La Cronica de Hoy 10-08-2025

Page 1


SEP: Más de 7 mil estudiantes del Conalep se gradúan con modalidad dual

El secretario Mario Delgado informó que más de 78 mil alumnos terminaron el ciclo escolar 2024-2025

Recibieron durante sus estudios la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior

México reconoce historia, identidad y derechos de los pueblos originarios

La Sedatu informó que han sido restituidas 53 mil hectáreas a esta comunidad, por medio de la enajenación de terrenos nacionales

ONU-DH advierte que pese a esfuerzos, persisten el acceso desigual a la tierra y la exclusión en procesos en la toma de decisiones

“México está de fiesta y lo celebra a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, porque por primera vez se les dan recursos para la realización de obras de infraestructura social básica que eligieron en Asambleas en sus comunidades”, destacó Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar. A través de un mensaje en sus redes sociales, la funcionaria destacó que en el gobierno de

la transformación, por primera vez en la historia su identidad y sus derechos se reconocen y se defienden.

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que se restituyeron 53 mil hectáreas a pueblos originarios por medio de enajenación de terrenos nacionales, cumpliendo así sus demandas.

En tanto, ONU Derechos Humanos advirtió que pese a los esfuerzos del gobierno aún hay desigualdades y no todas las comunidades indígenas tienen beneficios. PAG 5

Más de 100 mil israelíes exigen en Tel Aviv el cese del fuego en Gaza

Familiares de rehenes critican a Netanyahu

Más de 100 mil israelíes se concentraron este sábado en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, para reprobar la decisión del premier Benjamín Netanyahu, por querer invadir Gaza; le exigen cese del fuego. PAG 19

ACADEMIA

La mecánica cuántica ya es centenaria: análisis de UNAM

Este 2025 se cumplen 100 años de que Werner Heisenberg publicara su artículo “Reinterpretación de la Mecánica Cuántica de las Relaciones Cinemáticas y Mecánicas” y con esta publicación establecía el formalismo que sentó las bases para desarrollar a la mecánica cuántica.

PAG 16 y17

LA ESQUINA

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal para reconocer la historia, raíces y derechos patrimoniales de los pueblos originarios, aún existen regiones del país donde la marginación, pobreza y desigualdad siguen sin cambio alguno. Se requiere no sólo reflexionar sobre este tema, sino una inclusión real, donde no existan distinciones de ningún tipo.

Demanda contra huaracheros- P2
Fernando Martínez González
Rafael Cardona
PAG 7
Con remontada histórica, el ciclista mexicano del UAE Team Emirates, Isaac del Toro, conquistó la Vuelta a Burgos 2025, tras finalizar segundo en la última etapa con la jornada de montaña de 138 kilómetros entre Bodega Cillar de Silos y Lagunas de Neila. PAG. 24

El Cristalazo

Demanda contra huaracheros

Los pueblos originarios de México, parte aristocrática (si cabe) del “pueblo bueno y sabio” sobre el cual la Cuarta Transformación sostiene su legitimidad moral y antropológica, podrían estar en riesgo de demandas millonarias por utilizar los diseños y llantas de automóvil en la fabricación artesanal del huarache (“kwarachi”, en lengua purépecha).

Huarache, esa sandalia rústica de tiras de cuero montadas con clavos o alambres sobre un trozo de llanta como suela, utiliza la creatividad industrial de los inventores de la llanta (Continental introdujo el dibujo en el piso rodante del neumático en 1905), de la misma forma como los fabricantes de calzado informal “Adidas”, se fusilaron el diseño las correas del calzado nacional.

Una aportación siginificativa, sin duda a la cultura universal. Como el molcajete. Huarache, pieza insutituible de la indumentaria de la pobreza nacional. También enorme tlacoyo sobre el cual se ponen nopales, bistques, queso en polvo y aguacate con cebolla frita para hacer la delicia culinaria del Tercer Mundo o por lo menos del Mercado de Jamaica.

Todos sabemos del proceso de vulcanización del caucho por Charles Goodyear a partir de 1839, necesario para

SUBE Y BAJA

Isaac Del Toro Ciclista profesional

El pedalista mexicano conquistó la Vuelta a Burgos 2025, demostrando estrategia, temple y consistencia. Su victoria reafirma el protagonismo de México en el ciclismo internacional y lo consolida como una figura emergente del deporte mundial.

recubrir las ruedas de los autos. También conocemos cómo un señor Dunlop (1888) decidió, en Inglaterra (no en Salvatierra), fabricar llantas inflables. Por eso se les llama neumáticos. O “pneu”, como las llantas de los hermanos Michelin (1895) en Francia.

Aquí no pudieron los pueblos originarios ni vulcanizar el caucho, ni inflar el hule; tampoco construir cámaras de aire dentro del hueco casco de la rueda, ni mucho menos hacer llantas. Nada más buscaron los desechos para cortarlos con filosa charrasca en torno a la huella del pié y así ponerles suela a los huaraches, tal y como los palurdos de la penísula ibérica enrollan cuerdas de esparto como suela de alpargata, razón por la cual también se les llama esparteñas…

Y ESO QUÉ, SE PREGUNTARÁ ALGUIEN. Todo esto viene a cuento por una de las más recientes batallas culturales emprendidas por los gobiernos del humanismo mexicano y la Revolución de las Conciencias (ahora podrá ser la guerra de los huaraches, si ya hubo una de los pasteles). Adidas ---la empresa bávara fundada en 1920 por los hermanos Rudolf y Adolf “Ady” Dassler (Ady; no Andy) --quienes por cierto hicieron los “spi-

Melo

El presidente del Corinthians, uno de los mayores equipos de futbol de Brasil, fue destituido tras ser acusado de corrupción y vínculos con el crimen organizado. El 69 % de los socios votaron a favor de su salida, marcando una crisis institucional en el club carioca.

se imprime de lunes a viernes. Nombre y

RAFAEL CARDONA nacional@cronica.com.mx

kes” con que Jesse Owens ganó el oro en 100 metros en la Olimpiada de Berlín para sofocón del racista Hitler)--- copió el tejido de la huarachería de un lugar llamado Villa Hidalgo Yalálag y llamó a su modelo (por cierto espantoso, tan feo como los “crocks”; apenas para el gusto de Dato Reservado y su marido), como “Oaxaca Slip On”.

Después de la escandalera del siempre oportuno Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, alerta para actuar en beneficio del pueblo, y con resonancia hasta en la conferencia de la señora presidenta (con A), doña Claudia Sheinbaum, Karen Vianey González Vargas, directora Legal y de Cumplimiento de Adidas de México, aceptó una reunión virtual con el gober, “para explorar, de la mano de su autoridad (El economista) los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag”.

Visto lo anterior y con base en la idea de restituir cualquier afectación de de los derechos de propiedad intelectual del huarache y sus tiras de cuero, sólo falta saber si en Villa Hidalgo Yalálag las dichos adminículos para la locomoción bípeda sobre cualquier terreno, tienen o no suelas de llanta.

LA IMAGEN

Si las Tienen, entonces quienes fabrican los neumáticos podrían emprender acciones legales restitutivas por la indebida apropiación de sus diseños y productos, así sea partes de ellos, pues para eso han logrado en el mundo mil 700 patentes relacionadas con la fabricación de llantas.

Claro, ninguna de ellas contempla el paso firme de Huarachín y Huarachón, como dice Salomón.

Cuanto afán de notoriedad.

Alerta para actuar en beneficio del pueblo, y con resonancia hasta en la conferencia de la señora presidenta

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Productores y comerciantes de San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México, ofrecen una variedad de platillos durante la “La Feria del Elote 2025” que forma parte de la “Semana Cultural del Maiz 2025”.
FERIA DEL ELOTE 2025
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

OPINIÓN

Última llamada para Pemex

La empresa más importante y emblemática de México entrará en un p roceso de reestructura para lograr su sobrevivencia. Afortunadamente el equipo que actúa dentro de la Se cretaría de Energía, encabezado por Luz Elena González, cuenta con destacadas cartas credenciales que avalan su c apacidad.

Su cercanía con la presidenta Sheinbaum y la responsabilidad tan grave que se le ha encomendado la han llevado a proponer ante los integrantes del se ctor, incluido el director de Pemex, Víctor Rodríguez, un cambio de estrategia para salvar a la petrolera más endeudada del mundo. La clave está en da r c abida a la inversión privada para evitar la enorme sangría de las finanzas públicas que en los últimos años ha t r ansferido carretadas de millones de pesos a la empresa sin haberla podido sacar adelante, y la realidad es que el Gobierno Federal no cuenta con los recursos suficientes para poder detonar u n nuevo ciclo de inversión productiva.

La producción de hidrocarburos ha bajado y la meta de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios ha resultado inalcanzable, lo máximo que se ha logrado ha sido una producción de 1.6 millones de barriles al d í a, una caída de 8.4 % en el acumulado del año y respecto del año 2024 la producción se encuentra 10.2 % por de -

bajo de ese período del 2024.

Sabemos que las mayores pérdidas de Pemex se generan por los procesos de refinación, aun cuando en este rubro se ha logrado un repunte, promediando en lo que va del año una producción de 325 mil barriles de gasolina d iarios, contra 307 mil en el mismo período del año anterior, gracias a la operación parcial de la nueva refinería de D o s Bocas que en estos meses ha producido un promedio de 40 mil barriles di arios de gasolina, cifras muy por debajo de las necesarias para satisfacer el consumo nacional, por lo que México sigue importando el 60% de gasolinas.

Es en este contexto que de las 6 refinerías sólo 2 son productivas y en ese te ma no se han tomado medidas radicales como el cierre de las refinerías deficitarias. Los expertos han recomendado en varias oportunidades que la estrategia para superar el círculo vicioso ge nerador de las mayores pérdidas es la de orientar los esfuerzos de la petrolera en la exploración y producción. Pe ro como para logar esto se requieren grandes sumas de dinero, la alternativa es dar cabida a la inversión privada.

A sí, el 29 de abril pasado se dieron a conocer los lineamientos para los esquemas de desarrollo mixto, que establecen el marco normativo que regula la forma en que Pemex puede asociarse con inversionistas privados para actividades de exploración y extracción de h idrocarburos. El Consejo de Administración, es el encargado de aprobar estos esquemas y los contratos mediante l icitaciones públicas e incluso por asignación directa.

Un a vez aprobados los proyectos de inversión privada, estos grupos de inversionistas podrán recuperar su inversión, únicamente a partir de los ingresos generados por el contrato mixto, con un tope de hasta el 40% y una vez que se hayan cubierto las obligaciones fiscales.

Hasta el momento ha sido el Grupo Carso de Carlos Slim el que está por realizar la inversión privada más relevante. Se sabe que habría recibido el 62% del monto total adjudicado a los contratos mixtos recientes, lo que equi-

Este cambio de estrategia gubernamental puede verse como la última llamada al gobierno de México para sacar a Pemex del atolladero

vale a la friolera de 5 mil millones de dólares del total de un poco más de 8 mil millones centrados en el campo de gas veracruzano Ixachi. Seguramente el ejemplo de Carso será seguido por otros inversionistas.

Este cambio de estrategia gubernamental puede verse como la última llamada al gobierno de México para sacar a Pemex del atolladero y poder hacer frente a una deuda financiera de 106 mil millones de dólares, además de 20 mil millones de dólares que se adeuda a proveedores.

Luz Elena González, secretaria de Energía

La Federación restituye 53 mil hectáreas de tierras a Pueblos Indígenas

Sedatu señala que “con estas acciones, los territorios fueron reconocidos a sus legítimos dueños, después de décadas de despojo, para asegurar su futuro

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que han sido restituidas 53 mil hectáreas a pueblos originarios, por medio de la enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y por el Programa de

Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados mediante Decreto Presidencial. Cumpliendo así las demandas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios para su aprovechamiento, cuidado y administración, conforme a sus sistemas normativos. Estas acciones dieron como

Los pueblos originarios en México enfrentan aún desigualdad: ONU-DH

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió que, pese a los esfuerzos y avances recientes, las comunidades indígenas del país continúan enfrentando serios desafíos.

Entre ellos, persiste el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, ataques contra defensores indígenas y distintas formas de discriminación.

La ONU destacó como un avance significativo la apro -

bación en 2024 de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, al considerarla un paso clave para fortalecer los derechos colectivos y alinearlos con los estándares internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La oficina también subrayó el papel esencial de las mujeres indígenas, reconocidas como guardianas de conocimientos científicos y técnicos que contribuyen a la preservación de ecosistemas, el patrimonio biocultural y el sostenimiento de la vida.

En este sentido, la ONU- DHseñaló que uno de los próximos retos a lo que se enfrentará, será el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, contemplada en la reforma constitucional. Este proceso, indicó, deberá garantizar mecanismos de consulta y participación activa de las comunidades. (Adolfo López)

resultado 45 mil hectáreas que ya fueron restituidas al Pueblo Yaqui de Sonora; más de 5 mil al Pueblo Wixárika; así como 2 mil 496 al Pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli); y más de 500 al Pueblo Ódami. Al respecto, Mariana Pérez, responsable del Programa de Atención de Conflictos Agrarios,

resaltó que para garantizar la certeza jurídica a los pueblos indígenas, la Sedatu, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe) promueven acciones para la consolidación de nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Los Planes de Justicia en atención son Wixárika en los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; Sierra Tarahumara, territorio de los Pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama (Pima) y Warijó en Chihuahua; Yoreme Mayo y Yaqui de Sonora; Chichimeca Otomí del Noroeste de Guanajuato y del Semidesierto de Querétaro; Chinantecas y Mazatecas del Valle de Uxpanapa, Veracruz; P’urhépecha de

Michoacán; De la Montaña de Guerrero; y Yumano y Cochimí, en Baja California. Asimismo, explicó que a través del PADCA se han restituido 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, mediante Decreto Presidencial; más de 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique y más de 317 hectáreas a la comunidad “Mogótavo”, las dos por Decreto Presidencial. Además, mediante el procedimiento de enajenación de terrenos nacionales, fueron tituladas mil 485 hectáreas a la comunidad Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli) “Guasachique”; y más de 500 a la comunidad Ódami “Mesa Colorada”, ambas mediante Decreto Presidencial, en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Bienestar reconoce identidad y derechos de pueblos originarios

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó la importancia de que el país mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho y patrimonio propio, con derecho elegir sobre sus obras de infraestructura social básica.

“México está fiesta y celebra a través del FAIS para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, porque por primera vez se les entregan recursos para la realización de obras de infraestructura social básica, que eligieron en Asambleas en sus comunidades”, comentó.

Asimismo, recordó que 20 mil comunidades recibirán cada año, recursos de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Montiel Reyes puntualizó que en su primer año el Fondo de Aportaciones para la In-

fraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) cuenta con 12 mil 374 millones de pesos para la realización de obras de infraestructura social básica que la población eligió previamente, en Asambleas Comunitarias.

También integraron los Comités de Administración y de Vigilancia que darán seguimiento al ejercicio de los recursos y ejecución de las obras.

“Las mujeres tesoreras serán

quienes se encarguen del manejo de los recursos porque ha demostrado a lo largo de los años que son muy responsables de las tareas que se les asigna”, detalló.

Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica como agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

SICT impulsa conectividad en 11 estados; avanza con 432 km de caminos artesanales

La meta, lograr 2 mil 232 kilómetros; se cuenta con una inversión de 15 mil 500 millones de pesos para este programa

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comunicó que trabaja en el desarrollo de 432 kilómetros

Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135 caminos.

en 135 caminos artesanales en 11 estados del país. En coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos In-

dígenas (INPI), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes resaltó que tiene como objetivo impulsar

Universidades y Semarnat se unen para cumplir con compromisos climáticos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto a la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) en México organizaron un taller participativo con el sector académico para avanzar en la tercera actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de México (NDC 3.0).

El encuentro se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y reunió a representantes de 19 universidades de diferentes regiones del país.

El objetivo principal fue recabar propuestas y experiencias que fortalezcan los compromisos de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Durante la inauguración, la directora general de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, Andrea Hurtado Epstein, subrayó la importancia de la colaboración entre gobierno y academia para desarrollar estrategias climáticas sólidas y basadas en evidencia científica. Karina Ruiz, líder de Vinculación Estratégica de SDSN México por el Tecnológico de Monterrey, destacó que el taller ofreció una oportunidad para que las universidades compartieran acciones que ya están realizando e identificaran áreas de colaboración conjunta.

Édgar Leyva, secretario técnico de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y manager de SDSN México, expuso los recursos que la

red puede ofrecer para impulsar la acción climática.

En las mesas de trabajo los participantes intercambiaron ideas sobre brechas y aprendizajes, además de formular propuestas concretas para su posible inclusión en la NDC 3.0. Estas medidas buscan reforzar el compromiso nacional con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

SDSN México, coordinada por la UNAM y el Tec de Monterrey, agrupa a 95 instituciones académicas y centros de investigación en el país, mientras que su red socia COMPLEXUS integra a 19 universidades; nació en el año 2000 por iniciativa de la Semarnat y la ANUIES.. (Adolfo López)

la creación en Guerrero, Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas, caminos artesanales como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con el fin de mejorar la accesibilidad, emplear mano de obra local y fortalecer la economía regional. En este contexto, la dependencia apuntó que la meta es lograr 2 mil 232 kilómetros de caminos a través de una inversión de 15 mil 500 millones de pesos, entre 2025 y 2030. Esto permitirá alcanzar el objetivo de pavimentar los 135

caminos: 83 en Guerrero (138 km); 16 en Oaxaca (85 km); siete en Durango (56 km); seis en Chiapas (28 km); cinco en Nayarit (48 km); cinco en Sonora (23 km); cinco Jalisco (23 km); dos en Veracruz (10 km); dos en Puebla (5 km); dos Colima (6 km) y dos Zacatecas (10 km). El Programa de Caminos Artesanales tiene cobertura nacional, teniendo como prioridad aquellos municipios, agencias municipales y comunidades indígenas de media a muy alta marginación que cuenten con necesidades de conectividad y puedan ser atendidas para la pavimentación de caminos..

Imjuve promueve Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones

En coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) invita a participar este domingo en la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, un evento que estará abierto para todo el público: niñas, niños, jóvenes, adultos y hasta perritos.

Ambas actividades, rodada y carrera, arrancarán a las 9:00 horas, partiendo de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hasta llegar a la Alameda Central, donde habrá una activación deportiva organizada por la Conade y la pre-

sencia de ciclistas y deportistas connotados.

La gente podrá participar en bicicleta, patines, patineta, caminando o corriendo, contando las dinámicas con un enfoque de convivencia familiar.

Esta actividad se integra al plan de la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones del Gobierno de México, realizándose de forma simultánea en los 32 estados de la república, con el fin de promover estilos de vida saludables y reforzar el ánimo de paz en aras de erradicar la violencia y las adicciones.. (Ruy Zerrera)

Colaboración entre la Semarnat y el sector académico.
Imjuve, comprometida con el bienestar de los jóvenes

Más de 7 mil estudiantes del Conalep se gradúan bajo la modalidad dual: SEP

Mario Delgado informó que más de 78 mil alumnos terminaron el ciclo escolar 2024-2025 y destaca la fácil entrada de en el campo laboral

Adolfo López nacional@cronica.com.mx

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que durante el ciclo escolar 2024-2025 egresaron más de 78 mil estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de los cuales alrededor de 7 mil completaron sus estudios bajo la modalidad dual. Esta modalidad combina la formación en aula con la capacitación práctica en empresas, lo que ofrece ventajas como la inserción inmediata en el mer-

cado laboral, la posibilidad de continuar trabajando en la empresa donde realizaron prácticas, acceso a una bolsa con más de 2 mil empresas registradas y la opción de continuar estudios a nivel profesional.

Delgado Carrillo destacó que todos los estudiantes del Conalep recibieron la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior durante este ciclo, un apoyo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que cubre necesidades básicas y gastos educativos. En una innovación tecnológica, el Conalep y otros subsistemas de Educación Media Superior emitieron por primera vez certificados digitales oficiales con código QR y validación electrónica, facilitando los trámites de titulación y formación profesional, en línea con la digitalización de servicios educativos. En cuanto a salud y prevención, 56 mil 701 estudiantes de 173 planteles participaron en la Jornada Nacional por la Paz

Delgado Carrillo destacó que todos los estudiantes del Conalep recibieron la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior en este ciclo

y contra las Adicciones con la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, decide ser feliz”. Asimismo, 8 mil 137 alumnos de diferentes carreras participaron en la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” y más de 17 mil en la “Clase Nacional de Box”, como parte de la Es-

trategia Nacional de Seguridad. El director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, resaltó el talento deportivo surgido en la institución, mencionando a figuras como la pugilista Valeria Elizabeth Infante Pérez, el medallista olímpico Ángel de Jesús Camacho y la medallista nacional Dana Barba Guillén, también reconoció a los 30 mil 801 estudiantes que participaron en la Jornada Nacional “Tequios por la Paz”, con cerca de 2 mil acciones comunitarias en 600 municipios. En el ámbito cultural y académico, el Colegio lanzó los primeros números de la gaceta digital Voces del Cambio, creada por estudiantes para promover temas relevantes a la juventud como la paz, el respeto y la justicia, también avanzó en el programa “Atención de planteles públicos de Educación Media Superior con Discapacidad 2025”, con obras de accesibilidad y materiales tecnológicos adaptados.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, acompañado de jóvenes egresados del Conalep.

Especialistas del IMSS salvan vida de campesina con implante valvular aórtico

Margarita, de 71 años de edad, comenzó con episodios de desmayo, oxigenación baja, dolor de cabeza y pecho, que se fueron agravando, en el IMSS le salvaron la vida

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El trabajo conjunto en servicios de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche y Yucatán salvaron la vida de Margarita, campesina de 71 años, a quien se le realizó un Implante Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI).

Esto, debido a que la paciente presentaba una obstrucción de una válvula del corazón que puso en peligro su vida, luego de que fue diagnosticada con obstrucción de la válvula aórtica, por lo que fue sometida a una terapia de mínima invasión a través de un catéter, a fin de evitar cirugía a corazón abierto.

El doctor Andrés Calzada Asencio, cardiólogo intervencionista y responsable de la sala de Hemodinamia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah” del IMSS en Campeche, detalló que este procedimiento de mínima invasión se realizó en Yucatán, gracias al enlace con el equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida. Relató que Margarita, campesina en la comunidad de Nilchi, presentó episodios de desmayo, dolores de cabeza, pe -

cho y oxigenación baja, síntomas que se iban presentando con mayor regularidad y gravedad, por lo cual le realizaron estudios y se determinó la necesidad de una cirugía a corazón abierto que en un principio la paciente no aceptó.

Explicó que el diagnóstico fue obstrucción de la válvula aórtica, “le ofrecimos una terapia de mínima invasión

Margarita, campesina de la comunidad Nilchi, presentó episodios de desmayo, dolores de cabeza, pecho y oxigenación baja, síntomas que se iban presentando con mayor regularidad y gravedad, por lo cual le realizaron estudios y se determinó la necesidad de una cirugía a corazón abierto que en un principio la paciente no aceptó

que no requería cirugía, la cual se realiza a través de un catéter que se inserta en la pierna, llega al corazón y sustituye la válvula que presenta daño”.

Agregó que en la actualidad IMSS Campeche cuenta con el servicio de Hemodinamia en el cual es posible comenzar gran parte de los protocolos para intervenciones del corazón y algunos también resolverlos mediante procedimientos mínimamente invasivos”.

MARGARITA: “UN DÍA ME APAGUÉ SOBRE LA MESA”

Por su parte, la señora Margarita relató que llegó a pensar que sus malestares y cansancio eran debido a sus labores en el campo, “un día que estábamos platicando me apagué sobre la mesa, mi familia me trajo directo a Campeche y me dieron la noticia”.

Tras semanas de recuperación, Margarita se prepara para regresar a sus labores en el monte e hizo público su reconocimiento al IMSS, “quiero agradecer al Seguro porque me pudieron operar, a los médicos y a todo el personal, espero que sigan ayudando a la gente que lo necesita”.

El enlace de servicio médico de alta especialidad fue realizado por los cardiólogos Julio Farjat y doctor Ricardo Gorocica del HGZ No. 1 de Campeche, con apoyo y participación del doctor Andrés Calzada que se trasladó a la UMAE del IMSS en Yucatán.

Desmantelan narcolaboratorio de metanfetamina en Chiapas

En otra acción en el estado de Guerrero hallaron más de cuatro toneladas de sustancias químicas

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Autoridades ejecutaron una orden de cateo e inhabilitaron un lab oratorio clandestino, donde aseguraron 2.5 toneladas de metanfetamina, en Chiapas.

En otra acción en el estado de Guerrero hallaron más de cuatro toneladas de sustancias químicas.

En atención a diferentes líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la comunidad

Margarita Maza de Juárez, el cual era utilizado para almacenar sustancias para la fabricación de drogas sintéticas.

F u e así que, mediante un despliegue coordinado, se ejecutó la orden de cateo, donde h a llaron dos mil 500 kilos de metanfetamina, un arma de fuego, cuatro camiones, más de 300 tambos y contenedores

con sustancias químicas para la fabricación de drogas sintéticas, así como diferentes recipientes y artefactos metálicos. E n t anto, en el estado de Guerrero, se ejecutó otra orden de cateo en un inmueble d e l a localidad Carachurio, en el municipio de Zirándaro, donde los agentes de seguridad hallaron dos mil 688 kilos de sosa cáustica, mil 575 kilos de una sustancia cristalina y siete mil 400 litros de una sustancia líquida.

Hallaron 2,500 kilos de metanfetamina, un arma de fuego, cuatro camiones, más de 300 tambos y contenedores con sustancias químicas para la fabricación de drogas sintéticas

Titular de transparencia en Sinaloa, nominado en concurso nacional de rendición de cuentas

El Jefe del Departamento de Ética e Integridad, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas de Sinaloa, Víctor Manuel Gallardo Barraza, fue nominado como uno de los cinco finalistas del concurso nacional “Íconos de la Integridad: Rendición de Cuentas 2025, organizado por Accountability Lab México.

El ganador de este concurso se dará a conocer el 4 de septiembre durante un evento en la Ciudad de México, cuyo propósito es nombrar y celebrar a servidores públicos que modelan y trabajan con integridad dentro del servicio público.

La campaña liderada por Accountability Lab, que tiene presencia en 13 países del mundo, s e d esarrolló desde 2014 en países como Nepal, Mali, Pakistán, Liberia y ahora en México.

Gallardo Barraza tiene una trayectoria de 50 años en servicio púbico, 15 de ellos en dependencias del Gobierno Federal y 35 años, en el ámbito estatal, motivo por el cual r e cibió recientemente un reconocimiento de parte de la Coordinación de Control, Evaluación y Vinculación, de la

Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, por ser un ejemplo de honestidad en su larga trayectoria profesional de cinco décadas, que inició justamente en 1975, al egresar de la Escuela de Contaduría Pública de la UA S.

Tamaulipas, líder nacional en agricultura y exportación de ganado

De acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre del año, las actividades como el sector agrícola, la cría y exportación de animales, el aprovechamiento forestal y la pesca, registraron un aumento del 24.3%

D e acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional d e Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer trimestre del año, las actividades primarias que comprenden el sector agrícola, la c r ía y exportación de animales, el aprovechamiento forestal y la pesca, registraron e n Tamaulipas un incremento del 24.3%, posicionando al es tado en primer lugar a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, quien precisó que este resultado refleja el esfuerzo conjunto de las y los productores, el trabajo coordinado con los diferentes niveles de gobierno y políticas públicas implementadas para impulsar el desarrollo del sector.

Este logro es muestra de que Tamaulipas tiene un enorme potencial productivo

Asimismo, mencionó que el repunte de las actividades primarias no solo fortalece la economía del estado, sino que también contribuye a la generación de e mpleos y al abastecimiento de alimentos de calidad para el mercado nacional e internacional.

“ E ste logro es muestra de que Tamaulipas tiene un enorme potencial productivo y que, con trabajo constante, innovación y apoyo a nuestros productores, podemos seguir avanzando hacia un campo más competitivo y sustentable”, finalizó.

Víctor Manuel Gallardo Barraza

Brugada fija meta: limpiará todas las barrancas de la CDMX este 2025

Se activará una línea telefónica especial para reportar situaciones en las barrancas; Álvaro Obregón se encargará de 5 barrancas de 143 hectáreas; Cuajimalpa 5, de 50 hectáreas; Magdalena Contreras 2 barrancas de 35 hectáreas; Tlalpan 1 de 22 hectáreas.

Medio ambiente

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El plan de Reestructuración Integral de Ríos y Barrancas 2025 - 2030, es la intervención más grande de estos cuerpos de agua en la historia de la capital. Y la meta de aquí al 31 de diciembre es que todas las barrancas estén limpias, para que en el2026 se inicien trabajos más profundos, así lo informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

La mandataria informó que, con trabajo en conjunto del Gobierno local, las alcaldías y la sociedad, se planea limpiar mil hectáreas de 23 barrancas en la Ciudad de México.

Detalló que Álvaro Obregón se encargará de 5 barrancas de 143 hectáreas; Cuajimalpa 5, de 50 hectáreas; Magdalena Contreras 2 barrancas de 35 hectáreas; Tlalpan 1 de 22 hectáreas.

La Secretaría del Medio Ambiente se hará cargo de 7 de 203 hectáreas; la Secretaría del Agua tendrá a su cargo 3 barrancas de 200 hectáreas y la Secretaría de Obras 3 barrancas con 317 hectáreas. Lo que representa que el Gobierno capitalino intervendrá el 75 por ciento del territorio.

“Es nuestra tarea de vecinos, de ciudadanía y del Gobierno, su recuperación. En este plan de Recuperación de Ríos y Barrancas queremos limpiarlas y lo vamos a hacer; ya demostramos que en ocho días limpiamos la barranca del Río Mixcoac de 8 kilómetros de largo”, comentó.

Brugada detalló que el plan representa proteger, conservar, recuperar los ecosistemas saneamiento, vegetación, control de invasiones, control de des -

cargas y el tratamiento del agua, todo con participación ciudadana.

GENERACIÓN DE CONCIENCIA

La mandataria destacó que el proceso de dicha recuperación comienza con la generación de conciencia de los habitantes de las alcaldías en donde están las barrancas: Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

Reiteró que el concientizar a las y los ciudadanos es la garantía para que los trabajos tengan éxito, “comentarles que ya no pueden seguir las descargas de drenaje en las barrancas, que no pueden seguir tirando basura”.

HABRÁ LÍNEA TELEFÓNICA ESPECIAL PARA REPORTES

Brugada señaló que las barrancas son presas de agua sucia y de basura, por lo que representa un gran reto su recuperación y dio a conocer que se echará a andar un programa de empleo temporal para personas que cuiden estos espacios. Además, informó que se activará una línea especial para reportar anomalías en las barrancas.

Durante el evento, tomaron protesta los guardianes de las barrancas, que estarán vigilantes de que no se tire basura, ni haya invasiones.

“No sólo es la limpieza, es un trabajo social integral con los vecinos, y ellos son los primeros que nos tienen que ayudar”, comentó.

En su intervención, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, reconoció que la crisis ambiental que se enfrenta en la Ciudad de México es compleja y multifactorial y sólo se podrá enfrentar con colaboración, “la contaminación, la urbanización, la insuficiente infraestructura para gestionar recursos vitales como el agua”, mencionó.

“Es fundamental construir acuerdos sólidos entre el sector público, la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada, sólo con la colaboración podremos enfrentar esta crisis”.

Aprovechó para recordar que hace 70 años, las y los ciudadanos cercanos a la zona na -

daban en las presas de Álvaro Obregón, “quiere decir que, en 70 años, destruimos un ecosistema milenario”.

López Casarín celebró la visión y el compromiso de la jefa de Gobierno para actuar impulsando, acciones concretas que devuelvan la vida y utilidad a los espacios naturales .

“Con la implementación de este plan integral de recuperación de barrancas, se envía un mensaje fuerte y alto, sí es posible construir una Ciudad de México más sana y verdaderamente sustentable para las generaciones presentes y futuras”.

El alcalde también destacó la importancia de las barrancas, aseguró que son refugios para diversas especies de flora y fauna, ya que albergan ecosistemas únicos y contribuyen a la conservación de la biodiversidad de la ciudad.

“Actúan como zonas de amortiguamiento, ayudando a controlar inundaciones especialmente en temporada de lluvias al permitir la absorción de agua; también permiten la recarga de acuíferos y mantienen el suministro de agua en la región. Además, sirven como áreas verdes y espacios recreativos para la población”.

ÁO BUSCA CERTIFICACIÓN COMO ALCALDÍA LIMPIA

Aseguró que desde la alcaldía también se da paso para atender la emergencia multifactorial con acciones de cuidado y saneamiento en las barrancas.

Hasta el momento en Álvaro Obregón se han intervenido 9 de las 13 Barrancas, 12 de ellas consideradas Áreas de Valor Ambiental, y se han retirado más de 2 mil 700 toneladas de residuos sólidos que contaminaban estos cuerpos de agua.

Casarín también dio a conocer que se está trazando la ruta para lograr la certificación ambiental como alcaldía limpia, “con esto, pondremos el ejemplo para todas las alcaldías y municipios del país”, afirmó..

Tlalnepantla inaugura nuevo espacio cultural comunitario en San Isidro Ixhuatepec

La nueva Rinconada, busca fortalecer la convivencia y recuperar el espacio público

Adolfo López nacional@cronica.com.mx

El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, inauguró la Rinconada de San Isidro Ixhuatepec, una obra para eventos culturales que refleja el trabajo conjunto entre vecinos, autoridades municipales, sociedad civil y la diputada local Ar-

Ecatepec avanza en el rescate de espacios en Río de los Remedios

Con el objetivo de recuperar y dignificar los espacios públicos, el gobierno municipal de Ecatepec llevó a cabo una nueva edición de su la Jornada de limpieza, que esta vez tuvo lugar en el Parque Recreativo de Ecatepec, ubicado sobre el Boulevard Río de los Remedios.

Desde las primeras horas de la mañana, funcionarios de todas las áreas del Ayuntamiento, junto con elementos de Protección Civil y Bomberos, se sumaron a las labores de recolección de basura, limpieza de áreas verdes y mantenimiento general del parque.

IMAGEN URBANA

La administración municipal señaló que estas jornadas buscan no solo mejorar la imagen urbana, sino también garantizar que la población cuente con espacios seguros, limpios y funcionales para la recreación y el deporte.

Autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse a estas iniciativas como la del cuidado de los espacios públicos y evitar tirar basura y participar activamente en la conservación de espacios que pueden tener un provecho benéfico para la comunidad. “Las y los ecatepenses merecen áreas recreativas dignas y libres de desechos; el trabajo en equipo es clave para lograrlo”, sub -

rayaron. En los últimos meses, el municipio ha intensificado estas acciones como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida, reducir puntos de contaminación y promover la convivencia comunitaria en entornos más saludables..

(Adolfo López)

Estas jornadas buscan que se garantice que la población cuente con espacios seguros, limpios y funcionales para la recreación y el deporte

El municipio reafirma su estrategia de rehabilitar zonas urbanas y promover la apropiación ciudadana de áreas comunes

leth Grimaldo. San Isidro Ixhuatepec, ubicado en la zona oriente de Tlalnepantla, es una comunidad con fuerte identidad y tradición de participación ciudadana. La nueva Rinconada busca convertirse en un punto de encuentro seguro y accesible para actividades culturales, recreativas y de convivencia.

El alcalde destacó que este tipo de proyectos son resulta-

do del esfuerzo colectivo y de la decisión de recuperar espacios públicos para beneficio de las familias.

Por su parte, la diputada Arleth Grimaldo señaló que su contribución forma parte del compromiso de impulsar proyectos que eleven la calidad de vida de los habitantes de Tlalnepantla, fomentando la cohesión social y el uso seguro del espacio público.

Con esta inauguración, el municipio reafirma su estrategia de rehabilitar zonas urbanas y promover la apropiación ciudadana de áreas comunes, generando entornos más seguros y funcionales para todos..

Este tipo de proyectos son resultado del esfuerzo colectivo y de la decisión de recuperar espacios públicos para beneficio de las familias

Temoaya celebra a Pueblos Indígenas y reforesta el Cerro de Catedral del Ejido de Santiago

El Gobierno del Estado de México, con el lema “Sembrando Raíces, Honrando Saberes”, realizó una jornada de restauración forestal en el Cerro de Catedral del Ejido de Santiago, como parte de las actividades por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La iniciativa, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), contempló la plantación de 700 árboles en una superficie de aproximadamente una hectárea, previamente afectada por incendios forestales.

El objetivo fue reconocer el papel de las comunidades originarias en la conservación de los recursos naturales y promover el intercambio de saberes ancestrales, además de fomentar la participación comunitaria en acciones para la resiliencia climática.

La actividad contó con la presencia de Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS; la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario; servidores públicos y representantes de la comunidad otomí.

Rubio Arronis explicó que, conforme al Programa Estatal de Restauración, antes de cada plantación se seleccionan especies nativas adaptadas a las condiciones del lugar para asegurar su supervivencia. En esta ocasión, se eligió el Pinus montezumae (ocote).

La funcionaria destacó que los bosques ofrecen servicios ambientales esenciales, recuperan la biodiversidad, albergando flora y fauna; ayudan a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono; y favorecen la regulación hídrica mediante la infiltración de agua al subsuelo..

Raciel Pérez Cruz encabezó la inauguración de la Rinconada de San Isidro.
Personal del ayuntamiento participó en la recuperación del Parque.
CRÓNICA, DOMINGO 10

Inicia el “Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas”

Hasta el 31 de agosto, más de 300 artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México  ofrecerán 62 actividades: entre funciones, talleres, conferencias magistrales, conversatorios, exposición fotográfica y documentales

Días de danza

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Inicia el “Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas”, con el estreno de “Raíz que no muere”, pieza comisionada por la Coordinación Nacional de Danza al coreógrafo Isaías Ángel, así como el espectáculo “Tierra fértil. Homenaje danzado a Manuel Zapata Olivella”.

“En México es un tema que muy recientemente se está pensando y trabajando, más no danzando. Se danzan las negritudes desde hace muchísimos años, desde principios de 1500”, comenta Alonso Alarcón, Coordinador Nacional de danza

Desde este sábado 9 y hasta el 31 de agosto, más de 300 artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México ofrecerán 62 actividades: entre funciones, talleres, conferencias magistrales, conversatorios, exposición fotográfica y documentales de promoción y reflexión sobre “las danzas negras”.

En entrevista, el Coordinador Nacional de Danza recuerda que muy recientemente -en el 2019- la Constitución hizo un reconocimiento a lo afro-mexicano, por lo que le parece importante continuar con la visibilización de “la matriz negra africana dentro de las identidades de México”.

“Es justamente apoyar a construir ese relato que identifica y reconoce las matrices negras en las danzas, que históricamente han sido estudiadas o trabajadas desde otras perspectivas como la indígena”, señala.

En ese sentido, los países invitados son estratégicos, “porque son países que nos llevan la delantera en el pensamien-

to y políticas públicas para las negritudes, en trabajar estas danzas de una manera más anclada en las universidades, en las academias y en la propia cultura popular”.

Esto no significa que México no haya tenido dichas negritudes en sus danzas, aclara el coordinador, “ sabemos que históricamente ha habido un borrado, un no-reconocimiento y eso es lo que estamos trabajando aquí”.

PRIMER FESTIVAL

Para esta primera edición del evento, que se planea continuar anualmente, no hubo convocatoria abierta. La invitación a artistas y agrupaciones se hizo a partir de asesorías con especialistas y conocedores del panorama nacional, en el cual “quienes se dedican a este tipo de danzas, siguen siendo una minoría”, indica Alonso Alarcón.

La función inaugural se encargó a la compañía Memorias Danza-Teatro, or iginaria de Cartagena de Indias, Colombia, y a la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) del INBAL.

Por un lado, la agrupación colombiana elaboró un homenaje al escritor, médico, periodista, antropólogo y “vagabundo” Manuel Zapata Olivella, con las coreografías “Levanta tus palabras no tu voz”, “Cimarrones Urbanos” y “Yo no soy de aquí, pero tú tampoco”.

Por otro, sobresale el estreno de “Raíz que no muere”, de Isaías Ángel, en la que participan músicos de los pueblos originarios de Llano Grande y Cuajinicuilapa, Guerrero, y más de 70 bailarines de la ENDF.

“El caso de la producción de Isaías es una coproducción de la escuela Nacional de Danza Folklórica con la Coordinación Nacional de Danza que aportaron un monto económico para esa producción”, detalla Alonso Alarcón.

Respecto del presupuesto total asignado a este Festival por parte de la Coordinación Nacional de Danza informa que son cerca de 2 millones de pesos, que se suman a los apoyos y gastos cu-

abierta.

biertos por los municipios sede y países invitados, y dan un presupuesto total de unos 4 millones de pesos.

“Hay pagos de honorarios, hay taquillas, hay artistas que ya vienen pagados por sus países, otros que nosotros cubrimos los honorarios, es decir, hay diferentes modalidades; hay diferentes acuerdos porque hay diferentes realidades”, ahonda.

En cuanto a la continuidad pensada para este evento, el coordinador de danza señala que ya están preparando la edición del 2026.

“Haremos los anuncios, pero el Festival de Danzas Negras cada año va a cambiar el énfasis, este año es: reflexiones afroindígenas. Ta mbién tendremos sedes en territorio, acorde a estos énfasis que vamos trabajando”, adelanta e invita a este “primer llamado”.

“Tejimos con todos los hilos, con la mayor participación posible que pudimos y está para socializarlo con nuestras comunidades originarias, comunidades artísticas, es una intención muy firme en la Secretaría de Cultura y en el INBAL seguirlo haciendo año con año”, agrega.

LA OFERTA

Un total de 32 funciones estarán a cargo de 37 compañías, que se presentarán en 11 espacios en la CDMX y dos sedes en Oaxaca y Veracruz: la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y el Teatro del Bosque Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque; el Laboratorio de Creación, el Pabellón y la Explanada Central del Jardín Escénico, así como el Museo Nacional de Antropología y sedes en Tlacotalpan, Veracruz, y Pinotepa Nacional, Oaxaca.

“Nos parece muy relevante no solamente salir con la efeméride del 31 de agosto, día de lo afro-mexicano, sino que todo el mes se hable porque ha hecho falta hablar y danzar las negritudes en este país. Ese es el énfasis de ocupar todos estos espacios”, apunta el coordi-

nador nacional de danza.

En el programa destacan presentaciones como la de “Akilawa. Manos prodigiosas”, de Eva Despaigne y Obini Bata (Cuba), que es la primera agrupación de mujeres en el mundo en tocar los tambores sagrados.

Del territorio nacional se presentará el talento de la agrupación Break the Folk (Guerrero), con la propuesta “Al ritmo de Guerrero”.

“Estas perspectivas de coreógrafos negros, que reconocen su negritud y su afro-mexicanidad, pero que están bailando otros ritmos como el breaking o hiphop, mezclándolo con temas y con raíces de sus danzas originarias”, comenta Alonso Alarcón.

También se presentarán delegaciones de pueblos originarios de Oaxaca y Veracruz, con sones y chilenas de Pinotepa Nacional, la Danza de los Negritos de la Organización Tutunakú de la Costa Totonaca de Papantla.

Habrá invitados como el Maestre Mauricio Soares Baiana Rica de Maracatú de la Nación Estrella Brillante de Recife, Pernambuco, Brasil; y Lukas Avendaño, con Réquiem por un Alcaraván.

De acuerdo con el Coordinador, esta cartelera se conforma a partir del pensamiento sobre la negritud en las danzas mexicanas y desde una perspectiva contemporánea en la que “creadoras y creadores están pensando su matriz negra”.

Asimismo, el festival ofrecerá una amplia e intensa actividad académica a través de talleres de formación como Danza moderna afrocubana con Yoerlis Brunet (Cuba); Fandango negro con Nandy Luna (Veracruz); o Carnaval em foco con Lais Salgueiro (Brasil), así como conferencias en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología: “Mi experiencia en la danza afro”, dictada por la coreógrafa y bailarina veracruzana Estela Lucio y “Tres lindas cubanas en la danza”, a cargo de la autora e investigadora cubana Marilyn Garbey, entre otras .

ARTGENETIC

La extinción humana como cultura y arte

Empleados, es un colectivo dirigido por Santiago Gómez y Fernando Polidura quienes presentaron en Studio CROMA su exposición, PREOMNOR,.Hacía una Ecología Política de la Digestión (03Jul-09Ago, 2025).

El proceso corporal de la digestión alude en PREOMNOR a una economía entrópica entre lo orgánico y tecnocapitalismo, entre lo corporal, lo corporativo y el cuerpo social, entre poder biopolítico y una ecología anti-natural, entre la normalización de la contaminación ambiental y la transformación distópica de los cuerpos y entre una cultura pos-humana donde se funden petróleo y plástico y la atemporalidad omnipotente de la naturaleza.

En las 12 cajas de acrílico transparente, Preomnor. Cuerpos sin Órgano, 2025, huesos de gato o ave, cascarones de huevo, caparazones de caracol, pelo de conejo, etc, se mezclan con silicón líquido, medicamentos, partes electrónicas, prótesis y turbinas dentales, etc. En la instalación, Preomnor. Ecología Política de la Digestión, 2025, una gotera simulada desde el techo recuerda a la Cascada, 1998, de Olafur Eliasson y dialoga con cortinas industriales de PVC usadas en procesadoras de carne y múltiples tambos de plástico defectuosos que serán reciclados. El Gerente 0000000001, 2024, es un vientre animatrónico diseñado por Daniel Robles y Santiago Amaya que transforma datos financieros de PEMEX en motilidad gástrica y peristáltica, pieza afín a los props del film, Crimes of the Future, 2022, de David Cronenberg. En el vídeo, Deceso Operativo, 2025, el Gerente agoniza y frente a él un sapo impreso en 3D declama en español el poema apocalíptico de la novela, Annihilation, 2014, de Jeff VanderMeer. Juan Pablo Villegas, ejecutó un pseudo ritual (02Ago) donde el eco indígena de la quema de copal y cantos alienígenas intentaron reconciliar infructuosamente el abandono del culto ancestral al aire, fuego o agua, por el del petróleo o la tecnología.

Heredero de Paul Thek (1933-88) y pioneros como Victor Grippo (1936-2002), Eduardo Kac, Oron Catts o Anna Dimitriu, este proyecto es afín a Anicka Yi, Michel Blazy, Matthew Barney, Gilberto Esparza o jóvenes como Jon Rafman, Berenice Olmedo, Alanna Lynch, o Jenna Sutela y de la icónica instalación tecno-procesual de Wim Delvoye, Cloaca, 2000-10, que genera digestión y excreción corporal y cultural. La fusión de lo orgánico y lo artificial de nuestra época corona al Antropoceno al simular que la humanidad controla su propia evolución, ilusión científica que sólo anuncia la extinción de nuestra propia especie.

Para esta primera edición del evento, que se planea continuar anualmente, no hubo convocatoria
Fotos: Eduardo Egea e Internet
El Gerente, la gotera, tambos, vídeo y 12 cajas. Abajo: Sapo de Estrella Bufónida, ballena con condón o Death Stranding, 2025, Villegas y un excremento artificial de Wim Delvoye.

La mecánica cuántica ya es centenaria; conoce qué es y por qué es importante

Este 2025 se celebran 100 años de la publicación de los trabajos de Werner Heisenberg, pero en seguimiento a los hallazgos de Max Planck · La doctora Rocío Jáuregui Renaud, investigadora del IFUNAM explica esta conmemoración científica

Heisenberg y Schrödinger, pilares de la teoría.

Este 2025 se cumplen 100 años de que el joven Werner Heisenberg publicara su artículo “Reinterpretación de la Mecánica Cuántica de las Relaciones Cinemáticas y Mecánicas”. Era el año de 1925 y con esta publicación se establecía por primera vez el formalismo (es decir, las reglas y sistemas simbólicos para representar conceptos) que sentó las bases para desarrollar a la mecánica cuántica.

Aunque esto suele tomarse como el inicio de esta historia, 25 años antes, a finales de 1900 el físico Max Planck reportó un descubrimiento experimental que contravenía algunos principios de la física hasta entonces conocida. Planck observó que la luz no siempre podía describirse como la simple variación continua de los campos electromagnéticos, como se pensaba en ese momento, sino que se emitía y absorbía en paquetes de color, a los cuales se les llamó cuantos de luz.

Ese descubrimiento fue muy sorprendente, incluso para el mismo Planck y otros físicos de la época, quienes se mantenían escépticos sobre los resultados.

Al mismo tiempo se realizaron otros experimentos que no respondían a las leyes de la física hasta entonces descrita, por ejemplo, se estudiaba la emisión de electrones por metales o las características espectrales que tiene la luz que emiten las estrellas o los gases.

Con todos estos experimentos se empezó a hacer una “formulación bastante rudimentaria de la física cuántica”, explica la doctora Rocío Jáuregui Renaud, investigadora del Instituto de Física de la UNAM.

Por ello, cuando en 1925 Heisenberg publicó su artículo y estableció el formalismo que establece las ideas conceptuales y las formulaciones matemáticas –que incluso hoy, 100 años después siguen siendo consistentes con lo que se observa– se estableció formalmente el inicio de la mecánica cuántica, aquella rama de la física que explica el comportamiento de la luz, la materia a nivel subatómico y las interacciones entre éstas.

“¿Qué celebramos en 2025? En cuanto a ciencia, el formalismo descrito originalmente por Werner Heisenberg, en forma de unas ecuaciones lineales matriciales, y el formalismo descrito por Schrödinger planteado en 1926, en forma de ecuaciones diferenciales. Ambos formalismos son equivalentes”, dice.

Para entenderlo mejor, habría de explicar que la mecánica cuántica no establece resultados certeros, sino que está basada en probabilidades y nunca presupone certezas, como ocurre con la mecánica clásica.

“La física clásica nos permite, a través de las leyes de Newton, describir qué movimiento esperar para una pelota que golpeamos de una forma espe -

Rocío Jáuregui Renaud, investigadora del Instituto de Física de la UNAM.

manipulación del estado de átomos individuales o conjuntos de átomos que se mueven como un todo, explica la doctora Jáuregui.

Así, lo que aprovecha esta segunda revolución cuántica es el control y manipulación de los estados cuánticos y, por ende, busca aprovechar las propiedades cuánticas para diseñar tecnologías novedosas y en lo posible de alta eficiencia temporal o energética.

Un ejemplo de una propiedad cuántica y de esta segunda revolución es el entrelazamiento cuántico por el cual en 2022 recibieron el Premio Nobel de Física el francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger.

El entrelazamiento cuántico señala que dos partículas subatómicas mantienen correlaciones independientes a su separación espacial. Esta propiedad es base de las propuestas novedosas al manejo de información y ha permitido el desarrollo de la criptografía cuántica (transmisión y codificación de información encriptada segura) y las computadoras cuánticas (cómputo eficiente con base en el manejo simultáneo de posibles estados de un sistema).

MÉXICO “CUÁNTICO”.

La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, ante el creciente impacto que ambas han tenido en nuestra vida diaria, y cuyas posibles aplicaciones pueden conducir a soluciones para los graves problemas de hoy en día, relacionados con la salud, el cambio climático, las comunicaciones, el agua limpia y la energía.

Gracias a la ciencia y la tecnología cuántica hoy podemos disfrutar de varias de sus aplicaciones como son los láseres, la fibra óptica, los relojes atómicos útiles en las telecomunicaciones, el microondas, la televisión digital, las computadoras...

En el artículo El largo camino hacia la declaración de 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, la doctora Ana Maria Cetto y el embajador Ismael Madrigal destacan que “la mecánica cuántica nos ha ayudado a entender mejor el comportamiento de las materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas”.

“Nuestro trabajo consistió en apoyar esta iniciativa y conducirla por el camino necesario para que fuera adoptada, primero por la Conferencia General de la UNESCO y llevarla después a las Naciones Unidas, porque solamente la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene la atribución de declarar o proclamar los años internacionales”, explica la universitaria.

cífica; ahora, si yo tengo una partícula como un electrón, ¿puedo decir cuál es la trayectoria que sigue? La cuántica nos dice que no, nada más te puedo decir la probabilidad de que siga una u otra trayectoria; de hecho, nunca podré decirte con certeza cuál es la trayectoria que seguirá un electrón”, explica.

REVOLUCIONES CUÁNTICAS.

Este Año Internacional de la Mécanica Cuántica también se celebra la tecnología cuántica, es decir, la aplicación de esta ciencia en objetos que las personas utilizan de forma cotidiana. La doctora Jáuregui destaca que desde hace 100 años ha habido dos revoluciones tecnológicas basadas en la cuántica.

La primera se dio aproximadamente a partir de la década de 1950, cuando se empezaron a crear dispositivos basados en la cuántica. Es decir, se utilizaron los conocimientos que se tenían sobre la mecánica cuántica hasta ese momento para desarrollar una tecnología. Algunas de las más conocidas y que utilizamos en nuestro día a día son la luz láser y el transistor. Ambos son la base de distintos aparatos como el televisor, los refrigeradores, los celulares, los tomógrafos, los automóviles, las computadoras, los lectores de códigos de barras, las impresoras, etcétera.

La segunda revolución cuántica se da en la década de 1980 cuando se utilizan los dispositivos que se crearon en la primera revolución para controlar al máximo el estado de la materia. Es decir, este control incluye, en nuestros días, la

El primer científico mexicano involucrado en el mundo de la mecánica cuántica fue Manuel Sandoval Vallarta, quien en la década de 1920 conoció a Heisenberg, Einstein y Schrödinger. Desde entonces se han trabajado en distintas áreas de la física cuántica en el país.

En la actualidad, un ejemplo de ello es el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica, que aglutina los esfuerzos de más de una docena de laboratorios dedicados a realizar experimentos de frontera en esta área, por ejemplo, estableciendo comparativos entre física clásica y cuántica, y generando sistemas átomos-fotones en estados controlados.

Asimismo, con el auge que ha tenido esta ciencia en la comunidad científica el interés de los estudiantes por estas áreas ha crecido y se han acercado a participar en los laboratorios enfocados en esta ciencia en México.

“Lo importante de este año es pensar que la gente joven es capaz de crear cosas de fuerte impacto a futuro. Heisenberg hizo su propuesta a los 23 años, muy joven, y tuvo el valor de hacerla; se necesita creatividad y la creatividad muchas veces la vamos destruyendo a partir de prejuicios. La gente joven suele tener menos prejuicios y concebir ideas novedosas. Ojalá que este año sea un año de creatividad y de conocimiento, y que la gente joven puede participar en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología”, concluye la investigadora.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

María Luisa Santillán Ciencia UNAM*

Para evitar aranceles de EU, socios comerciales y empresas pactan millonarias inversiones

Empresas automotrices, de semiconductores y farmacéuticas alcanzaron acuerdos con Trump para evitar que se les impongan gravámenes más agresivos

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

El miedo a ser blanco de represalias arancelarias de Estados Unidos por desafiar las imposiciones de Donald Trump, sus principales socios comerciales y empresas han optado por alcanzar acuerdos menos agresivos y sortear así los gravámenes que están redefiniendo el orden mundial.

Empresas como Apple o Nvidia han prometido miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos para evitar ser blanco de posibles represalias de la administración Trump.

Especialistas señalan que las inversiones comprometidas por parte de la Unión Europea (UE), Corea del Sur o Japón, socios comerciales de EU, superan los 2 billones de dólares, aunque el horizonte temporal es todavía difuso en cuanto a los plazos de los que disponen cada uno de esos socios.

La medida de pactar inversiones para

evitar aranceles más agresivos alcanzó a las empresas, tanto estadounidenses como extranjeras, que buscan librarse de estos gravámenes.

Hace apenas diez días, EU y la Unión Europea firmaron un acuerdo que, más allá de imponer un arancel del 15 % a las exportaciones europeas, también prevé adquirir gas natural licuado y petróleo estadounidenses por 750.000 millones de euros para sustituir el petróleo ruso.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Europa también comprará chips por 46,600 millones de dólares para desarrollar las gigafactorías de inteligencia artificial (IA) en la UE, además de invertir “al menos 600,000 millones de dólares en diversos sectores de los Estados Unidos de aquí a 2029”.

Corea del Sur accedió a acometer inversiones por 350,000 millones de dólares en Estados Unidos y comprar gas natural licuado (GNL) por 100,000 millones de dólares, con tal de rebajar del 25 al 15 % los aranceles a sus exportaciones.

Japón, que también pagará el 15 % de aranceles para todas sus exportaciones a EU, creará un fondo de 550,000 millones de dólares para invertir en suelo estadounidense.

CHIPS

Por otra parte, fabricantes de chips, automovilísticas, empresas tecnológicas o farmacéuticas, compañías que pertenecen a sectores amenazados por los aranceles, han negociado con la Administración Trump para lograr exenciones que siempre han tenido una misma respuesta: invertir en EU.

Nvidia fue uno de los primeros en prometer una inversión, luiego de que en abril anunciara que fabricaría supercomputadoras de IA en EU por primera vez y produciría infraestructura en ese ámbito por valor de 500,000 millones de dólares durante los próximos cuatro años.

Asimismo, la taiwanesa y líder en la producción de chips TSMC, anunció una inversión de 100,000 millones de dólares en Estados Unidos para construir tres nuevas fábricas, dos instalaciones de empaquetado de chips avanzados y un centro de desarrollo.

PRODUCCIÓN

En la misma línea participará Apple, que primero prometió invertir 500,000 millones de dólares en cuatro años para ampliar su producción en el país, cifra a

la que esta semana sumó otros 100,000 millones de dólares.

En tanto, General Motors explicó en junio pasado que trasladará de México a EU la fabricación de dos modelos y que en los próximos años invertirá 4,000 millones de dólares en tres plantas estadounidenses para incrementar su producción.

La filial Toyota Norteamérica anunció una inversión de 88 millones de dólares en su planta de Virginia para producir la próxima generación transmisores híbridos.

En el ramo farmacéutico, Johnson&Johnson destinará 55,000 millones de dólares en cuatro años y la suiza Roche invertirá 50,000 millones de dólares en cinco ejercicios, por los 20,000 millones de la francesa Sanofi o los 50,000 de AstraZeneca en ese mismo periodo.

Fabricantes de chips, automovilísticas, empresas tecnológicas y farmacéuticas han negociado con la Administración Trump para lograr exenciones que siempre han tenido una misma respuesta: invertir en EU

Fabricantes de autos prometen inversiones a EU para evitar represalías y aranceles más altos

Más de 100 mil israelíes protestan en Tel Aviv para pedir un alto al fuego

Familiares de rehenes critican decisión del gobierno de Netanyahu y exigen acuerdo con Hamás para detener la guerra y la liberación de los cautivos

Decenas de miles de personas se concentraron este sábado en la llamada Plaza de los Rehenes, en el corazón de Tel Aviv, al noroeste de Jerusalén, para manifestarse contra la decisión del gobierno israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

Entre la multitud se encontraban familiares de rehenes y Desaparecidos, siendo un total de 100 mil asistentes que exigían un acuerdo inmediato de alto el fuego y la liberación de los cautivos en manos del grupo islamista Hamás.

La protesta, que se realiza semanalmente desde los ataques del 7 de octubre de 2023,

estuvo marcada por los gritos de los familiares de los secuestrados. “Esto no es solo una decisión militar. Podría ser una sentencia de muerte para la gente a la que más queremos”, advirtió Lishay Miran Lavi, esposa del rehén Omri Miran.

Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Nira Sharabi, cuyo esposo, Yossi Sharabi, murió en un ataque aéreo del Ejército israelí sobre Gaza. “Yossi podría haber

vuelto a casa si hubieran actuado rápido y de forma decidida. Ninguna mujer debería vivir lo que yo he vivido”, declaró ante la multitud.

El rechazo de las familias surge tras la aprobación de un plan impulsado por el primer ministro Benjamín Netanyahu para conquistar la ciudad de Gaza, habitada por alrededor de un millón de palestinos, en su mayoría desplazados.

Actualmente, Israel estima que 20 rehenes permanecen

Rusia dice que en menos de un día derribó más de 200 drones ucranianos

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus defensas antiaéreas han derribado en 24 horas más de 200 drones ucranianos, que apuntaban a objetivos desde la región de Tatarstán a las costas de la anexionada península de Crimea.

La dependencia refiere que 97 drones fueron abatidos durante la noche; 44 entre las 8:00 horas y el mediodía; otros 27 hasta las 15:30 horeas y 35 hasta las 18:00 horas locales.

Las baterías rusas también anularon nueve drones en la región de Moscú, alguno de los cuales se dirigía a la capital. Los drones de ala fija fueron derribados entre las 22:40 horas del viernes y las 18:00 horas locales de este sábado.

Por su parte, el Servicio de Seguridad de Ucrania aseguró que hizo blanco con drones ka-

mikaze Shahed de diseño iraní en Tatarstán, contra un almacén que se encontraba a 1,300 kilómetros de su frontera.

El gobierno ucraniano apunta que el ataque provocó una explosión y un incendio en el edificio empleado como centro logístico, situado en la localidad de Kizil-Yul.

El arsenal atacado se en -

cuentra a unos 30 kilómetros de un importante centro de producción donde se ensamblan drones Shahed en Yelabuga y Tatarstán. El gobierno ucraniano había atacado el viernes territorio ruso con una treintena de drones de ala fija, según indica Defensa. (Mario Camarillo Cortés)

Trump ha asegurado 1,500 kilos de fentanilo

El director de la Oficina del Buro Federal de Investigaciones de Estadois Unidos (FBI), Kash Patel, comunicó que en los primeros seis meses del gobierno del presidente Dnalds Trump, han confiscado 1,500 kilogramos de fentanilo, lo que equivale a suficientes dosis letales para matar a más de 113.8 millones de estadounidenses, según sus cálculos.

con vida y 30 han muerto en la Franja. Las familias insisten en que cada día que pasa sin un acuerdo disminuyen las posibilidades de su regreso.

“Yossi podría haber vuelto a casa si hubieran actuado rápido y de forma decidida. Ninguna mujer debería vivir lo que yo he vivido”

“Los decomisos hasta la fecha han incrementado un 25 % frente al mismo periodo del 2024. Esperamos trabajar con nuestros socios, el secretario de Defensa (Pete Hegseth) y el DoD (Departamento de Defensa) para conseguir incluso más”, señaló Patel en sus redes sociales. En la misma línea, el titular del FBI aplaudió las órdenes de Trump de enviar tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, una maniobra que ampliaría su guerra contra el fentanilo, droga que elaboran con precursores químicos de China. El director del FBI también reportó el arresto de más de 1,600 personas por “crímenes violentos contra los niños”, incluyendo 270 arrestos por tráfico humano.

Parlamento venezolano rechaza recompensa de

EU por entregar a Nicolás Maduro

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) de mayoría oficialista, denunció que la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos para obtener información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro es un intento de “alentar a grupos extremistas” a retomar la violencia en el país.

En un comunicado leído por su presidente, Jorge Rodríguez, el Parlamento acusó a Washington de recurrir a “viejas fórmulas de injerencia” y “amenazas inútiles” que buscan desestabilizar el desarrollo de la nación.

La oferta fue anunciada el pasado jueves por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cár-

tel de Sinaloa y el denominado Cártel de los Soles para traficar drogas y generar violencia en territorio estadounidense.

El documento parlamentario rechazó las afirmaciones, llamándolas “absurdas” e “ilegales”, y respaldó al mandatario, a quien definió como un “garante de la paz” y “líder firme del Estado de derecho”. Rodríguez aseguró que la “unidad cívico-militar-policial” garantizará la defensa de la independencia nacional y la construcción de un país “próspero, justo y equitativo”.

La tensión entre Caracas y Washington se intensifica en medio de un escenario político ya marcado por sanciones económicas, acusaciones cruzadas y un prolongado estancamiento en el diálogo político.

Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Nira Sharabi, cuyo esposo murió en un ataque aéreo

Maya Becerra, campeona mundial en Chengdú: es orgullo del tiro con arco

La arquera, especialista en compuesto, ganó la presea máxima y ya es doble medallista

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La arquera mexicana Maya Becerra Arizaga se consagró campeona en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, el evento multideportivo más importante del planeta después de los Juegos Olímpicos. Su actuación fue impecable, tirando flechas de oro que la llevaron a lo más alto del podio.

Originaria de Jalisco, Becerra llegó como favorita tras liderar la fase de clasificación. En cuartos de final enfrentó a la británica Ella Gibson, número uno del ranking mundial, y la venció por un apretado 148147, mostrando temple y precisión en cada disparo.

REMONTADAS Y DUELOS MEMORABLES

En semifinales, la mexicana repitió marcador ante la colombiana Alejandra Usquiano, quien dominó gran parte del duelo. Sin embargo, Maya remontó con maestría y aseguró su pase a la gran final. Su capacidad para mantener la calma bajo presión fue clave.

UNA FINAL VIBRANTE

En el duelo definitivo, se enfrentó a la estonia Lisell Jaatma en una final vibrante que se decidió por un solo punto: 147146. Con ese disparo final, Maya Becerra se coronó campeona individual y reafirmó su lugar entre las mejores arqueras del mundo

CHENGDÚ, PLATAFORMA GLOBAL

Los Juegos Mundiales Chengdú 2025 reúnen a los mejores atletas juveniles del planeta y son considerados el segundo evento más relevante del deporte internacional, solo detrás de los Juegos Olímpicos. Para México, este triunfo representa una señal clara del crecimiento deportivo nacional.

DOBLE MEDALLISTA MUNDIAL

Además del oro individual, Becerra se llevó la plata en equipos mixtos junto a Sebastián García, en una prueba que será parte del programa olímpico en Los Ángeles 2028.

Con este doble podio, Maya Becerra se despide de Chengdú como una figura consagrada del deporte mexicano.

Destituyen al presidente del Corinthians por corrupción

Los socios del Corinthians votaron este sábado a favor de destituir al presidente Augusto Melo, acusado de corrupción. El 69 % de los votos ratificaron su salida, según informó el club en un comunicado.

Melo ya había sido suspendido en mayo tras ser denunciado por la Policía Civil de São Paulo por irregularidades en un contrato de patrocinio con la empresa de apuestas ‘Vai de Bet’. Parte del dinero habría sido transferido a una compañía vinculada al grupo criminal PCC

CON RESULTADOS MEDIOCRES

La Justicia aceptó la denuncia del Ministerio Público y procesó a Melo y otros exdirigentes por asociación ilícita, lavado de dinero y robo. Durante su gestión, el club tuvo resultados mediocres.

ELEGIRÁN SUCESOR

El vicepresidente Osmar Stábile asumirá temporalmente la presidencia hasta que se defina la fecha para elegir al sucesor que completará el mandato vigente, que concluye en 2026.

México brilla en Canadá: dos oros en la Regata Real Henley por cuenta de Mejía y De la

La selección mexicana de remo, respaldada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), suma dos medallas de oro en la prestigiosa 141ª Regata Real Canadiense de Henley, celebrada del 3 al 10 de agosto en St. Catharines, Ontario. Este certamen es uno de los más antiguos y exigentes del remo internacional.

Los oros llegaron en las pruebas de doble ligero varonil y single ligero varonil, donde los mexicanos demostraron su nivel competitivo rumbo a eventos clasificatorios internacionales.

MEJÍA Y LÓPEZ, PROTAGONISTAS

La dupla conformada por el

campeón mundial 2024 Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez y Ricardo Daniel de la Rosa Vanegas se llevó el oro en la final de doble ligero varonil con un tiempo de 7:21.650 minutos. Por su parte, Alexis López se coronó en single ligero varonil con 6:44.290 minutos, en una emocionante final de foto finish ante el olímpico Miguel Carballo, quien quedó segundo con 6:44.950.

MÉXICO SUMA PLATAS Y BRONCES

En la final de mujeres single ligero, Melissa Edith Márquez Juárez fue segunda (7:33.780) y Aylin Ibarra Madueña tercera (7:38.040). En doble senior varonil, Jordy Luis Gutiérrez

Rosa; uno más de López

Castillo y Hugo Alejandro Reyes Antillón lograron la plata (6:53.210).

Mientras tanto, Daniela Altamirano Portuondo y Melissa Márquez finalizaron terceras en doble ligero femenil (7:48.110).

RUMBO A SANTO DOMINGO 2026

Este evento forma parte de la preparación rumbo al Campeonato Clasificatorio a Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrará del 13 al 17 de octubre en Petén, Guatemala.

Las competencias en Henley continúan este domingo 10 de agosto.

LA MEJOR. La arquera mexicana demostró que sigue siendo la rival a vencer.
Rafael Alejandro Mejía y Ricardo Daniel De la Rosa, campeones.

iMPRESIONANTE!. Isaac del Toro volvió a dar cátedra de estrategia y se llevó la victoria en España.

Del Toro saca la casta

El ciclista mexicano está que no cree en nadie, una vez más se recupera de los contratiempos y gana la Vuelta a Burgos 2025, de manera categórica

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El ciclista mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates, se coronó campeón de la Vuelta a Burgos 2025 tras una sólida actuación en la última etapa, disputada en las emblemáticas Lagunas de Neila. Aunque el triunfo parcial fue para el italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek), Del Toro aseguró el título al cruzar la meta en segunda posición, consolidando así una temporada brillante.

ESTRATEGIA INTELIGENTE EN LA ETAPA FINAL Ciccone lanzó su ataque definitivo a 900 metros de la meta, dejando atrás al grupo de favoritos. Del Toro, consciente de su ventaja en la clasificación general, optó por no arriesgar más de lo necesario. Su segundo lugar en la etapa fue suficiente para sellar su victoria en la general, sumando así su segundo triunfo de la temporada tras ganar en Getxo el domingo anterior y

obtener un destacado segundo puesto en el Giro de Italia.

CAMBIOS EN EL PODIO Y CAÍDA DEL LÍDER

El podio de la etapa lo completó Lorenzo Fortunato (Astana), mientras que el francés Leo Bisiaux (AG2R), líder hasta ese momento, perdió tiempo en la exigente subida final y cedió el maillot morado de líder. Su rendimiento en la última jornada no fue suficiente para mantener la ventaja frente al sólido desempeño del mexicano.

UNA JORNADA MARCADA POR PROBLEMAS

La etapa comenzó con incidentes: una caída en el kilómetro 16 afectó a varios corredores. Poco después, en el kilómetro 24, se formó la fuga del día con Nico Denz (Bora), Mathijs Paasschens (Bahrain-Victorious), Carlos García Pierna (Burgos-BH), Matteo Moschetti (Q36.5), Txomin Juaristi (Euskaltel) y Samuele Zoccarato (Polti-Kometa).

CARLOS GARCÍA PIERNA SE LLEVA EL MAILLOT García Pierna aprovechó la escapada para sumar puntos en los puertos del Alto del Cerro y el Alto del Arroyo. Junto a Juaristi, logró descolgar al resto de los fugados en el Alto de Rozavientos, asegurándose así el maillot de la montaña, un premio al esfuerzo constante durante toda la carrera.

DEL TORO DEMUESTRA TEMPLE

A 12 kilómetros de la meta, Del Toro sufrió un pinchazo que puso en ries -

La afición lo admira y lo reconoce.

go su liderato. Sin embargo, logró reincorporarse al pelotón rápidamente. La ofensiva final comenzó con ataques de Esteban Chaves y Jefferson Cepeda, pero fueron alcanzados por Ciccone y Del Toro, quienes impusieron un ritmo que dejó sin opciones a Bisiaux.

FINAL ÉPICO EN LAS LAGUNAS DE NEILA

En la rampa decisiva, Ciccone cambió de ritmo para llevarse la etapa, mientras Del Toro cruzaba la meta celebrando su conquista de la Vuelta a Burgos. El mexicano confirma así su lugar entre los grandes del ciclismo internacional, con una actuación estratégica, valiente y consistente.

Aquí manda Del Toro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cronica de Hoy 10-08-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu