5 minute read

Ponen pausa a la iniciativa de cabotaje de AMLO

La Jucopo en la Cámara de Diputados y la Segob acuerdan seguir analizando la propuesta

Redacción - Agencias

Advertisement

Ciudad de México

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó este martes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, poner “una pausa” a la iniciativa presidencial que plantea autorizar el cabotaje a aerolíneas extranjeras. Tras finalizar la reunión, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, señaló que la pausa será breve, sin detallar de cuánto tiempo, pues dijo que es necesario que se siga analizando.

SECCIONARÍAN INICIATIVA

Comentó que la petición de interrumpir la discusión en comisiones fue por parte de los partidos de oposición, pues dijo que hay varios temas que se deben debatir y que están relacionadas con la aviación. Además, agregó que se abrió la posibilidad de seccionar la iniciativa.

“Algunos diputados hablamos sobre la importancia de revisar el régimen de los aeropuertos, porque están incrementando mucho el costo de los boletos. Hablamos sobre la falta de tecnología en algunos de ellos, que hacen intromisión o son invasivos en los pasajeros”, dijo. En diciembre, a unos días de que finalizará el periodo ordinario en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca autorizar que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aerolíneas, así como permitir el cabotaje.

Esta iniciativa busca reformar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil para autorizar el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales que cuenten con la infraestructura y las especificaciones requeridas para brindar este servicio. Es decir, la reforma aprueba la posibilidad de que aerolíneas extranjeras, al llegar de una ruta internacional, emprendan otro vuelo a un destino dentro del mismo país 

Ratificada

Medida de fracaso

Viva Aerobus pide analizar el cabotaje

Viva Aerobus se une a Volaris y Aeroméxico en considerar que el cabotaje es una medida que no ha sido evaluada y discutida a profundidad por la industria. Viva Arobus recomienda separar la discusión del cabotaje de esta iniciativa y así poder enfocar los esfuerzos de dicha propuesta de ley en recuperar la Categoría 1 de seguridad por parte de la Administración Federal de Aviación de EU.

Respecto al cabotaje, Viva recordó que no existe precedente alguno en el mundo en el que un cabotaje unilateral haya sido exitoso, indicó la aerolínea en un comunicado.

Riesgos Y Rendimientos

Julio Brito A. @abritoj

 TelevisaUnivisión, líder tecnológico: HITEC

 Planta de GM para por falta de componentes

 Roban datos sensibles de 97.6 mil mexicanos la inflación mensual general de 0.6% en ambos ámbitos.

La empresa Hispanic Technology Executive Council (HITEC) reconocida por ser una de las organizaciones evaluadoras más relevantes de la industria de tecnología a nivel mundial, acaba de dar a conocer sus distinciones a los líderes de la industria de tecnologías de la información más importantes de AL, España y Portugal.

Entre las empresas líder que distinguió en su lista HITEC 50 destaca TelevisaUnivision. Dicho reconocimiento fue entregado a Rodrigo Becerra Mizuno, VP de Tecnologías de esta compañía. Es interesante que con esto se distingue a la compañía por la instrumentación de estrategias innovadoras para la transformación digital, ciberseguridad, interconexión y otras acciones tecnológicas que lleva a cabo tanto en México como en EU.

Esto no solo coloca a TelevisaUnivision en una posición de liderazgo empresarial hispanoamericano, sino que también se convierte en un ejemplo para empresas mexicoamericanas, que saben formar liderazgos como el de Rodrigo Becerra, a fin de seguir consolidándose como líderes en la industria en la que se desarrollan. La ahora TelevisaUnivision tiene años siendo el productor y distribuidor más exitoso de contenidos de habla hispana a nivel mundial, y justamente este tipo de distinciones son las que explican este éxito.

La Comisión de Economía del Senado aprobó un acuerdo por el que se propone a Andrea Marván Saltiel como presidenta del Órgano de Gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por un periodo de cuatro años. Marván Santiel fue ratificada por el Senado como comisionada de la Cofece apenas en diciembre.

TRABAJO. General Motors acordó aumentar los salarios en un 10 por ciento en la planta de camionetas de GM en la ciudad de Silao, Guanajuato, entrará en vigencia por un año a partir del 25 de marzo y supera el acuerdo del año pasado de aumentos salariales del 8.5 por ciento, dijo el sindicato de Silao, SINTTIA. “Con esto se supera la barrera de los dos dígitos que no se alcanzaba en la industria automotriz desde hace muchos años”, dijo SINTTIA en un comunicado. La planta entró en pausa debido a desabasto de componentes.

El valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, que equivale a la Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso, fue de 2,154.80 pesos en febrero del 2023 en zonas urbanas, con un incremento de 10.5% respecto al mismo mes del año pasado y de 1,652.42 pesos en zonas rurales en febrero, con un aumento de 10.4% anual.

Así, estos incrementos en Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso en las zonas urbanas y rurales en febrero de este año fueron superiores a la inflación general anual, la cual fue de

7.6% en dicho mes.

“La variación anual de las líneas de pobreza extrema por ingresos disminuyó por quinto mes consecutivo en ambos ámbitos de residencia, después de cuatro meses de alzas sostenidas”, resaltó el organismo.

Respecto a enero, se redujo para ambos ámbitos, rural y urbano, anotó. Asimismo, el cambio porcentual mensual de la línea de pobreza extrema por ingresos en febrero del 2023 fue de 0.5% respecto a enero para ambos ámbitos de residencia. Estas variaciones fueron inferiores a

El Coneval reportó que el costo de la canasta alimentaria más no alimentaria, que mide Línea de Pobreza por Ingreso se ubicó en 4,299.19 pesos en zonas urbanas por persona en febrero de este año, con un incremento de 7.6% respecto a igual mes del 2022.

A su vez, el valor monetario la Línea de Pobreza por Ingresos (canasta alimentaria más no alimentaria) fue de 3,089.37 pesos en zonas rurales en febrero de este año, lo que implicó un aumento de 8.9% a tasa anual.

Apuntó que el aumento de la línea de pobreza por ingresos rural fue superior a la inflación general anual de 7.6%, y fue similar en el caso del ámbito urbano 

FILTRACIÓN. El sitio de la dark BidenCash, dedicado a la venta de datos de tarjetas de crédito y débito robadas, cumplió un año y lo celebró publicando de forma gratuita una base de datos con 2 millones 165 mil 700 tarjetas de crédito y débito. Los datos filtrados incluyen, además del número de la tarjeta, fecha de expiración (que en algunos casos llega a 2052) y código de seguridad, otra información personal complementaria, como nombre, dirección de correo, número de teléfono y domicilio. Si bien Estados Unidos aparece como el más afectado con 965 mil registros, en segundo lugar, aparece México con 97.663 y China en tercer lugar con 97.003. “Las filtraciones de datos son cada vez más comunes, y si bien hay legislaciones es importante que como usuarios sepamos cómo cuidar y proteger nuestros datos personales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

EDUCACIÓN. Con el objetivo de apoyar al talento joven de nuestro país, en 2016, Mercedes-Benz, que dirige Jaime Cohen y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) celebraron un convenio que dio vida al Programa Nuevos Talentos, a través del cual buscan el desarrollo de jóvenes mexicanos por medio de capacitación especializada y aplicada, logrando así la inserción de los estudiantes en el mundo laboral en los Distribuidores Autorizados de Mercedes-Benz en todo México 

This article is from: