Trenazo en Grecia: 38 muertos
Una noche trágica se vivió este martes en Larissa, Grecia, luego de la colisión de dos trenes que causó la muerte de al menos 38 personas y dejó heridas a 85. Se trata del peor accidente ferroviario en la historia de Grecia, y el más terrible en una década en Europa.
Admite Corte controversia del INE contra la primera parte del Plan B
Equilibrio. Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, admitió este miércoles a trámite la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la primera parte del Plan B de Reforma Electoral, la cual incluye reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas.
Además, en la SNCJ hay 125 impugnaciones sobre dichas reformas a las leyes secundarias impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda elec-
EN CONTEXTO
AMLO se lanza contra el Poder Judicial
“Hay una ola de resoluciones” en favor de presuntos delincuentes, dice; había más vigilancia con Zaldívar, remata
toral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante incidencia”, se lee en el acuerdo de admisión.
Pérez Dayán dio un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la notificación, para que las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como el titular del Poder Ejecutivo y la Secretaría de Gobernación presenten su contestación.
El 1 de febrero el INE presentó la referida controversia en contra del primer paquete del llamado Plan B, publicadas el 27 de diciembre del 2002. Para el Instituto, las modificaciones legislativas merman su autonomía y la capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata. PAG 6
MULTIFACÉTICA
Ulises Castañeda - Página 27
Falleció Irma Serrano, la Tigresa, ícono de los años 60
CNDH frena su propia recomendación contra la tardanza de la UBBJ de entregar títulos
Arturo Ramos Ortiz - Página 11
Se disipan dudas: los cinco muertos por militares en Nuevo Laredo no eran criminales; AMLO pide investigar
“El plan de paz de China... un cuento chino”
Parcialidad. La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara baja se reunió por primera vez en esta legislatura y estableció que los parlamentos abiertos se realizarán para discutir sólo la iniciativa de Ley general de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación enviada por el Ejecutivo. Las iniciativas de legisladores y redes de científicos no estarán a discusión. PAG 24
LA ESQUINA
En las próximas semanas vamos a presenciar una serie de ataques al Poder Judicial. Hay que tener presente que no van dirigidos a resolver fallas reales que presenta el sistema de justicia del país, sino a condicionar resoluciones fundamentales para el futuro de la democracia en México. Se trata, de hecho, de un ataque anunciado a la división de poderes.
LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,536 $10.00 // JUEVES 2 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
PAG 19
EFE
Se trata de la ley General de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas; el grueso de la reforma no ha sido publicado todavía
El Parlamento “abierto” sobre Ley de Ciencia, sólo para la iniciativa oficial
MEA CULPA
ANÁLISIS
Fran Ruiz - Página 18
PAG 6
AQUIMICHU Mario D. Camarillo - Página 9
EL CRISTALAZO
De lengua me como un plato
Si en el siglo XVI, París bien valía una misa, es decir un cambio de casulla y un olvido de las convicciones, según nos enseñó ese gran ejemplo de pragmatismo político llamado, Enrique IV, en este siglo XXI, en plenitud del nacionalismo humanista mexicano, una fábrica de automóviles bien vale morderse la lengua y aplaudir el lunes lo rechazado el viernes anterior.
Con la severa entonación de cuando se defiende a la patria, el señor presidente nos dijo el viernes 24, al compás de los pliegues aéreos de la bandera nacional en el día de su celebración:
—¿La sugerencia para Tesla sería el sur del país?
—Y dónde se tenga el agua.
—¿Si decidiera instalarse en Nuevo León, lo permitirían?
—Si no hay agua, no.
—¿No habría posibilidad?
—No, no habría posibilidad. No, sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible…. Esto, miren. No podemos seguir con la misma política...
“Pero las palabras, sobre todo cuan-
SUBE Y BAJA
Alex Elías Zúñiga Investigador
El investigador del Tecnológico de Monterrey desarrolló un nuevo material que puede sustituir al cobre, pero que es mucho más ligero y eficaz para transportar electricidad.
Rosario Piedra Ibarra Presidenta de la CNDH
La CNDH primero emite una recomendación y luego, tras darse cuenta de que afecta a funcionarios de la 4T, frena su cumplimiento. La Comisión está para proteger a todos los ciudadanos.
do son falsas, se las lleva el viento, como si meciera los pliegues del lábaro patrio.
A las pocas horas, y tras varias conversaciones con el inversionista y consultas con el equipo de la cancillería, el señor presidente admitió lo imposible poco tiempo atrás: la planta se va los eriales de Nuevo León. Seguramente le explicaron o la explicó el, mismísimo magnate Musk, cómo se puede, además de fábrica autos eléctricos, producir agua (imposible).
Casi como el hombre cuya danza atraía la lluvia, así como los tlaloques del mundo mexica rompían sus cántaros y derramaban la lluvia sobre los hombres en medio del júbilo y el croar de ranas mensajeras.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
rie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. Ellos van a ayudar en este sentido… Quiero agradecer al señor Elon Musk de que fue muy respetuoso, atento y entendió de la importancia que tiene atender el problema de la escasez de agua.
Hay un primer compromiso, que es el del uso, en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos, la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles”.
--“…platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey con una se-
“Hay un primer compromiso, que es el del uso, en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos, la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles”. Obviamente el agua reciclada, como dijo Pero Grullo, también es agua y mi sangre aunque plebeya también tiñe de rojo. En amplias zonas de este semidesértico país, no hay (llamémosla así), agua inicial para potabilizarla y después tratarla. Eso es un cuento.
Y eso de cuidar el agua para la pintura de los automóviles suena a chiste excepto si Musk hubiera rechazado la acuarela para sus autos.
Pero algo se esconde entre el follaje declarativo: la fabricación de baterías sin las cuales esos vehículos no sirven para nada.
Como se sabe, estas naves, funcionan con acumuladores a base de litio. Y el litio, como el petróleo, es nuestro. Al menos eso dice la constitución desde 1917 para no ir más atrás, sin necesidad de tanta alharaca como se ha hecho ahora con la nacionalización de lo nacional.
El señor presidente, previsor y autosuficiente ya nos prometió una empresa soberana —Litiomex— para aprovechar este don de la naturaleza, a pesar del bajo contenido energético del mineral existente en México. Pero Musk tiene otros datos.
“…Hablamos de que no podíamos nosotros, en el caso de baterías y de la fabricación de semiconductores, otorgar los subsidios que está destinando el gobierno de Estados Unidos, donde, si se invierte un peso, el gobierno tiene que dar un peso 50 centavos…”
Eso significa dejar las baterías enteramente en manos de Musk. Y con ellas, el litio famoso.
EFEMÉRIDES HUMOR
En 1821.- En México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.
En 1822.- En Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de 1821 un congreso reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino).
En 1836.- El estado de Texas declara su independencia de México.
En 1855.- En Rusia, Alejandro II se convierte en zar.
En 1861.- Estados Unidos crea Nevada y Dakota.
En 1865.- en París (Francia) se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas.
La Dos CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 2
Presidente
; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020,
S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc,
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Fue el estruendo, dicen
El Ejército mexicano tiene la oportunidad de mostrar a la nación que las cosas han cambiado. Si algunos de sus integrantes se equivocan, tendrán que encarar las consecuencias de sus actos. El uniforme verde olvido es señal de responsabilidad, no de impunidad.
A todos conmocionó la noticia del fallecimiento de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, la localidad fronteriza de Tamaulipas. Los soldados dispararon a su vehículo después de que, según dijeron, escucharon un estruendo.
La noticia y los posteriores jaloneos con familiares y amigos de las víctimas trascendieron las fronteras.
No se adelanta ningún juicio. El instituto armado tiene frente a sí a uno de los casos más relevantes de los últimos tiempos porque impacta la relación con
la población civil a quien dice proteger. No tiene margen de error.
Guardián de la autonomía
Se registró en la UNAM un cambio en un área particularmente sensible y expuesta al veredicto de la opinión pública. El rector Enrique Graue nombró al abogado Hugo Concha Cantú nuevo abogado general de esa casa de estudios. Toma el lugar de Alfredo Sánchez.
De ese cambio se venía hablando desde hace varios días en el campus universitario. El abogado Concha es experto en derecho constitucional y catedrático en la propia UNAM, pero también en el ITAM. Es uno de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas, un cuerpo de élite en la universidad.
Concha Cantú tomó de inmediato el control de asuntos que están en el ojo del huracán para evitar que afecten la imagen de la Universidad Nacional.
Su nombramiento fue recibido con beneplácito gracias a la certeza compartida de que la autonomía universitaria estará bien resguardada desde la oficina de Concha Cantú.
Riquelme, bateador emergente
El PRI puede terminar el año siendo un partido irrelevante, una pequeña franquicia política atenido el mejor postor.
Durante la dirigencia de Alito Moreno el partido ha perdido como nunca antes. El otrora partido hegemónico, casi único, en la actualidad conserva tres gubernaturas: Durango, que ganó en alianza, Edomex y Coahuila que estarán en juego este verano.
Pese a la dolorosa racha de derrotas Alito Moreno no solo no presentó su renuncia para darle al partido la oportunidad de buscar otro camino. Nada de eso.
De hecho quiere extender su permanencia más allá del periodo para el que fue electo, como un auto premio a pesar de ser el dirigente que más derrotas acumula.
Uno de los pocos cuadros priistas que puede levantar la mano para asumir la dirigencia nacional es Miguel Riquel-
ANIMALIDADES…
me, gobernador de Coahuila. Si el PRI gana la elección de junio, Riquelme será de manera natural el revelo en la oficina principal de Insurgentes Norte. Su fuerte es que a lo largo de su carrera ha mostrado que puede vencer a Morena.
Todos hablan de Elon Musk
Es curioso pero el personaje más relevante de la semana no ha sido esta vez algún político parlanchín, ni una celebridad dirimiendo sus problemas sentimentales, el hombre del que más se habla en México es Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
No interesa tanto su fortuna, sino el hecho de que haya anunciado que uno de sus negocios, los autos eléctricos Tesla, desembarcará en México, en particular Santa Catarina, Nuevo León.
Se trata de la inversión más relente en años que puede marcar y un después en la manufactura de autos en el país. La inversión estuvo algunos días en el aire, pero ya se confirmó durante la celebración ayer del Investor Day en Texas. La empresa dijo que construirá su siguiente generación de vehículos en México.
Ahora ya todo mundo quiere proponerle otros negocios a Musk y tomarse la foto con él. Tomará las opciones que juzgue más prometedores, es lo que hacen los hombres de negocios.
PST PST… DRA. SHEINBAUM, POR AHÍ LE HABLAN…
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
Guardo un recuerdo muy grato de doña Irma Serrano, que ayer partió a otra dimensión. Apostó por mi en tiempos aciagos y eso nunca se olvida. Seguiré recordándola a cada que mire la estampita de San Caralampio, con quien me encargó. Por su cariño y apoyo incondicional, y más, por su aprecio a los demás animales, la tendré siempre presente.
“ Es propio de aquellos con mentes estrechas, embestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”. La frase es de Antonio Machado (1875-1939), y con todo lo que expresa, espero de corazón que no le ajuste a doña Claudia Sheinbaum , Jefa de Gobierno de CDMX, y que siendo así, se tome el tiempo necesario, sobre todo con apertura de mente (difícil en una científica), para atender la defensa que de sí misma (a través de su álter ego Diana Valencia) ha venido haciendo por años la elefante africana ELY, prisionera en el Zoo-
lógico de San Juan de Aragón, y proceda en consecuencia respondiendo… si no quiere hacerlo de cara a una sociedad que se lo exige, por lo menos atendiendo el Punto de Acuerdo presentado por la diputada local Gabriela Sodi Miranda , quien a través de esa figura legislativa recientemente exhortó a la ProFePA y a la SedeMA para que sean verificadas las condiciones de la criatura a la que la perredista considera bajo aislamiento improcedente, por la misma naturaleza de la especie, y con esteriotipias como resultado de una situación anómala, que es grave y delicada en cualquier especie cautiva, máxime en este caso, al no tratarse de un individuo que forme parte de algún programa de conservación, como no sea, agrego yo, futuramente en formol o para complementar la colección del Museo de Historia Natural, ya que por otra parte y siendo honestos, más allá de las inadmisibles justificaciones técnicas para mantenerla así, está la resolución del Juez Ulises Oswaldo Rivera González (quien determinara como innecesario su traslado), que tal parece le fue instruida desde el GCDMX porque… respetuosamente preguntando… ¿qué sabrá ese señor sobre elefantes? Total, si está tan bien ELY como aseguran los supuestos responsables de su manejo o si de verdad resultara imposibilitada para viajar, ¿por qué impedir que mejor la examine un experto foráneo que por ello mismo no presentaría conflicto de interés?, pero… Mientras se cavila lo anterior, pido reflexio-
nar sobre lo que la misma ELY nos cuenta de su triste historia, pidiéndonos de entrada que imaginemos estar en su lugar. En un sitio árido cercado por tubos de metal donde pasará el resto de su vida sin la compañía de otros animales o de algún congénere como cuando vivía MAGUI, que aunque elefante asiático, al menos podía mirarla cercanamente, escucharla, pero sobre todo sentirla. ELY nos pide asimismo recordar la angustia y desesperación que nos abatió durante el aislamiento pandémico, porque es justo lo que ella siente, pero, sin esperanza de que el periodo termine en algún momento, quedando obligada entonces y de por vida a pasar sus días en absoluta soledad y sin estímulos para mantener su mente activa, puesto que ya se sabe de memoria el dizque enriquecimiento ambiental y para el comportamiento que antropocéntricamente le diseñan sin variarlo y se aburre. Nos
cuenta que pasa las jornadas viendo el mismo paisaje, atarantada durante el día por el sonsonete de la gente que pasa frente a ella, incluso aplaudiéndole cuando menea su cuerpo creyendo que baila, cuando es una clara manifestación de su mal estar. Igualmente nos hace reflexionar sobre la cantidad de kilómetros que en manada suelen caminar a diario los elefantes (en libertad y también en santuarios controlados perimetralmente), permitiéndoles explorar, resolver retos y buscar alimento variado y sano. Que en cambio ella deambula unos cuantos metros y dificultosamente, estrujada por el dolor, y sin ningún interés. Nos observa puntualmente una verdad indiscutible, como es su necesidad primordial de convivir en familia al igual que lo necesitamos los humanos como seres eminentemente sociales que somos y que para complementar nuestro bienestar requerimos además del contacto físico y la convivencia diaria. Que tras haber sido explotada por un circo durante 25 años, ya no gusta de ser exhibida como atracción sin más propósito. Y que por esto y más que no se concreta a un parte médico, es su derecho por vez primera sentirse elefante, dado lo cual nos invita a firmar la petición de su traslado a santuario entrando a: Change. org/LiberenaEly, donde ya casi sumamos las 200 mil personas que en principio se buscan alcanzar. ¿Quiénes más se apuntan? ¡GRACIAS!.
producciones_serengueti@yahoo.com
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 3
Séneca después de la pandemia
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
En sus cartas Morales a Lucilo, Séneca se quejaba acremente del horrendo espectáculo que se presentaba en el Circo Romano. Pero el sabio cordobés no se engañaba: si aquello ocurría de manera tan espantosamente sangrienta en un espacio cerrado, dedicado al entretenimiento de la muchedumbre ignorante, era porque retrataba, de manera controlada y teatralizada, de la realidad de las calles de Roma, en un contexto de decadencia política y social que culminó con la locura de Nerón quien, habiendo sido el pupilo de Séneca, le condenó a muerte.
Respecto de lo que presenció en el circo, Séneca escribió: “Por la mañana los condenados son arrojados a los leones y los osos, al mediodía a los espectadores. Éstos ordenan a quienes han matado que se enfrenten con quienes les van a matar, y al vencedor lo reservan para la próxima matanza; el resultado de la lucha es la muerte. La acción se lleva a cabo con el hierro y con el fuego. Así se produce mientras la arena se queda vacía”.
Séneca fue uno de los filósofos estoicos más prominentes. El otro fue nada más que el emperador Marco Aurelio. De Séneca, pocos saben que vivió periodos de inmensa riqueza, y que llegó a acumular, según algunos de sus biógrafos, una fortuna equivalente a cerca del 10% de la recaudación anual romana de su tiempo.
Así que, quienes creen que el estoicismo es una doctrina de la resignación y el sufrimiento, se equivocan radicalmente, confundiendo en todo caso al estoico con el masoquista. Como se ve en el párrafo citado arriba, un estoico, si bien no pretende la revolución o el cambio radical en el estado de cosas, exige de todos una actitud espiritual superior, es decir, dirigida a la práctica de la prudencia, de lo que hoy llamaríamos “auto crítica” y de la responsabilidad con los demás.
El estoico no podría ser de otro modo, sino alzando la voz frente a las injusticias; exigiendo un comportamiento probo a sus gobernantes y cumpliendo con uno de los valores máximos de la cultura romana: la piedad, es decir, el cumplimiento al máximo del deber de un ciudadano, incluso al nivel del sacrificio, como lo habría enseñado Virgilio en su portentosa Eneida.
Todo lo anterior obliga a preguntar.
¿Hay alguna lección útil de Séneca para nuestros tiempos, tan llenos de odio, rencor violencia y muerte terrible, todos los días, en nuestras calles? ¿Podemos aprender algo de su sabiduría, no para retirarnos a la quietud y a la exigencia de un gobierno prudente, sino para escapar al menos por un momento del atribulado momento que nos ha tocado enfrentar?
¿Es posible lograr la paz social y la transformación de los gobiernos, cuando la multitud festina y convoca a la muerte, ya no de manera directa en el circo, pero sí coreando los narco-corridos, la música llena de machismo, odio y misoginia; además de consumir festivamente todo tipo de producciones audiovisuales dirigidas hacia la apología de la violencia y el delito? Quizá lo peor de todo es la dura realidad relativa a que, al hacerlo, la mayoría no se da siquiera cuenta de que pisa en las arenas movedizas de la pobreza espiritual.
El INEGI ha dado a conocer las espeluznantes cifras de defunciones para el año 2022, que aun habiendo disminuido respecto de las de 2020 y 2021, no dejan de evidenciar la infinita indolencia de quienes dirigieron al país durante la pandemia, actuando como una camarilla de malhechores, que tomó las peores decisiones en uno de los peores de los momentos del último siglo en el país.
Séneca tiene por supuesto mucho qué enseñarnos, principalmente en lo que
respecta a la inconmensurable mortandad que nos rodea. Nos dice el filósofo: “Medita sobre la muerte. Quien esto dice nos exhorta a que meditemos sobre la libertad. Quien aprendió a morir, se olvidó de ser esclavo; se sitúa por encima o, al menos, fuera de toda sujeción. ¿Qué le importan la cárcel, la guardia, los cerrojos? Tiene abierta la puerta”.
Todo esto ayuda da pacificar el alma y a enfrentar lo que se considera normalmente como “la adversidad”, con sabiduría; comprendiendo que lo realmente importante es la libertad, la sa-
biduría, el buen juicio y la práctica de la virtud. Porque es un hecho que, para la necedad, dice el filósofo, nunca hay paz posible.
Séneca vivió durante la primera dinastía de los emperadores romanos. Conoció en su infancia a Augusto, y padeció y confrontó, por su necedad e inmoralidad a Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Hoy no vivimos épocas mejores; todo lo contrario, pues los tiranos de nuestros días son remedos, al nivel de lo ridículo y la gracejada, ante el poder y aspiraciones de aquellos que, siendo también profundamente inmorales, pretendían gobernar urbi et orbi.
La miseria de quienes hoy tienen el mando del país, y de quienes aspiran a tenerlo, no es muy distinta a la de quienes ejercen el gobierno corporativo de los súper ricos del mundo; y de quienes en complicidad con los intereses más perversos, someten a sus poblaciones a las más dramáticas condiciones de vida, empobreciéndoles no solo en lo material, sino promoviendo en ellos la disminución permanente de su espiritualidad, construyendo así muchedumbres ignorantes y bárbaras, antes que ciudadanías responsables; y prohijando una masa cada vez más cómplice de la miseria, que pueblos orgullosos que exigen lo mejor de sí y de quienes aspiran a dirigirlos.
Investigador del PUED-UNAM
Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023
OPINIÓN
WEB
¿Hay alguna lección útil de Séneca para nuestros tiempos, tan llenos de odio, rencor violencia y muerte terrible, todos los días, en nuestras calles?
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 5
Corte admite a trámite controversia del INE contra capítulo del Plan B
El ministro Pérez Dayán da a legisladores, Poder Ejecutivo y Secretaría de Gobernación
30 días para manifestarse
Redacción - Agencias
Ciudad de México
Alberto Pérez Dayán, ministro de la Corte, admitió a trámite la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la primera parte del Plan B de Reforma Electoral, la cual incluye reformas a las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas.
Se trata de la primera controversia contra el Plan B de Reforma Electoral que es admitida a trámite en la SCJN, donde hay 125 impugnaciones sobre dichas reformas a las leyes secundarias impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El Decreto combatido obstaculiza la función que realiza con fundamento en los artículos 41 y 134 constitucionales como garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante inciden-
cia”, se lee en el acuerdo de admisión.
30 DÍAS PARA RESPONDER
El ministro Alberto Pérez Dayán dio un
plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la notificación, para que las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como el titular del Poder Ejecutivo y la Segob pre-
López Obrador dice que con Norma Piña en la Corte se generó ola de fallos en favor de delincuentes
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nuevo contra la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por desatar “una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.
Concretamente, el mandatario hizo referencia a la cancelación de la orden de aprehensión contra el exgobernador del norteño estado de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, y el desbloqueo de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, mujer del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, recientemente declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.
“Apenas llegó la nueva presidenta (de la SCJN) y se desata
una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes. Estaban juzgando a García Luna en Estados Unidos y aquí descongelaban las cuentas de su esposa”, lamentó en su conferencia en Palacio Nacional.
DICE QUE PREFIERE A ZALDÍVAR
López Obrador añadió que con el ministro Arturo Zaldívar — expresidente de la Corte— había una vigilancia más puntual sobre la Judicatura.
“Hay protección para delincuentes comunes, para la delincuencia organizada y sustracción para delincuentes de cuello blanco. Esos son los hijos predilectos en los hijos predilectos del régimen anterior, ojalá y el Poder Judicial se re-
El Presidente está incómodo.
forme. Antes, cuando estaba el Ministro Zaldívar había un poco más de vigilancia sobre los jueces
senten su contestación.
El 1 de febrero el INE presentó la referida controversia en contra del primer paquete del llamado Plan B, publicadas el 27 de diciembre del 2002. Para el Instituto, las modificaciones legislativas merman su autonomía y la capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, además de que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda.
FAVORECE A LAS AUTORIDADES
Señala que la reforma avalada por Morena y aliados permite que las autoridades puedan intervenir en una contienda, so pretexto de ejercer la libertad de expresión de quienes ostentan los cargos públicos, en franca contravención al derecho de la ciudadanía de recibir información por parte del gobierno, cierta y objetiva.
En síntesis, aclara el INE, se contraviene el modelo de comunicación social y la propaganda gubernamental establecida en el artículo 134 Constitucional, lo que le impide ejercer su función de salvaguardar, entre otros principios, la imparcialidad y la equidad de las elecciones
Incluye las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas
UNAM lamenta suspensión definitiva a investigación sobre la ministra Yasmín Esquivel
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que impugnará la resolución emitida por el Juzgado Quinto de Distrito en materia administrativa que concedió la suspensión definitiva a Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, en relación con la investigación por parte de la institución sobre el supuesto plagio de su tesis de licenciatura.
En un comunicado máxima casa de estudios lamentó la decisión de la jueza y manifestó que harán uso de todos los medios que la ley otorga para cumplir con su función constitucional; es decir, que buscan agotar los recursos legales para impugnar esta decisión. La institución lamentó que esta situación pueda retrasar la emisión
de un dictamen del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) en torno al caso de apropiación indebida de textos.
También, informó que el Comité ha llevado a cabo un trabajo respetando a los exalumnos involucrados, y que está a punto de finalizarlo; aclaró que respetarán y acatarán lo que ordena el Poder Judicial, y que por tanto se abstendrán de emitir su dictamen técnico.
El texto de la UNAM señala al final que confiaban que las instancias judiciales comprenderán la naturaleza académica de las funciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de los órganos que la conforman, incluyendo CUÉTICA, encargados de esclarecer la duda. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 6
El ministro Alberto Pérez Dayán da entrada a la controversia presentada por el INE.
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se dijo decidido a luchar al interior de Morena en busca de la candidatura presidencial de ese partido pero no descartó la posibilidad de abandonar
ese instituto político si es “truqueado” u hostilizado de cara a sus aspiraciones.
“He decidido luchar dentro de Morena y con Morena, y no voy a salirme de Morena, salvo que sea perseguido, hostili-
Alarcón Márquez y Luna Alviso, comisionados del INAI
zado o truqueado”, dijo el zacatecano.
No obstante aclaró que si hay apertura al interior de Morena, no tiene por qué haber ruptura y refrendó su respeto por los compañeros de ese partido incluidos los aspirantes presidenciales.
El aspirante para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, confió en que en los próximos meses crecerá su candidatura en el ánimo de la población, así como al interior de Morena y presumió que pese a toda la
ria para elegir al reemplazo del comisionado Rafael Acuña Llamas, cuyo encargo concluye el 31 de marzo próximo
El presidente de la República tendrá 10 días para inconformarse con los nombramientos, si ese fuera el caso.
Los senadores del PAN, Damián Zepeda y de Morena, César Cravioto, se pronunciaron en contra de la designación de Rafael Luna.
El panista Damián Zepeda, lamentó que se pretenda simular un nombramiento y que la mayoría parlamentaria pretenda impulsar una candidatura que no goza de las mejores calificaciones.
El vocero de la bancada mayoritaria, César Cravioto, cuestionó que no se garantice el adecuado funcionamiento de los órganos autónomos y afirmó que se retrocede a viejas prácticas del pasado.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, calificó al presidente Andrés Manuel López Obrador de mentiroso y calumniador, además de que le recordó cuando lo invitó a su casa y merendó con él y sus hijas, tras visitas que el hoy mandatario le hacía a su despacho para que lo asesorara en 1995.
embestida, y aislamiento que ha sufrido se mantiene creciendo en las encuestas.
“Con toda la embestida, los golpes, las acusaciones, el aislamiento. Muchas gracias a la gente que opina favorablemente”, aseveró en relación a las encuestas sobre preferencia electoral rumbo al 2024.
Monreal confió en que pese a que las encuestas lo ubican en el cuarto lugar entre los presidenciables de Morena, puede remontar para quedarse con la candidatura presidencial de ese partido. (Alejandro Páez)
El Senado aprueba su nombramiento, tras meses de desacuerdo; en abril, vacante otro cargo
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de jaloneos y reclamos por que uno de ellos salió “reprobado”, el pleno del Senado destrabó la elección de dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con lo cual se desactivó el riesgo de
que ese órgano quede inoperante a partir de abril.
Tras meses de desacuerdo, el pleno aprobó por mayoría calificada a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados del INAI, con lo cual ese órgano ahora ya cuenta con los 7 comisionados que establece la ley.
Sin embargo, en abril próximo deja su cargo el comisionado, Javier Acuña, con lo cual dejará vacante un lugar.
Alarcón Márquez obtuvo 78 votos de 105 posibles y Luna Alviso 74 votos de 105 posibles.
ACUÑA SE VA EN ABRIL
Ahora, sólo faltará publicar, en su momento, la convocato -
“Venimos de un debate diciendo que tenemos que transformar al INE y, resulta que otras instituciones autónomas, como el INAI, repetimos los mismos vicios de antaño, no puede ser que con los votos de la mayoría tengamos en estos órganos a personas que no garantizan un trabajo leal a la propia institución, que no garantizan un trabajo a favor del pueblo de México y que no garantizan siquiera el que pueda continuar este proceso de transformación del país”, acusó
Me parece –agregó--muy lamentable que sea una simulación el trabajo de las comisiones que, durante meses y meses y meses den propuestas, califican perfiles y, resulta que no importa la calificación de las comisiones. (…) El hombre propuesto de 48 candidatos, quedó en el lugar 43, o sea, reprobado”.
La panista Xóchitl Gálvez, también anunció su voto en contra de Luna Alviso “por mediocre y no conocer de transparencia”.
El diputado panista respondió así al Presidente, quien en su conferencia matutina señaló que el exsecretario de Gobernación y otros políticos se han enriquecido en el servicio público.
“Le quiero recordar algunas cosas al Presidente. Cuando él me conoció, en 1995, acudió conmigo para que lo asesora legalmente. Y fue ‘pro bono’. Se lo digo de frente y con todo respeto, ¿cuántas veces no fue a mi casa, hace 30 años? Usted sabía de la cantidad de clientes y la remuneración que percibía. No vivo diferente a como lo hacía hace 30 años. Lamento que siga usted con esa actitud de encono, y lo que más me lastima es que me difame a mí y a mi familia”, dijo Creel Miranda.
El diputado federal retó a las autoridades del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a revisar el pago de sus impuestos y de sus percepciones económicas.
Santiago Creel dijo que el patrimonio familiar se ha administrado de forma que les ha permitido vivir bien, pero
con austeridad.
“Lo que hoy dijo el Presidente es una infamia, es un desagradecido y es un mentiroso, lo que es muy grave, porque no lo dice Andrés Manuel López Obrador, lo dice el Presidente de México. No caiga tan bajo”, le pidió el legislador panista a mandatario.
Dejó en claro que nunca ha tenido una denuncia ni ha usado los cargos públicos de manera para malversar los recursos.
Santiago Creel le lazó la pregunta a López Obrador: “¿De qué ha vivido usted durante estos 30 años?”. (Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 7 Cuartoscuro
Creel a AMLO: “Es un desagradecido; lo asesoré en 1995”
Monreal luchará en Morena... pero se irá “si es truqueado”
Ricardo Monreal buscará ser candidato presidencial por Morena.
Él merendó en mi casa y la asesoría fue ‘pro bono’, respondió Santiago Creel a los señalamientos de enriquecimiento en la conferencia mañanera.
Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso.
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Nunca había oído tanta descalificación por parte de un jefe de estado ante las acciones que toman los ciudadanos o ante los periodistas que escriben sobre la Cuarta (NO) Transformación, muchos de ellos historiadores, politólogos, especialistas en ciencia política, intelectuales, en fin, a los que el señor presidente de la república mexicana, el representante absoluto del “pueblo”, vitupera un día sí y otro también. Muchas veces los llama “intelectuales orgánicos”. Es interesante leer que el término fue acuñado en Francia durante el juicio a Alfred Dreyfus (1859-1935), militar y judío alsaciano. El juicio se llevó a cabo durante doce años y conmocionó a la Francia de finales del siglo XIX. A Dreyfus se le acusaba de haber entregado documentos secretos a los alemanes. Fue enjuiciado por militares y lo acusaron de alta traición. Lo condenaron a prisión de por vida, desterrado en la Isla del Diablo, en Guayana francesa. Hubo quienes apoyaron a Dreuyfus, la mayoría escritores y hombres dedicados al pensamiento y a la reflexión sobre la realidad que les tocó vivir, pero la clase política y la opinión pública acusaba a Alfred Dreyfus. La familia Dreyfus se movilizó para probar la inocencia del joven capitán del ejército francés. Se supo que el verdadero traidor a la patria había sido un tal Esterházy, quien fue absuelto, aclamado y aplaudido por los sectores monárquicos y nacionalistas.
A los Dreyfus los ayudo un periodista, Bernard Lazare, y poco más tarde, el escritor Émile Zola publico su famoso “Jáccuse…! Ahí defendió a Alfred Dreyfus, con lo cual conquistó a muchos intelectuales. Sin embargo, Dreyfus fue absuelto y su inocencia reconocida hasta 1906. Luego participaría en la Primera Guerra Mundial con el nombramiento de comandante. Para entonces quedó expuesto que el caso Dreyfus resultó una persecución antisemita. Por cierto, el término intelectual fue considerado peyorativo entre los anti-dreyfus.
No olvidemos que casos como el affaire Dreyfus son esclarecedores de injustos cargos. Rosario Robles, a quien le construyeron un delito desde el poder, es un ejemplo.
Para Gramsci, el pensador italiano marxista, la labor del intelectual era
una justificación ideológica de la superestructura político ideológica de las clases dominantes, aunque, en una vuelta de tuerca podrían favorecer a los dominados.
No sé dónde ubique Andrés Manuel López Obrador a los intelectuales. Me imagino que en esa primera visión gramsciana, pero un poco torcida y seguro sin haber leído a Gramsci. Los intelectuales de hoy en México, salvo los que lo favorecen (sean intelectuales o no), pertenecen a un pasado reciente del que el presidente reniega: los que, según él, “pertenecían a la mafia en el poder”, con Carlos Salinas de Gortari al frente. En su J´accuse cotidiano (nada que ver con Zola) sitúa a Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, entre otros muchos. Todo lo emanado de ellos, de las revistas Letras Libres y Nexos resulta inconsistente y corrupto, porque él, el tiranorex, es la esencia, la presencia y la potencia de lo impoluto, a pesar de no licitar un montón de proyectos, de obras aquí y allá que cuestan un potosí y de un montón de chanchullos que son como un canto a la alegría de la corrupción, aún peor, de la inoperancia, México hoy se parece más a un país bananero que al de una joven
y consistente democracia. Al menos así queda demostrado con más de cuatro años de obradorato. Y aún queda más por deshacer y desvirtuar hasta 2024, mientras las acusaciones en las Mañaneras resaltan como chismes de vecindad. A Santiago Creel, presidente de la cámara de diputados, ex secretario de Gobernación de Vicente Fox y abogado en un bufete importante, lo acusó López Obrador, hoy, de robar dinero. La inculpación surge, sin duda, del perfil de Creel, que cada vez se delinea más como el de un candidato a la presidencia por la coalición de partidos. Se trata de un hombre plural, apegado a las leyes e informado. Nada que ver con el señor presidente, que no posee ninguna de esas tres virtudes.
Existe un foco rojo que se enciende en varios artículos que leo con desorden probablemente, en diferentes diarios, que repican con los golpeteos presidenciales al Instituto Nacional Electoral, INE, a la enorme concentración ciudadana en el Zócalo, el pasado 26 de febrero: “Corruptazos, ladrones de cuello blanco, anti demócratas y mapaches electorales”, calificó Andrés Manuel López Obrador a los que salieron a la calle a defender al INE . Abyectos resultan para AMLO los representantes de los otros partidos políticos que acudieron al Zócalo, abyectos los convocantes, que se concentraron para defender a García Luna (sic), otrora encargado de la seguridad del gobierno de Felipe Calderón y recientemente enjuiciado en una corte estadounidense que lo culpó de haber tenido tratos con el narcotráfico.
¿Pero cuál es ese foco rojo? El lunes antepasado, en la Hora de opinar que conduce Leo Zuckerman, Héctor Aguilar Camín esbozó (¿o habré alucinado?) que nuestro país, con López Obrador, podría “venezuelizarse”. Hoy, 1 de marzo, cuando dice la señora García Vilchis que “empieza el año”, Pablo Hiriart escribió en El Financiero acerca de las posibles candidatas que podrían tender por la presidencia en 2024. Menciona a Rosario Robles, a Claudia Ruiz Massieu, a Beatriz Paredes, a Lily Téllez y a Beatriz Pagés. A todas las considera como excelentes aspirantes. Y al final escribe lo siguiente:
“El problema está en que se prepara una elección de Estado.
Y que el grupo gobernante no va a entregar el poder, aunque pierda las elecciones”.
¿Es esto lo que mucho piensan, que el 2024 será un año dificilísimo para México y que Andrés Manuel López Obrador transmutado en corcholata o por sí mismo se asirá al mando del país a cómo dé lugar?
Como sea, se vislumbra una batalla .
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 8
Descalificaciones, intelectuales y focos rojos
Archivo
A Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ex secretario de Gobernación de Vicente Fox y abogado en un bufete importante, lo acusó López Obrador, hoy, de robar dinero
CNDH bloqueó recomendación a la UBBJ para dar títulos a egresados
La alumna egresada de la carrera en Derecho del plantel Cuauhtémoc en la CDMX, Margarita Pérez, denuncia que durante 6 meses la titular de la CNDH frenó la recomendación para que Raquel Sosa sea llamada a rendir cuentas ante el Senado
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Desde el 20 de abril del 2022 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que dirige Rosario Piedra Ibarra frenó el cumplimiento de la recomendación 75/2022 emitida por este órgano autónomo para exigir a Raquel Sosa Elízaga, coordinadora
de las Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), se entregue a tres egresados de la Licenciatura en Derecho del plantel Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, su título universitario, y explique por qué la tardanza y negligencia, y es que a más de tres años de que estos estudiantes terminaron la carrera siguen sin contar con este documento que garantice el fin de sus estudios, lo que viola sus derechos humanos, su libertad en el ejercicio de la profesión y de seguridad jurídica.
El caso, que afecta a estos alumnos, entre ellos la estudiante de la tercera edad, Margarita Pérez, quien ha sido blanco de descalificaciones y amenazas, la obligó a presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 20 de abril del año pasado, fecha en que inició una revictimización más para obtener la documentación como egresada.
Celebra Elon Musk que la Gigafactory de Tesla estará en Monterrey
“La CNDH en esa fecha hizo la recomendación 75/2022 en contra de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, por la violación a los derechos humanos de una egresada y dos egresados, lo que derivó en una medida cautelar pa-
Texas y una parte en Shanghái”, dijo en Texas Elon Musk, durante el Investor Day de Tesla.
Musk dijo que la empresa de vehículos eléctricos enfrenta con sus inversionistas una discusión en el que espera dejar claro cómo será el crecimiento de Tesla a largo plazo.
Luego de que terminara el informe del Investors Day, los asistentes fueron recibidos con un render de lo que se espera que sea la planta de Monterrey, esto luego de que el equipo de Tesla presumiera la velocidad para construir sus plantas. Por ejemplo, en Shanghái tardaron poco más de nueve meses.
Musk presentó este miércoles su muy publicitado “plan maestro” para la fabricación de autos eléctricos. Los inversores conocieron la línea de producción más avanzada de Tesla, discutir planes de expansión a largo plazo, la plataforma de generación 3, asignación de capital, entre otras cosas.
ra exigir se emitieran los títulos para nosotros como egresados, pero no ha cumplido”.
Esta alumna subraya que “desde que se emitió la recomendación de la CNDH, el mismo órgano defensor de los de-
rechos humanos ha frenado se le dé cumplimiento y fue congelado por la presidenta de la CNDH desde el 31 de agosto 2022, motivo por el cual envié 101 correos electrónicos, incluido al órgano interno de control de la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos para que no se ignorara mi reclamo, se descongelara y avanzara la citada recomendación del caso y pasará a la siguiente instancia, que es la Cámara de Senadores, donde espero que Raquel Sosa rinda cuentas y explique su proceder al violar nuestros derechos humanos como egresados de la universidad y a quienes no se nos ha entregado aún el título universitario”.
En la recomendación que finalmente se entregó al Senado el 25 de enero de 2023, se pide fecha y hora de comparecencia de Raquel Sosa, y “ahora toca a la Cámara Alta llamarla para que comparezca y explique por qué sus omisiones no sólo con nosotros como estudiantes, sino con docentes y académicos con los que tiene cuentas pendientes, y esperemos que en el Senado no archiven también este llamado a cuentas de la responsable de las Universidades Benito Juárez”, señaló.
“La Gigafactory de Tesla estará en México, cerca de Monterrey, así que estamos muy emocionados. Quiero enfatizar que conti-
nuaremos con la expansión de la producción en todas nuestras plantas existentes, incluyendo California, Nevada, aquí en
Tras la confirmación de la instalación de la planta en México analistas de Wall Street se han vuelto más optimistas con respecto a las acciones, lo que llevó a Tesla este día al nivel más alto en más de una década, es decir, al 70 por ciento. (Redacción / Crónica)
El PRI del Estado de México anunció que a la fecha ha interpuesto 40 quejas ante autoridades electorales, por presuntas conductas irregulares de la alianza integrada por MORENA, PVEM y PT, “todas bien fundamentadas que ponen prácticamente en riesgo el registro de su precandidata”, afirmó el presidente estatal, Eric Sevilla Montes de Oca.
En conferencia de prensa, el líder priísta pidió “piso parejo” y que no intervenga el gobierno federal, luego de que se han consignado las constantes visitas a palacio nacional del coordinador de la precampaña, Horacio Duarte, “supuestamente para hablar del tema de aduanas”, además del uso de las redes sociales oficiales para hacer proselitismo a favor de la ex secretaria de Educación.
También mostró mensajes de las redes sociales de Horacio Duarte, donde se consignaría violencia política de género en contra de Alejandra Del Moral y explicó que aunque luego borró sus sus publicaciones, éstas se encuentran certificadas y presentadas ante los organismos electorales.
Eric Sevilla desestimó las en-
cuestas que le dan una delantera a Delfina Gómez y dijo que lo que Morena quiere ocultar es que en las mismas se registra un crecimiento de Alejandra Del Moral de 19 puntos de noviembre a la fecha, por lo que estimó que una vez que inicie la campaña van a iniciar parejas, “va a haber tiro”, a lo que agregó que su precandidata está aumentando un promedio de dos puntos por semana.
Afirmó que el PRI se encuentra dispuesto a los debates que se requieran y pidió que Morena “muestre a su candidata, que debatamos, que no sea siempre el coordinador de su campaña quien hace todas las entrevistas y conferencias de prensa”.
Al abundar sobre las quejas presentadas por el PRI, indicó que se refieren a actos anticipados de campaña de Delfina Gómez, violencia de género y uso de recursos públicos por ayuntamientos morenistas, a los que se agrega que la propia Morena esté ofreciendo que se mantendrá el “Salario Rosa”, como promesa de campaña, pese a que han sido sus críticos más acérrimos. (Concepción González Tenorio)
Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023
El PRI-Edomex presenta 40 quejas contra Morena por violaciones electorales en precampañas
Musk presentó este miércoles su muy publicitado “plan maestro” para la fabricación de autos eléctricos, , durante el Investor Day de Tesla.
Acuse de recibido en el Senado, de la recomendación de la CNDH para que se llame a comparecer a Raquel Sosa.
México arrastra déficit de 200 mil médicos generales y especialistas, admite SSa
Zonas marginadas del país carecen de servicios de salud por falta de profesionales de la medicina
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja, aseveró que con la formación de nuevos profesionales, se avanza la estrategia trazada por el gobierno de México para atender el déficit de médicas y médicos generales y especialistas en el país.
Destacó que nuestro país requiere 200 mil médicas y médicos generales y especialistas para ofrecer servicios de salud a personas sin seguridad social en zonas marginadas de las grandes ciudades o de difícil acceso en áreas rurales del país.
Mención especial hizo de la tarea que ha estado pendiente por varias décadas y que se debe de saldar en especial en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, que han estado desprotegidos de este derecho. Nuestro país cuenta con una tercera parte de profesionales de la medicina que
debe tener una nación por cada cien mil habitantes, conforme a recomendaciones de organismos mundiales de salud. “Esto es lamentable porque se han hecho esfuerzos por mejorar la salud”.
Así lo estableció, al asistir a la ceremonia de graduación de
residentes en la Ciudad de México, el titular de la DGCES, en representación del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela.
A las y los recién egresados les pidió que, independientemente de que trabajen en la ini-
Estigma y discriminación, barreras en la búsqueda de tratamiento contra obesidad
Además de los problemas que puede sufrir y vivir diariamente una persona que vive con obesidad, se suma el estigma social, así como la discriminación laboral, familiar, escolar y/o social, que se convierten en enormes e importantes barreras que interfieren en la búsqueda de atención médica para las personas que viven con esta enfermedad, señaló Verónica Vázquez Velázquez, psicóloga de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas
y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).
La especialista resaltó que a nivel mundial, alrededor del 62 por ciento de personas con esta condición ha vivido estigma en la familia, en el consultorio médico, la escuela y lugares de trabajo.
Lo lamentable de esta situación, abundó, es que hasta un 80 por ciento ha sufrido discriminación por su peso y un 60 por ciento dijo tener la idea de que ellas o ellos mismos, no se sentían capaces de haber hecho lo suficiente para modificar su si-
tuación y en consecuencia, experimentan culpa porque creen que “no tienen suficiente fuerza de voluntad”.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el próximo 4 de marzo, la especialista recordó que, además de ser un factor de riesgo para distintas enfermedades, esta condición también daña la salud mental y el impacto es mayor cuando sufren discriminación, lo que provoca más episodios de depresión, ansiedad e inclu-
mo de que 310 nuevos especialistas se sumen a la atención de la salud con actitud de compromiso para transformar y garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas sin seguridad social.
Recordó que hace tres años se confirmó el primer caso de COVID-19 en la Ciudad de México y en el país, y se vivieron momentos difíciles “y hemos tenido que enfrentar múltiples desafíos. No obstante, con la participación del gobierno federal, la Secretaría de Salud, e instancias formadoras como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tenemos una situación absolutamente distinta”.
La emergencia sanitaria, abundó, nos mostró el peso que tienen las condiciones de salud de las personas en su calidad de vida y el desarrollo de comorbilidades. Hay tareas pendientes como profundizar en la prevención y detección oportuna de enfermedades crónicas no trasmisibles, que jugaron un papel importante en los casos graves y decesos por COVID-19.
A su vez, la directora de Formación, Actualización Médica e Investigación de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Lilia Elena Monroy Ramírez, destacó la participación del personal directivo y jefes de enseñanza para mejorar la capacitación y los programas académicos .
ciativa pública o privada, siempre ofrezcan servicios médicos de calidad, con sentido humano, sobre todo a quienes carecen de seguridad social.
En su oportunidad, la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, manifestó su entusias-
so pensamientos o actos suicidas.
INSATISFACCIÓN DE SU REFLEJO EN EL ESPEJO
La doctora Verónica Vázquez, precisó que la insatisfacción del reflejo corporal de las personas que viven con esta condición, genera baja autoestima que se traduce en estrés crónico, y eventualmente todos esos prejuicios por el peso corporal se van interiorizando, hasta que estos individuos realmente creen que verdad todos esos estigmas, y eso impacta en su forma de relacionarse con el mundo, en las decisiones que toman, en la búsqueda de tratamiento; no quieren hablar del peso y se enojan o molestan contra quien habla del tema”, refirió.
Nuestro país cuenta con una tercera parte de profesionales de la medicina que debe tener una nación por cada cien mil habitantes, dice José Luis García Ceja, titular de la DGCES
La persona cree merecer la discriminación por su peso, e incluso, si está en desempleo, llega a justificar, “cómo me van a contratar si tengo este cuerpo, seguramente piensan que no soy responsable, y tal vez tengan razón porque no me he podido cuidar bien”, dijo.
En el caso particular de las mujeres experimentan más la presión social por la delgadez, por los cambios corporales o por cumplir expectativas de cánones de belleza, aunado a medios de comunicación, redes sociales, publicidad en donde se ha idealizado la delgadez “a la que particularmente las mujeres y niñas son bombardeadas desde muy temprana edad” . (Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 10
La emergencia sanitaria, abundó, nos mostró el peso que tienen las condiciones de salud de las personas en su calidad de vida y el desarrollo de comorbilidades.
Cuartoscuro
No hubo persecución de criminales: se aclara ejecución extrajudicial de jóvenes en Nuevo Laredo a mano de militares
Los soldados dispararon más de 20 ocasiones, matando a 5 de los jóvenes e hiriendo a uno más de gravedad, sencillamente porque la camioneta de estos se negó a parar
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Cada vez es más claro que los militares asesinaron a jóvenes que habían salido a divertirse de noche, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sin que mediara ataque o indicios de que se trataba de criminales. Los militares dispararon más de 20 ocasiones. Matando a 5 de los jóvenes e hiriendo a uno más de gravedad, sencillamente
porque la camioneta de estos se negó a parar. La ejecución extrajudicial se dio el día 26 de febrero en la madrugada y cada vez se esclarec más que esto sucedió cuando la camioneta ya se había estrellado y se encontraba detenida. Aparentemente, el ataque de los militares
sólo se detuvo cuando el mando del pelotón se dio cuenta de que sus elementos estaban fuera de control y no había señales de ataque desde la camioneta que estaban persiguiendo.
La Sedena y los militares involucrados esperaron más de dos días sin esclarecer este hecho,
Turquía envía agradecimiento a México por la ayuda
La bancada del Grupo Plural en el Senado, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador ordene ya una investigación para esclarecer la presunta responsabilidad de soldados del Ejército mexicano en la muerte de 5 jóvenes, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la madrugada del domingo pasado.
Los senadores Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero y Germán Martínez, coincidieron que cuando “hay un abuso de poder, víctimas fatales, muertos, lo que toca es ponerse del lado de las víctimas y, lo que toca al presidente, como comandante supremo de las Fuerzas Armadas es ordenar que se investigue y, no mandar un mensaje activo de complicidad y de impunidad”.
El exombudsman de la Ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza, calificó muy preocupante que la práctica reiterada de abuso de la fuerza en Nuevo Laredo y otros lugares del país por efectivos del Ejército y la Marina, sea solapada de esa manera por el presidente.
“Lo que corresponde es que el presidente encabece la indig-
nación. No encabezar la negación, esto es justo el problema de la práctica reiterada de violación a los derechos humanos. Dice el presidente que no es igual que Calderón y Fox, en este particular, no sólo no es igual, se está portando peor. Lo que se necesita es que se investigue y se sancione a los responsables”.
Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural, dijo que el presidente López Obrador cayó en el exceso de convertirse en el juzgador, en decir quiénes son inocentes y quiénes son culpables, quiénes se deben de proteger y quiénes se deben de investigar.
“Está eludiendo su responsabilidad de defender a las víctimas.
(…) Ese es el papel que está errando, se está poniendo del lado equivocado de la ecuación, defender al Ejército. (…) Lo está tratando de politizar y metiéndolo en un terreno de una narrativa ideológico-política en la que él se vuelve el ser supremo que dice a quién se debe de investigar y quiénes ya desde su óptica son inocentes”.
(Alejandrom Páez)
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon recibió hoy un mensaje de agradecimiento por parte del Gobierno de Turquía para las autoridades y pueblo de México por la ayuda que nuestro país prestó a aquella nación tras el sismo que le azotó el mes pasado.
El jefe de la diplomacia turca externó el agradecimiento del pueblo turco por el apoyo recibido, y la solidaridad de los equipos de rescate enviados prestada por elementos del Ejército, Marina y Cruz Roja, así como de los perros de rescate, particularmente de Proteo, de quien en homenaje a su labor, le pusieron su nombre a uno de los centros de rehabilitación.
“Me gustaría agradecer al Gobierno de México, así como a la gente de México, por su solidaridad y apoyo, y por enviar equipos de búsqueda y rescate de 150 personas [...] y con los mexicanos que también enviaron equipos de búsqueda y rescate”, puntualizó el canciller turco. (Cecilia Higuera)
Habitantes de Nuevo Laredo acusan que fue una ejecución extrajudicial y encararon a los soldados quienes los repelieron con disparos al aire y al suelo.
tiempo en el que circularon todo tipo de versiones apócrifas sobre actividades criminales de los jóvenes. El joven sobreviviente aseguró desde el hospital que los militares chocaron la camioneta en la que regresaban de una discoteca y comenzaron a disparar. Asegura que los militares le obligaron a de-
jarse grabar, ya herido en el suelo, aceptando delitos que no cometieron ni él ni sus amigos.
El caso trascendió inicialmente, el mismo 26 de febrero, por el ataque de civiles a miembros del ejército en las cercanías, horas después de la ejecución extrajudicial de los muchachos. Poco después comenzó a trascender que se trataba de familiares, amigos y vecinos que habían ido a reclamar la ejecución de los jóvenes. Finalmente agredieron a los militares y estos, nuevamente, sacaron sus armas y realizaron disparos. Esta vez al aire o al suelo.
PIDEN INTERVENCIÓN DE LA CNDH
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para investigar la muerte de cinco jóvenes y un herido más en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el fin de semana pasado. López obrador aseveró que “incluso las autoridades militares ya están también coadyuvando en la investigación para que si resultan responsables los miembros del Ejército sean castigos. Lo mejor es dejar las cosas en claro, no ocultar nada“, señaló.
En Puebla, federación y gobiernos estatales fortalecen trabajo para garantizar seguridad
Para garantizar la efectividad de la estrategia nacional, así como fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de seguridad, el gobierno federal y 11 entidades, incluida Puebla, llevaron a cabo las firmas de convenios de Colaboración en Materia de Seguridad con los Estados Limítrofes y de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023. En el acto, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, comen-
tó que el acuerdo representa el compromiso que, como autoridades, ofrecen a las y los mexicanos, además de que refrenda la certeza de que los servidores públicos en el país velan por la seguridad de las familias. Agregó que, lejos de claudicar en su obligación de garantizar la seguridad de las personas, las autoridades suman coordinación y trabajo para enfrentar el enorme reto de mejorar las condiciones de vida para quienes habitan en México.
Nacional 11 CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023
El Grupo Plural pide a López Obrador ordenar investigación de la muerte de cinco jóvenes
El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández encabezó la firma del convenio.
Abren juicio penal vs exfuncionaria de Mancera por estigmatizar a Lesvy Berlín
La defensa de María Elena Cárdenas Rodríguez ha utilizado diversas estrategias para no reconocer a los padres de la joven asesinada en la UNAM como víctimas indirectas, por lo que se niega a la reparación del daño
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
A más de un año de haber sido vinculada a proceso por emitir mensajes estigmatizantes vía el Twitter oficial de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México contra Lesvy Berlín Osorio, víctima de feminicidio en la UNAM, María Elena Cárdenas, exdirectora de Comunicación Social de esa dependencia, será llevada a juicio por negarse a la reparación del daño a los padres de la joven a quien culpó de su muerte. El pasado lunes se llevó a cabo la audiencia intermedia contra la exfuncionaria del gobierno de Miguel Ángel Mancera por el delito de ejercicio ilegal del servicio público, al ser presuntamente responsable de la difusión de tuits oficiales con información estigmatizante y discriminatoria de la imagen de Lesvy Berlín Rivera Osorio, asesinada la madrugada del 3 de mayo de 2017 en Ciudad Universitaria a manos de su novio, quien trabajaba en la máxima casa de estudios y hoy enfrenta una
condena de 52 años de prisión.
En la diligencia, la jueza de Control del Centro de Justicia del Penal Femenil Santa Martha Acatitla, Gloria Hernández Franco, determinó el auto de apertura a juicio ante la negativa de Cárdenas Rodríguez, primero, de reconocer a los padres de Lesvy como víctimas indirectas del feminicidio de su hija, además de que la acusada, a través de su defensa, ha usado diversas estrategias jurídicas para ralentizar la reparación del daño, pese a los llamados de la juzgadora para encontrar una salida alterna al proceso judicial.
De acuerdo con la defensa de Araceli Osorio y de Lesvy Rivera, padres de la joven asesinada, los argumentos de María Elena Cárdenas para indemnizar a los padres de Lesvy es que el delito de ejercicio ilegal del servicio público “es de resultado formal y en agravio sólo de la sociedad”, por lo que en las audiencias del 14 de enero y 18 de febrero de 2022, solicitadas por la acusada para buscar una suspensión condicional del proceso, ofreció gel, cubrebocas, cloro y sanitizante como medidas de reparación “a la sociedad”, en el marco de la contingencia sanitaria, revictimizando con sus pretensiones a las víctimas indirectas.
La acusada y su defensa han interpuesto recursos legales para evitar el diálogo con las víctimas, además de “jugar” con la voluntad de reparación del daño.
María Elena Cárdenas y su abogada particular han promovido el recurso de apelación y posteriormente juicio de ampa-
ro buscando que una autoridad judicial negara la calidad de víctimas a Araceli Osorio Martínez.
Sin embargo, los padres no han dejado de exigir el reconocimiento de sus derechos ante instancias, lo que finalmente lograron tanto por una sala penal como por un juez de distrito que conoció del amparo, y una vez de haberse dado el cierre de investigación, las víctimas y sus representantes jurídicas presentaron otra acusación contra la exservidora pública. En agosto de 2022 se debió realizar la audiencia de la etapa intermedia, pero fue suspendida ante la manifestación de la defensa de María Elena de optar por la salida al-
terna y manifestó tener interés en establecer diálogo con la asesoría jurídica y las víctimas, lo que hasta ahora no ha ocurrido luego de diversas mentiras, con lo que la defensa de la exfuncionaria ha violado el concepto de su probidad.
Finalmente, tras rehusarse a cumplir con un plan de reparación integral del daño que consideraba medidas de rehabilitación sicológica y de salud, así como de satisfacción y de no repetición, que consistían la elaboración de una propuesta de “guía” dirigida a las áreas de comunicación social en el tratamiento de la información relacionada con víctimas de violen-
cias en razón de género y que ésta fuera presentada en un acto de disculpa pública, desde un enfoque restaurativo, la acusada dijo no poder cumplir con el acuerdo, al argumentar “exigencias” de las víctimas que no puede cumplir.
Sin embargo, María Elena Cárdenas se aferra a la suspensión condicional del proceso, por ello la jueza de Control consideró que existía ahora oposición fundada de las víctimas para no conceder este beneficio a la acusada, quien ya interpuso otro recurso de apelación que deberá resolver la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la capital del país.
Del 5 al 28 de febrero, se atendieron 274 reportes relacionados con tapas de coladeras y registros faltantes parcial o totalmente, en calles y arterias de la Red Vial Primaria de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México.
De acuerdo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), los reportes recibidos a través del Sistema Unificado
de Atención Ciudadana (SUAC), LOCATEL y redes sociales, fueron atendidos con la sustitución y/o reparación de coladeras.
Entre las alcaldías con mayor número de atenciones se encuentran Iztapalapa (49), Iztacalco (33), Cuauhtémoc (30), Venustiano Carranza (30) y Gustavo A. Madero (25).
Nuevas coladeras no sirven
para venderse. Sacmex indicó que, como medida de prevención, se realiza la instalación de coladeras hechas de hierro dúctil y policoncreto, material difícil de fundir y no reciclable, con la finalidad de
Como medida de prevención se colocan coladeras hechas de material no reciclable.
evitar su extracción ilícita.
Por su parte, el Gobierno capitalino reiteró el compromiso con la ciudadanía de brindar atención de manera oportuna y eficaz, con brigadas que trabajan las 24 horas del día, du-
rante los siete días de la semana, para atender los reportes. Además, se recordó a la población que puede reportar la falta de accesorios en coladeras y registros a través de una llamada telefónica al número de LOCATEL para su registro en el SUAC. Aclaró que es importante que al momento de reportar los artículos faltantes, se especifiquen datos de ubicación, como nombre de la calle o vialidad, entre qué calles se ubica la coladera o registro, colonia, alcaldía, código postal y evidencia fotográfica. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023
Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, en el Monumento de las Mujeres durante una protesta contra el feminicidio.
Hubo más de 200 reportes por tapas de coladeras faltantes parcial o totalmente en el último mes
Arrancan asambleas de “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela” en la CDMX
brimientos de alta resistencia al deslizamiento y abrasión, iluminación y pintura.
Durante la reunión, la Directora General de FIBIEN destacó la importancia de que padres y madres de familia, docentes y alumnos se involucren para elegir las acciones en las que se invertirán los recursos de este año y así cubrir las necesidades del centro educativo.
“Es de suma importancia el apoyo que dan los padres de familia para realizar un diagnóstico sobre las necesidades del plantel (…); así como involucrarse y acudir a las asambleas para votar por quienes serán las personas que van a conformar los Comités de Ejecución y Vigilancia”, dijo.
La directora general del FIBIEN encabezó el inicio de asambleas en nivel básico para elegir a los padres y madres de familia que decidirán y vigilarán el uso del recurso otorgado por el Gobierno capitalino
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Directora General de Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), Alejandra Márquez Torre, encabezó en la Escuela Secundaria Técnica 24 “Felipe Carrillo Puerto”, alcaldía Venustiano Carranza, el inicio de la instalación de asambleas escolares de la primera fase del Programa “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”, que en 2023 tiene un presupuesto de 350
millones de pesos para mejorar la infraestructura física y equipamiento de los planteles públicos de nivel básico.
“El presupuesto que se destinará a la primera fase del programa será de 250 millones de pesos y se van a atender 2 mil 070 planteles, esa es la etapa que el día de hoy estamos iniciando y que finalizaremos en agosto; para continuar con la segunda fase y atender 728 inmuebles con un presupuesto de 100 millones y concluir en diciembre”, compartió la funcionaria ante la comunidad escolar.
Márquez Torre detalló que estas mejoras a escuelas públicas pueden ir desde la rehabilitación hidrosanitaria; la renovación de cancelería como puertas, ventanas o barandales; la habilitación y/o adecuación de áreas destinadas para docentes y alumnos; la rehabilitación de instalaciones eléctricas; la adecuación y/o mantenimiento de cocinas, comedores y laboratorios; hasta la impermeabilización de edificios, pisos recu-
Consejo Ciudadano y la Prosoc combatirán la violencia en las unidades habitacionales
Los Comités de Ejecución y Vigilancia, integrados por padres y madres de familia, así como comunidad escolar, son los encargados de definir y cuidar el buen uso del presupuesto que de manera anual asigna el Gobierno capitalino a cada uno de los planteles, de acuerdo con sus necesidades. El monto puede ser de 56 mil a 317 mil pesos, de acuerdo con la matrícula y aulas con las que cuenta cada plantel escolar.
En 5 años, contemplando el ejercicio 2023, el Gobierno capitalino ha invertido mil 445 millones de pesos para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puertas, ventanas, herrería de barandales, entre otros trabajos.
El programa “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”, impulsado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inició en 2019 con el objetivo de garantizar la calidad educativa en la capital; en noviembre del año pasado, se convirtió en un derecho plasmado en la Constitución Política de la Ciudad de México.
La Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino acordaron combatir todas las formas de violencia, fortalecer la cultura cívica y prevenir el delito en las más de 11 mil unidades habitacionales de La procuradora social de la Ciudad de México, Claudia Galaviz Sánchez y el presidente del Consejo Ciudadano Salvador Guerrero Chiprés, firmaron un convenio marco de colaboración institucional durante una jornada de trabajo del programa Diario en TUnidad, destinado a embellecer la Unidad Habitacional Peralvillo 15, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El convenio establece que ambas instancias dispondrán recursos humanos y materiales para cumplir con el objetivo: el acuerdo entró en vigor al momento de su firma y prevé que, a través de un representante de cada dependencia, se elabore una agenda de trabajo para establecer prioridades.
Claudia Galaviz aseguró que el Consejo Ciudadano es un aliado imprescindible para mejorar la calidad de vida de la gente en las unidades habitacionales.
La procuradora explico que el convenio ayudará a fortalecer la procuración de justicia, fomentar la participación ciudadana y reforzar la segu-
ridad en las unidades habitacionales.
“La presencia del Consejo Ciudadano contribuirá a erradicar cualquier tipo de violencia y a que las y los vecinos sepan qué hacer ante cualquier delito, incluso si se maltrata a un animal de compañía. Se trata de que todos sepamos cómo y ante quién levantar una denuncia para fortalecer la cultura cívica en nuestra unidad habitacional”, subrayó.
En su intervención, Guerrero Chiprés precisó que el Consejo Ciudadano está integrado por expertos en abogacía y en psicología que ofrecen contención emocional y asesoría jurídica -las 24 horas, los 365 días del año- a las y los ciudadanos ante cualquier situación o emergencia.
“En una situación de angustia, ansiedad, depresión profunda o, incluso, ante una tentativa de suicidio, nuestros expertos dialogan con ustedes las horas que sean necesarias”, puntualizó el presidente del Consejo Ciudadano.
Tambien destacó que “todos pueden estar seguros que ante cualquier amenaza de violencia: familiar, de género u otra; ante un delito como fraude o extorsión, cuentan con nosotros. La unidad ciudadana puede vivir en toda unidad habitacional”. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023
En cinco años se han invertido mil 445 mdp para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puertas, ventanas y herrería de barandales, entre otros trabajos.
Trabajarán coordinadamente en las más de 11 mil unidades habitacionales de la Ciudad de México.
La CFE perdió 39,800 mdp en 2022; adeuda $450,500 millones: Imco
La transferencia de recursos a la empresa del Estado se convierte en foco rojo para las finanzas públicas, advierte el instituto
Análisis
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Por tercer año consecutivo (2020-2022) durante este gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T), la Comisión Federal de Electricidad, (CFE) registró pérdidas ahora por 39 mil 800 millones de pesos durante el 2022, sin contar que su patrimonio neto también fue a la baja en 72 mil 200 millones de pesos menos que en el 2021.
La transferencia de recursos del gobierno federal a la CFE para compensar las pérdidas de la empresa por el subsidio a las tarifas eléctricas, también se han convertido en un” foco rojo”, pues aumentaron por segundo año consecutivo en un 16.9% al pasar de 70.3 a 82.2 mil millones de pesos, es decir, un incremento en el subsidio de 11 mil 900 millones de pesos tan solo del 2021 al 2022.
INERCIA NEGATIVA
El tiempo pasa en este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sumida en deudas y con tendencia a registrar pérdidas millonarias sin que logre frenar esta inercia.
El saldo de la deuda total al cierre de
2022 de la CFE fue de 450 mil 500 millones de pesos, unos 23.2 mil millones de dólares. Este saldo es 14.4% (56.6 mmdp) mayor al reportado al 31 de diciembre de 2021 (393.9 mmdp).
BAJA PATRIMONIO $72.2 MIL MILLONES
De acuerdo al reporte “CFE en la mi-
ra: Análisis de los resultados financieros de la Comisión Federal de Electricidad al cuarto trimestre de 2022”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el patrimonio neto de la CFE se redujo en 72 mil 200 millones de pesos respecto al 2021.
Al cierre de 2022 el patrimonio ne-
Aeroméxico acusa al sindicato de pilotos de las cancelaciones y demoras
La compañía Aeroméxico informó este martes que recientes cancelaciones y demoras de vuelos han sido resultado de un apoyo negado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que ha acusado una mala planeación de las jornadas laborales.
“La razón de dichas afectaciones es que la actual dirigencia sindical está promoviendo una política de cero apoyo ante disrupciones que son comunes
en la aviación mundial”, indicó la aerolínea mexicana en un comunicado.
Entre estas disrupciones, detalló “situaciones de mal clima, saturación de tráfico aéreo, desvíos por clientes enfermos o cualquier eventualidad, por mínima que sea, que interrumpa la operación de un vuelo”.
La ASPA ha manifestado que estas cancelaciones y demoras “no son responsabilidad de los pilotos”, pues aseguró que se tra-
ta de “la errónea estructura operacional implementada por la administración”.
IDEA EQUIVOCADA
En este sentido, acusó que la empresa parte de “una equivocada idea de que las tripulaciones tenemos, por fuerza, que aceptar jornadas de vuelo de hasta 14 o 15 horas continuas o modificar descansos para continuar con su programación”.
Sobre la postura de la dirigen-
El saldo de la deuda de corto plazo de la CFE creció
155.1% entre el 31 de diciembre de 2021 y la misma fecha de corte de 2022
to de la CFE registró su segundo menor nivel en los últimos cinco años (20182022): El patrimonio de la empresa fue de 628.5 mmdp: lo que representa el 10.3% menos al registrado en el 2021, donde se registraron 700 mil700 millones de pesos.
ENDEUDADÍSIMA
Asimismo, el saldo de la deuda de corto plazo de la CFE creció 155.1% entre el 31 de diciembre de 2021 y la misma fecha de corte de 2022: pasó de 37.3 mmdp a 95.1 mmdp. Es decir, se incrementó 57 mil 800 millones de pesos en un año.
Por su parte, la deuda de largo plazo de la empresa se redujo 0.4% durante ese mismo periodo al pasar de 356.6 mmdp a 355.4 mmdp.
En tanto, que el saldo de las obligaciones de la CFE con proveedores y contratistas al cierre de 2022 fue de 72 mil 700 millones de pesos.
Del saldo total adeudado, 9.0% (6.6 mmdp) corresponde a Petróleos Mexicanos –Pemex– y 91.0% (66.1 mmdp) a otros proveedores.
Al 31 de diciembre de 2022 el pasivo laboral de la CFE fue de 430.7 mmdp, por lo que a esa fecha de corte representó una cuarta parte (25.3%) de sus pasivos totales (1.70 billones de pesos).
Este monto es 16.4% (60.7 mmdp) mayor al registrado al 31 de diciembre de 2021 (369.9 mmdp)
cia sindical de los pilotos mexicanos, Aeroméxico enfatizó que su posicionamiento “es falso”, pues afirmó que “todas las asignaciones de servicios de vuelo son de acuerdo a los contratos vigentes entre ASPA y la aerolínea”.
Agregó que dichos contratos “están avalados por la autoridad laboral mexicana, por lo que se opera bajo los más altos estándares de seguridad y servicio”.
Aeroméxico también reconoció el talento de los pilotos mexicanos agremiados en ASPA, al tiempo que señaló que sus “condiciones laborales son las más robustas de la industria aérea de México”.
“Por ello, lamentamos la pos-
tura de la actual dirigencia sindical que afecta a los clientes y a las mismas tripulaciones”, insistió.
La aerolínea concluyó que seguirá honrando los contratos y convenios laborales vigentes, “así como el compromiso con accionistas que, a pesar de las pérdidas que tuvieron por la crisis de la pandemia de la covid-19, invirtieron para mantener las operaciones y las fuentes de empleo”.
Por su parte, la ASPA informó que ya buscó un acercamiento con la directiva de Aeroméxico, “en el afán de apoyarlos para optimizar la planeación operacional y resolver demoras y cancelaciones”
CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 14
Negocios
Manuel Bartlett, con el agua al cuello con el exceso de deuda.
Banxico mete tijera a expectativa de crecimiento de este año: PIB de 1.6%
Previsiones para la Actividad Económica
Argumenta que la incertidumbre sobre crecimiento de EU reducirá la demanda externa de México
Redacción - Agencias Ciudad de México
El Banco de México (Banxico) actualizó este miércoles a la baja sus pronósticos de crecimiento para 2023. Para este año, se calcula que el Producto Interno Bruto avance entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación central de 1.6 por ciento.
El Banxico también ‘pasó la tijera’ a sus pronósticos para 2024, cuando se prevé un avan-
ce de entre 0.8 y 2.8 por ciento, con una estimación central de 1.8 por ciento.
TASAS AL ALZA
La institución bancaria está en medio aún de un ciclo alcista de la tasa de interés que, al parecer, continuará durante buena parte del año ante la ‘resistencia’ de la inflación a regresar a
su rango objetivo. Las expectativas del Banxico para la economía eran un crecimiento de entre 1 y 2.6 por ciento para 2023 (estimación central de 1.8 por ciento) y de un rango de entre 1.1 y 3.1 por ciento para el próximo año (con la estimación central ubicándose en 2.1 por ciento).
DEPENDENCIA DE EU
“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, explicó el Banxico en su informe trimestral octubre-diciembre de 2022.
MENOS ‘PUNCH’
El Banxico explicó que una economía de Estados Unidos con menos ‘punch’ reducirá la demanda externa de México, lo que desacelerará la actividad productiva de nuestro país. Lo que ‘salvará’ a la economía nacional durante este año será la demanda interna, agregó.
“Cabe señalar que la elevada incertidumbre que prevalece respecto del desempeño de la economía de Estados Unidos en el horizonte de previsiones implica, a su vez, una elevada incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda externa del país”, advirtió la institución
Cofece multa a HP y Poly con 61.5 mdp
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa por 61.5 millones de pesos pesos a HP, Inc. (HP) y Plantronics, Inc. (Poly) por cerrar una operación de concentración antes de que el pleno del órgano antimonopolios hubiese emitido la resolución correspondiente.
La concentración consistió en que HP compró a Poly, transacción en la cual la empresas incumplieron con la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Esta ley establece la obligación de esperar a obtener la resolución que autoriza o condiciona la realización de una concentración para poder cerrar la operación notificada.
CONCENTRACIÓN
El 29 de agosto de 2022, las empresas concretaron una operación de adquisición indirecta por parte de HP de la totalidad de las acciones y control absoluto de Poly, antes de obtener la autorización del órgano regulador.
“La notificación de concentraciones constituye un procedimiento preventivo que implica cumplir con un conjunto de obligaciones que comienza con el escrito de notificación y concluye con una resolución del pleno que puede autorizar, objetar o sujetar la autorización de la concentración al cumplimiento de condiciones”, explicó la Cofece.
VERIFICACIÓN
El Banxico informó que las remesas enviadas a nuestro país aumentaron 12.5% en términos anuales. La cifra alcanzó los 4 mil 406 millones de dólares en enero pasado, lo que representó un aumento anual de 12.5 por ciento respecto a la cifra de igual mes del año pasado.
Las remesas del primer mes de este año derivaron de 11.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 374 dólares, un incremento anual de 11.1 y de 1.3 por ciento, respectivamente.
TRANSFERENCIAS
ELECTRÓNICAS
En enero pasado, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al sumar 4 mil 362 millones
de dólares.
Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 29 y 15 millones de dólares, en el mismo orden.
POR ESTACIONALIDAD BAJARON
No obstante, destacó el Banco de México, en el primer mes de 2023, con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos por remesas exhibieron un descenso mensual de 1.5 por ciento.
El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (febrero 2022-enero 2023) sumó 58 mil 998 millones de dólares, superior al flujo acumulado a 12
Inversión
A partir de 2019 el flujo de envíos de dólares de migrantes hacía México comenzó a ganar la carrera a la Inversión Extranjera Directa (IED) y esta brecha se ha ido incrementando cada año en favor de las remesas.
meses registrado en diciembre pasado de 58 mil 510 millones de dólares (enero 2022-diciembre 2022).
En 2022 las remesas rompieron récord al cerrar con un monto de 58 mil 497 millones de dólares
Con ello, se impidió que la Cofece analizara, de forma oportuna y preventiva, el riesgo a la competencia y libre concurrencia que podría generar la concentración. En consecuencia, se inició el procedimiento de verificación.
Concluido el procedimiento, el órgano antimonopolios determinó que la operación no implicaba riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia, por lo que la concentración fue autorizada.
Sin embargo, la omisión por parte de HP y Poly fue calificada de gravedad alta debido a que obstaculizó el ejercicio de las atribuciones de la Cofece, por lo que se impusieron las sanciones correspondientes, explicó. (Alejandro Páez)
Negocios CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 15
Extranjera Directa VS. Remesas, 1999-2022 (Millones de dólares corrientes)
Remesas, como la migración, están imparables: crecen 12.5% en enero
48,354 36,439 34,567 58,497 35,292 Remesas Inversión Extranjera Directa Fuente: BBVA, SE e INEGI
Positivas las políticas de austeridad
Luis David Fernández /* @DrLuisDavidFer
Conviene comenzar aclarando que aquello llamado instituciones públicas, aquello con lo que día con día tenemos alguna relación, bien sea a través de servicios o atenciones, no son más que articulaciones voluntarias de la sociedad que están a su servicio y que en algunos casos no satisfacen las encomiendas adquiridas.
Si redujéramos al Estado moderno a su labor esencial, una de las tareas más importantes tiene que ver con la administración interna, es decir, con la seguridad, la hacienda nacional o local, los servicios básicos, etc., aquella que tiene como objetivo
hacer que los individuos cooperen entre sí para conseguir que la sociedad desarrolle sus propios elementos y con el ello el Estado realice su propia vida.
Pero debemos ser enfáticos que administrar no puede reducirse únicamente prestar servicios y producir bienes, sino a hacerlo de manera eficiente, donde las reglas se respetan en ambientes de competencias y se garantice que en caso de disfunciones se puedan corregir y castigar, pues la ineficiencia no debería quedar sólo con la desaprobación mediática sino en un escalafón que permita a la sociedad un efectivo brazo de rendición de cuentas.
En México debemos estar ante una manera diferente de entender a los servicios que provee el gobierno federal, reconocemos que existe un descredito hacía muchas oficinas del Estado, donde se relaciona al cuerpo burocrático con cuestiones negativas, lentitud en los servicios, corrupción administrativa, ineficiencia, dispendio de recursos, altos costos y en muchas ocasiones pocos resultados.
Una administración pública moderna debe ser necesariamente eficiente, que
obtiene los resultados esperados, no sólo con una visión económica, sino entendida a la eficiencia como una elección, como una prioridad, como un rubro que en la justificada percepción de las mayorías se asume como una cuenta pendiente a favor de los mexicanos.
Este es objetivo que los servidores públicos deben aterrizar, hay que asumirlo con seriedad, y queremos que se vea reflejado en respuestas a la gente, que las sociedad sea el mejor juez de estos cambios positivos.
No podemos hablar de eficiencia en el sector público si esta no es cercana a la gente y habla su mismo idioma.
Debemos asumir que la administración pública actual ya no es la misma, comenzamos por repensar su papel en el contexto de un México que vive cambios importantes impulsados desde el Gobierno Federal de la 4T; ese es el papel que se debe asumir, dándole a la gente resultados en un mundo cada vez más complejo.
No puede haber dudas en que quien participe en la esfera gubernativa debe estar sujeto plenamente a la ley y al Dere-
cho, pero es imperativo que quien sirva a la gente, que se entienda como una virtud de servicios y no como una oportunidad de enriquecimiento por medio de un cargo, debe pugnar por cumplir lo que para Max Weber es la adecuada definición de funcionario: “aquel que sin ira cumple con pasión su labor en la administración pública”, y yo le agregaría la pasión por entregar resultados eficientes a la sociedad /*Economista
A pesar de que no hay consenso entre los científicos respecto a la causa exacta que origina la obesidad, toda vez que es considerada multifactorial, los especialistas han advertido que la genética juega un papel relevante entre quienes padecen esta condición crónica, siendo los mexicanos una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad al heredar el gen FTO (fat mass and obesiy associated gene), asociado con el aumento de grasa corporal.
Un artículo publicado en la revista científica de The Obesity Society, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día Mundial de la Obesidad, hace referencia a la asociación entre el gen FTO y la acumulación de tejido adiposo, particularmente entre la población de mexicanos mestizos
De acuerdo con la opinión de ldirectivos empresariales de los sectores manufacturero, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas, la confianza empresarial paró su deterioro en el segundo mes del año, pero sólo el manufacturero salió de la zona de contracción.
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec) del Inegi, registró un nivel de 48.9 puntos con cifras originales en febrero, por debajo del umbral de 50 puntos que representa un terreno pesimista, lo que representó una caída de 3.6 puntos con relación a febrero de 2022.
No obstante, mostró una recuperación de los niveles reportados en enero pasado, cuando se ubicó en 44.3 puntos, y diciembre del año pasado de 45 unidades. (Redacción)
Negocios CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 16
OPINIÓN
No podemos hablar de efi ciencia en el sector público si esta no es cercana a la gente y habla su mismo idioma
Genética, base de la obesidad en mexicanos
Inegi: leve mejoría en confianza empresarial
EU dice que México debería hacer mucho más contra cárteles del fentanilo
Fiscal general apoya declarar a los cárteles “organizaciones terroristas”, a lo que se opone el gobierno mexicano
Fran Ruiz Agencias en Washington
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó este miércoles que el Gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética causante de la mayoría de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
“Nos están ayudando pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, declaró el titular del Departamento de Justicia durante una comparecencia ante el Senado estadounidense.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica en Estados Unidos.
Garland consideró que Estados Unidos sufre una “horrible epidemia” de fentanilo, que mató a más de 100,000 estadounidenses el año pasado y que está “provocada” por los cárteles mexicanos de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“LAS PERSONAS MÁS HORRIBLES” “Los narcotraficantes que fabrican estas pastillas y las distribuyen a Estados Unidos son las personas más horribles que uno se puede imaginar”, declaró.
El fiscal general dijo que no se opondría a que el Departamento de Estado declarase a estas bandas como organizaciones terroristas, pero a su vez señaló que EU necesita la colaboración del Gobierno mexicano para combatirlas.
Explicó que el Departamento de Estado tiene que calcular las “consecuencias” que tendría tomar una medida como esta y recordó que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG ya fueron objeto de otro tipo de sanciones.
El expresidente de EU Donald Trump (2017-2021) barajó en su momento la posibilidad de declarar los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, algo a lo que se opone el Gobierno de México, que lo consideraría una violación a su soberanía nacional.
Garland explicó que la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) decomisó el año pasado suficientes dosis de fentanilo como para “matar a todos los estadounidenses”, además de añadir que se está persiguiendo la venta de esta droga en la internet profunda.
Presionado por las preguntas de los senadores, el fiscal general admitió que el récord de muertes registrado el año pasado demuestra que la estrategia contra el fentanilo no está funcionando lo suficiente.
Y LOS CÁRTELES DE ARMAS ¿QUÉ?
La recurrente queja de la Casa Blanca ante la supuesta falta de compromiso del gobierno mexicano para combatir contra el tráfico de fentanilo a EU, choca escandalosamente con la falta de voluntad del gobierno y el Congreso estadounidenses de endurecer el control de armas y de combatir a los cárteles de las armerías.
La tragedia absurda es que la bancada republicana lleva décadas siendo financiada por la poderosa Asociación Nacional del Rifle (ANR) para impedir que se apruebe cualquier ley que endurezca el control de armas, sin tener en cuenta que estas armerías se lucran a su vez de la venta de fusiles semiautomáticos de última generación, mismos con las que combate a las fuerzas
Polémica
EU dice ahora que México es una “democracia vibrante”
El portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, destacó este miércoles que México tiene una “democracia vibrante” y que lo considera un socio igual, después de haber cuestionado la reforma electoral llevada a cabo en ese país, algo que molestó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando hablamos de México, lo hacemos como cuando nos hacen preguntas similares sobre otros países. Hablamos sobre los valores y principios que son importantes para las democracias”, dijo.
López Obrador arremetió el martes contra la Casa Blanca al asegurar que “hay más democracia en México que en Estados Unidos”, después de que el Departamento de Estado cuestionara la reforma electoral aprobada en el país latinoamericano. Tras una masiva manifestación opositora contra la reforma, el subsecretariopara América Latina, Brian Nichols, dijo que EU “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho”.
armadas mexicanas y les sirven para ampliar sus negocios de distribución de fentanilo en EU.
En vez de fiscalizar el oscuro papel de las armerías, especialmente las situadas cerca de la frontera, la Casa Blanca se limita a sancionar económicamente a los integrantes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Desde hace dos semanas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emprendió una cruzada contra narcotraficantes y empresas mexicanas que se han lucrado con el fentanilo, con el bloqueo de bienes y cuentas, como las de los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, sin entender que mientras siga el flujo de armas de norte a sur, seguirá el flujo de drogas de sur a norte.
La recurrente queja de la Casa Blanca ante la supuesta falta de compromiso del gobierno mexicano para combatir contra el tráfico de fentanilo a EU, choca con la falta de voluntad del gobierno y el Congreso estadounidenses de endurecer el control de armas
Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 17
Foto de archivo de arsenal de armas y fentanilo en una operación antidroga en Chihuahua.
“Epidemia de droga”
AEI
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Coincidiendo con el primer aniversario de la invasión de Ucrania, ocurrida el 24 de febrero de 2022, China dio la sorpresa luego de abandonar su engañosa neutralidad con un plan de paz para acabar con una guerra que, recordemos, nunca ha condenado.
China no sólo no ha condenado una guerra que está destruyendo un país y dejando miles de civiles muertos —alegando un paranoico Vladimir Putin que ve neonazis por todos lados, empezando por el presidente Volodiomir Zelenski… que es judío—, sino que saca su plan de paz justo cuando la inteligencia estadounidense considera casi un hecho la decisión china de enviar armas letales a Rusia.
Rescatemos también aquel episodio (obviamente nunca confirmado por fuentes oficiales, pero sí por las extraoficiales) en el que, cuando todo el mundo miraba, entre asustados e incrédulos, la acumulación de tanques rusos en la frontera ucraniana, a principio de 2022, el presidente chino, Xi Jinpin, habría pedido a su homólogo ruso, que le hiciera el favor de no estropearle los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, celebrados del 4 al 20 de febrero. Que, si tenía planeado invadir Ucrania, que se esperase a que terminaran los fastos del “hermanamiento deportivo de todas las naciones”.
Y dicho y hecho: Putin ordenó la guerra la madrugada del 24 de febrero, no sin antes, sacar al ambicioso Xi una alianza estratégica entre ambas superpotencias nucleares, de la que se desconoce gran parte de su contenido, pero que hace, cuando menos chocante, el recién destapado la recién destapada propuesta de paz, a la que casi nadie augura mucho recorrido, porque, con poco que se rasque, aparece la trampa.
En concreto, el plan consta de doce puntos: 1) Respetar la soberanía de todos los países; 2) Abandonar la mentalidad de Guerra Fría; 3) Cese de hostilidades;
4) Reanudación de las conversaciones de paz; 5) Resolver la crisis humanitaria; 6) Protección de civiles y prisioneros de guerra; 7) Mantener seguras las centrales nucleares; 8) Evitar la proliferación nuclear;
9) Facilitar las exportaciones de cereales;
10) Detener las sanciones unilaterales; 11)
Mantener estables las cadenas industriales y de suministro; y 12) Promoción de la reconstrucción.
Leído así, de corrido, el plan parecería escrito por Mahatma Gandhi, pero el diablo se esconde en la letra pequeña y el punto más conflictivo es, precisamente, el primero de todos, el que de un plumazo acabaría con la guerra, si las dos partes en conflicto lo acataran: el principio inviolable del derecho internacional a la integridad territorial.
En el punto 1, Pekín habla de respetar las fronteras, pero no especifica maliciosamente qué fronteras. En concreto, no especifica que Putin tendría que ordenar la retirada de sus tropas a las fronteras anteriores a la invasión rusa de la península de Crimea. En otras palabras, que Rusia tendría que retirarse de todos los territorios que se ha anexionado ilegalmente en el este y sureste de Ucrania.
Al dejar sin especificar a qué frontera se refiere el plan chino, da pie a una “interpretación rusa”que consiste en su derecho a adueñarse de esas tierras porque todas formaban históricamente parte del imperio ruso y luego del soviético, que ahora Putin trata de construir. Pero, al mismo tiempo, el plan se podría prestar a una “in-
terpretación ucraniana” que es la firma de disolución de la URSS, por la que Moscú se comprometió a reconocer las fronteras de todas las repúblicas soviéticas que lograban su independencia, a cambio del compromiso de que cada nuevo país independiente de entregar el arsenal nuclear que cada varado en algunas de las exrepúblicas, principalmente en Ucrania.
Asimismo, este primer punto deja una pregunta inquietante en el aire: ¿La soberanía de Taiwán a quién pertenece, a los habitantes de la isla que lograron instaurar allí una democracia, o al régimen comunista y autoritario de Pekín?
El punto 2 también se presta a la polémica. Cuando Pekín pide abandonar la “mentalidad de la guerra fría” denun-
cia (sin nombrarlo) el expansionismo de la OTAN hacia los países ex comunistas del este europeo, y añade: “Los intereses y preocupaciones de seguridad legítimos de todos los países deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente”. Sin embargo, Pekín no predica precisamente con el ejemplo, y el mejor ejemplo son las islas artificiales en el mar de China meridional donde ha desplegado misiles para intimidar a todos sus vecinos con los que tiene disputas territoriales, como son Japón, Filipinas, Vietnam o la propia Taiwán.
Por último, es evidente el tufo prorruso de China, y no sólo porque parece dispuesta a entregar armas letales al Kremlin, mientras habla de paz, sino que la única condena abierta que hace en su plan es para maldecir las sanciones occidentales a Rusia y exigir su retirada inmediata.
En lo demás, el gobierno chino repite el mismo patrón que otras propuestas de paz, como la del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que consiste, básicamente en poner en el mismo nivel al país agresor como al agredido.
¿Se imaginan si cualquiera de estas propuestas de paz las hubiese aceptado Winston Churchill en su resistencia contra los agresores nazis?.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 18 EFE
El plan de paz chino para acabar con la guerra en Ucrania es eso: un cuento chino
ALDEA GLOBAL
El plan de paz chino, diseñado más para quedar bien ante el mundo… mientras por detrás planea enviar armas a los rusos
Sonrisas de complicidad entre el ruso Putin y el chino Xi.
Reunión del G20 en India, marcada por tensiones UE-Rusia
A partir de este miércoles, las miradas de la comunidad internacional se dirigen a Nueva Delhi, sede de la reunión de Ministros de Exteriores del G20 y que se abre como posibilidad de poner fin a la crisis geopolítica
y económica provocada por la guerra en Ucrania.
POSTURA AMBIVALENTE
La presión se hace sentir en la capital india donde coindicen representantes de la UE y Rusia,
con profundas divisiones sobre el conflicto en Ucrania.
La posición neutral del Gobierno indio de Narendra Modi, que no ha condenado hasta ahora las acciones rusas, en ocasiones es vista como ambivalente y en otras como un apoyo velado al Kremlin. Gran parte de la comunidad internacional espera que la India sirva como puente o paso clave para el aislamiento internacional de Rusia.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, puso hoy su confianza en que “la
Luto nacional en Grecia por tragedia ferroviaria; al menos 38 muertos y decenas de heridos
El choque de trenes más terrible en 10 años en Europa provocó la renuncia del ministro de Transportes griego
Alan Rodríguez
Con información de agencias
Una noche trágica se vivió este martes al norte de Larissa, en Grecia central, luego de la colisión de dos trenes que causó la muerte de al menos 38 personas y dejó heridas a 85. Según los Bomberos, en ambos trenes habían 342 pasajeros y 12 miembros de tripulación.
Se trata del peor accidente ferroviario en la historia de Grecia, y el más terrible en una década en Europa. Se habla de decenas de desaparecidos y las autoridades estiman que aumentará el balance de víctimas mortales. La mayoría podrían ser jóvenes que regresaban a la ciudad universitaria de Salónica tras la celebración de los carnavales el pasado fin de semana.
COLISIÓN A GRAN VELOCIDAD
El impacto fue entre un tren de pasajeros y otro comercial. Ambos circulaban a gran velocidad cuando chocaron poco antes de la pasada medianoche al norte de la ciudad de Larisa, cerca de Tempe, una pequeña localidad situada en un valle donde se encuentra un túnel ferroviario, a unos
300 km al norte de Atenas.
Las imágenes de drones del lugar del accidente, publicadas en los medios locales, revelan la gran intensidad con la que se produjo la colisión, con los primeros vagones del tren comercial convertidos en una amorfa masa de metal calcinado.
Los médicos forenses están pidiendo pruebas de ADN a los familiares de los pasajeros, ya que muchos de los cuerpos que fueron recuperados no son identificables de otra manera.
Unas 250 personas que sobrevivieron al choque y resultaron ilesas o con heridas leves fueron trasladadas en autobuses hacia
Tesalónica, situada a 130 kilómetros al norte del lugar del accidente.
Por su parte, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, declaró este miércoles un duelo nacional de tres días por las víctimas de la colisión de trenes.
A partir de este miércoles y hasta el próximo viernes se suspenden todas las celebraciones públicas y las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos.
DIMITE EL MINISTRO DE TRANSPORTE Κostas Ajileas Karamanlís, ministro de Infraestructura y
India use su capacidad diplomática para hacer entender a Rusia que esta guerra tiene que acabar”, dijo en una interacción con periodistas previa al comienzo de la reunión.
Rusia aprovechó la misma jornada para dar públicamente su apoyo a la India “en su compromiso de promover una agenda unificadora que restaurará la confianza en la diplomacia multilateral y evitará la fragmentación de la economía global”, señaló en una declaración escrita por la embajada rusa en Nueva Delhi. (EFE en Nueva Delhi)
Transporte de Grecia, dimitió este miércoles debido a la grave colisión de los trenes.
“Dimito de mi cargo como ministro de Infraestructura y Transporte. Siento que es mi deber hacerlo como mínima muestra de respeto a la memoria de las personas que murieron tan injustamente”, señaló en un mensaje publicado en Twitter.
El ministro conservador recalcó que en 2019 cuando fue asignado al frente de la cartera de Transporte, asumió la responsabilidad de un sector ferroviario “en una situación que no se corresponde con el siglo XXI”.
Mitsotakis también informó que habían renunciado los dos máximos responsables ferroviarios del país, encargados de la administración de infraestructuras y de la gestión del servicio.
Médicos forenses solicitan pruebas de ADN a los familiares, pues muchos cuerpos no son identificables
Según los Bomberos, en ambos trenes habían 342 pasajeros y 12 miembros de tripulación
De acuerdo con información de El País, los sindicatos ferroviarios y trabajadores del sector han señalado la falta de medios como posible razón del accidente. El presidente del sindicato de maquinistas, Kostas Genidunias, culpó a la falta de mantenimiento y ausencia de sistemas automáticos de prevención. “Nada funciona. Ni los intermitentes, ni los semáforos, ni el control de tráfico. Si lo hicieran, los conductores verían los semáforos en rojo y se detendrían a tiempo. Nos hemos hartado de decirlo”.
DETIENEN AL JEFE DE ESTACIÓN
El jefe de la estación de Larissa fue detenido en el marco de una investigación que abrió la Fiscalía, que lo acusa delitos de homicidio involuntario e interferencia peligrosa con el tráfico. Según los medios locales, en su testimonio señaló que dio orden para que el tren cambiara de vía, pero que el sistema no obedeció.
El tren de pasajeros chocó con el comercial tan solo unos metros después de que saliera del túnel ferroviario.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 19 EFE EFE
El Ministro de Relaciones Exteriores de la India y su homólogo británico.
Se teme que el número de muertos se incremente; la mayoría, estudiantes en Salónica.
Oleada de envenenamientos en Irán afecta a centenares de alumnas
Los ataques parecen querer paralizar la educación de las estudiantes; el presidente iraní ordenó una investigación
EFE
Teherán
Cientos de alumnas en 13 colegios de Irán fueron hospitalizadas este miércoles después de ser envenenadas, en medio de una oleada de envenenamientos en centros educativos femeninos en el país persa.
Las estudiantes sufrieron irritación en los ojos, mareos y dolores de cabeza en ocho colegios e institutos de la ciudad de Ardebil, tres escuelas de Teherán, una en Parand y otra Kermanshah, informó el diario reformista Shargh. La mayoría de las niñas ya fue dada de alta
El malestar entre los padres crece ante la aparente inefectividad de las autoridades, que no logran parar estos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.
SABOTEO A LA EDUCACIÓN
FEMENINA
Así, varias docenas de padres gritaron hoy “muerte al Gobierno asesino de niños” frente al colegio Yarjani de Teherán, que vivió un incidente de envenenamiento, de acuerdo con vídeos compartidos en redes por el colectivo 1500tasvir.
En las puertas de otros colegios de Teherán preocupados padres discutían con el personal de los centros, según vídeos de 1500tasvir.
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad siguen sin encontrar pistas y dudan de si se trata de ataques deliberados o meros accidentes.
“Se están haciendo grandes
La mayoría de las envenenadas ya fue dada de alta.
esfuerzos para identificar el origen de los envenenamientos de estudiantes”, dijo el jefe de Poli-
cía del país persa, Ahmad Reza Radan, a medios iraníes.
“Nadie ha sido arrestado hasta ahora y preferimos no juzgar si se trata de una cuestión deliberada”, añadió.
La postura del jefe policial choca con la de otros altos cargos del país, como el viceministro de Educación, Younes Panahi, que afirmó que se trata de “ataques intencionados” para cerrar los colegios de niñas.
RAISÍ ORDENA INVESTIGACIÓN
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó ya una investigación para aclarar la oleada de envenenamientos y ante el aumento del descontento popular.
En la reunión semanal del Gabinete, Raisí dio instrucciones al ministro de Interior, Ahmad Vahidí, y al Ministerio de Salud para que investiguen “con rapidez” las causas de los envenenamientos que se están produciendo en las escuelas feme-
ninas en las últimas semanas.
La oleada de envenenamientos en escuelas de niñas se produce en un momento de gran tensión en Irán, que se ha visto sacudido en los últimos meses por las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
EU PIDE QUE SE RINDAN CUENTAS
En rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado de EU, Ned Price, pidió este miércoles que rindan cuentas los autores de la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos de Irán, ante nuevos casos con cientos de jóvenes afectadas.
“Esperamos que las autoridades iraníes investiguen a fondo estos envenenamientos denunciados y hagan todo lo que esté en su mano para detenerlos y hacer rendir cuentas a sus autores”, expresó.
Price calificó estos casos de “perturbadores” y “preocupantes” y defendió que la educación es un derecho universal que las niñas de Irán deberían tener, puesto que es algo “esencial para avanzar en la seguridad económica de las mujeres y hacer realidad la igualdad de género”.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 20 EFE
“La investigación no se centra sólo en los antiguos mayas, también en los actuales”
Hablan sus lenguas, conservan, en lo posible sus tradiciones y adquieren nuevos significados: Mercedes de la Garza Reyna
FILPM
Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Hoy, ahí están los mayas hablando sus lenguas, vistiendo sus trajes, conservando en lo posible aquellas tradiciones que han sorteado los avatares de su historia y adquiriendo nuevos significados, pero siguen dando vida en lo profundo al ser de sus ancestros”, expresó la historiadora Mercedes de la Garza durante la conferencia “1970. Un nuevo campo de conocimiento humanístico se abre en la UNAM: el Centro de Estudios Mayas”.
En el marco de la edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), la Honoris Causa 2017 de la UNAM y la también miembro de la Academia Mexicana de la Historia recordó el momento de fundación de uno los centros de estudios mayistas más importantes del país por iniciativa del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier y con apoyo del poeta Rubén Bonifaz Nuño.
“Al cumplir su gran labor como arqueólogo de campo con el extraordinario hallazgo de la tumba de Palenque y la consolidación la parte principal de esa ciudad, Alberto Ruz, en 1959, se dedicó al cultivo de la investigación mayista en la UNAM, se integró al entonces Instituto de Historia de la UNAM donde fundó el Seminario de Cultura Maya y la revista Estudios de Cultura Maya”, narró.
Después ese grupo de estudio fue adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras y posteriormente, por invitación de Bonifaz Nuño, se trasformó en el Centro de Estudios Mayas con un espacio físico dentro del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
“El Centro de Estudios Mayas ha respondido con creces al deseo y la iniciativa de Alberto Ruz Lhuillier, de actualizar con la memoria histórica al pueblo maya en nuestra universidad; hemos buscado rescatar del silencio, del polvo del tiempo y del olvido aquello que fue una gran civilización a través del estudio, comprensión e interpretación”, indicó.
Mercedes de la Garza enfatizó que el trabajo de investigación no se centra sólo en los antiguos mayas, también estudian a los mayas actuales.
“Hay muchos trabajos que hablan de los mayas actuales porque ahí están los mayas adquiriendo nuevos significados. Los mayas crearon una gran cultura que conjuntó de manera notable conocimientos astronómicos y matemáticos con la sabiduría humanista y por ello son ejemplares”, dijo.
HUMANISTAS
Para la autora de “Libro de Chilam Balam de Chumayel” y “Rostros de lo sagrado en el mundo maya”, el humanismo implica libertad y eso debe sostener a la UNAM, así como a todos los universitarios, maestros, científicos, tecnólogos y literatos.
“El concepto humanismo proviene del Renacimiento y es la auténtica conciencia de que el sitio central (de las personas) en el mundo no significa que consideren suyo todo lo que le rodea y que su libertad consista en dominar y explotar, al contrario, consiste en adquirir una responsabilidad esencial de respetar, conservar y proteger al planeta de la destrucción que los propios hombres han ocasionado”, indicó.
Mercedes de la Garza expresó que asumir esa responsabilidad es coincidir con el saber de los pueblos indígenas,
Doctora
¿Quién es Mercedes de la Garza?
Doctora en Historia por la UNAM e investigadora emérita de la UNAM. Su obra escrita, centrada en la historia, la religión, el arte plástico y la literatura mayas, consta de 25 libros y 175 artículos y capítulos en libros, publicados tanto en México, como en otros países.
Dirigió el Centro de Estudios Mayas (1977 a 1990) y el Instituto de Investigaciones Filológicas (2001 a 2009) de la UNAM. Dirigió, asimismo, el Museo Nacional de Antropología (1997 a 2000). Ha sido curadora de 5 exposiciones, tanto nacionales como internacionales.
“para quienes todos los seres tienen espíritus, lo cual conlleva a un respeto y convivencia con la naturaleza que en ellos pervive y que el hombre occidental ha perdido”.
En opinión de la académica, así como
el ser humano ha destruido la naturaleza, también ha destruido los vínculos con los demás seres humanos.
“Hoy predomina el hombre utilitarista pragmático, consumidor, egocéntrico que ha elegido descender en vez de ascender a su plena humanización. En cualquier lugar del mundo, el hombre sabio ha comprendido que hacerse humano (es decir, realizar sus capacidades de libertad y de conciencia) no es algo dado sino adquirido, es la conciencia venciendo a la inercia de estar sólo echado en el mundo”, indicó.
A pesar de esos problemas, De la Garza observa luz en el camino: “Los avances del conocimiento científico, los movimientos sociales, la liberación de los prejuicios morales y movimientos históricos hacia las libertades, hacia las igualdades y hacia una participación cada vez más amplia en los bienes de la cultura” .
El humanismo implica libertad y tener una responsabilidad esencial de respetar, conservar y proteger al planeta de la destrucción
Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 22
Mercedes de la Garza dictó la conferencia “1970. Un nuevo campo de conocimiento humanístico se abre en la UNAM: el Centro de Estudios Mayas”.
Adrián Contreras
Me interesa contar ambientes, no las anécdotas: Ignacio Gaspar
El escritor presenta su libro “Salón África”, una serie de cuentos sobre entornos agrestes, emotivos y dolorosos
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Inagua, una comunidad celosa de su intimidad que se opone a ser censada y a aparecer en los mapas; una mujer costurera que crea música con el pedal de la máquina de coser acompañada del canto de un pájaro; y un joven que atrapa ranas a pesar de que éstas podrían soltar un veneno y dejarlo ciego, son algunas historias que narra Ignacio Gaspar en «Salón de África».
El escritor de Charco del Pino, en la isla de Tenerife, visita México por primera vez en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y expresa en entrevista que más que anécdotas su escritura se interesa en los ambientes.
Otorgan
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma recibirá este jueves 2 de marzo la “Presea José María Luis Mora”, que otorga el Estado de México, en reconocimiento a su notable trayectoria y obra.
La distinción, una de las 15 que conforman la “Presea Estado de México”, es la única que se entrega a personalidades que no son oriundas o habitantes de la entidad, como se estipula en los estatutos de la distinción. “Se otorgará a quienes no sean oriundos ni habitantes del EM, por sus méritos eminentes o dis-
«No escribo sobre anécdotas, escribo sobre ambientes, sobre atmósferas que es lo que marca la literatura que quiero conseguir ambiciosamente», señala.
En el libro editado por Baile del Sol, los ambientes agrestes, el liderazgo de la mujer y la soledad como gozo rodean los cuentos escritos por Ignacio Gaspar, en su mayoría, creados durante su juventud y que ahora fueron reescritos y releídos.
Uno de los cuentos, que exhibe por qué para el autor es importante la soledad, es “Se acabaron las noticias”, en donde los habitantes de una comunidad remota, escondida entre montañas, no quieren aparecer en los censos del gobierno, desean mantener su intimidad, precio que están dispuestos a pagar con sangre.
“Son independientes y aislados, no quieren aparecer en el mundo globalizado, no quieren aparecer en el mapa. Eso que narro se llama organización política, autodefensas. Canarias (comunidad a la que pertenece Tenerife) fue conquistada en el siglo XV e incorporada a la colo-
nia de Castilla, entonces hay un montón de claves que quedaron ahí en la tradición oral y que se transmiten”, indica.
TRADICIÓN ORAL
Las generaciones jóvenes saben de los relatos de esa época porque la transmisión es a nivel intelectual, a través de lecturas, pero no oralmente, no de la boca al oído, ya no lo vivieron, pero yo sí, agrega Gaspar.
“Mi madre tenía un primo hermano que era un tipo que sabía hablar mucho, era un conversador y siempre se le quería que fuera a las reuniones, se le daba vino y comida para que nos hablara, él se sabía todos los cuentos y tradiciones, tuve la suerte de criarme
casi en su casa”, narra. En ese cuento, los pobladores viven en lo alto, de la misma forma que en Canarias resistieron a los portugueses.
“Fueron ciento y pico de años (de resistencia) porque en la montaña, en la llanura tenían plantaciones de trigo, cebada, tenían una organización social y almacenaban el agua. Es un cuento con tendencia de novela negra pero lo que realmente potencia es el hecho de saber escribir: la clave del cuento es que todos son analfabetas, pero hay mujer que sabe escribir y que tiene el control, ella escribe cartas a gobernación e inicia el plan para acabar el censo”, narra.
Sobre porqué varios de sus
personajes son mujeres, Gaspar señala que es un elemento vital de su literatura, porque “son las dueñas absolutas de la organización sin llegar a hartarse, lo hacen de manera natural”. Por último, el autor expresa que la reescritura es fundamental para él. “Una vez que lees el cuento, vuelves a leerlo otra vez porque tu formación o tu estado de ánimo es distinto de cuando nació ese relato. Soy como Magritte Youcenar, me exijo mucho para llegar a la perfección del cuento, no que sea el cuento perfecto, sino que la historia esté contada como yo quiero, según mi pálpito, mis sensaciones, la musicalidad y la intensidad del discurso”, comenta .
tinguidos, su conducta o trayectoria vital relevantes, servicios notables prestados a la patria, al Estado de México, o a la humanidad, o por la realización de actos heroicos”.
Al respecto, Eduardo Matos dice que se siente honrado por recibir la presea, “porque es la única que se entrega a alguien que no es oriundo de la entidad, pero además por el nombre que lleva: José María Luis Mora, quien fue parte de la Legislatura Constituyente del Estado de México y una persona notable”.
En entrevista, explica que
siempre es importante reconocer a quienes con su trabajo en ciencias, artes y academia son relevantes y señala que algunas de estos reconocimientos lo muestran, como la de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, o la del Mérito Agrario “Andrés Molina Enríquez, de Periodismo e Información “Leona Vicario” o de Medicina y Fomento a la Salud “Gustavo Baz Prada”.
El arqueólogo cuenta el momento que vive y dice: “Me siento muy contento porque estoy en la investigación arqueológica desde que era estudiante, ya son más de 60 años, pero además con mucha actividad: estuve en los 45 años de la Coyolxauhqui, en la reapertura de la catedra Pedro Enríquez Ureña, en la presentación
El arqueólogo Eduardo Matos.
de la reedición de los tres primeros libros de Alfredo López Austin, en la FIL de Minería.
Es un periodo de optimismo y, bueno, vamos para adelante” .
(Adrián Figueroa)
Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 23
Ignacio Gaspar vista por primera vez México y presentó su libro en la FIL de Minería.
a Eduardo Matos la “Presea José María Luis Mora”
Baile de Sol
“Habrá parlamento abierto, pero sólo para discutir la iniciativa de ley del Ejecutivo”
recogieron diversas opiniones, incluso de las iniciativas de diversas bancadas”.
¿Usted considera que no hay cambios que hacer a la iniciativa del Ejecutivo?
Para eso son los foros y parlamentos que se deben hacer, hay algunos puntos que ellos quieren ampliar, claridad en la redacción, es lo que debemos escuchar. La directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla manifestó que, si hay puntos que mejorar en la redacción o agregar algo más, está en la amplia disposición de hacerlo, discutir y retroalimentar.
Entre las inquietudes que han manifestado desde los Centros Públicos de Investigación se encuentra el cambio de su modalidad en la Ley Federal del Trabajo y pasar del Apartado A al B. ¿Será algo que se revise? Claro que sí, porque ahí han insistido que falta claridad en la exposición y el tratamiento de esos temas; se revisará para no afectar los derechos laborales que ya han conseguido. Es uno de los puntos medulares por lo que han estado muy inquietos, pero se les está diciendo que hay que aclarar bien esto para que no les afecte.
Entre las múltiples y nutridas manifestaciones de agrupaciones académicas —como la realizada recientemente por directoras y directores de centros e institutos de la UNAM— se expresa la preocupación por las restricciones en las libertades de investigación planteadas en la ley. ¿Hay algo que discutir al respecto?
La aprobación debe realizarse antes de que termine este periodo legislativo, señala la diputada María Eugenia Hernández
Ley de Ciencia
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados se reunió el lunes pasado por primera vez en esta legislatura y su eje central es la discusión de la ley general de ciencia. En el encuentro se establecieron los criterios de la ruta de trabajo entre la directiva y los integrantes de la comisión. “Lo primero será establecer los diálogos a través de los coordinadores de bancada de los diversos partidos para establecer la ruta de trabajo y el abordaje de los parlamentos que se llevarán a cabo en el recinto legislativo”, señaló en entrevista María
Eugenia Hernández, secretaria de la comisión y diputada por Morena.
“La propuesta de trabajo incluye una reunión con la directora del Conacyt, foros de parlamento abierto con ejes temáticos bien definidos, consultas especializadas, el involucramiento de ambas comisiones (Ciencia y Educación) en la tarea de análisis y discusión y cronograma de actividades. Todo ello para que sea un acuerdo a través de las mesas directivas de ambas comisiones para avanzar en el proceso”.
No obstante, puntualizó, los parlamentos abiertos se realizarán para discutir “únicamente” la iniciativa de Ley general de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación enviada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Es decir, las iniciativas propuestas por legisladores de la oposición, por las redes de científicos de la Rednacecyt y ProCienciaMx no estarán a discusión, enfatizó.
“Tenemos que avanzar porque esta ley tendrá que ser votada al finalizar este periodo legislativo, en abril. No se pueden realizar más encuentros solicitados por estos grupos, ya que esta iniciativa ha sido muy solventada en foros, se
propuesta por el gobierno federal.
Ecosur
Se suman expresiones de preocupación
Mientras tanto, personal académico de El Colegio de la Frontera (Ecosur) que tiene diversas sedes en la Península de Yucatán envió una carta a diputados de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de las comisiones de Ciencia y Educación para externar sus “preocupaciones” en torno a la Ley General de Ciencia.
La carta se suma a las de FENASSCYT, UNAM, Instituto Mora, CIDE, Colef, y ProCienciaMx, citan.
“Quienes abajo firmamos, nos sumamos a la convocatoria para realizar un diálogo en el que se escuchen activamente a las distintas voces de la Comunidad Científica Nacional y se atiendan las preocupaciones que reiteradamente han señalado distintas instancias como las citadas”.
Para empezar, hay que partir que la iniciativa tiene un enfoque que investigadores abocarse en cada uno de sus estados a proponer propuestas para resolución de los problemas locales. Se les ha dicho a ellos que se revisará la redacción, pero la propia iniciativa no atenta contra la libertad de investigación, al revés, se les da carta abierta para que den las soluciones en cada centro de investigación, esto se debe corregir en la redacción de la iniciativa si no es muy clara.
Otra inquietud es el tema presupuestal y el abandono aspiracional de llegar al 1% del PIB de inversión en el sector. ¿Se mejorará esto en la redacción?
El 1% PIB nunca se cumplió, hemos estado legislando desde la legislatura anterior para que no se disminuya el apoyo que se le da a Conacyt y ser progresivos para que cada año crezca. No se abandona el principio, queremos llegar al 1% y más. (Lea la entrevista completa en nuestra página web) .
“Los parlamentos abiertos serán para que las voces de intelectuales y científicos puedan profundizar en lo que creen que se debe ampliar o no está claro en la redacción de la iniciativa de ley”
Academia CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 24
Investigadores de CPI, la UNAM y redes de investigadores se han inconformado por la iniciativa
La Crónica y Cibnor presentan serie de videos sobre obesidad
La Crónica de Hoy y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste transmitirán los días 2 y 3 de marzo, en la Sección Academia de la página web del periódico, las series de videos “Obesidad sin estigma” y “Alimentos y bebidas ultraproce-
sados”, conformados por 8 episodios, que ofrecen medidas de prevención y acciones colectivas para cuidar la salud.
Los trabajos fueron desarrollados por Laurence Mercier, Ornella Malagrino, Cinthya Castro, Daniela Núnez García, Evelyn
Contreras y Rubén Andrade, mientras que las ilustraciones son del artista Uli Mtz.
En la serie, “Obesidad sin estigma”, conformada por tres capítulos, se detalla en el primero que una persona tiene sobrepeso u obesidad cuando su cuerpo guarda grasa en exceso, lo cual afecta la salud y aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades.
Mientras, en el segundo, se explica que la obesidad no se puede simplificar a una mala alimentación y falta de ejercicio físico. Existen otros factores que contribuyen al desarrollo de es-
México puede ser líder mundial en electromovilidad: Alex Elías Zúñiga
Desarrolla material que ayudaría a mitigar escasez de cobre para industria eléctrica. Gana el premio Rómulo Garza 2022
Antimio Cruz en Monterrey antimioadrian@gmail.com
Tras recibir el premio Rómulo Garza 2022, que es el galardón más importante que otorga el Tecnológico de Monterrey a la investigación científica y desarrollo tecnológico, el doctor en Ingeniería Mecánica y experto en desarrollo de nuevos materiales metálicos, poliméricos y cerámicos Alex Elías Zúñiga, presentó a los lectores de Crónica un nuevo material que puede ayudar a mitigar la escasez de cobre para la industria eléctrica, y que tiene la ventaja de ser mucho más ligero y eficaz para transportar energía.
Profesor en el Tec de Monterrey a lo largo de 35 años y consultor de decenas de empresas nacionales e internacionales, el doctor Elías Zúñiga dijo, en entrevista con este diario, que la llegada de la armadora automotriz eléctrica Tesla al estado de Nuevo León, confirmada el martes, muestra que México puede convertirse en líder mundial en electromovilidad por la vinculación que se ha logrado en algunos estados entre centros de investigación, industria y autoridades.
“La llegada de Tesla es una tremenda oportunidad para México y hay que entender que esto va más allá de que llegue una gran inversión. La razón por la
que Tesla decidió venir tiene que ver con que se le demostró la capacidad de vinculación tecnológica que ya existe entre diferentes universidades e institutos con la industria, así como el talento humano que se está formando en México. Coyunturalmente Tesla llega a Nuevo León, pero el Presidente ya anunció que estará en diferentes partes del país. Entonces, la vinculación del sector académico, con las empresas y el apoyo del gobierno puede ayudar a que aprovechemos esta oportunidad y podemos convertirnos en líderes en electromovilidad”, indicó el ganador del Premio Rómulo Garza, en la categoría Insignia, que es la más elevada de ese galardón.
El autor de nueve patentes y 140 artículos de investigación publicados en revistas indexadas agregó que desde el Tecnológico
de Monterrey tienen en marcha proyectos con la industria para generar nuevos metales útiles para la industria automotriz, desarrollados con nanotecnología, pero tienen proyectos para el desarrollo de nuevas mallas biomédicas para cirugías de atención a hernias y un nuevo tipo de polímero biodegradable en tres meses que pude ser usado por las impresoras 3D, sin generar una deuda ambiental con futuras generaciones.
NUEVOS MATERIALES
El doctor Alex Elías presentó algunos ejemplos del trabajo que él y su grupo realizan para ofrecer a la sociedad una nueva generación de materiales plásticos y metálicos. En ambos casos se parte de un principio: el material que se entregue debe ayudar a la sustentabilidad, por lo tanto, de-
ta enfermedad. Y en el tercero, se expone que hay que abordar la enfermedad con más empatía y poner un fin a la discriminación que viven muchas personas. Respecto a la serie “Alimentos y bebidas ultraprocesados”, el capítulo primero cuenta por qué gustan tanto las botanas fritas y los refrescos y no se pueden evitar. En el segundo se habla de cómo se clasifican los alimentos en función de su grado de procesamiento, y el tercero es sobre por qué los alimentos y bebidas ultraprocesados, la “comida chatarra”, no es útil para nuestro cuerpo . (Redacción)
Objetivo
El doctor Elías Zúñiga ha contribuido con soluciones a la industria aeroespacial, biomédica y de electromovilidad, entre otras.
“La ciencia de hoy es la tecnología del mañana”, afirmó Alex Elías Zúiga, líder de Investigación en Nanotecnología y Diseño de Dispositivos, al defender la importancia de financiar y apoyar la investigación en ciencia básica. “Muchas de las soluciones que hemos entregado a empresas han sido posibles después de mucho trabajo con matemáticas, física, caracterización de materiales y desarrollo de modelo. Para nosotros es muy gratificante cuando encontramos la solución a un problema social, pero lo más gratificante es cuando vemos que los estudiantes con los que hemos trabajado se han convertido en profesionistas y empresarios exitosos”.
be consumir pocos recursos para su elaboración y debe pensarse en su destino cuando termine su etapa de vida útil.
“Un ejemplo es lo que estamos trabajando en el campo de los polímeros ya que actualmente más del 90% de los plásticos no es reciclable y genera una contaminación grave para el planeta. Por esto, nosotros lo que estamos haciendo es integrar la nanotecnología con procesos avanzados de manufactura para producir, fabricar y poner en el mercado un nuevo filamento de plástico biodegradable completamente en tres meses. Esto tendrá alto impacto porque actualmente se usa ese material para las impresoras 3D y su consumo se está multiplicando, porque todo el mundo quiere utilizarlo. Nosotros ya estamos pensando en la pregunta ¿Dónde van a terminar esos ob-
jetos impresos cuando se vayan a desechar?”, explica.
“Otro problema que abordamos es el hecho de que el cobre del mundo no va a ser suficiente para la gran demanda que viene de componentes para vehículos eléctricos. Por eso en el Tecnológico ya estamos trabajando en desarrollar nuevos materiales con algunos polvos metálicos que son abundantes en la naturaleza. Lo que hacemos es apoyarnos en nanotecnología para adicionarle propiedades semejantes a las del cobre y con eso vamos a darle una solución importante al mundo, porque las pruebas van muy bien y pronto podremos tener en los hogares y en sector de electromovilidad un material metálico que ayude a enfrentar la escasez del cobre y que es mucho más ligero y con mejor desempeño”, detalló .
La doctora Laurence Mercier.
Academia
2023 25
CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO
Antimio Cruz
No se debe descuidar la investigación básica
Billy Corgan “La mala música de una persona es la buena música de otra”
Con The World is a Vampire en el Foro Sol, el vocalista de The Smashing Pumpkins busca abrir un espacio para el rock alternativo
Música
Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui
Durante los últimos años, en México han sobresalido notablemente los festivales de música dentro de la amplia oferta de conciertos que se hacen mes con mes en el país, ofreciendo opciones variadas para todos los gustos musicales; a esa oferta ya existente ahora se ha sumado The World is a Vampire, un nuevo festival que bajo el liderazgo de un entusiasta Billy Corgan busca darle una mayor notoriedad a la escena del llamado rock alternativo, que desde inicios de la década de los 90 ha tenido en The Smashing Pumpkins a uno de sus máximos representantes a nivel mundial.
El sábado 4 de marzo, el Foro Sol, en Ciudad de México, recibirá a El Shirota, Acid Waves, Ekkstacy, In The Valley Below, Chelsea Wolfe, Margaritas Podridas, The Warning, Peter Hook & The Light, Turnstile, Interpol y por supuesto The Smashing Pumpkins, junto a luchadores profesionales de la empresa mexicana AAA y la estadounidense NWA, en lo que será un día lleno de diversas emociones y mucha buena música en vivo.
Para dar a conocer más detalles sobre The World is a Vampire, su principal organizador y promotor, Billy Corgan, ofreció una conferencia de prensa en CDMX, en la cual Crónica Escenario estuvo presente y dónde el conocido músico aprovechó también para hablar acerca de sus ganas de apoyar a otros grupos para que sean más escuchados, el más reciente álbum de su banda, su relación cercana con México y su pasión por la lucha libre profesional
El cantante, guitarrista, compositor, productor y empresario comenzó hablando de cómo fue el proceso que pasó para elegir a los actos mexicanos que estarán en su nuevo festival. “Bueno, primero encontré gente local que me hablara sobre la escena musical, vi lo que había, obtuve una lista de bandas y tan pronto como hubo bandas que estaban siendo consideradas, dije cuáles debían estar en el cartel porque sabía quiénes eran, no puedo estar escuchando siempre las listas de reproducción de la gente para saber qué escuchan
y por eso necesito que otras personas me enseñen quiénes son geniales y así puedo escucharlos con mis propios oídos”, mencionó Corgan.
The World is a Vampire hará su debut por todo lo alto en nuestro país, pero este será solo el principio del que pretende ser un largo recorrido para este evento. “Lo estaremos llevando alrededor del mundo, de hecho, haremos otra edición en Australia en abril próximo y tal vez hagamos algunas cosas en Estados Unidos, me encantaría volver y hacerlo todos los años, me encantaría llevar el festival al punto en que no siempre se trate de Smashing Pumpkins como el acto principal y que el año que viene o dentro de dos años el acto principal del cartel fuese la banda de rock alternativo más grande de México, eso me enorgullecería mucho”, compartió Billy, refiriéndose a su objetivo al haber creado este festival y a lo que busca lograr con él.
“[El compositor] Duke Ellington siempre decía que hay dos tipos de música, buena y mala, pero la mala música de una persona es la buena música de otra, no asumo que mi gusto es mejor que el de cualquier otra persona y no estoy aquí para menospreciar el modelo de negocio de otros festivales, pero sé que hay muchas bandas de rock alternativo que quieren festivales para celebrar el rock alternativo, el mayor be-
neficio de la música alternativa en los últimos 30 o 40 años es demostrar que puedes ser The Ramones o Nirvana y puedes tener éxito tal como eres, tocando lo que tocas”, agregó el músico sobre su motivación para sacar adelante el festival que tendrá lugar en el Foro Sol y próximamente en otros lugares.
Los asistentes a The World is a Vampire podrán escuchar una cuidada selección de canciones de los Smashing Pumpkins, cuyos temas clásicos posiblemente llegarán acompañados de algunos extraídos de Atum: A Rock Opera in Three Acts, el más reciente álbum de estudio de la agrupación que se ha dividido en tres partes para su lanzamiento y del cual Corgan habló un poco: “Mucha gente en el negocio de la música estaba tratando de disuadirme de hacer un álbum de 33 canciones y me seguían diciendo que nadie lo iba a escuchar, pero mi argumento fue ‘si todos usan servicios de streaming para escuchar música entonces ¿a quién le importa?’, si no tienen que pagar por ello y no les gusta simplemente pueden dar un clic”, expresó el cantautor sobre el material conceptual que puede ser considerado en cierta forma como la secuela del clásico y exitoso disco Melancholy and the infinite sadness, lanzado en el año 1995.
El año pasado, la banda formada en
Chicago ofreció una serie de conciertos en CDMX con los que quedó claro el alto número de fans que tiene en nuestro país y esta fue una razón grande para regresar en este 2023 con un festival propio. “Estuve hablando con Jimmy Chamberlin [baterista de The Smashing Pumpkins] sobre la posibilidad de regresar a la Ciudad de México a finales de este mismo año y tal vez tocar algunos conciertos acústicos, crecí en Chicago dónde hay una población mexicana muy grande y entonces la cultura mexicana en Chicago es muy fuerte, pero realmente la entendí hasta que viene a la Ciudad de México”, dijo.
Todo está listo para la llegada inminente de The World is a Vampire a la Ciudad de México el sábado 4 de marzo en el Foro Sol.
“No asumo que mi gusto es mejor que el de cualquier otra persona y no estoy aquí para menospreciar el modelo de negocio de otros festivales, pero sé que hay muchas bandas de rock alternativo que quieren festivales para celebrar el rock alternativo”: Corgan
CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 Escenario 26
Cortesía Cine Frame/Daniel Rodríguez
El músico en el encuentro con los medios nacionales.
Adiós a Irma Serrano, polémica cantante
“Orgullosamente chiapaneca, pero sobre todo, auténtica e irreverente”, con estas palabras se describía a sí misma Irma Serrano, también conocida como ‘La Tigresa’, uno de los personajes más polémicos de México desde su carrera como actriz hasta sus momentos de incursión en la política. Esta mañana la Asociación Nacional de Intérpretes (INDI) dio a conocer la noticia de su muerte a los 89 años.
“A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”, escribieron a través de sus redes sociales. Aunque la noticia ha sido confirmada en la mañana del miércoles 1 de marzo, fuentes extraoficiales han asegurado que habría muerto a causa de un infarto fulminante alrededor de la 1 de la madrugada en un en un hospital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Irma Serrano murió en el lugar donde nació el 9 de diciembre de 1933, en Comitán de Domínguez, Chiapas. Santiago Serrano Ruiz, El Chanti, periodista y escritor, fue padre de Irma Consuelo Cielo Serrano Castro, su nombre completo. María Castro Domínguez, su madre, era una hacendada chiapaneca.
Desde niña su padre le vio potencial en la música, pues se la pasaba horas practicando canto y recitando poemas. Tras la separación de sus padres cuando ella tenía siete años su educación se dividió entre Comitán y Tuxtla. Su pasión por el canto la llevó a probar suerte en la música ranchera, motivo por el cual a los 14 años dejó Chiapas para trasladarse a la capital del país para vivir con su prima Rosario Castellanos, quien la ayudó a entrar al mundo artístico.
Comenzó su carrera como cantante luego de firmar un contrato discográfico con Columbia Records en 1962, donde tuvo grandes éxitos como “El amor de la paloma”, “Canción de un preso” y “Nada gano con quererte”. Luego el éxito musical le abrió las puertas del cine y fue así que ese mismo año participó en El Santo contra los Zombies, junto al famoso luchador Enmascarado de Plata y siguió en el rubro actoral con su participación en El extra Para 1963, gozaba de una gran popularidad como cantante, incluso llegó a ganar varios premios como el Trofeo Revelación Folklórica, el Premio Macuilxóchitl en la categoría de “La Cancionista Revelación” y el Trofeo Musa de Radiolandia. Ese año en el cine participó en Tiburoneros de Luis Alcoriza. También aparecería en la cinta El corrido de María Pistolas. En 1965, participó en cinco filmes, los cuales fueron: Gabino Barrera, El zurdo, La conquista de El Dorado, Los sheriffs de la fron-
tera y El hijo de Gabino Barrera. En abril de 1967, su canción “La Martina” la convirtió en la intérprete con mayor récord en ventas y el éxito continuó con “El chuparrosa”. Fue en el auge de su carrera que ella misma dio un giro a su carrera, pues a partir de 1968, Serrano comenzó a utilizar el seudónimo de La Tigresa, apodo que tomó de una historieta en la cual había protagonizado y fue realizada por el editor José Guadalupe Cruz Díaz.
Al ver los resultados recibidos por su trabajo como artista, decidió comprar el Teatro Virginia Fábregas, el cual remodeló y le cambió el nombre a Teatro Fru Fru, donde comenzó a presentarse como actriz de teatro y productora de varias obras teatrales. Durante este periodo, se dice que fue espiada por el gobierno mexicano por sus obras teatrales, las cuales eran mal vistas por “promover la pornografía y el vicio”.
A calzón quitado y A calzón amarrado, publicados en 1978, fueron los dos libros en los que confesó su amorío con Díaz Ordaz, el cual se dio luego de que la primera dama, Guadalupe Borja, enfermara tras la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. Cuando la primera dama se dio cuenta, a través del secretario de Gobernación, Luis Echeverría, “urdió un boicot a la carrera de Irma Serrano”, quien no se dejó y respondió llevándole una serenata a Díaz Ordaz en su cumpleaños, nada más y nada menos que en Los Pinos.
Esto provocó que el presidente le pidiera que se fuera de la residencia, ella lo abofeteara y le desprendiera la retina al mandatario y los guardias del Estado Mayor Presidencial cortaron cartucho, pero el presidente dejó pasar la agresión.
En los noventas comenzó una carrera en la política mexicana como diputada y senadora en Chiapas representando al Partido Revolucionario Institucional y posteriormente por el Partido de la Revolución Democrática, aunque también apostó por la independencia. Su periodo de gubernatura fue llevado a cabo de 1994 al año 2000.
En su vida personal también se la relacionó con Patricio ‘Pato’ Zambrano (exparticipante de Big Brother, quien también ocupó puestos políticos después) y ‘Poncho’ De Nigris. En 2018 apoyó la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Los últimos años de su vida los residió en Comitán, Chiapas, bajo el cuidado de su sobrino, Luis Felipe García.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 27 Especial
Figura de la música ranchera y estrella del cine mexicano en los años 60 y 70, La Tigresa falleció a los 89 años
Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal
y política “que no se dejó de nadie”
Nació y murió en Comitán de Domínguez, Chiapas.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 29
PGA se renueva y presenta ocho torneos elevados sin corte para 2024
Esos torneos se sumarán a los Majors, The Players y tres eventos de FedExCup Playoffs; estarán los mejores
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El PGA Tour presentó este miércoles un calendario renovado para el 2024 que, según el comisionado Jay Monahan, “transformará y establecerá la dirección futura” del Tour.
La temporada 2024 contará con ocho eventos designados que tendrán campos de 70-78 jugadores compitiendo por premios elevados y puntos FedExCup. Estos eventos no tendrán corte de 36 hoyos, eso garantiza que todos los mejores jugadores competirán en las cuatro rondas.
Estos ocho eventos designados se sumarán a los Majors, The Players y tres eventos de FedExCup Playoffs.
La junta normativa del PGA Tour aprobó los cambios el martes por la noche y el comisionado Monahan anunció el nuevo enfoque en una carta a los miembros del Tour.
Más adelante se conocerán más detalles que incluirán los
eventos que se considerarían “designados” en 2024 y más allá.
MÁS CALIDAD “Estos campos de eventos designados más pequeños no solo ofrecerán torneos sustanciales e imperdibles para nuestros fanáticos en intervalos importantes durante la temporada, sino que también mejorarán la calidad de los eventos de campo completo”, dijo Monahan en el memorándum. “Juntos, este enfoque proporciona un calendario cohesivo, convincente,
consecuente y claro para los fanáticos, jugadores y patrocinadores por igual”.
SE CONSERVA EL MISMO TAMAÑO Los eventos Majors, The Players y FedExCup Playoffs no se verán afectados, conservando los mismos tamaños de campo y corte de 36 hoyos. Varios de los eventos designados, como los tres eventos de FedExCup Playoffs y el Sentry Tournament of Champions, ya no tuvieron corte. El Sentry ahora contará con los ganadores del torneo del año anterior, así como con los
A Max Homa no le convencen los cambios anunciados por el PGA
Entre los cambios promulgados por el nuevo calendario hay dos realidades duras: será más difícil para algunos jugadores subir de rango en el Tour, y a veces será más fácil para aquellos en el escalón superior del deporte permanecer allí.
Max Homa no está del todo de acuerdo y dio su opinión. El octavo jugador del mundo, seis veces ganador del PGA Tour de 32 años fue claro y directo: “podría despotricar por un tiempo” sobre los nuevos cambios en el calendario del PGA Tour.
“Es más oportunidad para que los mejores jugadores peleen tarde los domingos”, dijo Homa. “Lo cual, miras hacia
atrás en los tiempos de Phil y Tiger, los dos mejores jugadores tuvieron tal vez dos batallas reales. Así que vamos a tener más de eso”.
LA MERITOCRACIA SUFRIRÁ
Homa reconoce que la “meritocracia” tan comentada del golf sufrirá con estos cambios. Los mejores jugadores tendrán inherentemente una ventaja para ganar las sumas más grandes.
Pero se pregunta si el nuevo calendario podría tener el beneficio no deseado de ayudar a la clase media del PGA Tour.
“Los eventos no designados son las mismas bolsas en papel, campos más débiles”, dice Homa. “Hay mucho espacio
50 mejores en la FedExCup del año anterior.
MAYOR COMPETENCIA
“Me encanta”, dijo el actual campeón de la FedExCup, Rory McIlroy. “Creo que hace que el Tour sea más competitivo”.
Este año, que el comisionado Monahan describió como un puente hacia un nuevo futuro para el Tour, ya ha brindado un anticipo de lo que se espera en 2024.
El calendario de 2023 se destaca por 12 eventos designados, además del The Players y Majors, que presentan premios elevados y la participación de los mejores jugadores del Tour. Estos eventos ya han producido enfrentamientos memorables de algunos de los jugadores más populares del Tour, con Scottie Scheffler superando a Jon Rahm para ganar el WM Phoenix Open y regresar al No. 1 en el ranking mundial.
Dos semanas después, Rahm venció a Max Homa en The Genesis Invitational para convertirse en el número 1 del mundo.
La elegibilidad para los eventos designados en 2024 y más allá, exclusivo de The Players y FedExCup Playoffs, donde el tamaño del campo y la elegibilidad permanecen sin cambios. Aún no hay detalles por deter-
para el crecimiento a lo largo de eso. Puedes jugar hasta llegar a los eventos designados”.
BRINDAR SALVAVIDAS
Sobre el tema de los campos limitados, Homa fue protector con aquellos que estaban afuera mirando hacia adentro. Al restringir el acceso a esas semanas de mucho dinero a “jugadores de 70 a 80”, según el memorando de Monahan, Homa argumentó que la intención del Tour no era mantener a los jugadores fuera, sino brindar un salvavidas a aquellos en eventos no designados.
“La parte que es frustrante y tal vez simplemente mal entendida es que si hacemos que estos campos sean muy grandes en estos eventos designados, arruinaría los eventos no designados”, dijo Homa. “Los arruinaría. Nadie jugaría en la mitad de ellos porque ya no encajaría en tu horario”.
minar en función de qué eventos se designan.
LOS MEJORES CONTRA LOS BUENOS
“Se está tratando de enfrentar a los mejores contra los buenos, ¿verdad? Creo que eso crea un producto realmente atractivo”, dijo Rory McIlroy.
“Juegas bien durante dos o tres semanas, estás en un evento designado. Entonces sabes que si sigues jugando bien te quedas en ellos”.
“Todavía tienes que ganarte la vida aquí en el Tour”, dijo Scheffler. “Hay muchas vías para que los muchachos se ganen su lugar en esos torneos, ya sea este año o el próximo. … Todavía vamos a premiar el buen golf”.
Gaby y María, con buen inicio en Singapur
Las mexicanas Gaby López y María Fassi se encontraban en el sitio 26 después de nueve hoyos recorridos en el torneo HSBC Women’s World Championship que se está jugando en Singapur.
Ambas golfistas llevaban score en par de campo, que las situaba por arriba de la media tabla entre un total de 64 participantes en este certamen del LPGA Tour.
Como puntera del evento se encontraba Jeongeun Lee6 con un parcial de -4 golpes, después de nueve hoyos recorridos. (información al cierre de edición).
CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 30
Deportes
El PGA Tour busca ser más sólido ante la competencia.
Jay Monahan tiene que buscar alternativas para que sus jugadores no emigren a LIV Golf.
Homa es claro y preciso.
Vuelven los bólidos a Qatar y Las Vegas, a un largo Mundial de F-1 con 23 carreras efectivas
El campeonato empieza este fin de semana con el GP de Baréin y acabará el 26 de noviembre con el de Abu Dabi
Francisco Ortiz Mendoza
El Mundial de Fórmula Uno será el más largo de la historia, con un total de 23 grandes premios en un calendario al que regresa el de Qatar, al que se incorpora la nueva versión del de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) y que seguirá sin visitar China.
El Gran Premio de Qatar, que se disputó por primera y última vez en 2021, regresa al Mundial en 2023 y volverá a tener como escenario el circuito internacional de Lusail el 8 de octubre.
Otra novedad respecto a 2022, es la llegada del Gran Premio de Las Vegas, que se estrenará el 18 de noviembre como penúltima cita en un nuevo circuito urbano situado en el Strip de la capital del juego. El último Gran Premio celebrado en Las Vegas fue el Caesars Palace Grand Prix de 1982.
VIVA LAS VEGAS
Con la llegada de Las Vegas, Estados Unidos albergará tres carreras en el Mundial de 2023, ya que se une a los grandes premios de Miami (7 de mayo) y Estados Unidos (22 de octubre). Ya suce-
dió en la campaña de 1982. El Gran Premio de Rusia iba a formar parte del Mundial, pero la carrera de Sochi vio rescindido su contrato en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Una ausencia destacada es la del Gran Premio de Francia, en el circuito Paul Ricard de Le Castellet, que no figurará en el calendario de 2023 tras volver en 2018, diez años después, y ausentarse solo en 2020 por la pandemia del coronavirus.
CHINA, OTRA VEZ CANCELADA
En 2023 llegó a estar prevista la disputa del Gran Premio de China, ausente del certamen desde la última vez, en 2019, pero ha sido cancelado por cuarto año consecutivo debido a las continuas dificultades que plantea la pandemia de la covid-19 en el país asiático, y no ha sido reemplazado en el calendario.
También hay reubicaciones en el programa de carreras de 2023. Así el Gran Premio de Azerbaiyán pasa a principios de la primavera como cuarta prueba el 30 de abril (antes se disputaba en junio), mientras que el de Bélgica se adelanta al periodo previo a las vacaciones de verano de agosto para evitar una triple cita después de la pausa estival con los de Países Bajos e Italia.
También habrá seis carreras al sprint en 2023, en los grandes premios de Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos (Austin) y Sao Paulo.
hablará de las perspectivas del organismo para este 2023.
PARTICIPARÁ DE LUISA
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, inaugurará este jueves la quinta edición de la “Football Law Annual Review 2023” (Revisión anual de la ley del futbol) que tendrá como sede la Ciudad de México.
El evento reunirá a expertos en derecho en materia del futbol y otras partes interesadas en este deporte, procedentes de todo el
mundo; debatirán sobre diversos temas de esta actividad en un hotel ubicado al poniente de la capital mexicana.
Infantino, quien cumplió siete años al frente de la FIFA el 26 de febrero pasado, dará la bienvenida a los asistentes este jueves. La primera conferencia la protagonizará
Emilio García Silvero, director de asuntos legales de la FIFA, quien
El viernes, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, será el encargado de dar paso a una de las conferencias más esperadas del “Football Law Annual Review 2023”: “El caso de la Superliga europea” que encabezará Emily Devlin, directora adjunta de asuntos legales de la FIFA.
La actividad cerrará con una mesa redonda en torno a lo que debe cambiar en el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) para servir mejor al futbol.
CALENDARIO DEL MUNDIAL DE FÓRMULA UNO DE 2023
GRAN PREMIO DE:
1. Baréin (3-5 de marzo)
2. Arabia Saudí (17-19 de marzo)
3. Australia (31 de marzo-2 de abril)
4. Azerbaiyán (28-30 de abril)
5. Miami (5-7 de mayo)
6. Emilia Romaña (19-21 de mayo)
7. Mónaco (26-28 de mayo)
8. GP de España (2-4 de junio)
9. Canadá (16-18 de junio)
10. Austria (1-2 de julio)
11. Gran Bretaña (7-9 de julio)
12. Hungría (21-23 de julio)
13. Bélgica (28-30 de julio)
14. Países Bajos (25-27 de agosto)
15. Italia (1-3 de septiembre)
16. Singapur (15-17 de septiembre)
17. Japón (22-24 de septiembre)
18. Qatar (6-8 de octubre)
19. EU (20-22 de octubre)
20. México (27-29 de octubre)
21. Brasil (3-5 de noviembre)
22. Las Vegas (16-18 de noviembre)
23. Abu Dabi (14-26 de noviembre).
TODOS CONTRA RED BULL
El neerlandés Max Verstappen buscará su tercer título seguido en el Mundial de Fórmula Uno, en el que su escudería, Red Bull -para la que junto al mexicano Sergio Pérez también ganó el certamen de constructores- también será el equipo a batir. Verstappen, de 25 años, que hace dos tuvo que esperar a la última vuelta de la última carrera para destronar al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes), se anotó el pasado Mundial con una autoridad aplastante. Batió el récord de victorias en una misma temporada (15), ganó con 146 puntos de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); y junto a ‘Checo’ -tercero en el certamen- logró que Red Bull pusiese fin a la racha más larga en el campeonato de constructores: la de Mercedes, ganadora los ocho años previos.
NFL anuncia partido del Salón de la Fama 2023
La NFL anunció este miércoles que el partido del Salón de la Fama, primero de la pretemporada de este año, lo disputarán los Cleveland Browns y los New York Jets el próximo 3 de agosto.
El duelo se realizará en el Tom Benson Hall of Fame Stadium, ubicado en Canton, Ohio, previo a la ceremonia del 5 de agosto en la que serán ingresa-
dos los nuevos miembros del Salón de la Fama que fueron anunciados el pasado febrero.
EL RECINTO DE LOS MÁS GRANDES
Desde 1963 el Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional reconoce a los elementos más destacados de la NFL, en esta ocasión tanto Browns como Jets aportan jugadores al recinto.
CRÓNICA, JUEVES 2 MARZO 2023 31 Deportes
Con información de EFE
Checo Pérez, su gran oportunidad .
Arrancan.
Max Verstappen, el rival a vencer.
Infantino está en México; abrirá la “Football Law Annual Review 2023” de la FIFA
Foto_Getty Images_Red Bull Content Pool
Foto: Lars Baron/Getty Images)
Foto: Lars Baron/Getty Images) -no era de EFE-
Defensa planetaria
Nature
“Aún no podemos detener los huracanes ni los terremotos, pero hemos aprendido que podemos evitar el impacto de un asteroide con tiempo”, dijo uno de los investigadores
El equipo de la misión DART ha confirmado, en cuatro artículos publicados en Nature, la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra, como los asteroides, como medida de defensa planetaria.
La prueba DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA fue el primer intento de la Tierra de lanzar una nave espacial para colisionar intencionadamente con un asteroide y desviarlo como técnica de defensa planetaria.
El 26 de septiembre de 2022, la nave espacial DART colisionó con un pequeño asteroide lunar llamado Dimorphos, que órbita alrededor de un asteroide mayor llamado Didymos. Ninguno de los dos asteroides suponía una amenaza para la Tierra, pero representaban cuerpos celestes similares que algún día podrían acercarse y poner en peligro el planeta.
“Aún no podemos detener los huracanes ni los terremotos, pero hemos aprendido que podemos evitar el impacto de un asteroide con tiempo, avisos y recursos suficientes”, afirma Derek Richardson, profesor de astronomía de la Universidad de Maryland (UMD) y jefe del grupo de trabajo de la investigación DART. “Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que no llegara a la Tierra, evitando que se produjera una destrucción a gran escala en nuestro planeta”.
Utilizando datos de los ingenieros de la nave espacial y de la Cámara de Reconocimiento y Navegación Óptica de Asteroides Didymos (DRACO), Farnham ayudó a determinar qué estaba observando la nave espacial DART cuando se aproximaba a Dimorphos.
Los escombros de la colisión dieron un empujón extra a la trayectoria del asteroide
Richardson y sus colegas del Departamento de Astronomía de la UMD, la profesora Jessica Sunshine y el investigador principal Tony Farnham, desempeñaron un papel fundamental en el estudio de la eficacia de la misión DART.
Farnham desempeñó un papel decisivo en el cálculo de las condiciones geométricas y las dimensiones necesarias para interpretar con precisión las observaciones del evento.
Gracias al trabajo de Farnham, el equipo del DART obtuvo información importante sobre la cronología general del impacto, la ubicación y la naturaleza del lugar del impacto, y el tamaño y la forma de Dimorphos. Para sorpresa del equipo, descubrieron que el pequeño asteroide era un esferoide oblato, o un cuerpo similar a una esfera ligeramente aplastada, en lugar de la forma más alargada que se esperaba según las predicciones teóricas.
Además de la forma irregular de Dimorphos, los científicos también observaron que la superficie del asteroide era notablemente pedregosa y en bloques. Esta cualidad geomórfica probablemente influyó en la formación de cráteres, la cantidad y las propiedades físicas de los eyecta (restos expulsados por los impactos) y el impulso de un impacto tipo DART.
Sunshine observó que estas diferentes
El 27 de septiembre de 2022, una nave de la NASA impactó exitosamente al asteroide no peligroso Dimorphos y logró desviarlo de su órbita, convirtiéndose en la primera prueba humana para la defensa del planeta.
cualidades texturales conducían a diferentes resultados de impacto, lo que resultaba crítico para evaluar el éxito de la nave espacial DART a la hora de redirigir Dimorphos desde su órbita original.
EMPUJÓN EXTRA
La nave espacial DART no fue la única fuente de impulso en el impacto con Dimorphos; un empujón adicional fue causado por las violentas eyecciones de escombros cuando la nave se estrelló contra el diminuto asteroide lunar.
“Fueron tantos los escombros expul-
sados por el impacto que Dimorphos fue empujado aproximadamente 3.5 veces más en comparación con el impacto de la nave espacial DART sola”, explicó Richardson.
Según Farnham, que calculó la dirección de la eyección del asteroide, este hallazgo se confirmó cuando el equipo midió que la órbita del asteroide había cambiado más de lo que el equipo esperaba, que era más conservador. La diferencia en los periodos orbitales, indica que la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos había cambiado. (Europa press)
JUEVES 2 MARZO 2023 La contra
PRUEBA SUPERADA
Derek Richardson, profesor de astronomía de la Universidad de Maryland (UMD) y jefe del grupo de trabajo de la investigación DART.
Luego de la prueba exitosa al destruir un asteroide no peligroso, comprueban la viabilidad de desviar objetos celestes que sean una amenaza al planeta