Nochebuena de Zitácuaro tradición, símbolo y orgullo mexicano

Page 1

No. 03 AÑO 01 / CUARTA SEMANA DE DICIEMBRE DE 2023

REPORTAJE ESPECIAL

NOCHEBUENA DE ZITÁCUARO

TRADICIÓN,SÍMBOLO Y ORGULLOMEXICANO

/// ECONOMÍA ESTATAL

/// CONOCIENDO MICHOACÁN

/// CIBERCRIMEN

CONGRESO APRUEBA EL PRESUPUESTO 2024

MINERAL DE ANGANGUEO, LUGAR ENTRE MONTAÑAS Y MARIPOSAS MONARCAS

LA CIBERDELINCUENCIA Y SU IMPULSO MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

5

6

8

Las

Semanales

12

14

MARATÓN CINEMATOGRÁFICO LAS MEJORES PELÍCULAS PARA VER EL MES DE DICIEMBRE


2

#SÍGUENOS ENREDES

somoslaresistencia.com.mx

MICHOACÁN EL #1

D

De los 10 productos agropecuarios de mayor consumo de los mexicanos durante el periodo decembrino, identif icados por el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), Michoacán destaca en seis, que son guayaba, cacahuate, caña de azúcar, jícama, lima y la flor de Nochebuena.

SADER BUSCA MITIGAR LA SEQUÍA

E

l titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Cuauhtémoc Ramírez Romero, puso en operación tres excavadoras sobre orugas, y dos tractores de cadenas nueva generación, que forman parte del apoyo en inf raestructura básica agropecuaria, incluida en el Plan Hídrico para la Mitigación de la Sequía, anunciado recientemente por el gobernador Alf redo Ramírez Bedolla.

NUEVA MÁQUINA PARA EL PSIQUIÁTRICO

C UA R TA S E M A N A DE DICIEMBRE DE 2023

MÁS DE 8 MIL PERSONAS FUERON ATENDIDOS POR CECOSAMA

Los

CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

D

u r a n t e 2023, los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), han atendido y brindado tratamientos gratuitos a 8 mil 800 pacientes con problemas de ansiedad, depresión, adicciones e intentos suicidas.

SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN

C

on una inversión de 3.5 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) equipó con una máquina de estimulación magnética transcraneal al Hospital Psiquiátrico de Morelia, aparato que tratará con éxito los trastornos de depresión, ansiedad, insomnio y síndrome de burnout, entre otros.



/// FLORNACIONAL

LA FLOR DE NOCHEBUENA DE ZITÁCUARO, TRADICIÓN

SÍMBOLO Y ORGULLO MEXICANO REDACCIÓN somoslaresistencia.com.mx

a flor de nochebuena, conocida como Cuetlaxóchitl en náhuatl, es un emblema navideño arraigado en la tradición mexicana. La flor es originaria de México y despierta admiración y se erige como un símbolo de las festividades decembrinas. Su historia, que abarca desde el México prehispánico hasta su popularización en Estados Unidos, revela su viaje fascinante.

En México, el 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena, mientras que en Estados Unidos, donde se le conoce como Poinsettia, el 12 de diciembre se festeja el Día Nacional de la Poinsettia. Este calendario refleja la importancia y la difusión global de esta flor que ha conquistado corazones en todo el mundo.

Desde noviembre, comerciantes de diversos rincones de México convergen en Zitácuaro, Michoacán, para llevar consigo esta tradicional flor que adorna centros comerciales, edif icios públicos y hogares a lo largo y ancho del país. Con su distintivo color rojo, la Nochebuena se La Cuetlaxóchitl, cuyo nom- convierte en la protagonista indiscutibre signif ica “flor de cuero”, ble de la decoración navideña. ocupaba un lugar especial en los jardines de los aztecas, Michoacán, tierra fértil y cuna de tradienriqueciendo los espacios ciones, destaca como uno de los prinde Nezahualcóyotl y Mocte- cipales productores de Nochebuena a zuma. También es conocida nivel nacional. Con plantaciones en cocomo Flor de Navidad, Estre- munidades como San Felipe de los Alzalla de Navidad, Santa Catali- ti, Zirahuato de los Bernal, Puentecillas, na, Flor de Pascua y Flor de Ocurio, Puerto Azul, La Mesa, Aputzio de Fuego, esta planta ornamen- Juárez y Rincón, el estado cultiva 13 varietal es un tesoro botánico que dades de esta flor, consolidándose como ha trascendido f ronteras.


un referente en su producción. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Michoacán contribuye con el 25% de la producción nacional, cultivando 5.3 millones de plantas anualmente en 70 hectáreas de invernaderos en Zitácuaro. Los productores michoacanos abastecen principalmente la Central de Abasto de la Ciudad de México, llevando consigo el orgullo de ser los guardianes de esta tradición floral. Para quienes buscan sumergirse en la

magia de la Nochebuena, Zitácuaro of rece una oportunidad única. Ubicado a dos horas y media de Morelia, este municipio michoacano se convierte en el escenario perfecto para adquirir directamente de los productores esta joya floral en sus diversas variedades. Con precios que oscilan entre los 12 y 150 pesos en la venta al menudeo, los visitantes pueden llevarse consigo un pedazo de la esencia navideña. Así, Michoacán, se erige como el custodio de esta tradición, brindando a locales y turistas la oportunidad de vivir la Navidad 2023 rodeados de la belleza y el simbolismo que emanan de la Flor de Nochebuena. Un viaje que va más allá de la compra de una planta, pues es la conexión con la historia, la cultura y el arraigo que solo México puede of recer en esta temporada tan especial.

Fotografías crédito especial, ilustración Jacqueline Panzi


/// ECONIMÍAESTATAL

CONGRESO APRUEBA EL PRESUPUESTO

2024 DANAE GUDIÑO

somoslaresistencia.com.mx

a fue aprobado el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2024 en el Congreso del estado. Fueron tan solo los diputados que estuvieron a favor del total del presupuesto los que acudieron a la sesión, dando como total, 39 diputados que estuvieron de acuerdo al dictamen presentado por las comisiones unidas de programación, presupuesto y cuenta pública, así como la de Hacienda y cuenta pública. A comparación del año 2023, el presupuesto de egresos aumentó un 4.72 por ciento, siendo un total de 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos los que fueron aprobados sin ningún voto en contra, pudiendo llegar a un acuerdo mucho antes del 31 de diciembre. Cabe hacer mención que un porcentaje de este presupuesto es destinado al pago de la deuda pública, así como los egresos que van etiquetados, los que van a apoyos a las entidades de la administración pública paraestatal, la asignación para los organismos autónomos, entre otros. Son 130 programas en los que el el presupuesto aprobado son etiquetados, por lo tanto son programados, los cuales son evaluados con base a los resultados del gasto de los egre-


sos del plan de desarrollo integral y los repartirán de la siguiente manera. Deuda pública: 3 mil 686 millones 544 mil 221 pesos. Dependencias de la administración pública: 69 mil 657 millones 376 mil 751 pesos Aportaciones a municipios: 17 mil 425 millones 487 mil 200 pesos

Poder judicial: mil 671 millones 869 mil 671 pesos

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

JUDICIAL $16,429,145,302

El secretario de finanzas también dio a conocer que no se prevén aumentos en los impuestos, pero sí se reforzarán las acciones de austeridad así como se fortalecerá la disciplina, orden, estabilidad y honestidad, dando paso a las necesidades de la población dejando atrás a los caprichos de unos cuantos.

LEGISLATIVO $16,429,145,302

Por su parte el gobierno de Michoacán encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla así como del secretario de Finanzas encabezado por Luis Navarro celebraron esta aprobación de presupuesto ya que aseguraron que se les dio prioridad a todas las áreas como la de salud, educación, seguridad, infraestructura; sin descuidar programas que lleva a cabo la entidad.

MUNICIPIOS $17,425,487,200

Durante la sesión de aprobación, el congreso del estado dio a conocer que desaparecerá la subsecretaría de ingresos de la estructura orgánica de la secretaría de finanzas y administración y se creará el sistema de administración tributaria (Satmich). Además de que se crea el instituto del transporte y desaparece la Comisión coordinadora del transporte. Finalmente hay que puntualizar que el presupuesto etiquetado para las diferentes dependencias y organismos podrían cambiar dependiendo de los resultados de cada uno y de la tasa de interés, así como de la inflación que se de a nivel nacional.

$ 69,657,376,751

Organismos autónomos: 6 mil 390 millones 871 mil 168 pesos

DEUDA PÚBLICA

Poder legislativo: mil 322 millones 715 mil 433 pesos

$ 3,686,544,221

Entidades de la administración pública paraestatal: 16 mil 429 millones 145 mil 302 pesos

Fotografías crédito especial


ineral de Angangueo, es una joya escondida en el estado de Michoacán. Es la cabecera del municipio de Angangueo, un rincón que fusiona su pasado minero con la naturaleza impresionante de la región. Reconocido por su proximidad al Santuario de Mariposas Monarca, este pueblo se erige como un destino recreativo, educativo y cultural. Historia minera y enclave cultural Inmerso en el eje volcánico transversal, Mineral de Angangueo tiene raíces que se hunden en su glorioso pasado minero. En 1550, el primer Virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza, otorgó las tierras a Gonzalo de Salazar, marcando el inicio de una era minera que se desarrollaría a lo largo de los siglos. La región alcanzó su apogeo en 1792,

/// CONOCIENDOMICHOACÁN

MINERAL DE ANGANGUEO,

LUGAR ENTRE MONTAÑAS Y

MARIPOSAS MONARCAS REDACCIÓN

somoslaresistencia.com.mx

cuando una gran cantidad de trabajadores y comerciantes se congregaron en torno al próspero pueblo. Las minas, explotadas por españoles, alemanes, ingleses, franceses y estadounidenses, vieron su punto culminante con la presencia de la American Smelting and Refining Company hasta 1953. Tras un desastre minero ocurrido en ese año y el declive de los precios de la plata, las minas pasaron a ser patrimonio nacional. La Impulsora Minera de Angangueo mantuvo la explotación hasta 1991, cuando se cerró debido a la inviabilidad económica.

Fotografías crédito especial, @angangueo_mi_pequeno_pueblo, @ fotos_angangueo_ch, @ Mariposa Monarca Santuario Sierra Chincua - Oficial


El encanto natural del Santuario. Angangueo se erige como uno de los afortunados santuarios de la majestuosa mariposa monarca, que pinta sus cielos con el dorado batir de alas Monarcas durante varios meses. Este pueblo, de innegable sabor y ambiente michoacano, se encuentra enclavado en una boscosa zona de montaña, siendo el punto de partida perfecto para explorar el renombrado Santuario de la Mariposa Monarca, considerado Patrimonio de la Humanidad. Pueblo Mágico Incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2012, Mineral de Angangueo destaca por sus riquezas naturales, valores culturales y tradiciones vibrantes. Invita a los visitantes a explorar sus tesoros, cautivándolos con la belleza de lo sencillo y la maravilla de la naturaleza. Pero, ¿Qué puedes encontrar al visitar este lugar? • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. • Santuario el Rosario • Templo de la Inmaculada Concepción • Parroquia de San Simón Celador • La Casa Parker • Túnel turístico San Simón Mineral de Angangueo se erige como un testamento de la historia, la naturaleza y la cultura que convergen para crear un destino único y encantador. Su posición como Pueblo Mágico no solo lo enaltece, sino que también lo convierte en un lugar imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza de Michoacán.


5S 5 Las

Semanales

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA LUCHA

CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA EN MICHOACÁN

D

urante el periodo comprendido entre enero y noviembre de este año, Michoacán ha experimentado avances significativos en la reducción de casos de desaparición forzada y en el aumento de localización de personas desaparecidas. Según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE) al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se observa una disminución del 6.7% en el número de víctimas de desaparición forzada y un alentador aumento del 17.6% en la localización de personas. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se reporta una disminución de 139 casos de desapariciones forzadas, pasando de 2,284 en 2022 a 2,072 en 2023. Esta tendencia a la baja refleja un esfuerzo conjunto en el fortalecimiento de las medidas de seguridad pública y procuración de justicia. Es un indicador positivo que sugiere que las estrategias coordinadas entre los tres órdenes de gobierno están generando impactos reales en la seguridad del esta-

do. En términos de localización de personas desaparecidas, el informe revela una cifra alentadora de 1,385 individuos ubicados durante el presente año. Este número representa un incremento significativo en comparación con las 1,207 personas localizadas en el mismo periodo del año anterior. La capacidad para devolver a estas personas a sus seres queridos es un paso crucial hacia la justicia y la reconstrucción de comunidades afectadas por este fenómeno. Estos logros no solo reflejan la eficacia de las acciones implementadas, sino que también resaltan la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. La estrategia integral en materia de seguridad y procuración de justicia demuestra que un enfoque colaborativo puede marcar la diferencia en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad más segura. No obstante, a pesar de estos avances, es imperativo mantener la vigilancia y el compromiso continuo en la lucha contra la desaparición forzada. Las autoridades y la sociedad deben seguir trabajando juntas para fortalecer las políticas de prevención, persecución y protección, asegurando que Michoacán avance hacia un futuro donde la seguridad y la justicia prevalezcan para todos sus habitantes. Este éxito parcial es un recordatorio de que aún hay trabajo por hacer, pero también es un testimonio del progreso que se puede lograr cuando se actúa con determinación y coordinación en pro de la justicia y el bienestar común.

MICHOACÁN IMPULSA EL DESARROLLO CON LA REHABILITACIÓN DEL LIBRAMIENTO DE PERIBÁN

E

l gobierno de Michoacán continúa apostando por el crecimiento económico y el fortalecimiento de su infraestructura carretera con la rehabilitación del Libramiento de Peribán, ubicado en la región de Tepalcatepec. Esta obra pública, con una inversión de 52.3 millones de pesos, se ha convertido en un pilar estratégico para garantizar la conectividad y el desarrollo sostenible de la entidad.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) está llevando a cabo la recuperación integral de esta vialidad crucial, comprometiéndose a mantenerla en óptimo estado físico hasta la conclusión de la actual administración estatal. La intervención abarca la rehabilitación de la carpeta deteriorada, con un alcance de 30 centímetros de profundidad. Además, se ejecuta la instalación de una nueva base hidráulica de 25 centímetros y una capa de pavimento asfáltico de cinco centímetros de espesor, cubriendo una longitud de 4.5 kilómetros lineales. Hasta la fecha, esta fase presenta un avance físico del 70 por ciento.Este proyecto se distingue por su enfoque multianual, proyectando actividades de man-

URUAPAN SE PREPARA PARA SU PRIMER TELEFÉRICO

90

tenimiento rutinario en el último bimestre de 2024 y durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027. Asimismo, se tiene prevista la realización de labores de conservación periódica en 2025, que incluirá la colocación de una sobre carpeta de cuatro centímetros de espesor entre los kilómetros 65+600 y 70+100.

A lo largo de los cuatro años restantes del actual sexenio, bajo la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la SCOP destinará una inversión total de 52 millones 370 mil 897 pesos a esta infraestructura vial de gran importancia. Cabe destacar que diariamente transitan por esta vía alrededor de 16 mil 022 automotores en promedio.

El impacto de esta obra no se limita únicamente a la mejora de la movilidad. Con un enfoque intermunicipal, la rehabilitación del Libramiento de Peribán beneficiará directamente a más de 57 mil 700 habitantes de los municipios de Peribán y Los Reyes. Además, se espera un impacto positivo en el transporte terrestre de carga, especialmente para productos regionales como el aguacate, contribuyendo así al posicionamiento de Michoacán como uno de los líderes en producción y exportación agrícola a nivel nacional. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno estatal con el progreso y el bienestar de sus ciudadanos, estableciendo las bases para un Michoacán más conectado, eficiente y próspero.

CABINAS

8.4 KILÓMETRO

3 MIL 200 15 MIL PERSONAS MILLONES DE PESOS


S CONTROL FINANCIERO EN MICHOACÁN, TRANSPARENCIA Y CUMPLIMIENTO DE LA DEUDA

M

ichoacán demuestra un sólido control financiero, aseguró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, al destacar que, desde octubre de 2021 hasta la fecha, el Gobierno Estatal ha destinado más de 6 mil millones de pesos para el pago de deudas. En un ejercicio de transparencia, Navarro García informó que, hasta el momento, no existen riesgos financieros, y todo lo comprometido en 2022 ha sido saldado en su totalidad, evidenciando un manejo ordenado de los recursos de la entidad. El secretario detalló que, debido a cuestiones administrativas solicitadas por algunas empresas, solo algunos conceptos acordados durante el presente año se liquidarán en los primeros días de enero de 2024. Entre estos, se encuentran ciertos finiquitos de contratos que, por razones logísticas, se extenderán al próximo año. En cuanto a la transparencia en la administración de los recursos financieros, Navarro García subrayó el detallado informe realizado sobre las recaudaciones generadas por concepto de pagos de placas vehiculares, refrendos y licencias. Esta revelación pública de las cifras recaudadas refleja el compromiso del gobierno estatal con la rendición de cuentas y la claridad en el manejo de los ingresos generados por la ciudadanía.

El manejo apropiado de las f inanzas en Michoacán también ha tenido un impacto positivo en las relaciones con los proveedores del estado. Navarro García enfatizó que el cumplimiento oportuno con los compromisos adquiridos ha fortalecido la conf ianza de los proveedores, permitiendo que la entidad cumpla en tiempo y forma con los compromisos económicos establecidos. En un escenario donde la estabilidad financiera es esencial para el desarrollo y bienestar de la población, las declaraciones del secretario de Finanzas ofrecen una perspectiva alentadora. La transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos son fundamentales para construir bases sólidas que impulsen el progreso y la confianza en el gobierno.

PARTICIPAN 3,500 ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL OPERATIVO “BLANCA NAVIDAD” EN MICHOACÁN

L

a semana pasada, Michoacán lanzó el operativo de seguridad “Blanca Navidad” con la participación de 3,500 elementos de seguridad. La ceremonia de inicio contó con la presencia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, Elías Ibarra Torres y José Alfredo Ortega Reyes, respectivamente. El objetivo principal de este despliegue es garantizar el orden público, prevenir delitos y accidentes durante la temporada decembrina. La iniciativa busca la colaboración de elementos estatales, federales y municipales para asegurar unas festividades pacíficas y armoniosas. El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, expresó su compromiso con la preservación de un ambiente seguro y af irmó: “Es un dispositivo en el que participarán elementos del estado, de la federación y de los municipios, para que las festividades de esta temporada se realicen en paz y armonía”.

NUEVOS IMPUESTOS A PLATAFORMAS DIGITALES EN LA LEY DE INGRESOS 2024

E

l Congreso de Michoacán aprobó la Ley de Ingresos 2024, implementando cambios significativos en los impuestos dirigidos a los prestadores de servicios de transporte a través de plataformas tecnológicas y aplicaciones digitales. Estas medidas buscan aumentar los ingresos del estado.

Una de las novedades más destacadas es el impuesto del 3 por ciento para el servicio de hospedaje ofrecido a través de plataformas como Airbnb en Michoacán. Antes de esta nueva legislación, no se aplicaba ningún cobro a este tipo de servicios. A partir del primer día de 2024,

los proveedores de hospedaje en plataformas digitales deberán cumplir con este nuevo requisito fiscal. Por otro lado, los servicios de transporte en plataformas como Uber o Didi que ofrecen servicios de taxi enfrentarán un nuevo registro con un costo de hasta 254 mil pesos. Estas modificaciones han generado controversia al buscar equilibrar la carga impositiva entre taxis y plataformas digitales. Se destaca la necesidad de una regulación justa y equitativa en el sector del transporte en Michoacán, ya que estas medidas podrían tener un impacto significativo en los conductores y usuarios de plataformas digitales, así como en la competitividad del mercado.

El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, detalló que los 3,500 efectivos estarán desplegados en las 13 regiones en las que se divide el estado. Destacó que se centrarán en áreas comerciales, bancarias y de alta afluencia para prevenir conductas ilícitas, así como en carreteras para prevenir accidentes. En la ceremonia de inicio también estuvieron presentes autoridades estatales como el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, el director de Tránsito y Movilidad, Martín Barragán Andrade, y el subsecretario de Gobierno, Juan Carlos Oseguera Cortés. Este operativo refleja el compromiso de Michoacán de asegurar la seguridad de sus ciudadanos y visitantes durante las celebraciones navideñas, demostrando la colaboración interinstitucional y el enfoque preventivo para preservar la paz en el estado.



Fotografías crédito especial


/// CIBERCRIMEN

LA CIBERDELINCUENCIA Y SU IMPULSO

MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) REDACCIÓN

somoslaresistencia.com.mx

a era digital ha traído consigo avances significativos, pero también ha proporcionado un terreno fértil para la evolución de la ciberdelincuencia, especialmente con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). En México, la rápida adopción de tecnologías emergentes ha dado paso a una preocupante tendencia: la utilización de la IA por parte de criminales para cometer delitos tradicionales de manera más sofisticada. La IA, concebida originalmente como una herramienta para facilitar la vida cotidiana, ha demostrado tener un lado oscuro. Los criminales han encontrado en esta tecnología un aliado para llevar a cabo acciones delictivas que van más allá del ámbito digital. La capacidad de la IA para imitar voces y realizar fraudes ha creado una nueva dimensión de amenazas, desafiando los límites tradicionales de la seguridad. Uno de los modus operandi que ha ganado terreno es la extorsión mediante la imitación de voces. Los delincuentes han utilizado la IA para simular situaciones de riesgo, generando llamadas a familiares con voces que imitan a personas en peligro. Este método, antes reservado a tácticas más convencionales, se ha vuelto más intrincado y difícil de detectar. También se Fotografías créditos, especial.

ha convertido en una herramienta para perpetrar fraudes a través de la manipulación vocal. Un ejemplo impactante fue la circulación de un video falso en redes sociales donde el empresario Carlos Slim p ro -


movía una aplicación de inversión. La Condusef confirmó que dicho video fue manipulado con IA, sirviendo como un recordatorio contundente de la sofisticación de estas amenazas digitales. La ciberdelincuencia impulsada por la IA está en ascenso en México, con cifras al alza que revelan una realidad preocupante. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los casos relacionados con el uso de la IA en fraudes y extorsiones han aumentado de manera exponencial, registrando un incremento del 218%, pasando de 505 a 1,607 reportes en el periodo de enero a noviembre del presente año. Esta tendencia refleja una urgencia inminente para abordar el vacío legal que permite que estos criminales operen con relativa impunidad. La falta de leyes específicas para penalizar acciones delictivas impulsadas por la IA deja a la sociedad vulnerable frente a amenazas cada vez más sofisticadas. El panorama de la delincuencia está experimentando una transición notoria hacia el espacio digital. Los ciberdelincuentes aprovechan las herramientas avanzadas de la IA para perpetrar sus crímenes con mayor eficacia. La creación de audios, imágenes y videos falsos, anteriormente vinculada principalmente a actividades e n re -

des sociales, ha encontrado un nuevo terreno fértil en manos de aquellos que buscan extorsionar a sus víctimas. La creación de contenido falso, aunque requiere cierta pericia técnica, se ha simplificado gracias a la disponibilidad de herramientas de IA. Las plataformas de clonación vocal analizan patrones tonales, ritmos y matices, permitiendo a los delincuentes generar réplicas de voces de manera convincente. La clonación de voces, que alguna vez parecía reservada para el ámbito cinematográfico, ahora se ha vuelto accesible a través de aplicaciones que solo requieren fragmentos de audio de cualquier persona. Frente a esta nueva ola de amenazas, es fundamental que la sociedad adopte medidas proactivas para protegerse contra la ciberdelincuencia impulsada por la IA. Se recomienda evitar compartir información personal y abstenerse de realizar transacciones en redes sociales. La importancia de nunca ingresar contraseñas, especialmente bancarias, en sitios web provenientes de mensajes sospechosos se subraya como una práctica esencial. En el caso de recibir mensajes de voz, imágenes o videos inesperados, la observación detallada puede marcar la diferencia. Los rasgos faciales en imágenes y videos, como la fijeza de la mirada y bordes anormales en el rostro, pueden revelar manipulaciones. En el ámbito vocal, la atención a tonos de voz y patrones de habla poco naturales puede ser clave. Ante solicitudes de dinero o situaciones alarmantes, se recomienda verificar directamente con la persona supuestamente afectada antes de tomar cualquier acción. La creciente amenaza de la ciberdelincuencia impulsada por la inteligencia artificial subraya la urgencia de una acción colectiva y medidas proactivas. A medida que la tecnología avanza, es imperativo que las autoridades implementen leyes específicas para combatir estos delitos digitales y brinden una protección adecuada a la sociedad. Además, la conciencia pública sobre las prácticas de seguridad digital y la adopción de hábitos cautelosos se vuelven esenciales. Solo a través de una combinación de regulaciones sólidas, tecnologías defensivas y educación continuada podemos construir una defensa integral contra las amenazas emergentes en el ciberespacio.


600 millones en

MORELIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.