4 minute read

Billy Corgan “La mala música de una persona es la buena música de otra”

Con The World is a Vampire en el Foro Sol, el vocalista de The Smashing Pumpkins busca abrir un espacio para el rock alternativo

Música

Advertisement

Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui

Durante los últimos años, en México han sobresalido notablemente los festivales de música dentro de la amplia oferta de conciertos que se hacen mes con mes en el país, ofreciendo opciones variadas para todos los gustos musicales; a esa oferta ya existente ahora se ha sumado The World is a Vampire, un nuevo festival que bajo el liderazgo de un entusiasta Billy Corgan busca darle una mayor notoriedad a la escena del llamado rock alternativo, que desde inicios de la década de los 90 ha tenido en The Smashing Pumpkins a uno de sus máximos representantes a nivel mundial.

El sábado 4 de marzo, el Foro Sol, en Ciudad de México, recibirá a El Shirota, Acid Waves, Ekkstacy, In The Valley Below, Chelsea Wolfe, Margaritas Podridas, The Warning, Peter Hook & The Light, Turnstile, Interpol y por supuesto The Smashing Pumpkins, junto a luchadores profesionales de la empresa mexicana AAA y la estadounidense NWA, en lo que será un día lleno de diversas emociones y mucha buena música en vivo.

Para dar a conocer más detalles sobre The World is a Vampire, su principal organizador y promotor, Billy Corgan, ofreció una conferencia de prensa en CDMX, en la cual Crónica Escenario estuvo presente y dónde el conocido músico aprovechó también para hablar acerca de sus ganas de apoyar a otros grupos para que sean más escuchados, el más reciente álbum de su banda, su relación cercana con México y su pasión por la lucha libre profesional

El cantante, guitarrista, compositor, productor y empresario comenzó hablando de cómo fue el proceso que pasó para elegir a los actos mexicanos que estarán en su nuevo festival. “Bueno, primero encontré gente local que me hablara sobre la escena musical, vi lo que había, obtuve una lista de bandas y tan pronto como hubo bandas que estaban siendo consideradas, dije cuáles debían estar en el cartel porque sabía quiénes eran, no puedo estar escuchando siempre las listas de reproducción de la gente para saber qué escuchan y por eso necesito que otras personas me enseñen quiénes son geniales y así puedo escucharlos con mis propios oídos”, mencionó Corgan.

The World is a Vampire hará su debut por todo lo alto en nuestro país, pero este será solo el principio del que pretende ser un largo recorrido para este evento. “Lo estaremos llevando alrededor del mundo, de hecho, haremos otra edición en Australia en abril próximo y tal vez hagamos algunas cosas en Estados Unidos, me encantaría volver y hacerlo todos los años, me encantaría llevar el festival al punto en que no siempre se trate de Smashing Pumpkins como el acto principal y que el año que viene o dentro de dos años el acto principal del cartel fuese la banda de rock alternativo más grande de México, eso me enorgullecería mucho”, compartió Billy, refiriéndose a su objetivo al haber creado este festival y a lo que busca lograr con él.

“[El compositor] Duke Ellington siempre decía que hay dos tipos de música, buena y mala, pero la mala música de una persona es la buena música de otra, no asumo que mi gusto es mejor que el de cualquier otra persona y no estoy aquí para menospreciar el modelo de negocio de otros festivales, pero sé que hay muchas bandas de rock alternativo que quieren festivales para celebrar el rock alternativo, el mayor be- neficio de la música alternativa en los últimos 30 o 40 años es demostrar que puedes ser The Ramones o Nirvana y puedes tener éxito tal como eres, tocando lo que tocas”, agregó el músico sobre su motivación para sacar adelante el festival que tendrá lugar en el Foro Sol y próximamente en otros lugares.

Los asistentes a The World is a Vampire podrán escuchar una cuidada selección de canciones de los Smashing Pumpkins, cuyos temas clásicos posiblemente llegarán acompañados de algunos extraídos de Atum: A Rock Opera in Three Acts, el más reciente álbum de estudio de la agrupación que se ha dividido en tres partes para su lanzamiento y del cual Corgan habló un poco: “Mucha gente en el negocio de la música estaba tratando de disuadirme de hacer un álbum de 33 canciones y me seguían diciendo que nadie lo iba a escuchar, pero mi argumento fue ‘si todos usan servicios de streaming para escuchar música entonces ¿a quién le importa?’, si no tienen que pagar por ello y no les gusta simplemente pueden dar un clic”, expresó el cantautor sobre el material conceptual que puede ser considerado en cierta forma como la secuela del clásico y exitoso disco Melancholy and the infinite sadness, lanzado en el año 1995.

El año pasado, la banda formada en

Chicago ofreció una serie de conciertos en CDMX con los que quedó claro el alto número de fans que tiene en nuestro país y esta fue una razón grande para regresar en este 2023 con un festival propio. “Estuve hablando con Jimmy Chamberlin [baterista de The Smashing Pumpkins] sobre la posibilidad de regresar a la Ciudad de México a finales de este mismo año y tal vez tocar algunos conciertos acústicos, crecí en Chicago dónde hay una población mexicana muy grande y entonces la cultura mexicana en Chicago es muy fuerte, pero realmente la entendí hasta que viene a la Ciudad de México”, dijo.

Todo está listo para la llegada inminente de The World is a Vampire a la Ciudad de México el sábado 4 de marzo en el Foro Sol.

“No asumo que mi gusto es mejor que el de cualquier otra persona y no estoy aquí para menospreciar el modelo de negocio de otros festivales, pero sé que hay muchas bandas de rock alternativo que quieren festivales para celebrar el rock alternativo”: Corgan

This article is from: