
5 minute read
A fondo
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Grandes tendencias están reconfigurando la cara de la industria automotriz y la movilidad se encuentra en un punto de inflexión. La conectividad en los vehículos, la conducción autónoma, el cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías han alterado radicalmente la experiencia que vivimos dentro de nuestros vehículos.
Advertisement
Como una de las empresas líderes en la industria automotriz en el mundo, Faurecia llevó a cabo la mesa redonda; “Let’s talk: inspirando el futuro de la movilidad”, en donde un grupo de expertos conversaron sobre las tendencias que están marcando el rumbo de la industria automotriz.
Durante su presentación Jorge Gómez, Director de Soluciones Empresariales de IDC México, ofreció un panorama del momento que vive la industria automotriz, destacando las megatendencias que están reconfigurando al sector: desde la relevancia de los datos para conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores, pasando por la consolidación del infoentretenimiento a bordo; hasta el desarrollo y adopción de vehículos con fuentes alternativas de energía.
La misión de Faurecia es desarrollar tecnologías para la Movilidad Sustentable y crear experiencias personalizadas para la Cabina del Futuro.
En un momento en que la movilidad con hidrógeno está cobrando impulso rápidamente, la organización ha invertido en los últimos tres años más de 160 millones de euros en I+D, fabricación, alianzas estratégicas y adquisiciones que le ha permitido a la empresa acelerar su presencia en este sector.
Christophe Aufrère, Director Técnico del Grupo y Vicepresidente Senior de Faurecia, destacó: “El cambio climático afecta a todas las personas y comunidades de nuestro planeta, y todos tenemos un papel que desempeñar para limitar su progresión.
Por esto, Faurecia cree que las empresas deben hacer una contribución positiva a la sociedad. La movilidad sustentable es un elemento esencial de nuestra misión. El hidrógeno es un factor clave para esto y Faurecia tiene la ambición de convertirse en un líder mundial. Hemos aceptado el desafío de diseñar vehículos no solamente más seguros, más cómodos y personalizados, sino también vehículos pensando en la sustentabilidad”.
Innovación como factor de cambio
Para Faurecia la innovación es fundamental y respalda su estrategia de transformación.
Con 39 Centros de Investigación y Desarrollo, la empresa ha diseñado la “Cabina del Futuro” basándose en un enfoque centrado en el cliente, respetando la individualidad de los pasajeros, con soluciones de sonido, aire acondicionado, confort y entretenimiento para cada uno de los ocupantes.
Por su parte, Karim Chaiblaine, Jefe de Ventas Avanzadas Globales y Cuenta Clave para Nuevos Participantes del Grupo Faurecia, de la Cabina del Futuro mencionó: “Los vehículos autónomos conectados y la movilidad como servicio (MAAS) cambiarán radicalmente el tiempo que pasamos a bordo. Nuestro objetivo es comprender al consumidor y ofrecer soluciones que se adecuen y satisfagan sus necesidades. Por eso, contamos con un equipo robusto de ingenieros que se dedican a desarrollar soluciones de vanguardia para lograr tres objetivos: producir tecnología para la movilidad sustentable, crear experiencias de movilidad personalizada, así como soluciones que aborden las necesidades y desafíos futuros”.
En tanto, Adam Thomas, Vicepresidente de Producto para Faurecia Clarion Electronics Norteamérica destacó: “La empresa ha adoptado un enfoque holístico para desarrollar la Cabina del Futuro, con el objetivo de brindar a los conductores y pasajeros una experiencia de movilidad segura, intuitiva y más agradable. Investigadores de la industria sugieren que para 2025 más del 80% de los vehículos estarán conectados a internet, así que a medida que aumenta la conectividad en el automóvil, los vehículos se convertirán en un habilitador digital para todo lo que queremos hacer en línea”.
Las innovaciones de la Cabina del Futuro y la Movilidad Sustentable de Faurecia se centran en proporcionar un viaje más seguro, más cómodo y personalizado y ayudar a garantizar un transporte más limpio y responsable con el medio ambiente.
Con tecnologías energéticamente eficientes hasta cabinas conectadas y predictivas, Faurecia está creando valor a largo plazo al proporcionar soluciones para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.







TRANSPORTE VERDE 0 EMISIONES

La transición hacia un transporte verde es uno de los temas fundamentales para el sector. Si bien se han dado pasos importantes como avanzar hacia normas más estrictas y el uso de combustibles alternos menos contaminantes como el gas natural, aún queda un largo camino por recorrer para adoptar de forma masiva vehículos eléctricos o híbridos, pero ya se han dado los primeros pasos para así tratar de mitigar los efectos del cambio climático.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
El transporte de carga y pasajeros representa uno de los sectores que mayores niveles de contaminación emiten a la atmósfera. Por ello, es necesario descarbonizar el sector transporte para reducir el impacto en la calidad del aire y el cambio climático, en beneficio de la población, del entorno ambiental y de una economía sostenible.
En México, pese a los esfuerzos realizados por distintos organismos y asociaciones, aún queda mucho trabajo por delante para avanzar hacia la utilización de combustibles alternos y unidades menos contaminantes ya que, de inicio, existe un parque vehicular con un promedio de edad que ronda los 20 años de antigüedad.
No obstante, las distintas armadoras del sector y asociaciones, ya han dado pasos importantes en la adopción de nuevas tecnologías en los motores a diésel, que son más limpias y también han comenzado a realizar pruebas o incluso ya cuentan con unidades con menores emisiones, tal es el caso de las que funcionan con gas natural.
Además, ya es posible optar por unidades eléctricas o híbridas en México, actualmente diversas marcas ya tienen en operación o a prueba vehículos de este tipo, como es el caso de Hino, Volkswagen o Scania. A nivel del transporte de pasajeros ya circulan autobuses eléctricos en la Ciudad de México y en Guadalajara.
El cambio climático es una realidad
De acuerdo con Luisa Sierra, Responsable de la Estrategia de la Iniciativa Climática de México (ICM), hoy en día el cambio climático es bastante sonado a nivel global, pero implica el esfuerzo de muchos actores para poder posicionar el tema y la agenda climática, porque “es una emergencia que estamos viviendo hoy en día”.
El cambio climático se refiere a la variación de clima que persiste por largos periodos de tiempo, este cambio puede ser provocado de manera natural, pero también por diferentes causas, como las actividades humanas.
Desde el Siglo XIX las principales causas son las humanas, principalmente la quema


