

Trump ordena censo “preciso y sin migrantes”; les quitaría beneficios
■ El consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, se encuentra en Washington para supervisar el equipo que defenderá la posición de México
Ofensiva. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su administración implementar de manera urgente “un nuevo censo de alta precisión” que utilice datos obtenidos tras las elecciones presidenciales de 2024 y que excluya a los inmigrantes indocumentados.
“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que
Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien relaciona con el Cártel de Sinaloa. PAG. 22

Afinan detalles de IMSS-Bienestar
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadoras y gobernadores para dar seguimiento al fortalecimiento del sistema de salud a través del modelo IMSS-Bienestar. “Este espacio reafirma el compromiso de trabajar para garantizar una atención médica de calidad”, informó la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión, basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las Elecciones Presidenciales de 2024”, publicó en su cuenta de la red Truth Social. El objetivo de este nuevo embate trumpista estaría encaminado a marginar más a la comunidad migrante que no tiene documentos, a los que se excluiría de los beneficios del Medicare (seguro médico proporcionado por el gobierno) y para que tampoco se les tome en cuenta por las empresas pa-
NACIONAL PAG. 6
México recibirá más de 12 mil mdp en inversiones de farmacéuticas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el país recibirá una inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos por parte del sector farmacéutico, como parte de una estrategia nacional para fortalecer la infraestructura médica. “Queremos estar listos para cualquier circunstancia”, afirmó el funcionario.
4 empresas
Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot impulsarán expansión con centros de producción

ra contratos laborales. El último censo de población de Estados Unidos se realizó en 2020 y el próximo se tiene previsto para 2030. De acuerdo con la Constitución del país vecino, que determina la frecuencia y procedimientos, los censos se realizan cada 10 años y sus resultados son los únicos válidos para la
Nuevo modelo de bachillerato va contra abandono escolar: Mario Delgado
■ En entrevista con Crónica, el titular de laSEPexplicaquelas opciones son pasar anivelsuperior o incorporarse a la economía nacional
asignación de los distritos electorales y la representación en el Congreso.
El nuevo censo se dará mientras la Casa Blanca impulsa una campaña para presionar a los estados republicanos a trazar nuevos mapas congresionales afines al partido de Trump previo a las elecciones intermedias de 2026. PAG. 22



METRÓPOLI PAG. 15
Por deuda de mil pesos mataron a su hijo de 5 años
■ ElpequeñoFernando fuehalladoenestado dedescomposición enundomiciliodeLos Reyes,LaPaz,Edomex
LA ESQUINA
Millones de familias siguen apoyando en la educación su esperanza de movilidad social. Estudiar abre mundos nuevos a niños y jóvenes que convierten su estancia en las aulas en su actividad principal. Se trata, finalmente, de que la educación regrese a ese punto central que tuvo cuando la movilidad social era algo factible, menos elusiva y más común de lo que es hoy en día
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Edgardo Bermejo
Curtis Yarvin y la ultra derecha- P4
Ulises Lara La reforma electoral- P8
PAG.
OPINIÓN
Pepe Grillo

El paraguas del Plan México
Las bravuconerías de Donald Trump han logrado intimidar a algunos empresarios, pero no a los del sector farmacéutico. En el paraguas del Plan México, que es un surtidor de buenas noticias, se habló de nuevas inversiones por valor de 12 mil millones de pesos por parte de empresas nacionales e internacionales del sector que siguen pensando que México es un buen lugar para invertir. Lo es. Al hacer el anuncio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México quiere estar listo para cualquier circunstancia. Nuevo empleos formales y bien pagados, como suelen ser los del sector farmacéutico, beneficiarán a miles de familias mexicanas.
Los empleos formales son el mejor programa social.
Puerta giratoria
Hay un nuevo secretario de Seguridad Pública en Guerrero. Esa oficina es una puerta giratoria. Van cinco personas que ocupan el cargo en cuatro años de gobierno de Evelyn Salgado, la hija de Félix, el Toro sin Cerca. O no dan con el perfil adecuado o la situación de la seguridad en la entidad rebasa a todos.
También ha habido cuatro jefes de la Guardia Nacional en la entidad en el mismo lapso, por si alguien duda de la complejidad del problema.
El nuevo secretario es Daniel Antonio Ledesma, especialista en inteligencia criminal que ha trabajado en el torno
SUBE Y BAJA
Emilia Calleja Alor Titular de CFE
Celebró la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, donde exhortó a quienes dirigen los Procesos Sustantivos a sumar esfuerzos para la reintegración de la Empresa. La CFE avanza hacia la excelencia operativa


Benjamín Netanyahu Primer Ministro de Israel
Mantiene su operativo genocida contra la comunidad palestina en Gaza, territorio que asevera no piensa anexar al polígono hebreo, pero asegura que sí habrá control sobre esta región árabe que ha caído en la hambruna, bajo el pretexto de eliminar todo movimiento terrorista
de Omar García Harfuch. Se dice de él que es un operador estratégico y que la confianza que le tiene Omar hará una diferencia. Que así sea.
La reforma electoral no es tema
Ricardo Monreal, que sabe lo que sabe por diablo y por viejo, ya dijo que no hay ninguna exigencia para hacer una reforma electoral en estos momentos. No la hay. En ninguna sobremesa familiar, en charlas de café entre colegas, en ninguna plática con taxistas, se toca el asunto de una reforma electoral. No es tema. Pablo Gómez, que ahí se va con el zacatecano, dijo por su parte: “queremos una reforma y vamos a usar nuestra fuerza para conseguirla”. O sea que la reforma va porque sí, porque ellos quieren. En los temas más álgidos recurrirán a la voz del pueblo, por medio de encuestas, que son la especialidad de la casa. Tienen que hacerla rápido, el año que entra a más tardar, porque en el 2027 pueden quedar lejos de la mayoría constitucional que se necesita para hacer los cambios. No se quieren arriesgar. No será una encerrona entre cuatro gentes para decidir por todo México, dijo Pablo para tranquilizar a los preocupados. No serán cuatro, de hecho, la comisión designada tiene siete nombres, que es otra cosa, aunque ninguno de ellos
LA IMAGEN
es reconocido por ser experto en asuntos electorales.
Poner el ejemplo
Lo cierto es que la presidenta Sheinbaum les ha puesto el ejemplo varias veces; el ejemplo, claro, de usar el poder con humildad. No hace mucho viajó, en contra de la opinión de algunos de los integrantes de su equipo, en un avión comercial a una reunión internacional en Alberta, Canadá.
Cómo es posible que figuras prominentes de su movimiento político no solo no lo entiendan, sino que parecen competir para mostrar que se pueden dar lujos que la inmensa mayoría de los gobernados no pueden darse, aunque también trabajen, como casi todos los mexicanos, extenuantes jornadas laborales.
“Si elegimos esta actividad hay que predicar con el ejemplo”, dijo Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, que por cierto es hija de uno de los abogados mejor pagados del país por ser apoderado legal de sindicatos poderosos.
“A lo mejor en otra actividad, pues no” pero en la política hay que predicar con el ejemplo, dijo Luisa María. Los viajes de sus correligionarios a Europa y Asia y la exhibición colectiva de relojotes y otras joyas, es un tema que sigue a la dirigente por todo el país, y es que los morenistas no terminan de captar el mensaje de la justa medianía.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY
imprime de lunes
viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc. D PH, colonia
En el marco del Día del Gato, la Cruz Roja Mexicana presentó a Cruzberto, el pequeño felino adoptado por voluntarios de la institución. El gatito llegó a la sede Toluca hace algunos meses en busca de un hogar y cariño, de modo que ahora forma parte la Cruz Roja del Edomex.
CRUZBERTO
EL CRISTALAZO
Literatura, dinastías y fracasos
La literatura, especialmente la de Hispanoamérica, tiene dos grandes temas: los hombres providenciales, fuertes, tiránicos o al menos todo poderosos y la sorpresiva aparición de prodigios: muertos murmurantes, hermosas mujeres transportadas al cielo por el aleteo de sábanas milagrosas; fusiles fundidos con las entrañas de un aerolito y en general desafíos a la lógica mal llamados “realismo mágico”. A veces esos dos ingredientes se mezclan.”
Todos los escritores, en un grado mayor o menor han sucumbido a la tentación de narrar –a su modo– la raíz del autoritarismo, pero pocos se han ocupado de una de sus consecuencias: la herencia de los caciques. Los hijos del patriarca son llamados a continuar su camino.
Algunos –como Juan Domingo Perón – tras el ocaso, se lo desvían a su esposa tras varios intentos y varias esposas.
Otros, como los Somoza, pudieron ocupar varias generaciones en el poder nicaragüense por casi medio siglo (Anastasio Somoza García, Luis Somoza Debayle y Anastasio Somoza Debayle), hasta llegar a su derrocamiento por la guerrilla sandinista, hoy convertida en algo tan podrido como la dinastía derribada. O más: un embrujado exguerrillero sometido a las faldas de una hechicera de país bananero.
En la literatura hemos conocido textos maravillosos:
“Yo el supremo”, de Roa Bastos; “El señor presidente”, de Miguel Ángel Asturias; Pedro Páramo, de Rulfo, y más recientemente la prodigiosa (la) “Fiesta del Chivo”, de Mario Vargas Llosa, con la increíble historia de Trujillo, concluida con su asesinato, sin tiempo para narrar la consecuencia de su hijo Ramfis, (Rafael Leónidas Trujillo Martínez), cuya vida de lujuria, riqueza y desmanes podría ocupar una enciclopedia entera.
Los poderosos tienen siempre fallas notables a causa de los intentos de compensar sus descuidados afectos mediante la ausencia de disciplina hacia sus hijos quienes se cobran la desatención con los excesos. Primero por el menosprecio al cual su padre los sometió mientras se ahogaba en la hiperactividad durante la implacable búsqueda del poder y después por la excesiva munificencia para compensar las ausencias, a la manera de aquel viejo cartón del reyezuelo con el hijo mirando en lontananza los dominios familiares y la advertencia: algún día todo esto será tuyo.
Pero la realidad a veces sabotea las intenciones de extensión sucesoria. El talento político; mitad inteligencia natural; mitad perseverancia implacable, rigor, esfuerzo y habilidad, no sigue las leyes de Mendel. Es más, no obedece a ley alguna.
Muchas veces los grandes dirigentes, quienes durante su mandato colocaron en jugosos cargos a hermanos, pri-

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

mas, familiares, discípulos (as) y amigos, tienen hijos redomadamente idiotas o cuando más manipulables desde fuera de la familia (amigos convertidos en socios), para gestionar en el nombre de ellos, negocios fabulosos, gracias a la tolerancia paterna. Una cosa es trasladar los apellidos y otra –muy distinta–, las capacidades.
Precisamente por ese impulso tan frecuente en la literatura me ha venido la ventolera de escribir una novela de este tipo. Los poderes de la dinastía sin recurrir a las monarquías. Y en la búsqueda de materiales estuve leyendo algunos textos sobre el fracaso de Trujillo. Y de paso algunas cosas sobre Fidel Castro cuya historia lujuriosa es digna por sí misma de una novela aunque no haya preparado a ninguno de sus muchos descendientes para sucederlo en el poder. Prefirió a su hermano. Por otra parte, gran garañón, según nos dice Elisa Pastrana:
“…Fidel Castro tenía fama de mujeriego. Su vida sexual fue un mito tan grande como sus gestas revolucionarias. Según el New York Post se acostó con más de 35 mil mujeres, dos al día durante 40 años. Se casó dos veces y muchos han intentado determinar cuántos hijos resultaron de sus amoríos. La cuenta llega a 11 en el cálculo más exhaustivo de la periodista Ann Louise Bardach en su libro Without Fidel (2009). Seis de sus esposas, los demás de sus amantes.
“Fidelito, el más parecido a su padre, el primogénito de la “tribu” -como el caudillo cubano llamaba a su prolemurió a los 68 años. Se suicidó”.
Pero el caso de Ramfis es distinto. Él ocupó brevemente la silla del padre. En la búsqueda de información encontré estos datos (Pedro Conde):
“…(Trujillo) tuvo una vez un sueño. El de perpetuar a su descendencia en el poder, perpetuar su estirpe, crear una dinastía. En el trono pensaba entronizar al niño de sus ojos: Rafael Leónidas Trujillo Martínez, alias Ramfis, el hijo adulterino que «La Españolita», tuvo con su primer macho”.
Más allá de las versiones, casi todas interesadas en manchar la historia trujillesca con una paternidad dudosa, el hecho real es simple: Ramfis era la adoración de su padre, pero eso no superaba sus limitaciones, al contrario, las acentuaba.
“…En ese niño proyectó sus más grandes sueños y esperanzas. Lo veía quizás en su imaginación cubierto de gloria, cubierto de pies a cabeza de laureles. Debía ser, ante sus ojos, un niño prodigio, de una inteligencia y precocidad fuera de serie.
“Para alimentar su ambición lo nombró coronel a los cuatro años. Un nombramiento con el salario y los privilegios correspondientes. Aun así, todo parece indicar que Ramfis Trujillo no respondió
al estímulo, pero de cualquier manera fue el inicio de una brillante carrera militar. Tan brillante que a los nueve años fue ascendido a general. Después llegaría a ser comandante de las fuerzas de aire, mar y tierra”.
Como se ve los poderes inconsultos cometen el mismo error.
Nombran a sus hijos para desempeñar cargos o puestos lejanos a sus pobres entendederas.
Y tarde o temprano su ridículo se traslada al anciano patriarca quien no puede dar marcha atrás porque pondría en duda su orgullosa condición de hombre fuerte, no obstante haber aprendido desde tiempo inmemorial “a vivir con esas y con todas las miserias de la gloria a medida que descubría en el transcurso de sus años incontables que la mentira es más cómoda que la duda, más útil que el amor, más perdurable que la verdad” y llegar “sin asombro a la ficción de ignominia de mandar sin poder, de ser exaltado sin gloria y de ser obedecido sin autoridad (GGM).”
En fin, personalidades extrañas, como nos han revelado Carpentier o García Márquez en sus historias de caudillos, patriarcas y colosos con pies de barro, pero siempre atractivo para quien quiera –como este servidor– incursionar en la novela del poder frente al insuperable desafío de acercarse, siquiera, a MLG y “La sombra del caudillo” .
Pero la realidad a veces sabotea las intenciones de extensión sucesoria. El talento político; mitad inteligencia natural; mitad perseverancia implacable, rigor, esfuerzo y habilidad, no sigue las leyes de Mendel. Es más, no obedece a ley alguna
El dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en compañía de su hijo Ramfis (Rafael Leónidas Trujillo Martínez).
OPINIÓN
Curtis Yarvin y el ascenso de la ultra derecha en EEUU
Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx

Aveces la historia de nuestro presente se desliza sigilosa, no por las tribunas parlamentarias y gubernamentales, los medios de comunicación tradicionales o, los centros académicos para el pensamiento, sino a través del lenguaje encriptado de las redes, entre algoritmos, plataformas digitales, blogs, likes y followers Se trata de nuevas formas del activismo digital, hasta hace poco marginales, pero que han sustituido a la plaza pública tradicional como un lugar de incubación ideológica. La figura del bloguero-profeta Curtis Yarvin es uno de esos casos singulares, y uno sumamente perturbador.
Nacido en los Estados Unidos en 1973, Yarvin era un avezado desarrollador de software —con un futuro asegurado en Silicon Valley y en el Índice Nasdaq— hasta antes de reinventarse como un bloguero extremadamente popular, y un pensador ultra liberal de extrema derecha, con millones de seguidores. De joven promesa de un nuevo Steve Jobs, Yarvin terminaría convertido en de los principales ideólogos del régimen extremista que gobierna Estados Unidos bajo el binomio Trump-Vance.
Como en las tragedias clásicas, no se sabe si se trata de un demagogo febril y exaltado, un impostor, o un genio del mal a la Darth Vader. Lo que sí se sabe es que estamos ante un hombre nacido hace media centuria, cuyo pensamiento, escrito en un principios en las catacumbas digitales del siglo XXI, ha encontrado su lugar no en el margen, sino en el centro mismo del poder en Washington.
Criado entre libros y estímulos intelectuales tempranos por sus padres — una académica y un diplomático— como otros miembros de su generación pasó por las universidades de élite de la Ivy League, abandonó un doctorado en Berkeley, y fundó una empresa tecnológica. Hasta ahí, su biografía no parecía diferenciarlo demasiado de los miles de talentos reciclados por la maquinaria tecno-meritocrática norteamericana. Lo que lo distingue es lo que pensaba y, sobre todo, lo que escribía en las redes digitales -cada vez con mayor visibilidad e impacto- mientras estas trasformaciones en su carrera profesional ocurrían.
Bajo el seudónimo de Mencius Moldbug, entre 2007 y 2014 Yarvin dirigió un blog de pensamiento político ultra conservador titulado Unqualified Reservations, un título que ya anunciaba el tono de sus propuestas y alegatos: sin reservas, sin disculpas,

sin adherencia a los valores canónicos de la democracia Occidental, enemigo declarado de la corrección política, por considerarla venial y pusilánime.
La firma del autor del blog de marras aludía lo mismo a Mencio, el filósofo chino discípulo de Confucio —no menos sabio que autoritario—, que a un neologismo creado por el propio Yarvin: “Moldbug” que podríamos traducir como “bicho del moho”. Un alias socarrón que mezclaba autoridad filosófica y provocación burlona, un nombre falso que reflejaba bien su estilo: textos extensos y en apariencia eruditos, cargados de un tono sardónico, desencantado y provocador, redactados tanto para impresionar como para incomodar.
En aquel blog escribió sus peroratas no menos obsesivas que circulares, profundamente elitistas, corrosivas para la tradición democrática, y revestidas de un tono pseudocientífico que, pese a todo, han logrado seducir a millones de seguidores escépticos de la realidad imperante (de aquellos que niegan la condición esférica del planeta, a los que ponen en tela de juicio la universalidad de los derechos humanos) a la búsqueda de nuevas respuestas ante lo que considera el colapso de las viejas certidumbres liberales y que, en el caso estadounidense, quedarían asentadas en el arranque del Acta de Independencia de 1776: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Verdades ya no tan “evidentes” para personajes como Yarvin, como máximo representante de los nuevos utopistas de la ultra derecha. ¿Quién iba a decirlo? la utopía marxista que terminó aplastada en los pasillos autoritarios del Kremlin, reviviría como una nueva promesa de futuro en los sótanos de la revolución digital, con Marte como nuevo destino colonialista, extraccioncita y extraplanetario. (Las aspiraciones de Musk y Bezos de llegar al planeta rojo con el impulso de sus fortunas multimillonarias no es una casualidad).
En ese blog Yarvin sentó las bases de lo que luego se conocería como la Ilustración
(Dark Enlightenment), una corriente que propone, sin ambages, la disolución de la democracia moderna en favor de gobiernos autoritarios dirigidos por élites racial y tecnológicamente superiores. Algo a lo que han llamado la “tecno-monarquía”. (En tierra de ciegos digitales, el tuerto — Elon Musk— es rey).
No se trataba ya de una simple defensa del conservadurismo del partido Republicano, sino de la demolición teórica del sistema entero. La democracia es, para Yarvin, un “software fallido” al que se debe reemplazar por un “nuevo sistema operativo político” que funcione con la precisión aplastante de una corporación: con un CEO al mando de su país y del planeta, sin un Congreso entorpecedor, sin prensa libre, sin contrapesos ni derechos colectivos, con ejecutivos-capataces a la altura del desafío, y ejércitos de trabajadores pastoreados por la Inteligencia Artificial (un rebaño de los nuevos Tiempos Modernos como los imaginó Chaplin en 1936), cuya una opción para sobrevivir radicaría en la suma equilibrada entre la eficiencia productiva y la sumisión: los súbditos de esta delirante tecno monarquía absolutista.
Lo que parecía en su momento una provocación se ha convertido en un manual de operaciones para la nueva élite blanca, protestante y republicana. Una hoja de ruta que, por lo pronto, va por su segunda oportunidad al frente de la Casa Blanca.
El vicepresidente J. D. Vance ha señalado públicamente a Yarvin como ejemplo de patriotismo y ha exaltado su propuesta de jubilar a todos los empleados federales: los “burócratas” liberales de Washington —entiéndanse liberal como “de izquierda”— al servicio del ineficiente, corrompido y decadente aparato gubernamental. Spengler revisitado y radicalizado. Yarvin ha llegado a la Casa Blanca, y es él quien ahora le escribe los discursos al vicepresidente. Es el de Yarvin un programa distópico y despótico que, con el acrónimo RAGE (Retire All Government Employees), propone desmantelar el aparato estatal y reconstruirlo bajo lealtades políticas impedidas de cualquier forma de la disidencia, con fuerte dosis de autoritarismo. Lo que
empezó como una provocación intelectual ha terminado por convertirse en doctrina oficial. La idea de que el Estado mismo es un enemigo a erradicar ya no se limita a los discursos de campaña: es hoy el centro mismo de la arquitectura del nuevo gobierno que intentan construir Trump y sus aliados dentro y fuera de los Estados Unidos: de Netanyahu a Bukele, pasando por su versión casi paródica: Milei. Lo más inquietante no es sólo el desprecio a la democracia liberal. Lo más grave es la sustancia ideológica que alimenta esas propuestas. Yarvin no ha ocultado nunca sus simpatías por teorías racistas disfrazadas de ciencia. Ha citado —y defendido— la idea de que ciertos grupos étnicos tienen inferioridad intelectual congénita. Ha descrito la esclavitud como una institución “natural” en ciertos contextos históricos. Ha relativizado el combate al racismo reduciéndolo a una superstición moralina de las élites ilustradas de la vieja izquierda europea. Y lo ha hecho con un lenguaje clínico, limpio, sin la estridencia de los supremacistas de antaño. No lleva capucha blanca como los rancheros del Ku Klux Klan, no grita “¡White Power!”, pero justifica,desde una aparente racionalidad las mismas jerarquías que otros enarbolaron con odio, asesinatos y cruces ardientes. Es, si se quiere, un racista del siglo XXI: más eficaz, más digerible, más letal.
Durante años, estas ideas circularon en foros marginales, espacios digitales poblados por desencantados, trolls, bots y libertarios radicales de carne y hueso. Yarvin se convirtió en un pensador de referencia para una parte creciente de la élite tecno-autoritaria. Representa el rostro de los nuevos fascismos que ya gobiernan una porción sustantiva del planeta. Lo leyeron como un visionario, un disidente, un Nietzsche con código binario. Y en ese tránsito del margen al centro, Yarvin dejó de ser un bloguero oculto para transformarse en algo mucho más poderoso: el programador ideológico del nuevo autoritarismo estadounidense.
En enero de este año Yarvin asistió como invitado de honor a la gala inaugural del nuevo gobierno. No necesita un puesto para tener poder. Le basta con las ideas. Como los ideólogos que en otros tiempos susurraban al oído de los emperadores, Yarvin habita hoy ese espacio ambiguo entre el poder real y el invisible. Lo que asusta no es que Yarvin piense lo que piensa. La historia está llena de pensadores extremistas, marginales, provocadores. Lo que estremece es que hoy lo escuchen los que mandan. Que su desprecio por el sufragio, su nostalgia por la monarquía, su naturalización de las jerarquías raciales y su estrategia de demolición del Estado hayan dejado de ser notas al pie en los foros de internet, y se hayan convertido en el esqueleto conceptual del nuevo poder en Estados Unidos.
@edgardobermejo
Oscura
Mario Delgado “Nuevo Sistema de Bachillerato no formará mano de obra, sino ciudadanos críticos”
Advierte que se busca reducir el abandono escolar, con opción de llegar a nivel superior para quien quiera hacerlo, o incorporarse a la economía nacional, con habilidades laborales
Entrevista
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
A poco más de tres semanas de que inicie el nuevo ciclo escolar para educación media superior –este 1º de septiembre-, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo asevera: “estamos listos para el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, de la Nueva Escuela Mexicana”.
En entrevista con Crónica, el funcionario federal sostiene que con la puesta en marcha de este nuevo sistema educativo, se busca fomentar la permanencia de las y los estudiantes en la educación media superior, con diversas opciones educativas e incluso capacitación laboral para quien así lo desee.
NO SE BUSCA FORMAR MANO DE OBRA
El secretario Delgado Carrillo aclara puntual: “no nos interesa formar mano de obra. Estamos formando ciudadanos con pensamiento crítico, informados, participativos, con un gran compromiso con su comunidad, con el medio ambiente y con amor a la patria”, con la enorme ventaja, subraya, que por primera vez en el país habrá un bachillerato equivalente en todo el país.
Delgado Carrillo refiere que este miércoles recién pasado —en el marco de la 64 reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)— firmó el acuerdo que crea el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), de la Nueva Escuela Mexicana, el cual deberá aparecer pronto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ello, resalta, se convierte en un parteaguas en la educación media superior que por primera vez permitirá contar a nivel nacional con un bachillerato equivalente “y esto es facilitarle a los jóvenes que concluyan este nivel educativo y evitar la deserción escolar”, puntualiza.
El encargado de la política educativa del país resalta, además, que este nuevo sistema impartirá en el primer año y me-

dio educativo, con un marco curricular común, con las mismas materias para todas y todos los estudiantes en todo el país, con particular énfasis en la parte socioemocional, deportes, artes, y posteriormente viene una parte más técnica en donde los jóvenes podrán elegir con qué especialidad técnica concluir su educación media superior.
UN SÓLO SISTEMA, MAYORES HABILIDADES Y MÁS LUGARES EDUCATIVOS
Cabe recordar que el SNB además de que homologará los 32 sistemas educativos que había en todo el país, además de que ofertará 37,500 nuevos lugares educativos, para lo cual se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliación de 33 planteles existentes con nuevas aulas y laboratorios, y la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino puedan ser utilizadas como bachilleratos.
El secretario Mario Delgado resalta que el marco curricular común, ofrecerá la ventaja que antes no se tenía, en el sentido de que si un estudiante cursa el primer año en un sistema educativo, pero quiere cambiarse al siguiente, antes, tenía que empezar desde cero -prácticamente recursar el año o semestre que acababa de cursar-, “pero ahora habrá perfecta movilidad”.
Respecto a los planes de estudio, aclara, se han estado revisando con el IPN, la
UNAM, la UAM, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), “y ellos han avalado estas carreras de tal manera que ellos de manera conjunta con la SEP emitirán este certificado técnico”.
Cabe recordar que con estas modificaciones, al terminar la educación media superior, las y los egresados contarán con dos certificados: uno de bachillerato general –para quienes deseen continuar con su educación en nivel superior, y el de bachillerato tecnológico, y en ambos casos estarán certificados con competencias laborales, aumentando las posibilidades de incorporarse exitosamente al mercado laboral.
UN “GANCHO” PARA QUE
SIGAN ESTUDIANDO
En este sentido, el titular de Educación Pública subraya que la apuesta es porque este nuevo sistema sea un “gancho para que los jóvenes quieran seguir estudiando en el nivel superior la carrera técnica que hicieron...
“Seguramente más jóvenes van a continuar a la educación superior y esto conviene a las universidades, porque estos jóvenes llegan con conocimientos y habilidades que les pueda asegurar terminar exitosamente sus estudios superiores” y reducir así el abandono escolar, es uno de los grandes objetivos que no abandonen la escuela si no les gusta donde están podrán cambiarse libremente”.
Para echar a andar todos estos cambios, el secretario Mario Delgado señala que también se ha brindado capacitación a las y los maestros para las 15 carreras técnicas nuevas, como: nanotecnología, ciberseguridad, robótica, automatización, inteligencia artificial, semiconductores, animación digital y los maestros que dan carreras parecidas tendrán la capacitación e información para que sean los maestros de estas nuevas carreras.
SISTEMA EDUCATIVO DEBE ADAPTARSE AL CAMBIO TECNOLÓGICO
El funcionario federal resalta la importancia de que el sistema educativo se adapte al cambio tecnológico y las necesidades para el desarrollo del país, de ahí que se estén actualizando todas las curriculas y armonizando la oferta educativa con las vocaciones económicas de cada región, para que haya más posibilidades para los jóvenes en interesarse o insertarse exitosamente en la economía del país que tanto necesitamos ahora, sea cada vez menos dependientes, fortalecer nuestra autonomía y seamos más competitivos con jóvenes preparados en los sectores estratégicos del Plan México.
Todas estas carreras que se están impulsando tiene que ver con los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que puede ser un semillero de empleo, de perfeccionamiento para que los jóvenes puedan continuar su aprendizaje.
“Estamos apoyando el Plan México y alineando la oferta educativa con las necesidades de personas preparadas en determinadas habilidades y conocimientos a partir de los sectores estratégicos que marca el Plan México en los Polos de Desarrollo.
Delgado Carrillo asevera que este importante cambio en la educación de nivel bachillerato es un avance muy importante, “porque se demuestra la prioridad que ha demostrado la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en la educación, y de manera particular el énfasis que ha puesto educación media superior”.
En este sentido, señala que cobra mayor relevancia estos cambios, ante lo que fue el despertar político de la jefa del Ejecutivo Federal, cuando precisamente iba a ingresar a estudiar el nivel bachillerato “y se da cuenta que muchos de sus compañeros se quedan fuera y se une al movimiento de rechazados para exigir más lugares. Hoy como presidenta vemos que tiene una decisión muy clara en que eso ya no ocurra en México que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar puedan hacerlo porque la educación es un derecho y no un privilegio”, establece.
Mario Delgado, titular de la SEP.
México recibirá más de 12 mil mdp en inversiones farmacéuticas
Empresas como Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot impulsarán expansión con nuevos centros de producción y miles de empleos que fortalecerán la infraestructura médica
Estrategia nacional
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el país recibirá una inversión de aproximadamente 12 mil millones de pesos por parte del sector farmacéutico, como parte de una estrategia nacional para fortalecer la infraestructura médica y estar preparados ante cualquier eventualidad. “Queremos estar listos para cualquier circunstancia”, afirmó el funcionario durante el anuncio.
Sheinbaum
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que se presentaron más de cuatro proyectos de inversión que, en conjunto, ascienden a más de 12 mil millones de pesos. Estas inversiones provienen de tres empresas multinacionales y una mexicana, y se suman a las que ya se habían dado a conocer en semanas anteriores. El primer proyecto corresponde a la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim, que anunció una inversión multianual de 3 mil 500 millones de pesos para expandir su planta de producción de tabletas en Xochimilco, la cual se convertirá en la más grande del mundo en su tipo. Con esta expansión, se generarán mil 800 empleos directos y

de farmacéuticas y parte del gabinete, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.
alrededor de 15 mil empleos indirectos.
El segundo proyecto es liderado por Carnot Laboratorios, empresa mexicana que también invertirá 3 mil 500 millones de pesos en los próximos cinco años. Esta inversión permitirá la construcción de una nueva planta con tecnología de punta en Villas de Tezontepec, Hidalgo. Se estima que se generarán 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5 mil empleos indirectos.
En tercer lugar, la alemana Bayer destinará 3 mil 500 millones de pesos en los próximos cinco años para ampliar su capacidad de producción en el
país. Su inversión estará enfocada tanto en el sector salud como en el alimentario, con una expansión significativa en su planta de Orizaba para la producción de ingredientes activos farmacéuticos, así como la incorporación de nuevas líneas de medicamentos en su planta de Lerma.
Finalmente, la británica AstraZeneca anunció una inversión superior a los 2 mil millones de pesos a aplicarse en los próximos dos años. Esta expansión generará más de 600 empleos especializados y aproximadamente 6 mil 500 empleos indirectos, fortaleciendo así sus centros de servicio en México.
renovará acuerdo de tope al precio de la gasolina
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que renovará el acuerdo con el sector gasolinero para mantener el tope de 24 pesos por litro de gasolina regular, el cual se implementó en febrero y a palabras de la mandataria “ha ayudado a que disminuya la inflación”.
“Agradecemos también a los gasolineros este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina magna (regular) no esté por encima de los 24 pesos (casi 1,3 dólares). Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto”, indicó.
El acuerdo denominado como “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México” fue firmado el pasado febrero en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
El anuncio ocurrió horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) expuso que la inflación en el país descendió al 3.51% en julio, hilando dos meses a la baja.
Por esto, destacó que la baja es consecuencia principalmente con la disminución del precio del pollo, cerne de res y de cerdo, los cuales habían incrementado en meses anteriores.

“Entonces es un trabajo muy importante. Además, por ejemplo, el pollo se había cerrado la importación por un tema de gripe aviar de Brasil. El secretario de agricultura en su momento, cuando vimos que estaba influyendo en la inflación, habló con Brasil, se vio que estaba aislada en cierta zona de Brasil, entonces se prohibió la importación de esa zona, pero de otra zona se permitió la entrada, eso ayudó”, expresó. Para ayudar al cumplimiento del tope del precio del combustible, Pemex puso
El acuerdo es que la gasolina no rebase el precio de 24 pesos por litro.
en funcionamiento un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto (TAR) para la gasolina regular.
Esto permitió que las gasolineras ofrecieran el combustible a los consumidores a un costo menor a los 24 pesos por litro. Asimismo, el plan buscaba que existiera una diferencia razonable de hasta dos pesos entre el precio mayorista y el precio al público, sin incluir el IVA. (Brayan Chaga)
Amparo
Critica a la Corte por resolución a favor de Lorenzo Córdova
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por resolver a favor del exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, en un amparo que impidió la distribución de libros de texto para sexto año de primaria, donde se incluía un episodio que lo involucraba en un caso de clasismo.
“Esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, por usurpar funciones del poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, declaró.
“Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”, apuntó, tras presentar dos veces el video de la conversación, incluso con subtítulos.
(Samantha Lamas)
CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a inversores
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx

* Varadas, construcción de 20 mil viviendas: Canadevi
* Muestra Gruma resiliencia operativa y rentabilidad
* AT&T sólo rumores; Banxico baja crédito 25 puntos
La Ciudad de México enfrenta un rezago habitacional significativo, con una demanda proyectada para 2025 que supera las 250 mil viviendas, según estimaciones del sector. Ante esta situación, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, que dirige Manuel González destacó que existen alrededor de 20 mil viviendas completamente proyectadas y listas para iniciar construcción, que podrían atender parte de esa demanda inmediata si se agilizan los procesos regulatorios.
Estos desarrollos cumplen con los lineamientos de la Norma 26, enfocada en la construcción de vivienda asequible en zonas estratégicas de la capital. Sin embargo, la falta de certidumbre administrativa, las demoras en trámites como factibilidades de servicios y licencias de construcción, así como las restricciones en densidades y alturas, siguen siendo obstáculos para su ejecución.
La Canadevi celebra la reciente iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, para simplificar trámites y reducir plazos administrativos, lo que podría detonar este paquete inicial de 20 mil viviendas. Además, insiste en que se debe ampliar esta política a todo tipo de vivienda y no solo a la de interés social, para que el impacto económico y social sea más amplio.
Cada vivienda construida genera al menos cinco empleos directos y múltiples impactos positivos en el comercio local y el entorno urbano. Por ello, se propone un esquema integral que incluya acceso a financiamiento con menores tasas, compras consolidadas de insumos y mayor flexibilidad normativa para construir en zonas consolidadas.
NOTA.- S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia de GRUMA, que lleva Juan Antonio González, en “mxAA+”, destacando su sólida generación de flujo y bajo nivel de apalancamiento. Aunque persisten riesgos por volatilidad cambiaria y presiones inflacionarias, la empresa ha mostrado resiliencia operativa y capacidad para mantener su rentabilidad. El portafolio diversificado de productos y su presencia global permiten mitigar desafíos. GRUMA sigue como referente de estabilidad financiera entre empresas mexicanas del sector alimentario.
PREMIO.- AT&T México, que lleva Monica Aspe recibió por segundo año consecutivo el premio SEOawards, por su excelencia en posicionamiento digital. El reconocimiento se basó en calidad de contenido, experiencia en sitio web y reputación digital. La empresa ha integrado el SEO como una estrategia fundamental para conectar con usuarios de forma eficiente. Por cierto, que oficialmente se consideraron sólo rumores sun potencial salida del mercado mexicano.
INTERES.- El Banco de México redujo su tasa de interés a 7.75%, con un ajuste menor de 25 puntos base, rompiendo la racha de recortes de 50 puntos en 2025. La decisión, tomada por mayoría, tuvo al subgobernador Jonathan Heath como única voz disidente. La Junta justificó la medida ante la baja inflación, la debilidad económica y los riesgos globales. Banxico dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes en las tres reuniones restantes del año.
REPORTE.- Grupo Palacio de Hierro, que dirige Alejandro Bailleres, reportó ventas netas por 9,055 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 7.3% frente al mismo periodo del año anterior. La utilidad neta creció 11.9%, reflejando una sólida estrategia comercial y digital. Las tiendas físicas siguen siendo el eje central del negocio, pero el canal digital mantiene crecimiento sostenido. El grupo reafirma su posicionamiento como líder en lujo y estilo de vida en México..
“Brutal dependencia” de gas de EU, riesgo de seguridad nacional para México, alerta Pemex
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Víctor Rodríguez Padilla, advirtió que “la dependencia brutal” que tiene México del gas que nos abastece Estados Unidos para la generación de energía eléctrica es un “riesgo de seguridad Nacional” porque “si nos cierra la llave nos dejarían a oscuras”.
“Lo que tenemos que sacar es gas para reducir la dependencia, la enorme dependencia que tenemos de los Estados Unidos, no es dependencia simple, es vulnerabilidad, los Estados Unidos nos cierra la llave y México se queda a oscuras”, advirtió.
Al participar en el foro energético organizado en el Senado, reveló que hay meses en los que se ha llegado a depender hasta
en un 96 por ciento y “nos pueden cerrar la llave” como ya lo hicieron en el año 2021.
“ Estamos importando más de 7 mil millones de pies cúbicos diarios para un consumo de más de 8 mil millones, la dependencia es brutal. Hay meses, hay meses que hemos llegado a depender y esos son los cálculos que yo hacía en la universidad. Hemos llegado a depender hasta el 96 por ciento del gas de los Estados Unidos y nos pueden cerrar la llave”, recalcó.
El funcionario advirtió que se debe buscar soluciones a la dependencia de gas natural que se mantiene con Estados Unidos.
Reducir esa dependencia –agregó--es prioridad para evitar problema de seguridad nacional, ya que se importan 7000 millones de metros cúbicos de gas diarios al vecino del norte.
“¿Quién nos garantiza que nos lo van a dar eternamente?
Sobre todo con los cambios que hay en los Estados Unidos, entonces es un problema de seguridad nacional el que tenemos…”.
Sostuvo que esta situación obliga a México a explotar sus propios yacimientos de gas, aunque el 50% de ellos no son convencionales, lo que dificulta su extracción.
El funcionario adelantó que México tendrá que decidir la manera en que buscará el gas que requiere dentro de su territorio.
“Abajo tenemos un potencial que solamente hemos desarrollado la mitad de lo que tenemos. En recursos que tenemos son más de 110 mil millones de barriles que pudiéramos que que que tenemos como recursos. Hemos explotado la mitad y la mitad es no convencional, de los no convencionales son como 64 mil millones de barriles y casi la mitad es gas. El potencial está ahí”, indicó.

Lanzan sistema de alertamiento masivo en teléfonos celulares en el 2° Simulacro Nacional 2025
Por primera vez, 80 millones de usuarios de dispositivos móviles celulares serán notificados del simulacro en conmemoración del terremoto de 1985
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
El Gobierno de México anunció el lanzamiento del Sistema de Alertamiento Masivo de sismos en los teléfonos celulares de todo el territorio nacional, los cuales, de manera inédita, el próximo 19 de septiembre recibirán el aviso del simulacro anual.
La directora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que por primera vez, 80 millones de usuarios de dispositivos móviles celulares serán notificados del simulacro en conmemoración del terremoto de 1985.
Para recibir la alerta, no es necesario que el teléfono celular esté conectado a una red WiFi o de datos móviles, pues la
tecnología implementada despliega un mensaje parecido a un SMS, con una vibración y sonido, aunque el móvil esté en modo silencio.
Luego de la transmisión de los sensores ubicados en las zonas sísmicas de México, la información del movimiento telúrico es enviada al Centro Nacional de Registro de Actividad Sísmica y en el caso de la capital, al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).
80 millones de usuarios de dispositivos móviles celulares serán notificados del simulacro en conmemoración del terremoto de 1985
Al mismo tiempo en que la alerta sísmica es emitida a los 14 mil altavoces ubicados en las calles, las telefonías celulares Telcel y AT&T envían los mensajes de advertencia a los teléfonos celulares.
Durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, el 19 de septiembre a las 12:00 horas, en la pantalla de los teléfonos aparecerá un mensaje acompañado
de un sonido que advierte: “este es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alerta del Gobierno de México”. La titular de Protección Civil detalló que la relevancia de la implementación de esta tecnología al servicio de los ciudadanos, por primera vez fortalecerá la cultura de prevención ante fenómenos naturales, ya que cada segundo que pasa durante una situación crítica es esencial y una alerta a tiempo puede salvar vidas.
Tras el primer ensayo de esta alerta en el primer simulacro del pasado 29 de abril, su ejecución a nivel nacional colocará a México al nivel de países como Japón, Estados Unidos, Chile y Corea del Sur, que también cuentan con estas herramientas para cuidar a su población en situaciones de emergencia.
Además de sismos, el sistema de alerta en teléfonos celulares incluirá avisos
por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas e incendios forestales, de manera segmentada en entidades, regiones o municipios, dependiendo del tipo de evento que se quiera avisar a población.
El 19 de septiembre el simulacro incluirá una hipótesis sismo 8.1 epicentro Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el cual, los altavoces y alertas en otros medios de comunicación no serán sustituidos por las alarmas en teléfonos celulares.

La reforma electoral: hacia una democracia más ética y participativa
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx

El sábado pasado la presidenta Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tendrá como objetivo la elaboración de un diagnóstico del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo.
Aunque apenas se conformó esta comisión, no es un secreto para nadie que desde hace tiempo se contempla la reducción del número de legisladoras y legisladores en el Congreso de la Unión, así como de las prerrogativas que año con año se otorga a los partidos. Pero más allá de los números, de lo que ha hablado la presidenta es de una transformación profunda del sistema político mexicano, que recupere el principio de no reelección para todos los cargos
de elección popular, incluidos presidentes municipales, senadores y diputados; prohíba el nepotismo y fortalezca la democracia participativa. Ésta iniciativa, claramente es una apuesta por la renovación constante de liderazgos, la equidad en la competencia política y la cohesión institucional. Por ello, no se trata de una postura autoritaria, sino ética: garantizar que el poder no se herede ni se perpetúe, sino que se ejerza con responsabilidad y vocación democrática. En este contexto, es importante el consenso. La presidenta ha comentado la posibilidad de hacer encuestas donde se conozca el sentir de la población. Los grupos opositores ya han levantado la mano para participar y no faltarán quienes desde Morena tengan su pro-
pia perspectiva de lo que tendría que significar esta iniciativa. Por ello, será muy importante que los comisionados se mantengan abiertos al diálogo, pero sin perder el foco de los objetivos principales. De nada serviría llegar a una reforma descafeinada sólo por el jaloneo de los grupos de poderes fácticos.
Ahora bien, es importante entender la necesidad de responder a una sociedad plural, no sólo pensar en la representación territorial (que también se requiere de una redistritación), sino en la pluralidad ideológica cultural, étnica y religiosa; pensar en la representación real del voto de mexicanos en el extranjero y una profunda revisión a la fiscalización y uso de medios electrónicos en las campañas electorales.

La presidenta ha comentado la posibilidad de hacer encuestas donde se conozca el sentir de la población
En fin, la pregunta ya no es si esta reforma debilita o concentra el poder, sino cómo puede convertirse en una herramienta para construir un país más justo, transparente y participativo. ¿Puede México avanzar hacia una democracia sin reelección legislativa, sin sucesión familiar y con una ciudadanía activa? La respuesta es sí, si se hace con convicción ética y voluntad popular. Posdata. La Presidenta Sheinbaum ha anunciado que en 2027 se someterá a la revocación de mandato, como lo establece la Constitución y como lo hizo en su momento el expresidente Andrés Manuel. Es importante que en nuestro país se arraigue la cultura de participar en estos ejercicios. No debería tratarse de un momento de legitimación ante los propios simpatizantes, sino de una muestra de madurez política por parte de la ciudadanía para evaluar a quienes nos gobiernan. Una verdadera transformación ética del poder.
CFE integra Procesos Sustantivos para mejorar la operación
Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, presidió la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, donde reconoció los resultados alcanzados en los diez meses de trabajo y exhortó a quienes dirigen los procesos sustantivos (generación, transmisión y distribución) a sumar esfuerzos para la reintegración de la Empresa con apego a la vocación social de la caracteriza desde su fundación; “Nuestro mejor evaluador va a ser la ciudadanía”, destacó.
Calleja señaló que, entre los esfuerzos que deben impulsarse, se encuentra el fomento al ascenso del personal más capacitado, mujeres y hombres, en igualdad de condiciones, así como el generar una ética de trabajo fundamentada en la cero tolerancia a la corrupción. Por otro lado, Héctor López, director de Operación, destacó la visión de la primera mujer al frente de la CFE, elogió a la Mtra. Emilia Calleja por su conocimiento profundo de la institución, al tiempo que explicó que, a raíz de la reintegración por la Reforma Energética de 2024, se
recuperó el sentido social de la empresa, mismo que persigue como fin último la justicia energética.
Javier Maldonado, subdirector de Generación, señaló que la Comisión trabajará para reintegrar las buenas prácticas y destacó que duplicará los esfuerzos para mantener los márgenes de reserva arriba del 12%, aún en los periodos de mayor demanda; en consonancia, proyectó aún mejores resultados para el próximo año al anunciar la entrada en operación de nuevas centrales como Mexicali Oriente, Salamanca, San Luis Potosí y Altar para abastecer la demanda presente y futura.
El subdirector de Transmisión, Gilberto Valencia, recalcó la importancia de la reforma que devolvió la unidad a la CFE y celebró que, con los esfuerzos conjuntos, será posible brindar una mejor atención a cada nuevo reto que surja. Adicionalmente, informó que se trabaja en un análisis de la Red, para fortalecer las estrategias de mantenimiento preventivo.
Gustavo García, encargado de la Sub-
Reconoce LN a las mujeres que han transformado México
En un emotivo acto realizado en el Museo Nacional de Arte, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Lotería Nacional develaron la serie de billetes del Sorteo Especial No. 302, dedicado a honrar a las mujeres que han sido protagonistas en la construcción de la nación.
Este homenaje se enmarca en los festejos por el 255 aniversario de la Lotería Nacional, y busca visibilizar el legado de mujeres que, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad, han contribuido a la historia, la justicia y la transformación de México; “Restituir el legado histórico de las mexicanas es reconocer el papel trascendental que han desempeñado en la construcción de una nación que enarbola los ideales de justicia, democracia y soberanía”, afirmó Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional.
Durante la ceremonia, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, subrayó que
la lucha por la igualdad implica terminar con la invisibilización histórica de las mujeres. “La construcción de la igualdad pasa por la representación, por lo simbólico, pero sobre todo por el cambio cultural constante”, expresó.
Los nuevos billetes de lotería incluyen un código QR que enlaza a la Cartilla de Derechos de las Mujeres, convirtiendo cada “cachito” en una herramienta de difusión e información.
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Nohemí Juárez Pérez, celebró la alianza interinstitucional que permitió esta iniciativa y destacó la importancia de que niñas y adolescentes conozcan a las mujeres que han marcado la historia del país. “Hoy tenemos a la primera presidenta mexicana y el mayor número de gobernadoras en la historia. Es momento de reivindicar a las mujeres como referentes”, señaló.
Además, reconoció el trabajo del INEHRM, que desde hace 40 años investiga la participación femenina en la historia nacional.(Angélica Villanueva)

dirección de Distribución, aseveró que se trabajará “como un solo equipo para brindar un servicio confiable y de excelencia”, esto tras elogiar la decisión estratégica que posibilitó la incorporación de la Coordinación Comercial a la subdirección de Distribución en aras de mejorar el servicio al público, una medida que potencializará las capacidades operativas para atender con “calidad y calidez” a los más de 49 millones de usuarios en todo el país. Durante la sesión, se abordaron problemáticas específicas; a tal respecto, Eddy Ibarra, coordinador regional de Producción Noroeste de Generación, ubicó la construcción de los Ciclos Combinados González Ortega y San Luis Río Colorado como un logro de gran calado para el abastecimiento de la creciente demanda en el estado de Baja California, detalló que estas instalaciones beneficiarán a cerca de cuatro millones de personas mientras que evitarán la emisión de 2.8 de millones de toneladas de CO2 al año. Finalmente, Jorge Polanco, gerente regional de Transmisión de Baja California, mencionó que, en respuesta al aumento de capacidad de generación, la Red de Transmisión asociada a la Central de Ciclo Combinado (CCC) González Ortega se incrementará en 650 MW para mejorar su capacidad de transferencia (Iván Guevara Ramírez) .



Hacen equipo INEA y UNESCO en contra del rezago educativo
La Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA suma aliados para disminuir el número de personas mayores de 15 años y adultas que no saben leer ni escribir
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Rosa Wolpert, oficial nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)y Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se reunieron para impulsar de manera conjunta la reducción del rezago educativo en el país, esto en el marco de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido. Ambos funcionarios, sostuvieron una reunión en donde establecieron líneas de trabajo en mancuerna y en aras de la reducción del rezago educativo de México. El encuentro tuvo como objetivo conversar sobre los desafíos que existen a nivel mundial sobre la alfabetización y discutir el cómo colocar en el

proscenio de la política nacional las acciones educativas en favor de las personas que aún no saben leer ni escribir, al tiempo que se construyan estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y que permitan trabajar de manera conjunta para que todos los mexicanos puedan ejercer
Su meta es declarar a México un país libre de analfabetismo en 2026
sus derechos en materia educativa. El titular del INEA informó que ambas partes acordaron reafirmar su compromiso para fortalecer y ampliar los servicios educativos de la dependencia y anunció, a través de redes sociales, que pronto se anunciará el plan de trabajo unificado UNESCO-INEA como par-
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y UNESCO trabajan juntos en beneficio de 4.1 millones de mexicanos y mexicanas mayores de 15 años
te de la Estrategia Nacional de Alfabetización, empresa que tiene como meta alcanzar los estándares internacionales para declarar a México país libre de analfabetismo en 2026. De esta manera el INEA y la UNESCO acordaron trabajar juntos en beneficio de los 4.1 millones de mexicanos y mexicanas mayores de 15 años que, por diversas razones, todavía no saben leer ni escribir, así como quienes no han tenido acceso a la educación primaria y secundaria en el sistema regular en toda la República Mexicana.


HISTORIA EN VIVO
La vida en el fuerte de Perote: memorias de un campo de concentración
En la actualidad es sabido que, al entrar en la segunda guerra mundial, en el bloque Aliado, el gobierno de México instaló campos de concentración para ciudadanos japoneses, italianos y alemanes como medidas de seguridad. Quizá el más famoso fue el que funcionó en la vieja fortaleza virreinal, porque, se dijo, allí fueron internados los extranjeros “más peligrosos”, porque estaban relacionados con el espionaje y el proselitismo nazi.

Bertha Hernández la Nueva España. En la guerra de independencia, Perote fue asiento de tropas realistas, y, cuando el reino se convirtió en el Imperio Mexicano, el lugar recibió diversos usos: desde prisión de tejanos rebeldes hasta primera sede del Colegio Militar. Fue el lugar que escogió el primer presidente de la república, Guadalupe Victoria, para morirse en 1843. Victoria, de frágil salud, fue enterrado en el mismo fuerte, en una caja de fusiles utilizada como ataúd.
¿De verdad la vida en el campo de concentración de Perote, en los años de la segunda guerra mundial, era tan “chévere” como aseguró uno de sus huéspedes, el mexicano-alemán Otto Guido Moebius? Aparentemente, lo fue para quien podía ejercer el viejo y perverso arte del soborno, asegurándose algunos privilegios y comodidades. Pero la historia de la vieja construcción novohispana, que en diversas épocas ha sido utilizada como cárcel y cuartel, y que hoy se ha transformado en un museo, incluye ese peculiar capítulo de los días en que albergó a extranjeros considerados “prisioneros de guerra” o simplemente “peligrosos”.
UN FUERTE A PRUEBA DE TODO
El nombre real de la vieja construcción es Fortaleza de San Carlos de Perote, y se construyó a mediados del siglo XVIII. Eso explica su nombre, en honor al gran rey español de voluntad modernizadora, que deseaba lo bueno del espíritu de la Ilustración, sin perder un solo gramo de poder, Carlos III. Seis años se tardó en levantarlo el brigadier de ingenieros Manuel de Santiesteban, quien, acaso, soñó que su obra perduraría por la eternidad.
El Fuerte de Perote, su nombre familiar, se creó como recurso preventivo, por si un día se les ocurría a los barcos ingleses que en 1762 invadieron La Habana, darse una vuelta por las costas de
En 1847, año de la guerra con Estados Unidos, las tropas invasoras pasaron por Perote y lo usaron como base temporal. Una anécdota, a medio camino entre la leyenda macabra y la venganza simbólica, asegura que algunos soldados ebrios, en busca de más alcohol para beber, se encontraron, arrinconados, los recipientes que contenían las vísceras del general Victoria, conservadas en una mezcla de alcohol y líquidos para embalsamar. Los gringos, borrachos, só-
lo percibieron el aroma de algo que, más o menos, era ingerible y procedieron en consecuencia. La historia termina con un puñado de hombres muertos por un envenenamiento fulminante.
Lo cierto es que el fuerte de Perote fue hecho para durar. En los primeros tiempos de la guerra de Intervención, hacia 1863, las fuerzas mexicanas intentaron volarlo, para evitar que los invasores franceses lo aprovecharan. Se invirtieron muchos kilos de pólvora, y el resultado fue infructuoso: la fortaleza hacía honor a su nombre. Todavía en 1868 fue escenario de un combate poco conocido: la guarnición se sublevó contra el gobierno de Benito Juárez. Aquel capítulo terminó con el fusilamiento del comandante de San Carlos, un hombre de apellido Mendoza.
Perote tenía vocación de cuartel y de cárcel, y en eso se le fueron los años del porfiriato y de los movimientos revolucionarios. Las cosas cambiaron en 1942,

cuando México entró en la segunda guerra mundial, como uno más de los países Aliados, porque se convirtió en un campo de concentración de individuos clasificados como “indeseables” o, incluso, “peligrosos”.
EL AÑO DE LA GUERRA
En 1940, según el Censo de Población, en México había 177 mil 375 extranjeros. En mayo de 1942, al declararse el estado de guerra contra los países del Eje Berlín-Roma-Tokio, el gobierno de Manuel Ávila Camacho decretó la suspensión de las garantías individuales, en beneficio de la seguridad nacional, y los ciudadanos de otras nacionalidades no estaban exentos de ello. Otras medidas se pusieron en marcha, y una de las más recordadas por los descendientes de aquellos núcleos de población relacionados con las naciones enemigas, recuerdan todavía: se vieron obligados a dejar sus hogares y a residir tierra adentro. En ese 1942, los recuentos de Investigaciones Sociales y Políticas de la Secretaría de Gobernación estimaban que los ciudadanos alemanes asentados en nuestro país sumaban cerca de 6 mil.
La decisión, de índole estratégica, tenía razón de ser. En mayo de 1942 estaba muy fresco en la memoria de los mexicanos la magnitud del desastre del ataque japonés a la base estadunidense de Pearl Harbor. Los campos de concentración se planearon para mantener a los ciudadanos del Eje alejados de las fronteras norte y sur, de las costas y, en particular de los puertos importantes y de las instalaciones petroleras. Manuel Ávila Camacho declaró a la prensa que mantener “controlada” a la población alemana, japonesa o italiana evitaría que intentaran emprender campañas de propaganda, de sabotaje o “de oposición”. A pesar de que a lo largo de la primera mitad de 1942 el presidente de México se resistía a hablar de campos de concentración, estos lugares empezaron a operar.
Fuerte de San Carlos de Perote



Los primeros en ser puestos “bajo vigilancia” eran los tripulantes de los barcos alemanes o italianos que, por falta de pagos, habían sido incautados el año anterior. De aquellas naves habían salido tanto el “Faja de Oro” como el “Potrero del Llano”. Después, se procedió a agrupar a la población civil. Se creó un registro de ciudadanos de los países del Eje, donde se consignaba el domicilio, la ocupación y los integrantes de las familias.
Mover a ciudadanos alemanes, japoneses o italianos de los hogares que había formado supuso desestabilizarlos, pero la presión inicial no parecía demasiado intensa; se trataba de algo que podría llamarse “medidas precautorias”. Si alguna de estas personas requería viajar a otro punto de la república, estaba obligada a solicitar permiso a la secretaría de Gobernación, presentando el documento del Registro Nacional de Extranjeros que los acreditaba como residentes legales. Los viajeros estaban obligados a detallar las razones por las cuales solicitaban el permiso y la cantidad de personas que estaban incluidas. Al regresar, deberían presentarse ante los funcionarios de Gobernación.
Aunque, al principio, estos permisos para moverse por territorio mexicano se extendían por motivos de salud, la verdad es que no hubo criterios unificados para otorgarlos. Dependía del criterio y del humor del agente de Investigaciones Políticas y Sociales que estuviera de responsable del procedimiento. Por eso, hasta la fecha, en los expedientes que se conservan en el Archivo General de la Nación, existen algunos permisos para efectuar viajes de placer.
Reiteradamente, las autoridades mexicanas aseguraban que las comunidades de extranjeros provenientes
“de países totalitarios”, como los llamaba El Nacional, el periódico gubernamental, pero el drama de Pearl Harbor influyó en los acontecimientos en México. Estados Unidos respiraba por la herida, y le exigió al gobierno de Ávila Camacho acciones que consideraba de apoyo necesario e ineludible.
LOS MOVIMIENTOS, LA INCERTIDUMBRE
En esas condiciones, no resulta extraño que los primeros extranjeros en ser movilizados fueron los japoneses del norte del país. Asentados en Tijuana, en Rosarito, en Meneadero, recibieron la instrucción de marchar a Mexicali. De ahí los trasladarían a la ciudad de México. No habían transcurrido sino unas cuantas semanas del ataque en Pearl Harbor, era enero de 1942. Todavía no ocurrían los hundimientos de los petroleros, pero el equilibro diplomático que el gobierno mexicano había logrado conservar desde 1939 era cada vez menor. El asunto escaló. Una circular de marzo de 1942 dispone “concentrar” en la ciudad de México los ciudadanos alemanes, japoneses e italianos que residan en los estados fronterizos y en los estados con costas. Algunas “concentraciones” tuvieron rutas peculiares: los extranjeros señalados, residentes en Sonora, recibieron un aviso perentorio. A más tardar el 15 de marzo debían estar, todos, en Guadalajara.
Si todavía algunos descendientes de japoneses, italianos o alemanes avecindados en México recuerdan la agitación y la incertidumbre que estas medidas causaron en sus comunidades hace 83 años, es porque, en aquellos momentos, no hubo consideraciones para ellos.
Había personas que llevaban en nuestro país 20 o 30 años; había hombres y mujeres que se habían naturalizado mexicanos, que habían creado familias y construido patrimonio. Nada de eso
importó al tener la guerra mundial en la puerta de la casa. Los campos de concentración se convirtieron en una realidad, y el fuerte de San Carlos de Perote estaba llamado a ser el más notorio de ellos.
(Continuará)
Los campos de concentración se planearon para mantener a los ciudadanos del Eje alejados de las fronteras norte y sur, de las costas, en particular de los puertos importantes y de las instalaciones petroleras

La Federación pone en marcha la Feria de Paz en tierra P’urhépecha
En Michoacán, el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Arturo Medina, subrayó que se avanza hacia una paz con justicia y participación comunitaria
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
“La paz se construye desde el territorio, con justicia, salud, educación y dignidad”, destacó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, quien como representante del Gobierno Federal encabezó en la instalación de la primera Feria de Paz en Michoacán, evento que forma parte del Plan de Justicia
para el Pueblo P’urhépecha, como Eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Arturo Medina, quien asistió en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez a la localidad de Santa Fe de la Laguna, subrayó que esta Feria representa la presencia institucional constante, respetuosa y comprometida con las comunidades indígenas. Durante el evento, se instalaron 30 módulos de atención interinstitucional junto con dos unidades médicas móviles, una de ellas especializada en mastografía, también una cancha y un planetario inflables para el desarrollo de actividades culturales, científicas y recreativas. Participaron 20 dependencias federales y estatales que ofrecieron consultas médicas, vacunación, asesoría jurídica, trámites de identidad, orienta-
Por vacaciones, policía de Puebla
refuerza
la seguridad con patrullajes
Como parte del “Operativo Vacaciones Seguras de Verano”, en Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el apoyo de autoridades federales y municipales, ha realizado la detención de 163 personas, esto del 21 de julio al 6 de agosto.

ción educativa, entrega de alimentos, prevención de adicciones y talleres comunitarios. El funcionario destacó que el compromiso de la Federación es brindar acompañamiento territorial permanente en la región P’urhépecha para avanzar hacia una paz con justicia y parti-
ca, Acatzingo, Cuapiaxtla de Madero, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Izúcar de Matamoros, Tepeojuma y Chietla, que permitieron inspeccionar 332 vehículos y 133 motocicletas.
OBJETIVO
Asimismo, se recuperaron 104 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 27 unidades más ya que estaban relacionadas con actos delictivos.
Por esto, la Policía estatal realizó patrullajes por aire y tierra en municipios como Tepea-
El propósito de esta implementación de la SSP, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, tienen el objetivo de construir más entornos de paz y generar tranquilidad para la ciudadanía.

En Tamaulipas apoyan crear plan de Bachillerato Nacional
En el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el Gobierno de Tamaulipas, respaldó la firma del Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB).
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó en la reunión que la SEP es responsable de garantizar que los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación en todos los niveles de enseñanza.
cipación comunitaria.
Durante la inauguración se llevó a cabo una ceremonia tradicional y la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria, como reconocimiento a la dignidad, historia y resistencia del Pueblo P’urhépecha.
El titular de la SEP en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, participó en los trabajos celebrados en la CDMX, donde, junto a los representantes de las 32 entidades federativas, se acordó implementar este nuevo modelo educativo a partir del ciclo escolar 2025-2026. (Brayan Chaga)
Firman en Chetumal primer Polo de Desarrollo Económico
En un día histórico para esta capital, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon firmaron el Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.
En la sede del Recinto Fiscalizado Estratégico, en el lugar donde operará este Polo, el secretario Marcelo Ebrard informó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum es Chetumal el primer lugar donde inician las visitas a los polos de desarrollo, con la presencia del equipo de la Secretaría de Economía que acompañará a las autoridades estatales y municipales en la consolidación de esta estrategia.
“Iniciamos aquí los trabajos, lo hacemos en serio y vamos a cumplir”, dijo el titular de la Secretaría de Economía, al augurar éxito a este proyecto que tiene en la Riviera Maya una zona de las más prósperas del país. Aseguró que
con producir el 15% de lo que consume la Riviera Maya en insumos, Quintana Roo será una potencia económica.
La gobernadora Mara Lezama, ante empresarios, invitados, inversionistas, afirmó que este día marca el inicio de una esperanza largamente anhelada, que esta tierra donde inicia México vuelva a brillar con la fuerza que siempre ha tenido, que recupere el lugar que nunca debió perder en el desarrollo nacional.
Forma parte del primer paquete nacional de 15 polos, que priorizan sectores como energía eléctrica, agroindustria, industria textil, tecnologías de la información y comercio internacional.
Contará con estímulos fiscales federales, como la deducción inmediata del 100% en inversiones en activos fijos y un 25% adicional en capacitación e innovación, vigentes hasta 2030. Se proyecta la creación de hasta 16 mil empleos formales en cinco años, beneficiando a más de 307 mil habitantes.
(Rafael Martínez)
Instalación de la Feria de Paz en tierra P’urhépecha .
Fernandito, 5 años, fue asesinado porque su mamá debía mil pesos
Como castigo a la madre, los criminales secuestraron a su hijo; días después fue hallado sin vida

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a tres prestamistas que secuestraron a un niño de cinco años, dado que su madre debía una deuda económica de mil pesos a los criminales, por lo que al no poder liquidarla, utilizaron al menor para obligarla a entregar el pago.
Tras ser privado de su libertad, el menor fue hallado sin vida, luego de que agentes de seguridad acudieron al domicilio para iniciar las investigaciones.
Los antecedentes del crimen ocurrieron el pasado 28 de julio, cuando Ana Lilia “N” y Lilia “N” acudieron al domicilio de la mamá del niño, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, en el municipio de La Paz, para cobrarle el dinero que debía.
En respuesta, la mujer les indicó que no tenía dinero para saldar la deuda, por lo que en represalia, Ana Lilia “N” y Lilia “N” secuestraron a Fernandito, niño de cinco años como garantía del pago y le dijeron que “no se lo entregarían hasta que pagara el dinero que les debía”. Indignada y en intento de solucionar la situación, la madre del menor de edad habría acudido en diferentes ocasiones al domicilio de los criminales, con la intención de ver a su hijo, situación que no fue permitida por los agresores. Por ello,

hasta el pasado cuatro de agosto denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense.
Ese mismo día, Policías de Investigación de la Fiscalía de la entidad, junto con elementos de la Policía Municipal, se trasladaron al inmueble donde los secuestradores tenían retenido al niño, domicilio ubicado en la misma colonia donde viven las víctimas.
Sin embargo, cuando ingresaron al predio, los elementos policiacos hallaron oculto el cuerpo sin vida de Fernandito, dentro de una bolsa negra, por lo que de inmediato fueron detenidos Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N”.
Tras la detención, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por el delito de desaparición de persona, así como por crímenes diversos hacia de la víctima.
Una vez abierto el proceso, Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N” fueron encarcelados en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl en tanto que la Fiscalía continúa las investigaciones para determinar las causas de muerte del niño.
FAMILIA EN CONDICIONES DE POBREZA
De acuerdo con testimonios de habitan-
tes de la colonia Ejidal el Pino, mientras el niño estuvo en cautiverio, se dieron cuenta que era víctima de maltrato, incluso se le observó con el ojo morado.
Detallaron que sus condiciones de vida eran “iguales a las de un perro”, pues todo el tiempo estaba amarrado y la comida se la aventaban al piso. Para torturarlo, a Fernandito lo bañaban con agua fría en los lavaderos de la vecindad.
Según versiones extraoficiales, la madre (que tiene una discapacidad mental) solicitó desde días previos el apoyo al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Los Reyes y a una agencia del Ministerio Público, pero lamentablemente no tuvo respuesta.
Fernandito y su madre vivían en condiciones de pobreza, que para subsistir, ayudaban a los comerciantes y locatarios del tianguis local a cargar mercancía, hacían mandados y colaboraban en las tareas en las que podían ganar dinero para sobrevivir. Dado su bajo nivel económico, la madre no tenía ni
mil pesos para pagar su deuda.
Mientras la familia de Fernandito realizaba los trámites para que les entreguen el cuerpo del niño, vecinos realizaron un memorial con veladoras, flores y fotografías del niño, al exterior de la vecindad donde falleció, así como en una plaza pública del municipio de La Paz.
UN NIÑO CARIÑOSO Y AGRADECIDO Era de tal magnitud su situación de precariedad, que inicialmente, Fernandito no pudo ingresar a la educación primaria, dada la falta de recursos para adquirir los uniformes y materiales.
Para auxiliar a la familia, madres de la escuela realizaron una cooperación para comprarle su vestimenta, acción que, narraron, el niño la agradecía con besos y abrazos.
La madre solicitó desde días previos el apoyo al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Los Reyes, institución de la que no tuvo respuesta.
Para auxiliar a la familia, madres de la escuela realizaron una cooperación para comprarle su vestimenta, acción que, narraron, el niño la agradecía con besos y abrazos. Los calificativos de los vecinos y conocidos hacia Fernandito son que el menor era muy cariñoso, amable y agradecido y que no merecía morir en esa situación de maltrato. Una vez que se dio a conocer la noticia del fallecimiento del niño, vecinos de la zona se manifestaron al exterior de la sede de la Fiscalía del municipio de La Paz, para reclamar que “los niños no se tocan” y que a la brevedad se castigue a los responsables sin impunidad.
Fernandito y su madre vivían en condiciones de pobreza, que para subsistir, ayudaban a los comerciantes y locatarios del tianguis local a cargar mercancía, hacían mandados y colaboraban en las tareas en las que podían ganar dinero para sobrevivir.
Avanza dictamen que exige licencia a conductores de scooters y motos eléctricas

Vehículos de micromovilidad, como patines y bicicletas eléctricas, deberán portar licencia y papeles, así como ceñirse a las reglas de movilidad capitalinas
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial aprobó un dictamen que establece que los vehículos de micromovilidad como scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas sean reconocidos jurídicamente y se sometan a la Ley de Movilidad; si su velocidad alcanza más de 25 kilómetros, los conductores tendrán que contar con una licencia tipo A y B, según su peso.
El dictamen decreta que la regulación de este tipo de vehículos es con la finalidad de garantizar la seguridad de usuarios sin casco, sin licencia, viajando en aceras o ciclovías y en ocasiones con exceso de velocidad o carga.
Los usuarios de scooters o motos eléctricas “estarán obligados a contar y portar con licencia de conducir, y demás documentación obligatoria”.
“El creciente uso de medios
de micromovilidad eléctrica ha suscitado controversias sobre su seguridad, acceso a infraestructura y competencia con el transporte público, pues muchos de estos vehículos carecen de requisitos (casco, licencia, placas) y circulan sin un marco normativo claro”, se lee en el documento.
TIPOS DE LICENCIA
La reforma crea la figura del Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VEMEPE) y lo clasifica en dos tipos: tipo A, aquellos cuyo peso es menor a 35 kilogramos; tipo B, los que pesen entre 35 y 350 kilos. Y dependiendo de dichas características del vehículo se requerirá la licencia para las y los conductores.
El diputado morenista Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de dicha comisión, aseguró que con las modificaciones hechas a los artículos 9, 12 y 64, todos de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, sienta las bases para una re-
Línea A. Metro y municipio La Paz acuerdan desazolve conjunto
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro participó en una mesa de trabajo metropolitana convocada por el municipio de La Paz, Estado de México, con el objetivo de atender de forma coordinada las afectaciones provocadas por la acumulación de agua pluvial en las inmediaciones de la Línea A, especialmente en las estaciones Los Reyes y La Paz.
gulación adecuada de vehículos de micromovilidad eléctrica.
“Esto permitirá que las autoridades puedan establecer normas claras y efectivas sobre su uso de circulación con visiones nuevas de operación. Además dichas propuestas están alineadas con la estrategia de movilidad y seguridad vial, y participación, con el objetivo de homologar criterios y regulación de vías urbanas”, comentó.
El presidente de la comisión reiteró que la falta de normativa actual ha dado paso a situaciones de riesgo cotidiano por la circulación de estos vehículos en las banquetas, sin casco o a exceso de velocidad, poniendo en peligro constante al peatón.
La iniciativa fue enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y se nutrió con propuestas de legisladores del grupo parlamentario del Partido Verde y del PAN.
Se prevé que el dictamen sea presentado en el próximo período extraordinario de sesiones del Congreso local para su discusión.
EL DOCUMENTO ES CONTRADICTORIO Y CONFUNDIRÁ A CIUDADANOS
Las y los integrantes de la comisión votaron a favor del dictamen, excepto la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, quien decidió abstenerse debido a que consideró que el documento es contradictorio en su redacción y afectará a la ciudadanía.
“No hay claridad en si los vehículos eléctricos personales pueden circular por determinados espacios como ciclovías, o si estos deben circular junto con los vehículos automotores”.
En segundo lugar mencionó que no hay claridad, dentro de la definición de vehículo no motorizado “la reforma incluye a los vehículos con motor eléctrico dentro del concepto de vehículos no motorizados. Lo que representa una contradicción”.
Además, destacó en la importancia de armonizar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, lo que lleva dos años de retraso.
Según informó el organismo, durante la reunión, encabezada por Sebastián Ortega, director de Desarrollo Metropolitano de La Paz, se discutió la necesidad de establecer acciones preventivas conjuntas entre el ayuntamiento, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y el STC Metro, para evitar que el exceso de agua que se acumula en la vía pública rebase la capacidad de las instalaciones del Metro.
Funcionarios de diversas áreas del STC, como Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos; Obras y Mantenimiento, así como Seguridad Institucional, asistieron a este encuentro, donde se destacó que hace 35 años, al inaugurarse la Línea A, la zona no presentaba la densidad urbana actual, lo cual ha agravado las afectaciones en temporada de lluvias. (Gerardo Mayoral)

Récord. Ecobici registra 25 mil viajes diarios en franjas laborales y académicas
Durante los picos de movilidad en la Ciudad de México, el sistema Ecobici puede registrar más de 25 mil trayectos al día. Las franjas de mayor actividad se concentran entre las 07:00 y las 10:00 horas por la mañana, y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde. De acuerdo con la.Secretaría de Movilidad capitalina, actualmente, el sistema opera con más de 9 mil 300 bicicletas distribuidas en 689 cicloestaciones, donde las zonas de Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Juárez destacan como puntos de inicio de viaje más frecuentes, mientras que San Cosme, Patriotismo y nuevamente Buenavista concentran el mayor número de llegadas.
El 67% de las personas usuarias activas utilizan la bicicleta pública para trasladarse a sus centros de trabajo o estudio. El tiempo promedio por viaje es de 17 minutos, y la demanda aumenta particularmente los martes y jueves. (Gerardo Mayoral)

CUARTOSCURO
Buscan prevenir inundaciones en Línea A del Metro.
El 67 % de usuarios activos utilizan la bici para llegar al trabajo o a centros de estudio.
Conductores de scooters y motos eléctricas necesitarán licencia.
Apoyan a más de 140 vecinos con cáncer en la Benito Juárez
El alcalde Luis Mendoza afirma que el programa continuará y se fortalecerá
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En la Casa de la Cultura Juan Rulfo, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informón el cumplimiento de la acción social “BJuntos Contra el Cáncer 2025”, un programa que brindó apoyos económicos directos a personas diagnosticadas con cáncer y residentes de la demarcación. El alcalde dijo que este esfuerzo representa un compromiso sensible y directo con las familias que enfrentan esta enfermedad, considerada por él como “devastadora no solo en lo físico, sino también en lo emocional y económico”.

“El cáncer acaba con familias y, si yo puedo apoyarles en algo, lo haré siempre. Esta no es una acción política ni popular; es un acto de humanidad”,
expresó. Aseguró que mientras esté al frente del gobierno de Benito Juárez, este tipo de apoyos no solo continuarán, sino que buscará ampliar su alcance.
Comerciantes infringen NOM; tiran vísceras y desechos cárnicos en la calle
Locatarios del Mercado Minillas, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, y comerciantes de los alrededores tiraron vísceras y desechos cárnicos en la vía pública, como una forma de negarse a contratar una empresa que recolecte esos desechos y pueda darles un trato
Cuauhtémoc y Corea refrendan lazos culturales
especial como indica la norma. La Dirección de Transferencia y Disposición Final de Residuos Sólidos de la CDMX no recibe este tipo de materiales, por considerarse residuos de manejo especial de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se reunió con el embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan, en la sede de la demarcación, con el objetivo de refrendar el respaldo del gobierno local a la comunidad coreana y fortalecer los lazos de colaboración cultural.

“Desde esta alcaldía vamos a seguir trabajando para que la comunidad coreana se sienta segura, se sienta bienvenida y, por supuesto, valorada”, dijo la edil.
(Jesús Sánchez)
Dicha norma establece que, “vísceras y otros restos orgánicos requieren un plan de manejo específico por parte de quienes los generan”. Vecinos de la zona demandan la atención de la PAOT y la FGJCDMX para que sean sancionados los locatarios. (Jennifer Garlem)
APOYO DIRECTO A MÁS DE 140 PERSONAS
De acuerdo con el alcalde, el programa benefició a más de 140 personas, lo que representa un impacto en aproximadamente 400 familias. Para esta acción social, se destinaron más de 3.5 millones de pesos del presupuesto de la alcaldía. Cada persona recibió un apoyo económico directo de 25 mil pesos. “No se trata de cubrir todo el gasto que implica esta enfermedad, pero sabemos que este tipo de ayuda puede marcar una diferencia importante. Nadie está exento, y por eso este tema es prioritario para nosotros”.
ENTREGA SIMBÓLICA DE APOYOS
Luego del mensaje, se llevó a cabo la entrega simbólica de cheques a beneficiarios del programa, entre ellos María de los Ángeles Torres Contreras, Romualda Marcial Arazín, Juan Manuel Miguel Fernández Solárez y Martín Luna Nava.
Este último tomó la palabra para agradecer el apoyo recibido. “Para mí esto es muy grande. Ya estamos en la tercera edad, ya no tenemos trabajo. Hay días que comemos y días que no. Este apoyo es algo enorme y decir gracias se queda corto”, expresó.
COMPROMISO DE CONTINUIDAD Y SERVICIOS ADICIONALES
Luis Mendoza anunció también que el programa continuará en los próximos años y será complementado con servicios adicionales para las personas beneficiarias y sus familias. Entre ellos mencionó terapias de recuperación y actividades de esparcimiento gratuitas.
“Estamos haciendo una donación directa, sin necesidad de pagar nada, únicamente con un filtro básico: ser paciente o familiar directo de una persona con cáncer, y ser vecino o vecina de Benito Juárez”, explicó el alcalde.
Finalmente, reiteró que su administración mantendrá una línea de acción social sensible y cercana a las verdaderas necesidades de la población.
“Si los gobiernos no somos sensibles a lo que realmente necesita la gente, nunca vamos a entender para qué llegamos aquí”, concluyó.




En la alcaldía Magdalena Contreras se está escribiendo una nueva etapa de gobierno, una donde el desarrollo económico y el bienestar social van de la mano. De la voz del propio alcalde, Fernando Mercado, conocemos las estrategias y programas que buscan empoderar a los pequeños negocios, capacitar a emprendedores y fortalecer la economía local desde una visión de sustentabilidad y justicia social.
¡La videoentrevista,



Meta cumplida, la entrega de apoyos a personas que luchan contra el cáncer.
Cara a Cara, con Fernando Mercado está disponible en redes sociales de Crónica!
Comisiones del Congreso Edomex avalan donación de inmuebles para el IMSS

• Serán tres donaciones, la primera es para la operación de un hospital del IMSS que brindará atención a mujeres y menores con cáncer y las otras para ampliar los servicios de salud a personas sin seguridad social
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y garantizar su acceso universal, la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado de México avaló tres iniciativas que autorizan la donación de tres inmuebles, pertenecientes al patrimonio de la entidad, al IMSS.
Las propuestas fueron presentadas por la gobernadora Delfina Gómez, de los inmuebles, uno se ubica en Ecatepec, destinado a la operación de un hospital que se encargará de brindar atención a mujeres y menores con cáncer; dos más en Ixtapaluca y Atlacomulco, para ampliar los servicios de
salud a personas sin seguridad social.
PRIMER INMUEBLE BENEFICIARÁ
A MÁS DE 9 MILLONES
Durante la reunión, presidida por la diputada morenista Angélica Pérez Cerón, se aprobó la propuesta para desincorporar un inmueble del patrimonio estatal en favor del municipio de Ecatepec.
Esto permitirá aprovechar la infraestructura existente y poner en marcha un hospital del IMSS, especializado en brindar atención a mujeres y menores con cáncer.
El dictamen de esta iniciativa destaca que el proyecto beneficiará a aproximadamente 9 millones 890 mil 806 personas derechohabientes, de las cuales 6 millones 832 mil 490 son mexiquenses, lo que representa
el 70 por ciento del total de la población atendida.
Además, se fortalecerán los servicios que actualmente ofrece la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, del Centro Médico Nacional “La Raza”, ubicado en Azcapotzalco, Ciudad de México, con el fin de eficientar la atención médica.
Cabe señalar que el inmueble en cuestión tiene una superficie de 9 mil 971.16 metros cuadrados y está identificado como Lote 23-A. Se ubica en Vía López Portillo, esquina con Adolfo López Mateos y Avenida 20 de Noviembre, número 6, manzana 64, colonia Ejidal Emiliano Zapata.
Respecto a los inmuebles de Ixtapaluca y Atlacomulco,
se aprobó la desincorporación de dos predios del patrimonio estatal en favor del organismo público descentralizado Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, con el propósito de ofrecer atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social.
El inmueble de Ixtapaluca cuenta con una superficie de 251 mil 467.60 metros cuadrados y está identificado como Lote II, Hospital Dermatológico “Doctor Pedro López”, ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera federal México–Puebla, en la comunidad de Zoquiapan. Por su parte, el predio en Atlacomulco cubre 21 mil 640 metros cuadrados y se identifica como Fracción Tres de la Sección Segunda del “Rancho Las Mercedes”, sede del Hospital General de Atlacomulco.
Naucalpan convoca a asamble a en San Rafael Chamapa
Con el objetivo de fomentar el diálogo y la participación activa de la comunidad, el gobierno municipal de Naucalpan convoca a vecinas y vecinos a participar en la próxima Asamblea del Pueblo, un espacio abierto para escuchar propuestas, compartir inquietudes y construir soluciones de manera colectiva.
Incorporan elementos navales en Ecatepec
Autoridades de Ecatepec mantienen firme el objetivo de reducir la inseguridad en el municipio y como parte de su estrategia, sumaron a las operaciones de patrullaje y acciones preventivas a más de 100 elementos de la Marina.
La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss dijo que estos elementos tendrán presencia permanente en el territorio ecatepense y trabajarán en estrecha coordinación con la policía local. El objetivo es reforzar la vigilancia, prevenir delitos y generar confianza ciudadana con presencia constante en las colonias. (Eidalid López)

Tlalnepantla promueve testamentos a bajo costo
La convocatoria busca seguir consolidando una administración cercana y comprometida con las causas sociales bajo el lema “Aquí gobierna la esperanza”. (Eidalid López Pérez)
El encuentro se llevará a cabo el sábado 9 de agosto a las 11:30 horas en Avenida Las Torres 370, en la colonia San Rafael Chamapa Primera Sección. Se espera la asistencia de autoridades locales, representantes vecinales y ciudadanía.

Para fomentar la cultura de la previsión y evitar conflictos familiares en el futuro, autoridades de Tlalnepantla lanzaron una campaña para facilitar la realización de testamentos a bajo costo, ofreciendo acompañamiento y asesoría gratuita a quienes deseen dejar en regla su voluntad.
Bajo el lema “¡Haz valer tu voluntad!”, esta iniciativa busca brindar tranquilidad a las familias mediante un trámite sencillo, accesible y seguro. A través de este programa, las personas pueden formalizar su testamento con apoyo legal paso a paso, sin complicaciones ni altos costos. (Eidalid López Pérez)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:744/2000
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO
MERCANTIL PROMOVIDO POR INGENIERIA EN SISTEMAS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIONES
S.A. DE C.V., EN CONTRA DE ARTEFORM
DISTRIBUIDORA, S. A. DE C. V. Y OTRO., CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 774/2000. EL C. JUEZ
DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE DICTÓ UN AUTO SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 774/2000 EL ESCRITO DE CUENTA; SE TIENE POR PRESENTADO AL PROMOVENTE A NOMBRE DE LA PARTE
DEMANDADA, Y TODA VEZ QUE YA FUERON AGOTADOS LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS
POR LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS, PARA NOTIFICAR A LA PARTE ACTORA, SIN QUE SE HAYA LOCALIZADO, EN CONSECUENCIA Y COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA, SE ORDENA NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS A INGENIERIA EN SISTEMAS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V., EL PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS... CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS *A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 774/2000 EL ESCRITO DE CUENTA; SE TIENE POR PRESENTADO AL PROMOVENTE A NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA, HACIENDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE MISMAS QUE REALIZA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; EN TAL VIRTUD, A FIN DE CONTINUAR CON LA SECUELA PROCESAL, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, REQUIÉRASE A LA PARTE ACTORA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, EXHIBA ANTE ESTE JUZGADO COPIAS SIMPLES DE LOS DOCUMENTOS BASE LA ACCIÓN PARA PROCEDER A LA REPOSICIÓN DE LOS MISMOS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 70 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, POR LO QUE ELABÓRESE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Y PÓNGANSE A DISPOSICIÓN DEL SECRETARIO ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO PARA QUE PROCEDA A DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTES ORDENADO. NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VELÁZQUEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE ABRIL DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. ANA LAURA HERNÁNDEZ CORTÉS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, MEDIANDO ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1536/2024 EDICTO.
EMPLAZAR A: EDUARDO SOLIS GUERRERO ANTE ESTE JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE RADICA EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR MONDRAGÓN CAMACHO RAFAEL, EN CONTRA DE EDUARDO SOLÍS GUERRERO Y ROBERTO SOLIS BARRAGAN EXPEDIENTE NÚMERO 1536/2021, LA C. JUEZ INTERINA DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “... CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE AL CODEMANDADO EDUARDO SOLIS GUERRERO MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL, PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN ESTE JUZGADO EN EL PLAZO LEGAL DE TREINTA DÍAS, PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO QUE CORRESPONDEN, LAS QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN ESTA SECRETARÍA “B”, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DIAS , QUE EMPEZARÁN A CONTAR A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LAS MISMAS COPIAS, EN SU DEFECTO, A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE QUE CONCLUYAN ESOS TREINTA DÍAS, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO... CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO...TÉNGASE POR PRESENTADOS AL C. ROBERTO RIOS HERNANDEZ, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE LA PARTE ACTORA MONDRAGON CAMACHO RAFAEL: PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE DE CONFORMIDAD CON EL ENDOSO ADHERIDO A LOS PAGARÉS BASE DE ESTE JUICIO, DONDE EL PROMOVENTE ESTÁ FACULTADO POR LA PARTE ACTORA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 35 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, PARA PRESENTAR EL DOCUMENTO BASE PARA SU COBRO JUDICIAL... SE TIENE A LA PARTE ACTORA DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL A EDUARDO SOLIS GUERRERO Y ROBERTO SOLIS BARRAGAN EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $337,500.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 104 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 29, 170, 171, 172, 173, 174 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, 1049, 1050, 1391, 1392, 1393, 1394, 1395 Y 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA. CONSTITÚYASE EL CIUDADANO SECRETARIO ACTUARIO EN EL DOMICILIO DEL DEMANDADO REQUIRIÉNDOLE PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA EFECTÚE EL PAGO AL ACTOR O A QUIEN SU DERECHO REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS INTERESES, Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE LA ACTORA EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADOJUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO,ACTUANDO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA,CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE...” ATENTAMENTE CIUDAD MÉXICO, 07 DE MARZO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 23° CIVIL LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA (PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:230/2021
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO, EN CONTRA DE OROZCO RAMIREZ ALEJANDRA, EXPEDIENTE 230/2021, EL, C. JUEZ VIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTÓ EN AUTOS QUE A SU LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE MAYO DO DOS MIL VEINTICINCO, AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, VISTO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS SE LE TIENE POR CAUSADA LA REBELDIA EN QUE INCURRIÓ EL DEMANDADO, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, EN CONSECUENCIA, SE LE TIENE POR PRECLUIDO EL DERECHO QUE DEBIERON HABER EJERCIDO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR
LO QUE ESTÁ Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTE POR MEDIO DE BOLETIN JUDICIAL, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 637 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL INVOCADO, ASIMISMO, SE LE TIENE POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTICULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LAS ACTUACIONES Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 471 DEL ORDENAMIENTO LEGAL INVOCADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO, SE PROCEDE A LA ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE: LA CONFESIONAL A CARGO DE LA DEMANDADA ALEJANDRA OROZCO RAMIREZ, CÍTESELE POR CONDUCTO DE APODERADO O PERSONA CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 310 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA ABSOLVER POSICIONES AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EL DÍA Y HORA QUE SE SEÑALE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, CON IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE, APERCIBIDO DE QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA, SE LE TENDRÁ POR CONFESO DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. LA DOCUMENTAL PUBLICA. - CONSISTENTE EN EL TESTIMONIO DE ESCRITURIA PUBLICA NÚMERO 71,252 DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2008
LA DOCUMENTAL PRIVADA,- CONSISTENTE EN LA TABLA DE AMORTIZACIONES
LA DOCUMENTAL PRIVADA.- CONSISTENTE EN EL ESTADO DE CUENTA
ASÍ MISMO, SE ADMITE LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO
Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS, SE SEÑALA - LAS DIEZ HORAS DEL DIA ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO, DÍA Y HORA QUE LO PERMITE LA AGENDA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARIA “B” SE INVOCA SIGUIENTE TESIS QUE A LA LETRAS DICE. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, REGISTRO DIGITAL: 328173, INSTANCIA: PRIMERA SALA, QUINTA ÉPOCA, MATERIAS(S): COMÚN, FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. TOMO LXVIII, PÁGINA 519, TIPO: AISLADA, AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. SI BIEN ES CIERTO QUE CONFORME AL ARTICULO 147 DE LA LEY DE AMPARO, DEBE SEÑALARSE EN EL AUTO EN QUE SE ADMITE LA DEMANDA, DIA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA, A MÁS TARDAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, TAMBIÉN LO ES QUE ESTA DISPOSICIÓN LEGAL DEBE ENTENDERSE EN TÉRMINOS HÁBILES, ARMONIZÁNDOLO CON LAS DIFICULTADES QUE EN LA PRÁCTICA SE PRESENTE, TODA VEZ QUE SIENDO MUCHOS LOS NEGOCIOS QUE SE VENTILAN EN LOS TRIBUNALES FEDERALES, HUMANAMENTE SERIA IMPOSIBLE OBSERVAR LA LEY A ESTE RESPECTO, CONSECUENTEMENTE, NO ES ILEGAL LA RESOLUCIÓN DE UN JUEZ DE DISTRITO QUE CITA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA UNA FECHA POSTERIOR A LOS TREINTA DIAS QUE MARCA LA LEY, SI TAL SEÑALAMIENTO OBEDECE A NECESIDADES IMPERIOSAS Y NO A MALA FE O DOLO DE PARTE DEL JUZGADOR, QUEJA EN AMPARO ADMINISTRATIVO 103/41. DIAZ DE LÓPEZ RAFAELA. 14 DE ABRIL DE 1941. UNANIMIDAD DE CUATRO VOTOS. AUSENTE: FERNANDO DE LA FUENTE. LA PUBLICACIÓN NO MENCIONA EL NOMBRE DEL PONENTE. TODA VEZ QUE, EL DEMANDADO FUE EMPLAZADO POR EDICTOS, EN CONSECUENCIA, PUBLÍQUESE POR MEDIO DE EDICTOS EL PRESENTE AUTO, DEBIÉNDOSE PUBLICAR LOS MISMOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, LO ANTERIOR CONFORME A LO ORDENADO EN EL ARTICULO 639 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, POR LO QUE PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DE LOS MISMO, HECHO QUE SEA PÓNGASE DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA TITULAR DE ESTE JUZGADO LA C. JUEZ INTERINA VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, ACTUANDO ANTE LA C, SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BEATRIZ CRUZ VILLANUEVA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO

Turkmenistán, el país que supera a Corea del Norte como el más raro y con el culto a la personalidad más extremo
A diferencia del régimen de Kim Jong-un, profuso en imágenes de su líder y sus desfiles, de Turkmenistán se sabe tan poco como que sus ancestros fueron clave para la propia existencia de México por un curioso golpe de la Historia
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Existe en el planeta un sitio único, tan surrealista y misterioso que su apodo lo dice todo: la Puerta del Infierno; un agujero rojo incandescente que se encuentra en el país igualmente más surrealista y misterioso del mundo: Turkmenistán, el desértico país centroasiático del que casi nadie ha visto ni sabe nada, pero cambió el rumbo de la historia (y propició lo que ahora es México) por un golpe del destino. Ocurrió hace unos once siglos, cuando tribus nómadas turkmenas
se pusieron en marcha hacia el oeste y mucho tiempo después tomaron Constantinopla, en 1453, cerrando el paso a los europeos de la ruta oriental al comercio de especias con la India y obligando a buscar otra ruta, que los castellanos eligieron por occidente, sin saber que en su camino se toparían con América, en 1492.
Pero la historia del Turkmenistán moderno empezó a forjarse a finales del siglo XX, cuando el país aún formaba parte de la URSS. Ocurrió debido a una doble falla humana:
La primera sucedió en 1971 y condujo, precisamente en el nacimiento de la Puerta del Infierno. El cráter de Darva-
za (su nombre oficial por estar cercano a la aldea del mismo nombre) no surgió por un accidente geológico, sino por un error de un equipo de geólogos soviéticos que realizaban perforaciones en el desierto de Karakum en busca de petróleo. En vez de oro negro, lo que encontraron en el centro de la República Soviética Socialista de Turkmenistán fue una enorme caverna subterránea llena de gas natural. El suelo colapsó, formando un cráter de unos 70 metros de diámetro y 30 de profundidad. Los científicos temían que el gas metano que escapaba del cráter pudiera ser tóxico, por lo que, para evitar una catástrofe natural, decidieron prenderle fuego, pensando
que el gas se consumiría en pocos días (han pasado ya 54 años y sigue ardiendo). En cualquier caso, la falla humana fue encubierta por la burocracia soviética, tan ineficiente y corrupta que incubó otro caso de negligencia mucho más grave, al punto de que precipitó el fin de la Unión Soviética.
El 26 abril de 1986 estalló el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl en la RSS de Ucrania por otra falla humana. La mayor catástrofe radioactiva de la historia causó la apertura (perestroika) y la transparencia (glasnost) de Mijaíl Gorbachov y precipitó el derrumbe del imperio soviético a finales de 1991 del que surgieron 27 países nuevos, entre ellos los cinco “-stán” de Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán. Pero, lejos de abrazar la democracia, se convirtieron en regímenes autoritarios, aunque ninguno a niveles realmente distópicos como el que ha convertido a Turkmenistán en el país más hermético del mundo y donde el culto a la personalidad al-
Asjabad, la capital.


canza niveles de paroxismo, por encima incluso del que todo el mundo tiene en mente: Corea del Norte.
EL FUNDADOR QUE CREÓ SU PROPIA BIBLIA
El primer líder de Turkmenistán independiente fue Saparmyrat Nyýazow, quien asumió el poder en 1991 tras la disolución de la Unión Soviética. Se autoproclamó presidente vitalicio y creó un culto a su personalidad, adoptando el título de “Turkmenbashi” (“Padre de los turcomanos”).
Gracias al maná del petróleo y sobre todo del gas, Turkmenbashi llevó las excentricidades y fantasías asiáticas al límite de lo absurdo, como derruir el pasado soviético de la capital, Asjabad, para reconstruirla bajo un diseño planificado a su antojo y con edificios cubiertos de mármol. La ciudad que ostenta el récord Guinness de más edificios y monumentos de mármol blanco (unos 500), está presidida por una gigantesca estatua de sí mismo cubierta de oro y que gira con su rostro mirando al sol, para que siempre brille. Pero no todo brilla: prohibió la circulación de coches que no fueran de color blanco para que no desentonaran con la blancura de los edificios; prohibió la ópera, el ballet y el circo o tener dientes de oro, prohibió los partidos y la prensa libre, o tener mascotas, o la barba larga.
El culto que Nyyázow se profesaba a sí mismo sólo era superado por el amor a su madre a la que concedió el honor de que el pan tradicional turkmeno y el mes de abril fuesen rebautizados con su nombre, Gurbansoltan. Todos los meses fueron renombrados, como enero pasó a
En 2003, durante el apogeo al culto a su persona,
Turkmenbashi ordenó levantar en una glorieta central de la capital un libro de seis metros de altura que se abría mecánicamente cada noche mostrando páginas digitales iluminadas del Ruhnama.
llamarse Turkmenbashi, septiembre pasó a llamarse Ruhnama (su particular libro de pensamientos y filosofía de vida, emulando al fundador norcoreano, Kim Il-sung); o diciembre que pasó a llamarse Bitaraplyk (Neutralidad, para conmemorar la neutralidad de Turkmenistán ante las potencias; un hecho del que se sentía particularmente orgulloso y por el que mandó levantar en pleno centro de la capital un gigantesco Monumento a la Neutralidad).
“QUIEN LEA EL RUHNAMA TRES VECES IRÁ AL CIELO”
En su delirio entre mesiánico y místico, Turkmenbashi escribió el libro sagrado Ruhnama, un compendio de vivencias propias mezcladas con leyendas heróicas, relatos épicos sin base histórica alguna, para asegurar que el pueblo turkmeno era “el elegido” y él su guía. En él, proponía también consejos paternales y estilo de vida. El “padre de los turkmenos” proclamó que leerlo tres veces garantizaba la entrada al cielo, como justificación para su lectura obligatoria en
escuelas, universidades e incluso para conseguir un puesto de trabajo. Funcionarios, médicos y todos los trabajadores debían jurar fidelidad al Ruhnama antes de ejercer sus profesiones
En 2003, durante el apogeo al culto a su persona, Turkmenbashi ordenó levantar en una glorieta central de la capital un libro de seis metros de altura que se abría mecánicamente cada noche mostrando páginas digitales iluminadas del Ruhnama. Pero el cénit del delirio llegó en 2005, cuando ordenó que un ejemplar del Ruhnama fuera lanzado al espacio en un cohete ruso, como símbolo de su importancia universal. Lo único que no supo controlar Turkmenbashi fue su propia sucesión. Tan ensimismado estaba con el culto a sí mismo, que descuidó a sus hijos y no preparó a ninguno para heredar su poder absoluto.
NUEVA DINASTÍA, MISMA LOCURA
El 21 de diciembre de 2006, Turkmenbashi falleció repentinamente de un infarto agudo al miocardio a los 66 años. En su testamento no dejó escrito su heredero político, por lo que la cúpula del partido único y el Ejército (herederos del autoritarismo de la época soviética) eligieron sucesor a Gurbanguly Berdimuhamedow, quien era entonces el viceprimer ministro y ministro de salud. Aunque inicialmente se presentó como una figura de transición y el propio Berdimuhamedow prometió aperturismo, pronto consolidó rápidamente su poder y fue elegido presidente en 2007. Desde entonces, él también desarrolló su propio culto a la personalidad, em-
pezando por la abolición del calendario de su antecesor, y nombrando heredero a su hijo Serdan Berdimuhamedow, para consolidar su dinastía autoritaria. Gurbanguly se autodenominó Arkadag (“Protector”) y erigió una estatua ecuestre de oro en su honor.
La nueva dinastía (desde 2022 bajo Serdan) mantuvo el control total sobre los recursos naturales, especialmente el gas, que exporta en un 80% a China. Los partidos políticos están prohibidos, al igual que internet, excepto el servicio que ofrece la plataforma TurkmenTelecom, monopolio estatal de acceso muy lento. Es imposible acceder a las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube), mensajería (WhatsApp, Telegram, Signal, Viber) y sitios web extranjeros.
Aunque Serdan muestra un perfil más tecnócrata, Turkmenistán sigue siendo un país cerrado al mundo y cerrado a los turistas, que necesitan una visa de entrada y un guía que hace las veces de espía para que el extranjero no entre en contacto con el pueblo ni pueda interrogarlo sobre cualquier cuestión.
Eso sí, los pocos que logran entrar podrán vivir un experiencia surrealista en los pocos lugares permitidos, desde el naranja de la Puerta del Infierno, a su regreso a Ashgabat, un recorrido de casi cuatro horas por el desierto de arenas oscuras (Karakum en turco significa arena negra) y pasear por la blanca capital y sus anchas avenidas, para llegar a una fantasmagórica conclusión y a una pregunta: No hay nadie en la calle ¿Dónde están los turkmenos?.
Monumento a Turkmenbashi.
La Puerta del Infierno.
Trump ordena nuevo censo que excluya a los migrantes indocumentados
La medida marginaría a esta comunidad del servicio médico y de recibir contratos laborales
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que ordenó a su administración implementar de manera urgente “un nuevo censo de alta precisión” que utilice datos obtenidos tras las elecciones presidenciales de 2024 y que excluya a los inmigrantes indocumentados.
“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de al-

ta precisión, basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las Elecciones Presidenciales de 2024”, publicó en su cuenta de la red Truth Social.
El objetivo de este nuevo censo estaría encaminado pa-
“No se anexionará la Franja de Gaza”, pero la controlaremos, asegura Netanyahu
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en conferencia de prensa improvisada con periodistas, que Israel no se anexionará la Franja de Gaza y que será un organismo gubernamental –del que no dio más detalles– el que asumirá el control del enclave palestino.
Medios israelíes reportaron que, durante su encuentro con el embajador de India en Israel, J.P. Singh, Netanyahu reiteró que los objetivos centrales de la ofensiva en Gaza siguen siendo “la destrucción completa de Hamás y el retorno de todos los rehenes”.
Actualmente se estima que
las milicias palestinas aún retienen a 50 cautivos, aunque sólo una veintena de ellos seguirían con vida, de acuerdo con cifras del gobierno israelí.
Netanyahu reunirá este jueves a las 18:00 horas (local) a su gabinete de seguridad, conformado por ministros clave de su Ejecutivo y parte de la cúpula militar, para debatir la posible ocupación total de la devastada Franja.
En días recientes, medios locales filtraron que el mandatario pretende expandir la ofensiva incluso en zonas donde se presume la presencia de rehenes. (Tamara Ramírez Villegas)

ra marginar más a la comunidad migrante sin papeles, a los que se excluiría de los beneficios del Medicare (seguro médico proporcionado por el gobierno) y para que tampoco se les tome en cuenta por las empresas para contratos laborales. El último censo de población
de EU se realizó en 2020 y el próximo se tiene previsto para 2030.
Según la Constitución del país, que estipula la frecuencia y procedimientos, éstos se realizan cada 10 años y sus resultados son los únicos válidos para la asignación de los distritos electorales y la representación en el Congreso.
Este mismo tiene la facultad de ordenar censos adicionales o intermediarios a través de leyes ordinarias, aunque sólo se utilizan con fines estadísticos y sus hallazgos no deben ser usados para la redistribución de distritos.
El objetivo de este nuevo censo estaría encaminado para marginar más a la comunidad migrante sin papeles
Jueza de EU frena construcción de la prisión migrante “Alcatraz Caimán”
La jueza federal Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, frenó este jueves la construcción del centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz” (Alcatraz Caimán), por una demanda de grupos ambientales contra el sitio, el cual abrió sus puertas hace un mes en medio de la zona natural de los Everglades.
La jueza suspendió de “inmediato”, por 14 días, trabajos que se realizan en el sitio al oeste de Miami, como la instalación de nueva infraestructura, pavimentaciones, excavaciones y cercado, indicó Friends of The Everglades, asociación que lidera la demanda contra el lugar. La demanda cuenat con apoyo de la Tribu Miccosukee y Center for Biological Diversity, con el argumento de daño ambiental.
EU duplica a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, comunicó este jueves que hay una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares, pero este jueves la fiscal de EU duplicó la recompensa a 50 millones de dólares.
Pam Bondi compartió en sus redes sociales un video en el que describe esta recompensa como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, indicó. Además, la fiscal estadounidense anunció que hasta la fecha, “la Administración de Control
de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios”, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano, “lo que representa una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.
Bondi también reveló que el Departamento de Justicia de Es-
tados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.
“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluye en su mensaje la fiscal general. (Brayan Chaga)

Trump insiste en quitar beneficios del gobierno a indocumentados.
La fiebre por Japón llega al Franz Mayer: un viaje cultural del mito al manga




Más de 150 piezas que abarcan un panorama de la mitología tradicional con personajes de animes y mangas en 4 núcleos
Exposición
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Una estampa original de “Bajo la ola de Kanagawa”, mejor conocida como “La gran ola” de Katsushika Hokusai, que ha sido resguardada en el Victoria & Albert Museum de Londres desde 1916, se exhibe ahora en el Museo Franz Mayer (CDMX), como parte de “Japón: del Mito al Manga”.
“Hoy en día existen menos copias de La Gran Ola, pero déjenme decirles que les trajimos la mejor que tenemos, viene de la colección de Miss Alexander, William Cleverly Alexander, patrón de Whistler”, informó Mary Redfern, curadora del V&A Museum.
Le parece que lo emocionante de esta obra “es pensar que fue hecha para una gran audiencia, no para la casa de alguna persona millonaria, es un grabado de madera que presumiblemente habrá pro-
ducido cientos de impresiones, que en realidad eran bastante asequibles, eso es importante pensarlo”, según comentó previo a la inauguración de la muestra.
A partir de este viernes 8 de agosto y hasta finales de septiembre, se puede visitar esta exposición que hila de manera no-cronológica la cultura japonesa tradicional con la cultura pop que se ha vuelto mundial: conviven La Gran Ola, piezas como jarrones decorados con cuervos y cerezos que datan de 1900 e incluso unos tambores tradicionales que el público puede tocar, junto a vestimenta y zapatos evocativos de la moda japonesa, peluches de Little Twin Stars, Pokemon, Astroboy, una arrocera de Hello Kitty, proyecciones de Studios Ghibli y unos crayones creados por la Agencia Forestal Japonesa con aserrín, entre muchas otros objetos entrañables.
En conferencia sobre esta propuesta curatorial, Mary Redfern explicó que la muestra se ensambló durante la pandemia por lo que apelaba a la idea del viaje, organizada en 4 espacios distintos que aluden a la cosmovisión japonesa. Desde su primera presentación la muestra ha ido creciendo y en esta ocasión se agregan 14 piezas, como son algunos materiales de moda, según detalló Ana Carolina Abad, coordinadora de exposición del Museo.
La directora general del Museo Franz Mayer, Giovana Jaspersen destacó que
han recibido muchos cuestionamientos respecto de la “originalidad” de La Gran Ola, por lo que reiteró que se trata de una impresión original.
“Hay algunas colecciones alrededor del mundo que tienen impresiones originales y todas ellas son la gran ola original, digamos. Nunca había venido a México”, puntualizó.
Asimismo, anunció una colaboración con la Friki Plaza de la CDMX para diseñar las “noches del Franz”, que tendrán que ver con el universo Otaku.
DEL MITO AL MANGA.
Más de 150 piezas que abarcan un panorama de la mitología tradicional con personajes de animés y mangas están dispuestas en núcleos temáticos y envolventes: “cielo”, “mar”, “bosque” y “ciudad”.
Los visitantes entran primero al “Cie-
En el núcleo Sigue el “Mar”, se exhibe, por primera vez en México, una Gran Ola de Kanagawa
Más de 150 piezas que abarcan un panorama de la mitología tradicional con personajes de animes y mangas
lo”, donde encontrarán un conejo en la luna, una videosfera (es redonda) y más de 1,000 grullas de papel (origami) donadas por el Jardín de Paz de Hiroshima, dedicado a la memoria de las víctimas del bombardeo atómico y a la promoción de la paz mundial.
Sigue el “Mar”, donde por primera vez en México se exhibe una Gran Ola de Kanagawa, junto a un lego de la misma; y otras impresiones de grabados en madera como “Barco del tesoro” de Utagawa Hiroshige, y se proyectan extractos de animación de Studios Ghibli representativos de la vida marina en Japón.
En el “Bosque” se invita a los visitantes a sentarse un rato y a conocer piezas como un Jarrón en forma de bambú con escarabajo hecho por Takahashi Ryoun, un Biombo con figuras cómicas de animales y humanos o un set de campamento y figuras de animales “Sylvanian Families” (“Ternurines”).
Finalmente, la “Ciudad”, donde hay una pasarela de Street Fashion, luces neón y mitos sobre los demonios que acechan las calles nocturnas de Japón. A la par de esta muestra se llevarán a cabo actividades relacionadas, como un taller de manga y de origami.
Para más información visita la página franzmayer.org.mx y redes de @museofranzmayer
Ternurines, la Ola, Sailor Moon e instrumentos de música, son algunas de las piezas la heterogénea muestra en el Franz Mayer.
FOTOS: ELEANE HERRERA
Estudian compuestos metálicos “amigables” con potencial terapéutico
El estudio de la UV serviría para generar tratamientos contra el cáncer y bacterias súperresistentes
Ciencia básica
Paola Cortés Pérez academia@cronica.com.mx
Investigadores de la Universidad Veracruzana, encabezados por Tomás Guerrero Briseño, desarrollan nuevas moléculas metálicas que servirían como tratamientos efectivos contra el cáncer y bacterias resistentes a antibióticos.
En entrevista, el investigador del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) de la UV explicó que el proyecto científico se enmarca en una larga tradición científica que comenzó en los años sesenta, cuando se descubrió la actividad antitumoral del cisplatino, un metalofármaco aún vigente como tratamiento de última línea para pacientes con cáncer; no obstante, este fármaco presenta alta toxicidad y genera efectos secundarios graves como daño renal y resistencia celular.
A partir de esa problemática, Guerrero Briseño y su equipo buscan sustituir el platino por metales esenciales como el zinc y el molibdeno, los cuales están presentes de forma natural en procesos biológicos.
La innovación reside en combinar estos metales con cumarinas, compuestos naturales con reconocida actividad antioxidante y antiinflamatoria. Esta doble modificación –en el núcleo metálico y en su entorno orgánico– tiene como propósito mejorar la eficacia terapéutica y disminuir los efectos adversos.
“Estamos trabajando con derivados cumarínicos tanto de zinc como de molibdeno, ambos se encuentran en enzimas y procesos biológicos. Recientemente publicamos un artículo sobre una estructura novedosa que mostró resultados prometedores en pruebas in vitro”, explicó el investigador.
El estudio se realiza en colaboración con la Facultad de Bioanálisis y el Instituto de Ciencias de la Salud, y aunque por ahora se enfoca en líneas celulares de cáncer de próstata, también se exploran posibles aplicaciones antibacterianas, en particular contra cepas resistentes a antibióticos.
“El uso de metales puede sonar agresivo, pero al trabajar con elementos que ya son afines al cuerpo humano se abre un abanico de posibilidades terapéuticas


y tecnológicas”, aclaró Guerrero Briseño, quien subrayó la versatilidad de los metales también en catálisis y diseño de materiales.
La selección de estos metales se basa en una revisión rigurosa de la literatura científica; por ejemplo, el zinc es clave en procesos de reparación del ADN: “Sabemos que tanto su exceso como su deficiencia pueden ser perjudiciales; la idea es aprovechar esos mecanismos celulares”, comentó.
Entre los principales desafíos del proyecto, Tomás Guerrero mencionó el ac-
ceso a tecnología especializada, ya que las estructuras de rayos X, espectrometría de masas de alta resolución y análisis termogravimétrico deben enviarse a lugares que se ubican fuera de la ciudad de Xalapa. Aun así, el equipo ha contado con apoyo institucional, especialmente de la Dirección General de Investigaciones y de la Rectoría de la UV.
El proyecto también forma parte de un esfuerzo colectivo para consolidar un consorcio regional de desarrollo de moléculas bioactivas, iniciativa que busca posicionar a Xalapa como un polo cien-
tífico en temas de química y salud, una prioridad nacional, destacó el investigador.
Además de su impacto científico, durante los últimos cinco años esta línea de investigación ha colaborado con la formación de cerca de 40 estudiantes de servicio social, licenciatura, maestría y doctorado: “Los alumnos se titulan, publican y se incorporan al mercado laboral con una formación de alto nivel; es exigente, pero los resultados son palpables”, afirmó Guerrero Briseño.
Respecto a las expectativas del proyecto, destacó su potencial a largo plazo: “Una evaluadora, única mujer en México que ha patentado un metalofármaco, dijo que este proyecto puede dar frutos durante décadas, así que las posibilidades son ilimitadas, si se trabaja con observación y constancia”.
El académico subrayó la relevancia estratégica de este tipo de investigaciones: “México necesita soberanía en temas de salud y este proyecto genera conocimiento, forma recursos humanos y podría, en el futuro, derivar en ensayos clínicos. Eso es lo que el país requiere como prioridad”.
Por último, agradeció al equipo de colaboradores, estudiantes y autoridades universitarias por el respaldo constante, así como a todos aquellos que desde diferentes espacios en Xalapa trabajan con el mismo objetivo: contribuir al bienestar social a través de la ciencia.
La investigación se lleva a cabo en el Instituto de Ciencias Básicas de la UV, a cargo de Tomás Guerrero Briseño.
Omar Portilla Palacios

SUPERHÉROES AL DIVÁN
SU PE RH ÉR OE S AL

¿Quiénes son los miembros de la Liga de la Justicia “Corporativa” de la película de “Superman” de James Gunn?

GUY GARDNER
GA R
vo Linterna este nuevo dián g al ác ti su lt a to ta l antité ti co a n ac os tu mbrado H Ver gi nal): además del i mp dible re qu isito de ser v pa ra p ortar el ani llo es
Gardner, el nuevo Linterna Verde, este nuevo guardián galáctico, resulta totalmente antitético a nuestra acostumbrado Hal Jordan (el Linterna Verde original): además del imprescindible requisito de ser valiente para portar el anillo esmeraldino, Gardner a diferencia de su antecesor es arrebatado, temperamental y pagado de sí mismo; así lo describen los cómics y en “Superman”, la película, Gunn no matiza ninguno de estos rasgos de su persona-
Ga rd ner a di fe ren su antecesor es arre b temperamenta l y pagad lo describen mics y en cula, Gunn no matiza n de estos de su pe lidad.

Fabián Acosta Rico escenario@cronica.com.mx
En el nuevo universo cinematográfico de DC, a cargo de James Gunn y que arrancó con su película de “Superman”, la Liga de la Justicia no está en formación. Ésta ya existe, una muy uniformada, toda corporativa integrada por personajes nue-
v vos en l a pa nt al la g ra nde no
así en los cómics, tenemos: una Chica Halcón furiosa y sin pareja amorosa trágica a la vista, un Batman afrodescendiente y tecnológico y un Linterna Verde con mala actitud y sobrado de ínfulas.
¿Quiénes son los estos tres superhéroes que ayudaron a Superman a salvar a Metrópoli y a la humanidad? Abramos los cómics y revisemos sus biografías.

In fancia es dest ino. E terna Verde suplente (ob Hal suf rió ma lt rato liar de pa rte de un padr hólico favorec ía a mano Los ma los lo y d
Infancia es destino. Este Linterna Verde suplente (obvio de Hal Jordan) no tuvo una infancia fácil; sufrió maltrato familiar de parte de un padre alcohólico que favorecía a su hermano mayor. Los malos tratos paternos lo afectaron y resultaron determinantes en la conformación de su ríspida y compleja personalidad. Durante el arco de The New 52 aparece como un expolicía de linaje, es decir, que esa era profesión favorecida en su familia.
Su complejidad emocional le ha permitido portar diferentes anillos en distintas etapas de su vida incluido el amarillo de los Siniestro Corps, y junto con el de los Zafiros Estelares, viole-


ta, y en de los Linternas Rojas, obvio rojo.
Sobre estos últimos, unas de las hazañas más reconocidas de Guy fue el haber derrotado al terrible Atrocitus, líder este cuerpo de linternas rojas cuyo distintivo es la violencia. Por su victoria se convirtió por un corto tiempo en su jefe.
MISTER TERRIFIC
Cuyo nombre de pila es Michael Holt, su súper poder reside en su inteligencia, de niño ya sabía de física avanzada y de joven, antes de iniciarse como superhéroe se graduó con excelencia de varias doctorados y maestrías en Derecho, Psicología, Química, Ciencias Políticas y Matemáticas. Supo aplicar su genialidad para crear un prospera empresa de alta tecnología
Cyberwar, la que terminó vendiendo a Waynetech. Además de poseer una inteligencia superior, Michael ejercitó su cuerpo casi como Batman logrando convertirse en todo un atleta de alto rendimiento que ganó una medalla de oro en decatlón. Pero no todo marchó bien para este hombre prodigio. Casi como regla no escrita todo gran superhéroe debe tener su trauma, su esposa embarazada muere accidentalmente junto con su hijo no nato, Michael quedó devastado emocionalmente al grado de querer suicidarse y hubiera acabado con su vida si antes no lo detiene El Espectro, quien le platicó de Terry Sloane, el superhéroe de la edad de oro conocido como Mister Terrific, cuya historia lo inspiró al grado de asumir su identidad.
Tenemos: una Chica Halcón furiosa y sin pareja amorosa trágica a la vista, un Batman afrodescendiente y tecnológico y un Linterna Verde con mala actitud y sobrado de ínfulas






Para dedicarse a defender la justicia: empleó sus vastos recursos para equiparse tecnológicamente, es de estos superhéroes del estilo de Iron Man, cuenta con una máscara epidérmica de nano eléctrica que le pinta en el rosto, la cual hace de todo incluido el volverlo indetectable para cualquier localizador tecnológico. Su traje blanco y negro se complementa con una silla voladora; pero sin duda la mejor sus armas, y de hecho la más emblemáticas, son sus T-Bolas. Estas esferas flotantes de alta tecnología le sirven de drones con los cuales puede monitorear, espiar, hacer proyecciones holográficas, conectarse a todo tipo de redes incluidas las satelitales y generar descargas eléctricas. ¿Para qué quiere superpoderes con estos artilugios tecnológicos? Mister Terrific ha viajado en el tiempo y en repetidas ocasiones se encontrado con su antecesor, Terry Sloane, quien le ha dicho en persona el estar muy orgulloso de él por haber preservado dignamente su legado. Miembro de la Sociedad de la Justicia ha sido su miembro más inteligente, además la ha presidido.


ganizado por Batman, enfrentó al Hermano Ojo, un satélite inteligente que controlaba las OMACs. Gracias a su invisibilidad y a la tecnología, Mister Terrific logró alcanzar el satélite y activar su sistema de propulsión para alejarlo de la Tierra.
HAWKGIRL
Conservó dicho cargo hasta que ésta se disolvió por los eventos de Crisis Infinita. Sigue formando parte ahora de la reformada Sociedad de la Justicia de América. Una de sus hazañas más memorable fue cuando, sumándose a un equipo or-
No menos trágica que las historias de sus compañeros Guy Gardner y Mr. Terrific; Hawkgirl, Shiera Sander, ha reencarnado en repetidas ocasiones para encontrarse con su amor eterno: Cartel Halla, con quien ha enfrentado a su enemigo Antón Hastor. En los cómics todo comienza para esta trágica pareja con un atentado contra el metro de Nueva York



perpetrado por Hastor, que llama la atención de rico arqueólogo Halla. Conforme se desarrolla la historia Shiera, Halla y Hastor descubren que han estado reencarnando sucesivamente desde que formaron parte de la nobleza egipcia y que seguirían enfrentándose por toda la eternidad.
Después del atentado del metro de Nueva York, Hall deja a Sheira en su casa. El villano entró en su hogar dañando gran parte de su equipo. Empleando su ciencia, Hastor genera unos vapores que atraen a Sheira hasta su laboratorio. Ya vistiendo el mando del Hombre Halcón, Hall va al rescate de Sheira y se da a la tarea de destruir el laboratorio de Hastor a quien da por muerto. Como en sus otras vidas, Sheira y Hall se vuelven amantes.
Para comienzos de la Segunda Guerra Mundial, el Hombre Halcón se suma a la Sociedad de la Justicia. Sheira, portando el mando de la Chica Halcón lo hará después. Y así han pertenecido en distintos tiempos a dicha Sociedad combatiendo el mal esta trágica pareja presa en un círculo de reencarnaciones.
En el antiguo Egipto, Sheira fue amante del príncipe Khufu, una de las tantas encarnaciones de Halla. El celoso sacerdote Hath-Set (el actual Hastor) asesinó a la pareja desencadenando esta maldición reencarnacioncita que enfrentaría a este trío en el futuro.






Rocha y De la Fuente lideran el México City Open
El brasileño firmó la ronda más baja con 63 golpes y al mexicano le bastó un segundo score de 65
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El golfista brasileño Alexandre Rocha y el mexicano Santiago De la Fuente comparten el liderato tras la segunda ronda del México City Open, el primer torneo de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana que se celebra en el Club Campestre de la Ciudad de México. Rocha firmó una impresionante tarjeta de 63 golpes (-8), la más baja del torneo, mientras que De la Fuente lo igualó con un segundo recorrido de 65 golpes (-5). Ambos jugadores suman un total de 130 golpes (-12), posicionándose como favoritos para la ronda final.

DRAMÁTICO CIERRE PARA EL MEXICANO
Rocha parecía encaminarse en solitario al liderato con una destacada actuación que incluyó nueve birdies y solo un bo-

gey. Sin embargo, De la Fuente, quien se encontraba tres golpes atrás, protagonizó un cierre espectacular con un birdie en el hoyo 16 y un eagle en el 17, lo que
PARA ENTENDER EL DEPORTE
le permitió alcanzar al brasileño en la cima. Por su parte, el mexicano Aram Yenid Jeian se ubica en el tercer lugar con una suma de 133 golpes (-9), a tres impactos de los líderes.
EL CAMPEÓN DEFENSOR BUSCA REMONTAR El campeón defensor, José Cristóbal Islas, quien lideró el miércoles, tuvo una segunda ronda de 70 golpes, un resultado menos favorable. Con un acumulado de 134 golpes (-8), comparte el cuarto lugar con Sebastián Vázquez. Islas aún tiene la posibilidad de refrendar su título si logra jugar su mejor golf en la ronda final.
A cinco golpes de los líderes se encuentran José de Jesús Rodríguez, Gilberto Peña y Federico Gutiérrez, quienes empatan en el sexto sitio con una suma de 135 (-7).
El torneo, que reparte una bolsa de 1.8 millones de pesos y otorga puntos para el ranking mundial, mantiene la emoción en la capital mexicana.
El cuerpo como disfraz: sudor para encajar
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx



Hubo un tiempo en que vestirse era protegerse del frío o de la mirada. Hoy, vestirse es ceder: adaptarse a un código que no escribiste. El pantalón de mezclilla ajustado, el saco entallado, el vestido que marca cintura aunque no haya ganas.
Vestirse ya no es cubrir el cuerpo: es construir uno nuevo sobre el propio, uno más soportable para el ojo ajeno. Pero la ropa tiene límites. Se quita. Se cambia. Se guarda en el clóset. El ejercicio, en cambio, es el nuevo uniforme permanente. No se nota solo cuando lo usas, sino cuando no lo usas. El cuerpo “trabajado” es ahora el abrigo aceptable; el sudor, la forma de pertenecer; la masa muscular, el pasaporte. El gimnasio ha sustituido al espejo y el músculo al traje. No importa si te gusta correr, cargar o nadar. Lo importante es que se note que lo hiciste. Que sudaste. Que
te duele todo. Que te ganaste la cena. Porque un cuerpo que no hace ejercicio, en esta era, es un cuerpo sospechoso. No está suficientemente comprometido con su forma. No ha entendido el nuevo contrato social: verte mejor… para valer más.
EL ENTRENAMIENTO COMO ETIQUETA INVISIBLE
No hace falta decirlo. Lo insinúa el torso marcado que asoma en la camisa , la espalda recta que grita disciplina, los glúteos que no llegaron ahí por genética sino por 400 sentadillas a la semana. El cuerpo entrenado se volvió el nuevo signo de estatus: no solo tienes tiempo para cuidarte, también tienes voluntad, control, metas, dieta, enfoque. Eres lo que tu bíceps declara.
Y claro, también están los influencers del cuerpo. Los que entrenan frente a la cámara. Los que necesitan compartir cada lagartija como si fuera una epifanía griega. Como si levantar una pesa fuera levantar el país. La selfie post-entrenamiento es el nuevo “buenos días”, solo que con proteína y vanidad. Ahí está el verdadero giro perverso: el ejercicio ya no es salud, ni gozo, ni conexión con uno mismo. Es una nueva forma de obediencia, más sofisticada. Más rentable. Más instagrameable. El cuerpo se trabaja no para habitarlo, sino para mostrarlo. Se entrena no para vivir mejor, sino para tener algo que subir a las redes. Una forma de decir: “Sigo perteneciendo.”
HACER DEL CUERPO UN HOGAR, NO UNA VITRINA
Pero el cuerpo no nació para eso. El cuerpo no está aquí para complacer la mirada social, ni para obedecer algoritmos. El cuerpo no es adorno. Ni castigo. Ni vitrina. El cuerpo es hogar.
Se mueve no para transformarse en objeto, sino para seguir siendo sujeto. Se ejercita para sostenerse ante la gravedad del mundo. Se fortalece no para lucirse, sino para resistir.
Y si ha de doler, que duela por dentro. No por estética. Sino por la épica de seguir vivos.
Es hora de volver al movimiento anónimo, al esfuerzo sin recompensa visible. Al ejercicio como conversación secreta con la vida. Sin fotos, sin filtros, sin público. Una caminata como acto poético.
Una serie de lagartijas como rezo. Un trote sin ruta como grito. Porque mientras el sistema insiste en vestirnos con músculos, likes y dietas, nosotros todavía podemos rebelarnos con cada paso, con cada gota de sudor que no se sube a ninguna red. Con cada entrenamiento que no presume resultados, pero sí sentido. Con cada cuerpo que no entra en moldes, pero sí en sí mismo. Y cuando ya nadie lo espere, reivindicar el cuerpo desobediente, el cuerpo que se mueve sin pedir permiso ni aprobación. El cuerpo que no compite con el de al lado, sino que conversa con el de adentro.
Ese cuerpo, que sin más adorno que su propio pulso, dice en silencio: “Aquí estoy. Me muevo. Y no soy para nadie, salvo para mí”.

PRIMERO FUE LA ROPA. LUEGO, LAS ABDOMINALES
EMPATE EN LA CIMA. Alexandre Rocha hizo el mejor recorrido; De la Fuente, en la pelea.
El cuerpo no es adorno. Ni castigo. Ni vitrina. El cuerpo es hogar. (ilustación generada por Gemini)
México apuesta por la juventud en los Panamericanos Junior

GEMELAS DE TALLA MUNDIAL
Sensación. Mía y Lía Cueva Lobato se presentan en Asunción con la etiqueta de medallistas mundiales en Singapur 2025, donde ganaron presea de bronce en el trampolín 3m sincronizados.
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx


MEDALLISTA OLÍMPICA
Figura. Angela Ruiz (enfrente) fue parte del equipo de tiro con arco que obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Objetivo. Buscan consolidarse entre los primeros del medallero en Asunción
México se prepara para un nuevo desafío en los Juegos Panamericanos Junior, con la mira puesta en superar su actuación de hace cuatro años. Con una delegación de 380 deportistas, el país busca consolidar su posición entre los primeros del medallero y proyectar a su próxima generación de atletas para los Juegos Olímpicos de 2028 y 2032. Figuras como la arquera Ángela Ruiz y las clavadistas gemelas Mía y Lía Cueva lideran la delegación que promete un futuro brillante para el deporte mexicano.

Sobresaliente. Carla Ximena Serrano llega con el título de campeona mundial en los 10, 000 metros de marcha SUB-20.
Talento. Promesas olímpicas al frente de la delegación tricolor
La delegación mexicana llega a los Panamericanos Junior con la ambición de refrendar y mejorar su cuarto lugar en el medallero obtenido en la edición de Cali. El jefe de la misión, Carlos Mercenario, subcampeón olímpico en atletismo en 1992, ha expresado el objetivo claro: “Queremos por lo menos terminar en cuarto lugar como hace cuatro años. Llevaremos un equipo con buenas figuras que tendrán las mejores posibilidades en tiro con arco, clavados, natación, taekwondo y atletismo”.
Equipo. México lleva 380 deportistas
La delegación de 380 competidores, es liderada por la medallista olímpica de bronce en tiro con arco, Ángela Ruiz.Otras figuras son las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes brillaron en los Mundiales de natación de Singapur. Con tan solo 14 años ganaron bronce en clavados desde el trampolín de tres metros sincronizados.
Generacional. Talento en la pista y el agua
El equipo de atletismo, una de las mayores fortalezas de México, estará encabezado por Karla Ximena Serrano, campeona mundial sub-20 de los 10,000 metros de caminata, y Emiliano Barba, subcampeón de la misma prueba. También destaca el velocista Alejandro Cárdenas Jr. en 100 y 200m.

Sólidos. Carlos Mercenario asegura que los mexicanos están en su mejor forma
En la natación México cuenta con el nadador Paulo Strehlke, quien tuvo una destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Strehlke competirá por el oro en aguas abiertas y en la prueba de los 800 metros estilo crol, buscando sumar puntos importantes para el medallero. A pesar de algunas ausencias notables en 48 eventos por falta de apoyo, Mercenario asegura que los deportistas que asistirán a la justa están en su mejor forma y cuentan con un respaldo sólido.










De peso. Mairy Hernández será otra de las mexicanas a seguir, después de ser campeona mundial juvenil en levantamiento de pesas.
Meta. Forjando el camino hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028
Otros deportistas que se perfilan como cartas fuertes para obtener preseas son el clavadista Kenny Zamudio, medallista en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, las taekwondoínes Zaira Delgado y Julia Ramírez, y la levantadora de pesas Mairyn Hernández, campeona mundial juvenil. La misión es clara: no solo lograr resultados a corto plazo, sino también construir un proyecto a largo plazo que asegure el éxito del deporte mexicano en el futuro.
Promesa. Paulo Strehlke competirá en aguas abiertas.
La contra

¿No ladisfrutas música?
Podría deberse a una desconexión cerebral
Según un est udio publicado en Trends in Cognitive Sc iences, un sistema un estudio publicado en Trends in Cognitive Sciences, un sistema auditivo des vinc ulado de las áreas ne uronales que generan placer auditivo desvinculado de las áreas neuronales que generan podría ser un impedimento para t u melomanía ser un impedimento para tu melomanía
La anhedonia musical específica es una condición poco común que afecta aproximadamente al 3 % de la población. Quienes la presentan no sienten placer al escuchar música, a pesar de tener una audición normal y ser capaces de disfrutar de otras experiencias gratificantes.
Un artículo de revisión publicado en Trends in Cognitive Sciences sugiere que esta condición se debe a una desconexión entre la red auditiva del cerebro y el sistema de recompensa, encargado de generar placer en actividades como comer, generar dinero o actividades sexuales. In-
vestigadores de la Universidad de Barcelona evaluaron a 45 personas, divididas en grupos según su sensibilidad emocional a la música. Aplicaron resonancias magnéticas funcionales y un cuestionario que mide cinco formas en que la música puede resultar placentera: evocación de emociones, regulación del estado de ánimo, conexión social, movimiento corporal y búsqueda de novedad.
Las personas con anhedonia musical obtuvieron puntuaciones bajas en todos los aspectos y no mostraron un aumento en la actividad cardíaca ni en la sudoración al escuchar música placen-
tera, como sí lo hicieron los participantes sensibles a ella.
Las resonancias mostraron que aunque estas personas procesan normalmente la música a nivel auditivo, su cerebro no activa el sistema de recompensa cuando la escuchan. Sin embargo, ese sistema sí responde ante otros estímulos gratificantes. Esto indica que el problema no radica en el sistema de recompensa, sino en su falta de conexión con la red auditiva.
La revisión plantea que este fenómeno podría ayudarnos a entender mejor las diferencias individuales en la manera en que
Tamara Ramírez Villegas metropoli@cronica.com.mx
experimentamos el placer. Sugiere que las recompensas dependen no solo del sistema cerebral general que las procesa, sino también de cómo este se comunica con cada red sensorial.
Los investigadores creen que esta desconexión también podría ocurrir en otras formas de anhedonia específica, como la relacionada con la comida. Aún no se conoce con certeza cómo se desarrolla esta condición, pero factores genéticos y ambientales podrían estar involucrados. El equipo planea investigar si es un rasgo estable o si puede modificarse con el tiempo.