Semanario quinta semana de Junio

Page 1

REPORTAJE ESPECIAL P4

AGUASCALIENTES, PRIORIDAD

PARA ADÁN

#CAMBIOCLIMÁTICO #MEZCAL

EN AGUASCALIENTES UNO DE CADA DIEZ ÁRBOLES SOBREVIVEN A PROYECTOS DE REFORESTACIÓN P8

AGUASCALIENTES SIGUE LUCHANDO POR DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE MEZCAL P10

#FAMILIASEMERGENTES

LA ADOPCIÓN EN AGUASCALIENTES UN CAMINO PARA TODOS, INCLUSO PARA LAS PERSONAS SOLTERAS P12

#CRIANZAPOSITIVA

CRIANZA RESPETUOSA, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA P15

AÑO 01 / NO. 016 / QUINTA SEMANA DE JUNIO DE 2023
#MORENA
AUGUSTO

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

NUEVO ENDEUDAMIENTO

ElCabildo de Aguascalientes aprobó un nuevo endeudamiento por 260 millones de pesos para echar andar el nuevo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), para la adquisición de activos, como grúas, fuentes de poder, el software y que tendrá que ser finiquitado antes del 14 de julio del próximo año.

Adán Augusto López Hernández fue la primera “corcholata” en visitar tierras hidrocálidas. La semana anterior estuvo en el municipio de Rincón de Romos y en el monumento a Morelos en Aguascalientes. Al siguiente día dio

una conferencia de prensa en el Jardín del Encino. Durante su estancia en la entidad respondió a las acusaciones del dirigente del PAN, Marko Cortés, quien cuestionó su paso por la Secretaría de Gobernación.

Dos regidoras del Ayuntamiento de Aguascalientes votaron en contra del dictamen en el cual se aprueba un nuevo endeudamiento. Recordaron que a principios de año se aprobó un recurso extraordinario de más de 500 millones de pesos, y que el gobierno del estado anunció un apoyo por 250 millones de pesos para el tema del agua, aparte de que el Regidor Luis Salazar comentó que Conagua también aportará 40 millones ¿será que no les alcanzará con 800 millones o porqué necesitan más?

a semana anterior comenzaron los recorridos por el país de las llamadas “corcholatas” de Morena. Adán Augusto López fue el primero en visitar Aguascalientes. El exsecretario de Gobernación estuvo un par de días en los que visitó tres lugares, primero estuvo en el municipio de Rincón de Romos, donde pidió a la dirigencia del partido que el recurso destinado para sus giras lo utilizara para la renovación del centro de salud del municipio. Posteriormente estuvo en el monumento a Morelos y al siguiente día realizó una conferencia de prensa desde el Jardín del Encino.

En su visita, nos regaló tres estampas importantes que se deben destacar. La primera fue recordar que en Aguascalientes hay una sociedad unida, hay estabilidad, política, económica y social. Sin embargo, resaltó que empiezan a surgir problemas de inseguridad, sobre todo en los municipios vecinos de los estados más complicados. Por lo que hizo un llamado respetuoso para que las autoridades mantengan la tranquilidad y la estabilidad en la entidad de manera coordinada con las instancias federales.

La segunda fue sobre la carta de renuncia que le escribió al presidente López Obrador. Al respecto mencionó que quería hacerlo para recordar cuál había sido su trayectoria juntos a lo largo de estos años, recorriendo primero Tabasco y después la mayoría de los municipios del país. El documento tenía la finalidad de dejar constancia de cómo se incorporó a hacer el trabajo político con él y narrar sus coincidencias. Adán Augusto no tuvo reparo en reconocer que al presidente de la República le ha aprendido todo, reconociendo la importancia que ha tenido en su formación política.

Con anterioridad Adán Augusto López le había solicitado a la dirigencia de Morena que el financiamiento para sus recorridos mejor fuera destinado a dos de los lugares más olvidados de este país,

Metlatónoc, en Guerrero y Huayacocotla en Veracruz, aunque en su visita a Rincón de Romos pidió partirlo en tres, para también renovar los Centros de Salud de ese municipio.

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes dijo el 70% de los casos de homicidios dolosos se han resuelto en la entidad, y destacó el trabajo conjunto con la Fiscalía del estado para el esclarecimiento de los hechos violentos. Ojalá también presuma a la brevedad la resolución de otros temas pendientes como la narcofosa en Tepezalá y las narcomantas en el municipio capital, que también son hechos que preocupan a la ciudadanía.

Y una tercera fue el mensaje de que se puede construir un país distinto, uno con menos marginación, con menos desigualdad. Por ello reconoció la necesidad de que haya continuidad del proyecto de la 4T, una continuidad con cambio. Es necesaria una mejora en la aplicación de políticas públicas, porque todavía es largo el trecho para mejorar al país. Por último, para que el movimiento de la 4T tenga éxito deberá continuar con el camino seguro, con el impulso de políticas públicas hacia los más desfavorecidos, y para eso necesita de un relevo capaz de entender la problemática, algo que Adán Augusto López entiende bien.

/ @arturoavila_mx

ARTURO ÁVILA #OPINIÓN
TRES ESTAMPAS DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ EN AGUASCALIENTES
REGIDORAS EN CONTRA
RUTA DE LAS
PENDIENTES LA
CORCHOLATAS
COMPROMISO TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX
Quinta Semana de junio de 2023
Pluma Fuente ELHERALDODEMEXICO.COM ELHERALDODEMEXICO.COM
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

AGUASCALIENTES, PRIORIDAD

PARA ADÁN AUGUSTO

SALVADOR RAMÍREZ

ELHERALDODEMEXICO

i Ebrard, Sheinbaum, Monreal, Noroña o Velasco; Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y ahora aspirante de Morena a coordinar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación es oficialmente la primera de las “corcholatas” en pisar territorio hidrocálido. El aspirante escogió a Aguascalientes como uno de los primeros estados para emprender sus recorridos por todo el país, rumbo a la encuesta de Morena que definirá, en términos prácticos, al candidato o candidata a la Presidencia de la República en 2024.

Pese a ser un territorio poco o nada cómodo para Adán Augusto o cualquier personaje de la Cuarta Transformación, tomando en cuenta que históricamente Aguascalientes ha sido dominado políticamente por los partidos de derecha, López Hernández “se la jugó” y ya en tierras aquicalidenses pronunció su primer discurso desde el municipio de Rincón de Romos.

Desde allí, el aspirante presidencial,

#MORENA

acompañado de su círculo de colaboradores más cercano, por cierto encabezado por el morenista aguascalentense Arturo Ávila, lanzó un compromiso específico, con respecto al financiamiento de 5 millones de pesos que su partido Morena definió para entregar a cada una de las “corcholatas”; adelantó que parte de este recurso irá para cubrir necesidades de Rincón de Romos.

“Ya había dicho que esos recursos se destinarán a comunidades de Metlatónoc, en Guerrero, y Huayacocotla, en Veracruz, pero también voy a pedir que se incluya a Rincón de Romos, para que este dinero se reparta entre tres”, señaló.

En ese evento garantizó la continuidad total a los programas sociales y proyectos sociales insignia del actual gobierno, que, dijo, “nacieron del corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Más tarde ese mismo día, Adán Augusto encabezó un mitin en el Monumento

a Morelos, desde el fraccionamiento Morelos, donde reiteró lo dicho anteriormente en Rincón de Romos, pero, agregó “Aguascalientes es primero” y allí se comprometió a apoyar a la entidad ante el grave problema de falta de agua que le aqueja; adelantó que el 14 de septiembre regresará, pero, ya como el coordinador de los Comités en Defensa de la 4T.

Aprovechó también su intervención para lanzar un reto al presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quien horas antes lo acusó a través de su cuenta de Twitter, de realizar sus recorridos con dinero de la SEGOB; a él, le pidió probar sus dichos y sentenció: “el león cree que todos son de su condición”.

Ya el miércoles 21 de junio por la mañana, Adán Augusto ofreció una rueda de prensa desde el Jardín del Encino, para partir a su siguiente destino en los Altos de Jalisco.

Adán Augusto partió de tierras hidrocálidas pasadas las 11 de la mañana, enmarcando que Aguascalientes es su prioridad; un Aguascalientes, que podría ver de regreso al ex secretario de Gobernación en septiembre, pero ya en su calidad de candidato presidencial.

ROBA LA TRANQUILIDAD DE LOS VECINOS

DE LA COMUNIDAD DEL CARMEN

“Fue a curiosear y él fue el que miró que se asomaba un cráneo y luego fue y le habló a otro hermano que andaba sembrando, le dijo ven está medio raro, porque se notaba el punto, se había sumido la fosa, entonces mi hermano también anduvo curioseando ahí y dijo si está medio raro porque se asomaba el pantalón de una pierna y hasta la estiró y dijo yo creo que sí es un difuntito”, así fue como el hermano de Antonio, un vecino de la comunidad Del Carmen, en el municipio de Tepezalá localizó la fosa clandestina en la que fueron descubiertas las osamentas de seis cuerpos humanos.

La fosa se encontró en una zona con vegetación abundante de huizaches, en la comunidad Del Carmen, algo que robó la tranquilidad de la comunidad, en la que hace algunos meses se vieron algunas camionetas extrañas por la zona.

“Que le había dicho a un muchacho que en un tiempo anduvieron unas trocas nuevas ahí, a lo mejor anduvieron buscando puntos para hacer esta maniobra”

El hecho causó miedo a los pobladores de la comunidad.

“En la noche andamos regando aquí, pues siempre dice uno, nomás se los topa uno aquí en el tiempo que andan haciendo eso y ahí mismo lo echan a uno para que no hable”, comentó

Las autoridades han señalado que los restos humanos no son recientes, por lo que el entierro clandestino tendría por lo menos un año y medio. Las autoridades no descartaron que en el lugar pudiera haber más fosas clandestinas.

Esta sería la fosa clandestina con más cuerpos localizada en los últimos años, el subsecretario

de gobierno, Enrique Galo reconoció que Aguascalientes no está exento de este tipo de fenómenos.

“No estamos exentos de que este tipo de fenómenos que se veían lejanos estén pasando en Aguascalientes, insisto habrá que estudiar cuales son las condiciones específicas que la Fiscalía tiene para investigar”.

LA APARICIÓN DE UNA
FOSA CLANDESTINA
ELHERALDODEMEXICO.T KARLA MÉNDEZ
#FOSAS

HALLAZGOS DE FOSAS CLANDESTINAS POR MUNICIPIO DEL 01 DE DICIEMBRE

19 TOTAL

AGUASCALIENTES

ASIENTOS

RINCÓN DE ROMOS

SAN JOSÉ DE GRACIA

TEPEZALÁ

SAN FRANCISCO DE LOS ROMOS

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) realiza un esfuerzo para contar un diagnóstico a nivel nacional sobre el número de fosas clandestinas. Los datos provienen de la información que comparte la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

De acuerdo con el registro de la CNB, las entidades con más fosas clandestinas registradas son Veracruz, con 323, Colima con 305, Sinaloa con 246, Guerrero con 229, Michoacán con 213, Jalisco, con 168, y Guanajuato con 154. La entidad con menor registros es Yucatán, con una sola fosa registrada.

En cuanto a los municipios, los cinco que registran un mayor número de fosas clandestinas son Tecomán, Colima con 206; Acapulco, Guerrero con 127; Ahome, Sinaloa con 112; Cajeme, Sonora con 61 y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco con 54.

HALLAZGOS DE FOSAS CLANDESTINAS POR ENTIDAD DEL 01 DE DICIEMBRE DE 2018 AL 30 DE ENERO DE 2023

JALISCO

168

GUANAJUATO

YUCATÁN

SINALOA

COLIMA

MICHOACÁN

154 229

VERACRUZ

323

GUERRERO

1 246 305 213

Fotografía Karla Méndez

1 DE CADA 10 ÁRBOLES

SOBREVIVEN A

PROYECTOS DE “REFORESTACIÓN”

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alertó que el período 2023-2027 será el más caluroso registrado en la historia, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico El Niño.

“El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cam-

bios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.”, aseguró la Organización Meteorológica Mundial en su página web.

Por lo general, El Niño hace que las temperaturas globales aumenten el año siguiente de su llegada, es decir 2024 para este ciclo. Los gases de efecto invernadero (los tres principales son el CO2, el metano y el óxido nitroso) que se concentran en niveles récord en la at-

mósfera, atrapan el calor y hacen que suban las temperaturas.

De acuerdo con el Sistema de Información sobre el Cambio Climático (SICC), en los últimos 50 años, las temperaturas promedio en el país han aumentado aproximadamente 0.85°C por arriba de la normal climatológica. Se espera que entre 2015 y 2039 el promedio de la temperatura anual en México haya aumentado 1.5°C y 2°C en el norte del territorio.

Actualmente, México se encuentra atravesando la tercera onda de calor causada por El Niño, misma que ha provocado temperaturas superiores a los 45°C en los estados del norte y 9 muertes por golpes de calor. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prevén que la cuarta onda de calor estaría entrando desde el 1 de julio del año en curso.

Aunado a esto, la falta de árboles y plantas nativas, provoca que las temperaturas sean altas en donde no existe vegetación y en consecuencia, las nubes se dispersan hacia la sierra, por lo que la probabilidad de lluvias en la ciudad es bastante baja.

Se espera que entre 2015 y 2039 el promedio de la temperatura anual en México haya aumentado 1.5°C y 2°C en el norte del territorio. Créditos: El Universal.

Lamentablemente, Aguascalientes es una inmensa plancha de concreto, que planean hacer aún más grande con el nuevo Código Urbano, el cual busca las directrices del crecimiento urbano y la planeación, así como las condiciones para la industria inmobiliaria.

P8
EN AGUASCALIENTES
ELHERALDODEMEXICO.COM
#CAMBIOCLIMÁTICO

En este tenor, María Guadalupe Castorena Esparza, presidenta del Movimiento Ambiental, señaló que hasta que no se declare una emergencia ambiental, los gobiernos continuarán haciendo políticas públicas que tendrán un impacto en el medio ambiente y, por ende, en el cambio climático.

“Nosotros hemos pedido que vean otras teorías sobre el desarrollo, a lo mejor es muy aventurado y sabemos que va a tardar mucho en que las autoridades de los tres niveles de gobierno sean más conscientes de la emergencia climática que estamos viviendo en cuanto a las políticas públicas que aplican; si en el municipio, en el estado, en la federación se declarara emergencia climática, sobre de eso girarían las políticas públicas. Tener menos áreas verdes, más cemento, darles más facilidades a los desarrolladores, no tiene nada que ver con cumplir con los objetivos del desarrollo sustentable, aún cuando los tengan en sus documentos”, aseveró.

Sobre los proyectos de reforestación en la entidad, la ambientalista sostuvo que 1 de cada 10 árboles logran sobrevivir, incluso asegura que en la mayoría de los casos ni uno sólo llega a perdurar, por lo que se debe priorizar el rescate de los árboles existentes antes de considerar nuevas plantaciones.

“No hay agua. Cuando se plantan en tiempo de lluvia quizás puedan tener un poquito más de supervivencia, pero hay ocasiones en que se plantan antes o después y no hay seguimiento y nadie se asegura de que vaya a sobrevivir. Yo he estado en reforestaciones que no sobrevive ni un sólo árbol porque además hay otros factores que hay que considerar: las altas temperaturas, la falta de agua, los incendios forestales, incluso la falta de vigilancia en la zona reforestada”, detalló.

Castorena Esparza explicó que la plantación de árboles exóticos conlleva a que estos mueran rápidamente debido a que no pueden aclimatarse al suelo semiárido, por lo que lo primordial es que se planten especies nativas como huizaches y mezquites.

“Un mezquite es de los árboles que tiene mayor eficacia en amortiguar el dióxido de carbono y tienen una gran capacidad para producir oxígeno, incluso amortigua el ruido y proporciona una buena sombra”, sostuvo.

Finalmente, reiteró la importancia de evitar la poda de árboles durante la temporada de calor, ya que es cuando los árboles están en su ciclo de crecimiento activo; en su caso, recomendó que la poda se realice en invierno, cuando la actividad de los árboles es menor.

Aguascalientes es una inmensa plancha de concreto, que planean hacer aún más grande con el nuevo Código Urbano. Créditos: El Heraldo de Aguascalientes.

Se debe priorizar el rescate de los árboles existentes antes de considerar nuevas plantaciones. Créditos: Especial.

P9
María Guadalupe Castorena Esparza, presidenta del Movimiento Ambiental. Créditos: El Heraldo de Aguascalientes.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

QUINTA SEMANA DEJUNIO DE 2023

AGUASCALIENTES SIGUE LUCHANDO

POR DENOMINACIÓN DE ORIGEN

esde 2018 nuestro estado ha luchado por comercializar el mezcal bajo la denominación de origen, pero ha sido un largo proceso administrativo con el que los productores de esta bebida, así como la propia Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) se han estancado y aún más por la resolución de los Juzgados Federales.

“La denominación de origen no está perdida, sino simplemente hubo un Juez que acaba de resolver que el IMPI tiene qué reponer el procedimiento, ¿qué significa esto? Que el IMPI tiene que volver a documentar todo el proceso para que a Aguascalientes se le pueda dar la denominación de origen”, explica Manuel Alejandro González Martínez, titular de SEDECYT.

El secretario también menciona que, de llegar a contar con la Denominación de Origen del Mezcal (DOM), en tan solo un año habría una derrama económica de 70 millones de pesos.

“Nosotros tenemos un estimado que, de echar a andar la denominación de origen, pudiéramos tener un impacto o una derrama económica de 70 millones de pesos en el primer año y eso es una buena derrama, sin embargo, eso solo sería el inicio de una buena actividad industrial que podríamos detonar aquí”.

La autoridad, según refiere González Martínez, se encuentra trabajando para buscar que la DOM se realice lo más pronto posible, pues no les asegura a los productores que el título se encuentra disponible.

“No les podemos asegurar al 100 por ciento que la denominación está disponible, porque no lo está. Sin embargo, estamos trabajando en defender la denominación de origen que se nos otorgó desde el 2018”.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM) indica que actualmente los estados de Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango; así como dos municipios de Guanajuato, 11 de Tamaulipas, 29 de Michoacán y 116 de Puebla, cuentan con la DOM.

Mientras que Aguascalientes, el estado de México y Morelos, son las entidades en las que el proceso se ha alargado para obtenerla, a pesar de que se les otorgó hace cinco años.

JUAN PABLO GARCÍA
#MEZCAL heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Quinta semana de junio de 2023
DEL MEZCAL
La bodega del mezcal La bodega del mezcal Manuel Alejandro Gonzalez Martinez, secretario de Desarrollo Económico

LA ADOPCIÓN EN AGUASCALIENTES UN CAMINO PARA TODOS, INCLUSO

PARA LAS PERSONAS SOLTERAS

FERNANDO ÁVILA

En medio de un mundo lleno de desafíos y transformaciones constantes, hay historias de vida que trascienden barreras y nos recuerdan la capacidad humana de generar amor y esperanza. Uno de esos caminos excepcionales es la adopción, un acto de amor incondicional que ha transformado la vida de muchas familias en México.

La adopción es un proceso lleno de emociones, trámites y decisiones trascendentales. No se trata solo de la construcción de una familia, sino también de brindar un hogar seguro y amoroso a un niño que, por diversas razones, no puede crecer en su entorno biológico. A través de la adopción, se ofrece una nueva oportunidad de vida, una segunda oportunidad llena de afecto y protección.

En México, la adopción ha sido un tema de interés y preocupación durante décadas. El país ha experimentado cambios significativos en su marco legal y cultural para promover y facilitar este proceso, reconociendo el derecho de todo niño a crecer en un entorno familiar estable y afectuoso. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún existen desafíos y obstáculos que impiden que todos los niños encuentren un hogar donde puedan florecer y desarrollarse plenamente.La adopción es un acto de amor y responsabilidad que brinda a niños y niñas la oportunidad de crecer en un ambiente seguro y amoroso. En Aguascalientes, al igual que en muchas otras partes del mundo, existen requisitos y procesos establecidos para garantizar que los futuros padres adoptivos cumplan con los estándares necesarios para brindar un hogar estable a un niño. Sin embargo, es importante destacar que ser soltero no es un impedimento para aquellos que desean adoptar. En este artículo, exploraremos los requisitos para la adopción en Aguascalientes y resaltaremos cómo las personas solteras también pueden embarcarse en este hermoso camino hacia la paternidad o maternidad.

REQUISITOS PARA LA ADOPCIÓN EN AGUASCALIENTES:

En Aguascalientes, el proceso de adopción está regido por la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Aunque los requisitos pueden variar, en general, existen ciertos criterios comunes para los futuros padres adoptivos, independientemente de su estado civil:

•Ser mayor de edad: Los solicitantes deben ser mayores de 25 años. No existe una edad máxima establecida, pero se considera la capacidad y salud física y mental de los padres adoptivos.

•Estabilidad emocional y familiar: Se evalúa la capacidad de los solicitantes para ofrecer un ambiente emocionalmente estable y seguro para el niño. Se toma en cuenta la situación familiar, el apoyo de la red de familiares y amigos, así como la estabilidad laboral y financiera.

ELHERALDODEMEXICO.COM
#FAMILIASEMERGENTES

•Capacitación y preparación: Los futuros padres adoptivos deben completar un programa de preparación y formación para la adopción, el cual busca brindarles información y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y responsabilidades que conlleva la crianza de un niño adoptado.

•Evaluación psicosocial: Un equipo profesional realiza una evaluación psicosocial exhaustiva de los solicitantes. Esta evaluación busca conocer su motivación para adoptar, su disposición para el cuidado y crianza de un niño adoptado, así como su estilo de vida y antecedentes personales.

•Certificado médico: Los solicitantes deben presentar un certificado médico que atestigüe su buena salud física y mental.

Adopción para personas solteras en Aguascalientes Aunque en el pasado se creía que la adopción era un privilegio exclusivo de las parejas casadas, actualmente se reconoce que las personas solteras también pueden brindar un hogar amoroso y estable a un niño. En Aguascalientes, las personas solteras tienen el derecho legal de adoptar y se evalúan bajo los mismos criterios que las parejas casadas o unipersonales.

Es importante destacar que el enfoque principal en el proceso de adopción es el bienestar del niño y su derecho a tener una familia segura y amorosa. Las personas solteras son evaluadas en función de su capacidad para proporcionar ese ambiente y no se les discrimina por su estado civil.

La adopción en México es una realidad que merece ser reconocida y celebrada. Es un viaje de amor y esperanza que trasciende fronteras y nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la familia y el valor de dar una oportunidad a aquellos que más lo necesitan. Acompáñanos en este recorrido y descubre las historias que inspiran, conmueven y nos recuerdan que el amor puede cambiar vidas.

P13
Fotografía Créditos especial

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

QUINTA SEMANA DE JUNIO DE 20223

BUEN LÍDER EMPRESARIAL?

as empresas necesitan de un líder para poder guiar a su equipo y llevarlos al éxito. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas que ocupan los puestos gerenciales son personas que no son las más aptas para ocupar el puesto.

Joe Orozco, licenciado en psicología, máster en Programación Neuro Lingüística (PNL) y coach en liderazgo habló para los micrófonos del Heraldo de México Aguascalientes y señaló que es muy importante entender lo que

“Una empresa tiene que tener un liderazgo inspirador, que mueva corazones, porque tarde o temprano las personas se van a debilitar”

La diferencia entre gerente y líder. Un gerente logra mandar a que otros hagan su trabajo. Pero el logro de un líder, es inspirar a otros a hacer su trabajo mejor.

“Un verdadero líder no lidera para mandar, un verdadero líder, lidera para inspirar y para servir”

El coach empresarial, asegura que el gerente debe de ser líder, debido a que este puesto debe tener conexión con las personas que forman parte del equipo dentro de la empresa para tener resultados sólidos.

Características de un líder

Un verdadero líder debe de tener una esencia intrínseca, es decir, que sea diferente. Pero se deben de cumplir ciertas características para ejercer un buen liderazgo al interior de la empresa.

•La competencia. Tiene que ser competente en el ramo y debe de tener experiencia y resultados

•Visión. Debe tener la visión de a dónde va el equipo con su proyecto. ¿Qué es lo que le inspira? ¿Qué es lo que los mueve? La columna de un verdadero líder es la visión porque si no, no va a poder conectar su mente y su cuerpo.

•Carácter. El líder debe ser confiable, que inspire, que sea congruente. Dice lo que hace, es la persona que pone el ejemplo. “Hagamos, cambiemos…” Le importan conectar con los demás, con su esencia para que hagan un cambio importante y que crean y hagan cambios en la empresa.

•Química. Le importa conectar, debe ser amable, afable con su equipo para que él puede fluir e influir en el trabajo y objetivo de la empresa y el proyecto que se está logrando.

•Disruptivo. El líder debe de ser distinto porque va a comenzar a romper paradigmas para marcar la diferencia.

#LÍDERAZGO
heraldodemexico.com.mx/Aguascalientes Quinta semana de junio de 2023
¿CÓMO
SER UN

CRIANZA RESPETUOSA,

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.

riar es un conjunto de conductas que tienen los padres o tutores sobre los niños que acompañan el desarrollo. Se le llama crianza respetuosa a un estilo de educar y criar a los niños basada en el respeto y la igualdad entre los padres e hijos, acompañando a los niños, respetando el ritmo de cada uno en cada proceso de su crecimiento. Donde se percibe al niño como un ser único e irrepetible esto sin dejar a un lado los límites.

Se basa en atender las necesidades de los niños y el amor, obviamente es una de ellas, pero además del cariño, una de las necesidades en el crecimiento es la creatividad, este modelo de crianza lo hace a través de juegos.

¿Cuándo debe empezar con este tipo de crianza?

Se debe hacer desde el primer momento, incluso cuando el niño no ha dicho sus primeras palabras, pues el respeto hacia él y mostrar interés a su ser son indispensables, esto permite conectar con ellos de manera consiente, ya que este tipo de crianza fomenta la paciencia y ayuda a mantener la calma, permitiendo que cada niño vaya a su tiempo y viva cada proceso de cada etapa de manera propia.

Existen varios principios en este modelo de crianza, como: AMOR, EMPATIA, EDUCACIÓN Y UNICIDAD (único e irrepetible).

Los beneficios que tiene este modelo de educación son:

Potencializar la inteligencia emocional, ya que desde pequeños se le enseña al niño a identificar lo que siente y a expresarlo libremente.

Fortalece la autoestima, el tiempo de calidad compartido hace que el menor crezca con un amor propio impresionante.

Comunicación asertiva. Esto pasa ya que la asertividad favorece el bienestar a través de las palabras, al comunicarte de manera precisa, enseñas al niño también hacerlo.

Autonomía. Visualiza al niño como un ser libre, ya que desde cuestiones sencillas puede tomar decisiones de acuerdo a su edad.

… Actualmente este tipo o manera de crianza en donde no hay gritos y mucho menos golpes está siendo elegida cada vez más por padres y cuidadores. Todo esto se lee muy bonito, pero la realidad es completamente diferente, poder llevar este modelo de educación no es sencillo, al menos para esta madre de 35 años no lo es, no es justificación, pero mi nivel de paciencia es muy poco. La educación que recibí es muy diferente a esta versión actualizada y, si bien no estoy

educando a mis hijos como me educaron a mí, pues he tratado a medida que he podido de romper con patrones establecidos.

Teniendo un hijo en plena adolescencia y otro en la pubertad, muchos entenderán que estoy empezando una de las etapas más difíciles como mamá, amo y adoro a mis hijos, no veo mi vida sin ellos. Confieso que después de un grito me arrepiento y pido disculpas, porque si algo me he propuesto es hacerles ver a mis hijos que soy su madre, soy su autoridad y que deben de respetarme, pero al mismo tiempo doy respeto. Pues hoy más que nunca entiendo que lo tiempos de padres autoritarios no es sano, tiempos donde se nos educó (a muchos) con la idea de “solo por ser tu pa-

dre, madre o mayor” se tenía que soportar infinidad de malos tratos, no se puede pedir lo que no se está dando.

Sin embargo tengo a mi alrededor mamás que están llevando la crianza respetuosa y tienen mi completa admiración, admiro su paciencia y trato de aprender un poco para no morir en el intento de ser madre, ser una madre joven en la actualidad es motivo de críticas, pues tenemos de frente la “vieja y la nueva escuela”, educaciones y crianzas diferentes, pero todo se resume a educar infancias con lo que a cada una le funcione, sé que no todo está perdido pues aunque no he educado a mis dos hijos en este modelo, no estoy haciendo un mal trabajo, tengo la seguridad de que todas desde propia trinchera hacemos lo que podemos por hacer seres útiles, independientes y llenos de cosas bonitas, pues ellos se merecen lo mejor, hoy y siempre.

“Las madres, padres y personas cuidadoras tienen el enorme reto de dejar atrás los métodos violentos y autoritarios que generan un impacto negativo en el desarrollo infantil, para practicar una crianza y educación basada en la paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad”. (UNICEF)

Quinta semana de junio de 2023 heraldodemexico.com.mx/Aguascalientes P15
#CRIANZAPOSITIVA
NURIA GONZÁLEZ ELHERALDODEMEXICO.COM
Fotografía Nuria González

NINGÚN RESULTADO DEFINE

INSTITUCIÓN PARTICULAR RECONOCIDA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE ACUERDO AL DECRETO PRESIDENCIAL DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1939. LIC23/1349
TU FUTURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario quinta semana de Junio by El Heraldo de México Ags - Issuu