7 minute read

Volkswagen Camiones y Buses

Next Article
Canacar

Canacar

• Texto Redacción •

Las empresas VEMO y MOBILITY ADO, en colaboración con la Ciudad de México, anunciaron la entrada en operación de nueve autobuses articulados 100% eléctricos en el sistema Metrobús. La incorporación de esta flota ocurre tras un año de servicio de una unidad piloto que corroboró los beneficios de alta eficiencia energética y ahorro en costos operativos, en comparación con autobuses convencionales.

Advertisement

Estas unidades que operarán en la Línea 3 que conecta Tenayuca, Estado de México, con el pueblo Santa Cruz Atoyac, ubicado en la Alcaldía Benito Juárez, son las primeras en su tipo en prestar servicio en una megaciudad de América Latina.

Los vehículos eléctricos son entre tres y cuatro veces más eficientes en uso de energía en comparación con los vehículos a combustión, lo que se traduce en una reducción de emisiones contaminantes y de carbono.

Con esta primera flota, se estima una reducción de 12,000 toneladas de CO2 en 10 años de operación, lo equivalente a sacar de circulación a 250 autos particulares durante el mismo periodo. Los autobuses del fabricante asiático Yutong, tienen autonomía suficiente para recorrer un mínimo de 300 kilómetros diarios y se recargan en un lapso de 3.5 horas.

Además, cuentan con una longitud de 18 metros, espacio para 160 pasajeros y soportan un peso total de 31 toneladas.

Esta flota de nueve autobuses se abastecerá de energía de manera eficiente en la primera electroterminal inteligente del país, la cual tiene una capacidad instalada de 1 megawatt (MW), es decir la potencia eléctrica equivalente a alrededor de 600 viviendas.

La integración e inversión en el proyecto estuvo a cargo de la empresa mexicana VEMO. “Nuestra misión es habilitar el ecosistema necesario para electrificar el transporte. Para lograrlo, analizamos los requerimientos de los sistemas, identificamos la mejor tecnología de autobuses y baterías, desarrollamos la infraestructura de recarga y desplegamos el entorno digital para monitorear todo este ecosistema”, explicó Jorge Augusto Suárez, director comercial de VEMO.

MOBILITY ADO, a través de su operadora MIVSA, será responsable de prestar el servicio y dar mantenimiento a la nueva flota de eléctricos, aprovechando su experiencia con el primer piloto en Metrobús y en ciudades europeas con un rango de tecnologías sustentables.

• Texto Redacción •

Las unidades de Foton México paulatinamente conquistan a las principales flotas del autotransporte. Para muestra, 12 camiones se incorporaron a la empresa de soluciones logísticas Tresguerras.

La diversidad de servicios que ofrece la compañía de transporte y paquetería hizo que se incluyeran en su flota tres modelos distintos del portafolio Foton; siete unidades de modelos S3 y S6, que tienen una capacidad de carga de hasta 4.5 toneladas y 6.5 respectivamente.

Además, son cinco modelos S20, una adaptación que se hace para el mercado nacional y cuyo chasis se convierte a capacidad de carga para 20 toneladas, un 6×4 con suspensión de aire Hendrickson.

Los camiones adquiridos por Tresguerras pertenecen a la línea S, que se equipa con transmisión ZF y motor Cummins que tiene un diseño modular y ligero. Esto también garantiza el servicio postventa ya que los motores tienen puntos de servicio en todo el país, además de contar con la red de distribución de la familia Foton para dar el soporte y mantenimiento que se requiera.

También para STI

Asimismo, Super Transporte Internacional (STI), empresa líder en este sector, decidió ampliar su flota con seis modelos EST-A de Foton.

STI, una empresa que se ha destacado por buscar la innovación en productos y estar a la vanguardia para asegurar una buena atención a sus clientes, además de contar con altos estándares de calidad para formar parte de sus proveedores de vehículos de transporte.

Tres de las unidades se entregarán en noviembre y las otras tres antes de que finalice el 2021. Actualmente un EST-A ya está activo en sus jornadas de trabajo. Los camiones con configuración 6×4 cuentan con un motor Cummins ISG a diésel y por su diseño modular es muy liviano.

Destaca que cada vez más empresas comienzan a elegir modelos cab over con el fin mantener la innovación, seguridad y calidad que una flota de autotransporte requiere.

RAMÓN MEDRANO TOMA EL VOLANTE DE CANACAR

• Texto Redacción •

El presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Frío Express, José Ramón Medrano Ibarra, asumió el cargo de presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) para el periodo 2021-2022, en sustitución de Enrique González Muñoz.

Lo anterior, durante la Asamblea General | Convención Nacional 2021 de la Cámara, donde agradeció el liderazgo González

Muñoz, a quien le reconoció su legado, al lograr defender los intereses del gremio.

“Ante los diputados hemos manifestado nuestra inconformidad: el hecho de aprobar el cambio al código fiscal de la federación para tipificar como contrabando a quien no haya emitido el CFDI como complemento carta porte, nos parece delicado”, aseveró

Ramón Medrano. “No se comparte la visión de algunas personas de que todos somos corruptos y delincuentes”.

Canacar solicitó al SAT que se pueda tener una mesa de trabajo para analizar con seriedad el poder implementar el CFDI de ingreso abierto y cerrarlo al término del viaje. “Aquí pedimos la intervención de la SCT, como nuestra cabeza de sector para que, en lugar de impedir, se promueva el desarrollo de nuestra actividad”, expresó el nuevo líder de los autotransportistas.

Al respecto, Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, felicitó a Medrano por el nombramiento y se dijo en total disposición para seguir trabajando para beneficio del sector. El funcionario fue el responsable de tomar protesta al nuevo Consejo Nacional de Canacar. Dignificar al operador

Previamente, Medrano había presentado su plan de trabajo, donde comentó: “Hemos encontrado grandes desafíos en nuestro sector. Tenemos sin lugar a dudas una alta rotación laboral, el tema de los operadores está más vigente que nunca, la profesión de operador, a la cual yo me propongo dignificar al máximo, es una profesión que pareciera ser cada vez menos deseada. Nosotros tenemos que afrontar este problema”, expresó.

Indudablemente también “vamos a trabajar en el problema de inseguridad, el robo al autotransporte no se ha acabado y no se va a acabar de la noche a la mañana y tenemos que seguir afrontándolo día a día con nuevas estrategias y sobre todo con la colaboración de las autoridades”, precisó Medrano.

Otro tema que enfrentará es la obsolescencia del parque vehicular, “hemos visto que la edad promedio de la flota ha aumentado dos años, estamos ya casi en 20 años y es un problema de nuestro sector”.

Por otra parte, Ramón Medrano precisó que también combatirá la informalidad, “estamos de acuerdo que hay que atacar este problema que tiene muchos ángulos y muchas vertientes, pero que afecta sin duda a la parte formal en la que estamos nosotros. La forma en que tributamos siempre estará vigente y es importante seguir atendiéndolo de una manera puntual con nuestras autoridades”.

Asimismo, también buscará soluciones ante el incremento constante en los costos de los equipos y del combustible.

Objetivos prioritarios del sector:

• Que el sector del autotransporte de carga opere dentro de un régimen fiscal que le permita garantizar su crecimiento y mantenerse como un pilar del desarrollo nacional. • Que el sector del autotransporte de carga opere en el marco de una nueva Ley General de Autotransporte y otros programas que promuevan la formalidad, seguridad, modernización, innovación y competitividad. • Que Canacar se siga caracterizando por ser un gremio altamente profesional, mediante alianzas con instituciones educativas para la formación de personal, desde dirigentes, mandos medios y operadores, logrando la dignificación de la profesión. • Que Canacar se consolide como una organización representativa y multigeneracional que defienda los intereses de los transportistas, proporcione servicios de calidad, tanto en nivel central, como en delegaciones y que mantenga una comunicación fluida con otros organismos empresariales. • Que Canacar se fortalezca en el incremento del número de socios, que incorpore a más pequeños y medianos transportistas.

7 acciones al frente de la Cámara:

1. Fortalecer la relación con los poderes públicos. 2. Modernizar el parque vehicular. 3. Promover la formalidad en el autotransporte de carga. 4. Formar más y mejores operadores. 5. Erradicar la inseguridad en el autotransporte 6. Fomentar una mejor infraestructura y seguridad en el sector. 7. Fortalecer a la Canacar.

“Necesitamos dignificar la profesión, para que el operador siga siendo orgulloso de serlo, para que sus hijos sean operadores y también los hijos de sus hijos. Que sean orgullosos de ser transportistas. Yo estoy muy orgulloso de serlo y ahora de defender todos los intereses del autotransporte nacional”, finalizó Medrano.

This article is from: