2 minute read

ROBA LA TRANQUILIDAD DE LOS VECINOS DE LA COMUNIDAD DEL CARMEN

“Fue a curiosear y él fue el que miró que se asomaba un cráneo y luego fue y le habló a otro hermano que andaba sembrando, le dijo ven está medio raro, porque se notaba el punto, se había sumido la fosa, entonces mi hermano también anduvo curioseando ahí y dijo si está medio raro porque se asomaba el pantalón de una pierna y hasta la estiró y dijo yo creo que sí es un difuntito”, así fue como el hermano de Antonio, un vecino de la comunidad Del Carmen, en el municipio de Tepezalá localizó la fosa clandestina en la que fueron descubiertas las osamentas de seis cuerpos humanos.

La fosa se encontró en una zona con vegetación abundante de huizaches, en la comunidad Del Carmen, algo que robó la tranquilidad de la comunidad, en la que hace algunos meses se vieron algunas camionetas extrañas por la zona.

“Que le había dicho a un muchacho que en un tiempo anduvieron unas trocas nuevas ahí, a lo mejor anduvieron buscando puntos para hacer esta maniobra”

El hecho causó miedo a los pobladores de la comunidad.

“En la noche andamos regando aquí, pues siempre dice uno, nomás se los topa uno aquí en el tiempo que andan haciendo eso y ahí mismo lo echan a uno para que no hable”, comentó

Las autoridades han señalado que los restos humanos no son recientes, por lo que el entierro clandestino tendría por lo menos un año y medio. Las autoridades no descartaron que en el lugar pudiera haber más fosas clandestinas.

Esta sería la fosa clandestina con más cuerpos localizada en los últimos años, el subsecretario de gobierno, Enrique Galo reconoció que Aguascalientes no está exento de este tipo de fenómenos.

“No estamos exentos de que este tipo de fenómenos que se veían lejanos estén pasando en Aguascalientes, insisto habrá que estudiar cuales son las condiciones específicas que la Fiscalía tiene para investigar”.

HALLAZGOS DE FOSAS CLANDESTINAS POR MUNICIPIO DEL 01 DE DICIEMBRE

19 TOTAL

AGUASCALIENTES

ASIENTOS

RINCÓN DE ROMOS

SAN JOSÉ DE GRACIA

TEPEZALÁ

SAN FRANCISCO DE LOS ROMOS

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) realiza un esfuerzo para contar un diagnóstico a nivel nacional sobre el número de fosas clandestinas. Los datos provienen de la información que comparte la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

De acuerdo con el registro de la CNB, las entidades con más fosas clandestinas registradas son Veracruz, con 323, Colima con 305, Sinaloa con 246, Guerrero con 229, Michoacán con 213, Jalisco, con 168, y Guanajuato con 154. La entidad con menor registros es Yucatán, con una sola fosa registrada.

En cuanto a los municipios, los cinco que registran un mayor número de fosas clandestinas son Tecomán, Colima con 206; Acapulco, Guerrero con 127; Ahome, Sinaloa con 112; Cajeme, Sonora con 61 y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco con 54.

HALLAZGOS DE FOSAS CLANDESTINAS POR ENTIDAD DEL 01 DE DICIEMBRE DE 2018 AL 30 DE ENERO DE 2023

JALISCO

168

GUANAJUATO

YUCATÁN

SINALOA

COLIMA

MICHOACÁN

154 229

VERACRUZ

323

GUERRERO

1 246 305 213

Fotografía Karla Méndez

This article is from: