempo: la de un fantasma que remite a la famosa pintura de Edward Munch, El Grito, con un toque de las caras vistas en el álbum The Wall de Pink Floyd así como las caricaturas de fantasmas que acompañaban a Betty Boop en los 30. Tal vez por ello el título de la cinta haya sido el más apropiado, Scream: Grita antes de morir

La premisa era sencilla y rodaba alrededor de Sidney Prescott, una adolescente que justo un año después del asesinato de su madre, es aterrorizada por un nuevo asesino que la ha escogido como blanco. La particularidad de este villano es que utiliza películas de terror como parte de su juego mortal y buscará desatar la muerte en ese pequeño pueblo llamado Woodsboro. Pero ¿qué hace que esta película sea diferente a todos estos relatos antes vistos? La respuesta: la capacidad de burla usando la metaficción como un recurso que atraería a los fans del género, usando los clichés a su favor sin perder el sentido del suspenso.

Desde la primera secuencia, Craven y

La escritura de los personajes es de llamar la atención, pues tipos como Stu Macher, interpretado por Matthew Lillard, Billy Loomis, encarnado por Skeet Ulrich o el cinefilo sabiondo Randy Meeks, a quien da vida el comediante Jamie Kennedy, enriquecen la historia de buena forma para mantener ese suspenso y constante duda en el espectador. Williamson incluso agradeció a Lillard por darle una mayor profundidad a este alocado muchacho, Stu, así como Craven agradeció a Kennedy su poder de improvisación para crear líneas que rompieran la tensión, consiguiendo que se riera un par de veces. Esa solidez ayuda mucho a la construcción del filme y su propósito.

Veintisiete años después de su estreno y ese gran éxito que consiguió, la franquicia sigue viva, sentando la base para una explosión de muchas historias más en ese entonces que comenzarían a destacar una nueva era en el terror en Hollywood, una que le supo hacer frente por un momento a la ola de horror japonés y del ahora muy explotado found footage para crear un asesino moderno, un villano para el nuevo milenio que sigue apuñalado salvajemente la taquilla aunque, tal vez, ya no provoque los mismos gritos o sorpresas de antes. No hay duda de que Scream: Grita antes de morir fue la saga con la que Wes Craven tuvo una digna despedida.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 Especial
Imagen de la emblemática escena inicial del filme.

Scream 6 : Los gritos ya no son los de antes

Este regreso de Ghostface es bastante efectivo en montaje y efectismo, suficiente para las nuevas audiencias, pero no para los viejos seguidores

Ghostface está de vuelta, pero en una nueva ciudad y ahora, con nuevas reglas. La sexta entrega de la exitosa franquicia creada por el maestro del terror Wes Craven y el guionista Kevin Williamson sigue explorando los límites del slasher gracias a la mano de los jóvenes realizadores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, que le dieron nuevos bríos a esta franquicia hace un año con una “precuela” que trajo de vuelta la nostalgia a los amantes del terror, presentando a una nueva generación de sobrevivientes hacer equipo con los protagonistas de antaño de esta saga.

Ahora, Scream 6 sale del pueblo maldito de Woodsboro, tal y como sucedería en la segunda y tercera parte, para elegantemente entregar una secuela más en medio de la ‘Gran Manzana’, donde este peculiar asesino seguirá nuevamente con sus intenciones de matar a la hija de Billy Loomis, Sam Carpenter (Melissa Barrera) y su hermana Tara (Jenna Ortega), que huyeron de su pueblo natal para dejar atrás la sombra del fantasmagórico matón que, aparentemente, es incapaz de morir sin necesidad de que algo sobrenatural recaiga en él.

Al lado de las Carpenter, están de nueva cuenta la nerd del cine Mindy (Jasmin Savoy Brown) y su hermano atlético Chad (Mason Gooding), junto a un nuevo grupo de chicos universitarios que no estarán a salvo del filo del cuchillo de este ya icónico villano. Y es que parece que Ghostface sigue recargado, pues como en toda secuela digna de llamarse de esa forma, las muertes resultan cada vez más violentas, como si una

ira desmedida se desatara a través de esa máscara que, ahora, no le importa nada tu película de terror favorita, sino que parece tener un acrecentado sentido de venganza absoluta.

La cinta ofrece cosas interesantes como la locación de los hechos. Que la ciudad de Nueva York se vista de plácemes para recibir a este enmascarado asesino resulta algo bastante gratificante por un par de factores.

Primero, la urbe ofrece un sentido de peligro inminente en donde la muerte puede literalmente suceder en plena luz del día y a nadie puede importarle. Esto ayuda a sacarle jugo a montajes como el subterráneo lleno de desconocidos, los callejones oscuros a los que cualquier fan del terror le huiría o los recintos abandonados que sirven como lugares perfectos para un asesinato.

Ese punto de indiferencia citadina se suma a otro: todo sucede, como con Michael Myers, en las vísperas de Halloween, lo que hace que las máscaras y el ambiente sea el idóneo para una venganza de terror, espe-

cialmente dado el factor humano del asesino que es explotado a más no poder por los guionistas James Vanderbilt y Guy Busick como si fuera un ‘whodunnit’ mezclado con la esencia slasher de la saga donde Ghostface puede ser cualquiera de los involucrados. Además, esta sexta entrega continúa con esa línea de meta ficción donde existe una muy ligera cuarta pared que constantemente se rompe con ingeniosos diálogos, jugando constantemente con los giros y sorpresas típicos de la franquicia, algunas más exageradas que otras, pecando tal vez de un sentido de autoburla excesivo.

Aunque hay ausencias nota-

bles como la de Sidney Prescott (Neve Campbell), si hay regresos de otros personajes en esta ‘secuela precuela’ que remite a muchos factores de toda la franquicia. Sin embargo, se siente la base de Scream 2 (Craven, 1997) en ella, llenándose de más gore, persecuciones alocadas e inesperadas revelaciones que van muy de la mano con esa reinvención lograda por Gillett y Bettinelli-Olpin así como sus guionistas. Pero a pesar de ello, el tono de la franquicia parece inclinarse más hacia las auto referencias que brindan un problema en su tono, especialmente hacia el último acto, donde la diversión del absurdo de la saga supera al horror y las

tensiones creadas.

Así, después de un inicio digno de cualquier otra entrega de Scream y con una química bastante buena entre Barrera y Ortega que se sienten mucho más libres y cómodas como las protagonistas de esta nueva generación de la franquicia, este regreso de Ghostface es bastante efectivo en su montaje, sus muertes y su efectismo, algo que puede ser suficiente para las nuevas audiencias de fans del horror. Pero, para aquellos seguidores de hueso colorado, puede provocar pensamientos de que los gritos generados por Craven y Williamson ya no son los mismos de antes, enfrentando el cambio generacional para bien o para mal.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 27 Cortesía
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 29

Martín Hoyos levanta segundo título consecutivo en el RPG

El profesional potosino triunfa en el Club de Golf Tequisquiapan y eso le permite también ser el ganador del Premio Par 72

Martín Hoyos lo hizo de nuevo. El jugador profesional del Club Campestre de San Luis Potosí, firmó tarjeta de 67 golpes (-5) y consiguió el título en la quinta etapa del Ranking Profesional de Golf que se llevó a cabo en el majestuoso Club de Golf Tequisquiapan en Querétaro.

El triunfo de Hoyos en Tequisquiapan, es el segundo consecutivo para el potosino en la presente temporada del RPG 2023.

“Tengo muchas ganas de jugar de nuevo, tengo un buen presentimiento”, comentó Hoyos la semana pasada, después de conseguir el título en la cuarta etapa.

“Estoy muy contento, jugué muy sólido y tener dos títulos seguidos

Bonito León, Guanajuato… su feria y su rally

lo variado de sus etapas. Tramos de velocidad, curvas y hasta saltos de más de cuatro metros hacen de esta ronda de terracería una de las mejores de la temporada.

con profesionales tan capaces, es siempre un orgullo”, añadió.

De cómo le fue en su recorrido mencionó, “fue una ronda sólida, jugué muy bien, no me metí en errores graves, aproveché las oportunidades que me dio el campo y se dieron las cosas. Este título me motiva y me compromete a seguir al frente”.

SUMA TRES TÍTULOS RPG

En total, Hoyos contabiliza tres títulos en el Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt. Hoyos, sacó un golpe de ventaja a Billy Carreto, del Club de Golf La Loma, quien se ubicó en la segunda posición junto con Mario Luján, de Fresnillo.

En la cuarta posición se ubicó el profesional local, Erácleo Bermúdez, con 69 golpes (-3) y quien cuenta con el récord histórico de victorias del Ranking, con ochos títulos.

“El campo está en increíbles condiciones, agradecemos al Club de Golf Tequisquiapan, por permitirnos jugar aquí y vivir esta emoción que nos dieron más de 70 jugadores que integraron el field”, comentó Billy Carreto, máximo responsable de la organización.

Respecto al Ranking por el Jugador del Año, en la punta se localiza Chano Esparza, con 214

puntos, pero con este título Martín Hoyos se acercó a sólo 14 de distancia del líder.

En tercer lugar, se coloca Mario Luján con 196 unidades y en el cuarto peldaño Billy Carreto con 181 puntos, está muy abierto y faltan 20 etapas por realizarse.

LAS 25 ETAPAS EN LA MISMA ZONA “La idea es que las 25 etapas que tendrá el Ranking Profesional de Golf se realicen en la misma zona, de esta forma, apoyamos a los profesionales que no se deben de desplazar mucho, hay que recordar que el torneo es de un solo día para que puedan regresar a sus clubes a cumplir sus compromisos”, agregó Carreto.

“Es muy lindo ver que la gente del Club apoya a su profesional esto lo motiva y le da un lugar especial en el club y en sus alumnos. Queremos crear oportunidades económicas a los profesionales, fomentando y promoviendo el esfuerzo, dedicación y buenos resultados en los torneos”, agregó Carreto.

PREMIO PAR 72, YA ES DE HOYOS La siguiente etapa del RPG será el 27 de marzo en El Álamo, de Celaya, ubicado en Guanajuato. En este torneo se entregará el Premio Par 72 que consta de 24 mil pesos en efectivo.

Decir que la pandemia de COVID 19 cambió al mundo es el argumento más básico y obvio… pero no por ello equivocado. Hace tres años llegué a León, Guanajuato, para realizar una cobertura más del Rally México, fecha puntuable del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), con la incertidumbre de que no pudiera celebrarse la ronda.

La pandemia de COVID 19 se extendía por Europa, y los equipos (que venían de ese continente) fueron puestos bajo observación para evitar contagios en la zona de servicios. Llegó la tradicional salida en la Alhóndiga de Granaditas, en la capital de Guanajuato, y comenzó la competencia.

León es uno de los rallies que más gustan a los pilotos del WRC debido a

BANDERA VERDE… El viernes por la tarde comenzaron los rumores de una suspensión. La noticia de que la Fórmula 1 cancelaba el Gran Premio de Australia debido a contagios en el paddock ya estaba en el Poliforum de León el sábado por la mañana y los organizadores no dudaron en tomar una decisión que dolió, pero que fue acertada: recortar la prueba. No se llevarían a cabo los tramos del domingo, así los equipos regresarían a Europa un día antes, y podrían entrar a sus países, ante el cierre inminente de las fronteras.

Ese fue el último evento deportivo mayor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) con espectadores y sin las nuevas medidas sanitarias. Después vinieron anuncios dolorosos para los aficionados mexicanos, con la decisión del WRC de no viajar a América por dos años…

ENTRADA A PITS… Las nuevas condiciones mundiales han cambiado. Si bien no hemos logrado erradicar al COVID-19, las vacunas y los tratamientos para combatirlo permiten que el Mundial

regrese a nuestro país.

Hoy comienzan las actividades en León. Los pilotos tendrán encuentros con la prensa y actos con patrocinadores. La salida se realizará este jueves, y el domingo tendremos ganador. Será la primera vez que veamos a los autos híbridos del campeonato en los caminos de Guanajuato, y Toyota se presenta como el gran favorito.

Tras una contundente prueba de fiabilidad en Montecarlo, la escudería japonesa es el equipo a vencer.

Durante estos tres años, la organización mexicana tuvo tiempo de diseñar nuevos tramos, más espectaculares, por lo que, si bien la mayor parte del recorrido es conocida para los pilotos más experimentados, existirá una cuota extra de peligro en los caminos desconocidos. Ya les contaré...

SALIDA DE PITS… A la Fórmula-1 le gusta el drama. Es algo definitivo y de lo que no nos debe quedar duda... Y veremos mucho de esto en las próximas semanas. Ya en la conferencia de prensa posterior al Gran Premio de Bahréin, Sergio Pérez lo dejaba ver, aunque con un poco de humor.

El mexicano se convirtió en la voz del Red Bull Racing al señalar que “Los tres primeros lugares fueron para au-

tos de Red Bull”. Bien, aquí la explicación. Dan Fallows, quien era el jefe de aerodinámica en el equipo campeón del mundo y quien trabajaba de la mano del genio Adrian Newey, emigró a Aston Martin.

El resultado: implementó varias de sus ideas en cuanto a diseño en los autos de Fernando Alonso y de Lance Stroll, consiguiendo no sólo una mejora en el desempeño de la escudería de Silverstone, sino un gran parecido físico en el monoplaza...

BANDERA A CUADROS… ¿Esto es ilegal? No. Siempre y cuando no se trate de una copia idéntica, la FIA no puede sancionar a Aston Martin ni a Fallows por utilizar los conceptos que existen en su mente.

Es innegable que los diseños aerodinámicos de Fallows, en conjunto con la fiabilidad del motor Mercedes-AMG y la maestría de Fernando Alonso, han colocado a Aston Martin en posición de pelea, y es por ello que en las próximas semanas veremos protestas (aún más) de parte de Red Bull y su equipo satélite AlphaTauri.

Mucha atención a estas quejas, que este fin de semana, en Arabia Saudita, aumentarán. Ya avisé.

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 30
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx PIT CUATRO... Hoyos pasa por uno de los mejores momentos.

Canelo Álvarez, listo para enfrentar a John Ryder

Saúl Canelo Álvarez, campeón mundial de la división súper mediana, aseguró este martes estar recuperado de una cirugía de la mano y listo para vencer el 6 de mayo en Guadalajara al británico John Ryder.

“Vengo de una cirugía y me siento muy bien, más motivado que nunca; cuidado con eso”, afirmó en conferencia de prensa en la que anunció la pelea con la que volverá a su tierra natal y que tendrá como esce -

nario el estadio Akron. Álvarez, el mejor púgil mexicano de la actualidad, afirmó que tras el reposo por la operación a la que se sometió el octubre del año pasado, ya está haciendo sparring, confiado en llegar en forma al combate en México y noquear a Ryder.

SALGO A TRATAR DE NOQUEAR

“Empecé a hacer sparring la semana pasada, la idea es agarrarle confianza a la mano y

empezar a pegar fuerte, me siento al 100%, siempre salgo a tratar de noquear y esta no va a hacer la excepción”, expresó. Canelo afirmó que Ryder es un peleador “aguerrido y fuerte” al que hay que tenerle cuidado por su fuerte pegada.

Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesa-

Aprueban el nuevo formato del Mundial: 12 grupos de cuatro equipos

A partir del siguiente Mundial, cuyas sedes son Canadá, EU y México, se jugarán 104 partidos

de EFE

El Consejo de la FIFA, reunido este martes en Kigali (Ruanda), ha aprobado el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro equipos.

El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Qatar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los dos primeros de cada uno de ellos y los ocho mejores terceros.

En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente, y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio.

Según la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equi-

pos competidores”.

Así mismo, el Consejo aprobó por unanimidad los calendarios de partidos internacionales “tras un detallado proceso de consulta”.

CALENDARIO MASCULINO

El calendario de partidos mas-

culinos 2025-30 queda fijado de esta manera: marzo: una ventana de nueve días y dos partidos; junio: ventana de nueve días y dos partidos (incluidos los amistosos en preparación de los torneos finales cuando corresponda); finales de septiembre/principios de oc-

do de la Asociación Mundial de Boxeo.

EL MEJOR MEXICANO DEL MOMENTO Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.

Ryder, campeón interino del peso supermediano, avalado por la OMB, afirmó que tiene mucho respeto por Álvarez, a quien calificó como “un campeón y un embajador del deporte” y con quien le hubiera gustado disputar el campeonato desde hace dos años.

tubre: una ventana de 16 días y cuatro partidos (se introducirá a partir de 2026, con dos ventanas de nueve días y dos partidos que se mantendrán en septiembre y octubre de 2025); noviembre: una ventana de nueve días, ventana de dos partidos. Según esta disposición, el período de liberación obligatoria para el Mundial empezará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes, aunque pueden existir excepciones aplicables a los partidos finales de las competiciones de clubes de la confederación hasta el 30 de mayo de 2026 sujeto a la aprobación de la FIFA. Con 56 días, el número total combinado de descanso, los días de lanzamiento y de torneo siguen siendo idénticos a los de las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ de 2010, 2014 y 2018. El calendario de partidos internacional masculino 2025-2030 detallado se publicará en los próximos días.

CALENDARIO FEMENINO

Por otro lado, el calendario de partidos internacionales femeninos 2024/25 prevé seis ventanas por año, algunas de las cuales incluyen distintas variedades para permitir que las confederaciones presenten sus rutas de clasificación de competencia específica y para permitir la disputa de choques amistosos.

Se han agregado a este calendario las fechas del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino (25 de julio al 10 de agosto de 2024), así como la Copa Oro de Concacaf que se jugará por primera vez del 20 de febrero al 10 de marzo de 2024.

El Consejo además aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo dedicado al bienestar de los jugadores para garantizar la correcta aplicación de los periodos de descanso obligatorio.

Alcaraz logra 100 triunfos

ATP en 132 partidos

Carlos Alcaraz, que consiguió ante el neerlandés Tallon Griekspoor en el Masters 1.000 de Indian Wells su triunfo número 100 en el circuito ATP, necesitó 132 partidos para alcanzar esa cifra redonda y sólo el estadounidense John McEnroe, retirado desde 1992, le supera al necesitar un partido menos que él. Por detrás quedan los más grandes del tenis mundial pues el también español Rafael Nadal precisó 137 encuentros para contabilizar 100 victorias, el serbio Novak Djokovic 143 y el suizo Roger Federer, quien colgó la raqueta el pasado año, empleó 171.

2º LUGAR DEL RANKING MUNDIAL ATP

El joven jugador murciano, de 19 años y que actualmente ocupa el segundo puesto en el ranking mundial, debutó en el circuito ATP el 18 de febrero de 2020 ganando al también español Albert Ramos por 7-6 (2), 4-6 y 7-6 (2) tras 3 horas y 36 minutos.

A ese triunfo le siguieron, hasta la fecha, otros 99 y el pupilo de Juan Carlos Ferrero, que acredita un 75,75% de choques ganados, confía en seguir incrementando esa cuenta y ese porcentaje en California, un torneo en el que tiene la opción de recuperar el número 1 del circuito. Lo conseguirá si se alza con el título y en ese caso desbancaría a Djokovic.

La trayectoria de Alcaraz está siendo fulgurante y recuerda en mucho a los inicios de Nadal, uno de sus ídolos y a quien tanto se le compara.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información El Canelo, feliz reencuentro. El anhelado trofeo de FIFA que estará en disputa.

¡Sufrido!

El equipo mexicano se volvió a fajar en el diamante y derrotó, ahora a los ingleses, por una cerrada pizarra de 2-1. Con 8 ‘chocolates’ repartidos por el pitcher abridor de México,Taijuan Walker, la escuadra nacional sacó la casta.

Estrategia

El manager Benjamín Gil mandó a sus mejores refuerzos y ligó su segundo triunfo consecutivo para poner los números de México en dos ganados y un perdido, lo que lo coloca en posibilidad de calificar si hoy le gana a Canadá.

Fue en la parte baja de la segunda entrada cuando cayó la primera carrera de la novena nacional por conducto de Issac Paredes, gracias a un sencillo que conecto Alex Wilson y puso la pizarra 1-0 a favor de México.

El pitcher abridor Taijuan Walker, ahora de los Filis de Filadelfia, tuvo 52 envíos aplicando 8 ponches en cuatro entradas y salió sin carreras.

Entra al relevo Erubiel Armenta que juega en la liga de desarrollo también de los Filies, pero no tuvo una buena noche, ya que regaló dos bases por bola y salió con apenas una entrada tirada.

segunda. Después sacan en primera a Seymour para mantener la pizarra 1-1. Se reporta una entrada de 17 mil 105 aficionados en el Chase Field de Arizona.

Alexis Wilson conecta la esférica por el jardín izquierdo, que sonó hasta Sinaloa, para empujar la segunda carrera de para México por conducto de Alan Trejo quien se encontraba en la intermedia con lo que se adelanta al equipo nacional por 2- 1.

Si México pierde hoy ante Canadá necesitaría que Colombia supere a Estados Unidos y apelar a los criterios de desempate

En la sexta entrada entra JoJo Romero y permite que el inglés Murray Jr se embase con un sencillo, al campocorto que empuja la carrera de Young Chávez, para dejar la pizarra empatada a 1-1.

Y LLEGÓ LA FATÍDICA PARA GB

En la loma sigue JoJo Romero que le picha a Ruud, quien falla con un rodado para que el equipo mexicano realice un doble play, segunda al campocorto a primera y le aplican a Sweeney out en

Entra Randy Arozarena quien confirmó que no fue su noche y salió ponchado en su participación, a continuación, tocó el turno a Alex Verdugo que con un sencillo por el lado derecho le aplican el tercer out.

CIERRA GIOVANNI GALLEGOS

Entra en la última entrada Giovanni Gallegos para cerrar el juego y dejar la pizarra en 2 carreras a uno a favor de la novena nacional.

Hoy a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la escuadra nacional enfrenta al poderoso equipo canadiense, para cerrar la fase de grupos.

CRÓNICA MIÉRCOLES 15 MARZO 2023 La Contra
La ofensiva de México estuvo muy floja y no le brindó apoyo a la soberbia labor de Taijuan Walker al dejar varios hombres en las bases en posición de anotar, lo que evitó armar una mayor ventaja sobre los ingleses. El pitcher abridor de México, Taijuan Walker repartió 8 ‘chocolates’. Como siempre, Joey Meneses contribuyó con su excelente juego. Isaac Paredes y su experiencia en estos juegos.
B OX SCORE C H E GBR 1 4 1 MEX 2 7 0
Alexis Wilson conectó el hit que le dio la ventaja a los tricolores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Aprueban el nuevo formato del Mundial: 12 grupos de cuatro equipos

3min
page 31

Canelo Álvarez, listo para enfrentar a John Ryder

1min
page 31

Bonito León, Guanajuato… su feria y su rally

4min
page 30

Martín Hoyos levanta segundo título consecutivo en el RPG

1min
page 30

Scream 6 : Los gritos ya no son los de antes

3min
pages 27-28

Escenario 26 Scream: Grita antes de morir: El inicio de una saga que despidió dignamente a Wes Craven

3min
page 26

a la ciencia por casualidad, pero es algo que me apasiona”

3min
page 25

Profesores de la ENAH realizan paro laboral

1min
page 25

UNAM: Durante la pandemia, la prevalencia de insomnio en adultos llegó al 50%

3min
page 24

Recibe Virginia Bautista

2min
page 23

La madre de Leonardo da Vinci fue una esclava de origen caucásico

1min
page 23

“Inside Banksy”, una experiencia inmersiva, crítica y disruptiva en el arte

3min
page 22

Cazas rusos obligan a EU a derribar un dron propio tras peligrosa maniobra de acoso

9min
pages 20-21

Hombre que atentó contra Cristina Fernández dice que no se arrepiente

1min
page 19

Biden firma una orden que obligará a las armerías a endurecer la venta de armas

4min
pages 18-19

Gonzalo Celorio “Publicaremos un manual con las palabras que trajo la pandemia de Covid-19”

6min
pages 16-17

Ponen pausa a la iniciativa de cabotaje de AMLO

5min
page 15

José Marcos Ramírez “Banorte apuesta al futuro con dimensión social”

3min
page 14

Cancelar cuentas de la Tesorería con la banca privada no es para todos: Concheiro Bórquez

1min
page 14

Reconocen a la CDMX como líder en la industria audiovisual de AL

2min
page 13

Por violencia de género, ingresan denuncia contra operadores políticos del alcalde de Xochimilco

4min
page 12

Pemex reporta otro incendio en refinería Deer Park, Texas

1min
page 10

Siete de cada 10 mexicanos sufren estrés laboral

1min
page 10

SNTE y Gobierno de Durango acuerdan solucionar irregularidades financieras a maestros

5min
page 9

Deudores alimentarios no podrían acceder a cargos de elección popular

3min
page 8

Pagarán diputados el acarreo para la marcha convocada

1min
page 8

COMAR cuadriplica atención a migrantes, pero “ya estamos a tope”

2min
page 7

Ebrard y Blinken hablan sobre cooperación en seguridad binacional

2min
page 6

Senadores instan a López Obrador a serenarse, ser prudente, ante EU

1min
page 6

¿Por qué quiebran los bancos?

4min
page 4

El turno de la templanza

5min
page 3

El castillo de la torpeza

3min
pages 2-3

Senadores llaman a López Obrador a serenarse ante EU

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.