Psiquiátrico se llena de intento de suicidios

Page 1

No. 02 AÑO 01 / TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE DE 2023

REPORTAJE ESPECIAL

PSIQUIÁTRICO

SE LLENA DE INTENTO DE SUICIDIOS /// PROBLEMÁTICA NACIONAL

/// CAPACITACIÓN POLICÍA

/// CONOCIENDO MICHOACÁN

EL DELITO DE LA EXTORSIÓN, UNA REALIDAD QUE AFECTA A TODOS

FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE LA POLICÍA AUXILIAR DE MICHOACÁN, UN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

EXPLORANDO LA MAGIA DE SANTA CLARA DEL COBRE

5

6

8

Las

Semanales

14

12

EL ARTE DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA: IDEAS ÚNICAS PARA EMBELLECER TU HOGAR


2

#SÍGUENOS ENREDES

somoslaresistencia.com.mx

P

ara impulsar el mejoramiento genético de los hatos en Michoacán, en el presente año, el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entregó apoyos para la adquisición de mil 346 cabezas de ganado bovino, en benef icio de productores de 17 municipios.

SADER SUMA 9 PUNTOS DE VERIFICACIÓN FITOSANITARIA DE CÍTRICOS

S

ADER cuenta con dos nuevos puntos de verif icación e inspección interna (PVI), uno en Apatzingán y otro en Buenavista, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero. En Michoacán hay en operación 15 puntos de verif icación e inspección interna, de los cuales, tres son mixtos, es decir, de inspección de ganado y plantas; el resto son autorizados en materia zoosanitaria (seis), y f itosanitaria (seis).

¡COMAN FRESAS Y GUAYABAS PARA QUE NO SE ENFERMEN!

TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE DE 2023

SADER BUSCA MEJORAR AL GANADO

¡BRIGADISTAS FUERON RECONOCIDOS!

Los

E

BRIGADISTAS SANITARIOS

l Gobierno de Michoacán reconoció a los brigadistas sanitarios que auxiliaron a los afectados del huracán Otis en Acapulco, en una ceremonia encabezada por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN

L

a Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a optar por vestirse con el método de la cebolla, que consiste con utilizar varias capas de ropa, así como aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, limón, guayaba y fresa. El jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, ante la masa de aire del frente frío número 16, que se registra en Michoacán, es importante extremar precauciones y optar por ropa gruesa; protegerse el rostro, la cabeza, manos y orejas; y tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal.



/// SALUDMENTAL

PSIQUIÁTRICO

SE LLENA DE INTENTO DE SUICIDIOS DANAE GUDIÑO

somoslaresistencia.com.mx

ntentos de suicidio en el estado es la primera causa de hospitalizaciones en el psicquiátrico de Michoacán. Los especialistas aseguran que es imposible separar los números de suicidios de los de la depresión. Se habla que un 17 por ciento de la población sufre de estos padecimientos y de este número, el 25 por ciento pueden tener un riesgo de suicidio Los michoacanos así como en el resto del mundo ha ido incrementado los números de depresión, ansiedad, violencia intrafamiliar o bullying en la población en general. Debido a esta situación, el Gobierno de nuestro estado puso en marcha la línea telefónica de emergencia gratuita “Hablemoos” que operará las 24 horas del día, todo el año. La línea telefónica de ayuda que estará a cargo por parte de la dirección de Salud Mental, la cual está a cargo el doctor Carlos Alberto Bravo habló para los micrófonos de La Resistencia y señaló que con anterioridad los intentos de suicidio eran atendidos por el 911, sin embargo la atención no era la más óptima por lo que la secretaría de salud (SSM) pensó en llevar a cabo esta línea de ayuda para que las personas que solicitaban la ayuda pudieran recibir un trato más humano y directo con los afectados y los familiares de estos.

“Hay psicología en más de 80 centros de salud un psicólogo en cada uno de los 27 hospitales, en la linea de ayuda son 10 psicólogos los que dan la atención a las personas que requieren”


cremento substancial. 2020 y 2021 hubo un aumento en szuicidios consumados; la tasa llegó hacer 10.3 para el año 2021 pero para el 2022 la tasa finalizada fue de 6.3 suicidios por cien mil habitantes.

“Más o menos 3 intentos de suicidio al día en la ciudad de Morelia. De 5 a 6 intentos de suicidios en el estado.”

La línea de ayuda se encuentra en marcha desde el pasado 6 de diciembre y que hasta el momento 52 perPor tal motivo la SSM y la dirección de salud mental sonas han llamado a los números 443 capacitaron al personal para que pudieran otorgar 315 9037 y 443 314 1617 para solicitar un mejor servicio vía telefónica a las personas que ayuda, principalmente por cuadros estuvieran pasando por un momento de crisis. de ansiedad, depresión y episodios de tristeza, así como por información en adicción y acompañamiento a los pa“Esta línea comenza desde lo que era el 911, cientes que ya recibían terapias méjunto con el C5, el secretariado ejecutivo. dicas. En la secretaría de salud nos dimos cuenta que podíamos hacer más.Entonces comenzó a trabajar en la llamada que conecte los servicios de salud que tenga acceso a los directorios, a agendar citas, que tenga acceso a una ambulancia en caso de ser necesario, especialmente suicidio o riesgo de suicidio. ”

Hay que recordar la tasa de suicidios se mide un suicidio por cada 100 mil habitantes. En los años del 2010 al 2018 fueron entre 3 y 5, subiendo gradualmente, no obstante en el 2019 se dio un in-

“Si en realidad la persona está en crisis tienen capacitación y herramientas para intentar lograr el control de la crisis existencial… En el riesgo de suicidios, tenemos que clasificarlo como bajo, mediano y alto riesgo. Es cuando se detecta el riesgo que se puede activar un servicio de ambulancia”

Fotografías crédito especial


/// PROBLEMÁTICANACIONAL

EL DELITO DE LA EXTORSIÓN,

UNA REALIDAD QUE AFECTA A TODOS REDACCIÓN somoslaresistencia.com.mx

n un trágico enf rentamiento entre agricultores y el cartel de La Familia Michoacana, en Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, al sur del Estado de México, quedó plasmada la crudeza del delito de la extorsión. En un video que circula en redes sociales, se observa cómo un grupo criminal exige a los comuneros el pago de una cuota, desencadenando un violento enf rentamiento que dejó un saldo de 14 muertos. Este escalof riante suceso pone de manif iesto el oscuro fenómeno de la extorsión que aqueja a comunidades enteras. La extorsión no distingue clases sociales ni ubicación geográf ica; es una amenaza latente que puede afectar a cualquier persona. Desde llamadas telefónicas intimidatorias hasta grandes consorcios empresariales, el espectro de víctimas es amplio y variado. En este caso, los agricultores de Texcapilla se resistieron a ceder ante el chantaje de La Familia Michoacana, enf rentando consecuencias devastadoras. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 (ENVIPE), la extorsión es uno de los delitos más f recuentes en México, junto con f raude, robo o asalto en calle o transporte público. La pérdida anual de las víctimas por este delito ascendió a 3 mil 339 pesos en 2022, un aumento signif icativo en comparación con el año anterior. No obstante, la ENVIPE revela que el 97.4% de los casos de extorsión quedan en la sombra, un dato alarmante que resalta la dimensión oculta de este delito. El impacto de la extorsión va más allá de lo f inanciero; sus consecuencias se reflejan en el daño social y psicológico a las víctimas. El estrés, la ansiedad y la desesperanza son compañeros constantes de aquellos que suf ren esta forma de violencia. La tardanza en la respues-

Fotografías crédito especial

ta de las autoridades contribuye a generar desconf ianza en las instituciones, exacerbando el problema. La complejidad de la extorsión radica en la diversidad de actores que pueden perpetrar este delito. Desde miembros de grupos del crimen organizado hasta autoridades de diversos niveles, la extorsión encuentra su raíz en dinámicas locales que la hacen posible. Ante este desaf ío, los gobiernos municipales juegan un papel crucial en desarticular estas estructuras locales y proponer estrategias efectivas. Entre las experiencias exitosas para el combate de este delito, se destaca la implementación de inhibidores de señal telefónica en cárceles, bloqueando llamadas de extorsión. También, la adopción de tecnologías para facilitar la denuncia y obtener respuestas más rápidas. Un ejemplo inspirador es la iniciativa “Addiopizzo” en Italia, donde los comerciantes se niegan a pagar a organizaciones criminales y son respaldados por la comunidad. La extorsión es un mal que afecta a la sociedad en su conjunto. Solo mediante estrategias innovadoras, participación ciudadana y un enfoque integral se podrá combatir ef icazmente este delito. Incluso el presidente López Obrador pidió unir fuerzas para erradicar la extorsión y construir comunidades seguras y libres de miedo.


MICHOACÁN COMBATE LA EXTORSIÓN CON PENAS MÁS SEVERAS

El pasado 2 de marzo marcó un parteaguas en la lucha contra la extorsión en Michoacán, con la entrada en vigor de reformas al Código Penal del estado, que impone sanciones más severas y permitiendo la intervención inmediata de las autoridades. Esta modificación, que establece penas de hasta 25 años de prisión y multas sustanciales, refleja el compromiso de la entidad para erradicar este delito. La principal novedad de la reforma es la eliminación del requisito de denuncia para iniciar acciones legales. Ahora, las autoridades pueden intervenir de manera proactiva tan pronto como tengan conocimiento de una posible extorsión. Los cambios en los artículos 187, 224 y 225 del Código Penal otorgan a las autoridades la capacidad de imponer sanciones más fuertes y actuar de manera más eficiente. La equiparación de la extorsión con delitos como el secuestro y las amenazas subraya la gravedad que el estado atribuye a este tipo de actividad delictiva. Además, se han establecido circunstancias agravantes que pueden resultar en penas más severas, como cuando la extorsión es perpetrada por personas privadas de libertad o desde el interior de un centro penitenciario. También se intensifican las penas para los ex servidores públicos involucrados en cuerpos de seguridad. La inclusión de modalidades como la extorsión mediante medios electrónicos o nuevas tecnologías destaca la adaptación de la legislación a los desafíos modernos. La reforma también considera circunstancias específicas que podrían agravar aún más las penas, como la extorsión contra menores de 18 años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o aquellos dedicados al comercio. Esta amplia gama de disposiciones busca abordar la diversidad de contextos en los que puede surgir la extorsión y garantizar que las sanciones sean proporcionales a la gravedad del delito. Michoacán, al fortalecer su marco legal, envió un mensaje de intolerancia hacia la extorsión que busca proporcionar a las autoridades las herramientas necesarias para combatir este flagelo de manera más efectiva. Con la entrada en vigor de estas reformas, se espera un impacto significativo en la disminución de los casos de extorsión y un paso importante hacia un ambiente más seguro y justo para todos los michoacanos.


/// CAPACITACIÓNPOLICÍAS on el objetivo de asegurar un servicio de calidad tanto para la ciudadanía como para los sectores público y privado, la Policía Auxiliar de Michoacán ha llevado a cabo un proceso integral de certif icación y fortalecimiento de sus efectivos. Más del 85 por ciento del personal operativo ha sido sometido a evaluaciones exhaustivas en el Centro Estatal de Certif icación, Acreditación y Control de Conf ianza (CECACC), garantizando así la presencia de policías auxiliares profesionales, comprometidos y conf iables en la seguridad de los ciudadanos y sus propiedades. Como parte de la revalidación de la Licencia Of icial Colectiva, que autoriza el portar armas de fuego, el presente año se implementaron revisiones médicas, psicológicas y toxicológicas al personal operativo. Este riguroso proceso contribuye a asegurar que los agentes estén en óptimas condiciones f ísicas y mentales, cumpliendo con los más altos estándares de conf ianza y profesionalismo. La capacitación continua es una piedra angular en la formación de los efectivos. En este sentido, se han llevado

Fotografías crédito especial

FORTALECIMIENTO INTEGRAL

DE LA POLICÍA AUXILIAR DE MICHOACÁN,

un compromiso con la seguridad REDACCIÓN somoslaresistencia.com.mx

a cabo 41 cursos por diversas instituciones, entre las que se incluyen la Guardia Nacional, Policía Bancaria e Industrial, Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Delegación en Michoac á n


de la Cruz Mexicana, entre otras. Estos cursos buscan reforzar los conocimientos y habilidades de los agentes, manteniéndolos actualizados en las mejores prácticas y estrategias de seguridad. Gracias al respaldo del gobernador Alf redo Ramírez Bedolla, a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), la Policía Auxiliar se ha benef iciado con nuevo equipo, vehículos y un camión de pasajeros. Este impulso convierte a la Policía Auxiliar en la institución de seguridad intramuros mejor equipada, consolidando su capacidad para enf rentar los desaf íos de la seguridad en la entidad. Con el objetivo de abordar el rezago educativo y fomentar el desarrollo académico de sus elementos, la Policía Auxiliar ha

establecido convenios con instituciones educativas destacadas como Telebachillerato Michoacán, Colegio de Bachilleres (Cobaem), Colegio de Estudios Científ icos y Tecnológicos (Cecytem), y la Universidad Virtual de Michoacán (Univim). Estos convenios permiten a los agentes completar su educación media superior y superior, of reciendo incluso opciones para licenciaturas, y posgrados, así como especialidades. El Gobierno del Estado, a través de la Policía Auxiliar, reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, trabajando incansablemente para contar con elementos altamente capacitados, debidamente acreditados y equipados, garantizando así la contribución efectiva a la protección y bienestar de las y los michoacanos.


5S 5 Las

Semanales

NUEVO HOSPITAL EN URUAPAN

REVOLUCIONARÁ LA ATENCIÓN MÉDICA EN MICHOACÁN

H

ace unos días, en una conferencia de prensa liderada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunciaron detalles emocionantes sobre el nuevo Hospital de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que está tomando forma en Uruapan, Michoacán. Este proyecto no solo representa una expansión significativa de la capacidad de atención médica en la región, sino también una mejora sustancial en las instalaciones y servicios disponibles. Según el gobernador Bedolla, el nuevo hospital aumentará la capacidad de atención médica en la región en un asombroso 150 por ciento. Actualmente, el hospital en funciones cuenta con 40 camas, y con la conclusión del nuevo centro hospitalario, esta cifra se elevará a 90, totalizando impresionantes 130 camas para la atención de los ciudadanos de Uruapan y sus alrededores.

El proyecto ha alcanzado un avance del 36 por ciento y se espera que esté completamente operativo para marzo de 2024. La inversión total para esta obra maestra médica asciende a mil 59 millones de pesos, una cifra que refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Michoacán con la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Además, se destacó que el Gobierno Estatal invirtió 70 millones de pesos en la adquisición del terreno de cuatro hectáreas donde se está llevando a cabo

la construcción. El delegado del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga, compartió una noticia alentadora para la economía local. Se estima que el nuevo hospital generará mil nuevas fuentes de empleo en el sector médico, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. Las dimensiones totales del nuevo hospital serán impresionantes, con una superficie de construcción de 13 mil 159 metros cuadrados. Entre los servicios ofrecidos se incluyen tococirugía, unidad de cuidados intensivos, Imagenología, consulta externa y laboratorio, garantizando una atención médica integral y de calidad.

Van-Dick Puga también detalló que el hospital ofrecerá servicios en 28 especialidades, abarcando áreas como pediatría, ginecología, medicina interna y cirugía general. Además, con tres quirófanos y seis espacios de recuperación postquirúrgica, el hospital estará bien equipado para realizar intervenciones quirúrgicas complejas y procedimientos médicos de emergencia

.El nuevo Hospital de Alta Especialidad del IMSS en Uruapan se erige como un faro de esperanza para la salud en Michoacán, prometiendo no solo una expansión significativa en la capacidad de atención, sino también la generación de empleo y la oferta de servicios médicos especializados que mejorarán la calidad de vida de la comunidad. Este proyecto refleja el compromiso continuo de las autoridades locales con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL EN CHERÁN IMPULSA EL DESARROLLO

E

n una iniciativa que promete transformar la realidad económica de Cherán, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se embarca en la construcción del nuevo mercado municipal, una obra estratégica que se erige como un faro de desarrollo para la comunidad y sus más de 20 mil residentes.

La inversión estatal asciende a más de 52 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), respaldando así la visión de un progreso tangible para la región. Este proyecto innovador se materializará en 3 mil 858 metros cuadrados, albergando 45 locales distribuidos en tres niveles: planta alta, baja y sótano. Además, contempla un estacionamiento con capacidad para 30 vehículos, un elemento clave que facilitará la afluencia de visitantes, beneficiando tanto al comercio local como al regional.

El impacto de esta construcción va más allá de la estructura física, ya que se traduce en oportunidades laborales significativas. La primera fase, marcada por la demolición del edificio existente, generó 150 empleos directos y 50 indirectos. En la segunda eta-

URUAPAN SE PREPARA PARA SU PRIMER TELEFÉRICO

90

pa, el enfoque se centró en la creación del sótano y la planta baja, marcando un avance tangible en este proyecto de transformación. Este mercado no solo busca ser un espacio comercial, sino también un epicentro de encuentro y actividad económica, reforzando el tejido social y propiciando el intercambio comercial en la región. La visión de la SCOP y el compromiso del estado de Michoacán se alinean para atender las necesidades específicas de la población, destacando el compromiso con el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas.

A medida que las obras avanzan, Cherán se prepara para ingresar en una nueva era de oportunidades y crecimiento. El mercado municipal no solo será un espacio físico, sino un símbolo de progreso y prosperidad que refleja la dedicación del gobierno a impulsar el bienestar de sus ciudadanos.

CABINAS

8.4 KILÓMETRO

3 MIL 200 15 MIL PERSONAS MILLONES DE PESOS


S URUAPAN SE PREPARA PARA SU PRIMER TELEFÉRICO

L

a Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), liderada por Gladyz Butanda Macías, reveló que a partir de enero de 2024, darán comienzo los trabajos de construcción del tan esperado teleférico en el municipio de Uruapan. Con una inversión colosal de 3 mil 200 millones de pesos, este proyecto no solo transformará el panorama de movilidad de la ciudad, sino que también impulsará su desarrollo económico. Acompañada por diputados de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán, la secretaria detalló los avances del sistema electromecánico, actualmente en desarrollo por la prestigiosa empresa austriaca Doppelmayr. El teleférico, o cablebús, será una realidad palpable con 90 cabinas, abarcando una distancia impresionante de 8.4 kilómetros y con paradas estratégicas en estaciones clave. Además de ser amigable con el medio ambiente al alimentarse de energía limpia, la gran noticia es que el costo del servicio será equivalente al del transporte

público convencional, benef iciando a alrededor de 15 mil personas diariamente.

Los comerciantes locales del mercado de la zona poniente respaldaron entusiastamente el proyecto, expresando su asombro ante la magnitud de una obra que transformará la movilidad en la ciudad. El teleférico no solo representa un cambio en la forma en que los habitantes se desplazan por la ciudad, sino que también promete benef icios signif icativos para colonias y comercios en las zonas cercanas a las estaciones. Este proyecto no solo aborda las necesidades de movilidad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de Uruapan, consolidándose como un claro ejemplo de progreso y visión de futuro.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR

SOLIDARIA DE MIGRANTES MICHOACANOS

E

l Gobierno de Michoacán ha otorgado la Presea Raíces Migrantes a 20 compatriotas destacados por su contribución al bienestar de sus comunidades. La entrega de este reconocimiento busca simbolizar la esperanza y el compromiso de visibilizar la migración, según destacó María Teresa Mora Covarrubias, titular de la Secretaría del Migrante. Los galardonados representan el esfuerzo diario de los michoacanos que residen en el extranjero.

Mora Covarrubias resaltó que, aunque estas personas no tienen un salario ni una obligación formal, se les reconoce y agradece por ser ejemplos de construcción comunitaria desde sus entornos. La entrega de la presea es más que un reconocimiento; es un estímulo para seguir siendo faros de solidaridad y apoyo a sus comunidades de origen. El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, añadió que desde Michoacán se busca fomentar la contribución de todos al bienestar de las familias y de los migrantes. Subrayó el reconocimiento de la administración estatal a

ACUERDAN LA REUBICACIÓN DE CASETA DE COBRO DE ZINAPÉCUARO

E

n un esfuerzo conjunto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el CEO de la Red de Carreteras de Occidente (RCO), Demetrio Sodi, han acordado llevar a cabo la reubicación de la caseta de cobro de Zinapécuaro en la autopista de Occidente.

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de trasladar la estación de peaje debido al aumento de accidentes y congestionamiento vehicular en su ubicación actual. El gobernador propuso avanzar con estudios técnicos y otros procesos necesarios para validar la propuesta ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor-

tes (SICT), la entidad federal encargada de autorizar dichas reubicaciones. Ramírez Bedolla subrayó la importancia de la seguridad vial y señaló que la SICT es la instancia facultada para aprobar el cambio de ubicación, especialmente dado el riesgo existente en la actual zona de bajada. Por su parte, Demetrio Sodi, CEO de RCO, destacó el compromiso de la empresa con Michoacán y anunció que este proyecto será una prioridad para su concreción rápida. Además, adelantó que se está evaluando la posibilidad de trasladar la caseta entre uno y dos kilómetros de distancia, buscando una ubicación plana o en elevación sobre la autopista.

La reubicación de la caseta no solo busca mejorar la seguridad de automovilistas y trabajadores, sino que también responde a la necesidad de agilizar el flujo vehicular en la autopista de Occidente. El compromiso conjunto entre el gobierno estatal y la RCO refleja la colaboración efectiva entre el sector público y privado para abordar cuestiones cruciales de infraestructura y seguridad en beneficio de la comunidad.

la ardua labor diaria de los michoacanos en el extranjero, destacando su esfuerzo para superar adversidades.

En representación de los homenajeados, Alejandra Ayala Fabián expresó su orgullo y compromiso al recibir la presea. Considera este premio como un estímulo para seguir ayudando a los michoacanos, a los municipios y a todos los paisanos que han dejado su hogar en busca de mejores oportunidades. La Presea Raíces Migrantes no solo celebra los logros individuales, sino que también destaca la importancia de la solidaridad y el apoyo comunitario en la construcción de un mejor futuro para Michoacán y sus habitantes, independientemente de las fronteras geográficas que los separen. Este reconocimiento refleja el compromiso del Gobierno estatal con el apoyo y el reconocimiento de la diáspora michoacana y su impacto positivo en la sociedad.


/// CONOCIENDOMICHOACÁN

EXPLORANDO LA MAGIA DE

SANTA CLARA

DEL COBRE REDACCIÓN

somoslaresistencia.com.mx

ichoacán, tierra de encanto y tradición, alberga innumerables tesoros en sus municipios. Entre ellos, resplandece Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico inmerso en una rica mezcla de cultura, gastronomía, y costumbres, enmarcado por cautivadores atractivos naturales. Este rincón pintoresco fue reconocido como Pueblo Mágico en 2010, y desde entonces, ha deslumbrado a visitantes con su legado y artesanías. Situado a 70 kilómetros de Morelia y 18 kilómetros de Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre es una joya que fusiona historia y artesanía. Aquí, los hábiles artesanos dan vida al cobre, manteniendo viva una tradición que se remonta a tiempos prehispánicos. Fundir, moldear y transformar este metal en recuerdos únicos es una práctica arraigada en la esencia de este lugar. La historia de Santa Clara del Cobre se extiende hasta la época prehispánica, cuando formaba parte de un señorío purépecha. Posteriormente, en tiempos coloniales, el fraile agustino Francisco de Villafuerte lo bautizó como Santa Clara de los Cobres, rindiendo homena-

je a la tradición local y a Santa Clara de Asís. El pueblo, fundado en 1553 por frailes españoles con el impulso del Tata Vasco, ha mantenido su especialización en el trabajo del cobre. El compromiso con esta antigua tradición involucra a toda la comunidad, desde hombres y mujeres hasta niños, quienes participan en la transformación del cobre. El poblado conserva su encanto colonial con casas blancas, techos rojos y paredes de adobe, muchas decoradas con bellos adornos de cobre. Cada agosto, la Feria Nacional de Cobre ilumina Santa Clara del Cobre con exposiciones, eventos culturales, gastronómicos, artísticos y deportivos. La plaza principal, con su kiosco de cobre, se convierte en el epicentro de la celebración, donde los visitantes pueden admirar y adquirir obras maestras artesanales.

Fotografías créditos, especial, @lucianops2106, @santaclaradelcobrepueblomagico, @_tleyotl_


Entre los atractivos de Santa Clara del Cobre se destacan: La Huatápera. La capilla más antigua del pueblo, que data del siglo XVI, formaba parte del Hospital de Indios fundado por Vasco de Quiroga. El Templo de la Inmaculada Concepción. Construido en el siglo XVII, alberga en su interior un magnífico Cristo. La Biblioteca Municipal José Rubén Romero. Sitio de nacimiento del autor de “La vida inútil de Pito Pérez”, la biblioteca rinde homenaje a este escritor. Museo Nacional del Cobre. Exhibe objetos prehispánicos de cobre y piezas artísticas ganadoras de premios nacionales e internacionales. Los talleres artesanales. Las calles del Pueblo Mágico albergan talleres donde los artesanos comparten sus técnicas y ofrecen piezas únicas como cazos, cuchillos, pulseras y collares. Descubrir Santa Clara del Cobre es sumergirse en la riqueza de su pasado y la maestría de sus artesanos, un viaje encantador a través de la magia que Michoacán tiene para ofrecer.


/// NAVIDAD

EL ARTE DE LA DECORACIÓN NAVIDEÑA

IDEAS ÚNICAS PARA EMBELLECER

TU HOGAR POR FERNANDO ÁVILA

somoslaresistencia.com.mx

a temporada festiva ya está entre nosotros y es hora de convertir tu hogar en un paraíso navideño! En este artículo, exploraremos el fascinante mundo del arte de la decoración navideña, ofreciéndote ideas frescas y novedosas que están causando sensación en internet. 1. Árboles de navidad alternativos: ¿Quién dijo que el árbol de Navidad tiene que ser siempre verde? Rompe con la tradición y opta por un árbol blanco, rosa o incluso negro para un toque moderno. ¡Incluso puedes prescindir del árbol convencional y utilizar ramas secas decoradas con luces y ornamentos

para una estética más natural y minimalista! 2. Guirnaldas no convencionales: Dale un giro creativo a las guirnaldas tradicionales incorporando elementos inesperados. ¿Qué tal una guirnalda hecha con mini sombreros de Santa, cintas de cassette recicladas o incluso con calcetines navideños? La originalidad está en los detalles. 3. Centros de mesa encantadores: Los centros de mesa no deben ser


pasados por alto. Crea una pieza central sorprendente con una combinación de piñas, velas aromáticas y ramas de canela. Incluso puedes añadir pequeñas cajas de regalo como parte de la decoración para un toque lúdico. 4. Luces inteligentes: La tecnología se suma a la magia navideña con luces inteligentes que puedes controlar desde tu teléfono. ¡Cambia el color y la intensidad para adaptarse a tu estado de ánimo festivo! Configura patrones y secuencias para un espectáculo de luces personalizado. 5. Adornos personalizados: Crea un árbol de Navidad lleno de recuerdos con adornos personalizados. Utiliza fotos familiares, tarjetas de Navidad antiguas o incluso pequeños objetos que representen momentos especiales. ¡Cada adorno contará una historia única! 6. Decoración comestible: Haz que tu decoración sea deliciosa incorporando elementos comestibles. La clásica guirnalda de palomitas, galletas colgantes o incluso árboles de galletas de jengibre son opciones encantadoras y sabrosas.

7. Rincones temáticos: Dedica pequeños rincones de tu hogar a temas específicos. Un rincón de duendes, una esquina polar llena de osos de peluche o un área de regalos envueltos de manera creativa. Esto no solo añade interés visual sino que también crea una experiencia inmersiva. 8. Ventanas mágicas: Las ventanas son lienzos perfectos para expresar la magia navideña. Usa calcomanías removibles, nieve artificial o crea siluetas navideñas con cartulina para transformar tus ventanas en auténticas obras de arte efímeras. 9. Tapices y mantas: Cubre sofás y sillas con mantas y cojines navideños para una sensación acogedora. Incluso puedes colgar tapices temáticos en las paredes para un ambiente festivo en cada rincón de tu hogar. 10. DIY navideño: La creatividad no tiene límites, ¡así que atrévete a hacer tus propios adornos! Desde bolas de nieve en tarros de cristal hasta coronas hechas con materiales reciclados. La satisfacción de crear algo único para tu hogar es incomparable. La decoración navideña va más allá de las tradiciones, permitiéndote expresar tu personalidad y estilo. ¡Así que ponte creativo, diviértete y deja que tu hogar brille con la magia de la temporada!

Fotografías crédito especial


600 millones en

MORELIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.