10 minute read

TYBA

La plataforma digital que te ayuda a romper las barreras del mundo

Grupo empresarial fnanciero y de inversión tradicional

Advertisement

LA APP

QUE ESTÁ PONIENDO A INVERTIR A COLOMBIA: TYBA

De izquierda a derecha, los tres cofundadores de tyba: Janice Freundt, Valdemaro Mendoza y Juan Pablo García

¿QUÉ ES TYBA Y PARA QUÉ SIRVE?

En septiembre de 2019, se unieron la innovación, la tecnología y las fnanzas para crear una solución que ayudase a democratizar las inversiones en Colombia, logrando que más personas tuvieran acceso a la posibilidad de invertir; de forma fácil y segura, con montos bajos y sin costos transaccionales. Así nació tyba, una aplicación móvil creada para ayudar a las personas a cumplir sus metas a través del ahorro y la inversión. A su vez, es el canal digital de Credicorp Capital Fiduciaria y MiBanco, entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Ambas empresas hacen parte del Grupo Credicorp, uno de los Holdings Financieros más relevantes de la región, que cuenta con más de 130 años de experiencia en el sector.

“Creemos que hay un gran potencial de generar bienestar en la sociedad ayudándole a las personas a gestionar sus fnanzas personales. Por eso, tyba te permite crear planes de inversión para que puedas tener claridad sobre cómo y cuándo vas a lograr tus metas”, asegura Valdemaro Mendoza, Cofundador y CEO de esta fntech.

Imágenes de la app, 1: Pantalla de carga, 2: Creación de meta con los 3 escenarios de rentabilidad, 3: Dashboard con saldo

La app funciona como asesor digital de inversiones, que incorpora las mejoras prácticas en asesoría de inversión para sugerir el portafolio más adecuado a cada perfl de cliente. De esta manera, los colombianos pueden comenzar a invertir en portafolios debidamente diversifcados desde $100.000 pesos (COP), sin cláusulas de permanencia y sin costos ocultos.

INVERTIR ES PARA TODOS

La vinculación es simple, segura y se puede realizar desde cualquier lugar con el celular. La app tyba brinda acceso fácil y digital para invertir en diferentes productos fnancieros según las necesidades de cada cliente. Esto rompe por completo la forma tradicional de invertir y ahorrar en Colombia, democratizando un servicio al que anteriormente pocos podían acceder.

“A través de tyba, cualquier persona tiene el mismo acceso a productos de inversión que las personas con altos patrimonios. Invirtiendo en entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y con el respaldo del Grupo Credicorp para asegurarle a nuestros clientes que su dinero esté siempre seguro”, agrega Mendoza.

Esta gran fntech se creó, gracias al trabajo de análisis, desarrollo y expertise de Krealo, el brazo de innovación digital del Grupo Credicorp, en donde se gestó la idea y se dio inició al proyecto para Colombia. Esto ha sido el resultado de años de experiencia en el sector fnanciero identifcando las necesidades reales de los latinoamericanos, lo que llevó a la ejecución de esta solución práctica que permite democratizar más servicios fnancieros.

VALORES DE MARCA

Para tyba, ser “brutalmente transparentes” es parte fundamental de su ADN y esto se traduce en la comunicación directa, oportuna y clara de las condiciones de sus productos, sus costos y el

estado de sus procesos, manteniendo, además, un acompañamiento constante a sus clientes con información de los comportamientos del mercado, indicadores económicos, rentabilidades históricas de sus portafolios y fondos, como también posibles escenarios de rentabilidad antes de que las personas realicen su inversión.

Otro valor fundamental de tyba es la educación fnanciera, pues reconocen que este es el camino para formar ciudadanos más conscientes y responsables de sus fnanzas personales, logrando aportar al desarrollo y crecimiento interno del país. Por esta razón, surge su proyecto educatyba, el cual tiene como base la generación de contenidos educativos en torno a temas relacionados a las fnanzas y las inversiones; a través de un lenguaje claro, sencillo y amigable, desarrollados en diferentes formatos y que son de fácil acceso para todo el público.

No cabe duda de que tyba está comenzando a romper todos los paradigmas asociados al mundo de las inversiones, brindando una gran oportunidad para que cualquier persona que desee invertir, lo haga a través del ahorro y logre cumplir sus metas generando la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad que la que ofrecen las cuentas de ahorros de la banca tradicional.

Una de las metas permanentes de tyba es crear nuevas posibilidades de inversión para las personas; es por eso que, luego de salir al público con Fondos de Inversión Colectiva en el 2019, en febrero de 2020 lanzan la opción de Fondo de Pensiones Voluntarias, con una de las tarifas de comisión más competitivas del mercado y que, además, permite tener benefcios tributarios.

tyba hace su aparición en este mercado con la intención de renovar un sector muy tradicional con una propuesta innovadora y atractiva. Un diferencial que se ve traducido en la simplicidad de los procesos para acceder a sus diferentes vehículos de inversión y la facilidad de que sea 100% digital. Una solución pensada para que los colombianos, y muy pronto otros países de Latinoamérica, puedan invertir en la consecución de sus objetivos de vida de una manera ágil y segura.

Webinar febrero 2021

BENEFICIOS Y DIFERENCIALES QUE TYBA OFRECE AL INVERTIR A TRAVÉS DE SU APP:

La app es como un asesor fnanciero a la mano, que brinda información y recomendaciones para que las personas puedan tomar sus decisiones de inversión de una manera más sencilla.

La inversión mínima es a partir de $100.000 pesos (COP), lo que permite que más personas puedan comenzar a invertir.

La vinculación es simple, rápida y 100% digital, lo que signifca que no existen los papeleos ni las flas de espera; todo se puede hacer desde la comodidad del hogar.

La app no tiene costos ocultos; desde el primer momento les indica a sus clientes cuáles son los cobros de comisión, los cuales varían entre 1,3% y 2,0% dependiendo de los fondos en que el cliente esté invertido.

El costo transaccional es de $0 pesos, la app lo asume por sus clientes.

Cuenta con diferentes canales de atención; el Centro de Experiencia, que está a disposición de cualquier necesidad o requerimiento de los clientes y atienden de lunes a sábado, así como en sus redes sociales que responden en menos de 24 horas.

tyba se interesa en que las personas aprendan a tomar mejores decisiones en cuanto a sus fnanzas a través del desarrollo de nuevos conocimientos, por lo tanto, los clientes reciben contenido de educación fnanciera de manera gratuita y semanalmente.

La seguridad es uno de los atributos más importantes de tyba. Todas las operaciones que se hagan a través de esta, cuentan con los protocolos necesarios para evitar cualquier tipo de fraude.

El respaldo y experiencia de Credicorp es un factor que garantiza que todos los procedimientos se efectúen de acuerdo a los requerimientos de ley, asegurando que las inversiones están en las mejores manos.

APRENDIENDO A CAMINAR MIENTRAS SE GATEA

Para junio de 2020, tyba ya contaba con 100.000 usuarios, cifra a la cual se esperaba llegar en diciembre de ese mismo año, pero, gracias al impacto que tuvo en el mercado y a la necesidad de los colombianos de encontrar una solución para invertir, se cumplió la meta antes de lo previsto. Es así como, a la fecha, cuenta con más de 260.000 usuarios en Colombia.

Simular mi CDT Digital

¿De cuánto es la inversión para tu CDT?

Monto de apertura 7,500,000

Calcular rendimiento

Escoge el plazo que más se ajuste a tus expectativas

Plazo Rendimiento ¡

3 meses

Tasa: 2.30% E.A.

6 meses

Tasa: 2.60% E.A.

9 meses

Tasa: 3.05% E.A. $ 7,541,962

$ 7,593,519

$ 7,664,079

0% papel, 100% digital, 3.25% E.A. Tasa vigente hasta el 19/04/2021 sujeta a cambios.

Simula tu CDT Digital con hasta 3.25% E.A y conoce la rentabilidad de tu inversión desde el principio.

Este CDT Digital administrado por tyba, con rentabilidad y plazos fijos, es un producto de:

Imagen tomada de www.tyba.com.co

En el 2021 no se iban a quedar atrás; también ha sido un año lleno de nuevos proyectos. En febrero lanzaron su CDT 100% digital de la mano de Mibanco. Los Certifcados de Depósito a Término (CDT) han sido una opción de ahorro tradicional en Colombia, gracias a sus benefcios de rentabilidad fja, seguridad y plazos defnidos. De acuerdo con datos del Banco de la República, a julio de 2020, en Colombia había cerca de 183 billones de pesos en este producto fnanciero, donde el 26,7% del total, correspondía a personas naturales.

tyba permite abrir un CDT con MiBanco en tan solo minutos, desde $100.000 pesos (COP) sin ningún tipo de papeleo, con plazos de 3, 6, 9 y 12 meses. El monto mínimo es un diferencial frente a otras entidades bancarias tradicionales quienes exigen montos desde $500.000 pesos (COP) para la apertura de este producto. Además, cuenta con tasas altamente competitivas en comparación a las ofrecidas en el mercado.

Sumado a lo anterior, entre mayo y junio se dará la apertura ofcial de la plataforma en Perú, un mercado que cuenta con cerca de 9 millones de personas bancarizadas. Sin embargo, las opciones de inversión han sido limitadas para la mayoría, lo cual convierte este país en un escenario ideal para la app. Ya que existe un importante número de personas que hacen uso de al menos un producto fnanciero y que pueden optimizar sus fnanzas personales al tener acceso a productos de inversión.

Por otra parte, también se está trabajando en una nueva solución digital para Credicorp Capital, ayudando a la optimización del manejo de algunos de sus clientes, los cuales cuentan con un patrimonio más alto que el de la mayoría de

Publicación de Instagram haciendo anuncio del premio. 23 de octubre de 2020.

los clientes actuales de la app. Esta nueva propuesta, llamada tybaPRO, posiblemente estará disponible para los inversionistas a fnales del mes de mayo de 2021. Por ahora, este producto es exclusivo para clientes de Credicorp Capital. Por todo lo anterior se podría decir que tyba es la app que “puso a invertir a los colombianos”, así como lo dice su campaña publicitaria ganadora de bronce en los Efe Awards el pasado mes de octubre de 2020 en la categoría de Data Driven Media, reconociendo el tono disruptivo de su comunicación en comparación a lo que se tiene acostumbrado por parte de otras entidades fnancieras, dándole un aire fresco y más cercano a un tema que se percibía serio y lejano para el común de las personas.

COGIENDO IMPULSO SOBRE LA MARCHA

tyba es una Fintech que llegó para quedarse, pero que día a día está en constante cambio buscando siempre nuevas formas de ayudar a cumplir las metas de sus clientes, no solo con inversión, sino también con diferentes propuestas como su programa de referidos, que premia a las personas por ayudar a otras a empezar su trayectoria en el mundo de las inversiones, o su programa de lealtad llamado “tyba Master League”, que va bonifcando a los clientes según la división en la que se encuentren con diferentes benefcios, como lo son créditos dentro de la app (tybs) o descuentos con varias empresas aliadas, entre otros.

Para fnales de 2021, tyba espera estar operando en otros dos países además de Colombia, que son Perú y Chile, ampliando su portafolio de productos y funcionalidades dentro de la aplicación, para que cada vez, a los latinoamericanos, les sea aún más fácil incursionar en el mundo de un ahorro rentable.