¿Aguascalientes un estado provida o antiderechos?

Page 1

AÑO 01 / NO. 043 / PRIMERA SEMANA DE ENERO DE 2023

REPORTAJE ESPECIAL

P4

¿AGUASCALIENTES UN

ESTADO PROVIDA O

ANTIDERECHOS? CONTINÚAN LAS

CARAVANAS MIGRATORIAS Y LOS DESAFÍOS FRONTERIZOS

JUGAR CON CUETES, PELIGRO INMINENTE DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS EN AGUASCALIENTES

P8

ADIÓS A UNA ERA DE MOTOR DE GASOLINA P6

P12


01/01/2024

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Éxodo de la pobreza Una caravana de al menos 8 mil migrantes partió de Tapachula, Chiapas, hacia la frontera norte de México con destino a Estados Unidos. La diversa composición incluye ciudadanos de 24 países, como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia, Cuba, Haití, República Dominicana, además de personas africanas y chinas. La caravana, que porta una manta con la consigna “éxodo de la pobreza”, busca mejores condiciones de vida y representa un desafío migratorio para las autoridades mexicanas.

#OPINIÓN

Pluma Fuente

DOS GRANDES DESAFÍOS PARA EL PRÓXIMO AÑO Arturo Ávila Anaya

Iniciativa provida. La gobernadora Tere Jiménez anunció que va a presentar una iniciativa en favor de la vida, tras la despenalización del aborto. La

TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX

propuesta abarca tres ejes: establecer un sistema de protección de la vida, ofrecer acompañamiento integral a mujeres embarazadas y definir roles y competencias gubernamentales para implementar planes que prevengan embarazos no deseados, con énfasis en la educación, salud, apoyo laboral y la lucha contra la discriminación. En lugar de limitar los derechos reproductivos, el gobierno debería centrarse en garantizar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales y en la promoción de medidas que aborden las raíces socioeconómicas de los embarazos no deseados. Iniciativa antiderechos. La activista Angelica Contreras criticó la iniciativa provida presentada por la gobernadora de Aguascalientes y los diputados del PAN. Contreras argumenta que la iniciativa es “antiderechos” y que el Estado debe garantizar tanto la gestación como la interrupción del embarazo para respetar la justicia reproductiva. Además de cuestionar la tardía implementación de políticas de derechos sexuales y reproductivos por parte del gobierno. La activista destacó la importancia de la justicia reproductiva y la necesidad de políticas inclusivas que respeten la autonomía de las mujeres y de las personas gestantes. Operativo alcoholímetro. Durante las fiestas navideñas, el operativo alcoholímetro en Aguascalientes identificó a 41 personas conduciendo en estado de ebriedad y 19 con aliento alcohólico, siendo puestas a disposición de la Dirección de Juzgados Cívicos. Aunque estas cifras reflejan la necesidad de medidas preventivas, la detención de 12 personas en la noche del 24 al 25 de diciembre y la sanción adicional indican una respuesta efectiva. Este operativo continuará hasta el seis de enero, subrayando la importancia de la responsabilidad al volante para prevenir accidentes. Y ya sabe, si toma, no maneje. Servicio del Agua. A pesar de los problemas continuos con el suministro de agua en colonias del oriente y sur de Aguascalientes, el alcalde Leonardo Montañez asegura que mejorarán el servicio. Sin embargo, la respuesta a la escasez actual ha involucrado el uso de pipas, lo que ha generado críticas de los usuarios que esperan una solución de forma permanente. Montañez menciona que comprende las preocupaciones, pero los residentes quieren servicios regulares en lugar de soluciones temporales. Los afectados de las colonias piden una resolución efectiva y a largo plazo para el suministro de agua en las áreas afectadas. Más que suficiente. Pese al aumento de 20 millones de pesos en el presupuesto del Instituto Estatal Electoral (IEE), el diputado Emanuelle Sánchez Nájera considera que la cantidad es suficiente. Aunque afirmó que no se cumplió completamente con las expectativas, mencionó que el IEE cuenta con lo necesario para llevar a cabo la jornada electoral sin riesgos. El diputado destacó que el 90% de los fondos se utilizará previo al proceso de 2024, pero se dejó abierta la posibilidad de una aportación adicional si el IEE la requiere.

E

l cierre del año 2023 fue positivo para el gobierno mexicano con las inauguraciones de sus obras de infraestructura emblemáticas, entre ellas el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo y el Aeropuerto Internacional de Tulum, junto con la puesta en marcha de la Línea Mexicana de Aviación y la Mega farmacia. Estos logros fortalecen la continuidad del movimiento de la 4T, posicionándolo favorablemente para las próximas elecciones de 2024, donde la doctora Claudia Sheinbaum lidera las preferencias electorales con una notable ventaja sobre sus competidores. Las encuestas respaldan la posición de Claudia Sheinbaum, consolidando su liderazgo y anticipando un triunfo virtual en las elecciones presidenciales. Sin embargo, su próxima administración enfrentará grandes desafíos, por lo que será crucial continuar con las políticas que han sido efectivas y mejorar en aquellos aspectos que requieran ajustes. Entre las áreas de enfoque crítico para la revisión profunda se encuentran dos que requieren de urgente atención, la seguridad y el tema migratorio. En el ámbito de la seguridad, se espera que el próximo gobierno de continuidad a la atención a las causas subyacentes, junto con la expansión de la Guardia Nacional, pero la próxima administración necesita establecer estrategias

efectivas para proteger a la ciudadanía de la violencia generada por grupos delictivos, con especial énfasis en la extorsión y los homicidios dolosos. En ese sentido, Claudia Sheinbaum habrá de repetir la experiencia exitosa en su paso al frente del gobierno de la Ciudad de México, con la implementación de la “Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz”, que permitió una reducción del 58% los delitos de alto impacto y una baja de 44% en la percepción de inseguridad. El tema migratorio surge como otro desafío clave. Aunque el gobierno actual ha implementado programas sociales en países de Centroamérica y el Caribe para abordar las causas de la migración, el reto futuro es evitar que este tema se convierta en un conflicto, especialmente con Estados Unidos. Por ello, el próximo gobierno debe enfatizar la necesidad de inversiones para reducir la migración, complementando los esfuerzos sociales y promoviendo el desarrollo en las comunidades de origen. Si bien habrá otros desafíos por abordar en la próxima administración, las bases sólidas establecidas hasta ahora permiten contemplar la continuidad con ajustes necesarios para impulsar el progreso del país. Por Arturo Ávila Anaya. Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard


P3

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales

Noticiero Matutino Lunes a Viernes

Noticiero Vespertino Lunes a Viernes

Chava Ramírez

Chava Ramírez y Gaby Palacio

7:30 am

2:30 pm


P4

¿

?


P5


P6


P7


P8



P10

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes



P12

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.