6 minute read

De lengua me como un plato

Si en el siglo XVI, París bien valía una misa, es decir un cambio de casulla y un olvido de las convicciones, según nos enseñó ese gran ejemplo de pragmatismo político llamado, Enrique IV, en este siglo XXI, en plenitud del nacionalismo humanista mexicano, una fábrica de automóviles bien vale morderse la lengua y aplaudir el lunes lo rechazado el viernes anterior.

Con la severa entonación de cuando se defiende a la patria, el señor presidente nos dijo el viernes 24, al compás de los pliegues aéreos de la bandera nacional en el día de su celebración:

Advertisement

—¿La sugerencia para Tesla sería el sur del país?

—Y dónde se tenga el agua.

—¿Si decidiera instalarse en Nuevo León, lo permitirían?

—Si no hay agua, no.

—¿No habría posibilidad?

—No, no habría posibilidad. No, sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible…. Esto, miren. No podemos seguir con la misma política...

“Pero las palabras, sobre todo cuan-

Sube Y Baja

Alex Elías Zúñiga Investigador

El investigador del Tecnológico de Monterrey desarrolló un nuevo material que puede sustituir al cobre, pero que es mucho más ligero y eficaz para transportar electricidad.

Rosario Piedra Ibarra Presidenta de la CNDH

La CNDH primero emite una recomendación y luego, tras darse cuenta de que afecta a funcionarios de la 4T, frena su cumplimiento. La Comisión está para proteger a todos los ciudadanos.

do son falsas, se las lleva el viento, como si meciera los pliegues del lábaro patrio.

A las pocas horas, y tras varias conversaciones con el inversionista y consultas con el equipo de la cancillería, el señor presidente admitió lo imposible poco tiempo atrás: la planta se va los eriales de Nuevo León. Seguramente le explicaron o la explicó el, mismísimo magnate Musk, cómo se puede, además de fábrica autos eléctricos, producir agua (imposible).

Casi como el hombre cuya danza atraía la lluvia, así como los tlaloques del mundo mexica rompían sus cántaros y derramaban la lluvia sobre los hombres en medio del júbilo y el croar de ranas mensajeras.

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

rie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. Ellos van a ayudar en este sentido… Quiero agradecer al señor Elon Musk de que fue muy respetuoso, atento y entendió de la importancia que tiene atender el problema de la escasez de agua.

Hay un primer compromiso, que es el del uso, en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos, la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles”.

--“…platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey con una se-

“Hay un primer compromiso, que es el del uso, en todo el proceso de fabricación de automóviles eléctricos, la utilización de agua reciclada y de tratamiento del agua, incluso hasta para la pintura de los automóviles”. Obviamente el agua reciclada, como dijo Pero Grullo, también es agua y mi sangre aunque plebeya también tiñe de rojo. En amplias zonas de este semidesértico país, no hay (llamémosla así), agua inicial para potabilizarla y después tratarla. Eso es un cuento.

Y eso de cuidar el agua para la pintura de los automóviles suena a chiste excepto si Musk hubiera rechazado la acuarela para sus autos.

Pero algo se esconde entre el follaje declarativo: la fabricación de baterías sin las cuales esos vehículos no sirven para nada.

Como se sabe, estas naves, funcionan con acumuladores a base de litio. Y el litio, como el petróleo, es nuestro. Al menos eso dice la constitución desde 1917 para no ir más atrás, sin necesidad de tanta alharaca como se ha hecho ahora con la nacionalización de lo nacional.

El señor presidente, previsor y autosuficiente ya nos prometió una empresa soberana —Litiomex— para aprovechar este don de la naturaleza, a pesar del bajo contenido energético del mineral existente en México. Pero Musk tiene otros datos.

“…Hablamos de que no podíamos nosotros, en el caso de baterías y de la fabricación de semiconductores, otorgar los subsidios que está destinando el gobierno de Estados Unidos, donde, si se invierte un peso, el gobierno tiene que dar un peso 50 centavos…”

Eso significa dejar las baterías enteramente en manos de Musk. Y con ellas, el litio famoso.

Efem Rides Humor

En 1821.- En México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.

En 1822.- En Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de 1821 un congreso reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino).

En 1836.- El estado de Texas declara su independencia de México.

En 1855.- En Rusia, Alejandro II se convierte en zar.

En 1861.- Estados Unidos crea Nevada y Dakota.

En 1865.- en París (Francia) se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas.

Opini N

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Fue el estruendo, dicen

El Ejército mexicano tiene la oportunidad de mostrar a la nación que las cosas han cambiado. Si algunos de sus integrantes se equivocan, tendrán que encarar las consecuencias de sus actos. El uniforme verde olvido es señal de responsabilidad, no de impunidad.

A todos conmocionó la noticia del fallecimiento de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, la localidad fronteriza de Tamaulipas. Los soldados dispararon a su vehículo después de que, según dijeron, escucharon un estruendo.

La noticia y los posteriores jaloneos con familiares y amigos de las víctimas trascendieron las fronteras.

No se adelanta ningún juicio. El instituto armado tiene frente a sí a uno de los casos más relevantes de los últimos tiempos porque impacta la relación con la población civil a quien dice proteger. No tiene margen de error.

Guardián de la autonomía

Se registró en la UNAM un cambio en un área particularmente sensible y expuesta al veredicto de la opinión pública. El rector Enrique Graue nombró al abogado Hugo Concha Cantú nuevo abogado general de esa casa de estudios. Toma el lugar de Alfredo Sánchez.

De ese cambio se venía hablando desde hace varios días en el campus universitario. El abogado Concha es experto en derecho constitucional y catedrático en la propia UNAM, pero también en el ITAM. Es uno de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas, un cuerpo de élite en la universidad.

Concha Cantú tomó de inmediato el control de asuntos que están en el ojo del huracán para evitar que afecten la imagen de la Universidad Nacional.

Su nombramiento fue recibido con beneplácito gracias a la certeza compartida de que la autonomía universitaria estará bien resguardada desde la oficina de Concha Cantú.

Riquelme, bateador emergente

El PRI puede terminar el año siendo un partido irrelevante, una pequeña franquicia política atenido el mejor postor.

Durante la dirigencia de Alito Moreno el partido ha perdido como nunca antes. El otrora partido hegemónico, casi único, en la actualidad conserva tres gubernaturas: Durango, que ganó en alianza, Edomex y Coahuila que estarán en juego este verano.

Pese a la dolorosa racha de derrotas Alito Moreno no solo no presentó su renuncia para darle al partido la oportunidad de buscar otro camino. Nada de eso.

De hecho quiere extender su permanencia más allá del periodo para el que fue electo, como un auto premio a pesar de ser el dirigente que más derrotas acumula.

Uno de los pocos cuadros priistas que puede levantar la mano para asumir la dirigencia nacional es Miguel Riquel-

ANIMALIDADES… me, gobernador de Coahuila. Si el PRI gana la elección de junio, Riquelme será de manera natural el revelo en la oficina principal de Insurgentes Norte. Su fuerte es que a lo largo de su carrera ha mostrado que puede vencer a Morena.

Todos hablan de Elon Musk

Es curioso pero el personaje más relevante de la semana no ha sido esta vez algún político parlanchín, ni una celebridad dirimiendo sus problemas sentimentales, el hombre del que más se habla en México es Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

No interesa tanto su fortuna, sino el hecho de que haya anunciado que uno de sus negocios, los autos eléctricos Tesla, desembarcará en México, en particular Santa Catarina, Nuevo León.

Se trata de la inversión más relente en años que puede marcar y un después en la manufactura de autos en el país. La inversión estuvo algunos días en el aire, pero ya se confirmó durante la celebración ayer del Investor Day en Texas. La empresa dijo que construirá su siguiente generación de vehículos en México.

Ahora ya todo mundo quiere proponerle otros negocios a Musk y tomarse la foto con él. Tomará las opciones que juzgue más prometedores, es lo que hacen los hombres de negocios.

This article is from: