
5 minute read
SNTE y Gobierno de Durango acuerdan solucionar irregularidades financieras a maestros
from 15-03-2023
El
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Advertisement
Para solucionar la regularización de pagos de préstamos vía nómina que la administración estatal anterior dejó sin liquidar a financieras aun cuando hizo el descuento a maestros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno de Durango se reunieron.
En esta junta de trabajo, los titulares del SNTE y el Ejecutivo duranguense, Alfonso Cepeda Salas y Esteban Villegas Villarreal respectivamente, también acordaron instalar mesas de trabajo para fortalecer la escuela pública, dignificar la labor docente.
Ambos encabezaron una reunión con trabajadores de las secciones 12, 35 y 44 del sindicato, en donde los dirigentes expusieron las principales demandas de los trabajadores de la Educación.
El Maestro Cepeda Salas reconoció el interés del gobernador para “solucionar problemas que le heredaron; el desorden financiero viene del sexenio anterior y, sin embargo, a partir de que él llegó ha estado cumpliendo los compromisos con el magisterio”, dijo.
Enseguida vaticinó que en Durango “las cosas van a mejorar mucho para los trabajadores de la Educación”; y resaltó el proyecto que el gobernador tiene para la reactivación del fideicomiso de vivienda.
También mencionó un programa de digitalización escolar que comenzará en salones de Educación Básica, la recategorización de docentes de Educación Física y Artística, así como mayores recursos para infraestructu-
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
La Corte y el INE
ra y equipamiento de planteles.
LA PROMESA DEL GOBERNADOR
En el encuentro, el gobernador Esteban Villegas aseguró a Cepeda Salas que los maestros cuentan con todo su respaldo; “el SNTE se respeta y desde el gobierno lo vamos a hacer cada vez más fuerte”.
Entre los pendientes a solucionar mencionó la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta, adeudos en el ISSSTE y el incumpli- miento de liquidación de créditos vía nómina.
Villegas Villarreal dijo que “no se va a volver a tocar el recurso que es de ustedes, que se ganaron con su esfuerzo, nadie les está regalando absolutamente nada”. Y prometió que “lo vamos a arreglar, les doy mi palabra”.
Además, garantizó que se pagarán los aguinaldos puntualmente y adelantó que se analizarán mecanismos para la promoción docente en la entidad; imponer por encima de la Ley.
“vamos a jalar con los maestros, cuenten con mi apoyo y con mi respaldo en todo”.
Los secretarios generales de las secciones 12, Alfonso Herrera García; 35, Arturo Díaz González; y 44, Efrén Estrada Reyes, celebraron el acercamiento entre Sindicato y Gobierno, así como el respeto a la relación laboral.
UNIDAD SNTE
El Maestro Alfonso Herrera señaló que trabajan para mejorar la calidad de la educación pública en Durango, “pero también para fortalecer la vigencia de nuestra organización sindical y la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Al gobernador le dijo que, «en el SNTE reconocemos los avances en materia educativa y apreciamos su voluntad política para el respeto irrestricto de nuestros derechos y conquistas”.
Por su parte, el Maestro Arturo Díaz González comprometió el apoyo de su gremio para continuar reforzando todas las políticas educativas del estado.
En su oportunidad, el Maestro Efrén Estrada manifestó que, si bien hay avances, “aún falta mucho camino por andar y estamos ciertos de que la única ruta para lograr nuestra estabilidad laboral es la del diálogo”.
Lo prometido es deuda, don Adán, así que retomo lo planteado en este espacio la semana pasada bajo el título “El siguiente round en la batalla por el INE” (10/03/23).
El panorama no parece pintar bien para el Plan B de la Reforma Electoral (B-RE). Por lo pronto ya lleva dos derrotas.
La primera cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que el Plan B no era aplicable a las elecciones de Coahuila y el Estado de México. La segunda, cuando resolvió la reinstalación de Edmundo Jacobo Molina al frente de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. La decisión me- reció que don Andrés se refiriera al Poder Judicial como “achichincles”, supongo que de los “conservadores” y “anti demócratas” del INE.
Imagino que AMLO tiene una perspectiva negativa sobre el desenlace de la disputa legal por el B-RE, pues de otra manera no se entiende la retahíla de insultos de los cuales ha sido objeto la actual presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña
Desde su llegada a la presidencia de la Corte, la ministra Piña ha sorteado con elegante silencio las denostaciones. Pero no está ni manca, ni muda. En fechas significativas, doña Norma ha hecho explícito su posicionamiento.
Para ella, la Constitución no es un documento puesto ahí para bricárselo cuando las pasiones políticas lo deseen; por el contrario, lo considera “un manto protector de certeza, confianza, seguridad y unión entre los mexicanos, el cual obliga a las autoridades a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.” Colijo que para ella eso es la Justicia, así con mayúscula; no la “justicia” que se quiere
Respecto de sus compañeros en los distintos tribunales y salas, hace un llamado a “ponderar la actividad de los jueces sobre las resoluciones que emiten y nunca perder de vista la independencia judicial, (…) que es un pilar de la democracia del país.” Pero no está ciega y por ello se propone reactivar un plan anticorrupción a lo largo y ancho del Poder Judicial.
Tengo la impresión que se meterá de cabeza a la función esencial de su cargo, pues ajustó la estructura orgánica de la Corte para delegar diversas responsabilidades administrativas en la Secretaría General. Es de celebrarse porque con el B-RE, la ley eléctrica y las leyes sobre militarización, la ministra Piña y sus pares tienen trabajos muy delicados por realizar.
En lo que respecta al B-RE, ya perdí la cuenta de cuántos recursos legales en contra se han interpuesto. Tan solo la organización Uniendo Caminos presentó 100 en distintos juzgados radicados en cuatro estados del país; por su parte, los empleados del Instituto ya presentaron por lo menos dos; el INE mismo promovió controversias constitucionales y el PAN está por presentar una más (¿el PRI?, bien gracias).
La sociedad ha hecho lo propio, tanto a través de dos magnas manifestaciones por todo el país, como por la suma de los ciudadanos al “amicus curaiae”.
Casi podría apostarle que la ministra Piña votará en contra del Plan B de la Re-
De la legalidad sobre puede salir el supremo bien. Platón forma Electoral, pues está tan lleno de inconstitucionalidades, que hasta el senador morenista Ricardo Monreal hizo una larga lista de las mismas. Si don Arturo Zaldívar quiere retirarse con dignidad deberá votar en contra.
Por otro lado, usted y yo estamos seguros de que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votarán a favor del Plan B; sobre la ministra Margarita Ríos-Farjat me echaría un volado. Es decir, la 4T tendría casi tres votos por así decirlo, mismos que son insuficientes para que pase el famoso Plan B.
Tengo la certeza de que la mayoría del Pleno de la Corte votará conforme a Derecho y en protección a los derechos constitucionales de todos los mexicanos, rechazando el Plan B de la Reforma Electoral.
Mientras así ocurre, ayude a su jefe a buscar nuevos insultos en el diccionario para el Poder Judicial y para todos los mexicanos que respetamos la democracia. En esta ocasión serán más que bienvenidos.
Colaboró:
Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015