Indicador Automotriz Octubre 2021

Page 18

• Texto Rubén Bustos Carlos •

E

l autotransporte es el medio por el que se traslada la mayor parte de los pasajeros y la carga en el país. De septiembre de 2020 a junio de 2021 se transportaron 1,904 millones de pasajeros, de acuerdo con el 3er Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manual López Obrador. Entre los avances en materia de autotransporte que se destacan en el documento mencionan que el 15 de febrero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se establecen las reglas de carácter general para la instrumentación de la Licencia Federal Digital para los diferentes modos de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se puso en operación en abril de este año. Además, se publicaron en diciembre del 2020 en el DOF los siguientes proyectos de Normas Oficiales Mexicanas: • PROYNOM-011/1-SCT2/2020, Especificaciones para el transporte de determinadas clases de substancias o materiales peligrosos embalados/envasados en cantidades exceptuadas Especificaciones para el transporte de productos para el consumidor final, inclusive. • PROY-NOM-035-SCT-2-2018, Remolques, semirremolques y convertidores-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba. • PROY-NOM-020-SCT2/-2020, Especificaciones generales para el diseño, construcción y pruebas de autotanques destinados al autotransporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, especificaciones SCT 406, SCT 407 y SCT 412. • PROY-NOM-002-SCT/2020, Listado de substancias y materiales peligrosos (mercancías peligrosas).

16

indicador automotriz octubre 2021

Asimismo, para garantizar el cumplimiento de la normatividad del autotransporte, de septiembre de 2020 a junio de 2021 se efectuaron 1,554 inspecciones a permisionarios del autotransporte federal y se verificó el cumplimiento de peso y dimensiones a 66,019 vehículos de carga. En materia de capacitación, se publicaron los estándares de competencia: conducción de vehículos para el transporte terrestre de pasajeros de y hacia los puertos marítimos y aeropuertos federales y manejo preventivo de camión unitario tipo C. En las 78 terminales principales de pasajeros del país se supervisó la aplicación de las medidas emitidas por las autoridades de salud para prevenir el contagio del Covid-19, tales como desinfección y limpieza de las instalaciones y autobuses, así como las recomendaciones a los pasajeros.

Medicina preventiva El Informe de Gobierno también precisa que en el segundo semestre de 2020 se reiniciaron los exámenes médicos, que se habían interrumpido ante la contingencia sanitaria propiciada por el Covid-19.

De septiembre de 2020 a junio de 2021, se llevaron a cabo 113,769 exámenes psicofísicos integrales, que son un requisito para expedir permisos y licencias al personal técnico y operativo del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y autotransporte federal.

Combate al robo De igual forma, el Gobierno de México delineó la Estrategia para combatir el robo al autotransporte y pasajeros en carreteras, basada en acciones de inteligencia, apoyo a la investigación y a la judicialización de estos delitos. Incluye el Plan Carretera Segura que inició en abril de 2019, en la que se intercambia información con el sector empresarial sobre eventos carreteros, centros de distribución, centrales de carga y cámaras del transporte. Entre septiembre de 2020 y junio de 2021, se desarrollaron las siguientes acciones:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Indicador Automotriz Octubre 2021 by Indicador Automotriz - Issuu