7 minute read

DHL Supply Chain

Next Article
Tips

Tips

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Lerma, Estado de México. Detroit Reman, empresa del grupo Daimler y líder en remanufactura desde hace más de 50 años a nivel regional y desde hace 17 años en nuestro país, fortalece su portafolio con el desarrollo de dos nuevas líneas de producto: Sensores de

Advertisement

Nox y Compresores de aire, lo que requirió de una inversión de más de medio millón de dólares en su planta de esta localidad.

Al momento del lanzamiento, el 100% de las nuevas líneas de producto serán para exportación y en un par de meses se prevé que un 10% adicional sea para el mercado nacional. El objetivo de producción es de más de 200,000 sensores y más de 30,000 compresores al año.

“El día de hoy celebramos la llegada de nuestras dos nuevas líneas de producto. Actualmente producimos 9 números de parte de Sensores de Nox para Estados Unidos y

Canadá, en donde nuestro volumen de venta mensual supera las 7,000 piezas. De estos números de parte, encontrarán disponibles para la venta en México tres sensores inicialmente, para cubrir las necesidades de los vehículos Daimler que mueven nuestro país”, comentó Jorge Vargas, Gerente General en Detroit Reman Planta Toluca.

La remanufactura de Sensores de Nox representa el compromiso de Daimler por contribuir con acciones en pro del medio ambiente; con la remanufactura de componentes se impulsa la reutilización de las partes que aún pueden tener una vida útil al complementar con productos nuevos, de esta manera se garantiza el desempeño y la disminución general de residuos.

Compromiso con la calidad y sustentabilidad

“En Daimler tenemos un firme compromiso con la sustentabilidad, al tratarse de un producto que debe ser remplazado por uso normal aproximadamente cada dos años, nosotros decidimos remanufacturarlo para poder ofrecer una opción mucho más amigable con el medio ambiente por el simple hecho de incentivar la reutilización de los componentes servibles, impactando también en la reducción de costos para nuestros clientes”, declaró Marcela Barreiro, presidente y CEO en Daimler Trucks México.

La remanufactura de los productos originales permite darles una segunda vida, con procesos estrictos que garantizan su eficiencia y rendimiento, y son hasta un 30% más baratos que un componente nuevo, explicó Barreiro.

Respecto a la implantación de los nuevos 14 números de parte que se producen actualmente de compresores de aire para venta en Estados Unidos y Canadá, se trata del resultado de muchos años de trabajo, la venta de estos componentes tiene un volumen mensual superior a las 1,300 unidades.

Por su parte, San Caraballo, director de postventa en Daimler Trucks México, reiteró que la compañía brinda productos de calidad, que ofrezcan valor a los clientes, con el propósito de reducir sus costos operativos, apoyar la rentabilidad de sus negocios y mantener a México en un nivel competitivo. “Sin duda las nuevas líneas de producto nos impulsan a continuar reinventándonos”, apuntó el directivo.

Planta altamente especializada

Detroit Reman México es la única planta de remanufactura perteneciente a una OEM que cuenta con más de 300 empleados y que se ha dado a conocer gracias a la calidad de sus productos y a su versatilidad de procesos, además de estar equipada con tecnología de punta.

Es por ello que, a pesar de ser especialistas en la serie MBE900, el portafolio de productos ha ido creciendo e incursionado en nuevos mercados como Estados Unidos, Canadá y 9 países de Latinoamérica.

Los productos que remanufactura van desde compresores, bombas de agua, cajas de dirección, transmisiones, hasta motores completos, brindando la misma calidad y resultados, lo que permite al usuario un ahorro considerable.

Con estos dos nuevos productos se incrementa la capacidad instalada en planta del 55 a 90%, con un crecimiento de la plantilla en un 35%. Es la primera vez que la planta tendrá más de un turno de producción.

• Texto Redacción •

La armadora Scania México y Beccar lanzaron un nuevo autobús urbano 100% eléctrico con el chasis Volt y carrocería E-Urviabus. La presentación en este 2021 promete el estudio de su funcionamiento para su próxima producción en el país a partir del 2022.

A través del lanzamiento digital, Jorge

Navarro, Director Comercial y de Servicios de Scania Buses, comentó que está próxima la llegada del autobús integral City Wide con chasis Volt, el cual llegará a recorrer las rutas de uno de los principales corredores BRT del país.

Estas pruebas se llevarán a cabo por un mes en donde se tomará la mayor información posible para adaptar de mejor manera el chasis a las necesidades del mercado y así ofrecer la mejor opción a los clientes y pasajeros.

“La llegada de este chasis eléctrico para

Scania México significa poder darles a nuestros clientes la mejor tecnología, siempre nos hemos caracterizado en ofrecer la mejor opción tanto en el producto como en el servicio postventa y seguiremos del mismo modo, estudiando meticulosamente cada necesidad para ofrecer el mejor rendimiento y de igual modo seguir en la preferencia de nuestros clientes por nuestros servicios postventa por lo que se nos reconoce ampliamente”, expresó Navarro.

El Scania Volt forma parte de la nueva generación de autobuses de Scania, completando un portafolio de buses sustentables y amigables con el medio ambiente.

Está carrozado sobre un chasis C piso bajo, es decir el motor eléctrico está localizado en la parte trasera izquierda del chasis.

Este vehículo tiene la flexibilidad de especificarse con 8 o 10 baterías dependiendo de la necesidad específica de operación.

Scania se ha enfocado en el desarrollo de vehículos con la última tecnología para las demandas de las ciudades del futuro, es decir, el enfoque no está solamente en una operación sustentable, sino que también se enfoca en sistemas de seguridad y visuales para el conductor que permitan que sea más amigable con su entorno.

Comparado con los vehículos convencionales, los vehículos eléctricos requieren de una visión más amplia ya que deben de considerar configuración de batería, rango operativo, consumo de energía y performance.

Carrozado en Jalisco

La marca con la que se estará carrozando el primer eléctrico de la marca Sueca es con Beccar. Benjamín Tovar, Director Comercial de la carrocera, comentó: “en Beccar estamos seguros de que la movilidad eléctrica en las ciudades es un futuro que ya llegó, hemos seguido la evolución que están llevando a cabo varias ciudades de nuestro país que tienen clara la importancia de una mejor movilidad de las personas, se requieren sistemas que prioricen la circulación del transporte público en las calles y mejores vehículos que brinden más información, accesibilidad y servicios a los pasajeros, premisas que considera el nuevo E-Urviabus”.

Añadió que a los transportistas podrán “ofrecerles un autobús producido aquí en México con la durabilidad y especificaciones que le permitan trabajar en nuestras calles de forma productiva y rentable, con el soporte de servicio y refacciones producidas en nuestra planta en Jalisco, de la mano de proveedores nacionales que nos permiten ofrecer una disponibilidad rápida en todo el territorio nacional, para que su negocio pueda circular todos los días”.

Las características de la carrocería se adaptan muy bien al usuario final ya que brindan una carrocería con amplios accesos sin escalones, rampa para silla de ruedas, información de la ruta y paradas del autobús de forma visual y auditiva, letreros que aumentan la visibilidad de la ruta, ayuda para personas con discapacidades visuales, porta bicicletas, sistema night light que brinda mayor visibilidad del vehículo, mayor altura interna que permite una mejor ventilación, sistemas de seguridad para que el autobús solo avance con las puertas cerradas y capacidad de hasta 100 pasajeros.

La fabricación del Scania Volt E- Urviabus se estará realizando en el primer semestre de 2022 de acuerdo con la demanda del producto por parte de los clientes, varios de ellos hoy día interesados en introducir estas tecnologías en varias ciudades importantes del país.

Después de un arduo proceso de licitación, Scania, a través de su cliente Mobility ADO, logró colocar 20 unidades urbanas con chasis K250 Euro 6 XPI entrada baja, con carrocería Beccar Urviabus, para la ciudad de Mérida, Yucatán.

Scania, con una visión muy estratégica sobre su negocio y el de sus clientes, ha avanzado cautelosamente en la introducción de diversas tecnologías que aseguren al medio ambiente un menor impacto ambiental, siendo así la primera marca en introducir Euro VI a gas y ahora lo hace con la misma tecnología a diésel, anteriormente en la ciudad de Guadalajara y ahora en el sureste mexicano.

La reducción en emisiones contaminantes de los autobuses va hasta un 80% menos de óxidos de nitrógeno y de PM (material particulado), esto comparado con su misma tecnología en Euro 5, también emite menor contaminación causada por el ruido que permite tener trayectos más sustentables y por supuesto, con mayor comodidad a los pasajeros.

20 BUSES EURO VI PARA MÉRIDA

This article is from: