2 minute read

Recibe Virginia Bautista

Premio de Periodismo FILEY

“Las distintas crisis se han recrudecido y acrecentado en el último lustro. El retiro de la publicidad del gobierno federal a la mayoría de los periódicos, los tres años de pandemia y la consolidación de los portales digitales han sido las razones que motivaron la reducción de páginas, de personal y de presupuestos en las secciones culturales”, expresó Virginia Bautista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023. En la ceremonia de entrega del premio, la reportera cultural con 37 años de trayectoria enfatizó en dos crisis que “más le pre-

Advertisement

El documento, datado el 2 de noviembre de 1452 (seis meses después del nacimiento de Leonardo), está escrito “de puño y letra” del notario Piero da Vinci, el hombre del que antes se había quedado embarazada

Caterina supuestamente fue “reclutada” por Donato di Filippo di Salvestro Nati, viejo aventurero florentino y esposo de Monna Ginevra

Caterina supuestamente fue “reclutada” por Donato di Filippo di Salvestro Nati, viejo “aventurero” florentino y esposo de Monna Ginevra, que “poseía esclavos en Oriente Próximo y en la región del Mar Negro”. Vecce plantea que Caterina era una circasiana (región del Cáucaso septentrional) hija de Jacob y que fue arrancada de su tierra natal, a orillas del Mar de ocupan y duelen”: la pérdida de ética y una menor calidad de los contenidos.

“Hoy en día, no hay tiempo de que los directores retroalimenten. Ya no hay editores que guíen y vigilen, ni equipos de trabajo solidarios ni fuentes leales. O están en serio peligro de extinción”, dijo.

Por otro lado, señaló que tener que generar información de manera inmediata para distintas plataformas: web, radio, televisión e impreso, conduce a

Azov, cuando era solo una niña y trasladada a Italia.

La documentación recabada por el autor del libro sostiene que las vidas del genio de genios, de sus padres y de los supuestos “dueños” de su madre quedaron para siempre vinculadas.

El marido de Monna Ginevra murió en 1466, pero poco antes había invertido su dinero en la construcción de un panteón familiar en el convento de San Bartolomé de Monteoliveto y el acta notarial de esta obra aparece de nuevo fir- maquilar notas. “El reportaje ya no tiene espacio ni tiempo, y la entrevista no rebasa la frontera de los cuatro mil caracteres, en la mayoría de los casos”, señaló Bautista. No obstante, la reportera del periódico Excélsior, comentó que no hay que perder la esperanza. “Podemos remontar esta crisis, dando prioridad a los temas propios y nutriendo más el periodismo colaborativo en el campo cultural, como el que ya se da en otras secciones”. mado por Ser Piero.

Precisamente Leonardo lega a la sacristía de esta abadía una de sus obras de juventud, “La Anunciación” (1472-1475). Actualmente ese cuadro está en la Galería de los Uffizi de Florencia.

“No es una casualidad”, sostiene el historiador en la nota.

El libro, presentado este martes en Florencia, ha sido escrito a modo de novela, pero Vecce insiste en que “todo lo que hay dentro” del volumen es “real, incluso el nombre de los protagonistas” .

Para Bautista, son claves la disciplina y creatividad en el trabajo, la inteligencia, el diálogo y resistencia. “Eso debe nutrir nuestro carácter ante los retos que enfrentamos”.

En la entrega del premio, acto presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Estrada Pinto, también estuvieron presentes las escritoras y académicas Sara Poot-Herrera, Carmen Boullosa, Rosa Beltrán y Assia Mohssine . (Reyna Paz Avendaño en Yucatán)

This article is from: