4 minute read

Por violencia de género, ingresan denuncia contra operadores políticos del alcalde de Xochimilco

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad física de la mujer afectada, en el contexto de la elección del presupuesto participativo del 2023

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Vecinos de Xochimilco ingresaron este martes un documento con denuncias por violencia política en razón de género luego de que una mujer, originaria de San Gregorio Atlapulco, fuera agredida física y verbalmente junto con su nieto (estudiante de secundaria) por operadores políticos del alcalde José Carlos Acosta.

Los integrantes de la Coordinación de Pueblos de Xochimilco y habitantes de San Gregorio Atlapulco, acudieron al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para ingresar un documento en el que se dio a conocer una serie de denuncias penales que no procedieron y que fueron interpuestas desde el mes de octubre por dicha agresión.

El documento expone que el pasado 30 de septiembre, Hortensia Telésforo fue violentada junto a su nieto por quienes ostentaban como integrantes del Comité de Feria, Ernesto Negrete y Heriberto Muñoz, quienes han sido frecuentemente cuestionados por la población por violencia, malos manejos en los bienes y recursos financieros.

Lo anterior con motivo de las asambleas sobre presupuesto participativo, en las cuales no ganó el proyecto que impulsó la alcaldía Xochimilco.

Hortensia indicó que en ocasiones anteriores, Ernesto Negrete Godoy había incitado a otras personas a que le agredieran, amenazándola en repetidas ocasiones así como a otras vecinas, en diferentes asambleas, reuniones o gestiones.

“Este 30 de septiembre del 2022 consumó sus amenazas y el estar en vía pública no detuvo las agresiones, el haber sido agredidos mi nieto y yo, y en un acto alevoso y cobarde golpearme por la espalda, ha modificado mi vida diaria en una desconfianza continua, como cambiar mis hábitos normales, no acercarme al mercado, mis traslados hacerlos en carro aunque sean muy cortos, que vayan a dejar de traer a mi nieto a la escuela y deba ir acompañado siempre”, indicó a través del documento.

Agregó que, derivado del acto violento, frecuentemente sufre crisis en las que le hace falta el aire, transpiración excesiva, dolor de estómago e insomnio.

Contó que ella y su familia tienen miedo por las amenazas recibidas y la violencia que han ejercido en su contra, además de

Sacmex cierra las líneas telefónicas de atención a vecinos de la Agrícola Oriental

Después de que el Gobierno de la Ciudad de México anunció que la capital del país sufrirá recortes de agua debido a la sequía histórica por la que atraviesa el Valle de México, los habitantes de la colonia Agrícola Oriental en la alcaldía Iztacalco solicitaron apoyo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, dependencia que aseguró que pondría a disposición de los afectados pipas para abastecer la afectación. Sin embargo, ese organismo ignoró las peticiones de los colonos de esa demarcación, bloqueando las líneas telefónicas para reportes y eliminando los números de folio para el seguimiento de las quejas.

Al cumplir tres meses sin el flujo del líquido en sus hogares, los habitantes de la Agrícola Oriental comenzaron a reportar el desabasto de agua, reclamos que quedaron el olvido, pues después de cuatro días, Sacmex dejó de responder las llamadas telefónicas y los números de folio que proporcionaron para requerir pipas no existen.

Sacmex dejó de responder las llamadas telefónicas y los números de folio que proporcionaron para requerir pipas no existen.

Al acudir al sitio, los afectados narraron que Sacmex acostumbra determinación del presupuesto participativo del año 2022, “tales medidas, deberán considerar, incluso, la remoción del cargo”. la preocupación latente que día con día crece ante la llegada de la próxima realización de asambleas para determinar el presupuesto participativo del 2023.

A su vez, pidieron que se soliciten a las instancias correspondientes medidas de protección consistentes en la prohibición de acercamiento a Hortensia y a su domicilio, así como resguardo para evitar cualquier agresión o violencia en las reuniones que se lleven a cabo en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y en las asambleas comunitarias en el pueblo.

“Hacemos la entrega de este documento porque es una forma de evitar que otras compañeras de otros pueblos también pasen por estas situaciones. No puede ser que haya negligencia y ausencia de las sanciones. No puede ser que sigamos siendo violentadas las mujeres de Xochimilco”, añadió frente al IECM.

En este sentido, la coordinación solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad física de la mujer afectada, en el contexto de la elección del presupuesto participativo del 2023, ya que, indicaron, las agresiones referidas surgieron ante el descontento de las personas denunciadas por su participación en la a obstruir los teléfonos de atención a las alcaldías que insisten en reportar afectaciones en el servicio, ya que los números de folio solamente son dígitos aleatorios cuya conclusión es inexistente.

“Nos pasó como cuando en la GAM les cortaron el agua porque en Ecatepec se robaron la válvula y Sacmex dijo que les darían pipas que nunca llegaron. Entendemos que hay sequía pero ¿por qué prometen algo que no cumplen? Entonces nos deberían de hacer un descuento y ofrecernos una disculpa porque esto ya lleva tres meses, o sea mucho antes de la sequía. Tampoco merecemos el trato que nos dan ni que nos cierren las líneas porque eso les vamos a hacer cuando vengan a cobrar”, expresó un inconforme de la colonia.

“Mi número de folio es R-20230311-0034, pero eso no tienen seguimiento porque los archivan para no darles solución, en las redes sociales hay miles de esos números, pero nunca vas a ver que alguno lo resolvieron. Si tratas de llamar desde nuestros teléfonos que ya tienen registrados se va a cortar la línea y si marcas desde otro te contestan muy groseros y con gritos te dicen ¡Ya les dijimos que lo vamos a resolver, no son los únicos!”, argumentó el vecino.

Asimismo, dijo que no es la única mujer que ha sido violentada de entre sus compañeras, y explicó que se atreve denunciar “para que el Instituto Electoral entienda que ellos deben ser los que deban poner las primeras medidas precautorias y en eso revisar a quienes les están permitiendo participar, sabiendo que son operadores políticos que son violentos y que además frenan todo trabajo participativo”.

Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres de todos los pueblos y barrios de Xochimilco a que participen en este tipo de denuncias a fin de evitar más actos de abuso de poder.

Cabe señalar que será en las próximas semanas cuando se lleve a cabo la determinación del presupuesto participativo de este año.

De igual manera, los residentes de esa colonia de Iztacalco amenazaron con bloquear las avenidas importantes de la alcaldía, pues exponen que por medio de las manifestaciones que causan conflictos, las autoridades logran obervar los problemas de la ciudadanía.

“Seguimos sin agua y sin pipas en sur 20 - 162, somos una unidad de 118 condominios y ya tenemos 3 meses así, se piden pipas y no llegan. Cerraremos Zaragoza y Circuito si no viene alguien a ver las tomas y revisar que está pasando”, afirmó una habitante. (Jorge

Aguilar)

This article is from: