
6 minute read
Faurecia
• Texto Rubén Bustos Carlos •
El autotransporte es el medio por el que se traslada la mayor parte de los pasajeros y la carga en el país. De septiembre de 2020 a junio de 2021 se transportaron 1,904 millones de pasajeros, de acuerdo con el 3er Informe de
Advertisement
Gobierno del presidente de México, Andrés
Manual López Obrador.
Entre los avances en materia de autotransporte que se destacan en el documento mencionan que el 15 de febrero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se establecen las reglas de carácter general para la instrumentación de la Licencia Federal Digital para los diferentes modos de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se puso en operación en abril de este año.
Además, se publicaron en diciembre del 2020 en el DOF los siguientes proyectos de
Normas Oficiales Mexicanas: • PROYNOM-011/1-SCT2/2020, Especificaciones para el transporte de determinadas clases de substancias o materiales peligrosos embalados/envasados en cantidades exceptuadas Especificaciones para el transporte de productos para el consumidor final, inclusive. • PROY-NOM-035-SCT-2-2018, Remolques, semirremolques y convertidores-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba. • PROY-NOM-020-SCT2/-2020, Especificaciones generales para el diseño, construcción y pruebas de autotanques destinados al autotransporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, especificaciones SCT 406, SCT 407 y SCT 412. • PROY-NOM-002-SCT/2020, Listado de substancias y materiales peligrosos (mercancías peligrosas).
Asimismo, para garantizar el cumplimiento de la normatividad del autotransporte, de septiembre de 2020 a junio de 2021 se efectuaron 1,554 inspecciones a permisionarios del autotransporte federal y se verificó el cumplimiento de peso y dimensiones a 66,019 vehículos de carga.
En materia de capacitación, se publicaron los estándares de competencia: conducción de vehículos para el transporte terrestre de pasajeros de y hacia los puertos marítimos y aeropuertos federales y manejo preventivo de camión unitario tipo C.
En las 78 terminales principales de pasajeros del país se supervisó la aplicación de las medidas emitidas por las autoridades de salud para prevenir el contagio del Covid-19, tales como desinfección y limpieza de las instalaciones y autobuses, así como las recomendaciones a los pasajeros.
Medicina preventiva
El Informe de Gobierno también precisa que en el segundo semestre de 2020 se reiniciaron los exámenes médicos, que se habían interrumpido ante la contingencia sanitaria propiciada por el Covid-19.
De septiembre de 2020 a junio de 2021, se llevaron a cabo 113,769 exámenes psicofísicos integrales, que son un requisito para expedir permisos y licencias al personal técnico y operativo del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y autotransporte federal.


Combate al robo
De igual forma, el Gobierno de México delineó la Estrategia para combatir el robo al autotransporte y pasajeros en carreteras, basada en acciones de inteligencia, apoyo a la investigación y a la judicialización de estos delitos.
Incluye el Plan Carretera Segura que inició en abril de 2019, en la que se intercambia información con el sector empresarial sobre eventos carreteros, centros de distribución, centrales de carga y cámaras del transporte.
Entre septiembre de 2020 y junio de 2021, se desarrollaron las siguientes acciones:

• Se instaló el Centro de Alertamiento Inmediato en Veracruz, donde se monitorea a vehículos de transporte en tiempo real, las 24 horas, sumándose a los instalados en Tlaxcala y Puebla. Como resultado de estas acciones, destaca la disminución de robo a transportista en esas entidades federativas en 21.6% de septiembre de 2020 a junio de 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 1,269 robos a 995. • Además, se redujeron un 12.3% los asaltos en carreteras y zonas de jurisdicción federal: 883 asaltos en lo que va del periodo en comparación con los 1,007 del 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2020. • Estas acciones evitaron pérdidas económicas en las plazas de cobro por 7,074 millones de pesos de enero a junio de 2021 (casetas de los estados Baja California, México y Sinaloa, así como la Ciudad de México. • Derivado de las acciones de apoyo a la investigación y judicialización, 497 personas fueron detenidas, de las cuales 306 fueron vinculadas a proceso penal y prisión preventiva; 189 se les dictaron medidas cautelares y dos menores fueron liberados en los estados de México, Morelos, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Chiapas.
Por otra parte, la Guardia Nacional realizó 16,306 operativos antiasalto, 17,399 operativos denominados “Telurio” para la revisión de vehículos de personas pasajeras y 107,794 operativos de seguridad y para prevención de delitos. Como resultado se detuvieron a 126 personas por asalto a usuarios de la Red de Carreteras y Zonas de Jurisdicción Federal.
Por la reactivación de actividades económicas derivada de la semaforización sanitaria de la pandemia por Covid-19, los accidentes en carreteras se incrementaron en 18.0% al pasar de 9,241 a 10,905. Para disminuir la frecuencia de siniestralidad, se efectuaron 403,940 operativos de prevención y control del flujo vehicular (Cinturón, Carrusel, Lince, Radar, 30 Delta) y se prestaron 2.2 millones de asistencias al público.

Sector carretero
La red carretera moviliza 96% de los pasajeros al año y transporta 55% de la carga nacional. La extensión actual de la Red Carretera Federal es de 51,405 kilómetros.
Mediante la conservación de la Red Carretera Federal libre de peaje, del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021, con una inversión total de 12,574.7 millones de pesos, se atendieron los 40,562 kilómetros que la constituyen.
Con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), se llevaron a cabo trabajos de conservación periódica a 884 kilómetros de tramos carreteros en la Red Carretera Federal libre de peaje en 31 entidades federativas con una inversión de 929.2 millones de pesos, con el fin de asegurar la calidad en el servicio de la red.
Para garantizar que las obras se ejecuten de acuerdo con los estándares establecidos en los proyectos contratados, de septiembre de 2020 a junio de 2021, se verificó la calidad de los materiales y procesos constructivos de 2,148 kilómetros en 530 tramos carreteros de la Red Carretera Federal.
Del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021, se evaluaron 8,975.9 kilómetros de la Red Federal de Carreteras de Peaje, como resultado el 95.2% (8,548.8 kilómetros) se encuentra en un estado físico entre bueno y aceptable.
En materia de seguridad vial, se evaluó el señalamiento de la Red Carretera Federal en 52,076 kilómetros en los 31 estados del país. También, se realizaron seis jornadas de seguridad vial en las que se divulgó información técnica entre el personal del sector, con el fin de aplicarse en la operación y planeación de las carreteras.
Con el Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales se continuó con la construcción y modernización de nueve carreteras federales y la ejecución de dos programas (liberación de derecho de vía y, estudios y proyectos). De enero a junio de 2021 se ejercieron 612 millones de pesos.
Cifras

