

Trump ordena al Trump ordena al Pentágono atacar atacar a Cárteles en a en territorio extranjero territorio
Orden de EU para atacar a Cárteles no se aplicará en México y será en territorio estadounidense: Sheinbaum
El secretario de Estado, Marco Rubio, dice que designar terroristas a estos grupos permite a EU realizar operaciones militares
Tensión. El fantasma de una intervención militar estadunidense en suelo mexicano está más cerca que nunca. De acuerdo con información publicada este viernes por el diario The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina. En las últimas semanas, el mandatario republicano ha vuelto a señalar abiertamente la amenaza de los cárteles mexi-
“¿No tienes trabajo?, haz una pequeña inversión y te enseño a generar recursos con un modelo alemán”

Un edificio ubicado en Río Elba número 22, a unos pasos de Reforma, donde diariamente circulan cientos de oficinistas vestidos impecablemente, contrasta con los demás inmuebles por descuido en la fachada y por la estructura interna; sin embargo, allí acuden decenas de personas confiadas, de todas las
edades, convocadas con la esperanza de un empleo a través de avisos publicados en redes sociales y plataformas de trabajo, donde se ofertan vacantes de auxiliar administrativo, recepcionista, creadores de contenido y ayudantes de oficina, sin saber que es el disfraz de un fraude y engaño. PAG 13

canos como el de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación. Sobre este punto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la medida aplicará sólo en territorio estadu-
Reunión entre entre Trump y Putin y Putin para abordar tema para abordar tema Ucrania, el 15 de Ucrania, el 15 de agosto en Alaska agosto en Alaska
Leonardo Lomelí inaugura ENES en inaugura ENES en Oaxaca; “la UNAM Oaxaca; “la UNAM debe estar en donde estar en más se necesita” más se
nidense. En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró este viernes que la designación de terroristas a los cárteles de la droga, no sólo en Venezuela si-


no en varias partes donde se encuentran, como México, permite a Estados Unidos realizar operaciones militares como medida de seguridad nacional. PAG 6
Primer detenido, Primer por asesinato del por asesinato del delegado de FGR de FGR en Tamaulipas en
El sospechoso fue identificado como Jaret Roberto, miembro del Cártel del Golfo
Enfermedades del corazón, causa de muerte en México: Inegi causa de muerte en México:
Enfermedades del corazón, principal
Los amagos de Donald Trump para atacar con el uso militar a grupos del crimen organizado están más cerca que nunca de elevar la tensión con México, y aunque desde Palacio Nacional existe confianza en que no habrá intromisión de tropas del vecino país, la realidad sólo la sabe el mandatario republicano, quien es impredecible en sus decisiones arrebatadas.
Saúl Arellano
Carlos Matute
Página 8
LA ESQUINA
Líderes de Armenia y Azerbaiyán harán una nominación conjunta al Comité Nobel para proponer al presidente de EU, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por la mediación del republicano que culminó en un acuerdo de paz entre ambas naciones en conflicto.
Página 8
Página 19
Página 16
Un frente global contra la trata de niños: esperanza en la oscuridad
César Daniel González Madruga nacional@cronica.com.mx

La Cuarta Cumbre Internacional contra la Trata de Personas, celebrada en Washington, D.C., en el Capitolio, Fort Lesley J. McNair y con una recepción en la Casa Blanca, marcó un hito histórico en la lucha contra este crimen atroz. La cumbre reunió a un grupo sin precedentes de líderes mundiales —presidentes, secretarios de estado, senadores, magistrados, ministros, empresarios, activistas y sobrevivientes—, todos comprometidos con erradicar la trata de personas, especialmente la de niños, la expresión más cruel de la miseria humana.
Las cifras son alarmantes. En México, entre 16,000 y 20,000 niños son víctimas de trata cada año para explotación sexual, posicionando al país como una de las principales fuentes de víctimas, mientras Estados Unidos lidera la de-

manda. A nivel global, se estima que solo el 10% de las víctimas de trata sobreviven, aunque la naturaleza clandestina del delito dificulta precisar estas tasas (fuente: Informe de la ONU sobre Trata de Personas, 2022; datos de México de la CNDH, 2023). Estas cifras exigen acción inmediata. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EE. UU., destacó con firmeza: “No basta con perseguir a los traficantes. Es hora de erradicar a pedófilos, la pornografía infantil y cada eslabón de la cadena de la trata con castigos implacables”. Sus palabras resonaron, abogando por un enfoque más severo. Por su parte, el zar de la frontera, Tom Homan, prometió “aniquilar” a los cárteles mexicanos, subra-
yando su rol en este flagelo. Desde México, la sociedad civil brilló con fuerza. Rosi Orozco, líder histórica en la lucha contra la trata y convocante clave, dio voz a víctimas, sobrevivientes y sus aliados, como empresarios y activistas. Otro momento conmovedor fue la intervención de Eduardo Verástegui, líder del Movimiento Viva México, cuya película *Sound of Freedom* ha visibilizado la trata infantil globalmente. Verástegui emocionó al relatar su experiencia con el filme y llamó a un despertar colectivo para erradicar este “crimen de inframundo”. Mercedes Schlapp, exdirectora de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca durante la primera presidencia de Trump y actual presentadora
de CPAC, destacó cómo la película concienció al gobierno de EE. UU., elevando la trata a una prioridad en su agenda. Lamentablemente, la ausencia de políticos mexicanos, quienes confirmaron y cancelaron a última hora, evidenció una desconexión preocupante. La sociedad civil quedó como la principal fuerza en esta lucha, denunciando omisiones y, en algunos casos, presunta complicidad con el crimen organizado. También destacó el venezolano Eduardo Bittar, líder de la contrarrevolución, quien condenó al régimen de Maduro y a una oposición que, según él, valida fraudes electorales y desarma al pueblo, perpetuando condiciones propicias para la trata.
Esta cumbre fue un faro de esperanza. A pesar de las cifras desoladoras, la unión de líderes globales y el compromiso de activistas como Orozco y Verástegui trazan un camino hacia la erradicación de la trata infantil.
Agradezco a los organizadores por el reconocimiento “Libertad” por mis 16 años de lucha contra este flagelo. Más que un honor, es un compromiso renovado. Con esfuerzos colectivos, políticas firmes y voces unidas, soñamos con un futuro donde ningún niño sufra este horror. Juntos, lo lograremos . César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
Leonardo Lomelí Rector de la UNAM
El rector del UNAM inauguró la ENES Oaxaca como parte del compromiso de la institución con la educación superior de calidad y la posición de esta como vía para el ulterior desarrollo del país


Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba
La cifra de presos políticos en Cuba llegó a su máximo histórico: Mil 176, incluyendo a los 25 que fueron detenidos en julio pasado. Este récord constituye una muestra más del terror que se vive en la isla

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor
Abelardo
Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
trámite), ambos otorgados por
de Licitud de Título
Comisión Calificadora de
Revistas Ilustradas. Subdirector
Las obras de costrucción de la estación Plaza Venecia, parte de la línea C del metro de Roma, han desenterrado restos arqueológicos de la época romana y medieval, entre ellos, un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal
HALLAZGOS EN TRABAJOS PARA EL METRO DE ROMA

OPINIÓN
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal parchada
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx

El agua tibia ya se inventó desde hace mucho tiempo. No he dicho nada nuevo cuando he sostenido, coincidiendo con otros expertos, que es necesaria una reforma integral de la normatividad de la estructura subordinada al Poder Ejecutivo. No se puede continuar con el parche legislativo reiterado y ya procede una revisión sistemática de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).
El 18 de marzo pasado entre otras modificaciones, agregó un tipo de entidad, la empresa pública del Estado, pero no la incluyó en la administración pública paraestatal e incorporó narrativamente a la administración centralizada a las oficinas de la presidencia, pero olvidó hacerlo con las agencias, con lo que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, discursivamente no es una dependencia del Poder Ejecutivo. Ciertamente, lo anterior son errores de técnica jurídica y, seguramente, no tendrán ningún efecto en la práctica, pero si es conveniente que haya un ejercicio de reflexión mayor sobre la distribución de los asuntos entre las dependencias y su relación de éstas con las entidades.
En su origen, en lo que he llamado la primera ola de modernización, en 1976, se dividió a la APF en dos: centralizada y paraestatal o descentralizada. La primera integrada por dos tipos de dependencias y la segunda por tres categorías de entidades. Este fue un esfuerzo por ordenar la dispersión de funciones, asimetría estructural y la falta de controles programáticos y presupuestales. También, junto con la Ley Federal de Entidades Paraestatales (LFEP, 1986), fue el instrumento de racionalización de sus dimensiones e intervención en la economía, que se ha rezagado, por ejemplo, este ordenamiento todavía se refiere a las empresas productivas del Estado, que ya desaparecieron en la Constitución y la LOAPF.
En las cuatro décadas siguientes desaparecieron los departamentos administrativos, el último fue el que gobernaba el Distrito Federal, bajo el mando directo del Poder Ejecutivo Federal,

el Banco de México y la Procuraduría Fiscal de la Federación se transformaron en órganos constitucionales autónomos, algunas corporaciones públicas fueron excluidas expresamente del control directo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se crearon y extinguieron las empresas productivas del Estado, algunas dependencias se fusionaron, dividieron, renombraron o desaparecieron, se creó la Consejería Jurídica, el sistema de control interno y los gabinetes legales, se modificó sustancialmente la regulación de la desconcentración administrativa territorial y se incluyó y excluyó asistemáticamente del servicio profesional a diversos cargos, entre otras mucho cambios.
Casi a cincuenta años de su promulgación, la LOAPF está irreconocible y esto no sería importante si conservara su coherencia y unidad normativa y reconociera una realidad administrativa paralela que se ha creado. También, las estructuras y la funcionalidad de las dependencias y entidades se han transformado con la creación de las Unidades de Administración y Finanzas, los órganos internos de control, la delegación de programas para el desarrollo, las oficinas de representación y el nombramiento impuesto centralmente del abogado, administrador, vocero y contralor de las dependencias y entidades.
La LOAPF de hoy difiere sustancialmente de su texto original, lo que refleja tres momentos importantes de transformación de la APF: la modernización administrativa de Zedillo, la reforma de la rendición de cuentas, la profesio-
En su origen, en lo que he llamado la primera ola de modernización, en 1976, se dividió a la APF en dos: centralizada y paraestatal o descentralizada. La primera integrada por dos tipos de dependencias y la segunda por tres categorías de entidades.
al pueblo a la reforma electoral conveniente (sic) y analizar propuestas de reforma en la materia.
Los gabinetes coordinados por el secretario de gobernación, por acuerdo del presidente, los comités intersecretariales, las comisiones presidenciales, los órganos de coordinación de los más de 40 sistemas nacionales en los que participan las entidades federativas, los municipios y las alcaldías, los gabinetes creados en la LOAPF, los gabinetes convocados por las oficinas de la presidencia, los comités de control y desempeño institucional (COCODI) y el gabinete social de la presidencia son órganos intermedios intra e interadministrativos, que carecen de regulación común y sistematicidad.
nalización y la rendición de cuentas de Fox y la recentralización de las facultades en la persona titular del Poder Ejecutivo de 2012 a 2025. Estas etapas se expresan en la transición de SECOGEF, SECODAM, SFP y SABG, que es la dependencia responsable del control interno de la APF, que ha cambiado de denominación y orientación de sus funciones.
Esta semana, la presidenta Sheinbaum emitió el decreto de creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con carácter transitorio, cuyos integrantes ejercen un cargo honorífico, conforme a lo dispuesto en la LOAPF, con el propósito de convocar
Esto último es un ejemplo de que es crucial abandonar la estrategia de parchado, que ha producido grandes inconsistencias y confusiones en la práctica y en la doctrina, y convocar a una reflexión mayor, que concilie la coexistencia de diversas administraciones públicas con aquella subordinada al Poder Ejecutivo, que es la más dinámica y cambiante. Esta propuesta parece que es el descubrimiento del agua tibia, sin embargo es necesario reiterarla para mejorar la gestión pública en su conjunto.
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
OPINIÓN
Poder, dogma y silencio en el México de Morena
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx

En Las trampas de la fe, Octavio Paz retrata con una lucidez inusitada el dilema de Sor Juana Inés de la Cruz: una mujer libre, enamorada del saber, atrapada en una estructura de poder que convierte la fe en dogma, el conocimiento crítico en herejía y la libertad en desobediencia. Paz no hablaba solo del pasado. A través de la figura de Sor Juana, nos ofrece una crítica duradera sobre los sistemas cerrados de verdad, sobre las formas sutiles y brutales de coerción que se ejercen en nombre de ideales supremos. Hoy, cuando el sistema político mexicano parece encaminarse nuevamente hacia la concentración de poder, vale la pena recuperar esa lección: los absolutos, aun cuando se vistan de revolución o justicia social, son siempre el germen de la intolerancia.
Con la llegada de Morena al poder en 2018, y su consolidación tras el proceso electoral de 2024, México ha transitado hacia una configuración hegemónica del poder político. No se trata simplemente de una mayoría legislativa o de una victoria electoral abrumadora. Se trata de la instauración de un nuevo régimen político, estructurado en torno a la figura presidencial, y sostenido por redes clientelares, órganos de poder colonizados y un aparato discursivo disciplinado. Prácticamente todas las estructuras del Poder del Estado, se alinean hoy a los consensos que se construyen dentro del círculo presidencial.
En Pequeña crónica de grandes días, Paz advertía que la política —y eso aplica particularmente a México— tenía una inclinación estructural a reducir la pluralidad en nombre de la unidad. El nacionalismo revolucionario primero, y luego el presidencialismo priista, construyeron un sistema en el que la divergencia era traición y la obediencia era la forma suprema de virtud política. Lo que presenciamos hoy no es una ruptura con esa tradición, sino su reciclaje. Morena, a pesar de su retórica de cambio, ha reproducido —y en varios aspectos, perfeccionado— las lógicas del poder vertical que han dominado a México desde el siglo XX. El “pueblo” sustituye al “proletariado” y el “servicio a la nación” a la “revolución” como principios ordenadores. Pero el fondo es el mismo: una voluntad política que se presenta como la encarnación exclusiva de la verdad.

Uno de los instrumentos más eficaces de esta nueva hegemonía es el control de la narrativa pública. El gobierno de Morena ha demostrado un talento formidable para construir relatos que reducen la complejidad del país a oposiciones binarias: pueblo vs. élite, transformación vs. corrupción, buenos vs. malos. En Tiempo nublado, Paz escribió que “las ideologías no solo explican la realidad: también la deforman para justificar al poder.” En el México actual, la deformación es constante y minuciosa: no se toleran matices, no se admiten dudas, no se permite la crítica.
Desde la filosofía de la liberación, Enrique Dussel subrayaba que todo poder legítimo debe sustentarse en una ética del discurso, es decir, en la apertura al diálogo con el otro, especialmente con los oprimidos y excluidos. Aplicado al contexto actual, el régimen político trai-
En Tiempo nublado , Octavio Paz escribió que “las ideologías no solo explican la realidad: también la deforman para justificar al poder”
ciona esa ética cuando descalifica sistemáticamente al disenso, cerrando los espacios deliberativos y sustituyendo el debate por la imposición vertical de decisiones.
Pero no se trata solamente de controlar el discurso. El poder morenista ha extendido sus tentáculos hacia los medios de comunicación y sus agendas. Se presiona, se condiciona, se estigmatiza. Los medios que cuestionan sus inconsistencias son señalados como traidores, corruptos o parte del “bloque conservador.
Lo más alarmante, sin embargo, es la forma en que esta lógica del dogma ha sido reproducida por gobernadoras y gobernadores, así como en las alcaldías donde han llegado al poder, o donde triunfan partidos afines al régimen. Casos como los de Puebla y Campeche son especialmente preocupantes: en ambos estados se han registrado ataques directos y sistemáticos contra periodistas, incluyendo difamaciones, acoso judicial, campañas de desprestigio y, en algunos casos, amenazas veladas. En la misma tesitura se encuentra el escandaloso caso de la diputada “Dato Protegido”. La libertad de expresión, uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia, ha sido convertida en un privilegio condicionado a la fidelidad al régimen. Se persigue a quien investiga, a quien denuncia, a quien documenta la corrupción o el abuso de poder o que simplemente no comparte la visión y estrategias de la política pública.
Así, lo que se presenta como una revolución ética o como una regeneración nacional, en realidad está virando, peligrosamente, hacia un sistema cerrado de verdad, donde el disenso no tiene lugar y el pensamiento crítico es, por definición, sospechoso. La historia enseña que los sistemas así, tarde o temprano, devoran a sus propios apóstoles. La ideología, cuando se absolutiza, degenera en fanatismo; y el poder, cuando se vuelve omnímodo, pierde el sentido de sus propios límites.
Frente a este panorama, es urgente rechazar los absolutos y los dogmas. México no necesita un nuevo culto político ni una nueva fe ciega. Necesita instituciones fuertes, ciudadanía crítica, pluralismo real. Como advirtió Octavio Paz, “la libertad no es un don ni una conquista definitiva: es una elección cotidiana, frágil y exigente.”
Si no somos capaces de proteger el derecho a disentir, el derecho a investigar, el derecho a decir “no” —aun en medio de coros de fieles—, estaremos cayendo, en las mismas trampas de siempre. Solo que ahora no serán trampas de la fe religiosa, sino trampas de una fe política que pretende salvarnos, pero podría terminar por someternos.
Investigador del PUED-UNAM
Trump ordena atacar a cárteles en el extranjero; en México, no: Sheinbaum
De confirmarse la información del New York Times, sería la mayor amenaza lanzada hasta ahora contra una posible intervención en México
Extraoficial
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
El fantasma de una intervención militar estadounidense en suelo mexicano está más cerca que nunca. De acuerdo con una información publicada este viernes por el diario The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina.En las últimas semanas, el mandatario republicano ha vuelto a señalar abiertamente la amenaza de cárteles mexicanos como el de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación.
De confirmarse la noticia, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.
RECOMPENSA POR CAPTURA DE MADURO
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
En julio pasado, agregó en la lista al

Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.
El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
PRIMEROS PLANES, EN MARCHA
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos
provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.
¿ES LEGAL UNA INTERVENCIÓN EXTRANJERA?
El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso. Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times. (Con información de EFE y El País)
Marco Rubio alude medida...
El hecho de que Estados Unidos clasifique al Cártel de los Soles como organización terrorista no sólo redefine el marco legal para combatir al narcotráfico, sino que habilita el uso de recursos militares y de inteligencia que hasta ahora estaban reservados para amenazas de seguridad nacional, subrayó el secretario de Estado de EU, Marco Rubio,en una entrevista con el programa The World Over de EWTN. Marco Rubio, quien de manera particular habló de este grupo criminal, también involucró a otros grupos del narco,
resaltó que esta designación (de terroristas) permite a las autoridades estadounidenses emplear “otras herramientas del poder, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea necesario, para atacar a estos grupos si surge la oportunidad”.
Rubio vinculó directamente al régimen de Maduro con estas estructuras.
“Es una empresa criminal, desde el régimen de Maduro en Venezuela —que no es un gobierno legítimo, no reconocemos al régimen de Maduro como legítimo— hasta los diferentes cárteles que operan
La presidenta reitera que en ninguna circunstancia permitirá el ingreso de tropas extranjeras; “no habrá invasión, está descartado”
Reacción
Adolfo López nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que bajo ninguna circunstancia permitirá la entrada de fuerzas militares estadounidenses a territorio mexicano, en respuesta a una publicación del The New York Times, que reveló un plan secreto del presidente Donald Trump para utilizar al Ejército de Estados Unidos contra cárteles de la droga en América Latina y que incluiría a México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, se le cuestionó sobre qué pasaría con el plan que tiene el presidente de EU para combatir a los cárteles, a lo cual respondió que todas las conversaciones que ha sostenido con Trump o con integrantes del gobierno estadounidense han sido claras en este punto: México no aceptará intervención militar extranjera.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no habrá invasión, eso está absolutamente descartado”, afirmó la mandataria. Asimismo, aclaró que la orden firmada por Trump no tiene relación con territorio mexicano, sino que se enfoca en operaciones dentro de EU.
De acuerdo con la investigación del diario estadounidense, Trump firmó en secreto una orden que otorgaba al Pentágono la facultad de realizar operaciones militares directas y unilaterales en otros países.
para cártel de Venezuela
en México, y en medio. Los encuentras en Ecuador. Los encuentras en Guatemala”, dijo el secretario de Estado.
“Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico. El narcotráfico es el tipo de terrorismo que están cometiendo, y no es el único”, advirtió Marco Rubio al referirse al Cartel de los Soles y su relación con el régimen del dictador venezolano Nicolás Maduro.
La propuesta de Rubio de tratar al Cártel de los Soles como organización
terrorista busca dotar a EU de “autoridades legales para atacarlos de formas que no se pueden usar si solo son un grupo de criminales”.
Marco Rubio enfatizó que “ya no es un asunto de aplicación de la ley. Se convierte en un asunto de seguridad nacional”. Al analizar el alcance de estos grupos, Rubio detalló que “no podemos seguir tratándolos como pandillas locales. Tienen armamento que en algunos casos parece el de terroristas, incluso de ejércitos. Controlan territorios en muchos casos”. (Jesús Sánchez)
VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera del pueblo.
Carretera San Ignacio–Tayoltita reducirá hasta 10 horas de viaje

Unirá Durango y Sinaloa, en beneficio de más de 11 mil habitantes y mejorará el acceso a servicios básicos
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La carretera conectará comunidades “aisladas”.
La nueva carretera San Ignacio–Tayoltita, que conectará a Durango con Sinaloa, está por concluir y promete transformar la vida de miles de habitantes, todo esto de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este proyecto reducirá hasta 10 horas los tiempos
de traslado, mejorando la comunicación entre localidades como San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles, El Limoncito y Tayoltita. Más de 11 mil personas se beneficiarán directamente, al tener un acceso más rápido a servicios de salud, educación, transporte y trámites administrativos.
La carretera de aproximadamente 96 kilómetros contempla un túnel, tres viaductos y cuatro puentes (entre ellos Los Frailes, El Candelero y El Platanito), así como el viaducto El Sauz, actualmente en montaje. La inversión total supera los 3 mil 190 millones de pesos.
La SICT destacó que la nueva vía no solo favorecerá el comercio y el turismo, sino que también permitirá atender emergencias médicas con mayor rapidez y llevará oportunidades de desarrollo a comunidades históricamente aisladas en la sierra.
La obra está por concluir y promete transformar la vida de miles de habitantes
“Bachetón” repara más de 21 mil hoyos en carreteras federales en 4 meses: SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Conservación “Bachetón” ha reparado 21 mil 496 baches en los últimos cuatro meses, cubriendo 20 mil 161 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, lo que representa un avance físico del 44.8% de la meta anual.
El objetivo para diciembre de 2025 es dar mantenimiento a 45 mil 466 kilómetros en todo el país.
Para lograrlo, se intervinieron 77 mil 790 metros cuadrados de superficie, utilizando 12 mil 985 toneladas de mezcla asfáltica, con el trabajo de 290 cuadrillas, integradas por mil 740 trabajadores y el uso de 2 mil 30 equipos.
En materia de conservación periódica, la SICT ha atendido

884.2 kilómetros, lo que equivale a un avance del 79.6% respecto a la meta de mil 886 kilómetros.
Estos trabajos abarcaron 4 millones 351 mil 117 metros cuadrados, con la aplicación de 522 mil 134 toneladas de mezcla asfáltica, en los que participaron 132 cuadrillas, 2 mil 244 trabajadores y 924 equipos. Con estas acciones, la dependencia busca mejorar la seguridad y calidad de las vías federales, optimizando la conectividad y el flujo vehicular en todo el territorio nacional. (Adolfo López)

Cae primer implicado en asesinato del titular de la FGR en Tamaulipas
La Fiscalía General de la República (FGR) capturó a Jaret Roberto Hernández Rojas, presunto responsable del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.
Las investigaciones de las autoridades arrojaron que los datos hallados en su celular establecieron con toda precisión, su participación directa en el homicidio.
Con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, la

Enfermedades
del corazón, principal causa de muerte en México en 2024
Inegi reporta 192 mil 563 fallecidos por males cardiacos y por diabetes mellitus 112 mil 641
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Las cinco principales causas de muerte en México durante el 2024 fueron las relacionadas con enfermedades del corazón, seguida de la diabetes, tumores malignos, males del hígado y accidentes, destaca este viernes el reporte “Estadísticas de defunciones registradas (EDR)” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que revela que el año pasado se registraron 818,437 defunciones, un incremento de 2.3 % respecto al 2023. El reporte señala que la tasa bruta de defunciones fue de 629 por cada 100,000 habitantes, 10 puntos más que el registrado en el 2023. Del conjunto, 89.6 % fue por enfermedades y problemas de salud, mientras que 10.4 % correspondió a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios. Por género, 55.9 % de las defunciones fueron de hombres, 44 % de mujeres y 0.1 % no especificado. En lo que respecta a los fallecimientos por enfermedad, el
FGR obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”.
Este sujeto contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.
Jaret Roberto es miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol en esa zona.
La FGR afirmó que este ocho de agosto se judicializará al detenido y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.
Inegi destaca que 192,563 casos fueron por padecimientos del corazón; diabetes mellitus, 112,641; tumores malignos, 95,237; enfermedades del hígado, 40,704 y accidentes 39,729.
Durante 2024 se registraron 85,083 muertes por causas externas: 46.7 % por accidentes, 39.1 % por homicidios (33,241 casos y 10.6 % por suicidios (9,000 casos).
Los hombres representaron 87.8 % de los homicidios y 80.7 % de los suicidios. En ambos casos, el grupo de edad de 25 a 34 años fue el más afectado.
El medio más frecuente en homicidios fue el arma de fuego (71.8 %), mientras que en suicidios predominó el ahorcamiento (85.7 %).
En cuanto a accidentes, los de transporte fueron los más comunes.
El grupo de edad más afectado fue el de 65 años y más, que concentró 57.9 % de los fallecimientos.
Entre las mujeres, las principales causas fueron enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, seguidas por enfermedades cerebrovasculares e influenza y neumonía.
En hombres, encabezan la lista las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos, pero destacan también accidentes, homicidios y enfermedades del hígado.
De las 733,354 muertes por enfermedades, 47.1 % fueron mujeres y 52.9 %, hombres.
El 80.1 % de los fallecidos recibió atención médica previa; 13.6 % no la tuvo y en el resto no se especificó.
ATRIBUYEN EL ASESINATO A GOLPES AL HUACHICOL En días previos, la FGR detalló que muy probablemente, el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna fue asesinato por integrantes del crimen organizado, a manera de represalia por los hallazgos de combustible extraído ilegalmente en la entidad. En los últimos días del mes de julio, la delincuencia del huachicol tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Fiscalía y todo el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol, más nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks (tanques de almacenamiento móviles), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial. Vázquez Reyna mantenía
una investigación hacia Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial en Tamaulipas, por posibles delitos de asociación delictuosa y tráfico de influencias.
EL ATENTADO
El pasado cuatro de agosto, el vehículo del fiscal explotó cuando circulaba por el Boulevard de Hidalgo en el fraccionamiento Las Quintas, en Reynosa, unidad en la que viajaba acompañado de sus escoltas. El funcionario federal habría sido atacado con un artefacto explosivo. Un video captado poco después del ataque, muestra a una persona de camisa blanca que se refugiaba al lado de la camioneta que estaba en llamas. Instantes después, en otro video captado por un automovilista se observa a la misma persona tirada detrás de la camioneta. (Jorge Aguilar)
Suman pérdidas por 850 mdd ante cierre
de
EU a ganado mexicano
El cierre de fronteras a las exportaciones de ganado en pie desde México, ya ha provocado pérdidas de 850 millones de dólares. Así lo advirtió este jueves el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señalando que esta medida ha afectado el 66% del volumen anual exportado.
Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido en tres ocasiones la importación de ganado vivo mexicano, argumentando brotes del gusano barrenador.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó en una conferencia de prensa que la medida ha impactado la exportación de unas 800 mil cabezas de ganado.
A pesar de que la Secretaría de Agricultura de México está colaborando con las autoridades estadounidenses para establecer mecanismos de inspección y control, las tensiones persisten. México ya ha invertido 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas.
Anaya estimó que los exportadores mexicanos enfrentan pérdidas de entre el 20% y el 25% del valor de su ganado, ya que el mercado doméstico no puede absorber la oferta al
mismo precio que el de Estados Unidos.
INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y COMERCIAL
El GCMA también expresó su preocupación por el clima político bilateral bajo la nueva presidencia de Trump y cuyas políticas proteccionistas han generado incertidumbre no solo en la ganadería, sino también en sectores como la industria azucarera y el sector agroindustrial en general. Fernando Cruz, socio consultor de GCMA, señaló que las decisiones de Trump muchas veces responden a su base electoral, y pueden parecer irracionales para quienes participan en las cadenas de valor. “Él (Trump) es un ser político y cuando se tienen políticos, ya sea de extrema derecha o de extrema izquierda, las decisiones que toman nos podrían parecer irracionales”, apuntó.
Cruz recordó que las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos se entrelazan con otros temas como migración y seguridad, los cuales son usados como “moneda de cambio” en las negociaciones bilaterales. (Tamara Ramírez Villegas)
Archivo/EFE
Jaret Roberto.
Hubo un incremento de 2.3 % respecto al 2023.
Tormenta tropical “Ivo” provoca intensas lluvias en el sur de Sinaloa
Los modelos actuales confirman que se mantendrá como tormenta tropical
Brayan
Chaga nacional@cronica.com.mx
El gobierno de Sinaloa mantiene activo protocolos de monitoreo, prevención y auxilio durante la temporada de lluvias y ciclones, Así lo informó el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas durante conferencia de prensa.
La mañana de este viernes, la Tormenta Tropical “Ivo” se localizaba a 245 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Aunque el fenómeno se aleja de las costas nacionales, su circulación mantiene el flujo de humedad hacia el estado, incrementando la probabilidad de lluvias fuertes en diversas regiones del estado.

durante el fin de semana se espera un patrón de lluvias generalizadas en el estado. Se pronostican lluvias intensas (75 a 150 mm) en Badiraguato; muy fuertes (50 a 75 mm) en El Fuerte, Choix, Sinaloa Municipio, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Concordia, El Rosario y Escuinapa; fuertes (25 a 50 mm) en Guasave, Salvador Alvarado, Angostura, Navolato, Eldorado, La Reforma y Mazatlán; y moderadas (5 a 25 mm) en Ahome y Juan José Ríos. Estas precipitaciones estarán influenciadas por la persistencia de canales de baja presión en la Sierra Madre Occidental, el Monzón Mexicano y el remanente de humedad generado por Ivo.
Quintana
Roo, primer estado en sumarse al Plan
México
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa enfatizó que con la reciente visita del secretario de Economía Marcelo Ebrard, Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en sumarse al Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el consumo y la economía nacional.
Al hacer un resumen de esta gira de trabajo, la titular del Ejecutivo aseveró que traerá resultados para el sur del Estado, principalmente para hombres y mujeres, con más empleos formales y mejor pagados.
Asimismo, los pronósticos meteorológicos confirman que “Ivo” se mantendrá como tormenta tropical, comenzando su debilitamiento a partir del sábado.
Navarrete Cuevas indicó que el jueves se registraron lluvias intensas en al menos 15 municipios, con afectaciones en Mazatlán, donde se contabilizaron 76 reportes por incidentes relacionados con las lluvias, 127 personas evacuadas y trasladadas por autoridades de los tres órdenes de gobierno, 24 colo-
nias afectadas, 7 cierres viales temporales y el desbordamiento de 10 canales pluviales. De manera preventiva, se activó un refugio temporal en el Instituto Cultural de Occidente.
Asimismo, se reportaron fallas en el suministro eléctrico de El Fuerte y Badiraguato, atendidas de manera oportuna por la Comisión Federal de Electricidad.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
Puerto Norte Tamaulipas, realidad por inversión estatal en obra pública
Tras el arranque de operaciones del Puerto Norte de Matamoros, encabezado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) se informa que se ha ejercido una inversión superior a 206 millones de pesos, durante los años 2023 y 2024.
El titular de la SOP, Pedro Cepeda Anaya, indicó que estos recursos se destinaron a obras fundamentales como la construcción de vialidades internas, vialidad norte, cercos y bardas perimetrales, estudios técnicos, rehabilitación del sistema de señalización, así como la instalación de boyas y balizas de enfilamiento, para poder garantizar operaciones marítimas seguras.
FINANZAS
Asimismo, se precisó que para esta año, Tamaulipas con-
templa una inversión pública adicional cercana a los 190 millones de pesos para continuar fortaleciendo el puerto con la construcción de un tanque de
almacenamiento de agua, caminos de servicio, el Centro de Control Marítimo y la rehabilitación del área del faro. (Brayan Chaga)

Este
jueves se registraron lluvias intensas en al menos 15 municipios, con afectaciones en Mazatlán
Con la firma del convenio de coordinación para la apertura y operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, el sector empresarial tendrá mayores oportunidades para incrementar su producción.
El distintivo “Hecho en México”, permitirá que productoras y productores puedan comercializar y exportar la producción local, con garantía de calidad y con certificación de origen.

Roy Navarrete Cuevas
Darán último adiós a Fernandito
La familia vive su duelo entre indignación y reclamos de justicia
Tragedia
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Este día familiares, amigos y vecinos de Fernandito le darán el último adiós al pequeño de 5 años que fue asesinado en un domicilio de La Paz, en el Estado de México; por una deuda de mil pesos, que su madre pidió para pagar la renta. Mientras avanzan los días, poco a poco se va descubriendo lo que sucedió en este caso que ha sacudido a cercanos y no tan cercanos. Las circunstancias de la muerte de Fernandito son calificadas por vecinos como atroces, de horror. Nadie se explica cómo una persona (en esta historia fueron tres) pueden terminar así con la vida de un niño.
Una de las mujeres detenidas, Ana Lilia, quien aceptó declarar sobre lo ocurrido, describió en su defensa que Fernandito se cayó dos veces, sobre un lavabo y en el baño, dijo que lo llevó al doctor en tres ocasiones, que intentó devolver el niño a su madre después de que ésta se los hubiera encargado.
Lo cierto es que Fernandito tenía mo -
retones en todo el cuerpo, una costilla fracturada y dos traumatismos en la cabeza, uno de los cuales le habría quitado la vida. Su frágil cuerpo cubierto con plástico fue hallado entre basura y eso no lo pudo aclarar la mujer, cuyos cómplices se reservaron el derecho a explicar qué pasó.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa con las investigaciones y este lunes se definirá si son vinculados a proceso por el delito de homicidio, hasta ahora son imputados por desaparición forzada de personas.
UN VELORIO SENCILLO, CON MUCHO ESFUERZO
En tanto, la familia organizó este viernes un sencillo velorio, en la colonia Ejidal el Pino; con trabajo juntó recursos y cocinaron huevo en salsa verde y arroz para ofrecer a quienes asistieron a dar el pésame.
Entre lagrimas y gritos de dolor, principalmente de Noemí, su mamá (quien tiene una discapacidad) fue despedido por sus familiares y vecinos, quienes siguen indignados por la muerte del pequeño.
Al mismo tiempo decenas de colonos llevaron juguetes, veladoras y coronas a un monumento improvisado desde el cual expresaron su indignación, no sólo por el asesinato, también por la falta de atención de autoridades.
Algunos entre lágrimas exigieron justicia y un castigo ejemplar para los detenidos.
Simultáneamente, un grupo de ve -


cinos protestó en la carretera MéxicoPuebla, sin afectar la circulación, escribieron reclamos de justicia en ventanas de unidades de transporte público que se sumaron a la demanda.
Lamentaron además, que ninguna autoridad del municipio, a cargo de la morenista Martha Guerrero Sánchez; ni
de la entidad, a cargo de Delfina Gómez, se han acercado a la familia para ofrecer apoyo.
Los familiares de Fernandito han llevado el duelo con abandono de la autoridad, el mismo que ignoró las denuncias de una madre que este día enterrará a su pequeño de 5 años.
El Congreso del Edomex guarda minuto de silencio
El Congreso del Estado de México guardó un minuto de silencio en memoria de Fernandito, el menor de cinco años asesinado el 28 de julio, debido a una deuda de mil pesos de su madre, en Los Reyes La Paz.
Durante la sesión, el diputado del grupo parlamentario de Morena, Octavio Martínez Vargas, solicitó el minuto de silencio; además, expuso que el ministerio público no inició la carpeta de investigación correspondiente cuando la madre del menor acudió a presentar la denuncia.
FGJEM LE FALLA A LA SOCIEDAD
El legislador precisó que tras la falta de atención del MP, fue asesinado el menor,

lo cual calificó como lamentable. Por ello, sugirió que la soberanía repruebe lo ocurrido y también pidió llamar la atención al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, pues aseguró que nuevamente le falla a la sociedad.
Noemí, la madre del menor, que presenta una discapacidad, ha exigido justicia por la muerte de su pequeño, asegura que lo extraña mucho.
“Yo nada más quiero exigir justicia para mi niño, que no quede esto así, es lo único que yo quiero, que se haga justicia”, comentó en un video difundido en redes sociales. (Jennifer Garlem)
Fernandito fue asesinado por una deuda de mil pesos de su madre en La Paz, Estado de México.



Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas
El operativo “Tlaloque Reforzado” atenderá emergencias en las 16 alcaldías
Inversión
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México puso en marcha el operativo “Tlaloque Reforzado: Respuesta Efectiva ante las Lluvias”, respaldado por una inversión de mil 595 millones de pesos en infraestructura hidráulica y vehículos especializados.
El despliegue incluye 40 camiones hidroneumáticos para desazolve, 200 pipas de 10 mil litros para suministro de agua potable, 20 vehículos para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados como bombas sumergibles, malacates, compresoras, retroexcavadoras y cargadores.
Según las autoridades, el refuerzo del operativo llega en un contexto meteorológico extraordinario, pues la actual tempo-
rada de lluvias ha registrado 41% más precipitación que el promedio histórico, con 650 milímetros acumulados hasta la fecha, superando el promedio anual de 600 milímetros, y 221 millones de metros cúbicos de agua. Aún restan los meses de agosto, septiembre y parte de octubre, considerados los más críticos.
DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA
POR ALCALDÍAS
Los 40 hidroneumáticos se asignarán a las 16 alcaldías de manera proporcional a sus riesgos y antecedentes de inundaciones.
Iztapalapa, por su extensión y vulnerabilidad, recibirá seis unidades; Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan tendrán cuatro cada una; mientras que Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa contarán con dos cada una. Cinco unidades permanecerán en el centro operativo para atención de emergencias.
La ubicación anticipada de estos vehículos busca reducir tiempos de respuesta, permitiendo atender inundaciones de forma inmediata y evitar que las cuadrillas deban desplazarse largas distancias en momentos críticos.
TECNOLOGÍA PARA REHABILITACIÓN SUBTERRÁNEA DE TUBERÍAS
Entre los equipos adquiridos destaca un sistema robotizado para rehabilitar tuberías desde el interior, mediante la instalación de mangas de resina reforzada con fibra de vidrio, curadas con calor y rayos ultravioleta. Esta técnica evita abrir zanjas y garantiza una vida útil superior a 50 años.
El método, que antes se contrataba como servicio externo, ahora podrá ejecutarse de manera directa, reduciendo costos y tiempos en un 50%. Se estima que permitirá rehabilitar 20 kilómetros de tuberías al año, con intervenciones que pueden completarse en horas en lugar de días, sin afectar la vialidad.
El equipo tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos, pero recuperará su inversión con apenas kilómetro y medio de trabajo.
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA
AGUA BIENESTAR
El operativo también potenciará el programa Agua Bienestar Atlitic, que distribuye agua purificada en garrafones a un costo de cinco pesos, muy por debajo de los precios comerciales de entre 50 y 60 pesos. Con la llegada de los nuevos camiones, la capacidad de distribución se duplicó es-
ta semana y la meta es alcanzar los 20 mil garrafones diarios en 2025.
Esta medida busca aliviar la economía de las familias y garantizar el acceso al agua en zonas con problemas de calidad o suministro.
RESULTADOS PREVIOS Y CAPACIDAD OPERATIVA
Previo al reforzamiento, la ciudad había ejecutado el programa de desazolve más grande de su historia, retirando más de 15 mil metros cúbicos de sedimentos de la red de drenaje.
Esta labor preventiva ha sido clave para mantener saldo blanco en lo que va de la temporada, a pesar de las lluvias más intensas de las últimas cuatro décadas.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y RESPALDO POLÍTICO
Durante la presentación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la flotilla de hidroneumáticos es la más grande en operación en la historia de la ciudad y que la inversión permitirá prevenir inundaciones, mejorar la red hidráulica y enfrentar emergencias con eficacia sin precedentes.
Agregó que la temporada de lluvias aún no concluye y que agosto y septiembre suelen ser los meses más difíciles.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, calificó la adquisición como “histórica” y aseguró que nunca antes la capital había contado con una capacidad tan robusta para atender emergencias por lluvias.
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, reconoció la rapidez y coordinación con la que SEGIAGUA atiende solicitudes de apoyo, incluso en horarios nocturnos, mientras que el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, subrayó que el beneficio es parejo para todas las alcaldías, independientemente de su signo político.
La jefa del gobierno de la Ciudad, Clara Brugada, acompañada de alcaldes y miembros de su gabinete, dio el banderazo de salida del programa “Tlaloque reforzado, respuesta efectiva ante las lluvias”, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
Otorgarán 8 mil 500 pesos a jefes de
familia
mayores de 30 años
El Gobierno de la Ciudad de México pondrá en marcha un programa social dirigido a personas de 30 años en adelante que vivan en zonas declaradas Territorios de Paz, sean el único proveedor económico de su familia, no
familias y generar oportunidades de crecimiento para este sector de la población.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada explicó que se trata de un esquema similar al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, pero orientado a adultos.
cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.
Según se explicó, la iniciativa otorgará un apoyo económico mensual de 8 mil 500 pesos durante un año, con el objetivo de garantizar el bienestar de las
Invitan a descubrir y conservar la riqueza micológica de la CDMX

En agosto y septiembre se realizarán recorridos, talleres, cursos y actividades artísticas en Áreas Naturales Protegidas
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México llevará a cabo durante agosto y septiembre la jornada de cultura ambiental “Hongosto”, un ciclo de actividades dedicadas a acercar a la población al conocimiento, conserva-
ción y valoración de los hongos presentes en las Áreas Naturales Protegidas de la capital. La edición de este año contempla recorridos guiados, talleres, cursos, actividades artísticas y sesiones de fotografía en sitios emblemáticos como el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el Cerro de la Estrella, el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Ecoguardas, el CCA Acuexcomatl, el CCA Yautlica y el Parque Nacional Desierto de los Leones. Las actividades darán inicio el 16 de agosto en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, con un recorrido micológico guiado por la maestra en
“Podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la Ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año”, señaló.
El apoyo se destinará a fami-
ciencias Lisette Chávez García y el doctor Sigfrido Sierra, de 9:00 a 12:00 horas, con entrada gratuita. El registro se realizará enviando un correo a pecdmx. anp.sma@gmail.com.
El 17 de agosto, de 9:00 a 12:00 horas, se efectuará el recorrido “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, y el 22 de agosto se ofrecerá el taller gratuito “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella” a partir de las 9:30 horas. Los interesados deberán inscribirse escribiendo a anp. cerrodelaestrella@gmail.com.
El 23 de agosto, el CCA Ecoguardas será sede del curso “Hongos caseros”, de 9:00 a 12:00 horas, con cuota de recuperación que incluye materiales y cupo máximo de 50 personas. Ese mismo día, el CCA Acuexcomatl celebrará el “Festival de Hongos” de 8:30 a 16:00 horas, con cupo para 100 asistentes y registro en eduambiental. acuex@gmail.com. También el 23 de agosto, en el CCA Yautlica se desarrollará el recorrido “Fotografía de naturaleza en Hongosto”, de 9:00 a 11:00 horas.
La programación contempla además una jornada de observación de hongos en el Parque Nacional Desierto de los Leones el 31 de agosto a las 9:00 horas. El 30 de agosto, el CCA Ecoguardas acogerá nuevamente la actividad “Fotografía de naturaleza en Hongosto”, de 9:00 a 11:00 horas, con cupo máximo de 20 personas.
Finalmente, el 20 de septiembre en el mismo recinto se realizará un recorrido micológico y una charla magistral impartida por Lisette Chávez García y Sigfrido Sierra, de 9:00 a 13:00 horas, con entrada gratuita y cupo limitado a 20 participantes. Para ambas actividades en Ecoguardas, el registro se hará enviando un correo a cea.ecoguardas.sma@gmail. com.

lias con un solo ingreso, personas con dependientes económicos y residentes de colonias clasificadas como Territorios de Paz, aquellas con altos índices de denuncias por ilícitos.
Además de la ayuda económica, los beneficiarios recibirán capacitación técnica y laboral directamente en empresas, cooperativas, instituciones públicas o sociales.
También contarán con la orientación de estas instancias para facilitar su reincorporación al ámbito laboral. (Gerardo Mayoral)
Diputado del PAN ofrece gestionar becas en el extranjero
Raúl Torres Guerrero, diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, informó que ha estado en contacto con diversas instituciones de nivel medio superior y superior en el extranjero, con el fin de facilitar becas a quienes busquen salir del país a conocer otras experiencias educativas.
El también integrante de la Comisión de Educación, destacó que se trata de oportunidades únicas que en el PAN valoran y ponen a disposición de aquellos estudiantes que tengan interés por fortalecer sus habilidades y conocimientos.
Torres Guerrero precisó que en el extranjero, principalmente en Estado Unidos, Canadá y en países de Europa, hay centros educativos de alta calidad con especialidades en medicina, tecnología, ingeniería y otras disciplinas.
“Y desde el Congreso local, en la fracción del PAN, tenemos los puentes para conectar a los jóvenes con aquellas instituciones de nivel bachillerato y universidad para que estudien”.
Además, hizo un llamado a
las y los interesados en conocer este tipo de ofertas educativas en otro país, sin importar la calificación que mantengan o institución que estudien, a hacer contacto con la Diputación Migrante vía X en @raultorres_mx.
“Aquí si vemos por la calidad educativa, si vemos por los jóvenes y no querernos que sigan siguiendo caldo de cultivo para los criminales”.
El legislador del PAN expreso que cuando un estudiante ve en decadencia el sistema o los planes de estudio que tiene, opta por salirse y buscar opciones para emplearse.
“Pero en ese camino, se encuentran con las células de criminales que les ofrecen dinero fácil y rápido, creando barreras para su desarrollo profesional y encaminándolas a ser sicarios o profesionales del crimen”.
Señaló que en México y en la capital, “no hay espacios para educar dignamente a un joven bajo las siglas de la 4T, salvo las instituciones autónomas que el Gobierno quiere acotar”. (Jennifer Garlem)

Va dirigido a padres sin un empleo formal.
Jornada de cultura ambiental “Hongosto”.
En México, la oferta de un trabajo bien pagado y flexible se traduce en estafa
“¿No tienes trabajo?, haz una pequeña inversión y te enseño a generar recursos con un modelo alemán basado en el echaleganismo”
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Río Elba 22, un edificio ubicado a unos pasos de Reforma, donde diariamente circulan cientos de oficinistas vestidos impecablemente. El inmueble contrasta de los demás por un evidente descuido en la fachada y por la estructura interna; sin embargo, allí acuden periódicamente decenas de personas confiadas, de todas las edades, convocadas a través de avisos publicados en redes sociales y plataformas de trabajo, donde se ofertan vacantes de auxiliar administrativo, recepcionista, creadores de contenido y ayudantes de oficina.
Responden a una oferta atractiva por donde se le vea: buen sueldo, medio turno, fines de semana libres, actividades sencillas que no requieren nivel de estudios superiores a la secundaria y la promesa de crecimiento a corto plazo. El requisito es que los postulantes pasen por un primer filtro: un periodo de capacitación.
Dicha preparación tendría una duración de cuatro días en los que se explicarían métodos, herramientas, procesos y expectativas de trabajo.
Al llegar el primer día de la formación, lo que los participantes ven es el interior de unas oficinas semiabandonadas. En la planta baja del edificio hay un establecimiento de decoración de uñas y al preguntar por las empresas reclutantes en los locales de alrededor, la respuesta que se obtiene es que no conocen dónde se ubican o a qué giro pertenecen. Sin embargo, dan testimonio de que cada cierto tiempo grupos de personas se presentan a esa dirección, regresan unos días y después el sitio vuelve a quedar en calma.
Al subir por las escaleras al quinto piso, en la sede de la ca-

pacitación se van dejando atrás puertas cerradas y luces apagadas, sin personas laborando.
Los aspirantes al empleo son recibidos por el personal reclutador, quienes solicitan para “la verificación de identidad” copia del INE, fotografías infantiles y comprobante de domicilio; luego, son dirigidos a una aula repleta de sillas, donde reciben la advertencia de que en ningún momento de la capacitación podrán hacer uso de sus dispositivos móviles para “asegurar la atención a la información que van a recibir”.
La cátedra la inicia una persona de unos 30 años, quien se presenta con el “licenciado” antecediendo a su apelativo. Relata su experiencia en la empresa, de la que no llega a mencionar el nombre, hace alarde de los conocimientos, crecimiento y ganancias económicas que ha logrado por medio del empleo al que los más de 30 aspirantes se han postulado.
El discurso de más de una hora es sólo la introducción al segundo orador, a quien se presenta como un “gran instructor” y que debe ser recibido con una ola de aplausos.
En esta parte es donde comienza la dinámica de horas
y horas acerca de la superación personal, el conformismo mexicano, crítica al sistema de trabajo y ensalzando las recompensas del echaleganismo y muchos conceptos más, sin llagar a mencionar de qué se trata el trabajo que se les está ofreciendo.
El primer día acaba.
El segundo día transcurre de la misma forma, muchas palabras preparadas por un hombre que no titubea, que envuelve con palabras a personas que volvieron en forma voluntaria, aunque son significativamente menos quienes regresan a las desvencijadas oficinas de Río Elba 22.
Aseguran que, para poder realizar las actividades laborales, que son de “un nivel de dificultad bajo pero que requieren disciplina”, será necesario adquirir un paquete de herramientas “así como lo hacen los albañiles o los plomeros, que cuentan con su propio equipo de trabajo”, si no, no podrían desempeñar sus actividades:
“Es una pequeña inversión inicial para lograr ganancias significativas en poco tiempo, pero deben estar dispuestos a desembolsar esa cantidad y, si no la tienen, vale la pena que
la consigan, pidan prestado a sus familiares, a la vecina, o a quién ustedes quieran, en pocas semanas tendrán los ingresos para pagar.”
El paquete de las herramientas de trabajo consiste en un equipo de telefonía celular con un programa especial que sólo ellos proveen. Ofrecen distintas opciones de equipos con el software incluido o la venta únicamente del software para instalar en un celular propio.
Los celulares van de gama alta a baja cuyo costo se puede cubrir en pagos cómodos.
Las personas que aceptan “el trabajo” firman un contrato y, después de realizar el pago por el equipo, desparece el contacto con los capacitadores. No hay entrega de equipo o software.
A quienes se muestran interesados, pero sin dinero para pagar, los capacitadores les enganchan para que cada uno reclute a 15 personas más por medio de la publicación de anuncios en sus redes sociales. El circuito se completa para generar una nueva oleada de candidatos a un trabajo que promete ser fácil y con buenos ingresos.
La “empresa” aparece y desaparece sin dejar rastro físico, como un fantasma que va de-
jando tras de sí la misma sensación que tiene quien sufrió un espanto o un robo. Actúan con la cautela de un detective pues incluso se dan el lujo de elegir a sus víctimas, no cualquiera puede presentarse y solicitar ser parte de sus candidatos “a emplear”.
Desde el momento en que alguien que no lleva recomendación de un “socio” se presenta a la ubicación, es cuestionado por dos personas que esperan a las afueras del edificio y con muchas dubitativas dejan entrar a solicitar una entrevista, sin embargo la operación no tiene éxito.
No llevar recomendación genera en ellos desconfianza y enciende las alertas, así que, ofrecen el mínimo de información posible (nombre de la empresa, vacantes ofertadas, nombres de quien atiende, números de télefono) por seguridad y confidencialidad.
Río Elba 22, quinto piso, queda abandonado durante varios días cuando cada ciclo concluye, los capacitadores y los postulantes no se dejan ver por el lugar. En tanto, en redes, una nueva oleada se está gestando para el próximo ciclo de “capacitación”.
Río Elba 22
Hay diferencia entre libros para niños y literatura para niños: Francisco Hinojosa
El escritor habla de la nueva temporada de “A golpe de calcetín”, su cuento llevado al teatro
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
En la Ciudad de México de los años 40, Paco Poyo recorre las calles vendiendo periódicos, hasta que un misterioso personaje le ofrece comprarle todos sus ejemplares a cambio de un favorcito. Es la historia de “A golpe de calcetín”, un cuento escrito por Francisco Hinojosa en 1986, que ha sido retomado en el teatro.
A cargo de Idiotas Teatro, “A golpe de calcetín” se presentará del 16 de agosto al 14 de septiembre, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB).
La propuesta es una mezcla de teatro físico, técnica clown, teatro de objetos y máscaras, música en vivo, y vistosos juegos de iluminación.
Se estrenó en el año 2021, fue a la FIL Guadalajara, tuvo su primera temporada ese año en el Teatro Helénico; en 2022 estuvo en el Teatro Julio Castillo y el Teatro Esperanza Iris, luego se presentó en varias partes de la república y el extranjero, en 2023, y ahora vuelve a la cartelera del CCB gracias al Estímulo Fiscal para la Producción Teatral Nacional EFIARTES.
El escritor y editor, Francisco Hinojosa considera que de todas las propuestas teatrales que han adaptado obras suyas, esta es “quizás la que más me ha sorprendido”.
“Tiene un gran ingenio y una gran calidad, especialmente mucha calidad”, comenta en conversación con Crónica.
-La puesta en escena, los vestuarios, etc…¿son como te los hubieras imaginado?
“No, en lo absoluto, más bien a mí me hicieron imaginar otras cosas que yo no sabía cuando escribí ese cuento. Yo lo veo como muy atinado, una propuesta nueva, distinta que no tiene necesariamente que ver con el cuento, sino que es una propuesta sobre el cuento, pero con una gran creatividad”, considera el escritor.
“Me da muchísimo gusto que tenga otra temporada porque detrás de lo que vemos hay una gran cantidad de trabajo.

Eso yo lo noto, no nada más como autor de la idea del cuento, sino también como alguien que está muy ligado al teatro desde muy niño y hasta ahora. Me parece que es algo muy revolucionario, muy atinado”, continúa.
Para Francisco Hinojosa, esta propuesta conjunta dos intereses suyos: el mundo del teatro y llevar una obra literaria al escenario, donde el lenguaje tiene que cambiar.
“Han logrado transportar la obra dramática con todas las libertades que se pueden dar”, celebra.
Respecto del proceso relata que confió plenamente desde el momento que estuvo en comunicación con ‘ellos’, “con los directores de teatro, que era una compañía seria y que iba a ser necesario -cuando se cambia del lenguaje literario del cuento a un lenguaje dramatizado de teatro- hacer muchos cambios y a mí me dieron desde el principio toda la seguridad de que harían algo muy bueno”.
“Ya cuando lo vi, fue mejor de lo que me imaginaba”, agrega.
Si bien el autor de “La peor señora del mundo” (Fondo de Cultura Económica, México, 1992 / Colombia, 1993 / Guatemala, 2012), “Manual para corregir a adultos malcriados” (SM, México, 2013) o “Repugnante pajarraco y otros regalos (Alfaguara, México, 1996) tiene una amplia producción y aceptación en los ámbitos de la literatura infantil, ju-
venil, poesía, ensayo y periodismo, así como en la edición, en esta ocasión no le interesa extender la invitación al público lector, sino a la gente susceptible de ir al teatro.
“En México está un poco olvidada la posibilidad de ir al teatro y creo que esto puede incentivar mucho a la gente a que vaya, a las familias, porque además es una obra para niños y adultos”, opina.
“Me importa más la gente que va al Teatro y aporta con esto”.
-¿Cuáles son esas cosas que nos atañen tanto a infantes como jóvenes, como adultos?
“Bueno, yo siempre digo que, pues se pueden hacer libros para niños: los libros para niños pueden ser las cosas más tontas y horribles que hay, pero funcionan, se venden y ya. La diferencia es entre libros para niños y literatura para niños”, responde el escritor.
“Cuando le añades ese ingrediente literario es cuando ya puede trascender y pasar no solamente al mundo de las infancias, sino también a un mundo adulto. Yo siempre digo que escribo para niños de 5 a 99 años”, añade.
FUNCIONES
La obra de teatro “A golpe de calcetín” se presenta bajo la dirección de Cristian David y Fernando Reyes Reyes, y la adaptación escénica de Ileana Villa-
rreal. La música es original, compuesta e interpretada en escena por Juan Pablo Villa.
El elenco está conformado por Alejandra Mada, Claudia Ivonne Cervantes, Daniel Berthier, Fabián Varona, Diego Santana, Cristian David, Fernando Reyes Reyes, Nohemí Espinosa, Juan Pablo Villa y el propio Francisco Hinojosa, en una colaboración especial.
La temporada es del 16 de agosto al 14 de septiembre, sábados y domingos a las 12:30 hrs, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Es apta para todo público a partir de los 3 años de edad y dura aproximadamente una hora.
Los boletos tienen un costo de $150 personas adultas, $80 infancias. Se encuentran disponibles en taquillas del Centro Cultural del Bosque.
Para más información sigue las redes sociales de @idiotasteatro
“Cuando le añades ese ingrediente literario es cuando ya puede trascender y pasar no solamente al mundo de las infancias, sino también a un mundo adulto”
Idiotas Teatro presentará del 16 de agosto al 14 de septiembre “A golpe de calcetín”, en el Teatro Julio Castillo.
La civilización maya antigua tenía más habitantes de lo que se había estimado: entre 9.5 y 16 millones
La Universidad de Tulane identificó un modelo único de organización urbana y rural
Redacción cultura@cronica.com.mx
La antigua civilización maya era mucho más poblada de lo que se creía, albergando hasta 16 millones de personas en partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice.
Una nueva investigación, publicada Journal of Archaeological Science: Reports, revela uno de los análisis a escala regional más completos hasta la fecha sobre los patrones de asentamiento maya utilizando tecnología lidar o radar por láser.
Los hallazgos revisan significativamente las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales, revelando una civilización mucho más compleja, integrada y poblada de lo que se creía.
«Los antiguos mayas nunca dejan de sorprenderme», afirmó en un comunicado el autor principal, Francisco Estrada-Be-

lli, profesor de investigación del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane y director de su laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica). Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis lidar de 2018, pero observar un aumento del 45 % fue realmente sorprendente. Estos nuevos da-
tos confirman la densidad de población y la organización social de las Tierras Bajas Mayas en su apogeo. Utilizando métodos analíticos avanzados y datos lidar reprocesados, los investigadores estiman que entre 9.5 y 16 millones de personas habitaron la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d. C.), en un área de 95 mil kilómetros cuadra-
dos que abarca las tierras bajas de la selva tropical. Estas nuevas estimaciones confirman que las Tierras Bajas Mayas del período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también estaban altamente estructuradas, con patrones consistentes de organización urbana y rural a lo largo de una inmensa región, afirmó Estrada-Belli.
«Confiamos en que estos hallazgos basados en lidar nos brindan la imagen más clara hasta la fecha de los antiguos patrones de asentamiento maya», afirmó Estrada-Belli. «Ahora contamos con evidencia sólida de que la sociedad maya estaba altamente estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales, y era mucho más avanzada en recursos y organización social de lo que se creía anteriormente». El equipo combinó datos de múltiples estudios lidar públicos y privados, incluyendo lidar ambiental reanalizado recopilado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, con recientes esfuerzos de mapeo arqueológico en el sur de Campeche y Quintana Roo, México. Los investigadores identificaron un modelo único y consistente de organización urbana y rural, con características residenciales y agrícolas agrupadas alrededor de plazas controladas por la élite. La extensa infraestructura agrícola, especialmente en el norte densamente poblado, apunta a una gestión de la producción y distribución de alimentos por parte de la élite, tanto en ciudades como en zonas rurales.
Casi todas las estructuras se ubicaban a menos de cinco kilómetros de plazas grandes o medianas, lo que indica un amplio acceso a centros cívico-ceremoniales y desafía las suposiciones previas sobre asentamientos rurales aislados.
Este estudio transforma la comprensión del período Clásico Maya, desde ciudades-estado fragmentadas y aldeas dispersas hasta una civilización interconectada, sustentada por un sistema de gobierno, agricultura y comercio .
Descubren posibles
restos del buque
La Fortuna; fue destruido en el siglo XVIII
Un equipo de arqueólogos descubrió cuatro nuevos naufragios en la costa este de Estados Unidos, entre ellos los posibles restos del navío español La Fortuna, un buque corsario procedente de la isla de Cuba destruido durante la guerra entre Francia y Gran Bretaña por el control de Norteamérica en 1748
Investigadores de la Universidad de Carolina del Este (ECU) confirmaron recientemente los hallazgos, realizados durante expediciones de verano
en la zona histórica Brunswick Town/Fort Anderson, ubicada en el litoral de Carolina del Norte.
“Estamos sumamente entusiasmados con estos importantes sitios, ya que cada uno nos ayudará a comprender mejor el papel de esta localidad como una de las primeras ciudades portuarias coloniales del estado”, afirmó Jason Raupp, profesor adjunto del Departamento de Historia y Estudios Marítimos de la universidad y líder del equipo.
Las muestras de madera de árboles originarios de las antiguas colonias españolas, “increíblemente bien conservadas”, proporcionaron a los arqueólogos la pista sobre el origen del pecio. “Al ser el único naufragio de origen español reportado históricamente en la zona, los restos podrían ser los de La Fortuna”, indicó la universidad en un comunicado, que menciona también un hallazgo cercano en 1985 de un cañón del siglo XVIII, presuntamente pertene -

Una vista de los restos encontrados.
ciente al navío. No obstante, los arqueólogos afirman que otras pesquisas son necesarias antes de confirmar la identidad de los restos. Uno de los buzos de la expedición científica dio cuenta del descubrimiento, casi por casualidad,
de una estructura de madera. “Mientras estaba perdido, buscando el extremo norte del muelle, me encontré con varios marcos de madera que apenas sobresalían del barro arcilloso, con apenas visibles signos de entablado .
Mural maya en Bonampak.

Leonardo Lomelí inaugura la ENES Oaxaca; “La UNAM está donde
Se trata de ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior para fomentar la movilidad social, añade el Rector
Educación Superior
Redacción academia@cronica.com.mx
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca de la UNAM y señaló que este acto reafirma la vocación nacional de “nuestra Universidad y su compromiso con la democratización del conocimiento, la inclusión y la transformación equitativa del país”.
Al dar la bienvenida a la primera generación de estudiantes, el Rector señaló que la ENES Oaxaca responde a un desafío aún vigente: ampliar las oportunidades para que más jóvenes accedan a la educación superior pública de excelencia”. Porque dijo “la Universidad Nacional “debe estar en donde más se ne-
más se necesita”
cesita”, para “ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior y seguir siendo un canal de movilidad social”.
La ENES atenderá a 449 alumnas y alumnos en cinco carreras y dos turnos, con la proyección de incrementar progresivamente la matrícula en modalidad presencial, mediante el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y programas de educación continua. Lomelí Vanegas destacó que México enfrenta una problemática de gran magnitud en materia educativa, pues solo cuatro de cada 10 jóvenes en edad universitaria acceden a estudios superiores, cifra que nos coloca muy por debajo de países de la región como Argentina y Chile, que superan el 90 por ciento; o Brasil, con más del 60 por ciento; o frente a España con 95 por ciento de cobertura y Estados Unidos con 79 por ciento.
“Estos datos evidencian la urgencia de expandir y asegurar el derecho a la educación superior como fundamento del progreso”, resaltó el rector. Expuso que Oaxaca tiene una realidad aún más apremiante con una cobertura de apenas 22.1 por ciento, la segunda tasa más baja del país. “Esta cifra refleja desigualdades históricas que debemos superar con acciones concretas. La ENES Oaxaca surge como
una respuesta ante esta necesidad y para trazar rutas hacia la movilidad social”, recalcó Lomelí Vanegas.
LI CENCIATURAS
En esta primera etapa ofrece las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia en modalidad escolarizada, al igual que Psicología en modalidad a distancia.
La propuesta académica busca aportar soluciones a las necesidades productivas, sociales y culturales del sur-sureste, y edificar cimientos firmes para la ampliación futura en educación continua y posgrado.
Carlos Andrés Sánchez, primer director de la ENES Oaxaca, señaló que “la creación de esta Escuela Nacional de Estudios Superiores no es un hecho administrativo, es una oportunidad histórica para transformar realidades, para estrechar la relación entre las universidades y las comunidades; para democratizar el acceso al conocimiento y generar soluciones desde, con y para Oaxaca.
Sabemos que la educación no cambia al mundo por sí sola, pero sí cambia a las personas que transformarán el mundo”. En representación de las y los alumnos, Danna Itzel Hernández Oseguera, del
quinto semestre de la Licenciatura en Administración con promedio de 9.89, felicitó a los estudiantes de nuevo ingreso y reconoció que están en la UNAM por sus capacidades intelectuales, pero también por su pasión, curiosidad y sus ganas de crecer.
Agregó que ingresar a la Universidad es la oportunidad de crecer académicamente, la puerta a nuevas aventuras y el comienzo de su formación como individuos que aportan al desarrollo de su comunidad.
El rector Leonardo Lomelí puntualizó que la presencia de la UNAM en Oaxaca responde a que esta casa de estudios “debe estar en donde más se necesita”, para “ofrecer la posibilidad de acceder a la educación superior y seguir siendo un canal de movilidad social”.
Al dar respuesta a preguntas de representantes de medios de comunicación, añadió que, por un lado, la Universidad tiene la oportunidad de contribuir a cerrar la brecha educativa en el estado, pero también de trabajar en una entidad con una gran riqueza cultural, lingüística y con rico patrimonio natural.
Manifestó que la ENES Oaxaca abre la posibilidad de consolidar diversas líneas de investigación y docencia de la Universidad Nacional en la entidad. Recordó una reciente visita a la Universidad de la Sorbona, cuyas autoridades se mostraron interesadas en impulsar investigaciones en temas de historia, cultura y sustentabilidad. “Hay una amplia posibilidad de colaboración con instituciones del extranjero y Oaxaca será un destino que va a interesar mucho a estudiantes del extranjero por su riqueza cultural y ambiental”. Remarcó que la ENES inicia con su oferta de estudios de licenciatura e impulsará el desarrollo de posgrados y una fuerte oferta de educación continua .
La inauguración de la ENES Oaxaca.
Condiciones laborales y sociales dificultan la lactancia a libre demanda: Dialoga Mx
El modelo socioeconómico actual prioriza la reincorporación laboral de las mujeres, dificultando la crianza
Semana Mundial
Redacción academia@cronica.com.mx
La falta de licencias de maternidad adecuadas, la presión del mercado laboral y la ausencia de espacios dignos para amamantar impiden que muchas mujeres puedan ofrecer lactancia materna a libre demanda, aun cuando esta es la práctica más recomendada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas barreras estructurales no solo afectan la salud física del bebé, sino también su desarrollo emocional y neurológico, al limitar una de las experiencias más significativas en la primera infancia.
Así lo advierte la Mtra. Miriam Lizbeth Martínez Sandoval, investigadora, académica y directora de Dialoga Mx, centro de pensamiento y estudio con enfoque en medios y políticas públicas, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En un análisis que combina experiencia materna, revisión científica y perspectiva social, la especialista plantea que la imposibilidad de muchas madres de lactar a libre demanda no se debe a una falta de voluntad, sino a condiciones impuestas por un modelo económico que valora la eficiencia y la productividad por encima del bienestar materno-infantil. Actualmente, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y a libre demanda, es decir, cada vez que el bebé lo solicite, sin horarios fijos. Esta práctica favorece no solo una mejor nutrición, sino también un apego seguro, desarrollo emocional saludable y regulación natural del hambre y la saciedad. Sin embargo, persisten recomendaciones médicas y familiares que promueven alimentar por horarios como vía para “estructurar” al bebé o enseñar hábitos. Según la Mtra. Martínez, estas indicaciones no se basan en la evidencia científica actual. Una revisión de la literatura médica muestra que la lactancia por horarios solo está clínicamente justificada en dos escenarios muy concretos:
Prematurez: Los bebés que se encuentran en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) requieren una ingesta controlada de leche para asegurar su cre-

cimiento, generalmente mediante lactancia diferida y medida.
Diagnóstico de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): En estos casos, las tomas pequeñas y frecuentes ayudan a reducir la presión gástrica y evitar daños en el esófago, a diferencia del reflujo fisiológico común.
Fuera de estos contextos clínicos, no hay evidencia que respalde restringir la lactancia por horarios. Por el contrario, prácticas como el contacto físico, el porteo y la lactancia a demanda estimulan procesos neurobiológicos esenciales, como la liberación de oxitocina y dopamina, la regulación del eje del estrés (HHA) y la neuroplasticidad. Esto fortalece el desarrollo del sistema límbico, encargado de las emociones, la memoria afectiva y la empatía.
Diversos estudios, como el de Modak et al. (2023), sostienen que estas experiencias contribuyen a formar un apego seguro, un vínculo emocional estable que permite al bebé desarrollarse con mayor confianza, capacidad de regulación emocional y habilidades sociales futuras. Además, investigaciones en psicología del desarrollo infantil señalan que la autorregulación no se construye desde el control o la disciplina temprana, sino a partir de un entorno afectivo, coherente y predecible.
A pesar de estos hallazgos, muchas madres enfrentan decisiones difíciles. La reincorporación laboral temprana, la
escasez de apoyos comunitarios y la falta de políticas públicas que garanticen tiempo, espacio y recursos para amamantar colocan sobre sus hombros una carga que no debería resolverse de forma individual.
“La lactancia a libre demanda es una práctica respaldada por la ciencia, pero imposible de sostener sin condiciones sociales que la hagan viable”, señala la Mtra. Martínez. “No podemos exigir presencia constante sin ofrecer a las madres el tiempo ni los medios para lograrlo”. Lejos de establecer dicotomías entre “buenas” o “malas” prácticas, la autora propone comprender cada elección desde la empatía y el acompañamiento, reconociendo que el cuidado infantil también es un asunto colectivo y político. Para que la lactancia a libre demanda sea una opción real y sostenible, es necesario que las políticas públicas garanticen licencias dignas, sistemas de apoyo comunitario y condiciones laborales compatibles con la crianza.
En definitiva, concluye, la lactancia materna a libre demanda no es solo una decisión personal o una técnica nutricional: es una práctica de alto impacto en el desarrollo integral del bebé y en la salud emocional de la madre. “Para que ocurra, no basta con voluntad: se requiere un entorno que la respalde.”
SEMANA MUNDIAL.
Cada año, los primeros siete días de agosto se celebra la Semana Internacio -
nal de la Lactancia Materna, lo que representa una oportunidad crucial para visibilizar, educar y fomentar esa alimentación como un derecho humano y una acción fundamental para el desarrollo saludable de niñas y niños, así como para el bienestar de las madres y la sostenibilidad global, afirmó la doctora Claudia Radilla Vázquez, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición Humana de la UAM.
La investigadora de la Unidad Xochimilco refirió en entrevista que el tema de la sostenibilidad global se explica porque la lactancia materna es una opción natural, renovable y sostenible, ya que “no genera residuos, emisiones de carbono, y no requiere de recursos adicionales como envases o transporte, a diferencia de la alimentación con fórmulas”.
Esta conmemoración busca justamente, movilizar actores que pueden ser dependencias de gobierno, universidades, organizaciones internacionales y también de la sociedad civil, para trabajar en conjunto en la generación de sistemas de apoyo que sean sostenibles a largo plazo.
“La lactancia a libre demanda es una práctica respaldada por la ciencia, pero imposible de sostener sin condiciones
Las limitaciones para lactar a libre demanda son estructurales como licencias laborales insuficientes o falta de espacios adecuados.
EU abrirá en Texas su mayor centro de detención de migrantes en una base militar
La instalación, ubicada en Fort Bliss, iniciará operaciones el 17 de agosto con capacidad inicial para mil personas y planes de expansión a cinco mil
Adolfo López mundo@cronica.com.mx
El Gobierno de Estados Unidos se prepara para inaugurar en las próximas semanas el mayor centro de detención de migrantes del país, con capacidad inicial para albergar a mil personas, dentro de la base militar de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas.
Según informó el portal Border Report, el complejo estará compuesto por edificios de lo-

na y comenzará a operar el 17 de agosto, como parte de la estrategia de la administración de Donald Trump para intensificar las detenciones y deportaciones masivas.
Autoridades del Departamento de Seguridad Nacional
Nigeria refuerza la lucha contra el cólera con plan de capacitación
El Gobierno de Nigeria en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas agencias internacionales, puso en marcha un plan de formación sanitaria para enfrentar el brote de cólera que afecta al país y que ya ha provocado más de un centenar de muertes.
Un total de 150 trabajadores de primera línea, provenientes de los 36 estados nigerianos y de la capital, recibieron capacitación en detección temprana, notificación y tratamiento de la enfermedad. Además, la OMS desplegó equipos de respuesta rápida en los estados de Zamfara, Adamawa y Níger, entregó siete kits de diagnóstico, insu-
mos médicos para 200 pacientes y 10,000 sobres de sales de rehidratación oral para uso comunitario.
De acuerdo con datos oficiales, hasta el 28 de julio se habían confirmado 4,700 casos y 113 fallecimientos, principalmente en comunidades afectadas por inundaciones y desplazamientos. “No solo respondemos a los brotes, también construimos sistemas para prevenir el próximo”, destacó Jide Idris, director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Nigeria (NCDC).
La estrategia cuenta con el apoyo de UNICEF, WaterAid y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja.

(DHS) confirmaron que existe un plan para ampliar las instalaciones y poder albergar hasta cinco mil detenidos. La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que el gobierno explora “todas las opciones disponibles” para aumentar la
capacidad de detención, incluso en otras bases militares.
El Pentágono ya ha autorizado el uso de Camp Atterbury, en Indiana y de la base McGuire Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey, además de mantener el envío de migrantes a la base naval
de Guantánamo, en Cuba.
La apertura del nuevo centro se produce en un contexto de fuertes críticas por abusos y condiciones inhumanas en las instalaciones de detención de migrantes. Un informe reciente, publicado por la oficina del senador demócrata Jon Osoff, documenta más de 500 denuncias de abusos contra personas bajo custodia del DHS desde el inicio del actual gobierno, el pasado 20 de enero.
El reporte detalla 41 casos de abuso físico y sexual, 14 incidentes de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores de edad, la mayoría registrados en centros de detención de Texas.
La apertura del nuevo centro se da en medio de críticas por abusos y condiciones inhumanas hacia los migrantes
Incendio fuera de control en Atenas deja saldo de un muerto
Al menos una persona ha perdido la vida este viernes en un fuerte incendio forestal en el sureste de Atenas que esta fuera de control lo que ha provocado la quema de docenas de casa, así lo informó el diario heleno Kathimerini.
El cuerpo sin vida de un adulto mayo fue encontrado en la localidad de Togani, cerca de la ciudad de Kreatea, a 29 kilómetros al sureste del centro de la capital griega, indicó a la prensa local Visilis Vathrakoyannis, portavoz del Departamento de Bomberos, confirmando que las llamas fueron las que ocasionaron la muerte.
Una televisora local mostró imágenes de la casa de ladrillo completamente destruida por las llamas donde fue encontrada la víctima.
Alrededor de 190 bomberos, con 44 camiones, 7 helicópteros y 11 aviones cisternas combaten el fuego que se declaró a primera hora de la tarde por causas aún desconocidas a unos 35 kilómetros al sureste de Atenas y se expandió rápidamente debido a las fuertes ráfagas de viento, lo que obligo evacuar

varias localidades.
“Actualmente, el incendio tiene 7 kilómetros de longitud y está destruyendo viviendas, por lo que autoridades están enviando mensajes a los residentes en zonas de riesgo para que abandonen sus hogares y se dirijan a lugares seguros”, precisó Kathimerini.
Por otro lado, medios informan de que los bomberos no han podido impedir que en pocas horas se quemaran varias docenas de casas.
Según Defensa civil, el ni-
vel máximo de peligro de incendio se mantiene en gran parte de la región del mar Egeo, golpeada por ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora que está alimentando varios focos de fuego.
Se tiene previsto que los fuertes vientos huracanados pronosticados por la Oficina Meteorológica de Atenas continuarán complicando el trabajo de sofocación de las llamas en los próximos días. (Brayan Chaga)
Base militar de Fort Bliss, Texas.
Netanyahu impulsa plan para tomar Gaza y desplazar a un millón de habitantes

Pese a las objeciones del jefe militar Eyal Zamir, el gabinete de seguridad israelí aprobó la toma de la capital gazatí y el desplazamiento masivo de su población antes de octubre
Adolfo López mundo@cronica.com.mx
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, impul-
sa un plan para tomar el control total de la ciudad de Gaza y desplazar a cerca de un millón de habitantes, una estrategia que deberá concretarse antes del 7 de octubre de 2025, cuando se cumplirán dos años
ONU exige a Israel frenar de inmediato operación para invadir Gaza
Con un llamado urgente, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió este viernes al gobierno del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, frenar de inmediato la operación que lanzó para invadir y controlar la Franja de Gaza.
El funcionario de este organismo de Naciones Unidas estima que el objetivo militar israelí es invadir Gaza para exhibir esta acción como “conquista mili-
tar completa”, por lo que se denunció esta medida del gobierno hebreo es un acto que contradice el respeto humano, por lo que la Corte Internacional de Justicia también reclama a Israel poner fin a su política de ocupación.
Volker Turk pidió también la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de los grupos fundamentalistas palestinos, así como los rehenes árabes en poder del gobierno israelí. (Jesús Sánchez)

del ataque de Hamás que originó la guerra.
La iniciativa, respaldada por el gabinete de seguridad, ha generado tensiones internas con el Ejército, particularmente con su jefe, Eyal Zamir.
Este viernes, Zamir se reunió con comandantes del Comando Sur para evaluar la situación y afinar la expansión de operaciones en la Franja, tras la luz verde del gabinete de seguridad a la ofensiva.
En el encuentro, según un comunicado se discutieron los preparativos para “crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamás”.
Sin embargo, medios israelíes revelan que Zamir expresó un rechazo frontal al plan de ocupar Gaza, alegando que pondría en peligro la vida de los 20 rehenes que se cree permanecen con vida (otros 30 estarían muertos).
El jefe militar propuso una alternativa: rodear ciudades y campos de refugiados, realizar incursiones selectivas y evitar una entrada masiva por tierra. Incluso sugirió retirar del objetivo de la guerra la recuperación de los rehenes para minimizar riesgos.
La mayoría de ministros
descartó esta propuesta, argumentando que no lograría ni la derrota de Hamás ni la liberación de los cautivos.
Según filtraciones, el plan de Netanyahu prevé varias fases: iniciar con la evacuación total de la capital gazatí, ampliar el acceso a ayuda humanitaria (a través de la Fundación Humanitaria para Gaza con apoyo estadounidense) para incentivar el desplazamiento hacia el sur, y posteriormente imponer un gobierno de transición árabe sin presencia de Hamás ni de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han denunciado que los puntos de ayuda, cercanos a zonas militares, se han convertido en “trampas mortales” para civiles.
En Gaza, gran parte de la población rechaza dejar sus hogares. “La muerte ya nos da igual. Si nos quieren matar, que lo hagan”, dice Mohamed Yahya Sahhar, quien fue desplazado desde el norte.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes en su red Truth Social, que su “muy esperada reunión” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos.
“La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska”, dijo Trump en su cuenta oficial de Truth Social. El republicano, quien no ha logrado poner fin al conflicto bélico entrte Rusia y Ucrania, pese a que lo ha prometido en varias ocasiones, ha hablado por teléfono con su homólogo ruso en los últimos meses en varias oportunidades, sin que se hubiera concretado una fecha para este encuentro desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. (Mario Camarillo Cortés)
TRUMP ANUNCIA QUE SU REUNIÓN CON PUTIN SERÁ EL 15 DE AGOSTO EN ALASKA





Santiago De la Fuente se erige campeón del México City Open II

Santiago De la Fuente fue tan contundente que no hubo rival que le hiciera sombra.
El mexicano hizo un gran cierre para llevarse la victoria en el Club Campestre CDMX
Avelina Merino
Deportes@cronica.com.mx
El mexicano Santiago De la Fuente hizo un gran cierre en el último recorrido del México City Open II para llevarse una victoria cómoda con un total de 194 golpes (-19) en el primer torneo de la temporada 202526 de la Gira Profesional Mexicana que reparte puntos de ranking mundial (OWGR).
El Club Campestre de la Ciudad de México fue testigo de cómo Santiago De la Fuente de 23 años y jugador del Asian Tour, cerró de manera brillante la segunda parte de su recorrido, en el que embocó seis birdies en fila entre los hoyos 12 y 17, que sumados a los que había acertado más temprano en los hoyos 4 y 5, le llevaron a firmar tarjeta de 64 golpes (-7) para obtener
un triunfo arrollador sobre sus más cercamos perseguidores.
El nacido en Ocotlán, Jalisco sacó siete golpes de ventaja a los ocupantes del segundo sitio; al más veterano de la gira José de Jesús Rodríguez, 11 veces campeón en la GPM, y al brasileño Alexandre Rocha, líder el jueves. El guanajuatense entregó score de 66 golpes y el brasileño de 71, en el acumulado terminaron con 201 (-12).
“Estoy muy emocionado y agradecido por esta victoria. Es difícil poner en palabras lo que significa ganar tan pronto después de haber dado el paso al profesionalismo. Este campo y este torneo quedarán para siempre en mi memoria”, expresó De la Fuente al levantar el trofeo, visiblemente emocio -
“Este campo y este torneo quedarán para siempre en mi memoria”
El jalisciense sacó siete golpes de ventaja a los segundos sitios
Estrategia. Isaac del Toro siguió tercero en la general de la Vuelta a Burgos
Cuando falta una etapa para que termine la Vuelta a Burgos, el pedalista mexicano Isaac del Toro se mantuvo en el tercer sitio de la clasificación general este viernes, cuando se corrió la cuarta etapa que ganó Damiano Caruso y como líder continuó el francés Léo Bisiaux.
El ensenadense de 21 años se mantuvo a la expectativa en la clasificación general con +26’’ del líder francés Léo Bisiaux, se espera que este sábado intente dar el gran golpe, cuando se quinta y última etapa, que será de 138.3 kilómetros.

FIFA. Confirman al estadio BBVA como sede de repechaje mundialista
El Estadio BBVA, mejor conocido como el ‘Gigante de Acero’ será sede de uno de los partidos de repechaje que otorgarán los últimos boletos disponibles para la Copa del Mundo FIFA 2026. El partido se jugará en marzo de 2026, durante la única Fecha FIFA previa al arranque oficial del torneo, lo confirmó el gobernador de la entidad, Samuel García.
nado por tratarse de su primera victoria profesional.
Para su último recorrido De la Fuente inició en el grupo estelar junto al argentino Aram Yenidjeian y el brasileño Alexandre Rocha, ante quienes el mexicano mostró solidez desde el primer tee. Su precisión con el driver y la consistencia con el putt lo mantuvieron en la cima a lo largo de la jornada.
Sebastián Vázquez (68) y el argentino Aram Yenid Jeian (69) compartieron el cuarto sitio con suma de 202 (-11).
José Cristóbal Islas (70), el campeón defensor del título en el México City Open II, compartió el sexto sitio de la clasificación con su connacional Marcelo Garza (64), quien al igual que De la Fuente firmó la tarjeta más baja de la última ronda.
Como mejor amateur de la competencia terminó el local Daniel Montalvo, en el sitio 28 con un score de 213 golpes, par de campo.
“Iniciar la temporada en un club como el CCCM es un orgullo, dijo Alejandro Quiroz, director de la GPM.
Durante la Copa del Mundo de 2026, el Estadio BBVA albergará un total de cuatro partidos oficiales: tres de la fase de grupos y uno de octavos de final.
Mundial. México gana presea de plata en equipo mixto de arco compuesto
México logró su primera medalla en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, gracias a la plata obtenida por los arqueros Maya Becerra y Sebastián García en la prueba de equipos mixtos de compuesto.
En la ronda final, los daneses Sofie Dam y Mathias Fullerton, se impusieron a los mexicanos en una lucha de poder a poder y fueron los europeos los que se llevaron la victoria por la mínima diferencia al terminar con un marcador que les favoreció por 156 a 155 puntos.

Sebastián García y Maya Becerra (Izq.) en el podio de medallistas.
Isaac del Toro se mantuvo a la expectativa de cara a la etapa final.
Fallece a los 97 años Jim Lovell, exastronauta de la misión Apolo 13

memorable fue en 1970, misión en la que tuvieron problemas debido a la explosión de un tanque de oxigeno dentro de la nave
Viajócuatrovecesalespacio,lamás memorablefueen1970,misiónenlaque tuvieronproblemasdebidoalaexplosiónde untanquedeoxigenodentrodelanave




El exastronauta de la NASA Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo de motores en el espacio, falleció a la edad de 97 años en Illinois, Estados Unidos, así lo informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
“La NASA envía sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El carácter y la valentía inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y transformaron una posible
tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo. Lamentamos su fallecimiento al tiempo que celebramos sus logros”, comentó la NASA.
Lovell viajó en cuatro veces al espacio, no obstante la más memorable fue la misión Apolo 13, en 1970, donde tuvo que abortar el alunizaje debido a la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.
“Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí”; llamado que más tarde acabaría popularizándose como “Houston, tenemos un problema”, esta fue la

metropoli@cronica.com.mx



icónica frase que pronunció Lovell destras presenciar la falla en la aeronave.
La misión inspiró una película homónima (Apolo 13, 1995), que narra la historia del incidente y el cómo regresaron a salvo a la Tierra.
“Como comandante de la misión Apolo 13, su serenidad y fortaleza bajo presión ayudó a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra y demostró la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA”, finalizó la agencia estadounidense.
