Empresas Fintech en Colombia II. Sus retos y logros

Page 26

INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD

JUAN PABLO GARCÍA SUBDIRECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

INTRODUCCIÓN

sas tenían un producto financiero activo (Banca de las Oportunidades, 2020).

El panorama económico del país requiere acciones decisivas que aumenten los niveles de productividad e innovación. En los últimos años el aporte de la productividad al crecimiento económico ha sido negativo, menos del 20% de las empresas son consideradas innovadoras, y los niveles de diversificación e internacionalización han permanecido constantes (DNP, 2019). En particular, el desarrollo desigual del sistema financiero ha retrasado que personas y empresas adopten herramientas financieras para conectarse al circuito económico formal y desarrollar iniciativas productivas. Tales son las circunstancias, que en 2019 solo el 66 % de la población adulta del país y el 68 % de las empre-

Para afrontar esa situación, el Gobierno nacional y la industria de servicios financieros han fomentado la inclusión financiera tanto con esfuerzos de largo plazo como con medidas de emergencia, entre ellas las usadas para contrarrestar los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19. La puesta en marcha del Programa Banca de las Oportunidades, los corresponsales bancarios y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) ilustran los esfuerzos conjuntos de largo plazo. Dentro de las medidas de choque, el Programa Ingreso Solidario logró en tres meses que 759.000 de sus hogares beneficiaros accedieran por primera vez

24 | EMPRESAS FINTECH EN COLOMBIA ΙΙ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.