3 minute read

Aprueban el nuevo formato del Mundial: 12 grupos de cuatro equipos

A partir del siguiente Mundial, cuyas sedes son Canadá, EU y México, se jugarán 104 partidos de EFE

El Consejo de la FIFA, reunido este martes en Kigali (Ruanda), ha aprobado el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro equipos.

Advertisement

El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Qatar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los dos primeros de cada uno de ellos y los ocho mejores terceros.

En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente, y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio.

Según la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equi- pos competidores”.

Así mismo, el Consejo aprobó por unanimidad los calendarios de partidos internacionales “tras un detallado proceso de consulta”.

CALENDARIO MASCULINO

El calendario de partidos mas- culinos 2025-30 queda fijado de esta manera: marzo: una ventana de nueve días y dos partidos; junio: ventana de nueve días y dos partidos (incluidos los amistosos en preparación de los torneos finales cuando corresponda); finales de septiembre/principios de oc- do de la Asociación Mundial de Boxeo. tubre: una ventana de 16 días y cuatro partidos (se introducirá a partir de 2026, con dos ventanas de nueve días y dos partidos que se mantendrán en septiembre y octubre de 2025); noviembre: una ventana de nueve días, ventana de dos partidos. Según esta disposición, el período de liberación obligatoria para el Mundial empezará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes, aunque pueden existir excepciones aplicables a los partidos finales de las competiciones de clubes de la confederación hasta el 30 de mayo de 2026 sujeto a la aprobación de la FIFA. Con 56 días, el número total combinado de descanso, los días de lanzamiento y de torneo siguen siendo idénticos a los de las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ de 2010, 2014 y 2018. El calendario de partidos internacional masculino 2025-2030 detallado se publicará en los próximos días.

EL MEJOR MEXICANO DEL MOMENTO Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.

Ryder, campeón interino del peso supermediano, avalado por la OMB, afirmó que tiene mucho respeto por Álvarez, a quien calificó como “un campeón y un embajador del deporte” y con quien le hubiera gustado disputar el campeonato desde hace dos años.

Calendario Femenino

Por otro lado, el calendario de partidos internacionales femeninos 2024/25 prevé seis ventanas por año, algunas de las cuales incluyen distintas variedades para permitir que las confederaciones presenten sus rutas de clasificación de competencia específica y para permitir la disputa de choques amistosos.

Se han agregado a este calendario las fechas del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino (25 de julio al 10 de agosto de 2024), así como la Copa Oro de Concacaf que se jugará por primera vez del 20 de febrero al 10 de marzo de 2024.

El Consejo además aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo dedicado al bienestar de los jugadores para garantizar la correcta aplicación de los periodos de descanso obligatorio.

Alcaraz logra 100 triunfos

ATP en 132 partidos

Carlos Alcaraz, que consiguió ante el neerlandés Tallon Griekspoor en el Masters 1.000 de Indian Wells su triunfo número 100 en el circuito ATP, necesitó 132 partidos para alcanzar esa cifra redonda y sólo el estadounidense John McEnroe, retirado desde 1992, le supera al necesitar un partido menos que él. Por detrás quedan los más grandes del tenis mundial pues el también español Rafael Nadal precisó 137 encuentros para contabilizar 100 victorias, el serbio Novak Djokovic 143 y el suizo Roger Federer, quien colgó la raqueta el pasado año, empleó 171.

2º LUGAR DEL RANKING MUNDIAL ATP

El joven jugador murciano, de 19 años y que actualmente ocupa el segundo puesto en el ranking mundial, debutó en el circuito ATP el 18 de febrero de 2020 ganando al también español Albert Ramos por 7-6 (2), 4-6 y 7-6 (2) tras 3 horas y 36 minutos.

A ese triunfo le siguieron, hasta la fecha, otros 99 y el pupilo de Juan Carlos Ferrero, que acredita un 75,75% de choques ganados, confía en seguir incrementando esa cuenta y ese porcentaje en California, un torneo en el que tiene la opción de recuperar el número 1 del circuito. Lo conseguirá si se alza con el título y en ese caso desbancaría a Djokovic.

La trayectoria de Alcaraz está siendo fulgurante y recuerda en mucho a los inicios de Nadal, uno de sus ídolos y a quien tanto se le compara.

This article is from: